EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 ·...

76
UNIVERSIDAD DE MATANZAS “CAMILO CIENFUEGOS” ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES “INDIO HATUEY” EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA FINCA AGROECOLÓGICA “LAS PALMITAS” DEL MUNICIPIO LAS TUNAS Autora: DMV. Yamilka Leonor Salmón Miranda Tutores: Dr.C. Fernando R. Funes Monzote M.Sc. Yanelys Garcés Franco Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Pastos y Forrajes Las Tunas, 2011 “Año 53 de la Revolución”

Transcript of EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 ·...

Page 1: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

UNIVERSIDAD DE MATANZAS “CAMILO CIENFUEGOS” ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES

“INDIO HATUEY”

EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD

EN LA FINCA AGROECOLÓGICA “LAS PALMITAS” DEL MUNICIPIO LAS TUNAS

Autora: DMV. Yamilka Leonor Salmón Miranda

Tutores: Dr.C. Fernando R. Funes Monzote M.Sc. Yanelys Garcés Franco

Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster

en Pastos y Forrajes

Las Tunas, 2011 “Año 53 de la Revolución”

Page 2: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

FRASE CÉLEBRE "No podemos resolver los problemas con los mismos modelos de pensamientos que nos

condujeron a ellos… No podemos pretender que las cosas cambien si seguimos haciendo

siempre lo mismo"

Albert Einstein

Page 3: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

DEDICATORIA Dedico esta tesis a la persona que más amo en esta vida, a mi hija, mi principal motivación

para luchar por esta meta.

A mi esposo, por su apoyo incondicional.

A mis padres, por guiarme por la senda que traza mi futuro.

A todos los que luchan por causas justas.

Page 4: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

AGRADECIMIENTOS Agradezco a la Revolución Cubana por darme la oportunidad de superarme.

A mis tutores por su ayuda, respaldo y consejos oportunos en cada momento.

Al Dr.C. Anesio Mesa Sardiñas por su entrega y dedicación para la culminación de este

programa académico.

A mi esposo por su apoyo en toda circunstancia.

A mis compañeros de trabajo (Olguita, Misle, Pedro, Alicia).

Quisiera dejar constancia indeleble como muestra de mi gratitud, el reconocimiento a todas

las personas que sin escatimar esfuerzos y de manera desinteresada contribuyeron a la

realización de esta tesis.

Page 5: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

RESUMEN La agroecología provee las bases para el mantenimiento de la biodiversidad en la agricultura

a partir de la integración de los componentes de los agroecosistemas, con mínima

dependencia de insumos agroquímicos y energéticos, lo que propicia que los sistemas

agrícolas y pecuarios alcancen producciones sustentables. Dos de los principales problemas

identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad, por lo que el

objetivo del presente trabajo fue la evaluación del impacto de los componentes de la

biodiversidad funcional sobre la productividad y la eficiencia de la producción. El estudio se

realizó en la finca “Las Palmitas”, en la localidad de Villanueva del municipio Las Tunas, con

un área de 15,44 hectáreas dedicadas a la producción diversificada de cultivos, frutales y

animales. A partir del diseño de un modelo de análisis de los indicadores de la biodiversidad:

diversidad de árboles, diversidad de la producción y riqueza de especies, se realizó una

caracterización agroecológica, en la que se evaluó la funcionalidad de la biodiversidad,

arrojando como resultado su influencia positiva en el mejoramiento de los recursos naturales

del sistema. Las fuentes de información primaria utilizadas fueron la observación directa, las

entrevistas informales y la aplicación de una encuesta semi estructurada que incluyó las

variables de interés para el diagnóstico. Durante el período de un año agrícola, noviembre

2009 a octubre 2010, se cuantificó el número de individuos de cada especie y se calcularon

los índices de diversidad de la producción y la diversidad de árboles (Shannon), cuyos

resultados fueron de 3,23 y 2,50, respectivamente. El índice de diversidad de especies

(Margalef) fue de 7,29. Estos valores de los indicadores de diversidad del agroecosistema se

consideran óptimos para sistemas diversificados, lo que garantiza autosufiencia alimentaria,

eficiencia e incremento de la productividad. El estudio de caso realizado constituye un

modelo para su diseminación en condiciones locales o similares a las estudiadas, que

contribuye a la preservación del medio ambiente y a la correcta utilización de los recursos

naturales.

Page 6: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1 CAPÍTULO I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................... 5 1.1 Biodiversidad en los agroecosistemas ............................................................................................ 5 1.2 El enfoque agroecológico desde la perspectiva cubana ................................................................ 8 1.3 Factores que contribuyen al funcionamiento de la biodiversidad ................................................ 11 1.4 Interacciones suelo-planta–animal ............................................................................................... 14

1.4.1 Componente suelo .................................................................................................................. 16 1.4.2 Componente vegetal ............................................................................................................... 17 1.4.3 Componente animal ................................................................................................................ 18

1.5 El enfoque de sistemas en la producción agropecuaria. Determinantes de los sistemas diversificados de producción ............................................................................................................... 20 1.6 Caracterización agroecológica de los sistemas de producción agropecuaria ............................. 23 CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................... 27 2.1 Localización de la finca en estudio ............................................................................................... 27 2.2 Características físico–geográficas ................................................................................................ 27 2.3 Hidrografía ..................................................................................................................................... 27 2.4 Suelos ............................................................................................................................................ 27 2.5 Clima .............................................................................................................................................. 27 2.6 Flora y fauna .................................................................................................................................. 28 2.7 Vegetación ..................................................................................................................................... 28 2.8 Modelo de análisis ......................................................................................................................... 29 2.9 Definición de los indicadores de la biodiversidad y criterio de selección ..................................... 30 2.10 Fuentes de obtención de la información ..................................................................................... 30 2.11 Composición botánica del pasto ................................................................................................. 32 2.12 Análisis de los datos .................................................................................................................... 32 CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................... 33 3.1 Diagnóstico agroecológico ............................................................................................................ 33 3.2 Infraestructura................................................................................................................................ 33 3.3 Inventario de biodiversidad del sistema ........................................................................................ 36 3.4 Características de la biodiversidad y su contribución a la eficiencia y productividad de la finca 41 3.5 Indicadores de diversidad y su funcionalidad en el sistema ........................................................ 43 3.6 Aspectos sociales .......................................................................................................................... 48 3.7 Aspectos económicos ................................................................................................................... 49 CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 51 RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 52 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 53 ANEXOS

Page 7: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

1

INTRODUCCIÓN

La agroecología provee las bases ecológicas para el mantenimiento de la biodiversidad en la

agricultura, además del rol que puede desempeñar en los sistemas agrícolas y pecuarios

para alcanzar una producción agropecuaria sustentable. El establecimiento de sistemas

agropecuarios biodiversos promueve una variedad de servicios ecológicos en los

agroecosistemas que, de no existir, pueden ocasionar costos significativos (Méndez, 2010).

Reemplazar los sistemas especializados con baja diversidad por sistemas diversos, o

incorporar mayor diversidad a los sistemas existentes, favorecerá la abundancia de la flora y

la fauna y sus beneficios para los agroecosistemas ganaderos. Los sistemas biodiversos

disponen de variadas opciones en cuanto a su funcionalidad, por ejemplo, para hacer frente

a los efectos del cambio climático (Ríos et al., 2011) y a la escasez de recursos alimentarios

e insumos externos. Por lo tanto, reducen los riesgos derivados de la variabilidad en los

recursos disponibles, las condicionantes biofísicas y las agroclimáticas.

Los distintos tipos de organismos vivos que habitan nuestro planeta han estado sometidos a

una permanente co-evolución, estableciéndose nuevas especies a la vez que otras han ido

extinguiéndose, por tal razón son el resultado de este proceso evolutivo. Se calcula que sólo

sobreviven en la actualidad alrededor del 1% de las especies que alguna vez han habitado la

Tierra (FAO, 2002a). El proceso de extinción parece ser, por tanto, algo natural, pero los

cambios que los humanos han provocado al ambiente en el último siglo están acelerando

peligrosamente el ritmo de desaparición de las especies y como consecuencia la disminución

alarmante de la biodiversidad.

La Convención de Diversidad Biológica distingue tres niveles de agrodiversidad: diversidad

varietal y genética, diversidad de especies de cultivos y animales, y diversidad de los

sistemas agrícolas o de los agroecosistemas (UNEP, 1992). Sin embargo, otros autores

como Brookfield y Padoch (1994), al analizar los sistemas agropecuarios, consideran la

agrodiversidad como “las diferentes maneras en que los productores utilizan la diversidad

natural del medio ambiente para la producción, incluyendo no solo su opción de cultivo, sino

también su manejo del suelo, el agua y la biota en su conjunto”. Cinco años más tarde,

Brookfield y Stocking (1999) hacen una diferenciación entre agro-diversidad y agro-

biodiversidad y sugieren que la segunda forma parte de la primera, lo cual es lógico. Buena

parte de la agro-diversidad y heterogeneidad de los sistemas agrícolas no se debe solo a la

Page 8: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

2

característica de diversidad genética, sino también al diseño y las interacciones de los

componentes de tales agroecosistemas.

Durante los años de aplicación de un modelo ganadero especializado y de altos insumos, en

Cuba se redujo la diversidad con el objetivo de lograr un mayor control del sistema

productivo. La reducción de la agrobiodiversidad, como explican Funes-Monzote et al.,

(2009) hace que estos sistemas, altamente dependientes de insumos externos, sean más

frágiles e insostenibles, al depender de fuentes externas de recursos que si dejan de estar

disponibles en algún momento hacen que el sistema colapse. De igual forma, ha sido

comprobado científicamente el papel de la biodiversidad en el incremento de la productividad

(Pretty et al., 2006).

La reciente política nacional, que identifica al sector agrícola como estratégico y priorizado

para el futuro del país (Castro, 2008) no solo favorece la diversificación de los sistemas y la

descentralización de la toma de decisiones, sino también presta especial atención a la

autosuficiencia alimentaria. Cuba ha llegado a importar más del 50% de los alimentos que

consume, lo cual presupone la erogación de más de dos mil millones de USD anualmente. El

sector cooperativo y campesino aporta el 74,6% del total de los cultivos varios que se

acopian en el país, el 64,7% de la leche vacuna, el 72,7% de la carne de cerdo, el 68% de

café y el 71% de los productos apícolas, lo cual demuestra la eficiencia y productividad del

sector (Trabajadores, 2011).

El pujante sector campesino, formado por pequeños agricultores individuales y los agrupados

en Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y Cooperativas de Producción Agropecuaria

(CPA) se ha convertido en el modelo para el desarrollo de políticas para la producción de

alimentos a pequeña y mediana escala en el país. Esto se añade a los aproximadamente 380

mil agricultores urbanos y periurbanos y a un número creciente de fincas en Unidades

Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) ganaderas, cañeras y de cultivos varios que

han adoptado, en su mayoría, métodos agroecológicos de manejo.

Dada la prioridad conferida por el Estado a la diversificación de la producción agropecuaria y

el sostenido desarrollo que han tenido los sistemas productivos agroecológicos en Cuba, se

identifica como un aspecto prioritario el estudio de sistemas biodiversos y su potencial para el

logro de sistemas agropecuarios sostenibles. El país enfrenta hoy un reto decisivo en sus

aspiraciones por lograr impulsar un sistema agropecuario sostenible, capaz de avanzar hacia

Page 9: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

3

un estadio superior en la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos

naturales. Para lograrlo se pretende como estrategia desarrollar sistemas de producción,

basados en el manejo de los recursos locales, estimulando la transición hacia sistemas más

económicos con mayor carácter familiar y una alta biodiversificación.

En la búsqueda de alternativas racionales, más auto-sustentables y compatibles con el

ambiente, el sector campesino se ha convertido en foco de interés de los investigadores y los

ecólogos, a medida que se reconoce su magnitud e importancia en la preservación y

aplicación sistemática de prácticas, métodos y concepciones agroecológicas. Son numerosos

los campesinos que han conservado y/o potenciado agroecosistemas diversificados,

integrados, sustentables y manejados con recursos locales, fuentes alternativas de energía y

un mínimo uso de insumos (Machín Sosa et al., 2010). Estos sistemas han perdurado incluso

en los momentos de mayor respaldo económico y auge de la agricultura especializada, así

como en los peores momentos de la economía nacional.

Lo antes mencionado condiciona que cualquier proceso productivo, que intente mejorar sus

resultados productivos o cualitativos, debe ir aparejado al conocimiento detallado de las

funcionalidad de los agroecosistemas y de los factores que ocasionan la alta variabilidad

productiva que permita, simultáneamente, clasificar o determinar sus causas (Ruiz, 2000).

Dos de los principales problemas identificados en la Estrategia Nacional del CITMA son la

deforestación y la pérdida de biodiversidad (CITMA, 1997). La biodiversidad en el campo

sufrió una gran disminución, no solo por la desaparición de árboles y arbustos, sino también

porque las especies asociadas a estos emigraron como resultado de la pérdida de su hábitat.

La disminución de la diversidad confirió alta vulnerabilidad a los agroecosistemas para la

producción de alimentos y para garantizar la autosuficiencia alimentaria de los seres

humanos y animales en presencia de bajos insumos externos. Por lo antes señalado el

problema científico de la presente investigación es: ¿Cuál es la funcionalidad de los

componentes de la biodiversidad en un sistema agroecológico?

Hipótesis: Un sistema agropecuario diversificado permite alcanzar mayores niveles de

eficiencia y productividad, a partir de las características de la funcionalidad de dicha

biodiversidad.

Page 10: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

4

Objetivo general

Evaluar el impacto de los componentes de la biodiversidad funcional sobre la

productividad y la eficiencia de la producción en la finca “Las Palmitas”.

Objetivos específicos

Diagnosticar y caracterizar los componentes de la biodiversidad en la finca “Las

Palmitas”.

Identificar los factores que contribuyen al funcionamiento de la biodiversidad en un

agroecosistema (estudio de caso), bajo circunstancias específicas del municipio Las

Tunas, localidad de Villanueva.

Evaluar y analizar la funcionalidad de los componentes de la biodiversidad y su relevancia

en el comportamiento a nivel de sistema agroproductivo.

Page 11: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

5

CAPÍTULO I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 Biodiversidad en los agroecosistemas

En la actualidad, el entendimiento de los problemas que tiene la agricultura en nuestro país

tales como la pérdida de la biodiversidad, la sequía, la deforestación y la degradación de los

suelos (CITMA, 1997) se han visto asociadas a malas prácticas de manejo entre las que se

encuentran el uso excesivo de fertilizantes químicos y maquinarias, el empleo irracional de

insumos externos y los monocultivos, entre otras.

La decisión de diseñar nuevas alternativas, más viables para disminuir los problemas

existentes, exigen un análisis profundo e interdisciplinario que logre la integración de los

sistemas agropecuarios diversificados y su entorno socioeconómico. Se puede afirmar que

tan importante son los conocimientos técnicos y su aplicación, la manera en que se organiza

la producción, su estructura, funciones, así como las aspiraciones, creencias y tradiciones de

los agricultores. Todo este entramado socio-económico-tecnológico es el origen, la causa y la

consecuencia de la agricultura, vista no solo como el mero acto de producir alimentos, sino

también como la forma de hacerlo en armonía con la naturaleza y la sociedad (Pretty, 2002).

La agroecología, a través de un análisis histórico del desarrollo de la agricultura industrial y

su impacto negativo en el ambiente y la sociedad, propone alternativas que se proyecten

hacia la sostenibilidad. Estas alternativas están vinculadas generalmente a un mejor

entendimiento de los procesos y principios del funcionamiento de los ecosistemas naturales y

al conocimiento ancestral de las comunidades y pueblos originarios de cada región (Altieri,

2004; 2009).

En la mayoría de los círculos agrícolas científicos se ha llegado a la percepción general de

que la agricultura moderna enfrenta actualmente una crisis ambiental sin precedentes

(Rosset, 2009; IAASTD, 2009; Godfray et al., 2010). La raíz de esta crisis radica en el uso de

prácticas agrícolas intensivas, basadas en el uso de altos insumos que conllevan a la

degradación de los recursos naturales mediante procesos de erosión de los suelos, la

salinización, la contaminación con pesticidas, la desertificación, la pérdida de la fitomasa y

por ende, la reducciones progresivas de la productividad (Altieri, 1994; Pretty et al., 2011a).

El desarrollo del concepto de la agricultura sustentable es una respuesta relativamente

reciente a la preocupación por la degradación de los recursos naturales, asociada a la

Page 12: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

6

agricultura industrializada (Altieri, 1997). Este concepto ha provocado mucha discusión y ha

promovido la necesidad de realizar ajustes en la agricultura convencional para que esta

pueda enfrentar los retos ambientales, sociales y económicos (Funes-Monzote, 2009; De

Shutter, 2010).

La estrategia agroecológica propone el diseño y la implementación de agroecosistemas con

mínima dependencia de insumos agroquímicos y energéticos (Pimentel et al., 2005) y que

enfaticen las interacciones y sinergismos entre los varios componentes biológicos de los

agroecosistemas (Perfecto et al., 2009), mejorando así la eficiencia biológica, económica y la

protección del medio ambiente.

A pesar de los numerosos proyectos de investigación, del impulso conferido al desarrollo

tecnológico para lograr la sustentabilidad agrícola y las muchas lecciones que se han

aprendido, el enfoque agrícola sigue siendo dominantemente tecnológico e industrial (Tillman

et al., 2002; Godfray et al., 2010). Por un lado, se ha enfatizado en el empleo de la

biotecnología y el desarrollo de variedades transgénicas resistentes a herbicidas u otros

factores, y por el otro, una agricultura orgánica de sustitución de insumos que promocione un

reemplazo de insumos agroquímicos y costosos por insumos alternativos (biofertilizantes y

biopesticidas) más benignos ambientalmente (Wezel et al., 2009). Ambas concepciones no

parecen ser coexistentes debido a que se contradicen en principios básicos como el de

equivalencia sustancial y el principio precautorio. La agricultura basada en variedades y

especies transgénicas constituye un alto riesgo al equilibrio de los agroecosistemas y a la

salud humana y atenta contra la diversidad (Funes-Monzote y Freyre, 2010).

Los enfoques productivistas no hacen nada por ir al centro de los problemas ambientales de

la agricultura, ni cuestionan la estructura del monocultivo que es la base ecológica de la

inestabilidad de la agricultura moderna (Altieri, 1999; Pretty et al., 2011b). Aún prevalece una

visión estrecha que se enfoca sobre las causas específicas que afectan la producción, por lo

que la superación del factor limitante, aún con insumos alternativos, continúa siendo el

objetivo principal para lograr la diversificación y las producciones rentables. Esta visión no ha

dejado a muchos investigadores apreciar las bondades, el contexto y la complejidad de los

procesos agroecológicos (Gliessman, 2006).

En la búsqueda para reincorporar una racionalidad más ecológica es necesario comprender

mejor un punto crucial en el desarrollo de una agricultura más autosuficiente y sostenible: el

Page 13: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

7

entendimiento profundo de la naturaleza de los agroecosistemas y los principios que

gobiernan el funcionamiento de la biodiversidad (Kenmore, 2003). Sin embargo, la

protección de la biodiversidad y la producción estable no son los únicos propósitos de la

agroecología. De hecho, en el contexto de la agricultura campesina, la sostenibilidad no es

posible sin la preservación de la diversidad cultural, que ha evolucionado con las agriculturas

locales y una producción estable, esto solo es posible en el contexto de una organización

social que proteja la integridad de los recursos naturales y que nutra la interacción armónica

entre el hombre, el agroecosistema y el ambiente (Altieri, 1997; Vázquez, 1999; Toledo y

Barrera-Bassols, 2009).

El incremento en el Sur del no uso de tecnologías limpias, impuestas por el propio

subdesarrollo y por los gobiernos y transnacionales del Norte desarrollado, están provocando

la reducción acelerada de la biodiversidad (Noa, 2002), puesto que existen especies en

proceso de extinción natural. Por ello se realizan esfuerzos para su conservación o para

retardar su desaparición total. La persistencia de los patrones de desarrollo basado en la

explotación indiscriminada de los bosques para la producción de alimentos, el deterioro

ambiental de aguas, suelos y atmósfera, así como la marcada diferenciación entre ricos y

pobres pone en riesgo la capacidad de un desarrollo armónico y sustentable desde el punto

de vista humano y ecosistémico (Toledo y Barrera-Bassols, 2009).

La biodiversidad en los agroecosistemas puede ser tan variada como los diversos cultivos,

malezas, artrópodos o microorganismos, de acuerdo a localidades geográficas, climáticas,

edáficas, humanas y a factores socioeconómicos (Kenmore, 2003). Algunas de estas

interacciones pueden ser utilizadas para introducir efectos positivos y directos en el control

biológico de plagas específicas de cultivos, en la regeneración y/o aumento de la fertilidad

del suelo y su conservación (Uphoff, 2002; Ríos et al., 2011). La explotación de estas

interacciones o sinergismos en situaciones reales involucra el diseño y el manejo del

agroecosistema y requiere del entendimiento de numerosas relaciones entre los suelos,

microorganismos, plantas, insectos herbívoros y enemigos naturales (Altieri, 1999; Vázquez,

2011).

La biodiversidad desempeña un papel clave en la satisfacción de las necesidades humanas

básicas, al mismo tiempo que mantiene los procesos ecológicos de los que depende el

funcionamiento de la biosfera y nuestra propia supervivencia. Se estima que

aproximadamente el 40% de la economía global se basa en productos y procesos biológicos,

Page 14: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

8

y que los bienes y servicios proporcionados por los ecosistemas alcanzan un valor que sería

el doble de la producción total (FAO, 2002a). Sin embargo, la biodiversidad se encuentra

experimentando cambios drásticos y una pérdida en términos absolutos de biodiversidad,

como consecuencia de las actividades desarrolladas por el hombre.

La deforestación es la principal causa que provoca la destrucción de hábitats naturales en la

actualidad. En la prehistoria, los bosques tropicales cubrían un área se aproximadamente 1,6

x 106 km2 y se estima que hacia finales de los años 70 se habían reducido a 1,0 x 106 km2.

La tasa estimada de deforestación global está entre el 0,7 y el 1% anual; si se toma la

fracción 0,7% esto equivaldría a que cada año la deforestación abarca un área de selva

similar al tamaño de Costa Rica. A su vez, esta tasa de deforestación tiene aparejada una

tasa de pérdida de 0,2-0,3% de las especies tropicales por año, que equivale a decir que el

valor de caída de la biodiversidad tropical es de 4-6 x 103 especies por año (FAO, 2002 b).

Todo lo anteriormente expresado ratifica el papel de la agroecología en la conversión de una

agricultura de monocultivo y de altos insumos externos a una agricultura con criterio de

sostenibilidad, aunque se rompan los viejos esquemas de análisis y las valoraciones sean

más integrales, incorporando dimensiones culturales, socioeconómicas, biofísicas y técnicas.

1.2 El enfoque agroecológico desde la perspectiva cubana

Ante la continua ineficiencia de las extensas empresas estatales, tanto en términos

productivos como económicos, energéticos y ambientales, en 1993 se constituyeron las

Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC), redimensionadas a partir de

anteriores empresas, pero apadrinadas y con principios y tecnologías similares a las de

estas. A pesar de estos esfuerzos organizativos, se ha continuado importando más del 50%

de los alimentos y ha existido una gran cantidad de tierras ociosas o mal utilizadas. Mientras

tanto, la agricultura cooperativa y de agricultores pequeños diversificados, con sólo el 25-

30% del área, ha producido del 65-70% de los alimentos agropecuarios del país (Granma,

2006).

Los sistemas de producción orgánica en Cuba están fuertemente ligados al concepto

agroecológico que combina componentes productivos, ecológicos, económicos y sociales de

la sostenibilidad agrícola. Debido a la alta heterogeneidad, la diversidad y el dinamismo de

los sistemas orgánicos en la isla, no sería posible caracterizar un modelo cubano típico de

producción ecológica. La falta de normas ha permitido que la agricultura orgánica se entienda

Page 15: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

9

más como una actitud hacia el uso racional y la conservación de los recursos disponibles

localmente que como un producto para el mercado (Funes y Funes-Monzote, 2009).

El desarrollo alcanzado por la agricultura urbana en los últimos años, representada

especialmente por los organopónicos y huertos intensivos, ha convertido este método de

cultivo hortícola en uno de los más productivos, agroecológicos y extendidos por todo el

territorio nacional.

A pesar de encontrarse aún en constante perfeccionamiento, la producción organopónica ha

ido paulatinamente avanzado en la solución de un problema de alta sensibilidad para la

población: el abasto de hortalizas frescas durante todo el año, con el convencimiento de que

junto con las demás producciones agrícolas de hortalizas, se llegará a entregar en la mesa

familiar, como mínimo, 300 g per capita de hortalizas diarias (MINAG, 2009).

Actualmente en Cuba se elaboran proyectos orientados a crear sistemas agrícolas

diversificados. La provincia de Las Tunas está enfrascada en esta tarea desde una

perspectiva de sustitución de importaciones con una tendencia que emplea el mínimo de

insumos (Garcés et al., 2007). Debido a la necesidad del territorio de hacer un uso racional

de los recursos locales con protección del medio ambiente, se buscan alternativas viables y

se implementan las tecnologías que tributan a la conservación del ecosistema. Es importante

desarrollar todo lo que se establece en los subprogramas de la agricultura ecológica, la

agricultura sustentable; hay que proteger el medio ambiente, el suelo y garantizar además,

la eficiencia en el riego (Rosales, 2009).

Los sistemas agroecológicos tienen como objetivo esencial integrar el agroecosistema de

manera tal que aumente la eficiencia biológica general y se mantenga la capacidad

productiva. Las rotaciones de cultivos, policultivos, el intercalamiento de cultivos, la

integración ganadería-agricultura son estrategias para restaurar la diversidad agrícola en

tiempo y espacio y lograr una mejor optimización de nutrientes y materia orgánica, conservar

el agua y el suelo, cerrar el flujo de energía y balancear las poblaciones de plagas y

enemigos naturales (Altieri, 2001).

Como alternativa de lucha biológica se crearon los Centros de Reproducción Entomófagos y

Entomopatógenos (CREE), con el objetivo de eliminar los productos químicos y reproducir

una gran variedad de insectos que se alimenten de las diferentes plagas en sus distintos

estados (huevos, larvas, ninfas, pupas y adultos).

Page 16: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

10

Es aceptado que la diversidad del agroecosistema está asociada con la estabilidad, a largo

plazo, de las poblaciones de insectos presentes, presumiblemente porque una variedad de

parásitos, depredadores y competidores está siempre disponible para suprimir el crecimiento

de la población potencial de especies de plagas.

Los sistemas de cultivo diversificados tales como aquellos basados en policultivos,

agroforestería o uso de cultivos de cobertura, han sido el objeto de varias investigaciones

recientes. Esto se relaciona con la amplia evidencia que ha emergido últimamente de que

estos sistemas de cultivo son más sustentables y conservan los recursos naturales. Muchos

de estos atributos de sustentabilidad están asociados a los altos niveles de biodiversidad

funcional (incluyendo enemigos naturales) inherentes a los sistemas complejos de cultivo. La

clave es identificar el tipo de biodiversidad preferible para mantener o incrementar los

servicios ecológicos deseados, y determinar así las mejores prácticas para incrementar los

componentes deseables de biodiversidad (Vandermeer, 1995).

La idea es un manejo eficaz de las prácticas agrícolas, con el objeto de incrementar y

regenerar el tipo de biodiversidad que pueda subsidiar la sustentabilidad de los

agroecosistemas, a través del mejoramiento de la eficacia del control biológico de plagas.

Si se está pendiente del desarrollo del cultivo y de sus diferentes plagas, se podrá evitar las

aplicaciones de los insecticidas químicos y así utilizar los insectos benéficos y

entomopatógenos, además de los extractos de plantas para el control de estos, logrando

producciones agrícolas ecológicas.

Muchos campesinos en diversas zonas del territorio mantienen el concepto de diversificación

e integración en sus áreas, conservando tradiciones de gran valor, estos también han usado

las tecnologías convencionales (Bello et al., 2005). La integración de las investigaciones

científicas y la experiencia campesina en Cuba ha permitido asumir y adoptar las tecnologías

agroecológicas y ha demostrado que pueden obtenerse beneficios productivos aparejados a

la conservación y al mejoramiento de los recursos naturales y a la viabilidad económica.

Los sistemas agroforestales (SAF) constituyen una alternativa agroecológica debido a su

multifuncionalidad, lo que promueve el desarrollo de interacciones y conexiones entre los

componentes del agroecosistema. Los SAF muestran muchas ventajas tanto ambientales

como económicas, ya que permiten producciones estables de frutas, leña y forrajes para la

producción de miel; fijan nitrógeno y sirven para postes vivos muy duraderos; en medio de

Page 17: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

11

fluctuaciones climáticas, sin ser dependientes de insumos externos y con bajos costos de

producción conservan también los recursos naturales.

Los SAF realizan funciones que hoy en día se llevan a cabo en nuestro país como

estrategias y que son consideradas servicios ambientales:

− Mejora de la calidad y fertilidad de suelos: Contribución a las especies leguminosas, pero

los árboles que no fijan nitrógeno biológicamente lo hacen al adicionar cantidades

copiosas de materia orgánica al suelo y reciclando nutrientes.

− Conservación de agua: El balance hídrico de una finca dada está influido por las

características funcionales y estructurales de los árboles.

− Regulación de plagas y enfermedades: La composición florística y la alta diversidad de

plantas protege a los SAF de la incidencia de plagas y enfermedades.

− Secuestro de carbono: La incorporación de árboles y arbustos en SAF incrementa la

cantidad de carbono secuestrado por el forraje.

− Conservación de biodiversidad: Los SAF contribuyen a la conservación de la

biodiversidad al proveer hábitat a muchas especies y al servir de fuentes de colonización

de la fauna.

− SAF y polinizadores: Muchos campesinos que manejan los SAF dependen de poblaciones

de abejas para la polinización de los árboles y cultivos. Los SAF diversificados garantizan

amplias oportunidades para preservar y estimular una gama de especies silvestres

polinizadoras al proveer de flores y sitios de nidificación (Altieri y Nicholls, 2011).

1.3 Factores que contribuyen al funcionamiento de la biodiversidad

La evidencia experimental y la literatura agroecológica confirman la importancia del

mantenimiento de la biodiversidad y de los mecanismos, mediante los cuales contribuye a la

estabilidad de los agroecosistemas (Altieri, 1999; 2009). Muchos investigadores coinciden en

que las consecuencias de la reducción de la biodiversidad son más evidentes en el campo

del manejo de plagas que en ninguna otra área (Vázquez, 2011). La inestabilidad de los

agroecosistemas se manifiesta a través del aumento de la mayoría de los problemas de

plagas, que se han ligado a la expansión de monocultivos a expensas de la vegetación

natural que provocan desequilibrios y alteraciones inmanejables.

En los agroecosistemas modernos, la evidencia experimental sugiere que la biodiversidad

puede ser utilizada para mejorar el manejo de plagas (Altieri, 2009; Vázquez, 2011). Varios

Page 18: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

12

estudios han demostrado que es posible estabilizar las poblaciones de insectos en los

agroecosistemas, mediante el diseño y la construcción de arquitecturas vegetales que

mantengan poblaciones de enemigos naturales o que posean efectos disuasivos directos

sobre los herbívoros-plaga (Virasoro, 1996).

Los monocultivos son ambientes en los que es difícil inducir un control biológico eficiente,

debido a las prácticas culturales perturbadoras a menudo utilizadas y a que estos sistemas

no poseen los recursos adecuados para que los enemigos naturales puedan actuar en forma

efectiva. Actualmente se están aunando esfuerzos para pasar a un estadio superior en los

rendimientos agrícolas del país y restaurar la diversidad agrícola en tiempo y espacio

mediante el uso de las prácticas ecológicas.

En cambio, los sistemas de cultivo diversificados contienen ciertos recursos específicos para

los enemigos naturales provistos por la diversidad de árboles, cultivos, animales, que

interactúan en forma de sistema, donde cada elemento actúa sobre el otro de forma positiva,

siempre y cuando su manejo sea adecuado (Simón, 2001).

Generalmente los agroecosistemas no son alterados con pesticidas, pues son manejados por

agricultores con cultura ecológica y pobres en recursos, quienes no utilizan tecnologías de

alta inversión (Machuca, 2007). Así, al reemplazar los sistemas simples por sistemas

diversos o al agregar diversidad a los sistemas existentes, es posible ejercer cambios en la

diversidad del hábitat que favorezcan la abundancia de los enemigos naturales y su

efectividad (Vázquez, 2011).

Es así como el proceso de conversión de un sistema convencional de altos insumos a otro de

bajos insumos externos es de carácter transicional y, según Vázquez (1999), está compuesto

de cuatro fases:

1. Eliminación progresiva de insumos químicos.

2. Racionamiento del uso de agroquímicos mediante un manejo integrado de plagas (MIP) y

nutrientes.

3. Sustitución de insumos agroquímicos por otros alternativos de baja energía y de carácter

biológico.

4. Rediseño diversificado de los sistemas agrícolas con un óptimo equilibrio de cultivos y

animales, estimulando sinergismos de manera que el sistema pueda subsidiar su propia

fertilidad, permitir la regulación natural de plagas y optimizar la producción de los cultivos.

Page 19: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

13

La rotación de cultivos dentro de los sistemas diversificados juega un papel beneficioso para

la conservación del suelo, la productividad de las plantaciones así como para atenuar los

agentes causales de plagas. Para establecer una rotación continua (Méndez, 2010) señala

que al planificar es necesario tener en cuenta algunas normas:

1. Rotar plantas con sistemas radiculares y exigencias nutricionales diferentes.

2. Alternar plantas de familias distintas.

3. Favorecer o evitar ciertos cultivos precedentes.

4. Introducir abonos verdes y plantas leguminosas.

El subsistema de policultivos se considera una alternativa agroecológica que asegura

mejores condiciones de disponibilidad de alimentos, el uso de residuos para la crianza

animal, el reciclaje de nutrientes, la fertilidad natural del suelo, el incremento de la diversidad

del sistema y los ingresos familiares, aportándole a la base de recurso que lo sostiene y por

ende, aumentando los rendimientos productivos (Vandermeer et al., 1998; Funes-Monzote,

2009).

Existen factores que influyen en la funcionalidad de los sistemas diversificados, que han

tenido poca significación y no han sido debidamente recomendados a los productores, como

el caso de los jardines de diferentes plantas que florezcan como apoyo al sostenimiento de

los parasitoides y depredadores de patógenos causales de plagas, que se alimentan de las

mieles de las flores y del polen (Méndez, 2010). Dentro de las plantas posibles se

encuentran: clavel, orégano, manzanilla, hierba buena, amapola criolla, margarita, rosas,

hortensia, gladiolo, ruda, entre otras.

Aparejado a lo anterior, se encuentra el papel de las abejas, las flores en estrecha relación

con los postes vivos encontrados dentro del sistema en estudio y la colección de plantas

apícolas, que en su mayoría son postes vivos donde se destaca el cidrao (Lipia lisioydes),

coralillo blanco y rosado (Antigonum leptopus), mango (Mangifera indica), piñón cubano

(Glyricida sepium), baría (Gerancantus gerancantus), leucaena (Leucaena leucocphela),

mamoncillo (Melicoca bejuga) y varios tipos de cítricos (Citrus aurantium y Citrus lemos), tres

tipos de ateje (Americano, Blanco y del País), piñón botija (Jatropha curcas), campanillas

blancas y rosadas (Ribea corimbosa e Ipomea triloba).

Con esta biodiversidad arbórea como postes vivos se garantiza la alimentación y el hábitat

de muchos animales, beneficiándolos con su sombra en las horas más calurosas. Este

Page 20: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

14

detalle importante de los sistemas, es muestra del cuidado y manejo de las fincas, logrando

una agroforestación que constituye una excelente fuente de ingreso, pues abarata el costo

de los cercados, es una alternativa alimentaria y fuente de proteínas, no solo para el hombre,

sino también para la explotación animal.

1.4 Interacciones suelo-planta–animal

El conocimiento del estado del balance de los nutrientes en los ecosistemas ganaderos

constituye una herramienta útil para realizar el manejo eficiente de los recursos disponibles

en el proceso productivo. Esto permite el desarrollo de estrategias encaminadas a garantizar

el equilibrio en el flujo de los nutrientes, tanto en el ecosistema en general, como en cada

uno de sus componentes (Lok, 2005).

Entre las soluciones tecnológicas más apropiadas para el manejo ganadero en el trópico se

encuentra la introducción de árboles en áreas de pastoreo. El agrosilvopastoreo es el

conjunto de técnicas y procedimientos mediante los cuales se manejan de forma racional y

sostenible los cultivos agrícolas o el ganado de diferentes tipos, en asociación con los

bosques, persiguiendo con ello el uso múltiple y el rendimiento máximo de los terrenos

forestales. Entre los diversos tipos que conforman los sistemas silvopastoriles, los bancos de

proteínas y las asociaciones múltiples de leguminosa y gramíneas son las más importantes

en Cuba para producir carne y leche. Se perfilan en la actualidad, como sistemas a

generalizar, integrados al conjunto de propósitos productivos de la ganadería vacuna del

país. No obstante, otros como las cercas vivas perdurables, y más económicas, pueden

aportar alimentos de gran valor nutritivo para el ganado y lograr la auto sostenibilidad del

sistema, propiciando la máxima recirculación de nutrientes y la protección y mantenimiento

del medio ambiente (Iglesias et al., 2007).

La provincia Las Tunas por su tamaño representa el 15,2% del territorio nacional, con una

extensión de 6 587 km2, de los cuales 4 847 constituyen el fondo agrícola. Su relieve es

bastante llano con una altura máxima de 154 m (ACC, 2010). Por los problemas existentes

de desertificación y sequía hay en el territorio 286,7 ha afectadas por uno o más factores,

entre los que se señalan: la salinidad, la erosión, el mal drenaje, la degradación de la

cubierta vegetal, la reducción de la materia orgánica y por ende, la fertilidad de los suelos.

Dichos factores limitan la fertilidad del área agrícola del territorio. En la tabla 1 se mencionan,

además de las áreas (ha), los porcientos de afectación.

Page 21: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

15

Tabla 1. Factores limitantes de la fertilidad del suelo.

Factor limitante Área (ha) Afectación (%) Salinidad total 133 793,23 22,70 Débilmente salino 67 889,13 11,52 Medianamente salino 20 159,46 3,42 Fuertemente salino 15 108,70 2,56 Muy fuertemente salino 30 635,94 5,20 Problemas de drenaje 333 376,64 56,56 Erosión total 155 336,05 26,35 Baja fertilidad natural 106 399,32 18,05 Problemas de acidez 30 551,44 5,18

La productividad de los suelos tuneros, según Hernández (1999), y la agroproductiva son

bajas y se han visto afectadas en los últimos 15 años por los efectos de la desertificación y

los cambios climáticos en el territorio, lo que ha incidido en sus niveles productivos (Castillo,

2008).

Lograr la armonía entre los componentes de los sistemas agropecuarios favorece su

estabilidad. Cuando no se logra interrelacionar e integrar los eslabones se aprecian

afectaciones que puede tomar años para recuperarse, por ejemplo, los animales actúan

perjudicialmente cuando no se realiza un manejo adecuado:

a) Por pisoteo el animal compacta el suelo, disminuyendo la aireación e infiltración de agua.

El pisoteo provoca lesiones a las plantas. Además del daño a la planta en sí, dichas

lesiones significan una disminución del forraje cosechable.

b) Por alteración del balance natural entre especies por selectividad.

c) Por alteración en el crecimiento de las plantas por deyecciones.

En la figura 1 se muestra un esquema detallado de la forma en que ocurre una óptima

relación de los componentes suelo-pasto-animal dentro de un sistema (Crespo et al., 2009).

En ella se distinguen los tres componentes principales de este sistema y el complicado flujo y

reciclaje de los nutrientes que ocurren entre estos componentes.

Page 22: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

16

Figura 1. Sistema suelo-planta-animal.

1.4.1 Componente suelo

El suelo es el componente clave que regula los ciclos de los nutrientes en los ecosistemas

terrestres. Constituye el “almacén” que recibe, acumula y libera la mayoría de los nutrientes

esenciales a través de los procesos físicos, químicos y biológicos (Treto et al., 2001; Sylvia et

al., 2005). Entre estos, la fijación, la volatilización, el lavado y la mineralización son eventos

que ocurren con mucha frecuencia. Los nutrientes, en sus formas orgánicas e inorgánicas,

están involucrados en estos procesos.

El uso de abonos verdes, cultivos de cobertura, la producción de humus de lombriz y

compost en la producciones agrícolas permite mantener adecuadas condiciones físicas,

químicas y biológicas del suelo para que las plantas cultivadas en él puedan desarrollarse

(Treto et al., 2001). La macrofauna constituye el grupo de animales del suelo que mayor

efecto producen en sus propiedades, puesto que intervienen no solamente en los procesos

de desintegración y distribución de los restos orgánicos, sino que también modifican su

estructura mediante la formación de macro poros y agregados (Sánchez, 2009).

Page 23: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

17

El manejo de los nutrientes contenidos en los abonos orgánicos difiere del de los fertilizantes

químicos. Así, mientras que la acción de estos últimos muestra cierta independencia de la

actividad biológica del suelo, la eficacia de los abonos orgánicos se potencia a partir de una

suficiente actividad de la macro, meso y microfauna. Este proceso favorece la efectiva

mineralización de los nutrientes presentes en los compuestos orgánicos y los convierten en

formas fácilmente asimilables para las plantas (Sylvia et al., 2005). Los estiércoles animales

y los residuos de cosecha constituyen la fuente principal de materia orgánica disponible en

los suelos de la ganadería.

Se ha demostrado la actividad renovadora que las lombrices, las termitas, las hormigas y los

artrópodos realizan, influyendo en la estructura del suelo y en la dinámica de los nutrientes a

través de sus efectos en la movilización y la humificación. La degradación de los suelos es

un problema que no solo afecta la biodiversidad en su conjunto, sino también la propia

subsistencia del hombre porque cada vez más se reducen las áreas con propiedades

apropiadas para los cultivos de interés.

Fenómenos como la pérdida de la capa arable por erosión como consecuencia de la tala de

los bosques, la salinización provocada, entre otras causas, por la destrucción de manglares,

el aumento del grado de acidez de los suelos, entre otros, están llevando a la alteración de la

vegetación natural de muchos lugares y con ello a la reducción de la diversidad de especies

animales, vegetales y de microorganismos. Muchos de estos factores conducen a procesos

de desertificación (UNESCO, 2000).

1.4.2 Componente vegetal

Las plantas absorben los nutrientes asimilables del medio para garantizar el crecimiento y la

reproducción. Una parte de esos nutrientes absorbidos son translocados dentro de la planta y

utilizados en varios eventos metabólicos. En el pastizal, el ganado consume una gran

proporción de las partes aéreas de los pastos y es común encontrar una utilización que

fluctúa entre 60-85% (Crespo et al., 2009). Este mismo autor plantea que las ramas, hojas,

tallos y raíces senescentes, que constituyen la hojarasca, contribuyen también al reciclaje

interno de los nutrientes y ayudan a mantener la materia orgánica en el suelo y la

composición nutritiva de la vegetación existente.

El empleo de los árboles en los sistemas pecuarios es una tradición milenaria que tiene uso

directo en la producción animal, como lo es el caso de las leguminosas, que aportan un

Page 24: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

18

alimento fibroso de mayor digestibilidad y contenido proteico y disponible incluso en los

períodos de mayor escasez de alimentos, incrementa los contenidos de materia orgánica del

suelo, y a la vez la biodiversidad del ecosistema al facilitar la nidación de muchas especies

de aves (Rodríguez, 2007). Pedraza (2005) plantea que cuando se utilizan árboles

leguminosos, como leucaena, piñones, algarrobos, entre otros, estos son capaces de fijar al

suelo parte del nitrógeno del aire, lo que puede significar aproximadamente 100 kg de

nitrógeno por hectárea al año (equivalente a más de cuatro sacos de urea), además de

mejorar el ambiente para los animales y extraer nutrientes desde lo más profundo del suelo y

ofrecerlo como alimento.

En estas condiciones, el retorno de nutrientes vegetales al suelo a través de la hojarasca

producida por el pastizal, puede ser mayor que el retornado por las excreciones de los

animales. Por lo tanto, el retorno de los nutrientes vegetales y el subsiguiente reciclado vía

consumo vegetal puede ser manipulado mediante la selección de especies de pastos que

produzcan elevada cantidad de hojarasca de fácil descomposición, y a través del manejo

animal que permite una adecuada acumulación de esta. Dichos aspectos pueden ser

manejados de tal forma que faciliten sincronizar el suministro de nutrientes por esta vía y la

demanda del pasto.

Para desarrollar este manejo se requiere un conocimiento adecuado de las características de

la descomposición y la liberación de los nutrientes de la hojarasca, producida por las

diferentes especies de gramíneas y leguminosas comúnmente empleadas en las condiciones

de pastoreo.

En los sistemas integrados el componente vegetal, visto a través de la rotación de cultivos y

policultivos, se desarrolla con el fin de estimular la fertilidad natural del suelo, controlar las

plagas, restaurar la capacidad productiva y obtener mayor uso equivalente de la tierra (UET);

ello demostró ser esencial para alcanzar altos niveles de producción (Wright, 2005).

1.4.3 Componente animal

Los animales como eslabón fundamental en la estabilidad de los sistemas diversificados

reciclan algunos nutrientes, como el K, que retorna a través de la orina, mientras que otros,

P, Ca, Mg, Cu, Zn, Fe y Mn retornan principalmente en las excretas. Por su parte, el N, Na,

Cl y S retornan en proporciones similares en las excretas y en la orina, lo que tiene una

incidencia directa en el aporte de nutrientes (Silva, 2009).

Page 25: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

19

Las excretas de los bovinos están compuestas por agua, hierbas no digeridas, productos

resultantes del metabolismo animal y por una variada población de microorganismos y

productos del metabolismo de estos, que confluyen en el enriquecimiento de la materia

orgánica que nutre la macroflora.

Los nutrientes que retornan al pastizal por medio de las deyecciones pueden perderse

también por lavado, volatilización, escorrentía y erosión, mientras que la lluvia, el agua de

riego y la fijación biológica de nitrógeno producen importantes entradas en el ecosistema de

pastizal.

Más del 80% del N, P y K que consume el ganado vacuno se devuelve de nuevo al pastizal

mediante las deyecciones (bostas y orina). En las primeras los nutrientes se presentan

básicamente de forma orgánica, de modo que algunos de ellos son asimilados rápidamente

por las plantas, pero otros requieren el proceso de mineralización. Por su parte en la orina la

mayor parte de N y K se presenta en forma rápidamente asimilable (Crespo et al., 2009).

El alto contenido de fibra (47-68%), celulosa, lignina y hemicelulosa de las excretas refleja la

baja digestibilidad que normalmente tienen los pastos consumidos. Por su parte, el contenido

de carbohidratos estructurales de la excreta está inversamente relacionado con la

digestibilidad del pasto ingerido. Entre el 40-50% de la materia seca (MS) soluble en

detergente lo forman principalmente células bacterianas vivas y muertas que se originan en

el tubo digestivo del animal más algunos productos metabólicos solubles en agua de origen

endógeno y microbiano.

La consistencia de las excretas varía grandemente con la dieta y es afectada principalmente

por el contenido de agua y de carbohidratos estructurales del pasto. Así, la hierba con alto

contenido de humedad y bajo contenido de carbohidratos estructurales y alta digestibilidad,

producen excretas líquidas.

En la degradación de la bosta y en la liberación de sus nutrientes en el pastizal influyen

principalmente dos procesos:

− la ruptura física, causada fundamentalmente por el impacto de las lluvias en el pisoteo;

− la degradación biológica producida principalmente por hongos, bacterias, lombrices y

escarabajos.

La degradación inicial depende mucho de los factores que afectan la ruptura física. La

ruptura física de las bostas es grandemente influenciada por el clima y por su consistencia

Page 26: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

20

inicial. Cuando sigue un periodo seco posterior a la disposición de las bostas se forma una

costra superficial que la protege parcialmente del efecto erosivo del impacto de la lluvia. Los

factores climáticos, especialmente la temperatura, influyen en gran medida en la

descomposición de las bostas.

La rápida descomposición microbiana de la bosta es esencial para la liberación de la mayor

parte del N y el S presente en combinaciones orgánicas. Esto puede ocurrir durante el

proceso de degradación de la bosta y/o después de que esta se ha dispersado y sus

partículas han sido lavadas hacia el suelo por las lluvias. Los invertebrados coprófagos,

principalmente los escarabajos, las larvas de dípteros y las lombrices desempeñan un

importante papel en la descomposición de las bostas, al promover la aireación y la actividad

microbiana, así como su incorporación en el suelo (Rodríguez et al., 2008).

1.5 El enfoque de sistemas en la producción agropecuaria. Determinantes de los sistemas diversificados de producción

En los últimos años se ha enfatizado en un análisis multidimensional de la agricultura,

motivado por las evidencias de la llamada “crisis de la agricultura convencional” o de la

agricultura del período de post-guerra, surgiendo así diferentes “propuestas” o alternativas,

como la agricultura ecológica, agricultura biológica, agricultura sustentable, entre otras.

En realidad la mayoría de los especialistas coinciden en que existe una crisis de la también

llamada agricultura “moderna” y entre otros argumentos se refieren a que ha sido causante

del incremento de las plagas, el excesivo uso de plaguicidas sintéticos, la adquisición de

resistencia de las plagas a estas sustancias, a los cambios climáticos, la deforestación,

además de otros aspectos negativos en el orden ecológico, económico y social.

Independientemente de las alternativas que se han propuesto, esta situación dio origen al

surgimiento de una novedosa ciencia: la Agroecología. Se trata de una nueva “herramienta”

que proporciona los métodos para un análisis más profundo e integral de la agricultura,

basado en el enfoque de sistema que realmente requiere el problema antes referido.

La agroecología va más allá del panorama unidimensional de la genética, la agronomía y la

edafología de los agroecosistemas, para comprender los niveles ecológicos y sociales de la

coevolución, la estructura y la función. En lugar de enfocarse en un componente particular

del agroecosistema, la agroecología enfatiza la interrelación de todos los componentes del

sistema, así como las complejas dinámicas de los procesos ecológicos (Rosset, 1998).

Page 27: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

21

La escala o los límites del agroecosistema son difíciles de delimitar, aunque por lo general se

caracterizan por unidades geográficas pequeñas, en las que el énfasis está puesto en las

interacciones entre las personas, los recursos naturales y la producción de alimentos, el

medio ambiente dentro de una finca o un campo específico.

Cada región tiene un conjunto singular de agroecosistemas que son el resultado de variantes

locales, el clima, el suelo, las relaciones económicas, la estructura social y la historia. Así, el

diagnóstico de los agroecosistemas habrá de producir agriculturas tanto comerciales como

de carácter familiar, empleando niveles elevados o bajos de tecnología, dependiendo de la

disponibilidad de tierra, recursos y trabajo (Altieri, 1996a).

El agroecosistema posee determinados recursos, los cuales por supuesto interactúan y

pueden estar agrupados en las siguientes categorías (Norman, 1979, citado por Altieri,

1996b):

• Recursos naturales: tierra, agua, clima, vegetación natural explotada.

• Recursos humanos: personas que viven y trabajan dentro del predio y explotan sus

recursos para la producción agrícola.

• Recursos de capital: bienes y servicios creados, comprados o tomados en calidad de

préstamo por las personas asociadas a la granja para facilitar su explotación.

• Recursos de producción: producción agrícola de la finca, como los cultivos y los

animales. Se invierten en recursos de capital cuando se venden y los residuos

(cultivos, estiércol) son insumos nutrientes reinvertidos en el sistema.

Los agroecosistemas modernos carecen en particular de la capacidad de reciclar los

nutrientes, conservar el suelo y regular las poblaciones de plagas, por ello dependen de una

continua intervención que empeora la funcionalidad de sus componentes.

Estos sistemas agrícolas defieren no solamente en sus niveles de productividad por

superficie o por unidad de trabajo de insumo, sino también en las propiedades

fundamentales. Es claro que si bien la tecnología ha incrementado enormemente la

productividad en el corto plazo, también ha disminuido la sostenibilidad, la equidad, la

estabilidad y la productividad del sistema agrícola.

No se conoce cuanto más podrá el hombre seguir incrementando la magnitud del subsidio

sin agotar los recursos naturales y sin provocar una mayor degradación del ambiente

(Conway, 1985).

Page 28: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

22

Los sistemas agroproductivos, conocidos como alternativos, orgánicos o ecológicos se basan

en la diversificación de la agricultura y la integración de sus distintas ramas. En ellos prima el

concepto de inocuidad biológica y ambiental, aparejado a la elevación de la eficiencia y

productividad; también se acometen métodos ecológicamente fundamentados como: el uso

de variedades de pastos asociados con leguminosas, la regionalización de los cultivos, los

abonos orgánicos, la tracción animal, el laboreo mínimo, los subproductos agroindustriales

usados en la alimentación animal, los sistemas silvopastoriles y el control biológico. Estos

programas contribuyen a la sostenibilidad agropecuaria, ahorran energía y resultan más

económicos.

Estas y otras evidencias de alternativas tecnológicas han demostrado la factibilidad de lograr

producciones aumentadas, a la par que se preservan los recursos naturales. En este

contexto es más importante atender los beneficios ambientales de las prácticas eco-

amigables, diversificadas y menos dependientes de insumos externos, que atender las

demandas de un mercado a merced de los cambios globales.

Pero a diferencia de otras ramas de la actividad humana, se carece de experiencias que,

sobre bases científicas, demuestren la viabilidad de la ganadería vacuna agroecológica y

cómo puede alcanzar implicaciones que van más allá del proceso tecnológico–productivo,

influyendo directa o indirectamente en patrones socioeconómicos (Hernández et al., 2004).

Los sistemas especializados de producción requieren generalmente de flujos exógenos de

recursos, por lo que su mantenimiento no depende de su capacidad propia de sustento. En

cambio, los sistemas productivos integrando agricultura y ganadería muestran mayor

capacidad de sostenerse a sí mismos, pues aprovechan óptimamente los recursos locales y

generan sinergias que permiten potenciar las capacidades naturales del sistema y restaurar

su equilibrio productivo, socioeconómico y ecológico (Monzote et al., 2001a).

Altieri (1999) define los sistemas silvopastoriles como una modalidad de los sistemas

agroforestales, en la cual se combinan las especies leñosas perennes con componentes

tradicionales del pastizal. En los últimos 20 años se han considerado una opción para la

rehabilitación de áreas degradadas y para el diseño de sistemas de producción animal en

regiones marginales. Actualmente, es mayor el interés por diseñarlos y manejarlos, no solo

con dichos propósitos, sino también como un enfoque válido y necesario para el

mejoramiento de toda actividad pecuaria (Murgueitio, 2003).

Page 29: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

23

El uso de los sistemas agrosilvopastoriles puede contribuir a la mitigación de los impactos

negativos por su complejidad estructural, permiten mejorar y diversificar la productividad de

las fincas, asegurar su sostenibilidad y brindar servicios ecológicos, tales como la

preservación de las fuentes de agua, la conservación de la biodiversidad y el secuestro de

carbono. Además, los árboles disminuyen los efectos del ganado sobre el suelo, aumentan el

reciclaje de nutrientes mediante el aporte de nitrógeno (leguminosas) y materia orgánica al

suelo, reducen el efecto de las temperaturas ambientales sobre los animales, disminuyen el

impacto erosivo de la lluvia y permiten la integración de la ganadería con otros sistemas de

producción.

Dentro de los beneficios de la introducción y retención de árboles en potreros se encuentra el

aumento en los ingresos del productor a causa de la diversificación en la producción con

productos como maderas, postes, sombra y fuente de alimento para el ganado. Esto lo

demuestran estudios realizados Garcés et al., (2007), donde los productores encuentran

múltiples ventajas al incorporar árboles en sus pasturas y utilizarlos en la suplementación

animal durante la época seca logrando que el ganado no pierda peso, mantener la

producción de leche, que las vacas aumenten la frecuencia de celo, la reducción del intervalo

entre partos, bajar la mortalidad e incidencia de enfermedades y evitar el traslado del ganado

a otras áreas en búsqueda de forraje.

1.6 Caracterización agroecológica de los sistemas de producción agropecuaria

Para proponer alternativas bajo un enfoque agroecológico es necesario conocer con

profundidad los problemas y las virtudes presentes en los sistemas de producción, sólo de

esa manera tendremos una visión holística de todos los componentes que interactúan y las

fallas que existen. Esta es la finalidad de los diagnósticos, cuyos procedimientos permiten

cuantificar, describir qué sucede y por qué sucede. Un diagnóstico, describe el problema e

identifica sus causas y efectos, o sea, es un conjunto de procedimientos para detallar y

analizar los sistemas, identificar las limitaciones con sus causas y potencialidades o posibles

soluciones para mejorar su funcionamiento (García y Marrero, 1999).

Hasta los años 70, los agentes del desarrollo se valían de las visitas y las encuestas para

obtener información sobre el mundo subdesarrollado (Katrin, 1997). No obstante, debido al

bajo grado de confiabilidad de la información por riesgos en la recolección de esta, los altos

costos y el tiempo para procesar los datos, se crearon las metodologías. Según los autores

Page 30: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

24

citados anteriormente, los más conocidos en el sector agropecuario han sido: los

Diagnósticos Rurales Rápidos y los Diagnósticos Rurales Participativos.

En la década de los 80 surge el Diagnóstico Rural Rápido (CATIE, Costa Rica), que es una

herramienta efectiva cuando se requiere una valoración rápida y eficiente de las condiciones

locales. Pero, por su rapidez, no incluye la opinión de los moradores de la comunidad y la

capacidad de estos para generar sus propias soluciones. Surge entonces el Diagnóstico

Rural Participativo, utilizado por primera vez en Kenya en 1988 por el World Resources

Institute, a partir del uso de técnicas grupales y visuales sobre la base de un enfoque

participativo. Esta metodología se orienta, según Díaz (1999), a los intereses de las

comunidades y al fortalecimiento de su capacidad de decisión. La meta del DRP es lograr la

vinculación de los productores en la identificación de sus problemas, reconocer sus

fortalezas y las prioridades de desarrollo en que deben trabajar y posibilitar que sean

protagonistas de su propia transformación local y/o empresarial.

Un reto más reciente nace de la necesidad de incorporar el criterio de sostenibilidad a los

proyectos de desarrollo, utilizando indicadores de sustentabilidad sobre la base de un

enfoque participativo. Por ello, el mundo académico se ha enfrascado en la búsqueda de

nuevos métodos que definan, midan, evalúen, monitoreen y vuelvan operativa la

sostenibilidad, como lo hacen el MESMIS (Masera et al., 1999 y López–Ridaura et al., 2004),

y ECOFAS que incorpora también los métodos multivariados (Funes-Monzote et al., 2002),

por citar algunos ejemplos.

Son diversos los trabajos que describen modalidades de diagnósticos. Fernández (1998), por

ejemplo, realizó un diagnóstico agroecológico en una UBPC de la provincia Villa Clara

empleando la metodología descrita por la FAO (1991), pero modificada a las condiciones del

área e incorporando técnicas del DRP. López (1999), por su parte, realizó un diagnóstico

agroecológico a nivel de finca, utilizando la metodología descrita por Katrin (1997), con la

incorporación de indicadores de sostenibilidad. Igualmente, Díaz (1999) incorporó los

indicadores de sostenibilidad a la caracterización agroecológica.

Según Monzote y Funes-Monzote (2003), esta y otras metodologías han sido dirigidas a

sistemas agrícolas especialmente y no directamente a las ganaderas aunque se ha tenido en

cuenta. El diagnóstico agroecológico en la ganadería tiene presente los niveles de

deforestación, la escasa utilización del estiércol como recurso para la fertilización de los

Page 31: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

25

suelos, la escasez de combustibles, la falta de fuerza laboral en el campo, entre otros

aspectos que constituyen problemas claves para definir estrategias sostenibles de

conversión hacia la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de las

producciones. Además, la evaluación de los sistemas se ha centrado en la cuantificación de

la producción de alimentos, fibras y, hasta cierto punto, la condición del suelo, el agua y los

recursos relacionados. El control del estado de los componentes o procesos biológicos

esenciales de los agroecosistemas, especialmente ganaderos, necesitan ser estudiados con

más profundidad.

Los elementos que permiten integrar los factores ambientales, económicos, sociales y

culturales se conocen como indicadores y, en general, posibilitan valorar las posibilidades

técnicas y la viabilidad de cualquier actividad agraria. Meyer et al., (1992), citado por Altieri

(1999) proponen tres indicadores de evaluación de los agroecosistemas:

a) Sustentabilidad: entendida como capacidad para mantener el nivel de productividad de los

cultivos a lo largo del tiempo, sin arriesgar los componentes estructurales y funcionales de

los agroecosistemas.

b) Contaminación de los recursos naturales: alteración de la calidad de aire, agua y suelo

causada por las prácticas agrícolas, los insumos químicos o los productos de los

agroecosistemas.

c) Calidad del paisaje agrícola: diversas formas en que los modelos agrícolas de uso de la

tierra modifican el entorno e influencian los procesos ecológicos.

Con estas herramientas se puede recopilar información para describir las características

básicas de la zona de estudio, identificar los problemas que limitan los rendimientos y la

productividad y, a partir de esto, comenzar a considerar posibles mejoras en las prácticas de

los agricultores. El uso activo de estos métodos en las investigaciones agropecuarias y en los

procesos de extensión de los resultados definirá en gran medida el éxito de estas y el empleo

óptimo de los recursos que dispongan las entidades productivas o comunidades.

La severa crítica desencadenada con respecto a los sistemas modernos de producción ha

madurado la necesidad de un desarrollo sostenible, no sólo en la agricultura y en las

restantes actividades productivas primarias, sino también en el campo del desarrollo rural, las

políticas y las teorías generales de la mejora social. En Cuba, la voluntad política para

incorporar la sostenibilidad en el proceso de desarrollo se ha reflejado en la elaboración y

Page 32: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

26

puesta en marcha de la Política Ambiental Cubana, que se concentra en la problemática

ecológica como punto de partida para la toma de decisiones.

Históricamente, la evaluación de la actividad agropecuaria se ha limitado a cuantificar la

producción de alimentos o fibras y, en cierta forma, la eficiencia, el consumo energético y sus

fuentes, el estado de los recursos naturales y, en menor medida, la disposición final de los

residuos generados. Los principales impactos ambientales de la ganadería no han sido

estudiados con profundidad, según expresa (Murgueitio, 2003). Los problemas de tipo

ambiental como erosión, deforestación, contaminación de los cuerpos de agua y pérdida de

la biodiversidad son aspectos que, aunque se conocen, continúan latentes o no se les da la

prioridad requerida en los sistemas ganaderos.

Los esfuerzos académicos por lograr un mejor entendimiento de las interrelaciones presentes

en los ecosistemas, estimar el comportamiento que tendrán en un futuro al ser alterados por

las acciones humanas y conocer la magnitud de los impactos negativos o positivos sobre el

medio natural han incentivado la búsqueda de herramientas tales como la evaluación del

riesgo, el estudio de impacto ambiental y la evaluación del impacto ambiental. Estas son

definidas como el conjunto de estudios que evalúan o predicen los efectos de una acción u

obra sobre el ambiente, así como su corrección, prevención y valoración a fin de ser

aceptado, modificado o rechazado.

Inicialmente, las aproximaciones para evaluar el medio ambiente estuvieron limitadas a la

información que describía la calidad medioambiental y la calidad del cambio, en términos de

descarga contaminante o algún otro indicador bioquímico o biofísico. Con el tiempo se hizo

evidente que, si bien esto está directamente vinculado con algún cambio específico en el

entorno, el procedimiento tiene que calzar la toma de decisión para mejorar el manejo de la

producción (FAO, 1999).

Page 33: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

27

CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Localización de la finca en estudio

El estudio se realizó en la finca “Las Palmitas”, ubicada en la localidad de Villanueva,

municipio Las Tunas, en la región oriental del país. Villanueva tiene una extensión territorial

de 95 km2 y limita al norte con el municipio Manatí, al sur con el municipio Jobabo, al este

con Majibacoa y al oeste con la provincia de Camagüey.

2.2 Características físico–geográficas

La altura promedio de la zona es de 48-50 msnm. Una de las características físico -

geográficas más significativas del territorio es el relieve, típico de llanuras planas, con

escasas elevaciones que no sobrepasan los 200 msnm.

2.3 Hidrografía

La red fluvial es poco desarrollada, formada por ríos como el Hórmigo, Tana, la Gallina y el

Jobabo, de poco caudal y cauces pocos profundos, que se desbordan en el período lluvioso.

Existen cuencas de aguas subterráneas evaluadas en 159 millones de m3 de agua al año.

2.4 Suelos

En el municipio Las Tunas, los suelos predominantes en el sector ganadero son los de

textura arenosa, erosionados, de baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja

capacidad de intercambio catiónico y niveles muy bajos en su contenido de materia orgánica,

fósforo y potasio.

Los suelos predominantes, según la nueva versión de la clasificación genética de los suelos

de Cuba (Hernández, 1999), son los pardos con un 29,6%, los vertisuelos con un 19,8% y los

fersialíticos con un 17,63%, los que presentan factores limitantes que disminuyen la

productividad.

2.5 Clima

El tipo de clima es “Caribe Noroccidental” con vientos variables y calmas con influencias

estacionales del continente. Se caracteriza por fuertes fluctuaciones de lluvias y

temperaturas, con un marcado período poco lluvioso que comprende los meses de

noviembre a abril y otro lluvioso que se extiende desde mayo a octubre (tabla 2). La

temperatura media anual es de 25,3ºC, siendo enero el mes más frío. Los días promedio

Page 34: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

28

anual de lluvias son 127 y las precipitaciones anuales medias oscilan alrededor de los 1 718

mm.

En la región donde se encuentran la finca de estudio, el régimen de precipitaciones anuales

es de 1 140 mm, con 12,3% en el período poco lluvioso (143 mm), con 41 días de lluvias

anuales.

Tabla 2. Valores climáticos promedios del municipio de Las Tunas.

Meses Temp.

Media (oC) Temp.

Máx. (oC) Temp.

Mín. (oC) Humedad

(%) Precipitación

(mm) 23,6 28,6 20,2 80 26,7

F 23,9 29,8 18,8 76 82,1 M 23,8 28,8 20,6 78 90,9 A 25,0 30,9 20,5 72 28,6 M 25,3 31,3 21,6 81 215,1 J 26,9 32,2 23,2 79 135,6 J 27,0 32,8 23,0 78 278,3 A 27,1 32,8 23,2 78 133,5 S 28,1 32,3 22,4 81 301,1 O 25,6 30,0 22,9 85 387,7 N 24,1 28,2 20,9 78 31,1 D 24,0 29,2 20,6 77 8,0

Acumulado o promedio 25,3 27,8 23,2 78,5 1 718,7

Estación meteorológica. Las Tunas, (2009-2010)

2.6 Flora y fauna

La fauna terrestre se caracteriza por poseer una gran diversidad de especies, formas,

colorido y tamaño. Dentro de estas se encuentran las codornices, diferentes tipos de

palomas, tojosas, cernícalos, tomeguines, zunzunes, cartacubas, y otras, que unido a su

endemismo las convierte en joyas del lugar. La flora es rica en especies endémicas de

mucho interés para la zona.

2.7 Vegetación

La vegetación natural del área es abundante, predomina la de tipo arbórea que ha sido la

menos afectada por la tala y la sequía, por ser propiedad privada y debido a su buen

establecimiento. Dentro de los principales cultivos de la zona se destacan: maíz, yuca, caña,

plátano burro, calabaza, entre otros.

Page 35: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

29

Los sistemas de cultivos más conocidos son los policultivos, las rotaciones y los cultivos de

cubierta.

2.8 Modelo de análisis

En aras de organizar la investigación se realizó el diseño de un modelo de análisis de los

índices de diversidad (figura 2) a través de los indicadores seleccionados, donde se

esquematizan los aspectos a tener en cuenta para el estudio de la diversidad de un sistema.

Figura 2. Modelo de análisis de los indicadores.

Como resultado del estudio del modelo propuesto se realizaron valoraciones concretas de los

componentes estructurales de un sistema, su relativa autosuficiencia, agrobiodiversidad y su

resiliencia al cambio climático.

El diseño experimental empleado se basó en un estudio de caso con un enfoque científico de

sistema en el que los principios y prácticas de manejo son replicables (Checkland, 1999).

Page 36: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

30

2.9 Definición de los indicadores de la biodiversidad y criterio de selección

Para la selección de la finca se tuvo en cuenta la información histórica, su tiempo de

explotación, la biodiversidad, el empleo de prácticas agroecológicas tradicionales por más de

sesenta años, el nivel de productividad y estrategias en el uso racional de los recursos

naturales y locales, su vinculación a diferentes proyectos de investigación y de desarrollo

local, entre otros.

Se elaboró un modelo de análisis que guía la investigación para la interpretación de los

indicadores, así como su influencia en la eficiencia y productividad del sistema, teniendo en

cuenta el modelo de sistema propuesto por Funes-Monzote (2009).

A partir de la revisión de la literatura sobre el análisis de la diversidad en sistemas

agroecológicos, se encontró que existen tres indicadores básicos para la evaluación de la

diversidad de especies a nivel de sistema (Funes-Monzote, 2009). Entre estos indicadores se

seleccionaron los de riqueza de especies, diversidad de la producción y diversidad de

árboles (diversidad planificada). En la tabla 3 se describe el método de cálculo empleado

para evaluar tales indicadores. Para el cálculo de los índices de Shannon y Margalef, se

consultó Gliessman (2001).

Se cuantificó el número de especies e individuos de cada una durante el período de un año

(2009-2010) y se caracterizaron dichas especies de acuerdo a su funcionalidad dentro del

sistema agroproductivo. Se cuantificó además el número de individuos por especie para

calcular los índices de Shannon y Margalef, tal y como fue realizado por Funes-Monzote

(2009) en sus estudios en sistemas agroecológicos cubanos descritos en la metodología

ECOFAS.

2.10 Fuentes de obtención de la información

Para el diagnóstico de los componentes de la biodiversidad se emplearon diferentes

elementos de los enfoques participativos de investigación: diagnóstico rural rápido, métodos

de investigación funcionales e interactivos, entre otros (McCracken et al., 1998; Bellon,

2001).

Page 37: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

31

Tabla 3. Indicadores de diversidad a evaluar.

Indicador Unidad Método de cálculo Riqueza de especies

Índice de Margalef (IM)

Incluye especies de cultivos, árboles y animales domésticos.

Donde: S = Número total de especies N = Número total de individuos de todas las especies incluyendo animales, cultivos, frutales y forestales

Diversidad de la producción

Índice de Shannon (H)

Incluye la producción total de cada producto agrícola o pecuario y la total del sistema.

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−= ∑

= Pp

PpH i

S

i

iS ln*

1 Donde: S = Número de productos Pi = Producción de cada producto P = Producción total

Diversidad de árboles

Índice de Shannon (H)

Incluye número de especies de árboles frutales, maderables y postes vivos.

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−= ∑

= Nn

NnH i

S

i

iS ln*

1 Donde: S = Número de especies de árboles ni = Número de individuos de cada especie N = Número total de individuos

El principal trabajo de documentación se realizó durante las visitas periódicas a la finca,

recurriéndose a varias herramientas para la obtención de la información:

1. Visitas y recorridos. Se realizaron no menos de ocho visitas a la finca en el período de

2009-2010 en compañía de los productores, buscando horarios pertinentes que no

afectaran sus actividades o labores y aprovechándose al máximo la observación directa y

el diálogo.

2. Encuestas formales. Se diseñó una encuesta estructurada, en cinco secciones, con las

variables de interés, esta ofreció elementos que permitieron la caracterización del

agroecosistema (anexo 1).

3. Entrevistas informales. Las entrevistas consistieron en preguntas sobre temas de tipo

general y/o específicos. Los temas se orientaron hacia aspectos más cualitativos, como

)ln(1

NSIM −

=

Page 38: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

32

las diferentes prácticas de los agricultores (qué hace) y sus motivos para realizarlas (por

qué lo hace). Las preguntas se realizaron en un ambiente distendido, sin crear situaciones

de presión al agricultor. No se ofreció una explicación detallada sobre el estudio para

evitar una respuesta previamente prejuiciada.

2.11 Composición botánica del pasto

Se realizó un estudio de la composición botánica del pasto, tomándose 25 muestras por

hectárea, según el método de `t Mannetje y Haydock (1963) ampliamente validado en Cuba.

El método consiste en lanzar un marco de 50 x 50 cm al azar, desplazándose en zigzag o en

líneas paralelas a través del campo, tratando de cubrir la mayor área posible. Para cada

marco lanzado se registran las especies presentes que más abundan, luego se cuantifican

las frecuencias totales de cada especie en cada muestra. Posteriormente se realiza el cálculo

y se obtiene la representatividad cada una en por ciento de ocurrencia en el pastizal.

2.12 Análisis de los datos

Se realizó un análisis de los datos tomando en cuenta el enfoque de sistema y se comparó

un modelo conceptual (teórico) y otro real (práctico), donde se identificaron las diferentes

funciones de la agrobiodiversidad en relación con los indicadores de productividad y

eficiencia del sistema (Spedding, 1988; Checkland y Holwell, 1998; Schiere et al., 2002;

Funes-Monzote, 2009).

Page 39: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

33

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Diagnóstico agroecológico

El diagnóstico realizado permitió la caracterización detallada del agroecosistema en estudio,

así como de los elementos que lo componen y sus interacciones, a partir de los resultados de

la encuesta, siguiendo las pautas del enfoque científico de análisis de sistemas (Checkland,

1999).

El área de la finca cuenta con una amplia gama de pastos resistentes a las condiciones de

sequía de la provincia, además de su diversidad que garantiza el desarrollo del sistema y por

tanto la crianza animal. En la tabla 4 se aprecia el por ciento de pasto, suelo desnudo y

leguminosa del área en estudio, resultados satisfactorios que coinciden con los obtenidos por

Iraola et al. (2007), quienes plantean que un aumento o mantenimiento de especies

deseables es un índice de buen manejo y atención al pastizal. Cuando prosperan las

indeseables se indica un manejo deficiente en el pastizal.

Tabla 4. Composición botánica del pasto.

Mediciones % Pasto 57,8 Suelo desnudo 31,4 Leguminosas 10,9 Total 100,0

Las especies indeseables son las que casi nunca come el ganado, estas pueden

reproducirse y aumentar la población en condiciones de sobrepastoreo y de malas

atenciones culturales al pastizal, en este caso se encuentran en un número no significativo,

por eso no se tuvo en cuenta en el análisis.

El mantenimiento de las áreas de explotación, así como el manejo agroecológico del sistema,

serán la garantía del aumento de los rendimientos productivos sin empleo de insumos

externos.

3.2 Infraestructura

Las instalaciones están conformadas por una construcción rústica con medios propios que

incluyen una nave de 10 x 6 m, cobijada con guano y cercas perimetrales.

La finca posee dos pozos profundos y caudalosos. Una parte de ella es atravesada por un río

de 500 metros lineales, arborizado en toda su rivera, lo que evita la erosión del suelo en sus

Page 40: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

34

orillas y reduce la evaporización del agua. Esta fuente superficial es la que suministra el agua

que beben vacunos, equinos, ovinos y caprinos, fundamentalmente.

El sistema en estudio no tiene una compleja estructura productiva pero debido a la

integración existente se derivan un gran número de actividades. Entre las más importantes

está sembrar, desyerbar, recolectar estiércol y arar. Para estas actividades se contrata fuerza

de trabajo que, en cooperación con la familia, contribuye al mantenimiento del sistema.

La infraestructura general del sistema, así como las distintas áreas de cultivo, pastoreo,

instalaciones, fuentes de abasto de agua, garantizan la estabilidad e integración ecológica.

Estos se representan en el croquis de la finca (figura 3).

Leyenda: Color azul: área de cultivo. Color carmelita: instalaciones. Círculos azules: pozos. Línea azul: río

Figura 3. Croquis de la finca “Las Palmitas”.

El manejo de los sistemas agroecológicos, entre otros elementos, se debe a la integración e

interrelación de los indicadores de diversidad. Este estudio se concentró en el análisis de tres

indicadores en un agroecosistema y se evaluó como la mayor agrodiversidad en cuanto a

árboles, especies y producción. Vistos como eslabones fundamentales de los sistemas

agrícolas integrados y multifuncionales favorecen el incremento de la productividad, la mayor

adaptabilidad a situaciones extremas, el uso racional de los recursos locales y otros bienes.

En la figura 4 se presenta un esquema conceptual de los componentes de la diversidad

planificada, las interacciones como sistema, las entradas y las salidas de la finca, así como la

contribución de cada elemento estudiado al sistema.

Page 41: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

35

Figura 4. Esquema conceptual de los indicadores de diversidad y su funcionalidad dentro del

sistema.

Las entradas del sistema están en función de lograr el uso eficiente de todos los recursos

locales y el humano como recurso fundamental (Pedraza, 2005). Además se logra la

aplicación de tecnologías acordes a los avances actuales (nuevas variedades,

regionalización de los cultivos, mejoras genéticas de la producción animal, entre otras).

Las salidas del sistema están representadas por producciones agrícolas, pecuarias, y

servicios ambientales, entre otras, que garantizan de forma práctica la sustentabilidad

agroecológica. Los sistemas integrados y diversificados ofrecen considerables oportunidades

para lograr la intensificación sostenible de los agroecosistemas y la eficiencia en el uso de

los recursos (Herrero et al., 2007).

Page 42: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

36

3.3 Inventario de biodiversidad del sistema

Inventario de biodiversidad de pastos y forrajes

Entre las principales especies de pastos y forrajes utilizadas para la alimentación animal se

encuentran: la pangola (Digitaria decumbens), el pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), el

king grass, el clon CT-115 (Pennisetum purpureum), y la caña de azúcar (Saccharum

officinarum).

En las áreas de pastoreo también se encuentran presentes especies de pastos nativos como

la camagüeyana (Bhotriocloa pertusa), la tejana (Paspalum nostatum), la guinea común

(Panicum maximun), el teramnus (Teramnus labialis), el centrosema (Centrosema pubescens

y Centrocema plumieri), la leucaena (Leucaena leucocephala), la algarroba de la India

(Albizia procera) y la algarroba de olor (Albizia lebeck).

También está presente en gran escala la guásima (Guasuma ulmifolia), la algarroba del país

(Albizia saman) y la leucaena (Leucaena leucocphela), que proporcionan frutos y follajes

empleados en la alimentación animal porque crecen rápido y tienen la facultad de resistir

cortes sucesivos. Como recurso forestal, el suministro de la algarroba tiene buena

aceptación, resultado que coincide con lo expuesto por Ribaski (2000), su potencial reside en

sus características de precocidad, resistencia a la sequía y producción de madera de buena

calidad para diversos fines, además de la producción de vainas de elevada palatabilidad y

valor nutritivo, con la ventaja de fructificar en la época seca.

En la tabla 5 se puede apreciar algunas de las especies forrajeras del sistema empleadas en

la alimentación animal.

Tabla 5. Algunas de las especies forrajeras del sistema.

Especies Número de individuos Usos dentro del sistema

Leucaena 237 Banco de proteína, silvopastoreo, postes vivos, sombra en los pastizales, protección del suelo

Morera 23 Postes vivos, alimentación animal, sombra Titonia 17 Postes vivos, alimentación animal, sombra Algarroba (sp. varias) 39 Alimentación animal, sombra, maderable. Guásima 87 Alimentación animal, sombra, maderable

Page 43: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

37

Inventario de biodiversidad arbórea

Con la biodiversidad arbórea se garantiza la alimentación y el hábitat de muchos tipos de

animales, que de cierta forma son útiles al hombre, incluyendo los microorganismos del

suelo, las aves que enriquecen el entorno de la finca (codornices, diferentes tipos de

palomas, tojosas, cernícalos, tomeguines, zunzunes, cartacubas y otras), así como las

crianzas que sirven para mantener la economía y subsistencia de los dueños de la finca,

tales como: ovino-caprino, diez razas o especies de aves de interés económico, (pavos,

gallinas guineas, semirrústicas, camperas, cuello desnudo, rizas, kikiriqui, finas, patos

criollos, patos pequineses), vacunos, equinos y cerdos.

Los postes vivos se utilizan en el cercado en sustitución del cercado convencional de postes

de cemento (González et al., 2004). En el recorrido por las áreas se realizó un censo de

alrededor de 925 postes vivos, fundamentalmente piñón cubano (Glyricida sepium) y piñón

botija (Jatropha curcas), aspecto positivo que contribuyó al aumento del número de

árboles/ha en el sistema y de la biodiversidad.

Además de los antes mencionados se encontraron postes vivos de ciruelo (Spondia lutea),

cedro (Cedrela odorata), baría (Gerancantus gerancantus), algarroba del país (Albizia

saman), algarroba de olor (Albizia lebeck), algarroba de la India (Albizia procera), lo que le da

un valor agregado a la finca, para la producción de muebles y de la propia familia.

Los postes vivos en su mayoría son árboles de gran tamaño que benefician a los animales

con su sombra en las horas más calurosas. Esto, como detalle importante en el sistema, fue

una prueba irrevocable de los muchos años que tiene la finca con este diseño en explotación,

donde los diferentes subsistemas se han mantenido manejados por la mano de un

campesino tradicional.

En la tabla 6 se cuantifica la diversidad de árboles presentes en la finca por especie y

propósito. Los sistemas agroforestales son estrategias de producción diseñadas para

promover una dieta más variada, nuevas fuentes de ingresos, estabilidad de la producción,

uso eficiente de la mano de obra, entre otras.

La biodiversidad vegetal presente en la finca (tabla 6) muestra la armonía del sistema y

favorece la disponibilidad de alimentos tanto para el hombre como para la crianza animal. Se

coincide con Monzote y Funes-Monzote (1997) en cuanto a que el incremento de los

componentes animal y vegetal, en función del área, favorece la eficiencia energética del

Page 44: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

38

sistema mediante el aprovechamiento correcto de los potenciales e interacciones posibles

entre ambos componentes, se enriquece el sistema aumentando su eficiencia y productividad

en la producción de alimentos para el hombre.

Tabla 6. Diversidad de árboles por especies.

Frutales No. Individuos Frutales No. individuos Frutales No.

individuosAnón 48 Del Perú 12 Lima 2

Almendra 3 Granada 3 Mandarina 16 Ciruelo gobernadora 2 Garcinia 1 Marañones 8

Ciruelo (3 especies) 148 Guanábana 9 Mamoncillo 5

Canistel 1 Jambolán 6 Mango 56

Chirimoya 6 Limón francés 3 Naranja dulce 8

Fruta bomba 30 Limón del país 4 Naranja agria 6 Guayaba n-6 17 Limón

mandarina 2 Rolina 2

Maderables No. individuos Postes vivos No. individuos

Cedro 68 Piñón cubano 800 Baria 120 Piñón botija 125 Algarrobo del país 16 Morera 23 Bijagua 73 Titonia 17 Guásima 87 -

La biodiversidad vegetal presente en la finca (tabla 6) muestra la armonía del sistema y

favorece la disponibilidad de alimentos tanto para el hombre como para la crianza animal. Se

coincide con Monzote y Funes-Monzote (1997) en cuanto a que el incremento de los

componentes animal y vegetal, en función del área, favorece la eficiencia energética del

sistema mediante el aprovechamiento correcto de los potenciales e interacciones posibles

entre ambos componentes, se enriquece el sistema aumentando su eficiencia y productividad

en la producción de alimentos para el hombre.

La finca se está mejorando para coto de reserva zoogenética y citogenética, donde se

encuentran tres variedades de sorgo, alrededor de seis de caña, cuatro de yuca, varios tipos

de anonáceas, (anón, guanábana, chirimoya, rolina), dos de marañón, canistel, dos de limón

Page 45: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

39

(Citrus lemon), naranja agria (Citrus aurantium), tres de coco, frijol gandul, quimbombó, tres

tipos de ciruelo (jobo, roja, amarilla). En toda la finca existe una distribución equitativa de los

árboles.

Existe una colección de plantas apícolas donde se destaca el cidrao (Lipia lisioydes), el

coralillo blanco y rosado (Antigonum leptopus), el mango (Mangifera indica), el piñón cubano

(Glyricida sepium), la baría (Gerancantus gerancantus), la leucaena (Leucaena leucocphela),

el mamoncillo (Melicoca bejuga), varios tipos de cítricos (Citrus aurantium y Citrus lemos), el

piñón botija (Jatropha curcas), las campanillas blancas y rosadas (Ribea corimbosa e Ipomea

triloba).

Inventario de la biodiversidad de cultivos

El subsistema agrícola y pecuario está compuesto por 14,2 ha donde se produce variadas

frutas, viandas, forraje de caña y de leguminosas, principalmente leucaena, piñón cubano y

canavalia.

En la tabla 7 se observa la diversidad de cultivos que sustentan la finca, si bien estos

indicadores se aprecian con poca diversidad, su producción satisface las necesidades de

alimentación humana y la explotación animal con resultados satisfactorios. La restauración

de la diversidad agrícola se puede lograr con diferentes alternativas locales y la integración

de los cultivos y los sistemas de producción animal (Toledo y Valladores, 2010).

Tabla 7. Diversidad de cultivos (t base fresca).

Especies 2009 Caña 50,00 Yuca 5,0 Ñame 0,12 Calabaza 0,21 Plátano burro 0,50 Plátano fruta 0,45 Sorgo 0,30 Sagú (intercalado) 0,10 Frijol carita 0,98 Tomate 4,53

Se aprovechan los residuos de cosecha para la alimentación animal: boniato (tubérculo y

bejuco, maloja de maíz, desecho de yuca (raíz, hojas y tallos). Según Cervantes et al. (2007) estos alimentos constituyen un elemento importante en los sistemas sostenibles de

producción en virtud de su bajo costo.

Page 46: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

40

Los sistemas de cultivos diversificados ya contienen ciertos recursos específicos para los

enemigos naturales provistos por la diversidad de plantas, y generalmente, no han sido

alterados con pesticidas, especialmente cuando son manejados por agricultores pobres en

recursos, quienes no pueden utilizar las tecnologías de alta inversión.

Así, al reemplazar los sistemas simples por sistemas diversos o al agregar diversidad a los

sistemas existentes, es posible ejercer cambios en la diversidad del hábitat que favorecen la

abundancia de los enemigos naturales y su efectividad (Vázquez, 1999).

Inventario de biodiversidad animal

La biodiversidad, como componente fundamental de la caracterización de los sistemas

diversificados, permite establecer las relaciones existentes entre los elementos esenciales

suelo-planta- animal y por ende, la búsqueda de alternativas para armonizar la triada antes

mencionada con prácticas agroecológicas.

Para la crianza animal en las diferentes áreas donde radican, se crearon condiciones con la

siembra y el establecimiento de árboles como: el ateje criollo, blanco y americano, el mango,

(Mangifera indica) el marañón (Anacardium occidentale), el mamoncillo (Melicoca bejuga), y

diferentes especies de anonáceas, que junto a otras como la guayaba (Psidium guajaba)

proporcionan alimentos de los que consumen estas especies y que se recogen en la

diversidad del sistema.

Gráfico 1. Diversidad animal del sistema.

Las principales crianzas de la finca la constituyen los vacunos, las aves, los ovinos, los

caprinos y los cerdos. El gráfico 1 muestra la cantidad y diversidad de animales que se

Número de individuos por especies

020406080

100120140

Ovino - Caprino

GallinasVarias

GallinaGuinea

Patos Varios

Pavocriollo

Oca Cerdos Conejos Equino Bovino

Especies

Page 47: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

41

explotan en la finca; la principal producción es la leche y la carne vacuna en pie; pero

también se obtienen producciones de carne ovina, caprina, huevos, carne de ave en pie y

carne de cerdo para el autoabastecimiento y la comercialización.

El papel de los animales en los agroecosistemas resulta beneficioso para la agricultura y

quienes la ejecutan, sus papeles principales se relacionan con su contribución al reciclaje de

nutrientes, la conservación del suelo y la capacidad de transformar la fitomasa en fuentes de

alimentos y bienes de uso para el hombre y el propio animal.

Según Muñoz (2003), sus principales beneficios son: la contribución a la fertilidad del suelo y

el reciclado de nutrientes; el aprovechamiento de los residuos de cosecha y la vegetación

espontánea; los desperdicios de la alimentación humana y el área no cultivable; la

producción de proteínas; grasas y otros recursos útiles (pieles, lana, plumas); el aporte de

energía para el trabajo y el transporte (tracción animal), todo esto permite aumentar los

ingresos y el balance financiero de la finca; además posibilita un mejor balance nutricional de

la familia y actúa como controladores biológicos de insectos y hierbas no cultivadas.

La crianza animal se lleva de forma integrada a la agricultura donde se aprovecha todos los

beneficios que esta proporciona desde el empleo de residuos de cosecha, el suministro de

forrajes arbustivos, hasta el manejo de los animales para lograr el equilibrio y la

incorporación de nutrientes al sistema. El pastoreo animal se realiza dentro de la finca en

potreros destinados para este fin, pastan aproximadamente nueve horas diarias.

3.4 Características de la biodiversidad y su contribución a la eficiencia y productividad de la finca

Es conocido que las fincas pequeñas se caracterizan por una marcada diferencia en el papel

“multifuncional” y la intensidad con que utilizan la tierra, pues se aprovecha todo el espacio y

los recursos naturales en función de objetivos más diversos (Perera, 2002). Sin embargo, el

diagnóstico nos reveló que incluso los productores privados, cuando tienen como principal

objetivo la producción intensiva de leche bovina, utilizan casi la totalidad de sus tierras en el

cultivo de pastos y forrajes, productos agrícolas y explotación de otras especies para la

alimentación humana y animal.

Es evidente que existe una diversificación de la producción considerable auque no se

aprovechan al 100% todos los productos obtenidos; 41 productos entre producción pecuaria

y agrícola significan un indicador de importancia al evaluar la sustentabilidad del sistema.

Page 48: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

42

Pérez et al., (2004) reporta una finca de 32 ha en la provincia de Holguín que durante cinco

años estableció una producción diversificada con 17 productos de origen animal y vegetal.

Altieri (1996) y Funes-Monzote (2004) plantean la necesidad de descartar la concepción de

que existe un componente principal, causante de la simplificación de los agroecosistemas, e

insisten en la multifuncionalidad agrícola como vía para incrementar la biodiversidad. En

otras palabras, el desarrollo de actividades productivas agroecológicas más variadas puede

reducir los efectos que ocasiona la explotación ganadera sobre la biodiversidad, por

dedicarse únicamente a producir leche a partir de una alimentación basada en pasturas

naturales y monocultivos de especies forrajeras, que no es el caso de la finca en estudio.

Cada agroecosistema deberá funcionar con la utilización óptima de alternativas apropiadas y

adaptadas en el propio entorno, donde las metas, las aspiraciones, la cultura y los

conocimientos del hombre sean manipulados a través de decisiones y acciones especificas

como es el caso del uso de fertilizantes orgánicos.

La biodiversidad tiene su contribución en la eficiencia y productividad del sistema,

especialmente a través del uso directo del estiércol animal, fuente muy preciada de

elementos necesarios para los suelos, principalmente de nitrógeno. Funes-Monzote (2004)

comprobó que este tipo de abono aporta al suelo materiales nutritivos que influyen

positivamente sobre la estructura del terreno, haciendo más fuertes los suelos sueltos,

disgregando lo más pesados y beneficiando en general a la microflora y microfauna.

Sánchez (1994) y Paneque y Calaña (2004) consideran que el estiércol es una fuente lenta;

pero estable de sustancias nutritivas de gran utilidad para mantener la capa vegetal del

suelo, reducir la incidencia de malezas, plagas y enfermedades, amortiguar el impacto de las

lluvias y evitar serios problemas de contaminación a las fuentes de agua.

Esto puede dar una idea de los beneficios económicos que brindan los sistemas integrados

ganadería-agricultura coincidiendo con Gómez et al. (2004), quienes plantean que los

sistemas alternativos familiares dejan al productor excedentes por ha superiores a los

convencionales.

La eficiencia y los resultados de la finca concuerdan con los obtenidos por Riechmann

(2004), donde la productividad y el reciclaje de nutrientes se encuentran estrechamente

relacionados ya que, conforme los tejidos crecen, secuestran nutrientes, mientras que al

morir los devuelve al suelo.

Page 49: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

43

3.5 Indicadores de diversidad y su funcionalidad en el sistema

A partir de los datos ofrecidos del diagnóstico agroecológico de la finca se procedió al

análisis e interpretación de los índices de diversidad seleccionados para el estudio.

Los indicadores de biodiversidad seleccionados (tabla 8) abarcan tres aspectos: riqueza de

especies, diversidad de la producción y diversidad de árboles. Ellos se relacionan

estrechamente con dos de los mayores problemas ambientales asociados a modelos de

monocultivo agrícola que el estado cubano ha identificado: la pérdida de biodiversidad y la

deforestación.

Tabla 8. Comportamiento de los indicadores agroecológicos y de productividad de la finca, promediados en un período de un año.

Indicadores Unidades Sistema de producción

Riqueza de especies Índice de Margalef 7,29 Índice diversidad de la producción Índice de Shannon 3,23 Índice diversidad de árboles Índice de Shannon 2,50

Indicador diversidad de especies

El índice de Margalef, que mide riqueza de especies al combinar el número de especies en el

sistema con el número de individuos, alcanzó el valor de 7,20. Este índice proporciona una

medida más significativa de la diversidad a nivel de la finca.

En la tabla 9 se muestra la diversidad de la finca en su época de siembra y el inicio y período

de cosecha, lo que dio elementos para demostrar como la diversidad de especie dentro del

sistemas favorece la disponibilidad de alimentos en distintas épocas del año, coincidiendo

con Rosset (1999), quien le atribuye la mayor productividad a las fincas pequeñas, ya que

por lo general, tienden a mantener una mayor biodiversidad con la siembra de varias

especies (policultivos) y a integrar la ganadería con la agricultura, mientras las entidades de

mayor escala se basan en monótonos y extensos cultivos de una especie.

La simple comparación de la producción por unidad de superficie de un monocultivo y un

policultivo revela el papel de la biodiversidad al aumentar la productividad del sistema,

aunque en la explotación de mayor escala la productividad de cada uno de los cultivos pueda

ser mayor que en la pequeña finca.

Page 50: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

44

Tabla 9. Descripción de la ubicación temporal de la biodiversidad general. (Peña et al., 1996).

Principales cultivos Época de siembra Inicio cosecha Período cosechaNormal Óptima Anón t/año oct.-nov. junio junio-agost. Almendra t/año t/año mayo mayo-julio Cirhuelo gobernadora t/año t/año abril abril-junio Cirhuelo (3 especies) t/año t/año abril abril-junio Chirimoya t/año octubre julio julio-septiembre Canistel t/año oct-dic marzo marzo-junio Calabaza sept.-mayo feb.-mayo 70-110días 90-160 días Frijol carita junio marzo julio Julio-agosto

Fruta bomba t/año oct.-enero 7-8 mes nica 6-7 mes mar t/año

Garcinia t/año t/año julio julio-agosto Guanábana t/año t/año mayo mayo-junio Granada t/año oct.-enero junio junio-agosto Guayaba n-6 t/año t/año febrero febrero-abril Del Perú t/año t/año abril abril-mayo Jambolán t/año mar-abril agosto agost.-sept. Limón del país t/año abr.-sept. t/año t/año Limón mandarina t/año abr.-junio noviembre nov.-marzo Limón francés t/año abr.-junio mayo mayo y dic Mandarina t/año abr.-junio noviembre nov.-enero Mamoncillo t/año oct.-dic. julio julio-sept. Marañones t/año t/año abril abril-mayo Mango t/año abr.-sept. abril abril-agosto Naranja agria t/año t/año noviembre nov.-marzo Naranja dulce t/año t/año noviembre nov.-marzo Ñame enero-mayo mar-abril 9 meses 9-10meses Plátano burro t/año oct.-nov.-abr. 14-17meses 14-17mes Plátano fruta t/año t/año t/año t/año Rolina t/año t/año mayo mayo-julio Sagú (intercalado) t/año mar.-abril diciembre t/año Yuca t/año nov./1 feb./15 7-10 meses 7-12 meses

Pastos y forrajes

Cultivos Época de Siembra Rendimiento MV (t/ha)

Cortes al año Normal Óptima

Sorgo junio-septiembre agosto-septiembre 0,6-1,3 - Caña t/año mayo-julio 40-50 1 CT-169 julio Julio-agost 9,2 -11,4 2 CT-115 julio Julio-agost 10,7-14,3 3

Además, Perera (2002) explica que es una expresión cuantitativa de la autonomía

alimentaria del productor privado, quien busca la máxima suficiencia en alimentos dentro del

agroecosistema para satisfacer las necesidades de la unidad familiar y lograr cierto grado de

Page 51: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

45

autosuficiencia. La cantidad de productos alimenticios también es un indicador de los niveles

de biodiversidad logrados. La finca alcanza rangos superiores al de 18-27 productos que,

según Monzote et al. (2001b) se encuentra comúnmente en estos sistemas.

Diversidad de árboles

Los indicadores de diversidad de producción y diversidad de árboles aparecen representados

por el índice de Shannon, que combina el número de productos o de especies de árboles

(diversidad) con el rendimiento por producto, o el número de individuos por especies

(abundancia).

En la finca evaluada se alcanzaron buenos índices de diversidad de la producción (3,23) y

diversidad de árboles (2,50). Los resultados obtenidos concuerdan con Gliesman (2001) en

que los valores del índice de Shannon tienden a ser mayores cuando la distribución de

especies e individuos es más equitativa, y para los ecosistemas naturales relativamente

diversos puede ser entre tres y cuatro.

La finca en estudio tiene una proporción aproximada de 115 árboles/ha coincidiendo con los

resultados obtenidos por Simón (1999), que plantea que un rango de 70-100 árboles por

hectáreas resulta satisfactorio, niveles superiores a estos pueden afectar el desarrollo de los

pastos.

Los árboles multipropósitos, brindan sombra, aportan forrajes y frutos, fijan nitrógeno

atmosférico, reciclan nutrientes, abaratan el costo de los cercados, conservan y mejoran el

suelo y la vegetación herbácea, protegen el potencial híbrido del lugar y sirven de hábitat a

muchas especies de animales; por lo que constituyen verdaderas joyas dentro de un sistema

diversificado, según lo planteado por Paretas (2001).

Debido a la influencia de los árboles como mejoradores del entorno y la creciente importancia

que se le concede al recurso forestal dentro de las estrategias y acciones orientadas a la

protección del medio ambiente, especialmente en la esfera agropecuaria, la diversidad

arbórea con potencial agrosilvopastoril existente en la finca. En la finca se valora la riqueza y

la abundancia proporcional de estas especies y el papel que desempeñan dentro de los

agroecosistemas.

Los resultados obtenidos coinciden con Shelton et al. (2005), quienes plantean que el uso de

forrajes de árboles como suplemento puede incrementar la producción de leche entre un 18 y

27% cuando la cantidad y calidad de los pastos no es suficiente.

Page 52: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

46

En sentido general, en la finca las áreas de sombras son abundantes para los animales en

explotación vacunos, ovino-caprino, por lo que no están expuestos a estrés de calor durante

el día, siendo este factor favorable en los niveles productivos.

Algunas especies de árboles y arbustos forrajeros, además de producir gran cantidad de

follaje, presentan buen balance de nutrientes y pueden contribuir a reducir la dependencia de

insumos importados para la alimentación del ganado. Según Pérez (2003), el follaje de la

mayoría de las especies leñosas muestra contenidos de proteína cruda (PC) y de

digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), dos o tres veces superiores al de los

pastos tropicales y, en varios casos, también resultan superiores al de concentrados

comerciales comúnmente usados en la alimentación vacuna.

En el gráfico 2 se cuantifica de forma general y por propósito los árboles que se encuentran

dentro del sistema, estando mejor representados los postes vivos que brindan un valor

apreciable a los animales en explotación así como a la fauna silvestre de la zona y abejas,

entre otros beneficios.

Gráfico 2. Diversidad de árboles por propósito.

Anualmente se comercializan alrededor de 1 500 postes vivos de piñón cubano y 250 de

piñón botija. Estos resultados difieren de los obtenidos por Peña (2002), quien plantea que a

pesar de las ventajas ecológicas, los sistemas agroforestales son un uso de la tierra que no

da rendimientos económicos rápidamente y por ende, son pocos los incentivos para

establecerlos y mantenerlos.

Árboles por especie

0

200

400

600

800

1000

Frutales Maderables Postes vivos MelíferasTipos de árboles

Page 53: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

47

Con lo anterior se demuestra el potencial que tiene la presencia de los árboles para la

alimentación animal y el ecosistema, los cuales pueden constituir excelentes opciones,

cuidando siempre su manejo y ordenamiento para obtener un óptimo rendimiento de ellas

(Lascano, 1996; Restrepo, 2002). En Cuba, este sistema alcanza unas 17 000 ha sembradas

(Martín et al., 2000).

Diversidad de la producción

En la tabla 10 se muestran los resultados de la producción pecuaria de la finca haciendo este

sistema autosuficiente para satisfacer las necesidades de carne, leche y producción de

huevo de los integrantes de la familia, sin el empleo de insumos externos y con prácticas

ecológicas.

Esta investigación concuerda con Preston (2002), quien señala que una estrecha integración

de la actividad pecuaria en el sistema agrícola, donde se reciclen todas las excretas, será la

base de una agricultura que puede ser altamente productiva y sostenible.

Tabla 10. Resultados de la producción pecuaria.

Producciones 2009 Leche vacuna (L) 10 500 Carne vacuna (kg) 1 387 Carne ovina (kg) 537 Carne caprina (kg) 630 Carne cerdo (kg) 427 Carne aves (varias especies) 140

La diversificación de la producción permite a los campesinos disminuir los riesgos que

dependen de factores naturales (clima y plagas) y aquellos relacionados con el mercado de

productos e insumos, como fluctuaciones en los precios o en la demanda de los productos

campesinos. En correspondencia con el aumento de la agrobiodiversidad se eleva la

autosuficiencia alimentaria, lo que se manifiesta en una mayor producción del sistema; estos

resultados confirman el potencial que tienen los sistemas integrados ganadería/agricultura

para enfrentar las limitaciones productivas de las regiones tropicales (Funes et al., 2001).

La diversificación también está estrechamente relacionada con la dualidad

autoconsumo/mercado que caracteriza a una gran parte de las sociedades campesinas

modernas, ya que permite asignar o destinar una parte de su producción a su propia

subsistencia, y otra parte al mercado. Implementar una estrategia de diversificación implica

una seria organización de la unidad campesina.

Page 54: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

48

De esta forma se aprecia la factibilidad de aplicación de estos sistemas y la necesidad de

desarrollarlos con riqueza de especies explotadas en medio de una agricultura necesitada de

altas producciones, con eficiencia y sin afectar al ambiente (Fundora y Tellería, 2010).

Con esta diversificación e integración se logra crear un ambiente de confort para todo los

tipos de crianza y permite el empleo de los subproductos de la agricultura en la alimentación

de los diferentes tipos de animales, cuyas excretas ayudan a mantener tanto la fertilidad de

la áreas de pastoreo como la parte agrícola, donde se extraen anualmente grandes

cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio por las cosechas que se obtienen (Funes-

Monzote, 2004).

3.6 Aspectos sociales

El promedio de edad de los trabajadores de la finca es de 35 años y 12 grado de escolaridad.

En la finca viven el administrador, la esposa, el padre (eventualmente) y un niño. Utilizan un

hombre para determinados tipos de labores. El jefe de la finca es Técnico medio y matriculó

en la Universidad en la carrera de agronomía, la esposa es Técnico medio en Veterinaria, y

el padre es Ingeniero Pecuario y posee conocimientos sobre la Agroecología. Rivero (2002)

plantea que el factor social es determinante para el éxito de las tecnologías a implementar.

El relevo generacional esta en función de la formación profesional, el grado de escolaridad

de los integrantes de la familia es muestra de su preparación para seguir enriqueciendo los

elementos que forman parte de la cultura campesina.

La finca como centro de capacitación para la comunidad se encuentra insertada en varios

proyectos como el Programa de Innovación Agropecuaria Local de la Universidad de Las

Tunas (ULT), el proyecto de producción de leche de ACPA, también forma parte del proyecto

de campesino a campesino, entre otros; lo que transferir conocimientos y tecnologías a los

demás productores de la zona y la diseminación e importancia de la necesidad de diversificar

los sistemas del Consejo Popular No. 9 (Villanueva) y del municipio.

En el contexto actual cubano, a partir de la necesidad de aplicar alternativas viables y

ecológicas y la puesta en marcha del decreto ley-259 de la entrega de tierras en usufructo,

se trabaja por convertir este tipo de fincas en escuelas para el aprendizaje y la generalización

de tecnologías que van encaminadas a lograr la eficiencia y la productividad de los

agroecosistemas.

Page 55: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

49

Para lo antes mencionado se trabajó en el diseño y elaboración de aulas rústicas en

diferentes fincas, en las que ya se han desarrollado talleres participativos en la zona,

logrando el intercambio de experiencias y el conocimiento de nuevas tecnologías productivas

para que los campesinos las apliquen en sus sistemas productivos.

3.7 Aspectos económicos

El valor total de la producción de la finca “Las Palmitas” en el año 2009 fue de $ 66 383,93

(tabla 11), correspondiendo a la producción pecuaria el mayor aporte a la economía del

sistema, aunque el valor total de la producción agrícola fue significativo. Según Fonseca y

Vázquez (2004), la diversificación de la producción es la vía más certera para obtener

buenos resultados económicos y productivos.

Tabla 11. Producciones de la finca año 2009.

Renglón UM Cantidad Precio unitario * Importe en $ M.N Leche vacuna L 10 500,0 2,5 26 250,00 Carne ovina kg 537,0 13,0 7 002,48 Carne cerdo kg 427,0 23,9 10205,80 Yuca kg 4 997,9 2,0 9795,90 Calabaza kg 209,8 0,9 182,49 Plátano burro kg 501,4 1,1 541,51 Mango kg 9 995,8 0,3 3298,61 Plátano fruta kg 450,0 1,0 468,00 Ñame kg 119,6 0,7 77,74 Frijol carita kg 980,0 2,9 2793,00 Tomate kg 2 530,0 2,3 5768,40 Ingreso total 66 383,93

*Los precios unitarios que aquí se establecen son los precios topados para el año 2009 propuestos por la delegación territorial de la agricultura y aprobados por el gobierno de la provincia de Las Tunas.

De esta forma se puede valorar el comportamiento de la producción (gráfico 3), donde tanto

la producción pecuaria como la agrícola contribuyeron de forma importante en los resultados

económicos, lo cual coincide con los resultados alcanzados por Jova et al. (2001) en

sistemas integrados de producción agropecuaria.

Page 56: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

50

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Lech

e vac

una

Carne o

vina

Carne c

erdo

Yuca

Calaba

za

Plátan

o burr

o

Mango

Plátan

o frut

aÑam

e

Frijol c

arita

Tomate

Producto

Valo

r

Gráfico 3. Comportamiento de la producción pecuaria y agrícola.

La biodiversidad lograda en la finca permite plantear la positiva estabilidad ecológica y

económica que debe tener el agroecosistema, asegurado en la medida en que se alcance un

manejo adecuado del suelo, los cultivos y los animales.

El desarrollo de actividades que generen ingresos, diversifiquen la producción, prioricen el

uso de recursos naturales disponibles, minimicen los insumos externos, promuevan la

agricultura familiar, apliquen las tecnologías ecológicas, traerá consigo la factibilidad

económica.

Page 57: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

51

CONCLUSIONES

El diagnóstico y evaluación del estudio de caso de la finca “Las Palmitas” permitió realizar

una caracterización agroecológica y un inventario de la biodiversidad, que permitió

evaluar su funcionalidad, a partir del diseño de un modelo de análisis de los indicadores,

la diversidad de árboles, la diversidad de la producción y la riqueza de especies.

Los indicadores de biodiversidad identificados tuvieron valores óptimos que contribuyeron

a la funcionalidad de los sistemas diversificados. Se comprobó que este hecho garantiza

la protección del medioambiente, el uso racional de los recursos locales, la eficiencia y la

productividad.

El modelo de análisis a través de indicadores seleccionados puede ser considerado un

modelo de referencia para posteriores estudios de los indicadores de la diversidad

funcional de un sistema de manejo tradicional, con alto nivel de diversificación e

integración.

Page 58: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

52

RECOMENDACIONES

Incorporar los resultados de este estudio en los programas de capacitación y superación

postgraduada del sector agropecuario para su implementación en el diseño de integración

del complejo docente-científico-productivo.

Difundir los resultados obtenidos a otras localidades de la provincia.

Continuar aplicando y perfeccionando las tecnologías y los modelos de sistemas

agroecológicos hasta lograr diversificación, eficiencia y productividad.

Page 59: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

53

BIBLIOGRAFÍA 1. Academia Ciencias de Cuba. 2010. Caracterización edafoclimática de la provincia de Las

Tunas. Informe del Centro de Meteorología Provincial Las Tunas. Impresión Libre. 11 p.

2. Altieri, M.A. 1994. Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable.

Agricultura Técnica (Chile). 54 (40): 373-386.

3. Altieri, M.A. 1996a. El “estado del arte” de la agroecología y su contribución al desarrollo

rural en América Latina. En Agroecología y Agricultura Sustentable. CLADES-CEAS-IS-

ISCAH (La Habana, Cuba) 60-77 p.

4. Altieri, M.A. 1996b. El Agrosistema: determinantes, recursos y procesos. En:

Agroecología y Agricultura Sustentable. CLADES-CEAS-IS-ISCAH (La Habana, Cuba),

102-121 p.

5. Altieri, M.A. 1997. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable.

CLADES/ACAO, La Habana, Cuba. 249 p.

6. Altieri, M. A. 1999. Bases agroecológicas para una agricultura sustentable. En: García, L.

Agroecología y Agricultura sustentable. Modulo I: Agroecología: Bases históricas y

teóricas. 2ª ed. La Habana: CEAS-UNAH. 90-111 p.

7. Altieri, M.A. 2001. Agroecología: Principios y estrategias desde la perspectiva Cubana.

En: Transformando el campo cubano. Casa editor ACTAF, 1ra edición, La Habana, Cuba.

284 p.

8. Altieri, M.A. 2004. Linking ecologists and traditional farmers in the search for sustainable

agriculture. Frontiers in Ecology and the Environment 2: 35-42.

9. Altieri, M.A. (ed.) 2009. Vertientes del pensamiento agroecológico. Sociedad Científica

Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) Medellín, Colombia. 364 p.

10. Altieri, M. A., Nicholls C.I. 2011. El potencial agroecológico de los sistemas agroforestales

en América Latina. Revista de agroecología Leisa 27 (2), 32-34.

11. Bellon, M.R. 2001. Participatory research methods for technology evaluation: A manual

for scientist working with farmers. CIMMYT, Mexico, D. F., Mexico.

12. Brookfield, H., Padoch, C. 1994. Appreciating agrodiversity: A look at the dynamism and

diversity of indigenous farming practices. Environment 36 (5), 6-8.

13. Brookfield, H., Stocking, M. 1999. Agrodiversity: Definition, description and design. Global

Environmental Change 9, 77-80.

Page 60: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

54

14. Castillo, P.N. 2008.Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Tecnicas y agropecuarias. Universidad Polictenica de Madrid. España. 116 p.

15. Castro, R. 2008. Mientras mayores sean las dificultades, más exigencia, disciplina y

unidad se requieren. Discurso pronunciado en las conclusiones de la sesión constitutiva

de la Asamblea Nacional del Parlamento cubano. Granma, Febrero 25, 2008.

16. Cervantes, Migdalia., Pereda, J., Fernández, A., Monzote, M., Muñoz, D. 2007. Una

hectárea sostenible. En: MEMORIAS SIGA. III Simposio Internacional sobre Ganadería

Agroecológica. Santi Espíritus. 3 al 5 Diciembre 2007. 62-63 p.

17. Checkland, P., Holwell, S. 1998. Action research: Its nature and validity. Systemic

Practice and Action Research 11 (1), 9-21.

18. Checkland, P., 1999. Systems thinking, systems practice. John Wiley., Sons,

Chichester, UK. 19. CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente). 1997. Estrategia nacional

ambiental de la República de Cuba. CITMA. La Habana.

20. Conway, G. 1985. R Agroecosystems analysis. Agricultural Administration 20: 31-55.

21. Crespo G., Rodríguez, I. 2009. El reciclaje de nutrientes en el sistema suelo-planta-

animal. II Simposio Científico – Técnico. Varadero. Matanzas. Mayo. 120-121 p.

22. De Schutter, O. 2010. Report submitted by the Special Rapporteur on the right to food.

Un General Assembly. Human Rights Council Sixteenth Session, Agenda item 3

A/HRC/16/49.

23. Díaz Casas, R. F. 1998. Alimentos no convencionales y suplementos alimenticios. En:

Producción bovina sostenible. La Habana. ACPA. 75-89 p.

24. Díaz, V. J. 1999. Contribución a una metodología para la caracterización agroecológica

de fincas y su validación en la “Vaquería 25” de la UNAH. Tesis en opción al título

académico de Master en Ciencias. CEAS-UNAH. La Habana, Cuba. 76 p.

25. FAO. 1991. Desarrollo de sistemas agrícolas, pautas para la conducción de un curso de

capacitación. Organización de las naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Roma, Italia. 504 p.

26. FAO. 1999. Anuario de producción. Roma. Italia. FAO.

27. FAO. 2002a. La Economía Mundial. Los Bosques al Servicio del Desarrollo. 3 p.

Page 61: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

55

28. FAO. 2002b. Biodiversity and the Ecosystem Approach in Agriculture, Forestry and

Fisheries. FAO Inter-departamental Working Group on Biological Diversity for food and

agriculture. 312 p.

29. Fernández, M. O. 1998. Diagnóstico agroecológico de la UBPC “7 de diciembre”,

provincia de Villa Clara. Tesis en opción al título académico de Máster en Agroecología y

Agricultura Sostenible. CEAS-UNAH, La Habana, Cuba. 77 p.

30. Fonseca, L.; Vázquez, M. L. 2004. Gestión Económica integral de la UBPC “Maniabo”,

Las Tunas. Cuba. Memorias II Simposio Internacional sobre ganadería Agroecológica

(SIGA). La Habana. IIPF. 29-30 p.

31. Funes, F., García, L., Bourque, M., Pérez, Nilda. & Rosset, P. M. (eds.), 2001.

Transformando el campo cubano: Avances de la agricultura sostenible. Asociación

Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, La Habana. 286 p.

32. Fundora Mayor Zoila., Tellería, Teresita. 2010. La sensibilidad sobre la conservación de la

diversidad vegetal. Revista Agricultura Orgánica. 16 (2), 7.

33. Funes-Monzote, F., Marta Monzote., E. Latinga. 2002. Ecological Framework for

Assessment of Sustainability (ECOFAS) to design Alternative Mixed Crop/livestock

Farming Systems in Cuba. Proceedings of XIV IFOAM Congress, Victoria, Canadá. 111

p.

34. Funes-Monzote, F. 2004. Integración ganadería-agricultura con bases agroecológicas.

Plantas y animales en armonía con la naturaleza y el hombre 3a ed. La Habana: ANAP-

IIPF. 57 p.

35. Funes-Monzote, F.R., Monzote, M., Lantinga, E.A., Ter Braak, C.J.F., Sánchez, J.E.,

Van Keulen, H. 2009. Agro-Ecological Indicators (AEIs) for dairy and mixed farming

systems classification: Identifying alternatives for the Cuban livestock sector. Journal of

Sustainable Agriculture 33 (4), 435-460. DOI: 10.1080/10440040902835118.

36. Funes-Monzote, F.R. 2009. Agricultura con futuro. La alternativa agroecológica para

Cuba, Indio Hatuey, Matanzas. 196 p.

37. Funes-Monzote, F.R., Monzote, M., Lantinga, E.A., Van Keulen, E. 2009. Conversion of

specialised Dairy Farming Systems into sustainable Mixed Farming Systems in Cuba.

Environment, Development and Sustainability 11, 765-783. DOI: 10.1007/s10668-008-

9142-7.

Page 62: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

56

38. Funes-Monzote, F.R., Freyre-Roach, E.F. (Eds) 2010. Transgénicos: ¿Qué se gana?

¿Qué se pierde? Textos para un debate en Cuba, Acuario, La Habana. 320 p.

39. Funes, F., Funes-Monzote, F.R. 2009. El Movimiento Orgánico y Agroecológico en

Cuba: Apuntes Generales. II Simposio Científico – Técnico. Varadero. Matanzas. Mayo.

15-17 p.

40. García, L., Marrero, P. 1999. Agroecología y medio de producción rural. Diagnóstico

agroecológico. Monografía. Dirección de información científica y tecnológica. UNAH. La

Habana. Cuba. 33 p.

41. Garcés, F. Yanelys., González, A., Fernández, J., Losada, A. 2007. Integración

Ganadería-Agricultura en la CCS “Gerardo Rodríguez” del Municipio Las Tunas. En:

MEMORIAS SIGA. III Simposio Internacional sobre Ganadería Agroecológica. Santi

Spiritus. 3 al 5 Diciembre 2007.

42. Glisessman, S. R. 2001. Agroecology: Ecological Processes in sustainable Agriculture,

CRL Lewis publishers, Boca Raton.

43. Gliessman, S. R. 2006. Agroecology: The ecology of sustainable food systems.

CRC Lewis Publishers, Boca Raton, USA. 44. Godfray, C., Beddington, J.R., Crute, I.R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J.F., Pretty, J.,

Robinson, L., Toulmin, S.M. 2010. Food security: the challenge of feeding 9 billion people.

Science 327, 812-818.

45. Gómez Ángela M., Forero, J., Corrales, Elay. 2004. Viabilidad económica, cultural y

ambiental de sistemas de producción ganaderos alternativos de ladera en Colombia.

Memorias. II Simposio Internacional sobre ganadería agroecológica (SIGA) La Habana:

IIPF. 15-16 p.

46. González, A., Fernández, P., Bu, A., Polanco, Carmen., Aguilar, R., Dresner, J., Tansini,

R. 2004. La ganadería en Cuba: desempeño y desafíos. Instituto Nacional de

Investigaciones Económicas. (INIE). Ciudad de la Habana. Cuba. 287 p.

47. Granma. 2006. Necesarios cambios en relaciones con el sector cooperativo-campesino.

Granma, diciembre 18, 2006.

48. Hernández, A. 1999. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba.

Instituto de Suelos del Ministerio de La Agricultura de Cuba. Agrinfor, La Habana. 64 p.

49. Hernández, H., Hernández; Maria E., Martínez; H. L.; Rodríguez, E., Ávila H., Vega

Susana., Cancio, T. 2004. Resultados productivos de la finca agroecológica. “La

Page 63: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

57

Bienvenida”, Santi Spiritus, Cuba. Memorias II Simposio Internacional sobre Ganadería

Agroecológica (SIGA) La Habana. IIPF. 23-24 p.

50. Herrero, M., Bossio, D., Thornton, P. K., Dixon, J., Macmillan, S., Notenbaert, A. M.,

Peters, M., Gerard, B., Van de Steeg, J., McDermott, J., Wood, S., Seré, C., Lynam, J.,

Msangi, S., Freeman, H. A., Parthasarathy Rao, P., Rosegrant, M. 2007. IMPACT:

Generis Household-level Databases and Diagnostic Tools for Integrated Crop-livestock

Systems Analysis. Agricultural Systems 92, 240-265.

51. IAASTD (International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology

for Development). 2009. Agriculture at a Crossroads. In: International Assessment of

Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development Global Report, Island

Press. Washington, D.C.

52. Iglesias, I., Milera, M., Simón, L., Hernández, E., Castillo, E., Ruiz, R. 2007. Sistemas

silvopastoriles para producir carne vacuna. Revista ACPA 26 (3), 51.

53. Iraola, J., Muñoz, E., Torres, V. 2007. Caracterización de pequeñas fincas. I. Significado

Familiar para la finca. En: CD II Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. IV

Encuentro Regional de Extensión, Transferencia de Tecnologías y Desarrollo Rural. La

Habana. ICA.

54. Jova, Yenima., Pereda, J., Cervantes, Migdalia., Ramos, R. 2001. Indicadores socio

económicos en una finca agroecológica del municipio de Jimaguayú, Camaguey.

Memorias. En: I Simposio Internacional sobre Ganadería Agroecológica. (SIGA). La

Habana: IIPF. 35-36 p.

55. Katrin, A. 1997. El diagnóstico rural participativo: Un método para la planificación de

proyectos en comunidades rurales. En: Manual para el Sistema Regional de

Transferencia Tecnológica Agropecuaria. (Modulo 11). CIAT, México. 94 p.

56. Kenmore, P. 2003. Biodiversity and the ecosystem approach in agriculture,

forestry and fisheries. Proceedings of the Satellite event on the occasion of the

Ninth Regular Session of the Commission on Genetic Resources for Food and

Agriculture. FAO Inter-Departmental Working Group on Biological Diversity, FAO,

Rome, Italy.

57. Lascano, C. E. 1996. Oportunidades y retos en la utilización de leguminosas arbustivas

como forraje de doble propósito. En: leguminosas forrajeras arbóreas en la agricultura

tropical. Universidad de Zulia. Venezuela. 29 p.

Page 64: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

58

58. Lok, S. 2005. Estudio y selección de indicadores de la estabilidad en el sistema suelo-

planta de pastizales en explotación. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en

Ciencias Agrícolas. Instituto de Ciencia Animal, La Habana. 130 p.

59. Lópes Pérez, A. 2009. Propuesta metodológica para el desarrollo sostenible de los

agroecosistemas. Contribución al estudio de la agrobiodiversidad”. Estudio de caso:

Comunidad “Zaragoza”, La Habana, Cuba. Tesis de doctorado INCA, La Habana.

60. López-Ridaura, S., Masera, O., Astier, M. 2004. Evaluating the sustainability of complex

socio-enviromental systems. The MESMIS framemurk. Ecological Indicators. 35(20), 1-14.

61. Machuca, J. A. 2007. Crianza Animal Integrada Andar de Nueva Agricultura. Editorial

Oriente. Guantánamo. 330-331 p.

62. Machín-Sosa, B., Roque-Jaime, A. M., Ávila-Lozano, D. R., Rosset, P. M. 2010.

Revolución agroecológica: El Movimiento de Campesino a Campesino de la ANAP en

Cuba. ANAP, La Habana. 80 p.

63. Mannetje, L., Haydock, K. D. 1963. The dry-weight-rank method of the botanical analysis

of posture. J. Brit. Grassl. Soc. 18:Z 68-275.

64. Martin, G. Milera., Simón, L., Hernández, I., Iglesias, J., González, E. 2000. La

agroforestería para la producción animal en Cuba. Revista de pastos y Forrajes de la

EEPF Indio Hatuey. 23:251.

65. Masera, O., Astier, M., López-Ridaura, S. 1999. Sustentabilidad y manejo de recursos

naturales. El marco de la evaluación MESMIS. Grupo Interdisciplinario de Tecnología

Rural Apropiada. A.C. México: Mundi Prensa. 109 p.

66. McCracken, J. A., Pretty, J. N., Conway, G. R. 1998. An Introduction to Rapid Rural

Appraisal for Agricultural Development, International Institute for Environment and

Development, London, Reino Unido.

67. Méndez, B. A. 2010. Desequilibrio Ecológico: Un reto para las actuales generaciones.

Universidad del pacífico. Buenaventura - Valle del cauca. Colombia. 47-64 p.

68. MINAGRI. 2009. Movimiento de Agricultura Urbana. Informe de la Delegación Provincial

de la Agricultura Las Tunas. Impresión Libre. 7 p.

69. Monzote, Marta., Funes-Monzote, F. 1997. Integración ganadería-agricultura: Una

necesidad presente y futura. Revista de Agricultura Orgánica 3(1), 7-10 p.

Page 65: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

59

70. Monzote, Marta., Funes-Monzote, F. 2003. Experiencias Metodológicas para evaluar el

proceso de conversión de la producción bovina hacia una ganadería integrada

agroecológica. En: Funes, F, ed. Curso Internacional. Ganadería. Desarrollo sostenible y

Medio Ambiente. Metodologías. (Módulo IV). La Habana: IIPF-MES. 40-55 p.

71. Monzote, Marta., Funes-Monzote, F., Martínez, H. L., Pereda, J., Serrano, D., Suárez,

J. J., Gonzáles, A., Rodríguez, Maria., Fernández, J., Rodríguez, E., Cino, Delia M.,

Cordov, E., Sosa, Maricela. 2001a. Desarrollo de diseños ganadería-agricultura a

pequeña y mediana escalas. Memorias, I Simposio Internacional sobre Ganadería

Agroecológica (SIGA) La Habana: IIPF. 131-133 p.

72. Monzote, Marta., Muñoz, E., Funes-Monzote. 2001b. Integración ganadería agricultura.

En: Transformando el campo cubano. Avances de la Agricultura sostenible, ACTAF-

CEAS. Ciudad de la Habana. Cuba. 235-256 p.

73. Murgueitio, R., M. Ibrahim. 2003. Agroforesteria pecuaria para la reconversión de la

ganadería en Latinoamérica. Retos Futuros. Curso Internacional: Ganadería, Desarrollo

Sostenible y Medio Ambiente. Modulo V, 30-39 p.

74. Muñoz, E. 2003. Uso de tierras integrando cultivos y crianzas con bases agroecológicas.

En: Curso Internacional de Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Diagnóstico y Marco conceptual (Módulos I y II). Instituto de Investigaciones de Pastos y

Forrajes. La Habana. Cuba.

75. Noa, M. A. 2002. Biodiversidad y conservación. Universidad Pedagógica Félix Varela.

Villa Clara.

76. Paneque, V. M., Calaña, J. M. 2004. Abonos orgánicos. Conceptos prácticos para su

evaluación y aplicación. Edición ACTAF. La Habana. Cuba. 54 p.

77. Paretas, J. 2001. Árboles multipropósitos para los sistemas ganaderos del país. Rev.

ACPA. 14(01), 39-45.

78. Pedraza, R. M. 2005. Sistema de producción animal y la necesidad de utilizar los

recursos locales. Revista ACPA 24 (1), 50-51.

79. Peña, H., Díaz, J. A., Martínez, T. 1996. Fruticultura tropical. Instituto colombiano para el

fomento de la educación superior. Tomo I. 65, 216 p.

80. Peña, Caridad. 2002. Factores que influyen en el deterioro económico-productivo de la

UBPC “Factor Rojo” Trabajo de curso; Organizaciones cooperativas. La Habana. 11 p.

Page 66: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

60

81. Perera, A. 2002. Evaluación de la metodología “de Campesino a Campesino” utilizada

para la promoción de la agricultura agroecológica. Tesis en opción al título académico de

Master en Agroecología y Agricultura Sostenible. CEAS-UNAH, La Habana. Cuba. 95 p.

82. Pérez, R. 2003. La Ganadería Cubana en transición. En: Curso Internacional de

Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Diagnóstico y Marco Conceptual.

(Modulo I y II) IIPF. La Habana, Cuba, 62-72 p.

83. Pérez, R., Pérez-Osorio, R., Oquendo, G. 2004. Producción agropecuaria con enfoque

agroecológico en una finca de Holguín. Cuba .Memorias. En: II Simposio Internacional

sobre Ganadería Agroecológica (SIGA). La Habana: IIPF. 45-46 p.

84. Perfecto, I., J. Vandermeer., A. Wright. 2009. Nature’s matrix: linking agriculture,

conservation and food sovereignty. Earthscan, London. 272 p.

85. Pimentel, D., Hepperly, P., Hanson, J., Douds, D., Seidel, R. 2005. Environmental,

energetic and economic comparisons of organic and conventional farming systems.

Bioscience 55, 573-582.

86. Preston, T. 2002. Hacia sistemas integrados a partir de recursos locales. LEISA. 17 p.

87. Pretty, J. 2002. Agri-culture: Reconnecting people, land and nature. Earthscan, London,

UK. 261 p.

88. Pretty, J. N., Noble, A. D., Bossio, D., Dixon, J., Hine, R., Penning, T., Devries, Morrison I.

L. 2006. Resource-conserving Agriculture Increases Yields in Developing Countries»,

Environmental Science and Technology, No. 40, 2006. 1114-1119 p.

89. Pretty, J., Sutherland, M. J., Ashby, J., Auburn, J., Baulcombe, D., Bell, M., Bentley, J.,

Bickersteth, S., Brown, K., Burke, J., Campbell, H., Chen, K., Crowley, E., Crute, I.,

Dobbelaere, D., Edwards-Jones, G., Funes-Monzote, F.R., Godfray, H. C. J., Griffon, M.,

Gypmantisiri, P., Haddad, L., Halavatau, S., Herren, H., Holderness, M., Izac, A., Jones,

M., Koohafkan, P., Lal, R., Lang, T., McNeely, J., Mueller, A., Nisbett, N., Noble, A.,

Pingali, P., Pinto, Y., Rabbinge, R., Ravindranath, N.H., Roling, N., Sage, C., Settle, W.,

Sha, J.M., Shiming, L., Simons, T., Smith, P., Strzepeck, K., Swaine, H., Terry, E.,

Tomich, T. P., Toulmin, C., Trigo, E., Twomlow, S., Vis, J. K., Wilson, J., Pilgrim, S. 2011a.

Las cien preguntas más importantes para el futuro de la agricultura global. International

Journal of Agricultural Sustainability 9 (1), 1-20. DOI: 10.3763/ijas.2011.0100

Page 67: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

61

90. Pretty, J., C.Toulmin., S. Williams. 2011b. Sustainable intensification in African

Agriculture. International Journal of Sustainable Agriculture 9: 5-24.

91. Restrepo, L. 2002. Relaciones entre la cobertura arbórea en potreros y la producción

bovina en fincas ganaderas en el trópico seco, Cañas, Costa Rica. Tesis en opción al

título académico de Máster en Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agrarios. CATIE.

Turrialba, Costa Rica. 102 p.

92. Ribaski, J. 2000. Influencia da algarroba (Prosopis juliflora (SW) DC.) sobre a

disponibilidade e qualidade da forragem de capim-búfel (Cenchrus ciliaris) na região

semi-árida brasileira. Tese (Doutorado) - Escola de Florestas - Universidade Federal do

Paraná, Curitiba, 165 p.

93. Riechmann, J. 2004. Agricultura, Ganadería y Seguridad alimentaria: La necesidad de un

giro hacia sistemas alimentarios sustentables. Disponible en:

http://ww.isias.net/ma/areas/seguridad/seg 25 puf.

94. Ríos, H., Vargas, D., Funes-Monzote, F.R. (comps.). 2011. Innovación agroecológica,

mitigación y adaptación al cambio climático. La Habana. 248 p.

95. Rivero, J. L. 2002. Establecimiento de fincas integradas de referencia para los municipios

tuneros. Proyecto de innovación tecnológica. Estación Experimental de Pastos y Forrajes

de las Tunas. Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. MINAGRI. Las Tunas.

11 p.

96. Rodríguez, R. 2007. Leguminosas arbustivas: Una necesidad para la recuperación

ganadera en Cuba. Revista ACPA 26 (1), 53.

97. Rodríguez Idalmis., Crespo, G. 2008. Reciclaje de nutrientes en los agroecosistemas de

pastizales. ICA.

98. Rosales del Toro, U. 2009. Décimo Seminario Nacional de la Agricultura Urbana y

Primero de la Suburbana. La Habana.

99. Rosset, P. 1998. La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el

enfoque agroecológico. Policy brief Institute for food and development policy. (California,

USA) 15 p.

100. Rosset, P. 1999. “La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el

enfoque agroecológico” En: García, L. 1999. Agroecología y Agricultura sostenible. Curso

para Diplomado de Postgrado. Módulo I Agroecología: Bases Históricas y teóricas. La

Habana: (CEAS-UNAH- ACTAF). 2-12 p.

Page 68: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

62

101. Rosset, P. M. 2009. Food sovereignity in Latin America: confronting the new crisis.

NACLA Report on the Americas. May-June, 16-21

102. Ruiz, T. E., Febles, G., Jordán, H., Castillo, E., Galindo, J. 2000. sistemas

silvopastoriles. Análisis conceptual de las investigaciones. Los árboles y arbustos en la

ganadería tropical. IV Taller Internacional Silvopastoril, del 29 de Noviembre al 1 de

diciembre del 2000. Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Central

España Republicana, Matanzas, Cuba.499 p.

103. Sánchez, P. A. 1994. Tropical soil fertility research towards the second paradigm. 15 th.

World Congress of Soil Science. Inaugural and state of the art conferences (Volumen I).

Acapulco. México. 65 p.

104. Sánchez Saray. 2009. Manejo integrado de la fertilidad del suelo en ecosistemas

agropecuarios. II Simposio Científico Agrodesarrollo 2009. Varadero. Matanzas. Mayo.

121 p.

105. Schiere, J. B., Ibrahim, M. N. M., Van Keulen, H. 2002. The role of livestock for

sustainability in mixed farming: Criteria and scenario studies under varying resource

allocation. Agriculture, Ecosystems and Environment 90, 139-153.

106. Shelton H. M., S. Franzel., M. Peters. 2005. Adaptation of tropical legume. Technology

around the world: analysis of success. En: Grassland a global resource. Editado por D.A.

Mc Gilloway: XX International Grassland Congress, Dublin, Ireland, del 26 Junio al 1 de

Julio 2005. 149 p.

107. Silva, E. E., Azevedo, P. H. S., Almeida, M. M. T. 2009. Indicadores de Calidad del

Suelo en diferentes Sistemas de Cultivos de Taro, bajo manejo orgánico. Revista

Brasileña de Agroecología. 4 (2).

108. Sylvia, D. M., Fuhrmann, J. J., Hartel, P. G., Zuberer, D. A. 2005. Principles and

applications of soil microbiology. Pearson Prentice Hall, New Jersey, USA. 640 p.

109. Simón, L. 1999. Sistemas silvopastoriles. Formas y uso. Rev. ACPA V 4(99). 83 p.

110. Simón, L. 2001. Resultados en la aplicación de los sistemas silvo pastoriles para la

producción de leche y carne en Cuba. Conferencia del Cuarto Encuentro Internacional

Silvo pastoril. EEPF Indio Hatuey, Matanzas.

111. Spedding, C. R. W. 1998. An introduction to agricultural systems, 2nd Edition. Elsevier,

Amsterdam, The Netherlands.

Page 69: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

63

112. Tilman, D., Cassman, K. G., Matson, P., Naylor, R., Polasky, S. 2002. Agricultural

sustainability and intensive production practices. Nature 418, 671-677.

113. Toledo, V. M., N. Barrera-Bassols. 2009. La Memoria Biocultural: la importancia

ecológica de las sabidurías tradicionales. ICARIA Editorial, Barcelona.

114. Toledo Loyda, Valladares, J. A. 2010. Biodiversidad en La Esperanza. Revista ACPA

№1. 13-15 p.

115. Trabajadores. 2011. Sencillamente guajiro. 16 de mayo.

116. Treto, E., García, M., Martínez, R., Febles, J. 2001. Avances en el manejo del suelo y la

nutrición orgánica. En: Funes, F., García, L., Bourque, M., Pérez, N., Rosset, P. (eds.),

Transformando el campo cubano: Avances de la agricultura sostenible. ACTAF, La

Habana. 167-190 p.

117. UNEP. 1992. Convention on biological diversity. United Nations Environmental

Programme, Nairobi, Kenya.

118. UNESCO. 2000. La biodiversidad: fuente de toda vida. Revista el Correo de la

UNESCO. Mayo. 16-37 p.

119. Uphoff, N. 2002. Agroecological Innovations: Increasing Food Production with

Participatory Development. Earthscan, London. 306 p.

120. Van Keulen, H., Lantinga, E., A Van Laar, H. (eds.). 1998. Mixed farming systems in

Europe. Landbouwuniversiteit Wageningen, Wageningen, Holanda. 231 p.

121. Vandermeer, J. 1995. The ecological basis of alternative agriculture. Ann., Rev. Ecol.

Syst. 26:201-224

122. Vandermeer, J., Van Noordwijk, M., Anderson, J., Ong, C. H., Perfecto, I. 1998. Global

Change and Multi-species Agroecosystems: Concepts and Issues. Agriculture,

Ecosystems and Environment 67, 1-22.

123. Vázquez, M. L. L. 1999. Curso sobre bases agroecológicas para el manejo integrado de

plagas. Matanzas. Del 22 al 26 de febrero.

124. Vázquez, M. L. L. 2011. Cambio climático, incidencia de plagas y prácticas

agroecológicas resilientes. En: Ríos, H., Vargas, D., Funes-Monzote, F.R., (comps.).

Innovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático. INCA, Habana.

pp. 75-102. ISBN: 978-959-7023-53-1.

125. Virasoro, C. 1996. Conservación de la biodiversidad. Las múltiples formas de acción.

Cartilla de Difusión No. 7. Museo Prov. C. Naturales “F. Ameghino” (Santa Fe,

Argentina). 9 p.

Page 70: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

64

126. Wezel, A., S. Bellon, T., Doré, C. Francis., D. Vallod, C. David. (2009) Agroecology as a

science, a movement, and a practice. Agronomy for Sustainable Development, 29(4):

503–515.

127. Wright, J. 2005. Falta petroleo! Cuba´s experiences in the transformation to a more

ecological agriculture and impact on food security. Wageningen. University,

Wageningen, Holanda. 351 p.

Page 71: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

Anexo 1. Encuesta utilizada para la caracterización de la finca.

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Las Tunas MINISTERIO DE LA AGRICULTURA

Fecha_______ Año que se evalúa ________ Nombre del productor: ___________________________________________________ Origen de la propiedad: Heredada ____ Comprada ____ Cambiada ____ Usufructo__ Años de constitución de la finca: _______ años. 1.- Identificación y localización de la finca Nombre de la Finca: ________________________ Municipio: _________________ Provincia: ________________________ 2.- Áreas de la finca (U.M. hectáreas) Total_________ Agrícola________ Instalaciones_________ Accidentes nat.________ Pastos_________ Natural________ Cultivado_________ Leguminosas_________ Forrajes_________ King grass_________ Caña_________ Otros________ Otros ___ Cultivos________ Arboleda _________Monte y manigua________ Aroma y Marabú_________ 3.- Propósito productivo Leche_______ Carne_______ Agrícola_______ Mixta_______ Indefinida_______ Otro________ 4.- Tipo de organización a que pertenece Granja Estatal_____ Productor individual_____ UBPC_____ CPA_____ CCS_____ Usufructuario_____ Nombre de la organización (Empresa, UBPC, CPA, CCS) _______________________ 5.- Infraestructura Vías de acceso: B_____ R_____ M_____ Tipo de instalaciones: Típica_____ Rústica____ Capacidad instalada (U.M. número de animales): Constructiva_____ Actual_____

Page 72: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

Instalaciones Naves de sombra Sí____ No_____ Condiciones B_____ R_____ M_____ Nave de ordeño Sí_____ No_____ Condiciones B_____ R_____ M_____ Nave de maternidad Sí_____ No_____ Condiciones B_____ R_____ M_____ Estercolero Sí_____ No_____ Condiciones B_____ R_____ M_____ Almacenes Sí_____ No_____ Condiciones B_____ R_____ M_____ 6.- Abasto y suficiencia de agua para los animales (marque X) Abasto de agua para beber y otros usos: B_____ R_____ M_____ Tipo de método de abasto: Acueducto_____ Presa_____ Río_____ Pipa_____ Tranque_____ Pozo_____ Molino de viento_____ 7.- Fuentes de energía (marque X) Eléctrica_____ Eólica_____ Combustible_____ Biogás_____ 8.- Equipos e implementos (marque X) Tractor_____ Carreta_____ Yunta de bueyes_____ Carretones_____ Pipa_____ Molino forrajero _____ Molino de granos_____ Arado_____ Surcador_____ Chapeadora_____ 9.- Estado de los cercados y mangas (marque X) B_____ R_____ M_____ Número de cuartones_____ Tipo de cercado: Alambre púas: ________ Eléctrico: ________ Otros________ 10.- Intensidad de la fuerza de trabajo (U.M. número de trabajadores y horas) Trabajadores totales vinculados con la producción _______ Técnicos_____ Administrador_______ Horas promedio de trabajo diario _____ Horas hombre totales diario _____ Horas de trabajo anual ______

Page 73: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

11.- Biodiversidad animal y vegetal (U.M. número de cultivos o crianzas económicas) ESPECIES DE ANIMALES Especies No. de individuos Especie No. De individuos ESPECIES DE PLANTAS Cultivos Área Pastos y Forrajes Área ESPECIES DE ÁRBOLES Frutales No.

Individuos Forestales No. individuos Postes vivos No. individuos

12.- Producciones totales y rendimiento Producto (animal o vegetal) Área (ha) Producción (t) Rend. (t/ha)

14. Datos tecnológicos Sistema de pastoreo. ¿Dónde pastorean los animales? Dentro de la finca ______ Fuera de la finca ______ (especifique el lugar). Potrero: _____ Cuneta: ______ Áreas en barbecho: ______ Orillas de un río: ______ Marabú_______ ¿El área está dividida en cuartones? Sí ______ No ______ ¿Cuántos cuartones son? _______ ¿Cuántas horas destina para pastoreo? _______ AM y _______ PM Utiliza la quema como método para reestablecer los pastos: Sí _____ No ____

Page 74: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

Sistema de alimentación. ¿Con qué alimenta a los animales? Pastos _____ Forrajes ______ Residuos de cosecha _____ Pienso _____ Otros ___ ¿Cuáles son los forrajes que utiliza? King grass _____ Caña de azúcar _____ Otros. ¿Utiliza forrajes arbustivos para alimentar al ganado? Sí ______ No ___ Integración ganadería – agricultura. ¿Utiliza los residuos de cosechas para alimentar a sus animales? Sí __ No _____

¿Qué residuos utiliza? Fertilizantes: Sí ______ No ______ Químicos ______ Orgánicos ______ Plaguicidas: Sí ______ No ______ Químicos ______ Orgánicos ______ Herbicidas: Sí ______ No ______ Químicos ______ Orgánicos ______ ¿Rota las áreas agrícolas y ganaderas? Sí ______ No ______ 15. Datos ambientales Biodiversidad. Tipo de vegetación existente en la finca Pastos _______ Leguminosas herbáceas _______ Leguminosas arbóreas ________ Cultivos agrícolas _____ Plantas medicinales ______ Plantas ornamentales ______ ¿Hay árboles frutales? Sí _____ No _____ ¿Cuáles? __Guayaba, ___Mango, ____Naranja___, Níspero,_____ Otros_______ Cantidad: Muchos _______ Pocos ________ Escasos ________ ¿Hay árboles maderables? Sí _____ No _____ ¿Cuáles? _________________________________________________ Cantidad: Muchos ________ Pocos ________ Escasos _______ ¿Cómo están distribuidos los árboles espacialmente? Dispersos en toda el área ______ En las cercas ______ Localizados en arboledas ______ En las márgenes de un arroyo______ Otra forma de agrupación ______ Preparación de los suelos ¿Cómo prepara el suelo? Con bueyes _________ Con tractor __________ Ambos __________ ¿Qué labores realiza? __________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fuente de agua. ¿Cuáles son las fuentes de abasto actual? Pozo ______ Presas_______ Micro presas _______ Tanques _______ Otros _____ ¿Hay ríos o arroyos dentro de la finca? Sí ____ No _____ ¿Los ríos tienen árboles en las orillas? Sí _____ No ____ Dispone de riego: Sí _____ No _____ En toda el área ______ En parte del área ______ Área bajo riego actual ______ha.

Page 75: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

16. Datos productivos ¿Qué animales explota? Para subsistencia: ___________________________________________________ Con fines productivos: ______________________________________________ Producción de carne: ________________ Producción diaria de leche por vaca: __________litros/ vaca. Tipo de insumos utilizados:

Tipo de Insumo Cantidad Costo Concentrado Bagacillo Miel Urea Forraje Miel Combustible diesel (l) Electricidad (k.w/h) Fertilizante químico Herbicida

17. Reciclaje de nutrientes Utilización de estiércol para la fertilización de los cultivos o los forrajes Sí______ No______ Cantidad (toneladas) ______________ Fabricación de abonos orgánicos Tipo Cantidad Tipo Cantidad Compost Otros Humus de lombriz Estiércol curado Lodo de biodigestor Residuales líquidos

18. Datos socioeconómicos ¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Nivel Primario: ______

Nivel Medio (Secundaria Básica): ______

Nivel Medio Superior (Preuniversitario): ______

Nivel Superior (Universitario): ______

¿Cuánto tiempo hace que cría animales? __________ Años.

¿Cómo adquirió usted los conocimientos técnicos sobre la explotación animal?

Por tradición familiar _____

En la práctica _____

En un curso del centro laboral _____

Escuela taller _____

Page 76: EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD EN LA … · 2013-06-05 · identificados en la actualidad son la deforestación y la pérdida de biodiversidad,

Escuela de Técnicos y obreros _____

Universidad _____

¿Cuál es la composición del núcleo familiar?

Total: ______ Hombres: ______ Mujeres: ______ Jóvenes: ______ Niños: ___

¿Cuántos participan en el trabajo con los animales?

Total: ______ Hombres: ______ Mujeres: ______ Jóvenes: ______ Niños: ___

¿Le gusta trabajar con el ganado? Sí _____ No _____

Contrata personal externo para el trabajo en la finca: Sí ____ No _____

Motivación hacia el trabajo: Sí______ No______ Debido a:

a) Condiciones de la vivienda B_____M_____ R_____

b) Ingresos Satisfactorios_____ Insatisfactorios_____

c) Condiciones de trabajo B_____ R_____ M_____

d) Otras motivaciones: ______________________________________

Servicios domésticos: Electricidad _________Agua__________ Gas__________

Nivel de vida: Muy buena _____ Buena _____ Regular _____ Mala _____ Muy mala