EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social...

59
EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROGRAMA DE APOYO A PROGRAMAS ESTRATÉGICOS (C5 INVESTIGACIÓN, INTELIGENCIA, TECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD) PAE 2017

Transcript of EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social...

Page 1: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA

PRESUPUESTARIO:

PROGRAMA DE APOYO A PROGRAMAS ESTRATÉGICOS (C5 INVESTIGACIÓN,

INTELIGENCIA, TECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD)

PAE 2017

Page 2: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

1

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................3

DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA UTILIZADA ...............................................................5

VALORACIÓN ORDINAL DEL PP...........................................................................................................................7

RESULTADOS OBSERVADOS EN EL ANÁLISIS ..................................................................................................... 34

PRINCIPALES FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS ....................................................... 35

RETOS Y RECOMENDACIONES .......................................................................................................................... 37

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA .............................................................................................................. 39

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................... 40

VALORACIÓN FINAL DEL PP .............................................................................................................................. 43

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 44

ANEXOS ........................................................................................................................................................... 45

Page 3: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

2

RESUMEN EJECUTIVO

En este documento se presenta la evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) para el ejercicio fiscal 2016 con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados, lo que permitirá:

▪ Analizar la lógica, congruencia en su diseño y su vinculación con la planeación estatal. ▪ Identificar si cuenta con instrumentos de planeación y orientación hacia resultados. ▪ Examinar si ha definido una estrategia de cobertura de mediano y de largo plazo. ▪ Analizar los principales procesos establecidos en la normatividad aplicable; así como los

sistemas de información con los que cuenta y sus mecanismos de rendición de cuentas. ▪ Identificar si cuenta con instrumentos que le permitan recabar información para medir el

grado de satisfacción de sus beneficiarios y sus resultados. ▪ Formular recomendaciones para la identificación de aspectos susceptibles de mejora que

permitan mejorar su desempeño. Por ello, esta evaluación se convierte en una importante herramienta para mejorar la asignación de recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6 temas: i) diseño, ii) planeación y orientación a resultados, iii) cobertura y focalización, iv) operación, v) percepción de la población atendida, vi) medición de los resultados. Del total de preguntas, 8 se contestan de forma abierta y 16 de forma cerrada. Las preguntas cerradas están sujetas a una valoración cualitativa ordinal, en una escala del 0 al 4, por lo que en cada tema se obtiene un puntaje. El análisis realizado con la evidencia documental enviada por el Ente Público ejecutor del Programa se concluye que las actividades y los componentes que realiza el Programa presupuestario se encuentran alineados con los bienes y servicios que se establecen con la normatividad aplicable. La relevancia de los objetivos del Programa y la pertinencia de los indicadores de fin y propósito revelan que, el Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, es benéfico y debe continuar operando en los años subsecuentes. De contar con mayores recursos y la certeza de que el presupuesto se irá incrementando en los próximos años, el Programa estaría en condiciones de asumir el compromiso de alcanzar metas más altas en cobertura. La valoración de consistencia y resultados final que obtiene el Programa presupuestario Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) es de 2.50 respecto a 4.00 puntos posibles.

Page 4: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

3

INTRODUCCIÓN

El presente informe se realiza en atención a los Términos de Referencia (TdR)1 establecidos por el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, con base en los Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del PpR y el SED2 para la evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) señalado en el Programa Anual de Evaluación (PAE) 2017.3 En la Monografía4 se menciona que el Programa presupuestario (Pp) tiene como objetivo central mejorar la coordinación y comunicación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno, responsables de la seguridad y la protección de la población, a través de la eficiente operación de los sistemas de atención de llamadas, monitoreo y vigilancia urbana. El Programa tiene como misión prevenir la comisión de ilícitos del fuero local y coadyuvar en materia del fuero Federal con personal capacitado de forma profesional, con honestidad y eficiencia, salvaguardando la integridad física y patrimonial de los nuevoleoneses y sus visitantes, a través de la modernización de las corporaciones policiales, procurando una cultura ciudadana de respeto al Estado de Derecho. El Pp está vinculado al Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2010-2015 del estado de Nuevo León5, en el eje rector «Seguridad Integral», Específicamente en correlación con el objetivo: «desarrollar mecanismos de participación ciudadana que coadyuven en las tareas de prevención de delitos y adicciones». En la Monografía del Pp se indica que la población potencial se define como «los ciudadanos de Nuevo León», mientras que la población objetivo se describe como «los ciudadanos de Nuevo León que necesiten reportar emergencias y hacer denuncias anónimas». Mientras que la población atendida la comprenden los ciudadanos cuyos reportes de emergencias y denuncias anónimas sean atendidos y/o canalizados adecuadamente.

1 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León (2017). Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados. Programas Presupuestarios. 2 Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (2017). Periódico Oficial. Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados (Ppr) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). 3 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León (2017). Programa Anual de Evaluaciones para el ejercicio fiscal 2017. 4 Secretaría de Seguridad Pública. Monografía del Programa Presupuestario “Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad 5 Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (2010). Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015. http://www.nl.gob.mx/publicaciones/plan-estatal-de-desarrollo-2010-2015

Page 5: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

4

El principal tipo de focalización aplicable del Programa está basado en los denominados procesos de “Autofocalización”, que están relacionados con programas abiertos a toda la población, aun cuando estos pueden estar diseñados de tal manera que su aceptación sea mayor entre la población en situación de pobreza. Para este método de focalización la unidad de evaluación es individual y las principales ventajas que ofrece son: bajos costos de administración y el hecho de tener posibilidades relativamente bajas de generar incentivos perversos. Objetivo General y Específicos Evaluar la consistencia y orientación a resultados del Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) para el ejercicio fiscal 2016 con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados, lo cual se logrará a través del cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:

▪ Analizar la lógica y congruencia en su diseño y su vinculación con la planeación estatal; ▪ Identificar si cuenta con instrumentos de planeación y orientación hacia resultados; ▪ Examinar si ha definido una estrategia de cobertura de mediano y de largo plazo; ▪ Analizar los principales procesos establecidos en la normatividad aplicable; así como los

sistemas de información con los que cuenta y sus mecanismos de rendición de cuentas; ▪ Identificar si cuenta con instrumentos que le permitan recabar información para medir el

grado de satisfacción de sus beneficiarios y sus resultados; y ▪ Formular recomendaciones para la identificación de aspectos susceptibles de mejora que

permitan mejorar su desempeño.

Page 6: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

5

DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA UTILIZADA

La evaluación de Consistencia y Resultados tiene la finalidad de proveer información que retroalimente el diseño, planeación y orientación a resultados, cobertura y focalización, operación, percepción de la población atendida y la medición de resultados de los Pp. Los resultados de esta evaluación permiten generar información útil, rigurosa y homogénea para el Ente Público Estatal encargado de la operación del programa, de tal forma que contribuya a mejorar la toma de decisiones a nivel directivo; esto es, a nivel estratégico y con ello, mejorar la Gestión por Resultados en Nuevo León. Con la ejecución de esta evaluación externa, se da cumplimiento a los mandatos de ley para la evaluación de los recursos públicos con base en los resultados finales esperados. Para la presente evaluación, se consideran los Términos de Referencia (TdR) para la Evaluación de Consistencia y Resultados para programas presupuestarios, que se encuentran señalados en el Programa Anual de Evaluación 2017. Los Términos se basan en la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Sin embargo, esta metodología ha sufrido ciertas modificaciones y adecuaciones de acuerdo con las necesidades de información que requiere el Gobierno del Estado de Nuevo León para mejorar la toma de decisiones y la gestión por resultados. La metodología se basa en un análisis de gabinete, el cual consiste en la recopilación, revisión y valoración de la documentación pertinente para realizar la evaluación. Particularmente, los Términos señalan un total de 24 preguntas, que abarcan los temas de diseño, planeación y orientación a resultados, cobertura y focalización, operación, percepción de la población atendida, y medición de resultados. Del total de 24 preguntas, 8 deben ser contestadas de forma abierta, y 16 de forma cerrada. Estas últimas, están sujetas a una valoración cualitativa ordinal, la cual, atendiendo las condiciones mínimas a cumplir, varia de 0 (cero) a 4 (cuatro), donde 0 implica una valoración negativa, en tanto que no se tiene o se presentó evidencia del punto, y los niveles 1 al 4, una valoración positiva, con distintos niveles de cumplimiento, siendo 4 la mayor valoración posible al haberse cumplido satisfactoriamente con lo solicitado para su valoración. Con tal de llevar a cabo del proceso de evaluación, se mantuvo una reunión inicial, coordinada por la Unidad Técnica de Monitoreo y Evaluación del Desempeño (UTME) de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, con el objetivo de socializar este proceso con enlaces de la instancia encargada del programa presupuestario. Posteriormente, se recibió, por parte de la misma Unidad, las bitácoras de información digital recopilada por la instancia encargada del programa, y que contenían los insumos requeridos para la evaluación, incluidos en el listado de fuentes de información. Con base en dichos insumos, se elaboró un informe preliminar, cuyo contenido abarcaba las preguntas 1 a 12. Los resultados de este primer informe preliminar fueron socializados con la UTME y enlaces de la instancia a cargo del programa presupuestario, con tal de identificar la

Page 7: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

6

necesidad de alcances o insumos adicionales que permitieran ampliar o completar la información requerida para la evaluación. Este proceso se repitió para la entrega de un segundo informe preliminar, el cual incluía las preguntas 13 a 24 y cuyos resultados se dieron a conocer, de la misma manera, en una sesión de socialización. Finalmente, tras la recepción de alcances e información adicional, recabada por la instancia encargada del programa y enviada por la UTME, se prosiguió a la elaboración del informe final, el cual incluye, además de la valoración a las 24 preguntas, el resto de apartados que configuran el presente documento.

Page 8: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

7

VALORACIÓN ORDINAL DEL PP

TEMA I. DISEÑO

1. El problema, necesidad o función de gobierno que busca resolver o atender el Pp está

identificado en un documento que cuente con la siguiente información: a) El problema o necesidad se formula como un hecho negativo o como una situación que puede

ser revertida. b) Se define la población que tiene el problema o necesidad. c) Se define el plazo para su revisión y su actualización.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

3 SI

El Pp tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver y el problema cumple con dos de las características establecidas en la pregunta.

La Monografía del Programa6 formula el problema a resolver como un hecho negativo: «los ciudadanos enfrentan una respuesta y atención deficiente con respecto a sus emergencias y denuncias anónimas». La manera en que se define el problema es adecuada debido a que los ciudadanos necesitan respuestas y atenciones eficientes para crear un clima de confianza y seguridad en el estado. Dicho problema no considera diferencias entre hombres y mujeres, lo cual es idóneo debido a que ambos géneros deben ser atendidos de la mejor manera sin distinción de ningún tipo. En la Monografía del Programa se establece que la población potencial es toda la población de Nuevo León. En tanto que la población objetivo la constituyen los ciudadanos que necesiten reportar emergencias y hacer denuncias anónimas en el estado y por ende la población atendida la comprenden los ciudadanos cuyos reportes de emergencias y denuncias anónimas sean atendidos y/o canalizados adecuadamente. Se recomienda especificar el plazo para la revisión y actualización del problema en la Monografía del Programa con el fin de obtener información más útil y actual. El equipo evaluador recomienda realizar esta actividad anualmente.

6 Secretaría de Seguridad Pública. Monografía del Programa Presupuestario “Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad

Page 9: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

8

2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el Pp que describa de manera específica: a) Causas, efectos y características del problema. b) Cuantificación y características de la población que presenta el problema. c) Ubicación territorial de la población que presenta el problema. d) El plazo para su revisión y actualización.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

3

SI El Pp cuenta con documentos, información y/o evidencias que le permiten conocer la situación del problema que pretende atender, y el diagnóstico cumple con dos de las características establecidas en la pregunta.

La Secretaría de Seguridad Pública elaboró la Monografía del Pp7 en donde se incluyen las principales causas del problema:

• Un círculo vicioso en el que se desalienta la participación ciudadana en las tareas de seguridad y se deteriora la cultura de la denuncia.

• Aumento en el poder de las organizaciones criminales.

• Escasez de recursos para el combate a la delincuencia.

• La infiltración del crimen organizado en los cuerpos policiales y de procuración de justicia que resulta del poder económico e intimidatorio que ostenta el primero.

• Heterogeneidad entre los municipios en cuanto al grado de cumplimiento de los estándares cualitativos, en el número de policías por habitante, la disponibilidad de infraestructura y las estrategias para despliegue territorial, los volúmenes de recursos para seguridad y el rezago en inversión para esta materia.

• Inhibición de la capacidad de respuesta de los cuerpos policiales y de procuración de justicia.

• Falta de coordinación en la respuesta a emergencias y demandas.

Asimismo, la Monografía enlista los siguientes efectos del problema:

• La sociedad pierde la confianza en la autoridad y se siente vulnerable ante los delincuentes.

• Descontento ciudadano con los servicios ofrecidos por el gobierno.

• Se reducen los ingresos provenientes del turismo.

• Disminuye el flujo de inversión.

7 Secretaría de Seguridad Pública. Monografía del Programa Presupuestario ““Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad.

Page 10: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

9

Las principales características del problema son:

• Influye directamente en el bienestar de las personas, afectando negativamente el contexto social y territorial en el que se desarrollan las capacidades individuales.

• Disminuye la actividad económica en la entidad. La población que ha sido atendida la comprenden los ciudadanos cuyos reportes de emergencias y denuncias anónimas son atendidos y/o canalizados adecuadamente. La ubicación territorial de la población que presenta el problema es el estado de Nuevo León. En la Monografía del Programa se indica que 822,521 personas se han beneficiado con servicios de atención de llamadas de emergencia. En la Monografía no se especifica un plazo para su revisión y actualización periódica, por lo que el equipo evaluador recomienda llevar a cabo esta actividad, por lo menos, cada año.

Page 11: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

10

3. ¿Con cuáles metas y objetivos, así como estrategias transversales del PED vigente está vinculado el objetivo del Pp?

El Pp está vinculado al Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2010-2015 del estado de Nuevo León8 en el eje rector “seguridad Integral”. Específicamente en correlación con el objetivo: «desarrollar mecanismos de participación ciudadana que coadyuven en las tareas de prevención de delitos y adicciones». Asimismo, al proporcionar a la ciudadanía bienes y servicios relacionados con la respuesta inmediata ante emergencias y denuncias anónimas, el Programa se encuentra directamente relacionado con las siguientes estrategias del PED 2010-2015:

• Fomentar la cultura de la denuncia a través de vínculos ágiles, directos y confiables con autoridades.

• Difundir entre la población el valor específico que tiene la participación y organización ciudadana en la prevención del delito y la denuncia anónima.

8 Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (2010). Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015. http://www.nl.gob.mx/publicaciones/plan-estatal-de-desarrollo-2010-2015

Page 12: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

11

4. Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales y/o en el diagnóstico del problema y cuentan con la siguiente información y características:

a) Unidad de medida. b) Están cuantificadas. c) Metodología para su cuantificación y fuentes de información. d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

2 SI

El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo), y las definiciones cumplen con al menos una de las características establecidas

De acuerdo con lo establecido en la Monografía del Programa9, la población potencial se define como «los ciudadanos de Nuevo León», mientras que la población objetivo se describe como «los ciudadanos de Nuevo León que necesiten reportar emergencias y hacer denuncias anónimas». En dicho documento se determina que la unidad de medida es la persona, sin embargo, no se establece una metodología que permita la cuantificación de las poblaciones potencial y objetivo. Además, no se define un plazo para la revisión y actualización de las poblaciones, por lo que se recomienda realizar dichas actividades por lo menos cada año.

9 Secretaría de Seguridad Pública, Monografía del Programa Presupuestario “Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad.

Page 13: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

12

5. Existe información que permita conocer quiénes reciben los apoyos del programa (padrón de beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en su documento normativo. b) Incluya el tipo de apoyo otorgado. c) Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario que no cambie

en el tiempo. d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización.

No aplica. Debido a la naturaleza del Programa, no es posible contar con un padrón de beneficiaros ya que no se entregan apoyos monetarios o en especie, sino que se atienden llamadas anónimas de emergencia, de vigilancia y de registro de información.

Page 14: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

13

6. Las fichas técnicas de los indicadores del programa cuentan con la siguiente información: a) Nombre. b) Definición. c) Método de cálculo. d) Unidad de Medida. e) Frecuencia de Medición. f) Línea base. g) Metas. h) Comportamiento del indicador (ascendente, descendente).

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

4 SI

Del 85 al 100% de las fichas técnicas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

Las fichas técnicas de los indicadores10 del Pp cuentan con la mayoría de las características establecidas. En la sección de datos de identificación del indicador se encuentra la información acerca del nivel de la MIR, nombre del indicador, dimensión del indicador, tipo de indicador, frecuencia de medición y desagregación geográfica. En la sección de método de cálculo se encuentra la unidad de medida y la fórmula. En las características del indicador se proporciona información acerca del año de la línea base y el comportamiento del indicador. En cuanto a las metas de los indicadores del programa, se señala si la meta es acumulable y factible de alcanzar, sin embargo, no describe la meta en particular de cada indicador. Además, se presenta una descripción de las variables utilizadas en la fórmula. Se proporciona datos de identificación de las variables, las características de las variables y las fuentes de información. Se recomienda que se añada la definición del indicador, ya que la información mostrada nos indica la descripción, pero no la definición. En el anexo 2 se incluye el resultado del análisis de cada ficha técnica de los indicadores de la MIR con respecto a las propiedades señaladas en la pregunta.

10 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (2016), Ficha Técnica de Indicadores. Programas Presupuestarios.

Page 15: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

14

7. Las metas de los indicadores de la MIR del programa tienen las siguientes características: a) Cuentan con una unidad de medida. b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas. c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos y financieros con los

que cuenta el programa.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

3 SI

Del 70% al 84% de las metas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

En las fichas técnicas de los indicadores del ejercicio 201611 y en el Reporte de Avance Físico-Financiero12 del último trimestre del mismo año se puede observar que las metas cuentan con una unidad de medida, y los indicadores de la MIR contienen metas anuales y trimestrales. Las metas planteadas en los indicadores reflejan la contribución del programa para brindar a la población de Nuevo León una seguridad pública integral a través de instituciones de seguridad altamente capacitadas, confiables y cercanas a la comunidad. Además, se identifica que los componentes y actividades no contribuyen en su totalidad al logro del propósito y el fin. De acuerdo con la información disponible y las reuniones con los responsables del programa se identifica que la Unidad Responsable realiza esfuerzos importantes para cumplir con los plazos y alcanzar las metas, considerando los recursos humanos y financieros que dispone. En el anexo 3 se incluye el resultado del análisis de cada meta de los indicadores de la MIR con respecto a las propiedades señaladas en la pregunta.

11 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (2016), Ficha Técnica de Indicadores, Programas Presupuestarios. 12 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (2016). Avances Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios. Cuarto Trimestre 2016.

Page 16: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

15

TEMA II. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS 8. La Unidad Responsable del Pp cuenta con un plan estratégico con las siguientes características:

a) Es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, sigue un procedimiento establecido en un documento.

b) Contempla el mediano y/o largo plazo. c) Establece los resultados que quieren alcanzar, es decir, el Fin y Propósito del programa. d) Cuenta con indicadores para medir los avances en el logro de sus resultados.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

3 SI

El plan estratégico tiene tres de las características establecidas.

El Programa cuenta con un documento estratégico, la Monografía13, dado que ahí se contempla información relevante para la operación del Pp, y contiene los siguientes elementos: 1) antecedentes y generalidades del Programa; 2) población a la que está dirigido; 3) métodos de focalización; 4) identificación de enfoques transversales; 5) vinculación a la planeación estratégica; 6) marco normativo; 7) estructura orgánica y programática de la dependencia; 8) análisis de los involucrados de la problemática y objetivos; 9) matriz de marco lógico y; 10) datos e información relevante del Programa. Dicho documento es producto de un ejercicio de planeación institucionalizada coordinado por el Centro de Coordinación Integral de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-5) con base en objetivos y estrategias del PED 2010-2015 y los del mismo Programa. Por su parte, en el mismo documento se establece como fin del Programa «contribuir a un nuevo modelo de organización policial mediante el Programa de apoyo a programas estratégicos (C5 investigación, inteligencia, tecnología por la seguridad». De igual forma el propósito del Programa es «los ciudadanos de Nuevo León cuentan con servicios de respuesta inmediata ante emergencias y denuncias anónimas». Asimismo, se establecen los indicadores para medir los avances en el logro de los resultados del Pp. El Programa no contempla un análisis de la problemática a mediano y/o largo plazo, por lo que se recomienda realizar proyecciones de la población potencial y objetivo hasta el año 2030.

13 Secretaría de Seguridad Pública, Monografía del Programa Presupuestario “Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad

Page 17: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

16

9. El Pp utiliza informes de evaluaciones externas: a) De manera regular, es decir, uno de los elementos para la toma de decisiones sobre cambios

al programa son los resultados de evaluaciones externas. b) De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en un documento. c) Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o sus resultados. d) De manera consensada participa personal de la unidad de planeación y/o evaluación.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

4 SI

El Pp utiliza informes de evaluación externa y tiene todas las características establecidas en la pregunta.

Se cuenta con una evaluación externa14 en el marco del Programa Anual de Evaluación 2014. Dicho documento establece una serie de aspectos susceptibles de mejora (ASM) para el Pp a atender oportunamente por parte del personal de la dependencia. La evaluación externa sigue un procedimiento institucionalizado para integrar los ASM oportunamente en la operación del programa mediante un documento de su seguimiento.15 En dicho documento se establece de manera clara y completa todos los ASM detectados en evaluaciones, su estatus de implementación y consideraciones adicionales que permitan evaluar de manera integral las modificaciones a realizar en el Programa.

14 Evaluación Socioeconómica de Programas y Proyectos, S.C. (2014). Evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario “Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)”. http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/evaluacion_mir_e0211_c5.pdf 15 Secretaría de Seguridad Pública (2015). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora Clasificados como Específicos, Derivados de la Evaluación Externa. Documento de Trabajo del Programa Presupuestario “Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)”. http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/27._e0211_-_c5.pdf

Page 18: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

17

10. Del total de los ASM de los últimos tres años, ¿qué porcentaje han sido solventados de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo?

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

3 SI

Del 70 al 84% del total de los ASM se han solventado y las acciones de mejora están siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo.

Como se mencionó en la pregunta anterior, el Programa ha sido objeto de una evaluación externa: evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados en 2014. Derivado de ésta se obtuvieron recomendaciones por parte del equipo evaluador, las cuales son valoradas por las áreas involucradas en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación del Programa, lo que les permite definir acciones factibles, encaminadas a mejorar diferentes aspectos del Pp. El Programa registró ocho ASM derivados de la evaluación de la MIR, estableciendo plazo de cumplimiento máximo al mes de febrero de 2016. De acuerdo con el Documento de Trabajo, cinco de los ASM se habían cubierto al 100%, en dos se tenían avances del 50 por ciento, mientras que uno no fue solucionado.16

16 Secretaría de Seguridad Pública (2015). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora Clasificados como Específicos, Derivados de la Evaluación Externa. Documento de Trabajo del Programa Presupuestario “Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/27._e0211_-_c5.pdf

Page 19: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

18

11. El Pp recolecta información para monitorear su desempeño con las siguientes características: a) Es oportuna. b) Es confiable, es decir, se cuenta con un mecanismo de validación. c) Está sistematizada. d) Es pertinente respecto de su gestión, es decir, permite medir los indicadores de Actividades y

Componentes. e) Está actualizada y disponible para dar seguimiento de manera permanente.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

3 SI

La información que recolecta el Pp cuenta con cuatro de las características establecidas.

El Programa recolecta información para monitorear su desempeño de manera oportuna y confiable. Se considera que es oportuna pues la periodicidad con la que se actualiza e informa es trimestral, a través de los Reportes de Avance Físico-Financiero17, los cuales estaban sistematizados en el SIPPPRES (Sistema de Planeación, Programación y Presupuesto y Rendición de Cuentas del Estado), sin embargo la información no está disponible para dar seguimiento debido a que el sistema actualmente no se encuentra en funcionamiento; mientras que es confiable debido a que está validada por el personal del Programa que integra la información y por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Respecto a la medición de los indicadores a nivel de actividades y componentes, la información es pertinente respecto a su gestión; sin embargo, la Cuenta Pública 201618 únicamente incluye los indicadores a nivel componente de la MIR, la cual está actualizada y disponible para dar seguimiento de manera permanente, ya que contiene la información más reciente de acuerdo con la periodicidad establecida para cada tipo de información. Cabe mencionar, que como parte de la estrategia que el Gobierno del Estado ha llevado a cabo para la consolidación del PpR-SED en Nuevo León, la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, iniciaron este año el proceso de análisis, diseño e implementación de un sistema informático que permitirá, entre otras cosas, monitorear el desempeño de todos los Pp de la Administración Pública Estatal.

17 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Dirección de Contabilidad. (2017). Cuenta Pública Anual 2016. http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/SFyTGE_0006_0001_2016_A00_000002.pdf 18 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Dirección de Contabilidad. (2017). Cuenta Pública Anual 2016. http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/SFyTGE_0006_0001_2016_A00_000002.pdf

Page 20: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

19

TEMA III. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN 12. El Pp cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población

objetivo con las siguientes características: a) Incluye la definición de la población objetivo. b) Especifica metas de cobertura anual. c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo. d) Es congruente con el diseño y el diagnóstico del programa.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

0

NO El Pp no cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población objetivo o la estrategia no cuenta con al menos una de las características establecidas en la pregunta.

El Programa no cuenta con un documento de planeación en el que se defina la estrategia de cobertura para atender a su población objetivo. A lo anterior se suma que la MIR del Pp, presentada en la Monografía, no cuenta con una definición de una metodología para la cobertura de su población objetivo. La dependencia presentó como evidencia un documento de enrutamiento19, en el cual clasifica el código de atención anónima 089 dependiendo de la región en la ubicación geográfica en el estado de Nuevo León que se encuentra la persona que realiza el reporte anónimo, sin embargo, dicho documento no cumple con las características establecidas en la pregunta. Se recomienda complementar dicho documento con las características mencionadas.

19 Secretaría de Seguridad Pública. Matriz de Enrutamiento del Código de Servicio Especial 089.

Page 21: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

20

13. ¿El Pp cuenta con mecanismos para identificar su población potencial y objetivo? En caso de contar con estos, especifique cuáles y qué información utiliza para hacerlo.

El Programa determina a su población objetivo definida como «los ciudadanos de Nuevo León que necesiten reportar emergencias y hacer denuncias anónimas» por un tema geográfico más que por un mecanismo o una metodología de sustento estadístico. En la Monografía del Programa20 se indica que el tipo de focalización aplicable está basado en los denominados procesos de “autofocalización”, que están relacionados con programas abiertos a toda la población, aun cuando estos pueden estar diseñados de tal manera que su aceptación sea mayor entre la población en condiciones de pobreza. Para este método de focalización la unidad de evaluación es individual y las principales ventajas que ofrece son: bajos costos de administración y el hecho de tener posibilidades relativamente bajas de generar incentivos perversos. Por la naturaleza del Pp es recomendable analizar qué zonas del estado son más propensas a necesitar ayuda, para de esa manera actuar de forma más rápida y eficaz cuando se reciba alguna llamada de emergencia o de denuncia anónima.

20 Secretaría de Seguridad Pública, Monografía del Programa Presupuestario “Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad.

Page 22: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

21

14. A partir de las definiciones de la población potencial, la población objetivo y la población atendida, ¿cuál ha sido la cobertura del Pp?

Como se mencionó anteriormente, la población potencial se define como «los ciudadanos de Nuevo León», la población objetivo se describe como «los ciudadanos de Nuevo León que necesiten reportar emergencias y hacer denuncias anónimas», mientras que la población atendida la comprenden «los ciudadanos cuyos reportes de emergencias y denuncias anónimas sean atendidos y/o canalizados adecuadamente». En la Monografía del Pp21 se indica que se ha beneficiado a la población con servicios de atención a llamadas de emergencia al número 066, las cuales fueron turnadas a las autoridades que se muestran en la siguiente tabla:

Seguridad Pública del Estado 151,262

Cruz Roja de Monterrey 12,670

Bomberos de Monterrey 5,831

Cruz Verde de Monterrey 13,828

Protección Civil 1,674

Policía Federal Preventiva 19,010

Policía Ministerial del Estado 36,756

Secretaría de la Defensa Nacional 15,317

Municipios del área metropolitana 566,173

Total 822,521

La dependencia no presentó información sobre la cobertura del Pp.

21 Secretaría de Seguridad Pública, Monografía del Programa Presupuestario “Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad.

Page 23: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

22

TEMA IV. OPERACIÓN

15. Describa mediante Diagramas de Flujo el proceso general del programa para cumplir con los bienes y los servicios (es decir los componentes del programa), así como los procesos clave en la operación del programa.

El proceso general del Programa se compone de dos subprocesos:

• Recepción y atención de llamadas de emergencia: El proceso para la recepción y atención de llamadas de emergencias consiste en primero recibir la llamada, para después analizar si es una llamada de crisis o no. Si es llamada de crisis se transfiere al área de crisis para después transferir el reporte a la sala intermunicipal. Si en dado caso no es llamada de crisis, se identifica si es de alto impacto para posteriormente generar el reporte y transferir el reporte a la sala intermunicipal.

• Video vigilancia urbana: El proceso inicia analizando si hay un incidente relevante, si lo hay se tiene que dar seguimiento a este incidente hasta su conclusión, informando al inspector general y al final recibir el reporte de la conclusión. Por otra parte, si no hay un incidente relevante, se tiene que esperar a recibir reportes o capturar información y generar una estadística mensual de incidentes.

Cabe mencionar que los procesos clave coinciden con las actividades de la MIR. El diagrama con información detallada sobre la operación del Pp se encuentra en el anexo 6.

Page 24: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

23

16. Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las siguientes características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras. b) Están sistematizados. c) Están difundidos públicamente. d) Están apegados al documento normativo del Pp.

No aplica. Como se mencionó en la pregunta 5, el Programa no entrega apoyos monetarios o en especie.

Page 25: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

24

17. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación del Pp y qué proporción del presupuesto total del programa representa cada una de las fuentes?

La fuente de financiamiento para la operación del Programa proviene del Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, específicamente del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Púbica (FASP). De acuerdo con la Ley de Egresos22 y la Cuenta Pública Anual del Estado de Nuevo León23, en 2016 la asignación presupuestal para el Pp fue de $104,349,312.

Programa Presupuestal

Aprobado Modificado Devengado Pagado Subejercicio

Programa de Apoyo a Programas Estratégicos.

$104,349,312 $101,738,331 $100,008,342 $94,583,136 $1,729,990

22 Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (2015). Periódico Oficial. Tomo CLII, núm. 165, pág. 3-276. Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2016. http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00142898_000006.pdf 23 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Dirección de Contabilidad. (2017). Cuenta Pública Anual 2016. http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/SFyTGE_0006_0001_2016_A00_000002.pdf

Page 26: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

25

18. ¿Cuál es el avance de los indicadores de servicios y de gestión (actividades y componentes) y de resultados (fin y propósito) de la MIR del Pp respecto de sus metas?

De acuerdo con los indicadores de resultados contenidos en la Cuenta Pública Anual 201624, el indicador de fin, -Porcentaje de denuncias atendidas en los números de emergencia y denuncia anónima- tuvo un avance del 100%. En cuanto a nivel de propósito, -Tiempo promedio de respuesta ante las emergencias y denuncias- se reportó un 100.13 % de avance en su indicador semestral.

Nivel de objetivo Nombre del indicador Avance

Componente 1 Porcentaje de llamadas de emergencia canalizadas respecto a las recibidas.

123.96%

Componente 2 Porcentaje de variación en número de llamadas de denuncia recibidas.

498.51%

En el anexo 7 se presenta la valoración por nivel de objetivo respecto al avance de los indicadores para el ejercicio fiscal 2016.

24 Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Dirección de Contabilidad. (2017). Cuenta Pública Anual 2016. http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/SFyTGE_0006_0001_2016_A00_000002.pdf

Page 27: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

26

19. El Pp cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con las siguientes características:

a) Las ROP o documento normativo están actualizados y son públicos, esto es, disponibles en la página electrónica.

b) Los resultados principales del programa, así como la información para monitorear su desempeño, están actualizados y son públicos, son difundidos en la página.

c) Se cuenta con procedimientos para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información acorde a lo establecido en la normatividad aplicable.

d) La dependencia o entidad que opera el Programa propicia la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas y a su vez genera las condiciones que permitan que ésta permee en los términos que señala la normatividad aplicable.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

2 SI

Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen dos de las características establecidas.

Aunque en el Portal del Gobierno del Estado en el apartado del Programa25 se enlista una serie de documentos normativos, no se encuentran disponibles para visualizarlos o bien descargarlos desde el Portal Web:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León.

• Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León.

• Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León.

• Reglamento interior de la Secretaría de Seguridad Pública. Los resultados de las evaluaciones externas practicadas al Pp se pueden consultar en el Portal del Gobierno del Estado en el apartado de Programas. Los resultados principales, así como la información para monitorear el desempeño del Pp, son públicos, pero no se encuentran actualizados, ya que los Reportes de Avance Físico-Financiero sólo se encuentran publicados del tercer trimestre de 2014 al segundo trimestre de 2015. El Programa cuenta con un teléfono y correo electrónico con el fin el informar y orientar a las personas beneficiarias y al público en general; los mismos están disponibles en Portal del Gobierno del Estado en el apartado de Programas. Por otro lado, la dependencia que opera el Programa no

25 http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad

Page 28: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

27

mostró evidencia que permita concluir si propicia la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

Page 29: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

28

TEMA V. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA 20. El Pp cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población atendida con

las siguientes características: a) Su aplicación se realiza de manera que no se induzcan las respuestas. b) Corresponden a las características de sus beneficiarios. c) Los resultados que arrojan son representativos.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

0 NO

El programa no cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población atendida.

La dependencia responsable del Programa no presenta evidencia de instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población atendida, por lo que se recomienda que se elabore un instrumento que capte las características mencionadas en la pregunta.

Page 30: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

29

TEMA VI. MEDICIÓN DE RESULTADOS

21. ¿Cómo documenta el programa sus resultados a nivel de fin y de propósito? a) Con indicadores de la MIR. b) Con hallazgos de estudios o evaluaciones que no son de impacto. c) Con información de estudios o evaluaciones rigurosas nacionales o internacionales que

muestran el impacto de programas similares. d) Con hallazgos de evaluaciones de impacto.

El Programa documenta sus resultados a nivel de fin y de propósito con indicadores de la MIR, la cual funge como herramienta de planeación que establece con claridad los objetivos del Pp, incorporando los indicadores que miden dichos objetivos y los resultados esperados e identificando los medios para obtener y verificar la información de los indicadores. En la MIR que se encuentra detallada en la Monografía del Programa26, el fin expuesto es <<contribuir a un nuevo modelo de organización policial mediante el Programa de apoyo a programas estratégicos≫, el cual no está definido como un objetivo superior al que el Programa contribuye, como por ejemplo “reducción de la incidencia delictiva estatal”. Además se deriva en el indicador <<porcentaje de denuncias atendidas en los números de emergencia y anónima≫ el cual no es un indicador estratégico adecuado para medir el logro del Fin. Mientras que el propósito del Pp es definido como <<los ciudadanos de Nuevo León cuentan con servicios de respuesta inmediata ante emergencias y denuncias anónimas≫, con el indicador <<tiempo promedio de respuesta ante las emergencias y denuncias≫. El Pp documenta también sus resultados con hallazgos de la evaluación de diseño de la MIR en 2014 como se mencionó anteriormente. Se recomienda someter al Programa a evaluaciones más amplias, para poder contar con elementos que permitan replantear los aspectos débiles del mismo como por ejemplo una evaluación especifica de desempeño.

26 Secretaría de Seguridad Pública, Monografía del Programa Presupuestario ““Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad

Page 31: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

30

22. En caso de que el programa cuente con indicadores para medir su fin y propósito, inciso a) de la pregunta anterior, ¿cuáles han sido sus resultados?

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

1 SI

No hay Resultados positivos del programa a nivel de Fin y de Propósito

Como se mencionó en la pregunta anterior, a nivel fin de la MIR27, el Pp documentó sus resultados con el indicador de porcentaje de denuncias atendidas en los números de emergencia y anónima, y su frecuencia es semestral. La fórmula del indicador es:

( número de llamadas atendidas

número de llamadas recibidas) ∗ 100

Sin embargo, dicho indicador es de gestión por lo que el logro de resultados está controlado por los responsables del programa, por lo que el equipo evaluador recomienda modificar el indicador con base en la redefinición del resumen narrativo del nivel Fin (como, por ejemplo, “reducción de la incidencia delictiva”), además se sugiere establecer la frecuencia del indicador de manera anual. Por otro lado, el Programa documentó sus resultados a nivel propósito con el indicador de tiempo de espera del Programa, indicador estratégico-eficacia y de frecuencia trimestral, el cual tiene la siguiente fórmula:

total de minutos de respuesta ante llamadas de emergencia y denuncias

total de llamadas de emergencia y denuncias

Cabe mencionar que de acuerdo con las fichas técnicas de los indicadores existe una inconsistencia con la fórmula del indicador de propósito. La fórmula del indicador, de acuerdo con este documento, es:

(total de minutos de respuesta ante llamadas de emergencia y denuncias

total de llamadas de emergencia y denuncias ) ∗ 100

No obstante, el Propósito del programa no consecuencia directa que se espera ocurrirá como resultado de los componentes debido a que el indicador de dicho nivel no mide el cumplimiento del

27 Secretaría de Seguridad Pública, Monografía del Programa Presupuestario “Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad

Page 32: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

31

componte “servicios de denuncia anónima brindados”, por lo que indispensable corregir dicho indicador, además se sugiere que la frecuencia sea anual. Debido a que los resultados del programa no son positivos a los niveles de Fin y Propósito, es indispensable rediseñar la MIR con la modificación del resumen narrativo y de los indicadores de estos niveles, así como corregir a nivel de Componentes y Actividades para cumplir con la lógica vertical de la Metodología del Marco Lógico.

Page 33: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

32

23. En caso de que el Pp cuente con evaluaciones externas y que permiten identificar hallazgos relacionados con el Fin y el Propósito del programa, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes características:

a) Se compara la situación de los beneficiarios en al menos dos puntos en el tiempo, antes y después de otorgado el apoyo.

b) La metodología utilizada permite identificar algún tipo de relación entre la situación actual de los beneficiarios y la intervención del Programa.

c) Dados los objetivos del Programa, la elección de los indicadores utilizados para medir los resultados se refieren al Fin y Propósito y/o características directamente relacionadas con ellos.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados entre los beneficiarios del Programa.

Clasificación Ordinal

Valoración de la respuesta

4

SI El programa cuenta con evaluación(es) externa(s) que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del programa, y tiene(n) todas las características establecidas para el tipo de evaluación al que se sometió el Pp.

El Programa ha sido objeto de una evaluación externa a la Matriz de Indicadores para Resultados en 201428. La evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados en 2014 tuvo como propósito identificar si la MIR del Pp estaba construida con base en la Metodología de Marco Lógico con el objetivo de emitir recomendaciones para mejorarla. El análisis y evaluación de la MIR comprendió la evaluación de la lógica vertical y horizontal de la misma, así como de los indicadores que miden el desempeño que corresponde a cada uno de los niveles que la conforman. Cabe mencionar que, por la naturaleza del Programa, no es posible comparar la situación de los beneficiarios en dos puntos distintos en el tiempo.

28 Evaluación Socioeconómica de Programas y Proyectos, S.C. (2014). Evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario “Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)”. http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/evaluacion_mir_e0211_c5.pdf

Page 34: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

33

24. En caso de que el programa cuente con evaluaciones externas, que permiten identificar uno o varios hallazgos relacionados con el fin y/o el propósito del programa, ¿cuáles son los resultados reportados en esas evaluaciones?

En la evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados en 201429 los principales resultados reportados son:

• La MIR del Pp presenta un notable grado de avance en su elaboración y se concluye que está estructurada bajo la Metodología de Marco Lógico, con una clara definición de objetivos y una lógica vertical y horizontal, que deriva en una relación causal entre los distintos niveles de la misma y que permite conocer, de manera esquemática lo que el Programa representa, el impacto y/o alcance de éste y los medios para alcanzarlo.

• No obstante, se recomendó enriquecer la matriz, principalmente, mediante la incorporación y/o redefinición de algunos elementos como incorporar supuesto a nivel Fin, incluir un indicador a nivel Propósito, entre otros.

29 Evaluación Socioeconómica de Programas y Proyectos, S.C. (2014). Evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario “Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)”. http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/evaluacion_mir_e0211_c5.pdf

Page 35: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

34

RESULTADOS OBSERVADOS EN EL ANÁLISIS

En la siguiente tabla se presentan los principales resultados observados de la evaluación del Programa presupuestario Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad).

Principales Resultados

▪ El diseño del Programa se presenta adecuado para orientar la gestión al logro de sus objetivos.

▪ El diagnóstico es adecuado y muestra la problemática a la cual se orienta el Pp, sin embargo, no se definen plazos para su revisión y actualización

▪ Las poblaciones potencial y objetivo están definidas en documentos oficiales. ▪ Correcta alineación de los objetivos del Pp con los objetivos y estrategias establecidos en el

PED 2010-2015. ▪ Existe consistencia entre el diseño del Programa y la normatividad aplicable. ▪ El diseño de la MIR es inadecuado para los niveles de Fin y Propósito. ▪ Los avances del cumplimiento de metas de los indicadores se encuentran publicados en

internet. ▪ El Programa cuenta con fichas técnicas de indicadores que cuentan con nombre, definición,

método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición y comportamiento del indicador y cumplen con los criterios CREMAA: claros, relevantes, económicos, monitoreables, adecuados y con aportación marginal.

▪ El Programa presenta un subejercicio del presupuesto. ▪ El Programa no ha definido una estrategia de cobertura a la población atendida. ▪ No existe evidencia que el Programa cuente con instrumentos para medir el grado de

satisfacción de la población atendida, a través de una encuesta de percepción. ▪ No existe evidencia que el Programa propicie la participación ciudadana en la toma de

decisiones.

Page 36: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

35

PRINCIPALES FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

En este apartado se presentan los principales resultados identificados en el análisis de las fortalezas y oportunidades30, así como de las debilidades o amenazas31 que presenta el Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad). Los resultados obtenidos se describen para cada uno de los seis temas analizados.

Fortalezas y Oportunidades

Diseño

▪ El Pp tiene identificado el problema o necesidad prioritaria que busca resolver, el cual está identificado en la Monografía del Programa.

▪ El Programa está vinculado a los objetivos y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo. ▪ Las poblaciones potencial y objetivo están claramente definidas en la Monografía del

Programa. ▪ Las metas de los indicadores de la MIR del Programa presupuestario están orientadas a

impulsar el desempeño.

Planeación y orientación a resultados

▪ El Programa cuenta con un plan estratégico (Monografía) que contempla los resultados que se quieren alcanzar, y los indicadores para medir el avance en el logro de sus resultados.

▪ El Pp utiliza informes de evaluaciones externas con el fin de mejorar su desempeño. ▪ El Pp recolecta información para monitorear su desempeño de manera oportuna, confiable

y sistematizada.

Cobertura y focalización

▪ El Pp cuenta con mecanismos para identificar su población potencial y objetivo.

Operación

▪ Los procesos clave en la operación del Programa coinciden con las actividades de la MIR. ▪ El Programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Medición de resultados

▪ El Programa documenta sus resultados con hallazgos de evaluaciones.

Debilidades o Amenazas

Diseño

▪ La Monografía no especifica un plazo para su revisión y actualización. ▪ No se tiene definida una metodología para la cuantificación de la población objetivo.

Planeación y orientación a resultados

▪ El Pp no contempla un análisis de la problemática a largo plazo. ▪ El Programa no ha atendido todas las recomendaciones derivadas de las evaluaciones

30 Fortalezas y oportunidades: Elementos internos y positivos que propician la eficacia, eficiencia, calidad en la entrega de bienes y servicios, y economía en la operación de los procesos del Pp 31 Debilidades y amenazas: Elementos internos que deben mejorar o sustituirse por otros, en aras de alcanzar la eficacia, eficiencia, calidad en la entrega de bienes y servicios, y economía en la operación de los procesos del Pp.

Page 37: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

36

externas a las que ha sido sometido. ▪ La información del desempeño del Pp no está disponible para dar seguimiento.

Cobertura y focalización

▪ El Programa no cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población objetivo, así como mecanismos para identificarla.

Operación

▪ El Programa presenta un subejercicio del presupuesto. ▪ El Programa no propicia la participación ciudadana en la toma de decisiones. ▪ Los resultados principales y la información para medir el desempeño son públicos, sin

embargo, no se encuentran actualizados.

Percepción de la población atendida

▪ El Pp no cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población atendida.

Medición de Resultados

▪ Los resultados del programa no son positivos a nivel de Fin y de Propósito

Page 38: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

37

RETOS Y RECOMENDACIONES

En la siguiente tabla se presentan las recomendaciones por sección temática para el Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) identificadas dentro del informe de evaluación.

Sección Recomendación Referencia (pregunta)

Diseño

Especificar un plazo para la revisión y actualización de la Monografía del Pp.

1,2

Revisar y actualizar la información de las poblaciones, potencial y objetivo, por lo menos, cada dos años, ya que no existe un plazo documentado para dicha actividad.

4

Establecer una metodología para la cuantificación de las poblaciones potencial y objetivo

4

Planeación y orientación a

resultados

Contemplar un análisis de la problemática que busca resolver el Pp a largo plazo, es decir realizar proyecciones de la población potencial y objetivo hasta el año 2030.

8

Atender las recomendaciones derivadas de las evaluaciones externas a las que ha sido sometido el Programa.

10

Actualizar y tener disponible la información para monitorear el desempeño del Programa.

11

Cobertura y focalización

Desarrollar y documentar una estrategia de cobertura de la población objetivo, y que además contemple el mediano y largo plazo.

12

Operación

Realizar documentos oficiales anuales donde se detalle y justifique el subejercicio del presupuesto.

17

Propiciar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

19

Mantener actualizados los resultados principales y la información para medir el desempeño del Pp, así como facilitar el acceso a la normatividad aplicable al Programa en el Portal Web.

19

Percepción de la población atendida

Desarrollar instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida por el Programa.

20

Page 39: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

38

Sección Recomendación Referencia (pregunta)

Medición de Resultados

Rediseñar la MIR modificando el resumen narrativo y los indicadores a nivel de Fin y Propósito cumpliendo con la lógica vertical de la Metodología del Marco Lógico.

22

Page 40: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

39

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

En este apartado se presentan los ASM derivados de la evaluación de consistencia y resultados del Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) con su respectiva clasificación y priorización.

No. ASM Clasificación Priorización

AE32 AI33 AID34 AIG35 Alto Medio Bajo

1

Rediseñar la MIR modificando el resumen narrativo y los indicadores a nivel de Fin y Propósito cumpliendo con la lógica vertical de la Metodología del Marco Lógico.

X

X

2

Documentar una estrategia de cobertura a la población objetivo, y que además contemple el mediano y largo plazo, así como realizar proyecciones de las poblaciones potencial y objetivo hasta el año 2030.

X

X

3 Realizar documentos oficiales anuales donde se detalle y justifique el subejercicio del presupuesto.

X

X

4 Desarrollar instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida por el Programa.

X

X

5 Crear mecanismos que propicien la participación ciudadana en la toma de decisiones

X

X

6 Especificar un plazo para la revisión y actualización de la Monografía del Programa.

X

X

32 Aspectos específicos (AE): aquéllos cuya solución corresponde a la unidad administrativa específica responsable del Programa. 33 Aspectos institucionales (AI): que requieren de la intervención de varias unidades administrativas dentro de la misma dependencia o Ente Público para su solución. 34 Aspectos interinstitucionales (AID): que para su solución se deberá contar con la participación de unidades administrativas ubicadas en otra dependencia o Ente Público. 35 Aspectos intergubernamentales (AIG): que demandan la intervención del gobierno estatal (aparte del Ente Público responsable de la ejecución de los recursos del Programa) para su solución.

Page 41: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

40

No. ASM Clasificación Priorización

AE AI AID AIG Alto Medio Bajo

7

Actualizar los resultados principales y la información para medir el desempeño del Pp en la página de transparencia de la dependencia, así como facilitar el acceso a la normatividad aplicable al Programa en el Portal Web.

X

X

Page 42: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

41

CONCLUSIONES

I. Diseño El diseño del Programa se presenta adecuado para orientar la gestión al logro de sus objetivos y en la Monografía del Pp se identifica el problema o necesidad prioritaria que se busca resolver. Además, están claramente definidas las poblaciones potencial y objetivo, aunque hay que señalar que no existe un plazo documentado para la actualización de estas poblaciones, ni tampoco se cuenta con una metodología para la cuantificación de esta información. El Pp está vinculado al PED 2010-2015 del estado de Nuevo León, en el eje rector «Seguridad Integral». Las metas de los indicadores de la MIR del Programa presupuestario están orientadas a impulsar el desempeño. El Pp ha evidenciado la existencia de un diagnóstico actualizado y adecuado que muestra la problemática a la cual se orienta, con la intención de sustentar objetivamente la razón de su ser, sin embargo, no se definen plazos para su revisión y actualización. Por último, existe consistencia entre el diseño del Programa y la normatividad aplicable. II. Planeación y Orientación a Resultados El Pp cuenta con instrumentos pertinentes y tiene una orientación para los resultados. Así como también cuenta con un plan estratégico actualizado, aunque dicho documento no contempla la problemática de largo plazo, por lo que se recomienda realizar proyecciones de la población potencial y objetivo. El Pp utiliza informes de evaluaciones externas con el fin de mejorar su desempeño, aunque no ha atendido todas las recomendaciones derivadas de las evaluaciones externas a las que ha sido sometido. El Programa recolecta información para monitorear su desempeño de manera oportuna, confiable y sistematizada. III. Cobertura y Focalización El Programa no cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población objetivo, así como mecanismos para identificarla. Es necesario desarrollar y documentar una estrategia de cobertura a la población objetivo, y que además contemple el mediano y largo plazo. IV. Operación Los resultados principales del Programa, así como la información para monitorear su desempeño son públicos, sin embargo, no se encuentran actualizados. Por otro lado, es importante señalar, que el Pp no propicia la participación ciudadana en la toma de decisiones. Los procesos clave en la operación del Programa coinciden con las actividades de la MIR. Cabe señalar que debido a la naturaleza del Programa, la dependencia que opera el Pp no presenta una segmentación específica en cuanto a los tipos de beneficiarios, en el sentido de que se atienda a grupos concretos.

Page 43: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

42

V. Percepción de la Población Atendida El Pp no cuenta con instrumentos definidos para medir el grado de satisfacción de su población atendida, entonces, es necesario desarrollar instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida por el Programa. VI. Medición de Resultados El Pp documenta sus resultados a nivel de fin y de propósito con indicadores de la MIR, y con hallazgos de evaluaciones. Los resultados del Programa a nivel de fin y de propósito no positivos, por lo tanto no son suficientes, por esa razón es necesario rediseñar la MIR, modificando el resumen narrativo y los indicadores a nivel de Fin y Propósito cumpliendo con la lógica vertical de la Metodología del Marco Lógico. VII. Conclusión General

El análisis realizado con la evidencia documental enviada por el Ente Público ejecutor del Programa se concluye que las actividades y los componentes que realiza el Pp se encuentran alineados en las Reglas de Operación del Programa, así como la normatividad aplicable. La relevancia de los objetivos del Programa y la pertinencia de los indicadores de fin y propósito revelan que, el Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, es benéfico y debe continuar operando en los años subsecuentes.

Page 44: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

43

VALORACIÓN FINAL DEL PP

La valoración de las secciones de la evaluación se construyó con los promedios de las calificaciones asignadas a todas las preguntas binarias de cada tema. La valoración global del Programa corresponde al promedio simple de todas las preguntas ordinales.

Sección de la evaluación Valoración general

Diseño 3.00

Planeación y orientación a resultados 3.25

Cobertura y focalización 0.00

Operación 2.00

Percepción de la población atendida 0.00

Medición de resultados 2.50

C5 2.50

Page 45: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

44

BIBLIOGRAFÍA

▪ Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León (2018). Fe de Erratas al

Programa Anual de Evaluaciones para el ejercicio fiscal 2017. http://www.nl.gob.mx/publicaciones/fe-de-erratas-al-programa-anual-de-evaluaciones-para-el-ejercicio-fiscal-2017

▪ Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León (2017). Programa Anual de Evaluaciones para el ejercicio fiscal 2017.

▪ Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León (2017). Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados. Programas Presupuestarios.

▪ Evaluación Socioeconómica de Programas y Proyectos, S.C. (2014). Evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario “Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)”. http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/evaluacion_mir_e0211_c5.pdf

▪ Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (2017). Periódico Oficial. Lineamientos Generales del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León para la Consolidación del Presupuesto por Resultados (Ppr) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).

▪ Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (2015). Periódico Oficial. Tomo CLII, núm. 165, pág. 3-276. Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2016. http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00142898_000006.pdf

▪ Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (2010). Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015. http://www.nl.gob.mx/publicaciones/plan-estatal-de-desarrollo-2010-2015

▪ Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (2016). Avances Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios. Cuarto Trimestre 2016.

▪ Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Dirección de Contabilidad. (2017). Cuenta Pública Anual 2016. http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/SFyTGE_0006_0001_2016_A00_000002.pdf

▪ Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (2016), Ficha Técnica de Indicadores. Programas Presupuestarios.

▪ Secretaría de Seguridad Pública. Matriz de Enrutamiento del Código de Servicio Especial 089. ▪ Secretaría de Seguridad Pública. Monografía del Programa Presupuestario “Programa de

Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)” http://www.nl.gob.mx/programas/coordinacion-integral-de-control-comando-comunicaciones-y-computo-para-la-seguridad

▪ Secretaría de Seguridad Pública (2015). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora Clasificados como Específicos, Derivados de la Evaluación Externa. Documento de Trabajo del Programa Presupuestario “Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)”. http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/27._e0211_-_c5.pdf

Page 46: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

45

ANEXOS

Anexo 1: MIR (2016)

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de

Verificación Supuestos Nombre del

Indicador Método de

Cálculo Frecuencia

de medición

Fin

Contribuir a un

nuevo modelo de

organización policial

mediante el

Programa de apoyo a

programas

estratégicos (C5

investigación,

inteligencia,

tecnología para la

seguridad

1. Porcentaje de

denuncias

atendidas en los

números de

emergencia y

denuncia anónima

(Número de

llamadas

atendidas/número

de llamadas

recibidas) *100

Anual Reporte anual de

llamadas.

Propósito

Los ciudadanos de

Nuevo León cuentan

con servicios de

respuesta inmediata

ante emergencias y

denuncias anónimas.

2. Tiempo

promedio de

respuesta ante las

emergencias y

denuncias

(Tot min res llam

emer den/tot llam

emer den)

Semestral

Reporte

semestral de

calidad en el

servicio

Existe la cultura y

conciencia

ciudadana sobre la

importancia de

estos servicios.

Componentes

C1. Servicios de

atención a llamadas

de emergencia

canalizados

3. Porcentaje de

llamadas de

emergencia

canalizadas

respecto a las

recibidas

(Número de

llamadas de

emergencia

canalizadas/total de

llamadas de

emergencia

recibidas) *100

Trimestral

Reporte

trimestral de

llamadas

Los ciudadanos

confían en las

autoridades.

C2. Servicios de

denuncia anónima

brindados

4. Tasa de

crecimiento de las

denuncias

anónimas

recibidas

((Denuncias

anónimas recibidas

(T)) / (Denuncias

anónimas recibidas

(T-1))-1) *100

Anual

Reporte

trimestral de

llamadas

Los ciudadanos

confían en las

autoridades

Page 47: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

46

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de

Verificación Supuestos Nombre del

Indicador Método de

Cálculo Frecuencia

de medición

Actividades

C1A1. Atención a la

llamada

5. Tiempo promedio

de espera para la

atención telefónica

(Sumatoria Tiempo

de Espera Atención

Telefónica (i)/

Número de

llamadas (n))*100

Semestral

Reporte mensual

de calidad en el

servicio de

atención a

emergencias

Se cuentan con los

recursos humanos

suficientes

6. Tiempo promedio

de atención a las

llamadas de

emergencia

(Sumatoria tiempo

atención llamadas

emergencia

(i)/número de

llamadas de

emergencia (n))

Semestral

Reporte mensual

de calidad en el

servicio de

atención a

emergencias

Se cuentan con los

recursos humanos

suficientes

C1A2. Clasificación

de las solicitudes de

auxilio

7. Porcentaje de

llamadas

clasificadas

(Llamadas

clasificadas/número

total de llamadas)

*100

Semestral Reporte mensual

de llamadas

Los usuarios

brindan la

información

necesaria

C1A3. Seguimiento

de la prestación del

servicio en la

solicitud

8. Porcentaje de

servicios de

emergencia reales

concluidos

(Número de

servicios de

emergencia reales

concluidos/número

total de servicios de

emergencia) *100

Semestral Reporte mensual

de seguimiento

Se cuentan con los

recursos humanos

suficientes

C2A1. Atención a la

llamada

9. Tiempo promedio

de espera para la

atención telefónica

((DeAn Sumatoria

del tiempo

promedio de

espera (i))/(DeAn

número de

llamadas (n)) *100

Semestral

Reporte mensual

de calidad en el

servicio de

denuncia

Se cuentan con los

recursos humanos

suficientes

C2A2. Registro de

solicitud

10. Porcentaje total

de llamadas

verídicas registradas

(Número de

llamadas verídicas

registradas/Número

total de llamadas

registradas) *100

Semestral Reporte mensual

de llamadas

Los usuarios

brindan la

información

necesaria

Page 48: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

47

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de

Verificación Supuestos Nombre del

Indicador Método de

Cálculo Frecuencia

de medición

C2A3. Seguimiento de la denuncia

11. Porcentaje de denuncias

canalizadas

(Número de denuncias

canalizadas/número total de denuncias)

*100

Semestral Reporte mensual de seguimiento

Se cuentan con los recursos humanos

suficientes

Page 49: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

48

Anexo 2: Indicadores MIR 2016

Niv

el d

e o

bje

tivo

No

mb

re d

el

ind

icad

or

tod

o d

e cá

lcu

lo

Cla

ro

Re

leva

nte

Eco

mic

o

Mo

nit

ore

able

Ad

ecu

ado

De

fin

ició

n

Un

idad

de

me

did

a

Fre

cuen

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

bas

e

Me

tas

Co

mp

ort

amie

nto

d

el i

nd

icad

or

Fin

Porcentaje de denuncias

atendidas en los números

de emergencia y

denuncia anónima

(Número de Llamadas

Atendidas)/(Número de Llamadas

Recibidas)*100

Si No Si Si No No Si Si Si Si Si

Propósito

Tiempo promedio de

respuesta ante las

emergencias y denuncias

(Tot Min Res Llam Emer

Den)/(Tot Llam Emer Den)*100

Si No Si Si No No Si Si Si Si Si

Componente 1

Porcentaje de llamadas de emergencia canalizadas

respecto a las recibidas

(Número de llamadas de emergencia

canalizadas)/(Total de llamadas de emergencia recibidas )*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

Componente 2

Tasa de crecimiento

de las denuncias anónimas recibidas

((Denuncias Anónimas Recibidas

(T))/(Denuncias Anónimas

Recibidas (T-1))-1)*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

C1A1.1

Tiempo promedio de

espera para la atención

telefónica

(Sumatoria Tiempo de

Espera Atención Telefónica

(i))/(Número de llamadas (n))*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

Page 50: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

49

Niv

el d

e o

bje

tivo

No

mb

re d

el

ind

icad

or

tod

o d

e cá

lcu

lo

Cla

ro

Re

leva

nte

Eco

mic

o

Mo

nit

ore

able

Ad

ecu

ado

De

fin

ició

n

Un

idad

de

me

did

a

Fre

cuen

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

bas

e

Me

tas

Co

mp

ort

amie

nto

d

el i

nd

icad

or

C1A1.2

Tiempo promedio de atención a las llamadas de emergencia

(Sumatoria Tiempo

Atención Llamadas

Emergencia i)/(Número de Llamadas de Emergencia

(n))*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

C1A2 Porcentaje de

llamadas clasificadas

(Llamadas clasificadas)/(Número Total de Llamadas)*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

C1A3

Porcentaje de servicios de emergencia

reales concluidos

(Número de Servicios de Emergencia

Reales Concluido)/(Número Total de Servicios de

Emergencia)*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

C2A1

Tiempo promedio de

espera para la atención

telefónica

(Sumatoria Tiempo de

Espera Atención Telefónica

(i))/(Número de llamadas (n))*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

C2A2

Porcentaje del total de

llamadas verídicas

registradas

(Número de Llamadas Verídicas

Registradas)/(Número Total de

Llamadas Registradas)*10

0

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

C2A3 Porcentaje de

denuncias canalizadas

(Número de Denuncias

Canalizadas)/(Número Total de Denuncias)*100

Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si

Page 51: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

50

Anexo 3: Metas del Programa

Niv

el d

e

ob

jeti

vo

No

mb

re d

el

ind

icad

or

Me

ta

Un

idad

de

Me

did

a

Ori

en

tad

a a

imp

uls

ar e

l d

ese

mp

eño

Fact

ible

Just

ific

ació

n

Pro

pu

est

a d

e

me

jora

de

la

me

ta

Fin

Porcentaje de denuncias atendidas en los números de

emergencia y denuncia anónima

100.00 Porcentaje No Si

El indicador de nivel Fin no es adecuado para

impulsar el desempeño

Modificar el resumen narrativo e indicador del nivel

Fin

Propósito Tiempo promedio de

respuesta ante las emergencias y denuncias

11.00 Promedio No Si

El indicador de nivel Propósito no es adecuado para

impulsar el desempeño

Modificar

el resumen

narrativo e

indicador

del nivel

Propósito

Componentes

Porcentaje de llamadas de emergencia canalizadas respecto a las recibidas.

16.71 Porcentaje Si Si Es medible, claro y

económico Ninguna

Porcentaje de variación en número de llamadas de

denuncia recibidas 2.69 Porcentaje No Si

No contribuye al logro del nivel

Propósito

Ninguna

Actividades

Tiempo promedio de espera para la atención telefónica

0.25 Promedio Si Si Es medible, claro y

económico Ninguna

Tiempo promedio de atención a las llamadas de emergencia

11.00 Promedio Si Si Es medible, claro y

monitoreable Ninguna

Porcentaje de llamadas clasificadas

100.00 Porcentaje Si Si Es medible, claro y

monitoreable Ninguna

Porcentaje de servicios de emergencia reales concluidos.

100.00 Porcentaje Si Si Es medible, claro y

económico. Ninguna

Tiempo promedio de espera para la atención telefónica

0.25 Promedio Si Si Es medible, claro y

económico Ninguna

Porcentaje del total de llamadas verídicas registradas

40.00 Porcentaje Si Si Es medible, claro y

económico Ninguna

Porcentaje de denuncias canalizadas.

100.00 Porcentaje Si Si Es medible, claro y

económico Ninguna

Page 52: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

51

Anexo 4: Evolución de la cobertura El Programa no cuenta con información para analizar la evolución de la cobertura.

Tipo de Población Unidad de Medida

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Población Potencial Personas ND ND ND ND ND ND

Población objetivo Personas ND ND ND ND ND ND

Población atendida Personas ND ND ND ND ND ND

(P. A. x 100)/P.O. Personas ND ND ND ND ND ND

ND: No disponible.

Page 53: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

52

Anexo 5: Información de la población atendida El Programa no cuenta con información sobre la población o área de enfoque atendida.

Total Mujeres Infantes 0-5.11 años

Niños y niñas 6-12 años

Adolescentes 13-17 años

Jóvenes 18-29 años

Adultos 30-64 años

Adultos mayores 65 o más años

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND: No disponible.

Page 54: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

53

Anexo 6: Diagramas de flujo de los Componentes y procesos claves

Subproceso I: Recepción y atención de llamadas de emergencia

Si

Transfiere a

área de crisis

No

Identificación

alto impacto

Se genera

reporte

Transfiere

reporte a sala

intermunicipal

Llamada de

crisis

Fin

Recepción de llamada

Page 55: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

54

Subproceso II: Video vigilancia urbana

Dar seguimiento al incidente

relevante hasta su conclusión,

informar al inspector general

Recibir reporte de

conclusión de incidente

relevante

Si No

Recibir reportes, capturar

información, generar estadística

mensual de incidentes

Recibir estadística mensual

de incidentes

Incidente

relevante

Fin

Video vigilancia

urbana

Page 56: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

55

Anexo 7: Avance de los Indicadores respecto de sus metas

Nivel de objetivo

Nombre del indicador

Frecuencia de Medición

Meta (año evaluado)

Valor alcanzado

(año evaluado)

Avance (%)

Justificación

Fin

Porcentaje de denuncias atendidas en los números de

emergencia y denuncia anónima

Anual 100.00 100.00 100.00

Permite conocer el

comportamiento de las denuncias atendidas

Propósito

Tiempo promedio de respuesta ante las

emergencias y denuncias

Semestral 11.00 11.015 100.13 Es medible,

claro y económico

Componentes

Porcentaje de llamadas de emergencia

canalizadas respecto a las recibidas

Trimestral 16.71 20.71 123.96 Es medible,

claro y económico

Porcentaje de variación en número

de llamadas de denuncia recibidas

Anual 2.69 13.41 498.51 Es medible,

claro y monitoreable

Actividades

Tiempo promedio de espera para la

atención telefónica Semestral 0.25 0.25 100.00

Es medible, claro y

económico

Tiempo promedio de atención a las llamadas de emergencia

Semestral 11.00 11.00 100.00 Es medible,

claro y monitoreable

Porcentaje de llamadas clasificadas

Semestral 100.00 100.00 100.00 Es medible,

claro y monitoreable

Porcentaje de servicios de

emergencia reales concluidos.

Semestral 100.00 100.00 100.00 Es medible,

claro y económico.

Tiempo promedio de espera para la

atención telefónica Semestral 0.25 0.25 100.00

Es medible, claro y

económico

Porcentaje del total de llamadas verídicas

registradas Semestral 40.007 40.00 99.98

Es medible, claro y

económico

Porcentaje de denuncias

canalizadas. Semestral 100.00 100.00 100.00

Es medible, claro y

económico

Page 57: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

56

Anexo 8: Formato para la difusión de los resultados de la evaluación (CONAC)

1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

1.2 Fecha de inicio de la evaluación (dd/mm/aaaa): 12/03/2018

1.3 Fecha de término de la evaluación (dd/mm/aaaa): 15/10/2018

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

Nombre: Ing. Edy García García Unidad administrativa: Dirección de Servicios de C-5

1.5 Objetivo general de la evaluación: Evaluar la consistencia y orientación a resultados del Pp Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) para el ejercicio fiscal 2016 con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados.

1.6 Objetivos específicos de la evaluación: a) analizar la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación estatal, la consistencia entre el diseño y la normatividad aplicable; b) identificar si el Programa cuenta con instrumentos de planeación y orientación hacia resultados; c) examinar si el programa ha definido una estrategia de cobertura de mediano y de largo plazo y los avances presentados en el ejercicio fiscal evaluado; d) analizar los principales procesos establecidos en las ROP o en la normatividad aplicable; así como los sistemas de información con los que cuenta el programa y sus mecanismos de rendición de cuentas; e) identificar si el programa cuenta con instrumentos que le permitan recabar información para medir el grado de satisfacción de los beneficiarios del programa y sus resultados, y examinar los resultados del Programa respecto a la atención del problema para el que fue creado; f) formular recomendaciones para la identificación de ASM que permitan mejorar el desempeño del Pp. 1.7 Metodología utilizada en la evaluación.

Instrumentos de recolección de información:

Cuestionarios__ Entrevistas_X_ Formatos_X_ Otros__ Especifique:

Descripción de las técnicas y modelos utilizados: La evaluación de consistencia y resultados del Programa se realizó a través de un trabajo de gabinete, recabando, organizando y analizando la información que para tal fin proporcionó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Además, se llevaron a cabo sesiones de socialización de los resultados parciales con la Dependencia evaluada. La metodología, estructura del presente informe y sus conclusiones, son plasmadas en apego a los Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados publicados por el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado.

2. Principales hallazgos de la evaluación

2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación: a) el diseño del Programa se presenta adecuado para orientar la gestión al logro de sus objetivos; b) existe consistencia entre el diseño del Programa y la normatividad aplicable, d) el Programa no cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida, a través de una encuesta de percepción; e) no existe evidencia que el Programa propicie la participación ciudadana en la toma de decisiones. 2.2 Señalar cuáles son las principales FODA, de acuerdo con los temas del programa, estrategia o instituciones.

Page 58: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

57

2.2.1 Fortalezas y Oportunidades: a) el Pp tiene identificado el problema o necesidad prioritaria que busca resolver, el cual está identificado en la Monografía del Programa; b) el Programa está vinculado a los objetivos y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo; c) las poblaciones potencial y objetivo están claramente definidas en la Monografía del Programa; d) el Pp utiliza informes de evaluaciones externas con el fin de mejorar su desempeño; e) el Programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

2.2.2: Debilidades y Amenazas: a) no se tiene definida una metodología para la cuantificación de la población

objetivo; b) el Pp no contempla un análisis de la problemática a largo plazo; c) el Pp no ha atendido todas las recomendaciones derivadas de las evaluaciones externas a las que ha sido sometido; d) el Pp no propicia la participación ciudadana en la toma de decisiones; e) el Pp no cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población atendida; f) los resultados del programa no son positivos a nivel de Fin y de Propósito. 3. Conclusiones y recomendaciones de la evaluación

3.1 El análisis realizado con la evidencia documental enviada por el Ente Público ejecutor del Programa se concluye que las actividades y los componentes que realiza el Pp se encuentran alineados en las Reglas de Operación del Programa, así como la normatividad aplicable. La relevancia de los objetivos del Programa y la pertinencia de los indicadores de fin y propósito revelan que, el Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, es benéfico y debe continuar operando en los años subsecuentes. 3.2 Describir las recomendaciones de acuerdo a su relevancia:

1: Rediseñar la MIR modificando el resumen narrativo y los indicadores a nivel de Fin y Propósito cumpliendo con la lógica vertical de la Metodología del Marco Lógico.

2: Documentar una estrategia de cobertura a la población objetivo, y que además contemple el mediano y largo plazo, así como realizar proyecciones de la población potencial y objetivo hasta el año 2030.

3: Desarrollar instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida por el Programa.

4. Datos de la Instancia evaluadora

4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Dra. América Elvira Hernández Veráztica

4.2 Cargo: Coordinadora de Evaluación

4.3 Institución a la que pertenece: Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito

4.4 Principales colaboradores: Dr. Gregorio Castro Rosales, Dra. Martha Elena Fuentes Castillo, Dra. Ceyla Antonio Anderson, Mtro. Aran Mayola Huguet, Dr. Isidro de la Fuente Almanza, Mtro. Rodrigo González Morales, Mtro. Francisco Banda Garza, Dra. Xochitl Amalia Arango Morales, Mtro. Raúl Parra Alemán, Dr. Felipe de Jesús Marañon Lazcano

4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación: [email protected]

4.6 Teléfono (con clave lada): 5541708764 ext. 200

Page 59: EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL … · recursos y la ampliación del beneficio social del Programa. La evaluación cuenta con un total de 24 preguntas, divididas en 6

Evaluación de Consistencia y Resultados: Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5

Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

58

5. Identificación del (los) programa(s)

5.1 Nombre del (los) programa(s) evaluado(s): Programa de Apoyo a Programas Estratégicos (C5 Investigación, Inteligencia, Tecnología para la Seguridad)

5.2 Siglas: No aplica

5.3 Ente público coordinador del (los) programa(s): Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León.

5.4 Poder público al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Poder Ejecutivo_X_ Poder Legislativo___ Poder Judicial___ Ente Autónomo___

5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Federal___ Estatal__X__ Local___

5.6 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los) programa(s):

5.6.1 Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s):

5.6.2 Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) (nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada):

Nombre: Ing. Pablo Tamargo Sada Director General del C5 [email protected] 81-202068-00 ext. 10217

Unidad administrativa: Centro de Coordinación Integral, de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C-5

6. Datos de contratación de la evaluación

6.1 Tipo de contratación:

6.1.1 Adjudicación Directa___ 6.1.2 Invitación a tres___ 6.1.3 Licitación Pública Nacional___

6.1.4 Licitación Pública Internacional___ 6.1.5 Otro: Convenio de Colaboración internacional

6.2 Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación: Dirección de Presupuesto y Control Presupuestal, Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado.

6.3 Costo total de la evaluación: $390,000.00 (trescientos noventa mil pesos M.N.)

6.4 Fuente de Financiamiento: Recursos estatales propios

7. Difusión de la evaluación

7.1 Difusión en internet de la evaluación: http://pbr-sed.nl.gob.mx/evaluacion-del-desempeno

7.2 Difusión en internet del formato: http://pbr-sed.nl.gob.mx/evaluacion-del-desempeno