EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

68
EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE JEIMMY ALEXANDRA RINCÓN MEDINA Cód. 064081005 NOHORA FERNANDA MILLÁN BALLÉN Cód. 064081050 Universidad Libre Facultad de Ingeniería Ingeniería Ambiental Bogotá 2013

Transcript of EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

Page 1: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL PARA EL

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE

JEIMMY ALEXANDRA RINCÓN MEDINA

Cód. 064081005

NOHORA FERNANDA MILLÁN BALLÉN

Cód. 064081050

Universidad Libre

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Bogotá

2013

Page 2: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

2

EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL PARA EL

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE

JEIMMY ALEXANDRA RINCÓN MEDINA

Cód. 064081005

NOHORA FERNANDA MILLÁN BALLÉN

Cód. 064081050

Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Ambiental

Director:

ANDRÉS FELIPE SUAREZ ESCOBAR

INGENIERO QUÍMICO

Universidad Libre

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Bogotá

2013

Page 3: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

3

Nota de aceptación:

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Bogotá D.C. 10, Septiembre de 2013

Page 4: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

4

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado especialmente a DIOS, quien nos mostró que con esfuerzo y

dedicación, todo se puede lograr, a él, gracias por sus bendiciones y por guiarnos por el

buen camino.

A nuestros padres, hermanos y familiares por su amor, su compresión y apoyo

incondicional, gracias por ayudarnos a alcanzar nuestras metas y sueños, a ustedes

dedicamos nuestros triunfos y los frutos de nuestro esfuerzo.

Page 5: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

5

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Libre por los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera,

agradecemos infinitamente a los docentes del programa de Ingeniería Ambiental que con

sus enseñanzas aportaron herramientas indispensables para realizar este trabajo.

Gracias al Ingeniero Andrés Suarez, por su asesoría, por sus enseñanzas y el apoyo que

nos brindó durante el desarrollo de esta investigación.

Y especialmente gracias a Dios y a cada una de las personas, amigos, compañeros y

familiares que nos apoyaron.

Page 6: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

6

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 111

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 122

2. JUSTIFICACIÓN ......................................... ¡Error! Marcador no definido.3

3. OBJETIVOS ........................................................................................... 144

3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 144

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................... 144

4. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 155

4.1. AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS .......................................................... 155

4.2. HUMEDALES .......................................................................................... 166

4.2.1. Vegetación en los humedales .................................................................... 17

4.2.2. Humedales artificiales ............................................................................... 18

4.2.3. Procesos de remoción en los humedales artificiales ................................... 200

4.2.4. Diseño de un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal ................ 211

4.3. Parametros comunmente analizados para el tratamiento de aguas residuales en

humedales artificiales ........................................................................................... 233

4.3.1. Temperatura ......................................................................................... 233

4.3.2. Conductividad ........................................................................................ 233

4.3.3. Turbidez ................................................................................................ 244

4.3.4. Solidos Suspendidos ............................................................................... 244

4.3.5. Potencial de hidrogeno (pH) ................................................................... 244

4.3.6. Oxígeno disuelto (OD ............................................................................. 255

4.3.7. Demanda química de oxigeno (DQO ........................................................ 255

4.3.8. Demanda biológica de oxigeno (DBO5) ..................................................... 266

4.3.9. Nitrógeno orgánico................................................................................. 266

4.3.10. Nitrógeno amoniacal ................................................................................ 27

4.3.11. Nitratos ................................................................................................... 27

4.3.12. Nitritos .................................................................................................... 27

4.3.13. Fósforo total ............................................................................................ 28

5. METODOLOGÍA ........................................................................................ 29

Page 7: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

7

5.1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL AGUA ..................................................... 29

5.2. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DEL HUMEDAL HSS ....................... 311

5.3. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y MEDICIÓN ............................................... 333

5.4. DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL SISTEMA ............................ 333

5.5. COMPARACIÓN DE REMOCIÓN DE HV Y HC ............................................. 333

6. RESULTADOS Y DISCUCIÓN ................................................................... 355

6.1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL AGUA ................................................... 355

6.2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL HUMEDAL A ESCALA DE LABORATORIO ... 366

6.2.1. Diseño de las unidades experimentales. ................................................... 366

6.2.2 Donstrucción del sistema.. ........................................................................ 38

6.3. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ....................................................... 39

6.3.4. Oxígeno disuelto (OD) ............................................................................ 411

6.3.5. Conductividad. ....................................................................................... 422

6.3.6. Solidos suspendidos totales (SST) ........................................................... 422

6.3.7. Demanda biológica de oxigeno (DBO). ..................................................... 444

6.3.8. Demanda química de oxigeno (DQO). ...................................................... 466

6.3.9. Nitrógeno amoniacal (NH4).. ..................................................................... 47

6.3.10. Nitrógeno orgánico (Norg). ......................................................................... 48

6.3.11. Nitritos (NO2). .......................................................................................... 50

6.3.12. Fosforo total (P-PO4) .............................................................................. 533

6.4. CONDICIONES DE MAYOR REMOCIÓN DEL SISTEMA¡Error! Marcador no

definido.5

6.5. COMPARACIÓN PAREADA ........................... ¡Error! Marcador no definido.5

6.5.1. Comparación pareada para DBO5 ............................................................ 566

6.5.2. Comparación pareada para DQO ............................................................. 566

7. CONCLUSIONES ....................................................................................... 58

8. RECOMENDACIONES .............................................................................. 600

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 611

ANEXOS.. ............................................................................................................ 655

Page 8: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

8

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Humedal .................................................................................................. 166

FIGURA 2. Humedal de flujo libre ................................................................................. 18

FIGURA 3. Humedal de flujo subsuperficial vertical ........................................................ 19

FIGURA 4. Humedal de flujo subsuperficial horizontal .................................................... 19

FIGURA 5. Caja de inspección .................................................................................... 300

FIGURA 6. Humedales construidos HV y HC ................................................................ 322

FIGURA 7. Contenedor construido en acrílico................................................................. 37

FIGURA 8. Humedales en construcción ......................................................................... 38

FIGURA 9. Variación de temperatura del afluente, HV y HC ............................................ 39

FIGURA 10. Comportamiento del ph durante el tratamiento .......................................... 400

FIGURA 11. Comportamiento de la turbidez respecto al tiempo ..................................... 400

FIGURA 12. Comportamiento del oxígeno disuelto respecto al tiempo ............................. 41

FIGURA 13. Comportamiento de la conductividad respecto al tiempo ............................ 422

FIGURA 14. Carga de sst del afluente y los efluentes ................................................... 433

FIGURA 15. Remoción de sst ..................................................................................... 444

FIGURA 16. Comportamiento de dbo respecto al tiempo .............................................. 455

FIGURA 17. Remoción de DBO ................................................................................... 455

FIGURA 18. Carga de dqo del afluente y los efluentes .................................................. 466

FIGURA 19. Remoción de DQO .................................................................................... 47

FIGURA 20. Comportamiento de NH4 respecto al tiempo ................................................ 48

FIGURA 21. Remoción de NH4 ...................................................................................... 48

FIGURA 22. Comportamiento de NORG respecto al tiempo ................................................ 49

FIGURA 23. Remoción de NORG ..................................................................................... 49

FIGURA 24. Variación de concentración de NO2 ........................................................... 500

FIGURA 25. Remoción de nitritos ............................................................................... 511

FIGURA 26. Variación de la concentración de NO3........................................................ 511

FIGURA 27. Remoción de nitratos .............................................................................. 522

FIGURA 28. Variación de concentración de P-PO4 ........................................................ 533

Page 9: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

9

FIGURA 29. Remocion de fósforo ............................................................................... 534

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Especies vegetales más comunes en los humedales ......................................... 17

TABLA 2. Métodos utilizados para determinar parámetros físicos y químico .................... 300

TABLA 3. Caracterización física y química del agua residual ............................................ 35

TABLA 4. Dimensiones de las unidades experimentales ................................................ 366

TABLA 5. Características hidráulicas de las unidades experimentales ............................. 388

TABLA 6. Condiciones de operación para HV y HC ....................................................... 555

TABLA 7. Comparación pareada para DBO5 ................................................................. 566

TABLA 8. Comparación pareada para DQO .................................................................. 566

Page 10: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

10

LISTA DE ANEXOS

AXEXO A. Plano del contenedor del humedal .............................................................. 65

AXEXO B. Registro fotografico ................................................................................... 66

Page 11: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

11

INTRODUCCIÓN

Desde hace unos años, algunos sistemas naturales están siendo considerados para el

desarrollo de nuevas tecnologías. Para la depuración de aguas y control de la

contaminación.

Los humedales son uno de estos sistemas naturales que ha despertado interés, ya que

proveen sumideros para la amortiguación de contaminantes orgánicos e inorgánicos

(Villegas Gómez, Guerrero Erazo, Castaño rojas, & Paredes Cuervo , 2006)

Esta capacidad es el mecanismo mediante el cual los humedales artificiales simulan los

procesos naturales con el propósito de tratar las aguas residuales. Los humedales artificiales

logran el tratamiento de las aguas residuales a través de la sedimentación, absorción y

metabolismo bacterial.

La Universidad Libre sede Bosque popular, en la actualidad no cuenta con ningún sistema

de tratamiento de aguas residuales, y no se ha realizado ninguna investigación referente a

la utilización de humedales artificiales con este fin.

Por consiguiente se diseñó, instalo, monitoreo y evaluó por medio de un modelo a escala, la

eficiencia de remoción de estos sistemas, para parámetros como DBO, DQO, Nitrógeno

total, Fosforo total, entre otros paramentos físicos. Evidenciando también los efectos de las

aguas tratadas en el sistema sobre las plantas, y los resultados finales del proceso.

Page 12: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Universidad Libre sede Bosque Popular no cuenta con un sistema de tratamiento para las

aguas residuales generadas en la institución y en estos momentos vierte este efluente en el

sistema de alcantarillado. La composición de este tipo de agua es variada puesto que se

recolectan en una misma línea de conducción aguas de actividades sanitarias, lluvia y de

efluentes de laboratorio. Como resultado se genera un efluente con concentraciones

considerables de carga orgánica, inorgánica y contaminación microbiológica (Coliformes

fecales y totales principalmente).

Bajo estas condiciones, la institución no cumple con la normatividad de vertimientos

dispuesta por la autoridad puesto que los niveles de concentraciones de DQO, DBO5,

nitrógeno y fósforo, rebasan los límites permisibles dispuestos en la norma.

Debido a esto, la institución debe implementar dentro de sus procesos, estrategias de

mitigación y prevención de la contaminación con el fin de aminorar la problemática

generada por dicha actividad y ser ejemplo de gestión para la sociedad en la

implementación de estrategias de control.

Page 13: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

13

2. JUSTIFICACIÓN

En los últimos años el crecimiento de costos ambientales asociado con el tratamiento de

aguas residuales ha generado conciencia investigativa destinada al diseño de nuevas

tecnologías, buscando un ahorro energético y económico. Hace algunos años, el hombre ha

venido implementando los humedales artificiales como estrategia de tratamiento para

disminuir los posibles efectos adversos de los vertimientos sobre los medios receptores

convirtiéndose en una alternativa atractiva para la depuración de aguas residuales

domésticas (Osnaya Ruiz, 2012). Estos sistemas suelen ser menos costosos de construir,

operar y mantener que otro tipo de tratamiento con el que se logre una calidad de agua

similar a la que se puede obtener con el humedal y una de las principales ventajas que

poseen estos sistemas, es la disminución en los olores y vectores así como la disminución

de riesgos de salud pública (Llagas Chafloque & Guadalupe Gomez, 2006).

Mediante el desarrollo de este proyecto se evaluó una estrategia de tratamiento para los

efluentes generados por la Universidad, teniendo en cuenta los beneficios ecológicos,

económicos y de salud pública que poseen estos sistemas en el tratamiento de aguas

residuales. En este trabajo se realizó una aproximación en la construcción y mantenimiento

de humedales de flujo subsuperficial, mediante la evaluación de la eficiencia de remoción de

materia orgánica en términos de la demanda biológica de oxigeno (DBO), demanda química

de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST), nitrógeno y fósforo total.

Page 14: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

14

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar un humedal artificial de flujo subsuperficial (HSS) a escala laboratorio para el

tratamiento de aguas residuales generadas en la Universidad Libre sede Bosque Popular.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar las aguas residuales de la Universidad Libre sede Bosque Popular con el fin de

establecer el grado de contaminación que estas poseen.

Diseñar, construir y montar un humedal artificial de flujo subsuperficial a escala de

laboratorio para el tratamiento de aguas residuales servidas de la Universidad Libre.

Evaluar el efecto de variables de proceso del humedal de flujo subsuperficial sobre

parámetros físicos y químicos tales como DBO5, DQO, SST, NO3, NO2, nitrógeno total y

fosforo total.

Determinar las condiciones óptimas de operación del humedal de flujo subsuperficial a

escala de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales servidas de la Universidad

Libre.

Page 15: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

15

4. MARCO TEÓRICO

4.1. AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

De acuerdo a la definición dada por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, ‘‘Se

entiende por aguas residuales domesticas a todas las descargas procedentes de hogares o

de instalaciones de generadores que desarrollen actividades productivas (industriales,

comerciales o se servicio), e incluyen lo siguiente:

a. Las aguas vertidas de los retretes y servicios sanitarios;

b. Descargas de duchas, lavados de pisos, cocinas y lavaderos, incluyendo lavamanos.

’(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)

Las aguas residuales domesticas se caracterizan por presentar grandes variaciones en su

composición principalmente debido a microorganismos patógenos, además estas aguas

poseen componentes físicos, químicos y biológicos, presentando una mezcla de sustancias

orgánicas e inorgánicas.

La mayor parte de la materia orgánica consiste en residuos fecales, materia vegetal, sales

minerales y diversos materiales sintéticos (Torres Lozada , Foresti, & Valloser), por lo que

estas aguas contienes diversas sustancias tanto naturales como artificiales que llegan al

alcantarillado y son consideradas como dañinas para el hombre y el ambiente.

Page 16: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

16

4.2. HUMEDALES

Los humedales son un conjunto de múltiples ecosistemas naturales y artificiales (Figura 1).

La Convención Ramsar los define como: ‘‘Aquellas extensiones de marismas, pantanos,

turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o

corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya

profundidad en marea baja no exceda de seis metros ’’ (Secretaria de la convencion de

ramsar, 1971)

Los humedales desempeñan un papel muy importante ya que favorecen al control de la

erosión, la recarga de acuíferos, a la mitigación de inundación, retención de sedimentos y

absorción de contaminantes.

La Convención de Ramsar también ha adoptado un Sistema de clasificación de Tipos de

Humedales agrupados en tres categorías: humedales marinos y costeros, humedales

continentales y humedales artificiales.

Figura 1. Humedal

Page 17: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

17

4.2.1. Vegetación en los humedales

Existe una gran diversidad de especies vegetales en estos ecosistemas. Algunas de las

especies más representativas se muestran en la Tabla 1:

Tabla 1. Especies vegetales más comunes en los humedales

Nombre Científico Familia Nombre Común

Características Principales

Zantedeschia aethiopica

Araceae Cartucho

Capaz de crecer en ambientes húmedos y medio ambientales. Suele encontrarse en canales de riego, zanjas de desagüe y orillas de cuerpos de agua. Tiene un uso ornamental.

Juncais Carex sp

Cyperaceae

Cortadera

Crecen en aguas costeras, interiores salobres y humedales Crecen bien en agua desde 5cm hasta 3 m de profundidad.

Schoenoplectus californicus

Cyperaceae Junco

Es una planta de crecimiento rápido, tolera suelos con un pH entre 3.7 y 8.5. Es resistente a sequias.

Page 18: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

18

4.2.2. Humedales artificiales

Los humedales artificiales son sistemas de depuración de aguas de poca profundidad, en el

que se siembran especies vegetales encargadas de purificar el agua mediante procesos

naturales, para aumentar la descomposición de los materiales degradables contenidos en el

agua residual con mecanismos que se dan de forma espontánea en la naturaleza tanto a

nivel físico-químico como biológico (Delgadillo, Camacho, Perez, & Andrade, 2010).

Este tipo de sistemas se componen de áreas que se encuentran inundadas por aguas

superficiales o subterráneas con un caudal constante tal, que sea suficiente para mantener

las condiciones de inundación.

Existen diversos tipos de sistemas de humedales artificiales desarrollados para el

tratamiento de agua residual dependiendo de la circulación del agua, sea superficial o

subterránea.

Humedales de flujo libre: El flujo de agua es horizontal superficial, se conforman

con un aspecto similar a los humedales naturales (Figura 2). Se les aplica agua

residual en forma continua y el tratamiento se produce durante la circulación del

agua a través de los tallos y raíces de la vegetación emergentes (Miguel, 2013).

Figura 2. Humedal de flujo libre

Page 19: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

19

Humedales de flujo subsuperficial vertical: La circulación del agua es de tipo

vertical y tiene lugar a movimientos, de manera que el medio granular no está

permanentemente inundado (Figura 3).

Estos humedales constan de tuberías de aireación, para airear el lecho en

profundidad y mejorar y favorecer así los procesos de degradación aeróbica y la

nitrificación (Miguel, 2013).

Humedales de flujo subsuperficial horizontal: Los humedales artificiales de

flujo sub superficial pueden considerarse reactores biológicos, el agua entra por uno

de sus extremos, y se reparte, atravesando la zona de grava sembrada con las

plantas en el otro extremo, el agua es recogida en el fondo (Figura 4). El nivel

máximo se regula de manera que no aflore la lámina de agua y se mantenga unos

centímetros por debajo de la grava, haciendo visitable el humedal e impidiendo la

proliferación de moscas y mosquitos (Miguel, 2013).

Figura 3. Humedal de flujo subsuperficial vertical

Figura 4. Humedal de flujo subsuperficial horizontal

Page 20: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

20

4.2.3. Procesos de remoción en los humedales artificiales

Proceso de remoción físico: Los humedales artificiales son capaces de

proporcionar una alta eficiencia física en la remoción de contaminantes asociados

con material párticulado. La sedimentación de los sólidos suspendidos se promueve

por la baja velocidad de flujo, ya que este es con frecuencia laminar (Londoño

Cardona & Marin Vanegas, 2009).

Proceso de remoción biológico: La remoción biológica es quizá la vía más

importante para la remoción de contaminantes en los humedales artificiales, debido

a la captación de estos como forma de nutrientes esenciales tales como: nitrógeno,

nitrato, amonio y fosfato, son tomados fácilmente por las plantas del humedal

(Londoño Cardona & Marin Vanegas, 2009).

Los principales procesos biológicos desarrollados en los humedales artificiales son:

Proceso de nitrificación: La nitrificación es un proceso autotrófico; esto quiere

decir que la energía necesaria para el crecimiento bacteriano se obtiene de la

oxidación de compuestos de nitrógeno, principalmente del amoníaco.

La oxidación del amonio es un proceso que se realiza en dos etapas. En la primera

etapa, el amonio es convertido a nitrito; en la segunda éste es convertido a nitrato

(Suarez & Jacome, 2007).

Proceso de desnitrificación: La desnitrificación biológica es un proceso de dos

etapas que requiere nitrificación en un ambiente aerobio seguido de desnitrificación

en un ambiente anóxico.

Page 21: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

21

En cualquier sistema que realice desnitrificación con nitrificación, se da la oxidación

heterotrófica de la materia orgánica. Las bacterias aerobias utilizan oxígeno como

aceptor final de electrones. La reacción aporta energía que es utilizada para producir

más bacterias (Suarez & Jacome, 2007).

Proceso de remoción químico: El proceso químico más importante de la

remoción se da en los suelos del humedal debido a la adsorción, que da lugar a la

retención a corto plazo o a la inmovilización a largo plazo de varias clases de

contaminantes (Londoño Cardona & Marin Vanegas, 2009).

4.2.4. Diseño de un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal

Los sistemas de flujo subsuperficial se diseñan con el objeto de proporcionar tratamiento

secundario o avanzado, y requieren condiciones de flujo uniformes para alcanzar los

rendimientos esperados. Esto se logra en sistemas de tamaño pequeño a moderado (Perez

Reyes, Enciso Saenz, Del prado, & Castañon, Gonzales).

El diseño esta guiado por la metodología clásica paso a paso recomendada por la

Enviromental Protection Agency (United States Enviromental Protection Agency, 2000).

a. Se debe determinar el tipo de medio poroso que se va a tener en el humedal, por lo

general este consta de grava, es así como se determina la altura del lecho.

b. Se debe determinar la porosidad y la conductividad hidráulica del medio poroso, este

cumpliendo una porosidad de 0,38 (aproximadamente) y la conductividad hidráulica

de 7500 m3/m2/d

Page 22: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

22

Se debe fijar el tiempo de retención hidráulica (TRH) y el área superficial (As) con las

ecuaciones 1 y 2.

𝑇𝐻𝑅 = 𝑛 ∗ 𝐿 ∗ 𝑊 ∗ 𝑑

𝑄 1

Dónde:

TRH = tiempo de retención hidráulica (d)

n = porosidad efectiva (%)

L = longitud (m)

W = ancho (m)

d = promedio de profundidad del agua (m)

Q= caudal promedio (m3/d)

Para calcular área superficial (As), se selecciona una relación L: W y se remplaza en la

siguiente ecuación.

𝐴𝑠 = 𝐿 × 𝑊 2

Finalmente se calcula el flujo subsuperficial a partir de la Ley de Darcy con el fin de verificar

si el caudal calculado es menor al caudal de diseño, de no ser así, se debe ajustar la

relación L: W de esta forma se asegura que todo el flujo valla por debajo del medio.

Page 23: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

23

4.3. PARÁMETROS COMÚNMENTE ANALIZADOS PARA EL TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES EN HUMEDALES ARTIFICIALES

4.3.1. Temperatura

La temperatura juega un papel muy importante en la eficiencia de remoción en humedales

artificiales, esto debido a que la mayoría de los procesos de remoción en el sistema son de

carácter biológico.

En el caso en que la temperatura sea inferior a 10°C las reacciones responsables para la

remoción de DBO y nitrógeno disminuyen su velocidad.

Mientras que si la temperatura aumenta de manera significativa, aumenta la saturación del

agua, disminuyendo la solubilidad del oxígeno, acelerando las reacciones químicas y

biológicas que consumen oxígeno, lo que produce olores desagradables por la producción

de metano, ácido sulfhídrico y materia orgánica parcialmente oxidada (Londoño Cardona &

Marin Vanegas, 2009).

4.3.2. Conductividad

Es la medida de la capacidad del agua para conducir electricidad, esta es transportada por

iones en solución que aumentan la conductividad.

Se sabe que las plantas pueden asimilar algunos iones e incorporarlos a sus tejidos. De

acuerdo a resultados obtenidos en anteriores estudios se demuestra la reducción de la

conductividad de manera significativa (Zarate Guido & Durande Bazua, 2008)

Page 24: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

24

4.3.3. Turbidez

La turbidez es la condición por la cual el agua pierde su transparencia, esta generalmente

se remueve en los humedales artificiales gracias a la presencia de las plantas que favorecen

los procesos físicos de sedimentación y adherencia del material en suspensión (Nuñes, y

otros, 2006).

De igual manera es importante mantener un tiempo de retención alto, para que el agua en

tratamiento este más tiempo en contacto de los proceso físicos.

4.3.4. Solidos suspendidos

Se ha demostrado que los humedales pueden reducir de una manera significativa los sólidos

suspendidos, por mecanismos básicos como sedimentación, precipitación química, adsorción

e interacciones microbianas (Londoño Cardona & Marin Vanegas, 2009).

Para mantener una eficiencia de remoción alta de solidos suspendidos es importante

mantener una alta densidad de plantas y escoger bien el lecho filtrante, manteniéndolo

entre 10 y 15mm.

4.3.5. Potencial de hidrogeno (pH)

El pH es muy importante debido a que es influido por factores bióticos, abióticos, y

bioquímicos.

En algunos casos se ha encontrado que la descomposición del material vegetal muerto

confiere acidez al agua, así como la actividad microbiana lo que en algunos casos explica la

Page 25: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

25

acides del pH, del mismo modo se ha demostrado que la producción de algas contribuye al

mantenimiento de un pH ligeramente básico (Nuñes, y otros, 2006).

4.3.6. Oxígeno disuelto (OD)

El oxígeno disuelto en los humedales artificiales es rápidamente consumido por los

microorganismos, lo que hace que el sistema sea anaerobio.

En los humedales de flujo subsuperficial el oxígeno que entra al sistema, lo hace por medio

de la los tallos y las hojas de la planta, aportando de esta manera el oxígeno necesario para

que los microorganismos descompongan la materia orgánica presente en el agua residual

(Ramirez Flores, y otros, 2012).

4.3.7. Demanda química de oxigeno (DQO)

Es un parámetro que mide el material orgánico contenido en una muestra mediante la

oxidación química.

La transformación de la DQO es esencialmente afectada por los microorganismos cuya

presencia y actividad es realzada por la presencia y procesos mediados por las plantas de

los humedales

En algunos estudios realizados se ha demostrado la capacidad de remoción se debe a el

tempo de retención y la acción filtrante del sustrato. Las reducciones de DQO se deben al

metabolismo de los microorganismos que utilizan los compuestos orgánicos para la

producción de biomasa (Romedo Aguilar, Colin Cruz , Sanchez Salinas, & Ortiz Hernandez ,

2009).

Page 26: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

26

Igualmente la remoción de DQO también se debe a l aporte de oxigeno por las raíces de las

plantas, aunque este es casi insignificante comparado con las reacciones biológicas.

4.3.8. Demanda Biológica de oxigeno (DBO5)

En los humedales artificiales la remoción de DBO se da por la absorción de compuestos

orgánicos y por oxidación bacterial.

La remoción de materia orgánica se da por sedimentación rápidamente debido al flujo lento

en los sistemas subsuperficiales lo cual ocasiona que cerca del 50% de la DBO sea

removida al inicio del humedal. El resto de la materia orgánica es removida al entrar en

contacto con los microorganismos (Lara, 2009).

4.3.9. Nitrógeno orgánico

La de nitrógeno orgánico en humedales artificiales se da por efecto de las plantas, aunque

estudios realizados han demostrado que solo ente un 10% y un 15% es removido por este

medio.

El nitrógeno orgánico que entra en un humedal generalmente se encuentra asociado a

materia párticulado. La remoción inicial de estos materiales como sólidos suspendidos es

más o menos rápida, pero mucho de este nitrógeno sufre descomposición o mineralización

y descarga entonces nitrógeno en forma amoniacal al agua (Lara, 2009).

Page 27: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

27

4.3.10. Nitrógeno amoniacal

La remoción de nitrógeno amoniacal se da por asimilación, dado que el nitrógeno es un

nutriente, los microorganismos asimilan el nitrógeno amoniacal y lo incorporan a su masa

celular.

También se presenta el proceso de nitrificación-desnitrificación, la remoción de nitrógeno se

logra en un proceso de dos pasos. En el primer paso, el amoníaco se oxida biológicamente

a nitratos. En el segundo paso, el nitrato se reduce a oxígeno gaseoso, el cual se deja

escapar del sistema (Marin Montoya & Correa Ramirez, 2010).

4.3.11. Nitratos

Los nitratos son generados por la nitrificación bilógica, cuando el nitrógeno amoniacal de

oxida a nitritos y luego a nitratos.

Los nitratos se ven afectados durante el movimiento a través del sustrato por un conjunto

de procesos físicos, químicos y biológicos que influyen en su movimiento, transformación y

distribución. Entre estos están las reacciones de oxidación-reducción (nitrificación-

desnitrificación), los procesos de adsorción y absorción, la volatilización de amoniaco y la

mineralización de compuestos nitrogenados (Calvete Samper & Paz Gonzalez, 2005).

4.3.12. Nitritos

Debido al origen sanitario de las aguas residuales, el nitrógeno se presenta mayormente

como nitrógeno amoniacal, y de compuestos orgánicos nitrogenados. Lo que favorece los

procesos de nitrificación, dando como resultado la formación de nitratos y nitritos por la

Page 28: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

28

actividad de bacterias nitrificantes. Los resultados sugieren además, que existen zonas

anaerobias al interior del humedal, que conducen a la formación de nitritos (Romero

Aguilar, Colin Cruz, Sanchez Salinas, & Ortiz Hernandez, 2009).

4.3.13. Fosforo total

De acuerdo a estudios realizados se a encontrado que la remoción de fosforo en los

humedales artificiales no es muy alta, debido a que no hay mucho contacto entre el agua y

es suelo, por lo que se a optado en algunos caso en cambiar la grava por arena o tierra, lo

que disminuye la velocidad de flujo y aumenta el tiempo de retención.

En algunos casos la eliminación de este se hace en forma de fosfato, debido a que los

microorganismo y las plantas lo usan como nutriente aunque no en gran cantidad (Guido

Zarate, y otros, 2011).

Page 29: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

29

5. METODOLOGÍA

La siguiente metodología propuesta se desarrolló durante cuatro meses.

En primera medida se realizó la caracterización inicial del agua residual de la Universidad

Libre sede Bosque Popular. La cual comprende:

a. Toma de muestras

b. Caracterización física y química del agua residual

Posteriormente se diseñó y construyó el humedal a escala de laboratorio. Para esto se

llevaron a cabo las siguientes actividades:

a. Determinación del lecho del humedal

b. Selección de especies a plantar

Finalmente se realizó la evaluación del humedal y sé determinaron las condiciones óptimas

de operación para obtener una mayor eficiencia de remoción.

A continuación se describe en detalle cada etapa de la metodología.

5.1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL AGUA

Para la recolección de la muestra de agua residual se llevó a cabo el método de muestreo

puntual y se realizó de acuerdo a lo consignado en la “Guía para el monitoreo y análisis de

vertimientos de aguas superficiales y subterráneas” del IDEAM (Instituro De Hidrologia y

estudios Ambienatles de Colombia, 2002)

Page 30: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

30

La toma de muestra se realizó en las instalaciones de la Universidad, en la caja de

inspección ubicada en el parqueadero del Bloque D. Esta caja de inspección recibe las aguas

provenientes de los baños, cocinas y laboratorios (ver Figura 5).

Figura 5. Caja de inspección

En la caracterización inicial del agua residual se determinó la temperatura, pH, turbidez,

conductividad, concentración de fósforo, nitrógeno amoniacal, nitrógeno orgánico, oxígeno

disuelto, nitritos, nitratos, DBO5, DQO y SST, utilizando los procedimientos del Standard

Methods for the Examination of Water and Wastewater (APHA-AWWA-WEF, 1992),

registrados en la Tabla 2.

Tabla 2. Métodos utilizados para determinar parámetros físicos y químicos

Parámetro Código Standard Methods

SST Standard Methods 2540 D

Turbidez Standard Methods 2130 B

Temperatura Standard Methods 2550 B

Conductividad Standard Methods 2510 B

Page 31: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

31

pH Standard Methods 4500 H+ B

Fosforo Standard Methods 4500 P C

Nitrógeno orgánico Standard Methods 4500-Norg B

Nitrógeno amoniacal Standard Methods 4500- NH3 E

Oxígeno disuelto Standard Methods 4500 O G-

Nitratos Standard Methods 4500 NO3 B

Nitritos Standard Methods 4500 NO2 B

DBO5 Standard Methods 5210 B

DQO Standard Methods 5220 C

Los resultados obtenidos durante el análisis de laboratorio, fueron comparados con el

proyecto de resolución “límites permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de agua

superficiales y a sistemas de alcantarillado público”, con el fin de determinar si las

condiciones del agua residual vertida cumple con los requisitos ambientales exigidos por la

autoridad.

5.2. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DEL HUMEDAL HSS

El humedal diseñado consta de dos unidades experimentales denominadas humedal

plantado (HV) y humedal control (HC). Para el diseño se adoptaron las dimensiones de los

contenedores y se utilizaron algunos ítems de la metodología clásica de diseño

recomendada por la Enviromental Protection Agency.

La selección de plantas se hizo luego de realizar visitas y reconocimiento de las especies

vegetales que posee el humedal Jaboque ubicado en la ciudad de Bogotá, posterior a este

reconocimiento se escogieron los tipos de plantas que se utilizaron, mencionadas en la

Tabla 1.

Page 32: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

32

Para el lecho o sustrato utilizado, se utilizó grava con una porosidad aproximada de 0.38

(United States Enviromental Protection Agency, 2000). De acuerdo a las dimensiones de los

contenedores sé definió el diámetro y sé calculó el volumen de grava necesaria para el

sistema.

Los humedales se construyeron en el laboratorio de aguas húmedas de la Universidad Libre

sede Bosque Popular. La unidad experimental HV estuvo compuesta por grava y plantas,

mientras que la unidad experimental HC se compuso únicamente de grava.

Figura 6. Humedales construidos HV y HC

Intentando simular la actividad de un humedal, fue necesario estabilizar el sistema durante

47 días, para esto, se suministró Triple 15 al agua residual, con el objetivo de acelerar los

procesos internos y la adaptación de las plantas. Él fertilizante contenía 15% de nitrógeno

orgánico, 12% de nitrógeno úrico, 3% de nitrógeno amoniacal y 15% de fósforo asimilable.

Page 33: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

33

5.3. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y MEDICIÓN

El tratamiento de aguas residuales domesticas presenta como inconveniente la variación

temporal de sus características, por tanto no fue posible controlar y manipular algunas

variables de proceso. Las concentraciones de los contaminantes dependen de la cantidad de

personas que realizan sus actividades en las instalaciones. A mayor número de población

estudiantil y administrativa, mayor fue el nivel de contaminación.

Para evaluar el efecto de las variables sobre la remoción, fue necesario identificar la acción

de las plantas y las condiciones de operación de sistema.

En esta fase se trabajó con muestras puntuales, las concentraciones de los parámetros no

se alteraron, esto se hizo con el fin de simular el trabajo real del sistema, ya que las

concentraciones de entrada siempre varían e influyen en la remoción obtenida.

Para la caracterización del afluente y efluentes, se realizó muestreo puntual 2 veces por

semana. Se tomaron tres réplicas de cada muestra y se sometieron a análisis para

determinar el promedio de contenido de materia orgánica y concentraciones fisicoquímicas

utilizando los procedimientos del Standard Methods registrados en la Tabla 1.

5.4. DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL SISTEMA

Con base a los resultados obtenidos durante la investigación, se determinaron y se

establecieron las condiciones de operación, que garantizan la mayor remoción de

contaminantes contenidos en el agua servida de la Universidad Libre.

Page 34: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

34

5.5 COMPARACIÓN DE REMOCIÓN DE HV Y HC.

Se evaluó la diferencia de remoción del sistema, en términos de DBO5 y DQO de las

unidades HV y HC por el método estadístico de comparación pareada.

Page 35: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

35

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL AGUA

A continuación en la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos en la caracterización

inicial de los parámetros físicos y químicos del agua residual de la Universidad Libre.

Tabla 3. Caracterización física y química del agua residual

Parámetro Unidad Valor

medido

Desviación

estándar

Valores

máximos

permisibles

SST mg/L 856 ±35,4 200

Turbidez NTU 14.03 ±0,91 -

Temperatura ºC 23.5 ±0,25 < 40 ºC

Conductividad ms/cm 2.24 ±0.45 -

Fosforo mg/L 5.8 ±0,077 5

Nitrógeno Orgánico

mg/L 511.7 ±42.82 -

Nitrógeno amoniacal

mg/L 423.7 ±31.09 10

Nitratos mg/L 7.9 ±0,21 10

Nitritos mg/L 0.698 ±0,05 2

DBO5 mg/L O2 268.4 ±0,25 200

DQO mg/L O2 297.7 ±0,20 400

Oxígeno disuelto mg/L O2 0.60 ±0,15 -

pH Unidades

de pH 7.3 ±0,032 5.0 – 9.0

Los valores obtenidos en la caracterización, indican altas concentraciones de SST, DBO,

fósforo, y nitrógeno, estos resultados exceden los valores reportados en el proyecto de

Page 36: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

36

resolución “límites permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a

sistemas de alcantarillado público” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

Lo anteriormente descrito señala la importancia de crear un sistema de tratamiento de aguas

residuales para la Universidad, con el fin de cumplir lo establecido por la autoridad ambiental

y contribuir a la disminución de los daños causados al medio ambiente.

6.2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL HUMEDAL HSS A ESCALA DE

LABORATORIO

6.2.1. Diseño de las unidades experimentales. Las unidades experimentales fueron

hechas de acrílico de 3mm. Las dimensiones de estas se registran en la Tabla 4. En el

anexo A1 puede verse el plano de los contenedores.

Tabla 4. Dimensiones de las unidades experimentales

W Ancho 0.20 m

L Largo 0.40 m

d Profundidad 0.20 m

L:W 2:1

Los contenedores de acrílico transparente facilitaron la observación del comportamiento

interno de cada unidad (ver Figura 7).

Page 37: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

37

Figura 7. Contenedor construido en acrílico

Para la selección de las plantas, se visitó el Humedal Jaboque ubicado en la localidad de

Engativá. Con aprobación de la administración del humedal fueron extraídas plantas de las

siguientes especies: Juncais Carex sp, Schoenoplectus californicus y Zantedeschia

aethiopica. De las especies anteriormente mencionadas se sembraron 12 (doce) plantas en

la unidad experimental HV.

Siguiendo la recomendación de la Enviromental Protection Agency, se utilizaron 12800cm3

de grava para el lecho de cada humedal, los diámetros usados fueron de 1/2”,3/8”,1/4” y

1/8”, dispuestos en los contenedores en capas de 3200 cm3 y 4 cm de grosor.

Se determinaron las características hidráulicas de operación del sistema, utilizando las

dimensiones adoptadas para los contenedores y asumiendo un caudal de 1,44 L/día para

calcular los parámetros consignados en la Tabla 5.

Page 38: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

38

Tabla 5. Características hidráulicas de las unidades experimentales

Parámetro Dimensión Unidad

Ancho W 0.20 m

Longitud L 0.40 m

Profundidad H 0.20 m

Caudal Q 1 mL/min

Área superficial As 0.08 m2

Profundidad del agua d 0.16 m

Porosidad n 38 %

Relación L:W - 2 a 1 -

Volumen agua Va 4.9 L

Volumen de suelo Vs 12.8 L

Tiempo de retención

hidráulico TRH 3.38 d

6.2.2 Construcción del sistema. Los humedales se construyeron el 4 de marzo de 2013

en el laboratorio de aguas húmedas de la Universidad Libre sede Bosque Popular (ver

Figura 8). La unidad experimental HV está constituida por grava y plantas, mientras que la

unidad experimental HC se compone totalmente de grava. Esto con el fin de establecer las

diferencias de remoción entre las unidades construidas.

Figura 8. Humedales en construcción

Diseño de los contenedores de las

unidades experimentales

Montaje del lecho de los humedales

Termino del lechoSiembra de las plantas

en el humedal 1

Page 39: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

39

Las unidades experimentales se pusieron en marcha el 11 de marzo de 2013, trabajaron en

recirculación 47 días. Durante este periodo de estabilización se aplicó Triple 15 al agua

residual para acelerar los procesos internos y la adaptación de las plantas.

6.3. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

6.3.1. Temperatura. Los datos obtenidos durante la investigación, evidencian que la

temperatura de entrada fue mayor que las temperaturas de salida. Posiblemente la

conducción del agua y las condiciones ambientales a las que se encontraba expuesto el

sistema, influyeron en los cambios térmicos de HV y HC. En la Figura 9 se observa el

comportamiento de la temperatura durante el tratamiento.

6.3.2. Potencial de hidrogeno (pH). De acuerdo a los resultados obtenidos (ver Figura

10), el afluente presento alcalinidad debido a los jabones y detergentes disueltos en el

agua , mientras que HV y HC presentaron un leve aumento de pH revelando el poco efecto

de la grava y las plantas sobre los cambios de este indicador durante el tiempo de

operación del sistema.

10

15

20

25

30

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63

Tem

pera

tura

(ºC)

Tiempo (d) Afluente HV HC

Figura 9. Variación de temperatura del afluente, HV y HC

Page 40: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

40

6.3.3. Turbidez. Los resultados obtenidos revelan que la turbidez del afluente fue mayor,

indicando la presencia de microorganismos y coliformes fecales.

En la Figura 11 se observa el comportamiento de la turbidez del afluente, HV y HC durante

la investigación.

Figura 11. Comportamiento de la turbidez respecto al tiempo

0

3

6

9

12

15

18

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61

Turb

idez

(N

TU)

Tiempo (d)

Afluente HV HC

0,01,02,03,04,05,06,07,08,09,0

10,0

HV HC

pH

(u

nid

ade

s)

Antes del tratamiento Después del tratamiento

Figura 10. Comportamiento del pH durante el tratamiento

Page 41: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

41

El comportamiento de la turbidez reveló una disminución, debida principalmente al lecho

utilizado (grava) .Los porcentajes de remoción obtenidos para HV oscilaron entre 36% y

52%, mientras la remoción obtenida en HC osciló entre 64% y 81%, obteniendo la mejor

eficiencia. La diferencia de remoción pudo darse debido a que las plantas fueron

sembradas con algo de sustrato en sus raíces provocando posibles vacíos que dificultaban la

retención de partículas.

6.3.4. Oxígeno disuelto (OD). En la figura 12 se observa el comportamiento del oxígeno

disuelto durante el desarrollo de la investigación.

Figura 12. Comportamiento del oxígeno disuelto respecto al tiempo

Los datos descritos en la anterior tabla indican que el agua del efluente es apta para que se

presenten procesos aerobios, donde se puede encontrar el oxígeno necesario para

mantener la vida microbiana y desarrollar procesos de descomposición de materia orgánica,

como mínimo 2 mg O2/L.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1 4 8 11 14 19 21 25 28 32 35 40 42 47 49 53 55 57 61 63

Oxi

gen

o d

isu

elto

(m

g/O

2)

Tiempo (d)

Afluente HV HC

Page 42: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

42

6.3.5. Conductividad. En la Figura 13 se presenta el comportamiento de la conductividad

con respecto al tiempo.

Al inicio de nota un cambio más considerable para el sistema HV, debido a que las plantas

pueden asimilar algunos iones como nutrientes e incorporarlos a sus tejidos

Posteriormente en la segunda semana el comportamiento deja de ser variable y se muestra

más constante para ambos humedales, esto corresponde a la disminución en la densidad de

las plantas, debido a que la especie Juncais Carex sp, con más especies plantadas

demuestra un rechazo al ambiente creado y nos e mantiene estable en este.

Figura 13. Comportamiento de la conductividad respecto al tiempo

6.3.6. Solidos suspendidos totales (SST). Durante los análisis realizados se pudo

observar que la concentración de solidos suspendidos fue variable, indicando

concentraciones mayores a la entrada. En la Figura 12 se puede observar el

comportamiento del sistema en términos de SST.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

1 4 8 11 14 19 21 25 28 32 35 40 42 47 49 53 55 57 61 63

Co

nd

uct

ivid

ad (

ms/

cm)

Tiempo (d)

Afluente HV HC

Page 43: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

43

Figura 14. Carga de SST del afluente y los efluentes

Los sólidos suspendidos son removidos por sedimentación y filtración, estos procesos son

puramente físicos y también contribuyen a la eliminación de otros contaminantes presentes

en las aguas residuales. (Lara, 2009) Sustenta que la grava tiene la habilidad de mejorar la

calidad del efluente mediante la fijación de sólidos suspendidos y la formación de

biopelículas bacterianas.

Los resultados obtenidos durante la investigación revelan que en la semana siete HV

obtuvo mayor disminución de SST (ver Figura 13). Los datos registrados nos llevan a

identificar el nivel de carga que se debe aplicar al sistema para obtener una eficiente

remoción de sólidos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 2 3 4 5 6 7 8 9

SST

(mg/

L)

Tiempo (semanas)

Afluente HV HC

Page 44: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

44

Figura 15. Remoción de SST

En estudios realizados por (Conte, Martinuzzi, Giovanelli, Pucci, & Masi, 2001) y (Otalora

Rodriguez, 2011) utilizaron grava para lecho filtrante y reportaron remociones de SST de

45% a 95%. Los resultados obtenidos en esta investigación se encuentran en el rango

promedio de remoción alcanzando una eficiencia máxima de 63%.

6.3.7. Demanda biológica de oxigeno (DBO). En la figura 16 se aprecia el

comportamiento de DBO con respecto al tiempo, con esta se demuestra un comportamiento

muy común en ambos sistemas durante todo el transcurso de la investigación, aunque es

notoria una concentración más baja en el sistema HV.

Esto se debe a que además de la actividad microbiana, las raíces de las plantas sembradas

ayudan a la filtración del efluente.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

ón

de

SST

(%)

Tiempo (semanas)

HV HC

Page 45: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

45

Figura 16. Comportamiento de DBO respecto al tiempo

De acuerdo a estudios realizados por la Enviromental Protection Agency, se demuestra que

la DBO5 es eliminada rápidamente a la entrada del humedal, siendo suficiente un tiempo de

retención hidráulico de 2 días, lo cual indica que el alto tiempo de retención hidráulica

presentes en el humedal y la relación L: W ayuda a la alta capacidad de remoción que se

obtuvo de este parámetro, como se muestra en la figura 17.

Figura 17. Remoción de DBO

0

50

100

150

200

250

300

350

1 4 8 11 14 19 21 25 28 32 35 40 42 47 49 53 55 57 61 63

DB

O (

mg/

L)

Tiempo (d)

Afluente HV HC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

on

de

DB

O (

%)

Tiempo (semanas)HV HC

Page 46: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

46

De acuerdo a estudios realizados por la Enviromental Protection Agency, 2000, se

demuestra que la DBO5 es eliminada rápidamente a la entrada del humedal, siendo

suficiente un tiempo de retención hidráulico de 2 días, lo cual indica que el alto tiempo de

retención hidráulica presentes en el humedal y la relación L: W ayuda a la alta capacidad de

remoción que se obtuvo de este parámetro.

6.3.8. Demanda química de oxigeno (DQO). La transformación de la DQO es afectada

por los microorganismos cuya presencia y actividad es exaltada por la presencia y procesos

mediados por las plantas de los humedales, como se ve en la Figura 18.

Figura 18. Carga de DQO del afluente y los efluentes

La capacidad de remoción del sistema puede referenciarse en la Figura 19. Esta remoción

se debe a los efectos combinados entre el tiempo de retención hidráulica, la acción filtrante

del sustrato y la actividad biológica del sistema, la disminución de la concentración de DQO

en los humedales se debe al metabolismo de los microorganismos, que utilizan los

compuestos orgánicos del agua para la producción de biomasa.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9

DQ

O (

mg/

L)

Tiempo (semanas)Afluente HV HC

Page 47: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

47

Figura 19. Remoción de DQO

6.3.9. Nitrógeno amoniacal (NH4). En la Figura 20 se presenta una relación de

nitrógeno amoniacal con respecto al tiempo, donde se evidencia que la concentración del

afluente llego a un pico de 730.8 mg/L en la primera semana lo cual se debe al fertilizante

(triple 15) que se había adicionado al agua para una mejor recepción de las plantas, lo cual

también se notó en los efluentes de ambos sistemas.

A partir del 14 de mayo se presenta una caída, la cual se estima es debido a la salida del

total del fertilizante del sistema, por lo cual el comportamiento a partir de esta semana se

vuelve más constante.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

on

DQ

O (

%)

Tiempo (semanas)

HV HC

Page 48: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

48

Figura 20. Comportamiento de NH4 respecto al tiempo

Para la remoción de nitrógeno se evidencia en la Figura 21, se demuestran porcentajes de

remoción de 92% y 75% para los sistemas HV y HC respectivamente, esto se logra gracias

a que el oxígeno disuelto alcanza los niveles necesarios para los procesos microbianos.

Figura 21. Remoción de NH4

6.3.10. Nitrógeno orgánico (Norg). El comportamiento que se evidencia en la Figura 22

del nitrógeno orgánico en referencia al tiempo es muy similar al comportamiento que se

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

1 4 8 11 14 19 21 25 28 32 35 40 42 47 49 53 55 57 61 63

NH

4 (

mg/

L)

Tiempo (d)Afluente HV HC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

on

de

NH

4 (

%)

Tiempo (semanas)

HV HC

Page 49: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

49

presenta con el nitrógeno amoniacal, se evidencia una caída notoria para la fecha del 14 de

mayo y de ahí en adelante se mantiene una disminución de la concentración más constante.

Figura 22. Comportamiento de Norg respecto al tiempo

Los porcentajes de remoción alcanzan un 89% para el sistema HV y un 67% para el

sistema HC, es notorio que partir de las últimas semanas los porcentajes de remoción

fueron aumentando debido al crecimiento de plantas.

Figura 23. Remoción de Norg

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

1 4 8 11 14 19 21 25 28 32 35 40 42 47 49 53 55 57 61 63

No

rg (

mg/

L)

Tiempo (d)Afluente HV HC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

on

de

No

rg (

%)

Tiempo (semanas)

HV HC

Page 50: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

50

6.3.11. Nitritos (NO2) La existencia de nitritos en el agua residual, confirma la presencia

de organismos patógenos. El principal mecanismo de eliminación de este contaminante, es

de tipo microbiano, pero también influye, el proceso de absorción y asimilación por parte de

las plantas. En la Figura 14 se muestra la variación de concentración de nitritos respecto al

tiempo.

Figura 24. Variación de concentración de nitritos

Los datos obtenidos muestran que HV tiende a remover más nitritos debido a la presencia

de las plantas, pero a partir de la semana seis la remoción disminuye levemente a causa del

debilitamiento de la especie Juncais Carex sp (ver Figura 15).

0,00

0,30

0,60

0,90

1,20

1 2 3 4 5 6 7 8 9

NO

2(m

g/L)

Tiempo (semanas)

Afluente HV HC

Page 51: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

51

Figura 25. Remoción de nitritos

El comportamiento observado indica que HV obtuvo porcentajes de remoción de hasta un

98%, mientras HC registró remociones de 89%, demostrando el efecto de las plantas sobre

los cambios de concentración de nitritos.

6.1.1 Nitratos (NO3). Los resultados obtenidos, indican que HC no presento remoción de

nitratos durante el inicio de la investigación, esto sucedió por la falta de plantas las cuales

asimilan y consumen este compuesto. En la Figura 26 se puede observar el contenido de

nitratos a la entrada y salida del sistema.

Figura 26. Variación de la concentración de NO3

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

ón

NO

2 (

mg/

L)

Tiempo (semanas)HV HC

0

4

8

12

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9

NO

3 (

mg/

L)

Tiempo (semanas)Afluente HV HC

Page 52: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

52

La remoción de nitratos es dependiente de los procesos internos del sistema que

comprenden la nitrificación y desnitrificación, dándose por la muerte y descomposición de

hojas, raíces y detritus orgánicos para la producción de carbono. Durante la investigaci

ón se comprobó el efecto de las plantas sobre la eliminación de nitratos, HV que fue el

humedal plantado resulto ser la unidad con mayor remoción de NO3 (ver Figura 27).

Figura 27. Remoción de nitratos

Los resultados de remoción indicaron que HV obtuvo porcentajes de remoción de hasta 70

% debido a la carga aplicada y la utilización de plantas, superando el porcentaje de

remoción obtenido por HC que correspondió a 49% al final de la investigación.

Durante la revisión bibliográfica se encontró que Romero et al (2009) trabajaron con aguas

residuales y utilizaron especies Phragmites australis y Typha dominguensis obteniendo un

porcentaje de remoción de 45.5 %, en comparación con la eficiencia de eliminación de

nitratos obtenida en esta investigación, se puede deducir que las especies de plantas

utilizadas en HV son más eficientes y por tanto superan las remociones registradas por

otros investigadores.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

ón

de

NO

3 (

%)

Tiempo (semanas)HV HC

Page 53: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

53

6.3.12. Fosforo total (P-PO4). La eliminación de fósforo depende principalmente de las

plantas, el lecho utilizado y los microrganismos. Las plantas pueden absorber el fósforo

principalmente en el proceso de fotosíntesis, los microrganismos consumen este

contaminante y en el lecho por fijación en el sustrato.

En los análisis realizados se evidencian altos contenidos de P-PO4 a la entrada del sistema,

estas concentraciones se deben al contenido de detergentes o jabones disueltos en el agua

residual. En la Figura 28 se puede observar el comportamiento del fósforo en el afluente,

HV y HC.

Figura 28. Variación de concentración de P-PO4

(Garcia, Morato, & Bayona, 2008) Exponen que al inicio de la puesta en marcha de los

humedales se obtiene una buena eficiencia de eliminación de fósforo, sin embargo

trascurrido el tiempo de operación, se manifiesta un declive en la remoción. Esto es debido

a que lecho o sustrato pierde capacidad de adsorción con el tiempo.

En esta investigación el comportamiento del sistema en términos de remoción de fósforo

total, indico que HC fue más eficiente, obteniendo remociones de hasta 81%, mientras que

la remoción mayor obtenida por HV correspondió a 72% (ver Figura 29), estas remociones

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9

P-P

O4

(mg/

L)

Tiempo (semanas)

Afluente HV HC

Page 54: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

54

se le atribuyen al lecho del humedal y a la actividad microbiana principalmente, pues el

fósforo es asimilado o fijado por la grava, debido a su capacidad de adsorción.

Figura 29. Remoción de fósforo.

Los cambios en la eficiencia de remoción, se pueden atribuir al debilitamiento de las

plantas, como se puede observar a partir de la semana seis HV sufrió un declive que afecto

la eficiencia. Posiblemente la carga aplicada no fue suficiente para el sostenimiento de las

plantas, de igual manera el ambiente en el que se encontraba el sistema no fue el mas

adecuado, por tratarse de especies extraídas de un humedal natural.

Los resultados obtenidos superan lo reportado por Romero et al (2009) quienes utilizaron

plantas pertenecientes a las especies Phragmites australis (carrizo) y Typha dominguensis

(tule) y el lecho del humedal fue conformado por tezontle (roca volcánica nativa de México)

y arena, registrando un porcentaje de remoción de 40.35%.

6.4. CONDICIONES DE MAYOR REMOCIÓN DEL SISTEMA

La evaluación del sistema duro 9 semanas (63 días), durante este tiempo se realizó análisis

para determinar las eficiencias anteriormente descritas. Los resultados obtenidos se

utilizaron para determinar las condiciones a las que debe operar el humedal, para obtener

remociones eficientes sobre DBO5, DQO, SST, NO3, NO2, nitrógeno total y fósforo total.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rem

oci

ón

P-P

O4

(%

)

Tiempo (semanas)HV HC

Page 55: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

55

La evaluación del efecto de las variables se basó, en la identificación de los cambios

realizados por las plantas sobre la eliminación de parámetros físicos y químicos del agua, así

como también las cargas aplicadas y parámetros de diseño adoptados.

A continuación en la Tabla 6 se reúnen las condiciones óptimas del sistema, establecidas

durante la investigación.

Tabla 6. Condiciones de operación para HV y HC

Parámetro Carga

aplicada Unidad de

medida Caudal (L/día)

TRH (días)

Eficiencia esperada

DBO5 403.2 mg/día 1.44 3.38 88%

DQO 434.16 mg/día 1.44 3.38 70%

Fosforo 5.2 mg/día 1.44 3.38 72%

Nitrógeno

orgánico 399.2 mg/día 1.44 3.38 82%

Nitrógeno

amoniacal 701.6 mg/día 1.44 3.38 92%

Nitritos 11.52 mg/día 1.44 3.38 98%

Nitratos 1.9 mg/día 1.44 3.38 70%

SST 1764 mg/día 1.44 3.38 63%

pH 6.5 – 7.5 Unidades

de pH 1.44 3.38 -

6.5. COMPARACIÓN PAREADA

La eficiencia del sistema se evalúa por la remoción de materia orgánica de cada una de las

unidades, para esto se realiza un comparación pareada para los parámetros de DBO5 y

DQO.

Page 56: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

56

6.5.1. Comparación pareada para DBO5

Tabla 7. Comparación pareada para DBO5

HV HC

Media 67,75 77,25

Varianza 182,829 211,776

Numero de muestras 20 20

Grados de libertad 19

Estadístico t0 4,789551

Valor crítico de t0.025, 19 2,093024

De acuerdo a los datos obtenidos en la Tabla 7, con intervalo de confianza del 95% se

obtiene una relación de t0 (4.789551) > t0.025, 19 (2.093024), lo cual indica que existe una

diferencia estadística considerable en cuanto a la remoción de los dos humedales.

6.5.2. Comparación pareada para DQO

Tabla 8. Comparación pareada para DQO

HV HC

Media 165,43 173,10

Varianza 1471,239 1691,258

Numero de muestras 20 20

Grados de libertad 19 Estadístico t 2,125262 Valor crítico de t (dos colas) 2,093024

Los datos mostrados en la Tabla 8, con un intervalo de confianza del 95% muestran una

relación t0 (2.125262) > t0.025, 19 (2.093024), lo que indica una diferencia estadística, para

Page 57: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

57

la remoción de ambos sistemas, aunque esta no es tan considerable, como se muestra con

la DBO5.

Page 58: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

58

7. CONCLUSIONES

Las especies Zantedeschia aethiopica (Cartucho) y Schoenoplectus californicus (Junco)

manifestaron mayor adaptación, que la especie Carex Sp (Cortadera), pues esta presento

dificultades, lo que influyo en la remoción de contaminantes.

La muerte de las plantas se dio probablemente por el cambio de ambiente, el traslado de

estas especies de un humedal natural a un humedal artificial, perjudicó el sostenimiento de

las mismas y prolongó su agotamiento.

La remoción máxima de carga orgánica expresada como DQO obtenida para HV y HC fue de

70% y 64% respectivamente, lo que indica que el uso de plantas influyó sobre la DQO

obtenida.

Durante la investigación se presentaron condiciones aerobias que influyeron en la remoción

de nitrógeno orgánico. También se presentaron zonas anaerobias responsables de la

eliminación de nitrógeno amoniacal y nitratos.

En términos de remoción de solidos suspendidos totales se puede afirmar que las unidades

experimentales obtuvieron eficiencias similares, esto pudo darse debido a que se utilizó el

mismo material para el lecho (grava).

Para la remoción de fósforo total el sistema HC fue más eficiente, aunque este no poseía

plantas para el consumo de fósforo, obtuvo mayor remoción que HV, revelando la

importancia del lecho filtrante y la actividad microbiana en la eliminación de P-PO4.

Page 59: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

59

Se presentó una diferencia considerable en la remoción de carga orgánica en términos de

DBO y una diferencia leve en la eliminación de DQO, que evidencian el efecto de las

plantas sobre dichos parámetros.

La implementación de un humedal artificial como estrategia para el control de la

contaminación, es una alternativa altamente eficiente. El uso de este sistema para el

tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre mejoró de manera considerable la

calidad del agua, además de que se cumplen los requisitos ambientales exigidos, puede

beneficiar de manera paisajista las instalaciones de la institución.

Page 60: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

60

8. RECOMENDACIONES

Es indicado acostumbrar las plantas al agua residual a utilizar, para disminuir la tasa de

mortandad y aumentar la tasa de remoción de materia orgánica, características físicas y

químicas del agua residual.

Los sistema deben ser operados en condiciones ideales, la falta de aire y luz pueden

afectar la supervivencia de las plantas y los procesos internos del humedal.

Se debe realizar un mantenimiento adecuado a los humedales artificiales, para evitar el

crecimiento de algas y la producción de olores que pueden afectar la calidad del medio.

Para obtener mayores eficiencias de remoción el humedal artificial debe trabajar mínimo 3

meses para estabilizarse.

Para obtener resultados confiables, es muy importante realizar un buen muestreo,

almacenar debidamente las muestras y realizar correctamente los procedimientos de

análisis para la determinación de parámetros.

Page 61: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

61

BIBLIOGRAFÍA

APHA-AWWA-WEF. (1992). Standard Methods for the Examination of Water and

Wastewater (18 th ed.). Washington D.C., Estados Unidos: American Public Health

Association.

Calvete Samper, J., & Paz Gonzalez, A. (2005). Transporte y degradacion de nitratos en

suelos del humedal de salburua. Estudios de la zona no saturada del suelo, 7.

Conte, T., Martinuzzi, N., Giovanelli, L., Pucci, B., & Masi, F. (2001). Constructed wetlands

for wastewater treatment in central Italy. Aqua Sci Technol, 11-12.

Delgadillo, O., Camacho, A., Perez, L., & Andrade, M. (2010). Depuracion de aguas

residuales por medio de humedlaes artificiales (Tecnica ed.). Cochabamba, Bolivia:

ALFA - Union Europea.

Direccion Nacional de Medio Ambiente. (1996). Manual de procedimientos analiticos para

aguas y efluentes. Manual del ministerio de vivienda, ordenamieto territorial y medio

ambiente, Montevideo, uruguay.

Garcia, J., Morato, J., & Bayona, J. (2008). Depuracion con sistemas naturales: Humedales

construidos. Universidad Politecnica de Cataluña, Ingenieria sanitaria y ambiental,

Barcelona, España.

Guido Zarate, L. A., Bernal Gonzalez, M., Ramires Burgos, L. I., Padron Lopez, R. M.,

Salgado Bernal, I., Genesca Llongueras, J., y otros. (2011). Remocion de fosforo de

aguas residuales en un sistema de humedales artificiales a escala de laboratorio.

Revista latinoamericana del ambiente y las ciencias, 76-93.

Instituto De Hidrologia y estudios Ambientales de Colombia. (2002). Guia para el monitoreo

de vertimeintos, aguas superficiales y aguas subterraneas. Bogotá D.C.,

Cundinamarca, Colombia. Obtenido de

Page 62: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

62

http://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Session=8cf97

c692b&x=3926

Lara, J. (2009). Depuracion de aguas residuales urbanas mediante huemdales artificiales.

Recuperado el 17 de Agosto de 2013, de

https://sites.google.com/site/humedalesartificiales/5-rendimientos-esperados

Llagas Chafloque, W. A., & Guadalupe Gomez, E. (2006). Diseño de humedales artificiales

para el tratamiento de aguas resiaudales en la UNMSM. Revista del Intituto de

Investigaciones de la Universidad Mayor de San Marcos, 15, 85-96.

Londoño Cardona, L. A., & Marin Vanegas, C. (2009). Evaluacion de la eficiencia de

remocion de materia organica en humedales artificiales de flujo horizontal

subsuperficial alimentados con agua residual sintetica. Tesis de grado, Universidad

tecnologica de Pereira, Pereira, Colombia.

Marin Montoya, J. P., & Correa Ramirez, J. C. (2010). Evaluacion de la Remocion de

Contaminantes en Aguas Resiaduales en humedales Artificiales utilizando la Guadua.

Tesis de grado, Universidad tecnologica de Pereira, Facultad de tecnologia, Pereira,

Colombia.

Marin Montoya, J. P., & Correa Ramirez, J. C. (2010). Evaluacion de la remocion de

contaminantes en aguas residuales en humedales artificiales utilizando la guadua

angustifoli kunth. Tesis de grado, Universidad Tecnologica de Pereira, Facultad de

Tecnologia, Pereira, Colombia.

Miguel, C. (30 de Enero de 2013). iagua. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Los

humedales artificiales: componentes y tipos: http://www.iagua.es/blogs/carolina-

miguel/los-humedales-artificiales-componentes-y-

tipos?utm_source=Suscriptores+iagua&utm_campaign=67ac6dc750-

RSS_EMAIL_CAMPAIGN_IAGUA&utm_medium=email

Page 63: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

63

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Limites maximos permisibles en

vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superificiales y a sistemas de

alvantarillado publico. 51. Bogota, Colombia.

Nuñes, M., Cardenas, C., Hablich, K., Velasquez, W., Isea , D., Trujillo, A., y otros. (23 de

octubre de 2006). Uso de un humedal construido como pulimento para efluentes de

un sistema de lagunas de estabilizacion. Boletin del Centro de Investigaciones

Biologicas, 40(3), 327-346.

Osnaya Ruiz, M. (Febrero de 2012). Propuesta de diseño de un Humedal Artificial para el

Tratamiento de Aguas en la Universidad de la Sierra Juarez. Tesis de grado,

Universidad de la Sierra de Juarez, Ciencias Ambientales, Oaxaca.

Otalora Rodriguez, A. P. (2011). EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Ingenieria quimica,

Bogota, Colombia.

Perez Reyes, G., Enciso Saenz, S., Del prado, M., & Castañon, Gonzales, J. (s.f.). Deiseño

hidraulico de un humedal artificial a nivel laboratorio. Tesis de postgrado, Instituto

Tecnologico de Tuxtla Gutierres, Chiapas, Mexico.

Ramirez Flores, E., Robles Valderrama , E., Bonilla Lemus , P., Ramirez Garcia, P., Gutierrez

Sarabia, A., Martinez Perez, E., y otros. (2012). Aplicacion de humedales artificiales

para el tratamiento del agua residual de casa-habitacion en areas rurales. Proyecto

de conservacion, Universidad Nacional de Mexico, Iztacal, Mexico.

Romero Aguilar, M., Colin Cruz, A., Sanchez Salinas, E., & Ortiz Hernandez, L. (Enero de

2009). Tratmiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales

artificiales: evaluacion de la remociond e carga organica. Revista. Int.

Contaminacion Ambiental, 25, 157-167.

Secretaria de la convencion de ramsar. (1971). Manual de la concencion de Ramsar. Guia a

la convencion sobre de los humedales(6). Ramsar, Iran, Ramsar, Iran.

Page 64: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

64

Suarez, J., & Jacome, A. (2007). Eliminacion de nitrogeno de la saguas residuales. proceso

de nitrificacion y desnitrificacion. Master en Inegnieria del Agua, Universidad de

Coruña.

Torres Lozada , P., Foresti, E., & Valloser, R. (s.f.). Biblioteca virtual de desarrollo sostenible

y salud ambiental. Recuperado el 17 de Agosto de 2013, de

http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01179p04.pdf

United States Enviromental Protection Agency. (Septiembre de 2000). Constructed Wetlands

Treatment of Municipal Wastewaters. Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Obtenido de

http://water.epa.gov/type/wetlands/restore/upload/constructed-wetlands-design-

manual.pdf

Villegas Gómez, J. D., Guerrero Erazo, J., Castaño rojas, J. M., & Paredes Cuervo , D.

(Diciembre de 2006). Septic Tank (ST)-Up Flow Anaerobic Filter (UFAF)-Subsurface

Flow Constructed Wetland (SSF-CW) sistems aimed at wastewater treatment in

small localities in Colombia. Maracaibo.

Zarate Guido, A., & Durande Bazua, C. (Junio de 2008). Remocion de contaminantes en un

sistema modelo de humedales artificiales a escala laboratorio. Red de revistas

cientificas de america latina, el caribe, españa y portugal, 23(1), 15-22.

Page 65: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

65

ANEXOS

A1. PLANO DE CONTENEDOR PARA HUMEDAL

ANEXO A. PLANO DE CONTENEDORES PARA EL HUMEDAL

Page 66: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

66

ANEXO B.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

PROCESO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

FECHA: MARZO - JUNIO DE

2013

FOTO Nº 1 FOTO Nº 2

FOTO Nº 3 FOTO Nº 4

Page 67: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

67

FOTO Nº 5 FOTO Nº 6

FOTO Nº 7 FOTO Nº 8

FOTO Nº 9 FOTO Nº 10

Page 68: EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO ...

68

FOTO Nº 11 FOTO Nº 12

FOTO Nº 13 FOTO Nº 14

FOTO Nº 15 FOTO Nº 16