Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

124
Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Programa Presupuestario S-249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena. Informe Final de Evaluación. Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas. Facultad de Economía. UNAM.

Transcript of Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Page 1: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en

Materia de

Consistencia y

Resultados

Programa Presupuestario S-249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y

Productividad Indígena.

Informe Final de Evaluación.

Info

Centro de Estudios Financieros

y de Finanzas Públicas.

Facultad de Economía.

UNAM.

Page 2: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 1

Resumen Ejecutivo.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su artículo segundo el

compromiso de garantizar los derechos de las y los indígenas, así como el desarrollo de sus

pueblos y comunidades; mientras que en el apartado B numeral VII se establece: “Apoyar las

actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas mediante

acciones que permitan alcanzar la suficiencia de ingresos económicos, la aplicación de

estímulos para las inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la

incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, así como

para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y comercialización”.

En este contexto, el Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 – 2018 (PEPI) establece

como su Objetivo 4. Mejorar el ingreso monetario y no monetario de la población indígena a

través del impulso a proyectos productivos, en el cual se enmarca la creación del Programa

Presupuestario (Pp) S249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad

Indígena (PROIN)en 2014, como resultado de la fusión de varios programas con un tipo de

intervención similar, que el PROIN vino a consolidar de una manera más eficaz, incorporando

elementos fundamentales tales como: Simplificación de esquemas de apoyo para la

población objetivo; Diferentes niveles de apoyo, de acuerdo con la experiencia organizativa

y productiva; Búsqueda de consolidación de proyectos productivos; Apoyos para esquemas

de comercialización y Apoyos al financiamiento. Los apoyos a proyectos productivos

otorgados por el Programa son de los siguientes tipos: Mujer indígena (MI); Proyectos

Productivos Comunitarios (PPC); Turismo de naturaleza; y Apoyos al Financiamiento.

Por lo que se refiere a la presente evaluación del Programa, los resultados observados fueron

los siguientes:

Respecto al Diseño del Programa Presupuestario y, en particular, sobre el análisis de la

justificación de la creación y del diseño, se identificó que el problema que se busca resolver

está contenido en el Diagnóstico, sin embargo, se identifican áreas de mejora en la sintaxis

de la problemática.

En el Diagnóstico se mencionan las causas, efectos y características del problema, de igual

forma se presenta un análisis de la población que presenta el problema, pero no se establece

un plazo para su revisión y actualización del documento en mención.

Se identificó información empírica que sustenta el tipo de intervención utilizando ejemplos

internacionales, empero, no se cuenta con estudios que determinen que la intervención

realizada es la más eficaz para resolver el problema.

En el análisis de la contribución del Programa a las metas y estrategias nacionales, el Pp S249

está vinculado a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 (PND) y al Programa

Especial de los Pueblos Indígenas 2014 – 2018 (PEPI). Esta vinculación se presenta con el PEPI

a través del Objetivo Especial 4: “Mejorar el ingreso monetario y no monetario de la población

indígena a través del impulso a proyectos productivos” y con el PND con la Meta Nacional II:

México Incluyente con el Objetivo Nacional 2.2: Transitar hacia una sociedad equitativa e

incluyente, así también se encuentra el Pp S249 vinculado con la Estrategia transversal

“Democratizar la productividad”, a través de su Objetivo 2 “Elevar la productividad de los

trabajadores, de las empresas y de los productores del país”.

También el Programa se encuentra vinculado a los ODS de forma indirecta con los objetivos 8

“Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y

Page 3: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 2

productivo y el trabajo decente para todos” y con el 10 “Reducir la desigualdad en y entre

los países”.

Del análisis de la Población potencial y objetivo y mecanismos de elegibilidad, se comenta

que se identificaron las definiciones para las poblaciones (potencial y objetivo), además de

su metodología, unidad de medida, cuantificación y el periodo determinado para su revisión

y actualización. En cuanto a la población atendida, esta cumple con la normatividad actual

del programa, sin embargo, no se identificó una definición para la población atendida, por lo

que se sugiere considerar establecer dicha definición, así como establecer la obligatoriedad

del CURP para todos los beneficiarios.

Asimismo, se contó con información que permite afirmar que existen los padrones de

beneficiarios y que estos, tienen establecidos en un documento los plazos para su depuración

y actualización. De igual forma, se identificó que el Programa recolecta información sobre las

características especiales de los grupos, sociedades o empresas indígenas. La población

atendida por el programa durante el ejercicio 2017 ascendió a 64,935 personas conforma al

Pash de 2017.

Respecto de la evaluación y análisis de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), se

identificó que tanto la MIR como las respectivas Fichas Técnicas de los Indicadores, cuentan

con todas las características evaluadas.

El análisis de posibles complementariedades o coincidencias con otros Programas Federales,

arroja que, se encontraron complementariedades con cinco Pp operados por otras entidades

gubernamentales, además de los propios Programas de la CDI.

Respecto de la Planeación y Orientación a Resultados, cabe comentar que los instrumentos

de planeación cuentan con la mayoría de las características; sin embargo, se considera

necesario incluir un Indicador que mida el avance en el logro de resultados sobre la

consolidación de proyectos apoyados, así como metas de largo plazo.

De la orientación a resultados y esquemas o procesos de evaluación, se identifica que el Pp

cumple con el seguimiento e implementación de los ASM, pero se sugiere efectuar una

supervisión de los proyectos productivos apoyados por el Pp, mediante una instancia externa

que permita conocer, cuánto contribuye el apoyo proporcionado por el PROIN al incremento

de los ingresos monetarios y no monetarios de los beneficiarios.

De la generación de información, el PROIN no recolecta información de no beneficiarios con

fines de comparación con la población beneficiaria.

Sobre la cobertura y focalización, para el análisis de cobertura no se cuenta con un

documento específico en el cual se defina dicha estrategia, se sugiere valorar la opción de

realizar un plan estratégico que defina la estrategia de corto, mediano y largo plazo, también

se sugiere definir la población atendida conforme a la metodología de Matriz de Marco

Lógico (MML), así como considerar incluir o definir mayores criterios para la población objetivo

y/o beneficiada, es decir, ingresos máximos para ser sujeto de los apoyos y número de veces

que una persona puede solicitar el apoyo en la misma organización o en distintas. En este

sentido, se sugiere reconsiderar las metas establecidas, en cuanto a cobertura, porque de

2015 a 2017 no se ha logrado superar el 50% de la población objetivo determinada para cada

año.

En cuanto a la operación del Programa, el análisis de los procesos establecidos en las Reglas

de Operación (ROP), evidencia que se apega a lo establecido en su documento normativo;

no obstante, queda por difundir públicamente los mecanismos para verificar los

procedimientos del Pp.

Page 4: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 3

La mejora y simplificación regulatoria, demuestra que el Programa ha realizado cambios a las

ROP con el objetivo de agilizar la entrega de apoyos, también se identificó que el Pp, en la

actualidad, únicamente transfiere los recursos de forma electrónica.

En cuanto a la eficiencia y economía operativa del Programa presenta información definitiva

a través de la Cuenta Pública para el Ejercicio Fiscal 2017, durante el cual el gasto ejercido

ascendió a $844,469,556.54 pesos, mientras que el gasto unitario fue de $13,004.84 pesos por

persona apoyada.

En lo que se refiere a la sistematización de la información, cumplimiento y avance en los

indicadores de gestión y productos y rendición de cuentas y transparencia, el Pp cuenta con

todas las características establecidas.

Asimismo, se contó con evidencia documental de los instrumentos empleados para medir el

grado de satisfacción de la población atendida del Programa.

En lo referente a los resultados del Programa, no se detectó evidencia de que el PROIN utilice

información de estudios o evaluaciones rigurosas, nacionales o internacionales, que muestren

el impacto de programas similares a pesar de contar con evidencia de programas similares

en el extranjero. Asimismo, el Pp no ha realizado ninguna evaluación en la que se compare

un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características similares para valorar

sus resultados.

Se recomienda realizar un estudio de factibilidad que establezca las bases para realizar una

evaluación de impacto del PROIN, o en su defecto, que permita justificar de manera sólida el

porqué no es factible realizar este tipo de evaluación.

Page 5: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 4

Índice de contenido.

RESUMEN EJECUTIVO. ................................................................................................................................................. 1

ÍNDICE DE CONTENIDO. ............................................................................................................................................ 4

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................................ 6

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA. ........................................................................................................................ 7

I. DISEÑO DEL PROGRAMA.................................................................................................................................... 10

A. ANÁLISIS DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DEL DISEÑO DEL PROGRAMA. .............................................................. 10 B. ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA A LAS METAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES. ........................................... 13 C. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN POTENCIAL Y OBJETIVO Y MECANISMOS DE ELEGIBILIDAD.................................................... 16 D. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. .................................................................... 19 E. ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLEMENTARIEDADES O COINCIDENCIAS CON OTROS PROGRAMAS FEDERALES. .................. 22

II. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS. ....................................................................................... 23

A. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN. .................................................................................................................................................. 23 B. DE LA ORIENTACIÓN A RESULTADOS Y ESQUEMAS O PROCESOS DE EVALUACIÓN. ............................................................... 25 C. DE LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN. ....................................................................................................................................... 30

III. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN. ...................................................................................................................... 32

A. ANÁLISIS DE COBERTURA. ................................................................................................................................................................ 32

IV. OPERACIÓN ...................................................................................................................................................... 35

A. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ESTABLECIDOS EN LAS ROP O NORMATIVIDAD APLICABLE .................................................... 35 Solicitud de apoyos....................................................................................................................................................................................... 36 Selección de beneficiarios y/o proyectos .......................................................................................................................................................... 39 Tipos de apoyos ........................................................................................................................................................................................... 41 Ejecución .................................................................................................................................................................................................... 43

B. MEJORA Y SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA. .............................................................................................................................. 45 Organización y gestión ................................................................................................................................................................................. 46

C. EFICIENCIA Y ECONOMÍA OPERATIVA DEL PROGRAMA. ....................................................................................................... 47 Registro de operaciones programáticas y presupuestales .................................................................................................................................. 47 Economía.................................................................................................................................................................................................... 48

D. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ................................................................................................................................. 49 E. CUMPLIMIENTO Y AVANCE EN LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y PRODUCTOS. ............................................................. 50 F. RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA .......................................................................................................................... 51

V. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA ............................................................................................. 52

VI. MEDICIÓN DE RESULTADOS ....................................................................................................................... 53

ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS Y RECOMENDACIONES. . 61

COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS. .... 64

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................... 65

BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................................. 69

ANEXOS. .......................................................................................................................................................................... 73

ANEXO 1. “METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES POTENCIAL Y OBJETIVO”. ................................ 73

ANEXO 2 “PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE BENEFICIARIOS”. ............................................. 76 ANEXO 3 “MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PP S-249”. ........................................................................................ 78 ANEXO 4 “INDICADORES”. ....................................................................................................................................................................... 86

ANEXO 5 “METAS DEL PROGRAMA”. ..................................................................................................................................................... 90

ANEXO 6 “COMPLEMENTARIEDAD Y COINCIDENCIAS ENTRE PROGRAMAS FEDERALES Y/O ACCIONES DE DESARROLLO

SOCIAL EN OTROS NIVELES DE GOBIERNO”. ............................................................................................................................................ 93 ANEXO 7. “AVANCE DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL PROIN”. .................. 97

ANEXO 8. “RESULTADOS DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA”................................... 103

Page 6: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 5

ANEXO 9. “ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS”. ............................. 105

ANEXO 10 “EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA”. .................................................................................................................................... 108

ANEXO 11 “INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA”. ............................................................................................................ 109

ANEXO 12 “DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS COMPONENTES Y PROCESOS CLAVES”. ................................................................... 111 ANEXO 13 “GASTOS DESGLOSADOS DEL PROGRAMA Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN”. ........................................................... 114

ANEXO 14. “AVANCE DE LOS INDICADORES RESPECTO DE SUS METAS”......................................................................................... 117

ANEXO 15. “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA”. ......................... 120

ANEXO 16. “COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS ANTERIOR”. . 123

Page 7: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 6

Introducción.

Como se establece en los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas

Federales de la Administración Pública Federal, la evaluación de la ejecución de los

programas y presupuestos de las dependencias se lleva a cabo con base en el Sistema de

Evaluación del Desempeño, el cual es obligatorio para los ejecutores de gasto y tiene como

propósito realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas bajo los principios

de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos conforme a indicadores

estratégicos y de gestión. Asimismo, se indica que los programas sujetos a reglas de operación

y otros programas que, en su caso, determinen conjuntamente el Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y las Secretarías de Hacienda y

Crédito Público (SHCP), y de la Función Pública (SFP), deben ser evaluados y monitoreados, a

fin de fomentar una gestión basada en resultados.

En este contexto, año con año la SHCP y el CONEVAL emiten de manera conjunta el Programa

Anual de Evaluación (PAE) de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y

de los Fondos de Aportaciones Federales, en el que se establecen los tipos de evaluación que

se aplicarán a los Programas Presupuestarios del Gobierno Federal; de acuerdo con esto, el

PAE 2017, en su Anexo 2b, mandata la realización de una Evaluación de Consistencia y

Resultados 2017 - 2018 de los Programas Presupuestarios coordinados por el CONEVAL: U11

Programa de Derechos Indígenas (PRODEI), S179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII),

S178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) y el S249 Programa para el

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), todos ellos operados por la

Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Por lo anterior, la Facultad de

Economía y la propia CDI, han firmado un convenio de colaboración con el objeto de realizar

la Evaluación en materia de Consistencia y Resultados de los Programas señalados.

De acuerdo con lo anterior, este documento tiene por objeto mostrar los resultados obtenidos

de la Evaluación en materia de Consistencia y Resultados del Programa S249 Programa para

el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), la cual se ha realizado

tomando en cuenta los Términos de Referencia elaborados por la CDI, y que son aplicables a

evaluaciones cuya instancia de coordinación es el Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

La metodología de la evaluación consistió en dar respuesta a 51 preguntas, mediante un

análisis justificado con evidencia documental y haciendo explícitos los principales argumentos

empleados en el análisis. De esta manera, esta tercera entrega del Informe de Evaluación de

Consistencia y Resultados incluye la totalidad de las preguntas y se encuentra dividido en seis

temas: 1) Diseño; 2) Planeación y orientación a resultados; 3) Cobertura y focalización; 4)

Operación del Programa; 5) Percepción de la Población Atendida del Programa y; 6)

Resultados del Programa.

La evaluación fue realizada a través de trabajo de gabinete que se basó en un conjunto de

actividades de acopio, organización y valoración de información concentrada en registros

administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas y documentación pública,

proporcionada por la CDI al equipo evaluador.

Page 8: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 7

Características del Programa.

El Pp S249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

es un Programa de Modalidad S que son Programas Sujetos a Reglas de Operación, y forma

parte de los Programas de Apoyo de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(CDI). La estructura actual del Pp data del 2014, resultado de la fusión de varios programas

con un tipo de intervención similar.

Este Programa es operado por la Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena

(CGFDI), a través de cuatro direcciones de área: Dirección de Fondos Regionales y Apoyo a

la Producción Indígena, Dirección de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas y Turismo

Alternativo en Zonas Indígenas, Dirección de Organización Productiva para Mujeres Indígenas

y Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de los Indígenas, e inicia operaciones en 2014,

como resultado de la fusión de seis programas: Programa Coordinación para el Apoyo a la

Producción Indígena, Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas, Programa

Organización Productiva para Mujeres Indígenas, Programa Fondos Regionales Indígenas,

Proyectos de Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Zonas Indígenas y Proyecto

Fortalecimiento de Capacidades para los Indígenas.

El Objetivo General del PROIN, establecido en sus Reglas de Operación (ROP) 2017 es: Impulsar

la consolidación de proyectos productivos y turísticos, así como de acciones de seguridad

alimentaria para la población indígena organizada en grupos, sociedades o empresas; que

habita en localidades con 40% y más de población indígena, para mejorar sus ingresos

monetarios y/o no monetarios y crear condiciones de igualdad entre las mujeres y los hombres.

Los Objetivos Específicos señalados en las propias ROP 2017 son:

a) Otorgar apoyos a la población indígena organizada en grupos de trabajo, sociedades o

empresas de productores, para el desarrollo de actividades productivas y turísticas sostenibles,

que generen ingresos monetarios y/o no monetarios que contribuyan a mejorar sus

condiciones de vida, para ello se podrá destinar al menos un 30% del presupuesto para

proyectos de mujeres indígenas.

b) Brindar capacitación, asistencia técnica y acompañamiento oportuno y pertinente, para

que los grupos, sociedades o empresas apoyadas por el Programa, cuenten con las

condiciones necesarias para producir bienes y/o servicios de calidad.

c) Desarrollar estrategias de carácter comercial que permitan consolidar la presencia en los

mercados de los productos y servicios ofertados por la población indígena, a través de apoyos

para la mejora de las marcas, etiquetas, códigos de barras, tablas nutrimentales o cualquier

necesidad mercadológica.

d) Contribuir en la seguridad alimentaria de las familias indígenas, mediante la entrega de un

paquete de productos básicos.

El Programa S249, junto con el conjunto de programas de apoyo de la CDI, contribuye a la

Meta Nacional II México Incluyente, en su Objetivo 2.2 “Transitar hacia una sociedad

equitativa e incluyente”; así como la Estrategia 2.2.3 “Fomentar el bienestar de los pueblos y

comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico,

respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos”.

De igual manera, en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) del Programa para 2017

se plantea como Propósito “Población integrante de grupos y sociedades que habita en

localidades con 40% o más de población indígena, consolidan sus proyectos productivos”,

Page 9: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 8

cuyo logro contribuye a la realización del Objetivo 4 del Programa Especial de los Pueblos

Indígenas 2014 – 2018 (PEPI), que se refiere a “Mejorar el ingreso monetario y no monetario de

la población indígena a través del impulso a proyectos productivos”, y que en su Estrategia

4.1 plantea “Impulsar el desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas de las

comunidades y regiones indígenas”.

Por otro lado, el PROIN se encuentra vinculado con el Programa para Democratizar la

Productividad 2013 – 2018 en su Objetivo 2. Elevar la productividad de los trabajadores, de las

empresas y de los productores del país, específicamente en su Estrategia 2.1 que se refiere a

“Incrementar las inversiones en el capital humano de la población”, y cuya Línea de Acción

2.1.1 establece: Fortalecer el desarrollo de capacidades en hogares en situación de

vulnerabilidad, que permitan alcanzar su máximo potencial productivo.

El PROIN está dirigido a apoyar proyectos productivos de las mujeres y hombres indígenas

mayores de edad o que están emancipados, sean integrantes de un grupo de trabajo,

sociedad o empresa de productores y que vivan en localidades con 40% y más de población

indígena.

Los apoyos a proyectos productivos otorgados por el Programa son de los siguientes tipos:

Mujer indígena (MI), apoyos de subsidios exclusivos para proyectos productivos de mujeres

indígenas; Proyectos Productivos Comunitarios (PPC), apoyos de subsidios exclusivos para

proyectos productivos; Turismo de naturaleza, apoyos para impulsar las iniciativas de servicios

turísticos de la población indígena organizada; y Apoyos al Financiamiento: dirigidos a la

población indígena organizada en sociedades y empresas beneficiarias de la CDI, a quienes

se apoya con la Garantía Líquida requerida por la Financiera Nacional de Desarrollo

Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) para obtener el financiamiento necesario para

la consolidación de sus proyectos.

La población potencial está cuantificada (2017) en 5,841,427 personas, mientras que la

población objetivo (2017) asciende a 224,536 personas1, mientras que la población atendida

(2017) asciende a 64,935 personas2.

El Programa cuenta con una estrategia de cobertura definida, tanto en sus ROP 2017, en el

Diagnóstico realizado en 2014, así como en el Plan Anual de Trabajo 2017, dicha estrategia

abarca un horizonte de mediano plazo (la presente administración federal), sin incluir metas

que consideren poblaciones objetivo de largo plazo.

Para el Ejercicio Fiscal de 2017 el presupuesto aprobado para el Programa fue de

$772,209,174.0 pesos mientras que el ejercido ascendió a $ 844,469,556.54 pesos que,

representa una reducción del presupuesto aprobado en un 51% respecto del año pasado

($1,512,216,281.9) y una reducción del 44% en el presupuesto ejercido ($1,571,857,852.0),

conforme al Ejercicio Fiscal de 2016.

Respecto a las metas del Programa presupuestario S249, nivel Fin, tiene dos indicadores: (a)”

Porcentaje de población indígena con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo” y (b)

“Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo” los cuales son calculados con

una periodicidad trianual y bianual, respectivamente, de los cuales no se cuenta con datos.

1 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Diagnóstico del Programa para el Mejoramiento

de la Producción y Productividad Indígena, 2014. 2 Información proporcionada por los funcionarios del Pp S249 de acuerdo con la Cuenta Pública 2017, Secretaría

de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Page 10: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 9

A nivel de Propósito el Pp S249 cuenta con el indicador “Porcentaje de proyectos productivos

apoyados que mantienen su operación al menos tres años”, el cual tenía establecida la meta

de 20% de proyectos, lo que equivale a 1,069 proyectos apoyados de los 5,345 proyectos

apoyados.

Los tres Componentes los que conforman la MIR 2017 son: 1. Proyectos productivos apoyados;

2. Capacitación y asistencia técnica proporcionadas; y 3. Grupos y sociedades con acciones

de promoción comercial recibida.

El Componente 1, está conformado por tres indicadores que son: “porcentaje de grupos o

sociedades que recibieron recursos con la vertiente Proyectos Productivos Comunitarios”,

“porcentaje de grupos o sociedades que recibieron recursos con la vertiente Mujer Indígena”

y “porcentaje de grupos o sociedades que recibieron recursos con la vertiente Turismo de

Naturaleza”. Con forme al orden anterior de los indicadores, la meta para el primer indicador

fue: 45.27% lo que representa 1,796 Proyectos Productivos Comunitarios apoyados de 3967 del

total programado; el siguiente indicador, tuvo por meta, 53.52% equivalente a 2,123 grupos o

sociedades que recibieron recursos de la vertiente Mujer Indígena de 3,967 proyectos

programados; y el tercer indicador tuvo por meta 1.21%, es decir, 48 proyectos apoyados de

los 3,967 proyectos programados.

Para el Componente 2, los indicadores son: “porcentaje de proyectos apoyados que reciben

capacitación y asistencia técnica” y “porcentaje de mujeres apoyadas con acciones de

capacitación y asistencia técnica”. Para el primero de los indicadores, la meta establecida

fue del 61.62% de los proyectos, lo que en términos absolutos significa apoyar con

capacitación y asistencia técnica a 2,415 de 3,919 proyectos. Mientras que, para el segundo

de los indicadores de este Componente, la meta fue del 56.07% de mujeres apoyadas con

acciones de capacitación y asistencia, lo que representa 8,579 mujeres apoyadas de 15,300.

Y el Componente 3, está conformado por el indicador: “porcentaje de grupos y sociedades

apoyadas con acciones de promoción comercial” para el que se estableció una meta de

100%, que en términos absolutos equivale a proporcionar promoción comercial a 420 grupos

y sociedades.

Se considera adecuado el diseño del Pp S249 para atender el problema que se identifica, no

obstante, se identifican áreas de mejora.

Page 11: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 10

I. Diseño del Programa.

A. Análisis de la justificación de la creación y del diseño del Programa.

1. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el Programa está identificado en un

documento que cuenta con la siguiente información:

a) El problema o necesidad se formula como un hecho negativo o como una situación que

puede ser revertida.

b) Se define la población que tiene el problema o necesidad.

c) Se define el plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4

• El Programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver,

• El problema cumple con todas las características establecidas en la pregunta, y

El Programa actualiza periódicamente la información para conocer la evolución del problema.

El Programa cuenta con un diagnóstico realizado en el año 20143, en este documento el

Programa identifica el problema como:

“Productores indígenas que habitan en localidades de 40% o más de población indígena con

proyectos productivos con baja sostenibilidad”.

Este problema se expresa como una situación que puede ser revertida. La población que

presenta el problema o necesidad se identifica como los productores indígenas en

localidades de 40% o más de población indígena

El problema no considera diferencia de género. Sin embargo, en la identificación y

descripción del problema se señala la desigualdad que enfrentan las mujeres por cuestión de

género.

En cuanto al plazo para la revisión y actualización de la población que presenta el problema,

en el propio diagnostico se señala que éste debe ser de cinco años y se realizaría con

información de los censos y conteos de población y vivienda.

Aún y cuando cumple con los atributos requeridos, el problema, derivado de la revisión de las

Reglas de Operación del Programa, se considera que podría tener una sintaxis más adecuada,

en este sentido se propone la siguiente:

“Población Indígena mayor de edad con proyectos productivos con baja sostenibilidad”

3 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Diagnóstico del Programa para el Mejoramiento

de la Producción y Productividad Indígena, 2014.

Page 12: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 11

2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el Programa que describa de manera

específica:

a) Causas, efectos y características del problema.

b) Cuantificación y características de la población que presenta el problema.

c) Ubicación territorial de la población que presenta el problema.

d) El plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

3

El Programa cuenta con documentos, información y/o evidencias que le permiten

conocer la situación del problema que pretende atender, y

El diagnóstico cumple con dos de las características establecidas en la pregunta.

Como ya se señaló en la pregunta anterior, el Programa cuenta con un diagnóstico

elaborado en el año 2014, en éste se presenta el árbol de problemas en el que se describen

las causas y características del problema. Las causas identificadas son: 1) Ausencia de

capacitación técnica, empresarial y estratégica para cada proyecto; 2) Los productores

tienen insuficiente promoción comercial de sus productos; 3) Inadecuada asistencia técnica;

4) Los proyectos productivos de la población indígena no son aprobados para su apoyo y 5)

Los proyectos productivos aprobados no inician operaciones.

Efectos de la existencia del problema. 1) Organizaciones sin acceso al financiamiento de los

agentes productivos, 2) Finanzas débiles de la empresa; 3) Alta presencia de intermediarismo

comercial; 4) Organizaciones muy propensas al fracaso y 5) Escasa innovación.

En el diagnostico se presenta el cálculo, a través de una proyección, de la población

potencial, estimando para 2014 una población potencial de 5,429.220; es importante señalar

que esta proyección se realizó para varios años, siendo estimada la de 2017 de 5,841,427

individuos. En cuanto a su caracterización, en el diagnostico se presenta una caracterización

demográfica y socioeconómica de esta población.

Por lo que a la ubicación geográfica de la población se refiere, ésta se encuentra distribuida

en todo el territorio nacional; sin embargo, en el diagnostico se identifica, para 2014, 503

municipios del país que cumplen con la condicional de 40% o más de población indígena y

estos se concentran en el sur del país.

El diagnostico se considera vigente, pues permite contar con un panorama completo de la

problemática, sus características y su dimensión. No obstante, en el Diagnostico no se señala

un plazo para su actualización, por lo anterior se recomienda establecer un plazo para su

revisión y actualización.

Page 13: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 12

3. ¿Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención

que el Programa lleva a cabo?

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

3

El Programa cuenta con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo

de intervención que el Programa lleva a cabo en la población objetivo, y

La justificación teórica o empírica documentada es consistente con el diagnóstico del

problema, y

Existe(n) evidencia(s) (nacional o internacional) de los efectos positivos atribuibles a los

beneficios o los apoyos otorgados a la población objetivo.

En el diagnóstico del Programa existe un apartado denominado, Experiencias de atención,

que señala dos fines: 1) caracterizar a los programas de apoyo a actividades productivas

vinculadas a los pueblos indígenas en México y fuera del él y 2) Describir de manera general

avances y dificultades que se presentaron en su implementación en el orden nacional,

subnacional o regional.

En dicha revisión destacan las experiencias de programas nacionales y estatales y, en el caso

internacional destacan los casos de Chile, Bolivia y Argentina.

Se señalan los principales logros, fallas y cuellos de botella. Algunos de estos logros han sido la

permanencia o continuidad de los proyectos por más de dos años, en el caso de otros

programas, los beneficios se han observado en el empleo, en el ingreso o en el fortalecimiento

de capacidades para desarrollar y gestionar actividades económico-productivas, entre otros.

Dentro de las conclusiones del análisis se señala el hecho de que “los esquemas con mejores

posibilidades de éxito son aquellos instrumentos que articulan en un marco de planeación

participativa regional las prioridades que definen los propios grupos y comunidades indígenas,

capaces de ofrecer respuestas a las diferentes iniciativas productivas, turísticas, de

infraestructura, culturales, evitando con ello su dispersión en varios programas, concentrando

en uno solo la provisión institucional de este apoyo”.4

Lo anterior se considera consistente con el diagnóstico del problema, de manera tal que

respalda el tipo de intervención que el Programa lleva a cabo en la población objetivo que

busca atender.

Finalmente, no se encontró evidencia (nacional o internacional) de que la intervención del

PROIN es más eficaz para atender la problemática que otras alternativas.

4 Ídem

Page 14: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 13

B. Análisis de la contribución del Programa a las metas y estrategias

nacionales.

4. El Propósito del Programa está vinculado con los objetivos del programa sectorial, especial,

institucional o nacional considerando que:

a) Existen conceptos comunes entre el Propósito y los objetivos del programa sectorial, especial

o institucional, por ejemplo: población objetivo.

e) El logro del Propósito aporta al cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de los

objetivos del programa sectorial, especial o institucional.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4

El Programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del Propósito con los

objetivos del programa sectorial, especial, institucional o nacional, y

Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en la pregunta, y

El logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de

alguno(s) de los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o nacional.

Existen conceptos comunes entre el Propósito del Pp S249 y el Programa Especial de los

Pueblos Indígenas 2014 – 2018 (PEPI) 5 : población indígena y proyectos productivos. Esta

asociación de conceptos ha sido documentada en el “Diagnóstico complementario sobre

aspectos específicos de diseño del “Programa para el Mejoramiento de la Producción y

Productividad Indígena”6.

Como se puede corroborar en la MIR del Pp S-249, y en el PEPI, la vinculación del Propósito

con dicho Programa es con el Objetivo Especial 4: “Mejorar el ingreso monetario y no

monetario de la población indígena a través del impulso a proyectos productivos”.

Así mismo, se establece que el logro del Propósito, “Población integrante de grupos y

sociedades que habita en localidades con 40% o más de población indígena, consolidan sus

proyectos productivos”, contribuye a la realización del Objetivo 4 del PEPI.

5 Diario Oficial de la Federación (DOF). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018. Miércoles 30 de

abril de 2014. 6 Elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Documento con el que cuenta la

dependencia responsable del Pp S 249.

Page 15: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 14

5. ¿Con cuáles metas y objetivos, así como estrategias transversales del Plan Nacional de

Desarrollo vigente está vinculado el objetivo sectorial, especial, institucional o nacional

relacionado con el Programa?

Respuesta:

La vinculación entre el Objetivo Especial 47, relacionado con el Pp S249, y la planeación

nacional, se establece mediante lo siguiente:

Meta Nacional II: México Incluyente

Objetivo de la Meta Nacional 2.2: Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente.

Estrategia del Objetivo de la Meta Nacional 2.2.3: Fomentar el bienestar de los pueblos

y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico,

respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos.

Línea de Acción: Promover el desarrollo económico de los pueblos y comunidades

indígenas, a través de la implementación de acciones orientadas a la capacitación,

desarrollo de proyectos productivos y la comercialización de los productos generados

que vaya en línea con su cultura y valores.

Se considera que existe una vinculación del Objetivo Especial 4 a la planeación nacional, en

virtud de que el hecho de “Mejorar el ingreso monetario y no monetario de la población

indígena a través del impulso a proyectos productivos” es consistente con una de las líneas

de acción de la Estrategia nacional 2.2.3.; además, ésta establece la directriz para atender

uno de los cinco ámbitos de la problemática identificada en el Diagnostico que se presenta

en el PEPI: el del desarrollo económico: “…para garantizar la superación de la condición de

pobreza se necesita que la población indígena tenga acceso a fuentes de ingreso

permanentes, vinculadas con trabajos productivos y éstos con el desarrollo de las

capacidades y vocaciones productivas de la misma población y de sus regiones”8.

Por tanto, al fomentar el desarrollo económico, sin alterar las características culturales de los

pueblos indígenas, se dispone de condiciones para transitar hacia una sociedad equitativa e

incluyente, en el sentido de las oportunidades que puede tener todo mexicano para el logro

de un mejor desarrollo personal.

Por su parte, el Objetivo especial 4 está relacionado con la estrategia transversal:

“Democratizar la productividad”, a través de su Objetivo 2 “Elevar la productividad de los

trabajadores, de las empresas y de los productores del país” en su Estrategia 2.1 que se refiere

a “Incrementar las inversiones en el capital humano de la población”, y cuya Línea de Acción

2.1.1 establece: Fortalecer el desarrollo de capacidades en hogares en situación de

vulnerabilidad, que permitan alcanzar su máximo potencial productivo.

7 DOF (2014) Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018, Diario Oficial de la Federación, 30/04/2014,

México, 2014 8 Ídem.

Page 16: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 15

6. ¿Cómo está vinculado el Propósito del Programa con los Objetivos del Desarrollo del

Milenio, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la Agenda de Desarrollo Post 2015?

Respuesta:

Con base en la revisión de los datos, cifras y metas que conforman a los Objetivos del

Desarrollo Sostenible (ODS), y del análisis del alcance del Propósito del Pp S249, además de

los aspectos que se señalan en el PEPI, específicamente el relativo al reto más importante de

la política pública que es el desarrollo de opciones productivas que se traduzcan en el

incremento y permanencia de las fuentes de ingreso de la población indígena, se tiene que

la vinculación del Propósito del Pp S249 con los ODS es indirecta, ya que el logro de éste aporta

al cumplimiento de al menos lo siguiente:

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

o 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades

productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la

creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las

microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el

acceso a servicios financieros

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

o 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y

política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo,

discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra

condición

Dado el enfoque del Pp S249 (pueblos y comunidades indígenas), y de la necesidad de otros

bienes y servicios públicos para garantizar el crecimiento económico y la reducción de las

desigualdades, se considera que, aunque el logro del Propósito del Programa no es suficiente

para el logro total de los Objetivos 8 y 10 de los ODS, si representa una contribución a su logro.

Page 17: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 16

C. Análisis de la Población potencial y objetivo y mecanismos de elegibilidad.

7. Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales y/o en el

diagnóstico del problema y cuentan con la siguiente información y características:

a) Unidad de medida.

b) Están cuantificadas.

c) Metodología para su cuantificación y fuentes de información.

d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4

El Programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo),

Las definiciones cumplen todas las características establecidas, y

Existe evidencia de que el Programa actualiza (según su metodología) y utiliza las definiciones

para su planeación.

Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en el Diagnóstico del Programa para

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena. La población potencial, se define

como: “mujeres y hombres indígenas mayores de edad u hombres y mujeres emancipados

que sean integrantes de un grupo de trabajo, sociedad o empresa de productores que vivan

en localidades: a) Con 40% y más de población indígena. b) Que hayan sido reconocidas

como tales por las legislaturas locales mediante la publicación en los periódicos oficiales de

los gobiernos estatales. c) Incluidas en la estrategia «Cobertura total», así como aquellas

donde se definan como áreas de atención prioritaria o productivas especiales establecidas

por la propia Comisión o el Gobierno Federal.”. La población objetivo se define como: “Las

mujeres y hombres indígenas mayores de edad a beneficiar en el ejercicio fiscal vigente”.

La unidad de medida para las poblaciones potencial y objetivo, está determinada en

personas. La población potencial está cuantificada (2017) 5,841,427 personas, la población

objetivo (2017) en 224,536 personas, y la población atendida (2017) es de 64,935 personas9.

La metodología utilizada para la determinación de la población potencial consiste en: con

información del Censo de Población y Vivienda 2010, se delimitó por edad a la población

indígena, solo considerando a la población de 18 años o más; una vez obtenida dicha

información, se proyectó esa población hasta el año 2018. Respecto a la población objetivo

la metodología para su determinación consistió en: a la cobertura identificada para la

población potencial, se le añadieron dos criterios adicionales, 1) seleccionar las entidades

geográficas sujetas a la implementación del Programa, las cuales están constituidas por

aquellos municipios y localidades consideradas en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

(CNCH), y las del Compromiso 257 “Apoyo a Comunidades Indígenas”; y 2) Debido a que en

México no se cuenta con información sobre agrupaciones u organizaciones indígenas, se

determinó a partir de las solicitudes de apoyo para proyectos indígenas correspondientes al

año 2014, a partir de la cual se estimó la población objetivo hasta 2018.

La fuente de información para la población potencial es Censo de Población y Vivienda 2010

realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que para la

población objetivo son las solicitudes de apoyo al PROIN. El plazo definido para la

actualización de la población potencial y objetivo es de cinco y cuatro años,

respectivamente.

9 Información proporcionada por los funcionarios del Pp S249 de acuerdo con la Cuenta Pública 2017, Secretaría

de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Page 18: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 17

8. Existe información que permita conocer quiénes reciben los apoyos del Programa (padrón

de beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en su documento normativo.

b) Incluya el tipo de apoyo otorgado.

c) Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario que no

cambie en el tiempo.

d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 La información de los beneficiarios cumple con todas las características establecidas.

Existe información que permite conocer quiénes reciben los apoyos del Programa a través de

padrones de beneficiarios extraídos del Sistema de Información de Proyectos Productivos

(SIPP), el padrón incluye las características de los beneficiarios establecidas en las ROP 2017,

las cuales se mencionan a continuación: la primera clasificación es a través de personas y

organizaciones, debido a que el Programa apoya a personas integrantes de un grupo de

trabajo, sociedad o empresa. En el caso de las organizaciones, incluye un folio del proyecto

(el cual comparten las personas integrantes de dicha organización y que reciben el beneficio),

Registro Federal de Contribuyentes (RFC), razón social, fecha de constitución, monto ejercido

más devengado no pagado más reintegros, nombre del Estado donde se ejerce el beneficio,

Municipio donde se ejerce el recurso, Localidad donde se ejerce el beneficio. En cuanto a las

personas, se incluye el número o folio de proyecto (el cual vincula a las personas beneficiadas

con las organizaciones), Clave Única de Registro de Población (CURP), apellido paterno y

materno, nombre, sexo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento, nombre del apoyo,

Estado donde se ejerce el beneficio, nombre del municipio donde se ejerce el beneficio,

nombre la localidad donde se ejerce y fecha en la que se otorgó el beneficio. Este mismo

padrón de beneficiarios, en el caso de personas, incluye el tipo de apoyo otorgado en la

sección de personas.

Se considera que el padrón de beneficiaros está sistematizado porque se encuentra

disponible en el sistema informático del Programa, Sistema de Información de Proyectos

Productivos (SIPP), y es exportable a bases de datos; además, la información de los

beneficiarios también se encuentra en los sistemas federales: Sistema Integral de Información

de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G), Padrón Único de Beneficiarios (PUB)

de la Secretaría de Desarrollo Social; los beneficiarios cuentan con un folio o número de

proyecto por organización vinculado a las personas integrantes que presentan la solicitud y

que reciben el beneficio que no cambia con el tiempo.

En la Guía para la integración, depuración y actualización de los padrones de beneficiarios

del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena, se

identificaron los mecanismos para la depuración y actualización del padrón de beneficiarios.

En este documento también se menciona que, se requiere de manera periódica a las

instituciones que solicitan padrones de beneficiarios, la baja de los padrones integrados o

envidados, para ser sustituidos por los padrones que tienen la información más actualizada.

Además, se presenta la información actualizada y depurada de forma trimestral en la página

de internet del Pp S249 en la sección de transparencia focalizada de la CDI.

Page 19: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 18

9. Si el Programa recolecta información socioeconómica de sus beneficiarios, explique el

procedimiento para llevarlo a cabo, las variables que mide y la periodicidad de las

mediciones.

Respuesta: Sí

El PROIN recolecta características especiales de los grupos, sociedades o empresas indígenas

por medio de la “Encuesta para el seguimiento y monitoreo a los Proyectos Productivos y de

Turismo de Naturaleza en comunidades indígenas apoyados por el PROIN”.

En la mencionada encuesta, se recolecta información sobre: los antecedentes del proyecto,

actividad productiva, integración a cadenas productivas regionales, producto o servicio que

se desarrolla, conformación del capital social, compras, proveedores, economías, unidades

de producción, volumen de ventas, empleos, productividad, exportaciones (si aplica),

utilidades, costos fijos y variables, deuda, impuestos, entre otra información referente a la

empresa.

Cabe mencionar que, a través de esta encuesta, también se recauda información sobre la

ubicación geográfica del proyecto, así como del efecto que ha tenido en la empresa el

recibir el apoyo y cómo este beneficio, se ha visto reflejado en sus empleados, familias y

comunidad.

Page 20: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 19

D. Evaluación y análisis de la matriz de indicadores para resultados.

10. ¿En el documento normativo del Programa es posible identificar el resumen narrativo de la

MIR (Fin, Propósito, Componentes y Actividades)?

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 Algunas de las Actividades, todos los Componentes, el Propósito y el Fin de la MIR se identifican

en las ROP o documento normativo del Programa.

En la Introducción de las Reglas de Operación del PROIN se puede observar el objetivo que

se busca alcanzar con el Programa, por lo que sí existe una relación entre el Árbol de

Problemas y Objetivos (Fin del Programa) y la Introducción del documento normativo.

El Objetivo General del PROIN, plasmado en sus ROP, que refiere a Impulsar la consolidación

de proyectos productivos y turísticos, así como de acciones de seguridad alimentaria para la

población indígena organizada en grupos, sociedades o empresas; que habita en

localidades con 40% y más de población indígena, para mejorar sus ingresos monetarios y/o

no monetarios y crear condiciones de igualdad entre las mujeres y los hombres”, es posible

vincularlo directamente con el Propósito de la MIR.

Por lo que respecta a la identificación de los Componentes de la MIR dentro de las ROP del

PROIN, se puede observar una relación directa con los Objetivos Específicos de las mismas en

cuanto a: a) Otorgar apoyos para desarrollar actividades productivas y turísticas sostenibles;

b) Brindar capacitación, asistencia técnica y acompañamiento oportuno y pertinente; y c)

Desarrollar estrategias de carácter comercial.

Por otra parte, al comparar los Componentes de la MIR con las características de los apoyos

(modalidades, tipo y montos) mencionados en las ROP, se pueden ver la vinculación de

dichas características para cada tipo de apoyo con cada uno de los Componentes. No

obstante, cabe señalar que las ROP incluyen el otorgamiento de otros apoyos

complementarios para el desarrollo indígena, que no se encuentran contemplados en la MIR,

como son: 1. Promotoría social voluntaria. 4. La alimentación de las familias indígenas en riesgo

alimentario. 5. Acciones para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

6. Estudios, investigaciones, acciones y servicios relacionados con la actividad productiva.

En relación con la vinculación de las Actividades de la MIR con la mecánica de operación

planteada en las ROP del PROIN, si es posible observar que las mismas se ver reflejadas en

distintos apartados de dicho documento normativo.

Derivado del análisis anterior, se recomienda a la CDI tomar como referencia la “Guía básica

para vincular la Matriz de Indicadores para Resultados y las Reglas de Operación de los

Programas de Desarrollo Social”, documento base con el cual se realizó la de identificación

de los elementos de la MIR del Programa, para alinear las Reglas de Operación con los

elementos de la MIR, o las adecuaciones que procedan para que guarden la debida

correspondencia.

Page 21: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 20

De la lógica vertical de la Matriz de Indicadores para Resultados.

11. Las Fichas Técnicas de los indicadores del Programa cuentan con la siguiente información:

a) Nombre.

b) Definición.

c) Método de cálculo.

d) Unidad de Medida.

e) Frecuencia de Medición.

f) Línea base.

g) Metas.

h) Comportamiento del indicador (ascendente, descendente).

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Del 85% al 100% de las Fichas Técnicas de los indicadores del Programa tienen las

características establecidas.

Solamente las dos Fichas Técnicas de los indicadores del Fin carecen de metas, debido a que

su periodicidad es trienal y bienal y estos fueron establecidos de forma reciente (2015 y 2016)

por lo que su primer cálculo se realizará para el ejercicio fiscal 2018. Para el Indicador, a nivel

de Actividad referente al “Porcentaje de mujeres beneficiadas por el Programa”, en su Ficha

Técnica no se cuenta con la Línea base, ni con el comportamiento del Indicador.

Respecto al Indicador a nivel Actividad referente al “Porcentaje de proyectos con marca

propia indígena”, se considera que no es claro, porque el Nombre y Método de cálculo nos

indican que se refiere a un valor relativo, sin embargo, la Unidad de medida es “proyecto” y

la Meta y Línea base se refiere al número absoluto de proyectos con marca propia. Además,

la Ficha no contiene la información que se utiliza para la construcción de la Meta. Por lo

anterior, se sugiere que se corrijan las inconsistencias.

Se identifican Áreas de mejora de las Fichas Técnicas de los Indicadores en los aspectos antes

mencionados.

En el Anexo 4 “Indicadores”, se incluye el resultado del análisis de cada Ficha Técnica de los

Indicadores de la MIR con respecto a las propiedades señaladas en la pregunta.

Page 22: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 21

12. Las metas de los indicadores de la MIR del Programa tienen las siguientes características:

a) Cuentan con unidad de medida.

b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas.

c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos y financieros con los

que cuenta el Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Del 85% al 100% de las metas de los indicadores del Programa tienen las características

establecidas

El establecimiento de las metas del Programa se realiza a partir de la determinación de una

Línea base del Indicador, estableciendo parámetros y una semaforización de los umbrales de

la meta.

La información que utiliza el Programa para la construcción de las metas es de carácter

histórico y estableciendo metas intermedias y final.

Por lo que se refiere al cumplimiento de las características planteadas en la pregunta, la meta

del Indicador del Propósito (Porcentaje de proyectos productivos apoyados que mantienen

su operación al menos tres años), no se estima que esté orientado a impulsar el desempeño

puesto que, de acuerdo con la meta establecida, únicamente 20% de los proyectos

apoyados se mantuvieron en operación al menos tres años, cuando en el año que se

estableció la Línea base, se consideró que el 75% de los mismos era factible que se

mantuvieran en operación.

Además, el Indicador de Porcentaje de proyectos con marca propia o marca indígena, como

se mencionó en la pregunta anterior, resulta poco claro, toda vez que, no obstante que el

Nombre y Método de cálculo nos indican que se refiere a un valor relativo, la Unidad de

medida son “proyectos” y la Meta y Línea base se estima que se refiere a proyectos con

marca propia, además, la Ficha no contiene la información que se utiliza para la construcción

de la Meta.

Las características de cada meta se analizan en una Matriz que integra el cumplimiento por

característica, esta Matriz se adjunta como Anexo 5 “Metas del Programa”, donde se incluyen

las áreas de mejora de la meta propuestas.

Page 23: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 22

E. Análisis de posibles complementariedades o coincidencias con otros

Programas Federales.

13. ¿Con cuáles programas federales y/o acciones de desarrollo social en otros niveles de

gobierno y en qué aspectos el Programa evaluado podría tener complementariedad y/o

coincidencias?

Respuesta:

Con base en la información contenida en el portal

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx, y en las Reglas de Operación de los

programas en los que, conforme al primer análisis en dicho portal, se detectó una

coincidencia y/o complementariedad con el Programa evaluado; de acuerdo a lo siguiente:

Se encontraron complementariedades entre los siguientes Programas y el Pp S249:

Pp P003 Educación y Cultura Indígena (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas).

Pp E022 Promover y proteger los Derechos Humanos de los integrantes de pueblos y

comunidades indígenas y atender asuntos de indígenas en reclusión (Cuarta Visitaduría

General).

Pp S201 Seguro Médico Siglo XXI (Comisión Nacional de Protección Nacional en Salud).

Pp S200 Fortalecimiento a la atención médica (Dirección General de Calidad y

Educación en Salud).

Pp S221 Escuelas de tiempo completo (Dirección General de la Gestión Educativa).

Si bien no existen similitudes entre el Propósito de estos programas y el del Pp S249, se considera

que los tipos de apoyos son complementarios, además de que consideran dentro de su

Población Objetivo y de su cobertura a las poblaciones indígenas.

Finalmente, la propia CDI cuenta con Programas que son complementarios con los apoyos

que otorga el Programa evaluado. Atienden a la misma población, aunque existen

diferencias entre sus Propósitos:

Pp S178 Programa de apoyo a la educación indígena (CDI).

Pp S179 Programa de Infraestructura Indígena (CDI).

Pp U011 Programa de derechos indígenas (CDI).

Respecto a este tema, en los Reglas de Operación del Pp S249 se menciona que se podrán

establecer acciones de coordinación con las autoridades federales, locales y municipales,

bajo el marco normativo aplicable para garantizar que sus acciones no se contrapongan,

afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal; la

coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los

recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, detonar la complementariedad y reducir

gastos administrativos.

Page 24: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 23

II. Planeación y orientación a resultados.

A. Instrumentos de planeación.

14. La Unidad Responsable del Programa cuenta con un plan estratégico con las siguientes

características:

a) Es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, sigue un procedimiento

establecido en un documento.

b) Contempla el mediano y/o largo plazo.

c) Establece los resultados que quieren alcanzar, es decir, el Fin y Propósito del Programa.

d) Cuenta con indicadores para medir los avances en el logro de sus resultados.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

3 • El plan estratégico tiene tres de las características establecidas

El documento que la CDI utiliza como plan estratégico del Programa es el Programa Especial

de los Pueblos Indígenas 2014 – 2018 (PEPI)10 en el que se establecen de forma global, es decir,

para todos los programas operados por la CDI, las metas y tiempos para la realización de estos,

además de que se incluyen indicadores que permiten medir el avance de los logros en los

Objetivos planteados. El documento antes mencionado, atiende lo establecido en el

“ACUERDO 01/2013 por el que se emiten los Lineamientos para dictaminar y dar seguimiento

a los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018” 11 , por lo que se

considera que el documento es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados.

En el Programa Especial (PEPI) de la CDI plantea las metas a mediano plazo para el Objetivo

cuatro, para ser alcanzados durante el periodo 2014-2018, el cual abarca la presente

administración federal y también a cuyo objetivo el Pp S249 está vinculado. Empero, no

plantea metas o acciones que trasciendan el periodo antes mencionado, por lo que no se

considera que sea de largo plazo, a pesar de que en el documento “Contribución del

programa para Mejoramiento a la Producción y Productividad Indígena (PROIN) a la

Economía Indígena. Impacto y proyecciones a corto, mediano y largo plazo” se estima que

en los ejercicios fiscales posteriores (2019, 2020 y 2021) los apoyos de continuidad y

consolidación corresponderán al 40%.

En el PEPI se establece como Objetivo 4 Mejorar el ingreso monetario y no monetario de la

población indígena a través del impulso a proyectos productivos, con lo cual es consistente

con lo establecido en la MIR a nivel de Fin. Igualmente, se incluye el Indicador 4.1 Población

indígena con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, con una meta establecida para

2018 de 35% con respecto al total de la población indígena en el país, Indicador que se

encuentra en la MIR a nivel de Fin. Sin embargo, no se establece ningún indicador en el PEPI

para medir los resultados que se quieren alcanzar a nivel de Propósito.

Se recomienda incluir en el PEPI o en documento de planeación, un indicador que mida el

avance en el logro de resultados sobre la consolidación de proyectos apoyados. Además se

recomienda incluir metas de largo plazo, es decir que trasciendan la administración federal

actual.

10 Diario Oficial de la Federación (DOF). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018. Miércoles 30 de

abril de 2014. 11 Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha 10/06/2013

Page 25: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 24

15. El Programa cuenta con planes de trabajo anuales para alcanzar sus objetivos que:

a) Son resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, siguen un

procedimiento establecido en un documento.

b) Son conocidos por los responsables de los principales procesos del Programa.

c) Tienen establecidas sus metas.

d) Se revisan y actualizan.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los planes de trabajo anuales tienen todas de las características establecidas.

El PROIN cuenta con planes de trabajo anuales derivados de las actividades de planeación

que realiza la Unidad Responsable.

Específicamente para el Programa Anual de Trabajo 2017, se tiene como Objetivo del

Programa: Impulsar la consolidación de proyectos productivos y turísticos, así como de

acciones de seguridad alimentaria para la población indígena organizada en grupos,

sociedades o empresas; que habita en localidades con 40% y más de población indígena,

para mejorar sus ingresos monetarios y/o no monetarios y crear condiciones de igualdad entre

las mujeres y los hombres. Apoyar a la población indígena para que desarrollen actividades

productivas sostenibles, a través de la formulación, diseño, implementación y

acompañamiento de proyectos que generen ingreso y contribuyan a mejorar sus condiciones

de vida. Las metas establecidas para el presente año son:

Proyectos Productivos Comunitarios. Meta: 1,504 proyectos apoyados.

Mujer Indígena. Meta: 1,787 proyectos apoyados.

Acciones Para La Adaptación Y Mitigación De Los Efectos Del Cambio Climático. Meta: 355

proyectos apoyados.

Proyectos Turismo De Naturaleza. Meta: Financiar 37 proyectos.

Promotoría Social Voluntaria. Meta: Incorporar a 432 promotoras o promotores sociales

voluntarios (as) para las 23 Delegaciones.

Capacitación, Asistencia Técnica Y Acompañamiento. Meta: Organizar e implementar 23

programas de capacitación y asistencia técnica para proyectos productivos apoyados en las

23 Delegaciones.

Promoción Comercial. Meta: Realización de al menos 1 Expo de los Pueblos Indígenas, donde

participarán aproximadamente 320 empresas indígenas.

El Programa Anual contiene una descripción de las instancias internas o externas a la CDI para

realizar la coordinación y colaboración en relación al Programa, por lo que se deduce que

estos ejercicios de programación son conocidos por los responsables de los principales

procesos del Programa.

El equipo evaluador contó con evidencia documental proporcionada por los operadores y

funcionarios del Pp S249 de que cada año se realizan estos planes.

Page 26: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 25

B. De la orientación a resultados y esquemas o procesos de evaluación.

16. El Programa utiliza informes de evaluaciones externas:

a) De manera regular, es decir, uno de los elementos para la toma de decisiones sobre cambios

al Programa son los resultados de evaluaciones externas.

b) De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en un

documento.

c) Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o sus resultados.

d) De manera consensada, participan operadores, gerentes y personal de la unidad de

planeación y/o evaluación.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • El Programa utiliza informes de evaluaciones externas y tiene todas las características establecidas.

El PROIN fue objeto de una Evaluación en materia de Diseño en el ejercicio 2015 por parte del

PNUD12. Asimismo, se llevó a cabo el seguimiento de los avances del Pp a través de la Ficha

de Monitoreo 2015-2016.

Los resultados de las evaluaciones externas son uno de los elementos que se utilizan de

manera regular para la toma de decisiones sobre cambios al PROIN. La evidencia

documental entregada por el Pp para esta Evaluación muestra que la CDI considera que las

recomendaciones derivadas de las evaluaciones serán de gran utilidad y servirán de insumo

para implementar mejoras en beneficio de la población objetivo del Pp.

Existe evidencia documental de que el PROIN utiliza los informes de evaluaciones externas de

manera institucionalizada. La CGFDI presentó evidencia donde se lleva a cabo el seguimiento

de las recomendaciones a través del Mecanismo para el Seguimiento de los Aspectos

Susceptibles de Mejora (ASM), procedimiento general establecido por CONEVAL para

atender los resultados de las evaluaciones externas de los programas federales de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

El PROIN utiliza los informes de evaluaciones externas para definir acciones que contribuyen a

mejorar su gestión y resultados. Esto se puede constatar en el documento “Seguimiento a

Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Específicos, derivados de informes y

evaluaciones externas”. En este documento se enlistan los ASM identificados por la evaluación

externa, se definen las actividades que se realizarán para solventarlas, se señala a la unidad

responsable de llevar a cabo dichas acciones y se define la fecha de término, los resultados

esperados por cada ASM y los productos y evidencias.

El Pp utiliza los informes de evaluaciones externas de manera consensada. En el seguimiento

de los ASM definidos en las evaluaciones externas de 2015 participó personal de la

Coordinación General de Planeación y Evaluación de la CDI, los gerentes responsables de la

CGFDI y personal operativo del PROIN.

12 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Diagnóstico complementario sobre aspectos

específicos de diseño del “Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena”. México,

2015.

Page 27: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 26

17. Del total de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) clasificados como específicos y/o

institucionales de los últimos tres años, ¿qué porcentaje han sido solventados de acuerdo

con lo establecido en los documentos de trabajo y/o institucionales?

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Del 85% al 100% del total de los ASM se han solventado y/o las acciones de mejora están siendo

implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e institucionales.

De acuerdo con la ficha de “Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados

como específicos, derivados de informes y evaluaciones externas” se le dio seguimiento a

siete ASM derivados de la evaluación de Diseño 2015. Todas estos ASM se han solventado al

100% y están siendo implementados.

El primer ASM atendido es “realizar un análisis que identifique la proporción en que el PROIN

contribuye al logro del Objetivo 4 del PEPI 2014-2018”. Esta se encuentra con un avance del

100% porque, según se establece en el documento de trabajo, el Pp ha ejercido $1,512,216.3

miles de pesos, distribuidos en los diferentes apoyos. Con estos elementos se puede observar

que los operadores del Pp interpretaron de manera errónea la recomendación de los

evaluadores, puesto que lo que se requiere es un estudio para estimar en cuanto el Pp

contribuye a Objetivo 4. “Mejorar el ingreso monetario y no monetario de la población

indígena a través del impuso a proyectos productivos”.

Respecto de la recomendación sobre que el Pp debe elaborar un documento en que se

defina su estrategia de cobertura de mediano y largo plazo, la ficha de seguimiento hace

referencia a tres criterios incluidos en las ROP 2016 para determinar la cobertura del Pp, con

lo que se considera atendida al 100%.

El ASM referente a la elaboración de dos guías sobre la depuración y actualización del padrón

de beneficiarios del Pp tiene un avance del 100%, pues se integró una guía que incluye los

procedimientos de integración, depuración y actualización de los padrones de beneficiarios

del Programa.

A la recomendación de que se incluya en las ROP un anexo con la definición de criterios sobre

el número de integrantes de los grupos de trabajo y las sociedades legalmente constituidas,

se menciona que se emitirá una normativa aclarando la definición del número de integrantes.

La siguiente ASM atendida al 100% se refiere a la publicación en el portal de internet de toda

la información necesaria para el cálculo de los indicadores. La ficha presenta la liga para

acceder al sitio donde se puede consultar está información a partir de 2017.

Los ASM referentes a que el Pp elabore una memoria de cálculo de las metas de cada uno

de los Indicadores de su MIR y mejorar sus Indicadores, fueron solventados al 100% desde

septiembre de 2016, según se manifiesta en el avance del documento de trabajo.

Page 28: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 27

18. ¿Con las acciones definidas en los documentos de trabajo e institucionales, que a la fecha

se han implementado, provenientes de los Mecanismos para el seguimiento a los aspectos

susceptibles de mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas

presupuestarios de la Administración Pública Federal de los últimos tres años, se han

logrado los resultados establecidos?

Respuesta:

Según lo establecido en la ficha de “Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora

clasificados como específicos, derivados de informes y evaluaciones externas”, todos los ASM

derivados de la evaluación de Diseño del ejercicio 2015 fueron atendidos e implementados

al 100%. Sin embargo, en algunos casos los resultados esperados establecidos en los

documentos de trabajo no coinciden con los resultados derivados de la atención del ASM.

No todas las evidencias de la atención de los ASM permiten dar cuenta del resultado.

Específicamente, en el ASM que se refiere a realizar un análisis que identifique la proporción

en que el PROIN contribuye al logro del Objetivo 4 del PEPI 2014-2018, la evidencia del

resultado es un desglose detallado de las metas del Programa, el presupuesto ejercido, la

población atendida y los proyectos apoyados, pero este resultado no identifica la proporción

en que el PROIN contribuye a mejorar el ingreso monetario y no monetario de la población

indígena a través del impulso a proyectos productivos (Objetivo 4). Para lograr este Objetivo

se recomienda realizar estudios de caso de los proyectos apoyados, con el objetivo de estimar

en qué porcentaje los apoyos de la CDI contribuyen a mejorar el ingreso monetario de la

población indígena atendida por el Programa.

Respecto de la recomendación sobre elaborar un documento en que se defina su estrategia

de cobertura en el corto y mediano plazo, el resultado no coincide con los resultados

establecidos en los documentos de trabajo dado que la recomendación va en el sentido de

que se elabore un plan estratégico del Pp, mientras que el resultado son modificaciones a las

ROP. Se sugiere valorar la opción de un plan estratégico que defina la estrategia de corto,

mediano y largo plazo.

La recomendación sobre la elaboración de dos guías con los mecanismos de depuración y

actualización del padrón de beneficiarios, el resultado fue que se realizó una sola guía que

incluye los procedimientos de integración, depuración y actualización de los padrones de

beneficiarios del PROIN.

Respecto de incluir en las ROP un anexo en que se definan los criterios para la definición del

número de integrantes, mínimo y máximo, que constituyen a los grupos de trabajo y

sociedades legalmente constituidas susceptibles de ser apoyados, se atendió con un

“comunicado en el que se aclara la definición del número de integrantes”. Este resultado no

coincide con los resultados esperados, que es un Anexo de las ROP.

Los ASM referentes a mejorar los Indicadores de la MIR, elaborar una memoria de cálculo y

publicar en su Portal de internet la información, fueron atendidos de manera adecuada y los

resultados coinciden con lo establecido en las fichas de trabajo.

En los ASM establecidos en la Ficha de seguimiento no se identificaron efectos adicionales

que el Pp no haya identificado.

Page 29: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 28

19. ¿Qué recomendaciones de la(s) evaluación(es) externa(s) de los últimos tres años no han

sido atendidas y por qué?

Respuesta:

Del informe final de la Evaluación de Diseño 2015 del PROIN se identificaron veinte

recomendaciones (Anexo 11 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y

Recomendaciones) de las cuáles se incluyeron siete como ASM. Asimismo, se identificaron tres

recomendaciones de la Ficha de Evaluación 2015-2016 de las cuáles no se contó con

evidencia documental para verificar que estas recomendaciones se hayan atendido.

Las recomendaciones no atendidas se refieren, principalmente, a adecuaciones en la

definición del problema que atiende el Pp, adecuaciones en las definiciones del Fin y

Propósito establecidos en la MIR, documentación de experiencias de atención similares a las

que realiza el PROIN y recomendaciones sobre la realización de levantamiento de

información socioeconómica con la finalidad de contar con información más precisa y

confiable. El detalle de estas recomendaciones no atendidas se presenta en el Anexo 9.

En el documento “Posición institucional sobre la Evaluación de Diseño del Programa para el

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) 2014” la Unidad

Responsable (UR) del Pp, realizó precisiones a algunas de las recomendaciones del evaluador,

no obstante, fueron incluidas como ASM.

Sobre la recomendación de “elaborar un documento de estrategia de cobertura que defina

metas anuales de población atendida…”, el comentario de la CDI refiere que se les

entregaron a los evaluadores una serie de documentos en los que se establece la estrategia

de cobertura, por lo tanto, consideran que si cuentan con una estrategia de cobertura.

Asimismo, dicha evaluación recomienda que el Programa realice un levantamiento de

información socioeconómica en las localidades donde espera tener cobertura, con la

finalidad de contar con los mejores elementos para su focalización.

Esta recomendación no fue atendida porque, según apunta la UR, el Pp ya recolecta

información socioeconómica de sus beneficiarios y los sistematiza a través del Sistema de

Información de Proyectos Productivos (SIPP), en donde se presentan características como

estado civil, pueblo indígena, escolaridad, lengua indígena, número de hijos, número de

personas con las que vive, si es jefe de familia, etc. La recomendación del evaluador no

específica qué información adicional se requiere para “contar con los mejores elementos

para su focalización”, por lo que el Pp no dio seguimiento a esta recomendación.

No obstante, en la Ficha de Monitoreo 2015-2016 estas recomendaciones se vuelven a incluir

como debilidades del Pp: no cuenta con información para identificar y cuantificar de manera

confiable a su población que presenta el problema que atiende, dispone de muy poca

información sociodemográfica sobre las características específicas de la población indígena

y la recomendación sobre realizar un levantamiento de información socioeconómica que le

permita identificar a la población indígena que cuenta con vocación productiva y requiera

de apoyo para el emprendimiento.

Page 30: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 29

20. A partir del análisis de las evaluaciones externas realizadas al Programa y de su

experiencia en la temática ¿qué temas del programa considera importante evaluar

mediante instancias externas?

Respuesta:

Se considera que para atender de manera adecuada la recomendación de la evaluación

de Diseño del ejercicio 2015, se recomienda realizar estudios de caso de los proyectos

apoyados, con el objetivo de estimar en qué porcentaje los apoyos de la CDI contribuyen a

mejorar el ingreso monetario de la población indígena atendida por el Programa. Se recibió

una Ficha de Proyecto; sin embargo, que presenta solo las características del proyecto, pero

no incluye una estimación de cuanto contribuye el apoyo proporcionado por el PROIN al

incremento de los ingresos de los beneficiarios.

Adicionalmente, se retoma la recomendación de la Ficha de Evaluación 2015-2016 sobre

“realizar un levantamiento de información socioeconómica en las localidades indígenas

debido a que no hay información pública generada por alguna dependencia que permita

identificar a la población indígena que cuenta con vocación productiva y requiere apoyo

para el emprendimiento”. Generar información estadística por al menos dos vías. La primera

es mediante un levantamiento de información socioeconómica a una muestra representativa

de la población indígena que habita, por lo menos, en las localidades indígenas. Otra vía es

que el Programa, en colaboración con otras instituciones como: INEGI, CONEVAL y CONAPO,

realice ejercicios de estimación estadística que permitan una mayor caracterización y

desagregación territorial de la información sociodemográfica de la población indígena. Uno

de estos ejercicios podría ser la elaboración de modelos de estimación en áreas pequeñas.”

Finalmente, sería recomendable que se efectuara una supervisión de los proyectos

productivos apoyados por el Pp mediante una instancia externa.

Page 31: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 30

C. De la generación de información.

21. El Programa recolecta información acerca de:

a) La contribución del Programa a los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o

nacional.

b) Los tipos y montos de apoyo otorgados a los beneficiarios en el tiempo.

c) Las características socioeconómicas de sus beneficiarios.

d) Las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de

comparación con la población beneficiaria.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

3 El programa recolecta información acerca de tres de los aspectos establecidos.

El Programa S249 PROIN cuenta con información acerca de su contribución al Objetivo 4 del

Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 201813 que se refiere a: “Mejorar el ingreso

monetario y no monetario de la población indígena a través del impulso a proyectos

productivos”, a través del Indicador 4.1 Población indígena con ingreso inferior a la línea de

bienestar mínimo y en la MIR tiene prevista una periodicidad bienal y trienal.

La estandarización y sistematización de los procesos del PROIN se realiza a través del Sistema

de Proyectos Productivos (SIPP), mediante el cual, entre otras acciones, se realiza el registro

de solicitudes, registro definitivo de proyectos, dictamen, aprobación, liberación y pago de

recursos, incluyendo los tipos y montos de apoyo otorgados a los beneficiarios en el tiempo.

En dicho sistema, se monitorean todas las etapas que se realizan administrativamente y con

trabajo en campo, ya que contempla los siguientes módulos: 1. Registro de solicitudes; 2. Lista

de ponderación; 3. Bandeja de proyectos; 4. Resultado social y de campo; 5. Ratificación de

montos e integrantes; 6. Aprobación de proyectos; 7. Liberación de proyectos; 8. Pago de

recursos. Todas las etapas del Sistema de Proyectos Productivos (SIPP) están ligada entre sí, de

manera que la información que se genera desde el número de solicitud, así como el folio

generado van ligados a lo largo de todo el proceso, que finaliza con la captura del pago de

recursos. De tal modo, el Sistema de Proyectos Productivos es además un mecanismo de

control interno que mide el avance y el resultado del cumplimiento de los objetivos y metas

institucionales.

El PROIN recolecta características especiales de los grupos, sociedades o empresas indígenas.

Entre la información que se recolecta en la Encuesta para el seguimiento y monitoreo a los

Proyectos Productivos y de Turismo de Naturaleza en comunidades indígenas apoyados por

el PROIN se encuentra: Actividad productiva, producto o servicio que se desarrolla, capital

social, y otras características propias de la empresa apoyada.

Respecto a las características socioeconómicas o características especiales de los grupos,

sociedades o empresas indígenas de las personas que no son beneficiarias, no se tuvo

conocimiento de que el PROIN recolecte información de no beneficiarios con fines de

comparación con la población beneficiaria.

13 Diario Oficial de la Federación (DOF). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018. Miércoles 30 de

abril de 2014

Page 32: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 31

22. El Programa recolecta información para monitorear su desempeño con las siguientes

características:

a) Es oportuna.

b) Es confiable, es decir, se cuenta con un mecanismo de validación.

c) Está sistematizada.

d) Es pertinente respecto de su gestión, es decir, permite medir los indicadores de Actividades y

Componentes.

e) Está actualizada y disponible para dar seguimiento de manera permanente.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 La información que recolecta el Programa cuenta con todas las características establecidas

Como se mencionó en la pregunta anterior el Sistema de Información de Proyectos

Productivos (SIPP) es la plataforma informática sistematizada utilizada por el PROIN para el

registro, selección y seguimiento de los proyectos. El SIPP es útil para la ejecución de los

procesos de Selección de los beneficiarios, Formalización, Entrega de los tipos de apoyo, y

Seguimiento de los tipos de apoyo, así como Monitoreo y evaluación.

Con base en diversos criterios y ponderadores, el Sistema le otorga una “calificación” a cada

una de las solicitudes, generando una lista que sirve para ir atendiendo las solicitudes de

apoyo por parte de las Instancias Ejecutoras, por lo que se considera que la información

resulta oportuna, pues, además, posterior a la captura del recurso autorizado por la CDI para

el proyecto productivo, el Sistema permite la realización de las gestiones pertinentes para la

ministración del recurso.

De igual manera, se estima que la información contenida en el Sistema resulta confiable

puesto que, una vez que la solicitud ha sido preseleccionada, pasa a la etapa de validación

social y de campo, que se realiza por parte de la Instancia Ejecutora. Además, con

posterioridad, se efectúa una validación técnica del proyecto solicitado, la cual consiste en

analizar la pertinencia técnica y financiera de los conceptos de inversión de acuerdo a la

actividad productiva a desarrollar.

Asimismo, dicha información es pertinente pues permite la medición de los Indicadores de los

Componentes y Actividades planteados en la MIR, y está actualizada y disponible para

monitorear de manera permanente.

Page 33: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 32

III. Cobertura y focalización.

A. Análisis de cobertura.

23. El Programa cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su

población objetivo con las siguientes características:

a) Incluye la definición de la población objetivo.

b) Especifica metas de cobertura anual.

c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo.

d) Es congruente con el diseño y el diagnóstico del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

3 • La estrategia de cobertura cuenta con tres de las características establecidas.

El Programa cuenta con una estrategia de cobertura en sus ROP 2017 y en el Diagnóstico del

Programa para mejoramiento de la producción y productividad indígena (2014), así como en

el Plan Anual de Trabajo 2017.

En los documentos mencionados se incluye la definición de la población objetivo que el

Programa atiende, además se incluye el Propósito de la MIR.

En el Plan Anual de Trabajo 2017 se establecen las metas para cada tipo de apoyo: proyectos

productivos comunitarios, 1,504 proyectos; mujer indígena, 1, 787 proyectos; acciones para la

adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, 355 proyectos y; proyectos

turismo de naturaleza, 37 proyectos.

El Programa tiene una estrategia de cobertura que abarca un horizonte de mediano plazo,

es decir, abarca la presente administración federal, porque en el Plan de Trabajo Anual 2017

se alinea con el Indicador 4.1 Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo del

PEPI y tiene como meta alcanzar al 2018 el 35%, a partir de una línea base definida en 2012

que asciende a 42.4%; sin embargo, no incluye un horizonte de largo plazo, no trasciende la

actual administración federal, de igual forma en el diagnóstico del Programa se presenta una

proyección de la población objetivo 2015 - 2018. Cabe mencionar que en el documento

“Contribución del programa para Mejoramiento a la Producción y Productividad Indígena

(PROIN) a la Economía Indígena. Impacto y proyecciones a corto, mediano y largo plazo” se

estima que en los ejercicios fiscales posteriores (2019, 2020 y 2021) los apoyos de continuidad

y consolidación corresponderán al 40% pero esto no puede ser considerado una meta de

cobertura del Pp S249.

Se considera que la estrategia de cobertura es congruente con el diseño y diagnóstico del

Programa, porque en los documentos mencionados, se contiene identificada y cuantificada

la población objetivo, también se tiene ubicada, por lo menos a nivel municipalidad, la

población objetivo y se tienen metas de cobertura de la población objetivo hasta el 2018.

Sin embargo, toda vez que no se cuenta con un documento específico en el cual se defina

dicha estrategia, se sugiere valorar la opción de realizar un plan estratégico que defina la

estrategia de corto, mediano y largo plazo. También se sugiere hacer de forma explícita, la

definición de la población atendida de acuerdo con la MML.

Page 34: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 33

24. ¿El Programa cuenta con mecanismos para identificar su población objetivo? En caso de

contar con estos, especifique cuáles y qué información utiliza para hacerlo.

Respuesta:

El Programa cuenta con mecanismos para identificar su población objetivo los cuales pueden

ser identificados en el diagnóstico del Programa, así como en las ROP 2017.

La identificación de la población objetivo se realizó a través del cómputo de solicitudes de

apoyo recibidas durante la primera convocatoria del Programa, el cual fue realizado en 2014.

Lo anterior debido a que en México no se genera información sobre agrupaciones u

organizaciones indígenas. Cabe mencionar que la metodología para identificar a la

población objetivo fue desarrollada por la CDI, a partir de información autogenerada y del

INEGI.

Como resultado de la 1ra. Convocatoria abierta del PROIN (2014), se recibieron un total de

23,862 solicitudes de apoyo en las delegaciones de la CDI, cifra que fue considerada como

el número aproximado de agrupaciones que requieren el apoyo, esto ante la inexistencia de

información sobre agrupaciones u organizaciones indígenas. En las solicitudes de apoyo

presentadas por las agrupaciones u organizaciones indígenas que cumplieron con lo

establecido en las ROP 2014, se identificaron a 209,115 personas integrantes de dichas

solicitudes presentadas. Este dato, se tomó como la línea base para determinar la población

objetivo para ese año, así como la base para estimar la población objetivo para los siguientes

años.

Para ser beneficiario del Programa, la población objetivo está condicionada a cumplir con

los criterios de selección establecidos en las ROP, entre las que se encuentran, para la

población potencial: pertenecer a municipios y localidades con más de 40% de población

indígena, o en su caso, ser municipios o localidades reconocidos como indígenas por las

Legislaturas Estatales; además, pertenecer a municipios de muy alta y alta marginación,

teniendo prioridad los municipios comprendidos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

(CNCH) y; estar incluidas dentro de las localidades de la estrategia de Cobertura Total.

En forma adicional a lo anterior, también se utilizó la información de la Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2012, para obtener un aproximado de la

distribución geográfica de la población indígena mayor de 18 años que participa en

organizaciones productivas de 2 o más integrantes, con el fin de identificar con mayor

precisión la población objetivo del Programa.

Page 35: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 34

25. A partir de las definiciones de la población potencial, la población objetivo y la población

atendida, ¿cuál ha sido la cobertura del Programa?

Respuesta:

El Programa empezó funciones a partir de 2014, se presentan los resultados 2015, 2016 y 2017.

El número de proyectos apoyados en 2015 ascendió a 6,742; incluyendo todos los tipos de

apoyo que el Programa ofrece. En estos proyectos se ejercieron 1.1 mil millones de pesos que

beneficiaron a 65, 442 personas.

Para 2015 se atendió al 30.6% de la población objetivo determinada para ese año en el

Diagnóstico del Programa.

COBERTURA POR TIPO DE APOYO 2015

Tipo de Apoyo Proyectos Recurso Ejercido Hombres Mujeres Total

GRAN TOTAL 6,742 1,158,399,381.94 27,166 38,276 65,442

Mujer Indígena 2,923 381,908,629.54 0 20,213 20,213

Proyectos Productivos

Comunitarios

3,361 499,517,698.55 13,344 12,252 25,596

Turismo de Naturaleza 207 216,646,223.85 8,963 2,293 11,256

Adaptación y mitigación

del cambio climático

251 60,326,830.00 4,859 3,518 8,377

El comportamiento del Programa, durante el ejercicio 2016, en él, se identifican 8,027

proyectos apoyados, contabilizando los diferentes apoyos que ofrece el Programa, para esto,

se ejercieron 1.2 mil millones de pesos, con los que se beneficiaron a 101,164 personas.

Cabe mencionar que para 2016 se atendió al 46.1% de la población objetivo determinada

para ese año en el Diagnóstico del Programa. Por tipo de apoyo, el Programa alcanzó las

metas establecidas para la mayoría de los apoyos del Plan Anual de Trabajo 2016. Para el

apoyo Mujer Indígena estableció una meta de 3,264 proyectos a apoyar; sin embargo, solo

se apoyaron 2,736, lo que representa el 83.8% de lo planeado. El resto de los apoyos: Proyectos

Productivos Comunitarios, Turismo de Naturaleza y Adaptación y mitigación del cambio

climático, se superaron las metas en un 116.7%, 173.8% y 131.2% respectivamente.

COBERTURA POR TIPO DE APOYO 2016

Tipo de Apoyo Proyectos Recurso Ejercido Hombres Mujeres Total

GRAN TOTAL 8,027 1,220,273,871.10 50,064 51,100 101,164

Mujer Indígena 2,736 315,464,462.51 0 17,077 17,077

Proyectos Productivos

Comunitarios

4,672 588,308,942.39 18,753 17,036 35,789

Turismo de Naturaleza 219 200,319,337.20 12,601 3,339 15,940

Adaptación y mitigación

del cambio climático

400 116,181,129.00 18,710 13,648 32,358

Con datos de la Cuenta Pública 2017, se apoyaron 4,377 proyectos en los que se ejercieron

598.8 millones de pesos, con lo que se apoyó a 64,935 personas, las cuales se distribuyen en

28,451 hombres y 36,484mujeres. Esta población atendida representa el 28.91% de la

población objetivo determinada para el ejercicio fiscal 2017.

Se sugiere reconsiderar las metas que se han establecido, debido a que de 2015 al 2017, no

se han cumplido las metas de cobertura entre población atendida y objetivo y en ninguno de

los tres años analizados se cubrió el 50%.

Page 36: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 35

IV. Operación

A. Análisis de los procesos establecidos en las ROP o normatividad aplicable

26. Describa mediante Diagramas de Flujo el proceso general del programa para cumplir

con los bienes y los servicios (es decir los Componentes del programa), así como los

procesos clave en la operación del programa.

Respuesta:

De acuerdo con lo que se presenta en las Reglas de Operación del Pp S249, el proceso

general que lleva a cabo éste Programa, para cumplir con los servicios que genera, se

desarrolla como se muestra a continuación:

Proceso General del Pp S249

En el Anexo 12 se presenta la tabla correspondiente a la descripción de los procesos que se

muestran en el diagrama anterior. Asimismo, se incluyen los diagramas de los Componentes y

los procesos clave del Pp.

Cabe mencionar que, como parte del proceso general descrito, existen los primeros cuatro

procesos clave que coinciden con una de las Actividades de la MIR, que es: 1.1 Atención de

solicitudes de apoyo. (Actividad transversal).

1. Focalización / Apertura de Ventanillas.

2. Recepción y registro de Solictudes.

3. Priorización de Solicitudes.

4. Validación de campo

Se

gu

imie

nto

, C

on

tro

l y

Au

dito

ria

.

Ap

rob

ac

ión

y e

ntr

eg

a d

e a

po

yo

s.

5 6

Page 37: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 36

Solicitud de apoyos

27. ¿El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda

total de apoyos y las características de los solicitantes? (socioeconómicas en el caso

de personas físicas y específicas en el caso de personas morales)

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4

• El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total

de apoyos y las características de los solicitantes.

• Existe evidencia de que la información sistematizada es válida, es decir, se utiliza como

fuente de información única de la demanda total de apoyos.

El Procedimiento de atención de las solicitudes de apoyo para proyectos productivos,

contenido en las Reglas de Operación, indica que las Unidades Operativas recibirán y

registrarán, en el Sistema de Información de Proyectos Productivos (SIPP), las solicitudes de

apoyo y los proyectos simplificados presentados por la población indígena, esto es, al inicio

de la operación y antes de la selección de las solicitudes a apoyar. De tal manera que, con

base en el uso de este sistema informático, la CDI tiene el medio para procesar la información

recabada durante la apertura de ventanilla, y de esta manera contar con información

sistematizada relativa a la demanda total de apoyos.

Por otro lado, en el SIPP se registra la información recabada en la Encuesta para el

seguimiento y monitoreo a los Proyectos Productivos y de Turismo de Naturaleza en

comunidades indígenas apoyados por el PROIN, respecto a las características especiales de

los grupos, sociedades o empresas indígenas.

Page 38: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 37

28. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo

cuentan con las siguientes características:

a) Corresponden a las características de la población objetivo.

b) Existen formatos definidos.

c) Están disponibles para la población objetivo.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios

4

El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de

apoyo.

Los procedimientos cuentan con todas las características descritas.

Una manera de focalizar la atención en el grupo de actividades económicas que se pretende

apoyar es la propia identificación en campo de la población objetivo, y de las actividades

productivas que se realizan en las áreas de atención y cobertura del Programa. En este sentido,

designar a los promotores sociales del Pp con base en el perfil productivo de la zona donde

intervendrá el Programa, así como el establecimiento de requisitos que sean consistentes con

el tipo de apoyo por el que participa la población objetivo, es una forma de llevar a cabo un

procedimiento para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo que corresponde

con las características de la población objetivo del Pp.

En las Reglas de Operación se encuentran los formatos con los cuales los operadores del Pp

deben hacer la recepción, registrar, y dar trámite a las solicitudes de apoyo. Al ser públicas

dichas Reglas de Operación, éstas se encuentran disponibles a los interesados en formar parte

de la población beneficiaria del Programa. Por otra parte, al encontrarse integrados los

formatos de solicitud en la propia normatividad y ser congruentes con la misma, se confirma

su apego a lo establecido en ésta.

Page 39: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 38

29. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento

para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo con las siguientes

características:

e) Son consistentes con las características de la población objetivo.

f) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras

g) Están sistematizados.

h) Están difundidos públicamente.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios

3 Los mecanismos para verificar el procedimiento para recibir, registrar y dar trámite a las

solicitudes de apoyo tienen tres de las características establecidas.

En las Reglas de Operación se menciona el procedimiento que debe seguirse para recibir,

registrar, y dar trámite a las solicitudes de apoyo. Es a través del SIPP, en donde la información

de los beneficiarios y proyectos está sistematizada, así también, es a través de este medio, por

el cual se realiza la verificación o validación del procedimiento para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo.

Se considera que dicha verificación es consistente con las características de la población

objetivo del Pp S249, porque como se ha mencionado en otras ocasiones, la población

susceptible de recibir los recursos se encuentra distribuida en todo el territorio nacional, lo cual

ocasiona muchos problemas de ser un proceso centralizado, por ello, es por medio de las

Delegaciones de la CDI, distribuidas por el país, que se realiza el procedimiento de recibir,

registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo. Una vez realizado el procedimiento, de forma

centralizada se realiza la verificación o validación de la documentación que se refiere a este

procedimiento.

De igual forma se considera que están estandarizados los procesos de verificación, al ser por

medio del SIPP el proceso de verificación o validación. Esta situación es reforzada al estar

contenido en el Manual de Usuario del SIPP, lo referente a la administración y operación del

sistema.

También de esta forma se considera que está sistematizada, al estar en el Sistema de

Proyectos Productivos (SIPP), en el cual está contenida toda la información, y en el cual

posteriormente también se realiza el monitoreo y seguimiento de los apoyos y beneficiarios.

Sin embargo, ni el Manual de Usuario del SIPP ni el SIPP en sí mismo, están difundidos

públicamente y en las ROP, como se comentó en un inicio, no se menciona el procedimiento

de verificación.

Se sugiere, difundir por medio de las ROP el procedimiento de verificación del procedimiento

para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo.

Page 40: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 39

Selección de beneficiarios y/o proyectos

30. Los procedimientos del programa para la selección de beneficiarios y/o proyectos

tienen las siguientes características:

a) Incluyen criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad

en su redacción.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen todas las

características establecidas.

Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos, tienen criterios de

elegibilidad claramente especificados dependiendo el tipo de apoyo: proyectos productivos

(Proyectos Productivos Comunitarios y de Mujer Indígena) o Turismo de Naturaleza en

Comunidades Indígenas. En ambos casos, dichos criterios están especificados en las ROP del

Pp S249 en los numerales 5.4 y 5.5 respectivamente y (los proyectos) son revisados y

dictaminados por la Delegación Estatal de la CDI.

Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos están estandarizados

debido a que 1) se encuentran establecidos los procedimientos en las ROP del Pp; y 2) porque

se registra toda la información presentada por parte de los solicitantes en el Sistema de

Información de Proyectos Productivos (SIPP), y es a través de este sistema informático que se

realiza la revisión y dictaminación por parte de las Delegaciones correspondientes de la CDI.

Como se mencionó, toda la información previa y posterior a la dictaminación se registra en el

SIPP, y en él se realiza ex post la dictaminación, el seguimiento y control de los proyectos,

incluyendo las ministraciones (según corresponda).

Los procedimientos para la selección de proyectos (criterios y requisitos) están contenidos en

las ROP 2017 y estas son difundidas públicamente en las páginas de internet de la CDI y del

DOF, además de contar con difusión a través del Sistema de Radiodifusoras Culturales

Indigenistas.

Page 41: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 40

31. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento

de selección de beneficiarios y/o proyectos y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si la selección se realiza con base en los criterios de elegibilidad y

requisitos establecidos en los documentos normativos.

b) Están estandarizados, es decir son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa responsables del proceso de selección de

proyectos y/o beneficiarios.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios

4 Los mecanismos para verificar la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen todas las

características establecidas.

Es por medio del SIPP que se realiza la verificación del procedimiento de selección de

beneficiarios. Como se ha mencionado, las Delegaciones de la CDI, realizan la selección de

los proyectos productivo a apoyar, y son los operadores de la CDI que verifican la selección

realizada por las Delegaciones a través del SIPP. En el Manual de Usuarios del SIPP se identifica

los requisitos establecidos en las ROP para ser sujeto de apoyo, también se identifica el

proceso de priorización de los proyectos, es de esta forma que se realiza a distancia la

verificación de los criterios y requisitos establecidos en las ROP.

En cuanto a la estandarización del procedimiento de verificación, considerando a las

Delegaciones de la CDI como instancias ejecutoras, se considera que sí está estandarizados

dichos procedimientos, ya que son ellos los encargados de registrar en el SIPP toda la

información derivada de la solicitud y visitas, así como la priorización y dictaminación, pero es

menester la verificación de los operadores de la CDI para poder continuar con el

procedimiento de apoyo.

Se considera que están sistematizado dicho proceso de verificación al realizarse por medio

del SIPP. Cabe mencionar que, el sistema en referencia, de acuerdo al Manual de Usuario,

está programado para que sea obligatorio la verificación por parte de los operadores de la

CDI, de no realizarse la verificación el SIPP impide continuar el procedimiento.

Se identificó que el procedimiento de verificación es conocido por las Delegaciones de la CDI,

así como por el Comité de priorización, toda vez que, en el SIPP se registra la priorización

determinada por el Comité, así como las opiniones de las Delegaciones.

Page 42: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 41

Tipos de apoyos

32. Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen todas las características

establecidas.

Los procedimientos utilizados por la CDI para otorgar los apoyos de los distintos tipos de apoyos

están estandarizados en sus ROP, las cuales establecen únicamente dos formas de otorgar

dichos apoyos: transferencia electrónica o cheque a la instancia ejecutora.

Como se ha mencionado, el Pp S249 utiliza el SIPP para dar seguimiento y control de los

proyectos, incluyendo las ministraciones, así como el seguimiento físico-financiero de los

mismos. Esto permite tener la información de forma permanente para los operadores y

funcionarios del Pp S249.

Debido a que los procedimientos están incluidos en las ROP 2017, y estas se encuentran

difundidas públicamente en las páginas de internet de la CDI y del DOF, además de contar

con difusión a través de las Radiodifusoras Culturales Indigenistas, se puede considerar que

están difundidas públicamente.

El SIPP está elaborado conforme a lo establecido en las ROP, además, el procedimiento en

cuestión está normado por las mismas ROP del Pp, por tanto, se puede afirmar que los

procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios cumplen con la característica de

estar apegados al documento normativo del Programa (ROP).

Page 43: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 42

33. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento

de entrega de apoyos a beneficiarios y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si los apoyos a entregar son acordes a lo establecido en los documentos

normativos del programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega de apoyos a beneficiarios

tienen todas las características establecidas.

Los beneficiarios deben comprobar el ejercicio de los recursos por medio del envío de facturas

(CFD), con lo que se realizan los avances físico-financieros del apoyo, con ello se puede

conocer si la entrega de los apoyos se está realizando.

Por otro lado, la CDI favorece la participación de la población beneficiaria del Programa a

través de la formación de Comités de Contraloría Social14, para verificar lo concerniente a la

recepción y aplicación de los recursos públicos asignados.

Dentro de la información que los Comités de Contraloría Social deberán vigilar, se encuentra:

Características de las obras y acciones; Costo, periodo de ejecución y fecha programada de

entrega; Tipos y montos de apoyos económicos o en especie; y, Padrón de beneficiarios de

la localidad, entre otros.

Esta información se registra en el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) que es

administrado por la Secretaría de la Función Pública (SFP). Por ello, se considera que permite

identificar si los apoyos fueron entregados conforme a lo establecido en las ROP 2017; además,

se considera que la información está sistematizada al encontrarse en el SICS.

Se estima que dichos mecanismos están estandarizados, toda vez que la verificación de la

entrega de los apoyos se realiza a través del llenado de las Cédulas de Vigilancia por el

Comité de la Contraloría Social.

Además, se considera que los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega de

apoyos a los beneficiarios, es conocido por los operadores del programa, porque en las ROP

se establece la obligatoriedad de la formación de los Comités de Contraloría Social aunado

que, el Acuerdo por el que se establece la Contraloría Social también es público. También

como parte de monitoreo y seguimiento se realizan Encuestas cuya información es capturada

en el SIPP, lo que permite tener información sobre los apoyos recibidos por parte de los

beneficiarios.

14 Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los

programas federales de desarrollo social. Publicado en DOF, 28 de octubre de 2016.

Page 44: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 43

Ejecución

34. Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen todas las características

establecidas.

El Pp cuenta con procedimientos de ejecución de obras y/o acciones. Estos procedimientos

están establecidos en la ROP.

El procedimiento de ejecución está señalado en el Convenio de Concertación y el Acuerdo

de Coordinación que forman parte de las ROP del Programa, así como en los términos de

referencia para presentar proyectos de turismo, también señalados en las ROP, dentro del

cual, la contraparte establece presentar un programa de ejecución.

En los instrumentos antes señalados se establecen los mecanismos de participación y de

ejecución del Programa, las obligaciones de las partes, la aplicación y ejercicio de los recursos,

su comprobación, así como avances físico-financieros de los proyectos; por lo anterior, se

estima que los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones son utilizados por todas

las instancias ejecutoras.

Estos procedimientos están sistematizados pues la información de las distintas etapas se

registra en el sistema de administración del Programa (SIPP).

Los procedimientos, como parte de las Reglas de Operación del Programa, se encuentran

disponibles para la población interesada en las delegaciones estatales de CDI, así como en

la página web de la propia Comisión y se difunden también a través de radiodifusoras

culturales indigenistas.

Asimismo, al estar dentro de lo establecido en las propias ROP, se considera que estos

procedimientos son consistentes con este documento normativo.

Page 45: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 44

35. El programa cuenta con mecanismos documentados para dar seguimiento a la

ejecución de obras y acciones y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si las obras y/o acciones se realizan acorde a lo establecido en los

documentos normativos del programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos para verificar el procedimiento para recibir, registrar y dar trámite a las

solicitudes de apoyo tienen cuatro de las características establecidas.

El Programa cuenta con mecanismos documentados y estandarizados para dar seguimiento

a la ejecución de acciones. De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa, Las

delegaciones de la Comisión deberán enviar a la Unidad Responsable del Programa,

información trimestral sobre los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados,

explicando las variaciones entre el presupuesto modificado y ejercido, así como entre las

metas Programadas y alcanzadas.

También en las ROP del Pp se señala que, la Delegación de la CDI será responsable de

conducir las acciones de seguimiento físico para verificar la correcta ejecución de los

proyectos y acciones, en coordinación con los CCDI en las entidades federativas.

Por otra parte, dentro de las actividades de los apoyados con el componente de Promotoría

Social Voluntaria se establecen las de instalación y seguimiento de los proyectos.

En este sentido, se considera que el Pp cuenta con mecanismos documentados para dar

seguimiento a la ejecución de obras y acciones, que permiten identificar si se apegan a lo

establecido en las ROP.

Se identificó evidencia de que estos mecanismos están sistematizados en el SIPP, y su

recolección es a través de la Encuesta para el seguimiento y monitoreo a los Proyectos

Productivos y de Turismo de Naturaleza en comunidades indígenas apoyados por el PROIN, y

son conocidos por los operadores del Programa.

Page 46: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 45

B. Mejora y simplificación regulatoria.

36. ¿Cuáles cambios sustantivos en el documento normativo se han hecho en los últimos

tres años que han permitido agilizar el proceso de apoyo a los solicitantes?

Respuesta:

El PROIN inició operaciones en 2014, como resultado de la fusión de seis programas, y las

mayores modificaciones de los últimos tres años, han sido las observadas a sus ROP de 2015.

El Objetivo General del PROIN se ha precisado en los últimos tres años, al cambiar el enfoque

de “Mejorar los ingresos de la población indígena a través del apoyo a proyectos

productivos…” en 2014 a “Consolidar proyectos productivos de la población indígena

organizada en grupos y sociedades, y que habita en localidades con 40% o más de población

indígena, para contribuir a mejorar sus ingresos monetarios y no monetarios”. A este Objetivo

General, en 2017 se les agrega el apoyo a proyectos “… turísticos, así como de acciones de

seguridad alimentaria…”, lo anterior con el fin de mejorar los ingresos monetarios y no

monetario de la población indígena y “…crear condiciones de igualdad entre las mujeres y

los hombres”.

En cuanto a los Objetivos Específicos, pasan de ser uno solo en 2014, a cuatro objetivos en

2015: A) Otorgar apoyos a la población indígena organizada en grupos de trabajo,

sociedades o empresas de productores, para el desarrollo de actividades productivas

sostenibles que generen ingresos monetarios o no monetarios que contribuyan a mejorar sus

condiciones de vida; a lo que en 2017 se le agregó “para ello se podrá destinar al menos un

30% del presupuesto para proyectos de mujeres indígenas”. B) Brindar la asistencia técnica

pertinente y necesaria para que los grupos y sociedades apoyadas, logren las condiciones

adecuadas para producir y, en su caso, comercializar los bienes o servicios correspondientes;

sobre este Objetivo, en 2016 se le agregó el brindar también capacitación y

acompañamiento oportunos. C) Organizar y llevar a cabo eventos y acciones orientadas a

que los grupos y sociedades apoyadas, amplíen sus opciones para promover los bienes y

servicios que producen, así como integrarse a redes de comercialización que les permita

consolidar su presencia en los diferentes mercados; el texto de este Objetivo fue modificado

en 2016, pero su esencia continuo igual “Desarrollar estrategias de carácter comercial que

permita consolidar la presencia en los mercados de los productos y servicios ofertados por la

población indígena, a través de apoyos para la mejora de las marcas, etiquetas, códigos de

barras, tablas nutrimentales o cualquier necesidad mercadológica”, permaneciendo así para

2017. D). Este Objetivo, en 2015, se refería a la organización de eventos y acciones de

capacitación técnica y empresarial, e incorporar un enfoque de equidad de género, y en

2016 se eliminó, y, para ese año y para 2017, los temas referidos fueron incorporados en los

Objetivos A) y B).

En cuanto a las Modalidades y Tipos de Apoyo, desde 2014 han sido los siguientes: a)Mujer

indígena y b)Proyectos Productivos Comunitarios cuyos apoyo se otorgaron para nivel básico,

intermedio y avanzado, o bien, como se le denominó a partir de 2016, Proyectos nuevos, de

continuidad y de consolidación; c)Turismo de Naturaleza (en 2017 solo continuidad y

consolidación, excepcionalmente nuevos);d) Asistencia técnica, al cual se le adicionó en

2015 el acompañamiento, en 2016 la capacitación y en 2017 la certificación a proyectos y/o

productores indígenas; e) Promotoría Social Voluntaria a partir de 2015 y f)Apoyo al

financiamiento a partir de 2016; en 2017 fueron adicionados: g) Comercialización como tal;

h) Acciones para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático; i) La

alimentación de las familias indígenas en riesgo alimentario y, los Apoyos en caso de

emergencia o contingencia que ha estado vigente desde 2014.

Page 47: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 46

Organización y gestión

37. ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la unidad administrativa que opera el

Programa para la transferencia de recursos a las instancias ejecutoras y/o a los

beneficiarios y, en su caso, qué estrategias ha implementado?

Respuesta:

Una gran parte de las localidades en las que habita la mayoría de la población indígena en

las que el PROIN focaliza su atención (localidades de 40% y más de población indígena,

localidades de la Estrategia Cobertura Total), son comunidades que carecen de servicios

básicos como agua potable y electricidad, así como de infraestructura carretera que permita

una comunicación fluida con las cabeceras municipales. Estas características de las zonas

que habitan, aunado a la poca remuneración económica que reciben de las actividades

productivas que realizan, ha propiciado que, a lo largo del tiempo, la población indígena no

haga uso de los servicios bancarios. Estos servicios son una opción poco práctica para ellos,

considerando que muchos viven en comunidades pequeñas donde no hay servicios

bancarios por lo que, si quieren hacer uso de ellos, tienen que trasladarse a la cabecera

municipal más cercana, lo cual implica gastos adicionales.

Considerando todas estas condiciones de la población indígena es que, en las Reglas de

Operación 2017 se especifica que la transferencia de los recursos a los beneficiarios se

realizará de forma electrónica, mediante depósito en sus cuentas bancarias, considerando la

opción de entregar los recursos mediante cheque, sólo en los casos donde el trámite suponga

un desplazamiento redondo de los beneficiarios mayor a 3 horas, de acuerdo con el numeral

5.4 de la normatividad vigente.

Sin embargo, derivado de la necesidad de transparentar el uso de los recursos públicos y la

rendición de cuentas, así como al peligro que puede representar para los beneficiarios cobrar

un cheque y desplazarse hasta su comunidad con el dinero en efectivo, se ha exhortado a la

población objetivo, lográndose, en el presente ejercicio fiscal, que el 100% de las

transferencias de recursos se realice de forma electrónica, mediante depósito a las cuentas

bancarias de los representantes de los grupos de trabajo y sociedades apoyadas.

Finalmente, en el caso de las Instancias Ejecutoras Externas, la normatividad vigente en su

numeral 5.4 establece que: En el caso de los proyectos que son gestionados por Instancias

Ejecutoras Externas, la Delegación notificará que los proyectos han sido aprobados y en un

plazo no mayor a 10 días hábiles se deberá firmar el convenio de concertación (Anexo 5) y/o

acuerdo de coordinación (Anexo 7), según corresponda y entregar los datos de la cuenta

bancaria; así como exhibir el documento comprobatorio de la transferencia de los recursos a

los beneficiarios. En este sentido, se establece también en la normatividad, específicamente

en el numeral 13.2 Recursos No Devengados que, En el caso de las instancias ejecutoras

externas a la CDI, los recursos que no se destinen a los fines autorizados, deberán ser

reintegrados, junto con los intereses que se hayan generado, de manera directa a la Tesorería

de la Federación en el plazo establecido en el artículo 54 de la Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria. En el supuesto de reintegrar los recursos en el tiempo

establecido y mostrando información apócrifa como comprobante del mismo, será causa

suficiente para que la misma no pueda ser Instancia Ejecutora ante la CDI.

En opinión de la Unidad Responsable del Programa, durante el ejercicio del PROIN no se ha

presentado esta situación por parte de alguna de las Ejecutoras Externas que han participado

en el Programa; sin embargo, se realiza un puntual seguimiento a los recursos de las mismas,

tanto por parte de las Unidades Operativas, como por parte de la propia Unidad Responsable.

Page 48: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 47

C. Eficiencia y economía operativa del Programa.

Registro de operaciones programáticas y presupuestales

38. El Programa identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes

y los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa en los siguientes conceptos:

a) Gastos en operación: Se deben incluir los directos (gastos derivados de los subsidios

monetarios y/o no monetarios entregados a la población atendida, considere los capítulos

2000 y/o 3000 y gastos en personal para la realización del Programa, considere el capítulo

1000) y los indirectos (permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos de

apoyo. Gastos en supervisión, capacitación y/o evaluación, considere los capítulos 2000, 3000

y/o 4000).

b) Gastos en mantenimiento: Requeridos para mantener el estándar de calidad de los activos

necesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo (unidades móviles,

edificios, etc.). Considere recursos de los capítulos 2000, 3000 y/o 4000.

c) Gastos en capital: Son los que se deben afrontar para adquirir bienes cuya duración en el

Programa es superior a un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o 6000 (Ej.: terrenos,

construcción, equipamiento, inversiones complementarias).

d) Gasto unitario: Gastos Totales/población atendida (Gastos totales=Gastos en operación +

gastos en mantenimiento). Para programas en sus primeros dos años de operación se deben

de considerar adicionalmente en el numerador los Gastos en capital.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa todos los conceptos

establecidos.

El Pp S249 identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los componentes

que ofrece y los desglosa en: Gastos en Operación y Gastos en Mantenimiento, conforme al

Acuerdo15, emitido por la SHCP. Para el ejercicio fiscal 2017 el Pp S249 ejerció conforme a la

Cuenta Pública del 2017, que se muestra en el cuadro adjunto.

Gastos Totales

(GO+GM)

Gastos en Operación

(GO) (GD+GI)

Gastos Directos (GD) Gastos

Indirectos (GI)

Gastos en

Mantenimiento

(GM)

Gastos

en

Capital

Gasto

Unitario

$ 844,469,556.54 $ 839,894,288.69 $ 829,615,416.49 $ 10,278,872.20 $ 4,575267.85 $0

$13,004.84

100% 99.46% 98.24% 1.22% 0.54% 0.00%

El monto que se destina a la población atendida asciende al 98.24% del total del presupuesto

del Pp destinado a la población atendida. No se identificaron gastos en capital (5000) y en el

caso del capítulo Obras Públicas (6000) no aplica para el Pp, ya que este no elabora Obra

Pública para la CDI. En general los Gastos Totales ascendieron a $ 844,469,556.54, los cuales

están integrados por los Gastos Directos e indirectos que fueron de $ 829,615,416.49 y

$ 10,278,872.20 respectivamente, mientras que los Gastos en Mantenimiento fueron solo de

$ 4,575267.85.

En el caso del gasto unitario, una vez determinados los gastos totales, se procedió a obtener

la razón respecto a la población atendida, la cual, para 2017 ascendió a 64, 935 personas.

Este procedimiento nos arroja el gasto unitario del Pp, es decir, el monto monetario que

destinó por persona atendida, el cual fue de 13,004.84 pesos por persona.

15 Acuerdo por el que se modifica el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal,

publicado en DOF 24 de julio de 2013. SHCP.

Page 49: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 48

Economía

39. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación del Programa y qué

proporción del presupuesto total del Programa representa cada una de las fuentes?

Respuesta:

El Programa cuenta con una sola fuente de financiamiento para la operación de Pp que es

el Presupuesto de Egresos de la Federación, que, para 2017 aprobó el monto mencionado en

el cuadro siguiente, mismo que sufrió modificaciones y que, para 2017, se ejerció, conforme a

la Cuenta Pública, un total de $844,469,556.54 (ver cuadro 1 anexo).

Cuadro 1

Fuente Monto Aprobado Monto Ejercido

Recursos Federales 772,209,174.00 $844,469,556.54

Según información proporcionada por los funcionarios del Pp S249, durante el Ejercicio Fiscal

de 2017, el Pp S249 recibió ampliaciones por $114,816,923.82 y reducciones por $42,556,541.28.

Las ampliaciones del presupuesto correspondieron a la Celebración de un Convenio de

Colaboración con la Secretaría de Turismo, al Proyecto de Rehabilitación de hornos en el

Estado de Oaxaca, debido al sismo registrado el 7 de septiembre del mismo año, para la

realización de la quinta y sexta expo, transferencia intraprogramas para DICONSA,

fortalecimiento del Programa Alimentario en el Estado de Guerrero, así como ahorros y

economías en la ejecución de programas.

Por otro lado, las reducciones fueron ocasionadas por la imposición de reserva de recursos

por control presupuestal por parte de la SHCP, transferencia de recursos a la Financiera

Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), con el objeto de

financiar proyectos de integración económica de las organizaciones de productores

indígenas y proyectos apoyados por la CDI, así como por gastos de servicios personales (ver

cuadro 2 anexo).

Cuadro 2

Monto Aprobado Ampliaciones Reducciones Monto Ejercido

772,209,174.00 $114,816,923.82 $42,556,541.28 $844,469,556.54

Page 50: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 49

D. Sistematización de la información.

40. Las aplicaciones informáticas o sistemas institucionales con que cuenta el programa

tienen las siguientes características:

a) Cuentan con fuentes de información confiables y permiten verificar o validar la información

capturada.

b) Tienen establecida la periodicidad y las fechas límites para la actualización de los valores de

las variables.

c) Proporcionan información al personal involucrado en el proceso correspondiente.

d) Están integradas, es decir, no existe discrepancia entre la información de las aplicaciones o

sistemas.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen todas las características

establecidas.

El PROIN cuenta con el Sistema de Información de Proyectos Productivos (SIPP), mediante el

cual, entre otras acciones, se realiza el registro de solicitudes, registro definitivo de proyectos,

dictamen, aprobación, liberación y pago de recursos, incluyendo los tipos y montos de apoyo

otorgados a los beneficiarios en el tiempo. En este Sistema, se monitorean todas las etapas

administrativas que se realizan y abarca las siguientes fases del proceso: 1. Registro de

solicitudes; 2. Lista de ponderación; 3. Bandeja de proyectos; 4. Resultado social y de campo;

5. Ratificación de montos e integrantes; 6. Aprobación de proyectos; 7. Liberación de

proyectos; 8. Pago de recursos.

El SIPP es utilizado por todas las instancias involucradas en la entrega de los apoyos del Pp, por

lo que se considera un sistema institucionalizado. Según se estipula en las ROP del PROIN y en

el Manual de Usuarios del SIPP, tanto las Delegaciones Estatales de la CDI, como la CGFPPI y

la CGAF, son las encargadas de capturar, verificar y validar la información. El acceso al

Sistema requiere una contraseña de acceso, y no todos los usuarios tienen acceso a todos los

menús y a todas las opciones del Sistema, por lo que se estima que el SIPP tiene fuentes de

información confiables.

En el Manual de Usuario del SIPP se establece de manera implícita que la revisión del avance

de los proyectos se realiza de manera permanente, a partir de la fecha de aprobación de

proyectos, pero no señala una fecha límite para la actualización de los proyectos apoyados,

sin embargo, teniendo en cuenta que, en las ROP, sí se establecen plazos, además de que

por medio del SIPP se realiza el monitoreo y seguimiento de los apoyos, se considera que utiliza

las fechas establecidas en las ROP.

El SIPP es alimentado y actualizado por las diferentes instancias involucradas en el proceso de

otorgamiento de los apoyos, pueden consultar los avances de los proyectos registrados y la

información relevante. Con esto cumple con la característica de proporcionar información al

personal involucrado en el proceso correspondiente. Por otro lado, no se contó con

información sobre los cambios de los tres últimos años al SIPP.

Al ser el SIPP el único sistema institucional utilizado para el seguimiento y control de los avances

de las obras apoyadas por el Pp, no existe discrepancia de información.

Page 51: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 50

E. Cumplimiento y avance en los indicadores de gestión y productos.

41. ¿Cuál es el avance de los indicadores de servicios y de gestión (Actividades y

Componentes) y de resultados (Fin y Propósito) de la MIR del programa respecto de sus

metas?

Respuesta:

El avance en los indicadores a nivel Componente y Actividad para 2017 y 2016 fue el siguiente:

NIVEL OBJETIVOS DENOMINACIÓN AVANCES (%)

2017 2016

Componente

A 2. Capacitación y asistencia técnica

proporcionadas.

Porcentaje de proyectos apoyados que reciben

capacitación y asistencia técnica. 100.08 120.86

Porcentaje de mujeres apoyadas con acciones de

capacitación y asistencia técnica. 114.36 247.68

B 3. Grupos y sociedades con acciones de

promoción comercial recibida.

Porcentaje de grupos y sociedades apoyadas con

acciones de promoción comercial. 169.52 118.54

C 1. Proyectos productivos apoyados.

Porcentaje de grupos o sociedades que recibieron

recursos con la vertiente Proyectos Productivos

Comunitarios.

99.62 108.36

Porcentaje de grupos o sociedades que recibieron

recursos con la vertiente Mujer Indígena. 100.73 105.59

Porcentaje de grupos o sociedades que recibieron

recursos con la vertiente Turismo de Naturaleza. 100 109.21

Actividad

A 1 1.1 Atención de solicitudes de apoyo. Porcentaje de solicitudes de proyectos recibidas que

fueron aprobadas. 100.23 107.4

B 2 1.2 Seguimiento a proyectos

productivos apoyados.

Porcentaje de proyectos productivos apoyados que

recibieron seguimiento. 103.2 102.06

Porcentaje de avance de programas estatales de

capacitación. 100 100

Número de proyectos con marca propia o marca

indígena. 179.73 112.71

Porcentaje de mujeres beneficiadas por el Programa. 101.02 94.14

Se considera que el Pp S249 ha tenido un buen desempeño en cuanto al cumplimiento de sus

indicadores a nivel Componente y Actividad, debido a que en lo general ha alcanzado las

metas establecidas. Únicamente hubo dos ocasiones que no se alcanzó la meta, sin embargo,

estuvieron muy próximos a ella. Para ambas situaciones, la razón de la proximidad fue que se

dio preferencia a la consolidación de proyectos apoyados con anterioridad.

En lo que se refiere al indicador de resultados a nivel Propósito, este alcanzó en 2017 el 236.65%

de la meta establecida, esta situación se debe a que desde 2015 se puso énfasis en la

consolidación de proyectos en vez de la incorporación de nuevos proyectos, esto permitió

que se superara la meta para 2017. También es importante mencionar que a diferencia de los

indicadores a nivel Componente y Actividad, este, tiene una periodicidad trianual, por lo que

el próximo resultado se podrá conocer hasta 2020.

Y en lo que compete a los indicadores a nivel Fin, sus dos indicadores (a) “Porcentaje de

población indígena con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo” y (b) “Población con

ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo”, no presentaron información ni para 2017 ni

2016, por lo que no se puede emitir valoración al respecto. La periodicidad de estos

indicadores fue establecida en trienal y bienal respectivamente. También es importante

mencionar que la introducción de los indicadores antes mencionados correspondió a los años

2015 y 2016, por ello, la primera medición de los indicadores se realizará en el ejercicio fiscal

de 2018 como se evidencia en el Pash 2017 presentada por los operadores y funcionarios del

Programa.

Page 52: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 51

F. Rendición de cuentas y transparencia

42. El programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con las

siguientes características:

a) Las ROP o documento normativo están actualizados y son públicos, esto es, disponibles en la

página electrónica.

b) Los resultados principales del programa, así como la información para monitorear su

desempeño, están actualizados y son públicos, son difundidos en la página.

c) Se cuenta con procedimientos para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la

información acorde a lo establecido en la normatividad aplicable.

d) La dependencia o entidad que opera el Programa propicia la participación ciudadana en la

toma de decisiones públicas y a su vez genera las condiciones que permitan que ésta

permee en los términos que señala la normatividad aplicable.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen todas las características

establecidas.

Las Reglas de Operación del Programa se publican en el Diario Oficial de la Federación y

posteriormente se integran dentro de la página web de la CDI en la sección de Transparencia

focalizada, para su consulta pública.

En cuanto a los resultados principales el Programa éstos se presentan dentro de la página de

la CDI, en un link externo que remite a la página de transparencia presupuestaria, en donde

se presenta información del Programa y, de manera específica, la información de los

indicadores, metas anuales y su nivel de avance. Dichos indicadores son descargables y son

actualizados de forma trimestral.

El Pp cuenta con procedimientos para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la

información pues cuenta su Comité de Información y su Unidad de Enlace; así mismo, en la

página web de la Comisión se presentan los criterios, acuerdos, resoluciones del Comité de

Información y la liga de Internet para presentar solicitudes de acceso a la información.

Para propiciar la participación ciudadana, el Programa cuenta con su consejo consultivo y

que, entre otros, lo conforman 140 consejeros integrantes de los pueblos indígenas de México,

y cuyo objeto es analizar, opinar y hacer propuestas a la Junta de Gobierno y al Director

General de la Comisión, sobre las políticas, programas y acciones públicas para el desarrollo

de los pueblos indígenas.

Page 53: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 52

V. Percepción de la Población Atendida

43. El programa cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su

población atendida con las siguientes características: a) Su aplicación se realiza de manera que no se induzcan las respuestas.

b) Corresponden a las características de sus beneficiarios.

c) Los resultados que arrojan son representativos.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

3 • Los instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida tienen el

inciso a) de las características establecidas y otra de las características.

Se identificó que el Pp S249 cuenta con distintos instrumentos para medir el grado de

satisfacción de su población atendida. El Pp S249 no tiene un formato único, sino que, realiza

tres diferentes encuestas de satisfacción que se aplican en distintos momentos del desarrollo

del proyecto, esto porque el Pp S249 buscar brinda un acompañamiento integral al

beneficiario, para alcanzar el objetivo establecido en sus ROP, la consolidación. Es por esto

que, se aplican distintas encuestas, dependiendo del proceso en el que se encuentre el

proyecto o beneficiario, para poder apreciar de mejor forma las fortalezas o debilidades del

Pp S249.

Es así que, el diseño del Programa no termina con la entrega del recurso para la instalación o

iniciación del proyecto productivo autorizado; sino que se contemplan una serie de

actividades que buscan acompañar a los beneficiarios durante el desarrollo y puesta en

marcha del mismo culminando con la comercialización.

En este sentido, se presentan los siguientes elementos de medición de satisfacción:

1. Formato de evaluación de satisfacción de capacitación y asistencia técnica.

2. Evaluación de satisfacción a grupos expositores en eventos de comercialización.

3. Encuesta para el seguimiento y monitoreo a los Proyectos Productivos y de Turismo de

Naturaleza en Comunidades Indígenas apoyados por el Programa para Mejoramiento de la

Producción y Productividad Indígena (PROIN).

Finalmente, en lo que respecta a la comercialización de bienes y servicios producidos por

beneficiarios del Programa y que llegan hasta el cliente final, también se han elaborado

encuestas de satisfacción: en la Expo de los Pueblos Indígenas y en la página de Internet de

Paraísos Indígenas (http://paraisos-indigenas.com/); considerando que éstas son de gran

utilidad para el mejoramiento de los procesos y características contempladas en los apoyos

a los beneficiarios.

Por tanto, una vez revisadas las encuestas antes referidas, se considera que la aplicación de

estas se realiza de una forma que no induce la respuesta y corresponde a las características

de sus beneficiarios. Sin embargo, con base en el documento Diseño metodológico para el

monitoreo, seguimiento y sistematización a proyectos productivos apoyados por el Programa

para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), el Pp S249 no

implementa una metodología que permita obtener resultados representativos y, por ende, la

Universidad Autónoma Indígena de México realiza una propuesta metodológica.

Page 54: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 53

VI. Medición de Resultados

44. ¿Cómo documenta el programa sus resultados a nivel de Fin y de Propósito?

a) Con indicadores de la MIR.

b) Con hallazgos de estudios o evaluaciones que no son de impacto.

c) Con información de estudios o evaluaciones rigurosas nacionales o internacionales que

muestran el impacto de programas similares.

d) Con hallazgos de evaluaciones de impacto.

Respuesta:

El PROIN documenta sus resultados a nivel Fin y Propósito con base en los resultados de los

Indicadores incluidos en la MIR. Lo anterior derivado de que, a partir del ejercicio fiscal 2006,

el Gobierno Federal introdujo cambios sustanciales en la manera de gestionar los recursos

públicos, implementando el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y la

Metodología de Marco Lógico (MML). A partir de ese momento todos los programas de la CDI,

incluido el PROIN, han venido consolidando la MIR y utilizándola como herramienta para el

proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los programas.

El PROIN ha sido evaluado mediante Fichas de Monitoreo y Evaluación, las cuales han tenido

como objetivo valorar los resultados y cobertura del Programa, así como analizar su contexto,

y valorar las fortalezas y las áreas de oportunidad. Estas evaluaciones no abordan los

resultados alcanzados por el PROIN con alguna metodología que permita identificar algún

tipo de relación entre la situación actual de los beneficiarios y la intervención del Pp.

No existe evidencia de que el PROIN utilice información de estudios o evaluaciones rigurosas

nacionales o internacionales que muestren el impacto de programas similares. Asimismo, el Pp

no ha realizado ninguna evaluación en la que se compare un grupo de beneficiarios con uno

de no beneficiarios de características similares para valorar sus resultados.

Se recomienda realizar un estudio de factibilidad que establezca las bases para realizar una

evaluación de impacto del PROIN, o en su defecto, que permita justificar de manera sólida

por qué no es factible realizar este tipo de evaluación.

Page 55: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 54

45. En caso de que el programa cuente con indicadores para medir su Fin y Propósito,

inciso a) de la pregunta anterior, ¿cuáles han sido sus resultados?

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

2 • Hay resultados positivos del programa a nivel de Fin o de Propósito.

A nivel Fin, el PROIN documenta sus resultados con dos indicadores: a) porcentaje de

población indígena con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo y; b) población con

ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo. Con información del Pash de 2017, no se puede

determinar el avance debido a que la frecuencia de medición del primer indicador es trienal

y fue incorporado a la MIR del Pp S249 en 2015 su primer cálculo se realizará en el ejercicio

fiscal 2018, esta situación acontece de igual manera para el segundo indicador, el cual tiene

un reporte bienal, y fue introducido en la MIR del Pp s249 en el año de 2016, por tanto, el

cálculo se realizará para el ejercicio fiscal 2018. Por estas razones no se puede determinar si

los resultados de sus indicadores a nivel Fin son positivos.

A nivel Propósito el Programa mide sus resultados con el indicador de: i) porcentaje de

proyectos productivos apoyados que mantienen su operación al menos tres años. La meta

aprobada como ajustada para este indicador es 20%, y con base en el Pash 2017, la meta

alcanza para el ejercicio fiscal 2017 fue de 47.33%.

Con base en la información, del Pash del 2017 se identifica que el indicador a nivel Propósito,

sí tiene resultados positivos al superar la meta establecida, cabe mencionar que el indicador

también es calculado de forma trienal y este ejercicio fiscal (2017) fue su primer cálculo.

Respecto a los indicadores al nivel Fin del Pp S249, no se puede establecer si los resultados son

positivos debido a, como se comentó anteriormente, su primer cálculo será realizado en el

ejercicio fiscal 2018.

Page 56: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 55

46. En caso de que el programa cuente con evaluaciones externas que no sean de

impacto y que permiten identificar hallazgos relacionados con el Fin y el Propósito del

programa, inciso b) de la pregunta 44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes

características:

a) Se compara la situación de los beneficiarios en al menos dos puntos en el tiempo, antes y

después de otorgado el apoyo.

b) La metodología utilizada permite identificar algún tipo de relación entre la situación actual de

los beneficiarios y la intervención del Programa.

c) Dados los objetivos del Programa, la elección de los indicadores utilizados para medir los

resultados se refieren al Fin y Propósito y/o características directamente relacionadas con ellos.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados entre los

beneficiarios del Programa.

Respuesta: No

Nivel Criterios.

El PROIN no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto, que

permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del Pp y que cuenten

con al menos una de las características establecidas en la pregunta.

Se recomienda realizar estudios de caso de los proyectos apoyados, con el objetivo de

estimar ¿en qué medida los apoyos del PROIN contribuyen a mejorar el ingreso monetario de

la población indígena atendida por el Programa?

Page 57: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 56

47. En caso de que el programa cuente con evaluaciones externas, diferentes a

evaluaciones de impacto, que permiten identificar uno o varios hallazgos relacionados

con el Fin y/o el Propósito del programa, ¿cuáles son los resultados reportados en esas

evaluaciones?

Respuesta:

El PROIN no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto en los

últimos tres años que permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito.

Page 58: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 57

48. En caso de que el programa cuente con información de estudios o evaluaciones

nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares, inciso c)

de la pregunta 44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes características:

a) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características

similares.

b) Las metodologías aplicadas son acordes a las características del programa y la información

disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre posible de sesgos en la

comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

c) Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Respuesta: No.

Nivel Criterios.

El PROIN no cuenta con información de estudios o evaluaciones nacionales o internacionales

que muestren impacto de programas similares, en el que comparen un grupo de beneficiarios

con uno de no beneficiarios de características similares.

Se recomienda que el PROIN realice una búsqueda exhaustiva de estudios o evaluaciones

nacionales e internacionales que muestren el impacto de programas similares.

Page 59: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 58

49. En caso de que el programa cuente con información de estudios o evaluaciones

nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares ¿qué

resultados se han demostrado?

Respuesta:

El PROIN no cuenta con información de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales

que muestren el impacto de programas similares.

Se recomienda realizar una búsqueda exhaustiva de estudios o evaluaciones nacionales e

internacionales que muestren el impacto de programas similares.

Page 60: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 59

50. En caso de que el programa cuente con evaluaciones de impacto, con qué

características de las siguientes cuentan dichas evaluaciones:

a) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características

similares.

b) La(s) metodología(s) aplicadas son acordes a las características del programa y la

información disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre posible de

sesgos en la comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

c) Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Respuesta: No.

Nivel Criterios.

El PROIN no cuenta con evaluaciones de impacto de programas similares, en la que se

compare un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características similares.

Page 61: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 60

51. En caso de que se hayan realizado evaluaciones de impacto que cumplan con al

menos las características señaladas en los incisos a) y b) de la pregunta anterior,

¿cuáles son los resultados reportados en esas evaluaciones?

Respuesta: No.

El PROIN no ha llevado a cabo evaluaciones para medir su impacto, siendo por esto, que no

se puede responder dicho cuestionamiento.

Page 62: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 61

Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,

Amenazas y Recomendaciones.

Tabla 1. “Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones”

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Diseño El Pp identifica el problema

que busca resolver.

1 Propuesta de sintaxis para el

problema a resolver: “Población

Indígena mayor de edad con

proyectos productivos con baja

sostenibilidad”.

Diseño El Programa cuenta con un

diagnóstico del problema que

atiende.

2 Establecer un plazo para la

actualización y revisión del

Diagnóstico del Pp S249.

Diseño El diagnóstico del Pp, contiene

justificación empírica que

sustenta el tipo de

intervención.

3 Se requiere evidencia que permita

determinar si el tipo de

intervención es más eficaz para

atender la problemática.

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Planeación y

orientación a

resultados

El Pp ha otorgado por varios

años apoyos.

20 Realizar supervisión de los proyectos

productivos apoyados por el Pp

mediante una instancia externa.

Planeación y

orientación a

resultados

El Programa recolecta

información sobre las

características especiales de

sus beneficiarios, pero no de los

no apoyados, para fines

comparativos.

21 En la medida de lo posible

recolectar información de no

beneficiarios con fines de

comparación con la población

beneficiaria.

Debilidad y/o Amenaza

Planeación y

orientación a

resultados

El Pp no cuenta con un

indicador para medir los

resultados sobre la

consolidación de proyectos

apoyados.

14 Se recomienda establecer un

indicador en el PEPI que permita

medir los resultados del Programa

sobre la consolidación de

proyectos.

Page 63: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 62

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Cobertura y

focalización

El Programa tiene un registro

detallado de los apoyos

otorgados mediante

proyectos, recursos y personas

conforme a su normatividad.

25 Se recomienda escindir en las

Reglas de Operación de la

salvedad en cuanto a la entrega

de la CURP y establecer la

obligatoriedad de ello para todos

los integrantes de los grupos,

sociedades o empresas.

Debilidad y/o Amenaza

Cobertura y

focalización

En distintos documentos se

pueden identificar aspectos de

la estrategia de cobertura que

el Programa realiza.

23 Elaborar un documento específico

para el Pp en el que se establezca

claramente la estrategia de

cobertura, donde se pueda revisar

los logros y la convergencia entre

las poblaciones.

Cobertura y

focalización

El Pp no cuenta con definición

para la población atendida.

23-25 Determinar la definición de la

población atendida conforme a la

MML.

Cobertura y

focalización

Las ROP 2017 aceptan que no

todos los integrantes de los

grupos, sociedades o empresas

presenten CURP.

23-25 Considerar establecer que la CURP

sea requisito indispensable para

todos los integrantes de los grupos,

sociedades o empresas

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Operación

del Programa

El Programa tiene

documentados todos los

procesos establecidos en las

ROP, asimismo la información

que genera el Pp está

sistematizada.

26-42

Operación

del Programa

El Pp cuenta con mecanismos

de verificación para cada uno

de los procedimientos y abarca

desde la recepción hasta el

seguimiento de los proyectos.

26-42

Operación

del Programa

El Pp otorga los recursos a

través de transferencia

electrónica, además de

ofrecer capacitación a sus

beneficiarios.

36 - 37

Debilidad y/o Amenaza

Operación

del Programa

Los procedimientos de

verificación no están

claramente establecidos en las

ROP del Pp.

26 - 42 Hacer públicos los procedimientos

de verificación de los distintos

procesos por medio de las ROP.

Page 64: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 63

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Percepción

de la

Población

Atendida del

Programa

El Pp cuenta con distintos

instrumentos para medir el

grado de satisfacción de su

población atendida.

43 Se siguiere establecer en un

documento la metodología a

utilizar para el levantamiento de

información.

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Medición de

Resultados

El Pp es de relativa reciente

creación.

44 Realizar un estudio de factibilidad

que establezca las bases para

realizar una evaluación de impacto

del PROIN, o en su defecto, que

permita justificar de manera sólida

por qué no es factible realizar este

tipo de evaluación.

Debilidad y/o Amenaza

Medición de

Resultados

No se tiene evidencia de que el

PROIN utilice información de

estudios o evaluaciones

rigurosas metodológicamente

que muestre el impacto de

programas similares.

44 - 51 Identificar o realizar estudios

metodológicamente adecuados,

en los que se demuestren los

impactos de programas similares.

Medición de

Resultados

No se cuenta con

evaluaciones externas que

permitan identificar hallazgos

respecto a los objetivos del

Programa.

44 - 51 Realizar estudios de caso de los

proyectos apoyados, con el

objetivo de estimar en qué medida

los apoyos del PROIN contribuyen a

mejorar el ingreso monetario y no

monetario de la población

indígena atendida por el Programa.

Page 65: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 64

Comparación con los resultados de la Evaluación de

Consistencia y Resultados.

El Pp S246 no ha tenido Evaluaciones de Consistencia y Resultados anteriores, por lo que no se

procederá a realizar dicha comparación.

Page 66: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 65

Conclusiones

Como resultado del análisis de gabinete realizado con base en la información proporcionada

por la Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena de la Comisión Nacional para

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como la información adicional que la FE-UNAM

consideró necesario para justificar el análisis, la evaluación presenta las siguientes

conclusiones:

Respecto al Diseño del Programa Presupuestario y, en particular, sobre la justificación de la

creación y del diseño, se identificó que el problema que se busca resolver está contenido en

el Diagnóstico; sin embargo, se identifican áreas de mejora en la sintaxis de la problemática.

En dicho Diagnóstico se mencionan causas, efectos y características del problema, de igual

forma, se presenta un análisis de la población que presenta el problema, pero no se establece

plazo para revisión y actualización del documento. Ese mismo instrumento contiene

información empírica que sustenta el tipo de intervención utilizando referencias

internacionales, pero no cuenta con estudios que ayuden a determinar que la intervención

realizada es la más eficaz para resolver el problema.

Del análisis de la contribución del Programa a las metas y estrategias nacionales, el propósito

del Pp está vinculado a los objetivos del PND 2013 – 2018 y al PEPI 2014 – 2018. La vinculación

se da con el PEPI, a través del Objetivo Especial 4: “Mejorar el ingreso monetario y no

monetario de la población indígena a través del impulso a proyectos productivos”, y con el

PND, con la Meta Nacional II: México Incluyente, con el Objetivo Nacional 2.2: Transitar hacia

una sociedad equitativa e incluyente, de igual forma el Programa está vinculado a la

estrategia transversal: “Democratizar la productividad”, a través de su Objetivo 2 “Elevar la

productividad de los trabajadores, de las empresas y de los productores del país”. El Propósito

del Pp se vincula a los ODS de forma indirecta con los Objetivos 8 “Promover el crecimiento

económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente

para todos” y con el Objetivo 10 “Reducir la desigualdad en y entre los países”.

En el análisis de la Población potencial y objetivo y mecanismos de elegibilidad, se destaca

que cuentan con definiciones para las poblaciones (potencial y objetivo), asimismo se

identificaron, los plazos para la depuración y actualización de los padrones de beneficiarios.

Pero no se identificó definición alguna para la población atendida, asimismo, se considera un

área de mejora, considerar establecer la obligatoriedad de la CURP para todos los integrantes

de los grupos, sociedades o empresas que presenten su solicitud de apoyo. De igual forma,

se identificó que el Programa recolecta información sobre las características especiales de los

grupos, sociedades o empresas indígenas.

Sobre la evaluación y análisis de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), así como de

las Fichas Técnicas para los Indicadores, se identificó que, tanto la MIR como las respectivas

Fichas Técnicas de los Indicadores, cuentan con casi todas las características solicitadas, por

lo que existen áreas de mejora. En este sentido, a nivel de Actividad referente al “Porcentaje

de mujeres beneficiadas por el Programa”, en su Ficha Técnica no se cuenta con la Línea

base, ni con el comportamiento del Indicador. Respecto al Indicador a nivel Actividad

referente al “Porcentaje de proyectos con marca propia indígena”, se considera que no es

claro, porque el Nombre y Método de cálculo nos indican que se refiere a un valor relativo,

sin embargo, la Unidad de medida es “proyecto” y la Meta y Línea base se refiere al número

absoluto de proyectos con marca propia. Además, la Ficha no contiene la información que

se utiliza para la construcción de la Meta.

Page 67: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 66

El análisis de posibles complementariedades o coincidencias con otros Programas Federales,

arroja que existen complementariedades con cinco Pp operados por otras entidades

gubernamentales y complementariedades con los Programas de la CDI.

En cuanto a la Planeación y Orientación a Resultados, se comenta que los instrumentos de

planeación cuentan con la mayoría de las características; sin embargo, se considera

necesario establecer un indicador que mida el avance en el logro de resultados sobre la

consolidación de proyectos apoyados, es decir, para el Propósito, así como metas de largo

plazo.

De la orientación a resultados, se identifica que el Pp, cumple con el seguimiento e

implementación de los ASM, pero no se cuenta con información contundente que permita

establecer la contribución del PROIN al incremento de los ingresos monetarios y no monetarios

de los beneficiarios, por tanto, se recomienda realizar estudios de caso que permitan afirmar

que los apoyos otorgados por medio del PROIN han incrementado los ingresos monetarios y

no monetarios.

El análisis de la cobertura y focalización, se identificaron áreas de mejora al no contar con un

documento específico para el Pp en el cual se defina la estrategia de cobertura, además

como ya se mencionó, tampoco se identificaron las definiciones de la población atendida.

Se identificó que, de 2015 a 2017 no se ha logrado cubrir el 50% de la población objetivo

determinada en ninguno de los años por lo que se considera replantear la magnitud de las

metas. Por otra parte, cabe mencionar evaluar la posibilidad que la metodología de

CONEVAL permita incluir un indicador que relacione la cobertura objetivo y potencial para

poder establecer un indicador cuantitativo del avance en la cobertura.

En cuanto a la operación de los procesos establecidos en las ROP, se aprecia que estos se

apegan a lo establecido en el documento normativo; no obstante, se identifica que, falta

difundir públicamente los mecanismos para verificar los procedimientos.

Sobre la mejora y simplificación regulatoria, el Pp ha realizado cambios a las ROP con el

objetivo de agilizar y asegurar la entrega de apoyos, entre ellos se encuentra que

actualmente solo se transfieren recursos de forma electrónica.

En la eficiencia y economía operativa del Pp, con información de la Cuenta Pública de 2017,

se identifica que el presupuesto aprobado originalmente ascendió a $772,209,174.00 pesos,

empero, durante el Ejercicio Fiscal del año en cuestión, el Pp recibió ingresos adicionales

principalmente por dos razones principalmente: a) Convenio de Colaboración celebrado con

la Secretaría de Turismo (SECTUR) y b) por los recursos que se destinaron para atender a los

afectados por el sismo del 7 de septiembre de 2017. Tras estos hechos, el monto de recursos

que ejerció el programa fue de $844,469,556.54 pesos,

También se identificó que, el Pp cuenta con información sistematizada en el SIPP, cumple con

el avance de los indicadores de gestión, así como con la rendición de cuentas y transparencia,

asimismo cuenta con diversos instrumentos para medir el grado de satisfacción de la

población atendida del Programa.

Y en lo referente a la medición de los resultados del Pp, no se contó con evidencia sobre

estudios o evaluaciones rigurosas, nacionales o internacionales, del impacto de programas

similares, por ello, se localizan áreas de mejora. También se identificó que a nivel de Propósito

el indicador del Pp S249 tiene resultados positivos, mientras que, para los indicadores a nivel

de Fin, estos no se tienen registros, porque debido a su periodicidad de cálculo (trienal y

bienal), corresponde medirlos durante el ejercicio fiscal 2018 siendo este su primera medición.

Page 68: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 67

Tabla 2. “Valoración Final del programa"

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Tema Nivel Justificación

Diseño 3.778 Se detectaron áreas de mejora en actualización del

Diagnóstico y en la eficacia del tipo de intervención.

Planeación y

Orientación a

Resultados

3.667

Áreas de mejora al medir resultados en planeación de largo

plazo y recolección de información de no beneficiaria con

fines de comparación.

Cobertura y

Focalización 3.0

Se sugiere realizar plan estratégico exclusivo del Pp, definir

población atendida.

Operación 3.917 Se identifica áreas de mejora en los procedimientos de

verificación de los procesos.

Percepción de la

Población Atendida 3.0

Cuenta con instrumentos para medir la satisfacción de los

beneficiarios, se recomienda establecer metodología.

Resultados 0.4

Faltan investigaciones de rigor científico que permitan

identificar hallazgos en la implementación de programas

semejantes, así como conocer los efectos positivos de los

indicadores a nivel Fin.

Valoración Final 2.960 El Pp es adecuado para los objetivos establecidos en PEPI y

en ROP; pero se detectaron áreas de mejora.

Page 69: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 68

Tabla 3. Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el costo

de la evaluación.

Tema Nivel

Nombre de la instancia

evaluadora.

Facultad de Economía de la UNAM. Centro de Estudios Financieros y

de Finanzas Públicas (CEFI-UNAM).

Nombre del coordinador de

la evaluación.

Mtro. Miguel González Ibarra

Nombres de los

colaboradores.

María del Carmen González Marroquín

David Román Ochoa León

Sergio J. Carrillo Romo

Nombre de la unidad

administrativa responsable

de dar seguimiento a la

evaluación.

Coordinación General de Planeación y Evaluación

Nombre del titular de la

unidad administrativa

responsable de dar

seguimiento a la

evaluación.

C. Sergio Alberto Ortiz Rosales

Forma de contratación de

la instancia evaluadora.

Asignación Directa

Costo total de la

evaluación.

400,000.00 pesos m.n. más IVA

Fuente de financiamiento. Recursos Fiscales

Page 70: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 69

Bibliografía.

Presidencia de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de

Desarrollo (PND). Diario Oficial de la Federación, 20/05/2013

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2014). Programa Especial de

los Pueblos Indígenas 2014-2018. Programas Sectoriales, Especiales y/o Institucionales.

http://dof.gob.mx/DOFmobile/nota_detalle_popup.php?codigo=5343116

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2016). Acuerdo

por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Mejoramiento

de la Producción y Productividad Indígena del ejercicio fiscal 2017. ROP, lineamientos

o documento normativo.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5467720&fecha=27/12/2016

Presidencia de la República (2013). Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018.

Programas Sectoriales, Especiales y/o Institucionales. Diario Oficial de la Federación,

30/08/2013

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2014).

Diagnóstico del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad

Indígena. Diagnósticos. http://www.cdi.gob.mx/coneval/2014/S-249-programa-

mejoramiento-produccion-diagnostico-2014.pdf

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017). Matriz

de Indicadores para Resultados del Programa para el Mejoramiento de la Producción

y Productividad Indígena. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Transparencia

Presupuestaria

Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos del

Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-

desarrollo-sostenible/

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2018). Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017.

Cuenta Pública. http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/CP/2017

Secretaría de la Función Pública (2006). Decreto por el que se crea el Sistema Integral de

Información de Padrones de Programas Gubernamentales. Bases de datos y/o Sistemas

de informativos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2805/decreto-de-

creacion-siipp-g-120106.pdf

Secretaría de la Función Pública (2011). Acuerdo por el que se da a conocer el Manual de

Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas

Gubernamentales. Manuales de operación.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2807/manual-de-operacion-siipp-

g-290611.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (2017). Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la

integración del Padrón Único de Beneficiarios. Bases de datos y/o Sistemas de

informativos.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5471303&fecha=09/02/2017

Dirección General Adjunta de Innovación y Mejora. (2014). Manual de Usuario del Sistema de

Proyectos Productivos (SIPP). Bases de datos y/o Sistemas de informativos. Documento

interno

Page 71: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 70

Dirección General Adjunta de Innovación y Mejora (2017). Guía para la integración,

depuración y actualización de los padrones de beneficiarios del Programa para el

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena. Documentos de Trabajo e

Institucionales. Documento interno

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017). Guía

para realizar confrontas de beneficiarios del PROIN e identificar y aplicar las medidas

preventivas y correctivas en materia de duplicidades para el ejercicio fiscal 2017.

Documentos de Trabajo e Institucionales. Documento interno

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017). Fichas

Técnicas de los Indicadores del PROIN. Fichas técnicas. Documento interno

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017). MIR del

PROIN. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR).

http://nptp.hacienda.gob.mx/programas/jsp/programas/fichaPrograma.jsp?id=47S24

9

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2016). Guía para el Diseño de la Matriz de

Indicadores para Resultados. Documentos oficiales.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/154437/Guia_MIR.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2017). Transparencia Presupuestaria. Observatorio

del gasto. Página de Internet.

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Transparencia

Focalizada. Página de Internet.

http://www.cdi.gob.mx/transparencia/gobmxcdi/focalizada/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2015). Diagnóstico

Complementario sobre Aspectos Específicos de Diseño del "Programa para el

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena. Estudios. Documento interno

Consejo Nacional de Evaluación (2016). Ficha de Monitoreo 2015-2016 del Programa para el

Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena. Cédulas de información.

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/s249_reporte_ficha_monitoreo_y_evaluacion20

15.pdf

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2016).

Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como específicos,

derivados de informes y evaluaciones externas. Mecanismos de los ASM. Documento

de trabajo

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2016).

Programa Anual de Trabajo 2016 del Programa para Mejoramiento de la Producción y

Productividad Indígena (PROIN). Documentos de programación. Documento interno

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017).

Programa Anual de Trabajo 2017 del Programa para Mejoramiento de la Producción y

Productividad Indígena (PROIN). Documentos de programación. Documento interno

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017).

Contribución del programa para Mejoramiento a la Producción y Productividad

Indígena (PROIN). Documentos de Trabajo e Institucionales. Documento interno

Page 72: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 71

Secretaría de la Función Pública (2016). Acuerdo por el que se establecen los lineamientos

para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de

desarrollo social. Normatividad aplicable.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/159454/2016_10_28_MAT_sfp_Linea

mientos_CS.pdf

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2014). Acuerdo

por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para Mejoramiento de

la Producción y Productividad Indígena del ejercicio fiscal 2015. ROP, lineamientos o

documento normativo.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/32128/2014_12_27_mat_cndpi_mej

oramiento_productividad_indigena.pdf

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2015). Acuerdo

por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura

Indígena del ejercicio fiscal 2016. ROP, lineamientos o documento normativo.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421455&fecha=27/12/2015

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2017). Reportes del PASH. Informes del PASH.

Documento interno

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017). Formato

de evaluación de satisfacción de capacitación y asistencia técnica. Formatos.

Documento de trabajo

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017).

Evaluación de satisfacción a grupos expositores en eventos de comercialización.

Formatos. Documento de trabajo

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017). Encuesta

para el seguimiento y monitoreo a los Proyectos Productivos y de Turismo de Naturaleza

en Comunidades Indígenas apoyados por el Programa para Mejoramiento de la

Producción y Productividad Indígena (PROIN). Formatos. Documento de trabajo

Universidad Autónoma Indígena de México (2017). Diseño metodológico para el monitoreo,

seguimiento y sistematización a proyectos productivos apoyados por el Programa para

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN). Estudios.

Documento interno

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Diagnóstico complementario

sobre aspectos específicos de diseño del “Programa para el Mejoramiento de la

Producción y Productividad Indígena. Otros. Documento interno

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017). Encuesta

para el seguimiento y monitoreo a los Proyectos Productivos y de Turismo de Naturaleza

en comunidades indígenas apoyados por el PROIN. Resultados de Encuestas.

Proporcionado por la Encuesta para el seguimiento y monitoreo a los Proyectos

Productivos y de Turismo de Naturaleza en comunidades indígenas apoyados por el

PROIN

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2014). Guía básica para

vincular la Matriz de Indicadores para Resultados y las Reglas de Operación de los

Programas de Desarrollo Social. Documentos oficiales.

https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Documents/monitoreo/metodologia/Vinc

ulaci%C3%B3n%20MIR-ROP.pdf

Page 73: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 72

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2013). Acuerdo 01/2013 por el que se emiten los

Lineamientos para dictaminar y dar seguimiento a los programas derivados del Plan

Nacional de Desarrollo 2013-2018. Documentos oficiales.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301827&fecha=10/06/2013

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2017).

Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como específicos,

derivados de informes y evaluaciones externas. Mecanismos de los ASM. documento

de trabajo

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2015). Evaluación de Diseño

Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena. Informes

de evaluaciones externas. http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena (2014). Posición

institucional sobre la Evaluación de Diseño del Programa para el Mejoramiento de la

Producción y Productividad Indígena (PROIN) 2014. Posiciones institucionales.

http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2016). Acuerdo por el que se modifica el

Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal. Documentos

oficiales.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/255200/Clasificador_por_Objeto_d

el_Gasto_de_la_Administracion_Publica_Federal.pdf

Page 74: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 73

Anexos.

Anexo 1. “Metodología para la cuantificación de las poblaciones Potencial y

Objetivo”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Identificación y caracterización de la población potencial

La Población potencial (PP) del PROIN se define como: la población indígena mayor de edad

que habita los municipios y localidades rurales y urbanas de las entidades federativas del país.

El Programa podrá operar en las zonas rurales y urbanas con población indígena en las

entidades del país que viva en localidades:

a) Con 40% y más de población indígena.

b) Que hayan sido reconocidas como tales por las legislaturas locales mediante la

publicación en los periódicos oficiales de los gobiernos estatales.

c) Incluidas en la estrategia «Cobertura total», así como aquellas donde se definan como

áreas de atención prioritaria o productivas especiales establecidas por la propia Comisión o

el Gobierno Federal.

El cálculo y caracterización de la Pp tuvo como insumo principal el Censo de Población y

Vivienda 2010, el cual recoge información sobre la población indígena; además se utilizaron

instrumentos estadísticos-demográficos para realizar estimaciones de la población indígena

para 2014 y años consecuentes.

El análisis partió de la identificación de la población indígena en el país. Para el año 2010, la

población indígena era de 11.1 millones de personas, que representa el 10% del total de la

población del país.

Sin embargo, para 2005, la población era de 9.8 millones de personas, representando la misma

proporción que en 2010. Esto implica que la población indígena se incrementó a una tasa

promedio anual de 2.4%.

No obstante, lo anterior considera al total de la población, incluyendo personas menores de

18 años, que, por definición, se encuentran fuera de la población potencial e incluye el total

de los municipios, de tal manera que estos criterios permitieron tener un acercamiento para ir

delimitando a la población potencial.

Tomando como base la información en el Censo de Población y Vivienda 2010, lo primero

que se hizo fue delimitar por edad a la población indígena, solo considerando a la población

de 18 años o más, así tomando el dato se realizó una proyección de esa población hasta el

año 2018.

Page 75: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 74

𝑃𝑡+𝑘 = 𝑃𝑡(1 + ∆𝑃𝑡,𝑡−𝑖)𝑘

A continuación, se presenta al cálculo desarrollado, donde:

P𝑡+𝑘: es la población estimada para el momento t+k, ∀ 𝑘∈ℕ

𝑃𝑡: es la población en el momento t.

∆𝑃𝑡,𝑡−𝑖 = [(𝑃𝑡

𝑃𝑡−𝑖)1𝑖⁄− 1]: Que es la tasa de crecimiento promedio anual de la población entre el

periodo t y el periodo t-i, ∀ 𝑖∈ℕ.

Considerando lo anterior, se tiene la siguiente proyección:

Año Población indígena, 18 años y

más

Población

indígena total

2011 5,046,100 11,407,461

2012 5,170,704 11,689,148

2013 5,298,385 11,977,790

2014 5,429,220 12,273,560

2015 5,563,284 12,576,634

2016 5,700,660 12,887,191

2017 5,841,427 13,205,418

2018 5,985,671 13,531,502

Del total de la población indígena del país, 44% tiene 18 años y más. De acuerdo a la

proyección realizada, para el año 2018 la población indígena con más de 18 años será de 5.9

millones de personas, dato que cuantifica a la población potencial estimada para 2018, que

a su vez representará el principal subconjunto de la población hacia el que se dirigirá la

atención.

Identificación y caracterización de la población objetivo.

La población objetivo se define como la población indígena organizada en grupos de trabajo

o legalmente constituidas que habita en las zonas identificadas en la cobertura del Programa.

Cuantificación de la población objetivo

El cálculo de la población objetivo para este caso será aproximado, debido a que en México

no se publican estadísticas sobre agrupaciones u organizaciones indígenas, de tal forma que

se calculará a partir de las solicitudes de apoyo para proyectos indígenas correspondientes

al año 2014.

De tal manera que, el cálculo de la población objetivo, para el primer ejercicio fiscal en que

el Programa operó, se realizó con base en la demanda de apoyos del Programa, resultado

de la 1ra. Convocatoria abierta del PROIN, para la cual se integró una base de datos de

solicitudes. Se presentaron un total de 23,862 solicitudes de apoyo en las delegaciones CDI.

Esta cifra puede considerarse como el número aproximado de agrupaciones que existen,

debido a que se elaboró una solicitud por proyecto y en cada proyecto participa en grupo

de personas organizadas. No obstante, es necesario mencionar que no se descarta que un

mismo grupo haya ingresado dos solicitudes, para gestionar dos diferentes tipos de apoyo.

En el ejercicio fiscal 2014 se contabilizó un total de 209,115 personas que solicitaron apoyo y,

de acuerdo con la proyección de la población potencial, se considera la misma tasa de

Page 76: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 75

crecimiento para la población objetivo, por lo que la población objetivo total para el ejercicio

2016 sería de 219,273.

Año Hombres Mujeres Total

2015 90,658 123,476 214,134

2016 92,834 126,439 219,273

2017 95,062 129,474 224,536

2018 97,343 132,581 229,924

Una de las razones que pudieran justificar una mayor participación de mujeres puede estar

en que el PROIN cuenta con una modalidad con enfoque de género, incentivando la

participación para este grupo de la población indígena.

Page 77: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 76

Anexo 2 “Procedimiento para la actualización de la base de datos de

beneficiarios”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

La estandarización y sistematización de los procesos del PROIN se realiza a través del Sistema

de Proyectos Productivos (SIPP), mediante el cual, entre otras acciones, se realiza el registro

de solicitudes, registro definitivo de proyectos, dictamen, aprobación, liberación y pago de

recursos.

En dicho sistema, se monitorean todas las etapas que se realizan administrativamente y con

trabajo en campo, ya que contempla los siguientes módulos:

1. Registro de solicitudes (Anexo 1.) Se registran en el sistema las solicitudes de apoyo con

base a los anexos establecidos en las Reglas de Operación vigentes.

2. Lista de ponderación (Anexo2.) De acuerdo a diversos criterios y ponderadores que se

guardan en el Sistema desde el registro de la solicitud; como el porcentaje de población

indígena y el nivel de marginación de la localidad donde se ejecutaría el proyecto, su

pertenencia o no a la Cruzada contra el Hambre, porcentaje de mujeres en el total de

integrantes, porcentaje de solicitantes que son beneficiarios de PROSPERA, mezcla de recursos

y la calificación del dictamen de gabinete que también se registra en el Sistema, éste le

otorga una “calificación” a cada una de las solicitudes, con base a la cual se genera una lista

de ponderación que va de mayor a menor y según la cual, se deberán ir atendiendo las

solicitudes de apoyo por parte de las Instancias Ejecutoras.

3. Bandeja de proyectos (Anexo 3.) Una vez que la solicitud ha sido preseleccionada y

pasará a la etapa de validación social y de campo, se genera un folio que permitirá identificar

el año, tipo y nivel de apoyo, así como delegación y centro coordinador responsable de su

seguimiento. En cada uno de los folios generados se detallará la información de cada

proyecto, así como la documentación de los beneficiarios. Asimismo, a medida que se vaya

avanzando en la captura de las etapas posteriores, el estatus del folio irá cambiando.

4. Resultado social y de campo (Anexo 4.) En esta etapa se registran los resultados de la

validación social y de campo que se realiza por parte de la Instancia Ejecutora en la localidad

donde se está solicitando el proyecto con el grupo solicitante.

5. Ratificación de montos e integrantes (Anexo 5.) De la mano de la validación social y

de campo se realiza la validación técnica del proyecto solicitado, la cual consiste en analizar

la pertinencia técnica y financiera de los conceptos de inversión de acuerdo a la actividad

productiva a desarrollar, con el fin de garantizar la adecuada instalación y operación del

proyecto, así como su viabilidad. Es en este apartado donde se captura el recurso autorizado

por la CDI para el proyecto productivo, así como el desglose de acuerdo al tipo de inversión

(fija, diferida o capital de trabajo).

6. Aprobación de proyectos (Anexo 6.) En este apartado del Sistema, las Delegaciones

Estatales de la CDI capturan el oficio mediante el cual autoriza su cartera de proyectos y que

Page 78: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 77

es enviado a las oficinas Centrales de la CDI para que éstas realicen las gestiones pertinentes

para la ministración del recurso.

7. Liberación de proyectos (Anexo 7.) En seguimiento a la aprobación de proyectos,

Oficinas Centrales captura el oficio mediante el cual le da respuesta a la solicitud de recursos

de las Delegaciones y donde se les notifica la realización de las gestiones para la ministración

del recurso.

8. Pago de recursos (Anexo 8.). Finalmente, la Delegación y los Centros Coordinadores

para el Desarrollo Indígena capturan en esta etapa la información del banco, número de

cheque o banco, CLC, importe y fecha de depósito mediante el cual se realiza el pago del

proyecto autorizado.

Es importante mencionar que todas las etapas del Sistema de Proyectos Productivos (SIPP)

están ligada entre sí, de manera que la información que se genera desde el número de

solicitud, así como el folio generado van ligados a lo largo de todo el proceso, que finaliza

con la captura del pago de recursos. De tal modo, el Sistema de Proyectos Productivos es

además un mecanismo de control interno que mide el avance y el resultado del cumplimiento

de los objetivos y metas institucionales.

Page 79: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 78

Anexo 3 “Matriz de Indicadores para Resultados del Pp S-249”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Detalle de la Matriz

Ramo: 47 - Entidades no Sectorizadas

Unidad Responsable: AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Clave y Modalidad del Pp: S - Sujetos a Reglas de Operación

Denominación del Pp: S-249 - Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena

Clasificación Funcional:

Finalidad: 2 - Desarrollo Social

Función: 6 - Protección Social

Subfunción: 7 - Indígenas

Actividad Institucional: 16 - Promoción y coordinación de las políticas públicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas

Fin

Objetivo Orden Supuestos

Contribuir a mejorar el ingreso monetario y no

monetario de la población indígena a través del

impulso a proyectos productivos mediante la

consolidación de sus proyectos productivos.

1 Existe estabilidad económica, social y política en el país. Existen condiciones adecuadas en las

regiones atendidas para la continuidad de la operación de los proyectos.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo de

Valor de

la Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia de

Medición

Medios de Verificación

Page 80: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 79

Población

con ingreso

inferior a la

línea de

bienestar

mínimo

Es el porcentaje

de población

indígena con

ingreso inferior a la

línea de bienestar

mínimo

(Total de la de

población

indígena con

ingreso inferior a

la línea de

bienestar

mínimo/total de

la población

indígena) *100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal

Porcentaje de

población

indígena con

ingreso

inferior a la

línea de

bienestar

mínimo

Es el porcentaje

de población

indígena con

ingreso inferior a la

línea de bienestar

mínimo

(Total de la

población

indígena con

ingreso inferior a

la línea de

bienestar

mínimo en el

año t de

evaluación

/total de la

población

indígena en el

año t de

evaluación)

*100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Trienal Total de la población indígena: Estimaciones del CONEVAL

con base en el MCS-ENIGH, aplicando los criterios de la

CDI.; Total de la de población indígena con ingreso inferior

a la línea de bienestar mínimo: Estimaciones del CONEVAL

con base en el MCS-ENIGH, aplicando los criterios de la CDI.

Propósito

Objetivo Orden Supuestos

Población integrante de grupos y sociedades que

habita en localidades con 40% o más de población

indígena, consolidan sus proyectos productivos.

1 La población indígena utiliza los ingresos generados, monetarios y no monetarios, para mejorar

sus condiciones de vida.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad

de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Medios de Verificación

Page 81: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 80

Porcentaje de

proyectos

productivos

apoyados

que

mantienen su

operación al

menos tres

años.

Mide el

porcentaje de

proyectos que se

consideran

sostenibles con al

menos tres años

de operación

respecto al total

de proyectos

apoyados en el

año de referencia

(Número de

proyectos

apoyados en el

año t-3

operando en el

año t de

evaluación /

Total de

proyectos

apoyados en el

año t-3) * 100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Trienal Número de proyectos apoyados en el año t-3 operando en

el año

t:http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/proin/index.html;

Total de proyectos apoyados en el año t-

3:http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/proin/index.html

Componente

Objetivo Orden Supuestos

1. Proyectos productivos apoyados. 1 Las condiciones de mercado contribuyen a la comercialización oportuna y adecuada de los

productos y/o servicios ofrecidos.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad

de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

grupos o

sociedades

que

recibieron

recursos con

la vertiente

Mujer

Indígena.

Mide el

porcentaje de

proyectos que

recibieron recursos

con el tipo de

apoyo Mujer

Indígena,

respecto al total

de proyectos

programados

para recibir apoyo

en el año de

referencia.

(Número de

proyectos que

recibieron

recursos con el

tipo de apoyo

Mujer Indígena

al trimestre t del

año de

evaluación /

Total de

proyectos

productivos

programados a

apoyarse en el

año de

evaluación)

*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Total de proyectos productivos programados a apoyarse en

el año t de evaluación: Base de datos del Programa.;

Número de proyectos que recibieron recursos con el tipo de

apoyo Mujer Indígena al trimestre t del año de evaluación:

Los medios de verificación podrán ser consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf

Page 82: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 81

Porcentaje de

grupos o

sociedades

que

recibieron

recursos con

la vertiente

Turismo de

Naturaleza

Mide el

porcentaje de

proyectos que

recibieron recursos

por parte del

Programa con el

tipo de apoyo

Turismo de

Naturaleza,

respecto al total

de proyectos

programados

para recibir apoyo

en el año de

referencia.

(Número de

proyectos que

recibieron

recursos con el

tipo de apoyo

Turismo de

Naturaleza al

trimestre t del

año de

evaluación

/Total de

proyectos

productivos

programados a

apoyarse en el

año de

evaluación)

*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Total de proyectos productivos programados a apoyarse en

el año t de evaluación: Base de datos del Programa.;

Número de proyectos que recibieron recursos con el tipo de

apoyo Turismo de Naturaleza al trimestre t del año de

evaluación: Los medios de verificación podrán ser

consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-propostio.pdf

Porcentaje de

grupos o

sociedades

que

recibieron

recursos con

la vertiente

Proyectos

Productivos

Comunitarios.

Mide el

porcentaje de

proyectos que

recibieron recursos

por parte del

Programa en el

tipo de apoyo

Proyectos

Productivos

Comunitarios,

respecto al total

de proyectos

programados

para recibir apoyo

en el año de

referencia.

(Número de

grupos o

sociedades que

recibieron

recursos con el

tipo de apoyo

Proyectos

Productivos

Comunitarios al

trimestre t del

año de

evaluación /

Total de

proyectos

productivos

programados a

apoyarse en el

año de

evaluación)

*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Total de proyectos productivos programados a apoyarse en

el año de evaluación: Base de Datos del Programa.;

Número de grupos o sociedades que recibieron recursos

con el tipo de apoyo Proyectos Productivos Comunitarios al

trimestre t del año de evaluación: Los medios de

verificación podrán ser consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf

Objetivo Orden Supuestos

2. Capacitación y asistencia técnica proporcionadas. 2 Los grupos de trabajo y empresas indígenas apoyadas ponen en práctica la capacitación y

asistencia técnica recibidas.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad

de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Medios de Verificación

Page 83: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 82

Porcentaje de

proyectos

apoyados

que reciben

capacitación

y asistencia

técnica.

Mide el

porcentaje de

grupos y

sociedades que

recibieron

capacitación y

asistencia técnica

respecto al total

de proyectos que

se tienen

contemplado

apoyar.

(Número de

proyectos que

recibieron

capacitación y

asistencia

técnica al

trimestre t del

año de

evaluación /

Total de

proyectos

programados a

apoyarse en el

año t de

evaluación) *

100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Total de proyectos programados a apoyarse en el año t de

evaluación: Informes, reportes, expedientes, base de

datos.; Número de proyectos que recibieron capacitación

y asistencia técnica al trimestre t del año de evaluación: Los

medios de verificación podrán ser consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf

Porcentaje de

mujeres

apoyadas

con acciones

de

capacitación

y asistencia

técnica.

Mide el número de

mujeres que

fueron apoyadas

con un proyecto

productivo y

recibieron

capacitación y

asistencia técnica.

(Número de

mujeres

beneficiadas

que recibieron

acciones de

capacitación y

asistencia

técnica al

trimestre t del

año de

evaluación /

Total de

beneficiarios

programados

para recibir

capacitación y

asistencia

técnica en el

año t de

evaluación)*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Total de beneficiarios programados para recibir

capacitación y asistencia técnica en el año t de

evaluación; :Informes, reportes, expedientes, base de

datos.; Número de mujeres beneficiadas que recibieron

acciones de capacitación y asistencia técnica al trimestre

t del año de evaluación: Los medios de verificación podrán

ser consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf

Objetivo Orden Supuestos

3. Grupos y sociedades con acciones de promoción

comercial recibida.

3 Los grupos de trabajo y empresas indígenas apoyadas aprovechan las redes y canales de

comercialización.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad

de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Medios de Verificación

Page 84: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 83

Porcentaje de

grupos y

sociedades

apoyadas

con acciones

de promoción

comercial.

Mide el

porcentaje de

grupos y

sociedades que

fueron apoyadas

con acciones de

promoción

comercial

respecto al total

de grupos y

sociedades

programadas a

recibir acciones

de promoción

comercial.

(Número de

grupos y

sociedades

apoyadas con

acciones de

promoción

comercial al

trimestre t del

año de

evaluación /

Número total de

grupos y

sociedades

programados a

beneficiarse

con acciones

de promoción

comercial en el

año t de

evaluación) *

100.

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Número total de grupos y sociedades programados a

beneficiarse con acciones de promoción comercial en el

año t de evaluación. Informes, reportes, expedientes, base

de datos.; Número de grupos y sociedades apoyadas con

acciones de promoción comercial al trimestre t del año de

evaluación: Los medios de verificación podrán ser

consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf

Actividad

Objetivo Orden Supuestos

1.1 Atención de solicitudes de apoyo. (Actividad

transversal)

1 La atención por parte de las Instancias Ejecutoras a los grupos y sociedades interesados en

postular es adecuada. La estrategia de comunicación utilizada por el Programa incide

positivamente en su público objetivo.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad

de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

solicitudes de

proyectos

recibidas que

fueron

aprobadas

Nos indica el

número de grupos

de trabajo o

sociedades que

fueron apoyadas

por parte del

Programa,

respecto al total

de grupos que

solicitaron ser

apoyados por el

Programa.

(Número de

grupos y

sociedades

apoyadas por el

Programa al

trimestre t del

año de

evaluación /

Número total de

grupos y

sociedades que

solicitaron

beneficiarse

con apoyos del

Programa en el

año t de

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Número total de grupos y sociedades que solicitaron

beneficiarse con apoyos del Programa en el año t de

evaluación; Informes, reportes, expedientes, base de

datos.; Número de grupos y sociedades apoyadas por el

Programa al trimestre t del año de evaluación: Los medios

de verificación podrán ser consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf

Page 85: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 84

evaluación) *

100.

Objetivo Orden Supuestos

1.2 Seguimiento a proyectos productivos apoyados.

(Actividad transversal)

2 Las instancias ejecutoras aplican los recursos en tiempo y forma.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad

de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

proyectos

productivos

apoyados

que

recibieron

seguimiento.

Mide el

porcentaje de

proyectos

apoyados a los

que se les dio

seguimiento,

respecto al total

de proyectos

programados a

apoyarse en el

año de referencia.

(Número de

proyectos

apoyados y con

seguimiento al

trimestre t del

año de

evaluación /

Total de

proyectos

programados

para recibir

apoyo en el año

t de evaluación)

* 100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Número de proyectos apoyados y con seguimiento al

trimestre t del año de evaluación: Base de datos del

Programa. Los medios de verificación podrán ser

consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf; Total de proyectos

programados para recibir apoyo en el año t de evaluación:

Base de datos del Programa. Los medios de verificación

podrán ser consultados en:

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/nota-medios-de-

verificacion-proin-proposito.pdf

Porcentaje de

avance de

programas

estatales de

capacitación

Mide el

porcentaje de

avance de los

programas

estatales de

capacitación con

relación al total de

Programas

Estatales

programados a

implementarse en

el año

(Número de

programas

estatales

implementados

al trimestre t del

año de

evaluación /

Total de

Programas

Estatales

programados

en el año t de

evaluación)

*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Total de Programas Estatales programados en el año t de

evaluación: Informes, reportes, expedientes, base de

datos.; Número de programas estatales implementados al

trimestre t del año de evaluación: Informes, reportes,

expedientes, base de datos.

Page 86: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 85

Porcentaje de

proyectos

con marca

propia o

marca

indígena.

Nos indica el

número de

proyectos que

cuentan con

marca propia o

marca indígena

con respecto a los

proyectos

programados

para apoyarlos a

obtener su marca

propia o marca

indígena

(Número de

proyectos con

marca propia o

marca indígena

en el año t de

evaluación/

Total de

proyectos

programados

para recibir la

marca propia o

indígena en el

año T de

evaluación)

*100

Absoluto Proyecto Gestión Eficacia Trimestral Número de proyectos con marca propia o marca indígena:

Informes, reportes, expedientes, base de datos.

Porcentaje de

mujeres

beneficiadas

por el

Programa.

Mide la

participación de

las mujeres que

recibieron un

apoyo para

implementar un

proyecto

productivo en

relación con el

total de

beneficiarios del

Programa.

(Número de

mujeres

indígenas

apoyadas por el

Programa en el

periodo de

análisis/ Número

total de

beneficiarios del

Programa en el

mismo periodo

de análisis) *100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Número de mujeres indígenas apoyadas por el Programa

en el periodo de análisis: Informes, reportes, expedientes,

base de datos.; Número total de beneficiarios del Programa

en el mismo periodo de análisis: Informes, reportes,

expedientes, base de datos.

Page 87: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 86

Anexo 4 “Indicadores”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Nivel de

Objetivo Nombre del indicador Método de cálculo

Cla

ro

Re

leva

nte

Ec

on

óm

ico

Mo

nito

rea

ble

Ad

ec

ua

do

De

fin

ició

n

Un

ida

d d

e

me

did

a

Fre

cu

en

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

Ba

se

Me

tas

Co

mp

ort

am

ien

to

de

l In

dic

ad

or

Fin

Población con ingreso

inferior a la línea de

bienestar mínimo

(Total de la de

población indígena con

ingreso inferior a la línea

de bienestar

mínimo/total de la

población indígena)

*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO Descendente

Porcentaje de

población indígena con

ingreso inferior a la línea

de bienestar mínimo

(Total de la población

indígena con ingreso

inferior a la línea de

bienestar mínimo en el

año t de evaluación

/total de la población

indígena en el año t de

evaluación) *100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO Ascendente

Propósito

Porcentaje de

proyectos productivos

apoyados que

mantienen su

operación al menos tres

años.

(Número de proyectos

apoyados en el año t-3

operando en el año t de

evaluación / Total de

proyectos apoyados en

el año t-3) * 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Componentes Porcentaje de grupos o

sociedades que

(Número de proyectos

que recibieron recursos SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Page 88: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 87

recibieron recursos con

la vertiente Mujer

Indígena.

con el tipo de apoyo

Mujer Indígena al

trimestre t del año de

evaluación / Total de

proyectos productivos

programados a

apoyarse en el año de

evaluación)*100

Porcentaje de grupos o

sociedades que

recibieron recursos con

la vertiente Turismo de

Naturaleza

(Número de proyectos

que recibieron recursos

con el tipo de apoyo

Turismo de Naturaleza al

trimestre t del año de

evaluación /Total de

proyectos productivos

programados a

apoyarse en el año de

evaluación)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de grupos o

sociedades que

recibieron recursos con

la vertiente Proyectos

Productivos

Comunitarios.

(Número de grupos o

sociedades que

recibieron recursos con

el tipo de apoyo

Proyectos Productivos

Comunitarios al trimestre

t del año de evaluación

/ Total de proyectos

productivos

programados a

apoyarse en el año de

evaluación)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de

proyectos apoyados

que reciben

capacitación y

asistencia técnica.

(Número de proyectos

que recibieron

capacitación y

asistencia técnica al

trimestre t del año de

evaluación / Total de

proyectos programados

a apoyarse en el año t

de evaluación ) * 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de mujeres

apoyadas con

acciones de

capacitación y

asistencia técnica.

(Número de mujeres

beneficiadas que

recibieron acciones de

capacitación y

asistencia técnica al

trimestre t del año de

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Page 89: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 88

evaluación / Total de

beneficiarios

programados para

recibir capacitación y

asistencia técnica en el

año t de

evaluación)*100

Porcentaje de grupos y

sociedades apoyadas

con acciones de

promoción comercial.

(Número de grupos y

sociedades apoyadas

con acciones de

promoción comercial al

trimestre t del año de

evaluación / Número

total de grupos y

sociedades

programados a

beneficiarse con

acciones de promoción

comercial en el año t de

evaluación) * 100.

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Actividades

Porcentaje de

solicitudes de proyectos

recibidas que fueron

aprobadas

(Número de grupos y

sociedades apoyadas

por el Programa al

trimestre t del año de

evaluación / Número

total de grupos y

sociedades que

solicitaron beneficiarse

con apoyos del

Programa en el año t de

evaluación) * 100.

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de

proyectos productivos

apoyados que

recibieron seguimiento.

(Número de proyectos

apoyados y con

seguimiento al trimestre t

del año de evaluación /

Total de proyectos

programados para

recibir apoyo en el año t

de evaluación) * 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de avance

de programas estatales

de capacitación

(Número de programas

estatales

implementados al

trimestre t del año de

evaluación / Total de

Programas Estatales

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Page 90: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 89

programados en el año t

de evaluación)*100

Porcentaje de

proyectos con marca

propia o marca

indígena.

(Número de proyectos

con marca propia o

marca indígena en el

año t de evaluación/

Total de proyectos

programados para

recibir la marca propia o

indígena en el año T de

evaluación)*100

No SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de mujeres

beneficiadas por el

Programa.

(Número de mujeres

indígenas apoyadas por

el Programa en el

periodo de análisis/

Número total de

beneficiarios del

Programa en el mismo

periodo de análisis)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO SÍ No disponible

Page 91: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 90

Anexo 5 “Metas del Programa”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Nivel de objetivo Nombre del

indicador Meta

Unidad

de

medida

Justificación

Orientada a

impulsar el

desempeño

Justificación Factible Justificación

Propuesta de

mejora de la

meta

Fin

Población con

ingreso inferior a

la línea de

bienestar mínimo

Porcentaje de

población

indígena con

ingreso inferior a

la línea de

bienestar mínimo

Propósito

Porcentaje de

proyectos

productivos

apoyados que

mantienen su

operación al

menos tres años.

20% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

No

La meta se

establece en un

nivel inferior a la

línea base

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

disponibles

Establecer meta

igual o mayor

que la línea base

Componente

Porcentaje de

grupos o

sociedades que

recibieron

recursos con la

vertiente Mujer

Indígena.

53.52% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Incentiva a lograr

lo programado

en el año

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

disponibles

Ninguna

Porcentaje de

grupos o

sociedades que

recibieron

recursos con la

1.21% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Incentiva a lograr

lo programado

en el año.

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

Ninguna

Page 92: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 91

vertiente Turismo

de Naturaleza

humanos

disponibles

Porcentaje de

grupos o

sociedades que

recibieron

recursos con la

vertiente

Proyectos

Productivos

Comunitarios.

45.27% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

El valor de la

meta es mayor

que el valor de la

línea base e

incentiva a lograr

lo programado

en el año

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

Ninguna

Porcentaje de

proyectos

apoyados que

reciben

capacitación y

asistencia

técnica.

61.62% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Incentiva a lograr

lo programado

en el año

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

Ninguna

Porcentaje de

mujeres

apoyadas con

acciones de

capacitación y

asistencia

técnica.

56.07% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Incentiva a lograr

lo programado

en el año en

relación con el

total de

beneficiarios-

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

Ninguna

Porcentaje de

grupos y

sociedades

apoyadas con

acciones de

promoción

comercial.

100% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Incentiva a lograr

lo programado

en el año

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

Ninguna

Actividad

Porcentaje de

solicitudes de

proyectos

recibidas que

fueron

aprobadas

70.81% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Promueve la

eficiencia en la

atención de

solicitudes del

Programa

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

Ninguna

Porcentaje de

proyectos

productivos

apoyados que

recibieron

seguimiento.

7.18% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Incentiva a lograr

lo programado

en el año. Sin

embargo, se

estima que la

meta es muy

baja, la línea

base es 79.98

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

Ninguna

Porcentaje de

avance de

programas

100% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

Incentiva a lograr

lo programado

en el año

La meta es

factible de

alcanzar con

Ninguna

Page 93: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 92

estatales de

capacitación

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

los recursos

financieros y

humanos

Porcentaje de

proyectos con

marca propia o

marca indígena.

370 Sí

El indicador

dice

porcentaje,

pero el valor de

la meta es

absoluto y la

unidad de

medida son

proyectos. La

Ficha no

contiene datos

para el cálculo

del indicador

No

Derivado la

inconsistencia no

es posible

determina si

impulsa el

desempeño

No

Debido a que

el indicador

presenta

inconsistencias,

no se puede

determinar la

factibilidad.

Revisar la

inconsistencia

entre la fórmula

de cálculo y la

unidad de

medida de la

meta, y por ende,

la meta

establecida.

Porcentaje de

mujeres

beneficiadas por

el Programa.

55.94% Sí

El valor de la

meta es

relativo, por

tanto, la meta

se expresa en

porcentaje

Incentiva a lograr

lo programado

en el año y crear

condiciones de

igualdad entre las

mujeres y los

hombres, que es

el objetivo del

Programa

La meta es

factible de

alcanzar con

los recursos

financieros y

humanos

disponibles

Ninguna

Page 94: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 93

Anexo 6 “Complementariedad y coincidencias entre programas federales y/o acciones de desarrollo social

en otros niveles de gobierno”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Nombre del

programa

Modalida

d y clave

Dependencia/

Entidad Propósito Población objetivo Tipo de apoyo Cobertura geográfica

Fuentes de

información

¿Coincide con el

programa evaluado?

¿Se

complement

a con el

programa

evaluado?

Justificación

Programa de

apoyo a la

educación

Indígena.

S178

Comisión

Nacional para

el Desarrollo

de los Pueblos

Indígenas.

Los beneficiarios

del Programa

Presupuestal

Permanecen en

la escuela

durante el ciclo

escolar.

A. Estudiantes

indígenas de 5 a 29

años que se

encuentren inscritos

en escuelas públicas

de la localidad sede

de una Casa y que

no cuentan con

servicios educativos

en su localidad. 1) Apoyos para

estudiantes

indígenas de nivel

superior otorgados.

2) Servicios de

hospedaje en las

casas y comedores

del niño indígena

proporcionado. 3)

Servicio de

alimentación en

las casas y

comedores del

niño indígena

proporcionado.

La cobertura del Programa

está definida por las Casas

y Comedores del Niño

Indígena, así como por las

Casas y Comedores

Comunitarios del Niño

Indígena instalados en los

municipios y localidades de

los estados de la República

Mexicana. La cobertura del

Programa incluye las

localidades en las que los

jóvenes universitarios con

apoyo de las becas cursan

sus carreras de nivel

superior en los estados de

cobertura de CDI.

1 Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria1/ y

2 Reglas de

Operación del

Programa

No Si

-Ambos programas

se dirigen a la misma

Población Objetivo

con Componentes

diferentes, por lo

que es posible

establecer una

complementariedad

entre éstos

B. Estudiantes

indígenas de 5 a 29

años que se

encuentren inscritos

en escuelas públicas

de la localidad sede

de una Casa o

Comedor y que

requieren servicios

de alimentación.

C. Jóvenes

indígenas de 17 a 29

años de edad,

inscritos o egresados

en Instituciones

públicas de

Educación Superior

que estudien en los

estados en la

cobertura de

atención de la CDI

Los estados, municipios y

localidades de la cobertura

de este Programa pueden

ser consultados en la

página electrónica de la

CDI en la dirección

www.gob.mx/cdi/.

Page 95: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 94

Programa de

Infraestructura

Indígena

S179

Comisión

Nacional para

el Desarrollo

de los Pueblos

Indígenas.

Habitantes de

localidades

indígenas

elegibles

disminuyen su

rezago en

infraestructura.

Comprende a la

población que

habita en

localidades en

donde al menos el

cuarenta por ciento

(40%) de sus

habitantes se

identifiquen como

población indígena y

que carecen de

alguno de los tipos

de apoyo que

otorga el Programa.

I. Que sean de alta o

muy alta

marginación, y II.

Tengan entre 50 y

15,000 habitantes.

1) Disponen de

obras de agua

potable. 2)

Disponen de obras

de electricidad. 3)

Disponen de obras

de drenaje y

saneamiento.

El Programa tendrá

cobertura nacional en

localidades que cumplan

con los requisitos de

población objetivo, en las

entidades federativas que

se indican en el Anexo 2. de

las Reglas de Operación.

1) Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria1/ y

2) Reglas de

Operación del

Programa.

No Si

El Propósito de este

Programa no es

similar con el Pp

S249; sin embargo,

los componentes de

ambos programas

se dirigen a la

población indígena,

además son

diferentes, por lo

que se consideran

complementarios.

Programa de

derechos

indígenas.

U011

Comisión

Nacional para

el Desarrollo

de los Pueblos

Indígenas.

Población

indígena ejerce

sus derechos en

materia de

justicia, salud y

género.

Población Indígena

1) Apoyos para el

acceso a la justicia

en condiciones de

igualdad

brindados.

Poblaciones Indígenas

1) Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria1/ y

2) Lineamientos

del Programa.

No Si

- Ambos programas

se dirigen a la misma

Población Objetivo

con Componentes

diferentes, por lo

que es posible

establecer una

complementariedad

entre éstos

2) Apoyos a las

instancias que

contribuyen a la

promoción de la

atención de la

salud sexual y

reproductiva,

equidad de

género, atención y

prevención de la

violencia contra las

mujeres y derechos

de las mujeres

indígenas

brindados.

3) Apoyos

económicos a

pacientes

indígenas para el

acceso a la

atención médica

de tercer nivel

proporcionados.

4) Apoyos para el

fortalecimiento,

salvaguarda y

difusión de la

cultura indígena

brindados

Educación y

cultura

indígena.

P003

Instituto

Nacional de

Lenguas

Indígenas

Los hablantes de

lenguas

indígenas usan

sus lenguas en los

ámbitos de la

vida pública y

privada.

Hablantes de

lenguas indígenas.

A Currículos,

metodologías y

materiales

educativos en

lenguas indígenas

apoyados;

lineamientos y

procesos de

evaluación de

competencias

bilingües (lenguas

indígenas-español)

desarrollados, con

participación de

Poblaciones Indígenas

1) Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria

No Si

- Ambos programas

se dirigen a la misma

Población Objetivo

con Componentes

diferentes, por lo

que es posible

establecer una

complementariedad

entre éstos

Page 96: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 95

instituciones

públicas,

educativas o

miembros de

pueblos indígenas.

B Asesoría en

acciones de

revitalización,

fortalecimiento y

desarrollo de las

lenguas indígenas

nacionales con

instituciones

públicas,

asociaciones y

comunidades

indígenas,

coordinadas.

Promover y

proteger los

Derechos

Humanos de

los integrantes

de pueblos y

comunidades

indígenas y

atender

asuntos de

indígenas en

reclusión.

E022

Cuarta

Visitaduría

General

Las personas

indígenas

reciben servicios

de orientación y

promoción en

materia de

Derechos

Humanos para

que conozcan

sus derechos y

tengan los

medios

necesarios para

exigir el respeto

de los mismos.

Personas Indígenas

1) Esquemas de

planeación para

orientar la acción

de las

Dependencias y

Organismos

Federales en

materia de

desarrollo integral y

sustentable de los

Pueblos Indígenas

generados.

Población Indígena

1) Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria1/

No Si

- Ambos programas

se dirigen a la misma

Población Objetivo

con Componentes

diferentes, por lo

que es posible

establecer una

complementariedad

entre éstos

2) Propuestas y

recomendaciones

provenientes del

Consejo Consultivo

de la CDI y de los

procesos de

consulta a los

pueblos indígenas

en materia de

programas y

proyectos

federales

realizados.

3) Acciones de

coordinación

interinstitucional

para abatir los

rezagos sociales de

la población

indígena

ejecutados.

Seguro Médico

Siglo XXI.

(SMSXXI)

S201

Comisión

Nacional de

Protección

Nacional en

Salud.

La población

afiliada menor de

cinco años de

edad, cuenta

con un esquema

de

aseguramiento

en salud con

cobertura

amplia, sin

desembolso en el

momento de la

atención.

Población potencial:

corresponde a la

comunicada por la

Dirección General

de Información en

Salud que considera

a las niñas y niños

menores de cinco

años de edad,

proyectados

conforme a la

metodología que

ésta determine, y

que no son

derechohabientes

de alguna institución

1) Acceso a una

red de prestadores

de servicios con

cobertura nacional

previstas en la línea

de vida durante el

primer año de

edad otorgados a

los niños menores

de cinco años de

edad afiliados a los

servicios de salud

financiados por la

cápita adicional.

El SMSXXI tendrá cobertura

en todo el territorio nacional

donde habiten familias con

niñas y niños menores de

cinco años, que no sean

derechohabientes de

alguna institución de

seguridad social o no

cuenten con algún otro

mecanismo de previsión

social en salud, y tengan la

posibilidad de acceso a los

servicios de salud de alguna

institución del Sistema

Nacional de Salud con

1) Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria1/ y;

2) Reglas de

Operación del

Programa.

No Si

- Ambos programas

se dirigen a la misma

Población Objetivo

con Componentes

diferentes, por lo que

es posible establecer

una

complementariedad

entre éstos

Page 97: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 96

de seguridad social o

que no cuentan con

algún otro

mecanismo de

previsión social en

salud.

capacidad para proveer los

beneficios del SMSXXI.

Fortalecimiento

a la atención

médica.

S200

Dirección

General de

Calidad y

Educación en

Salud.

La población de

localidades

geográficamente

dispersas y de

difícil acceso,

cuenta con

servicios regulares

de promoción,

prevención y

atención médica

mediante

equipos de salud

itinerantes y

unidades

médicas móviles.

Se define como las

personas de las

Localidades Subsede

y de Localidad de

Área de Influencia

de las Unidades

Médicas Móviles; y a

las personas

vulnerables, en

riesgo o afectadas

por agentes

perturbadores de

origen natural o

antropogénica

1) A Servicios de

promoción y

prevención

ambulatoria de la

salud y de

participación

comunitaria

proporcionados a

la comunidad.

El Programa tiene cobertura

nacional y ofrece de forma

regular y prioritaria servicios

de salud a personas en

localidades

geográficamente dispersas,

de alta y muy alta

marginación y sin servicios

de salud; dichas

localidades están ubicadas

en municipios con menor

índice de desarrollo

humano y municipios con

población predominantem

ente indígena.

1) Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria1/ y

2) Reglas de

Operación del

Programa.

No Si

- Ambos programas

se dirigen a la misma

Población Objetivo

con Componentes

diferentes, por lo que

es posible establecer

una

complementariedad

entre éstos

Escuelas de

Tiempo

Completo.

S221

Dirección

General de la

Gestión

Educativa

Las escuelas que

participan en el

Programa de

Escuelas de

Tiempo

Completo

aprovechan el

tiempo para el

desarrollo

académico.

Escuelas públicas de

educación básica

de un solo turno, en

todos sus niveles y

servicios educativos,

que cumplan

preferentemente

con al menos uno de

los siguientes

criterios: a) Ofrezcan

educación primaria

o telesecundaria. b)

Atiendan a

población en

situación de

vulnerabilidad o en

contextos de riesgo

social. c) Presenten

bajos niveles de logro

educativo o altos

índices de deserción

escolar. d) Estén

ubicadas en

municipios y

localidades en los

que opere la

Cruzada Contra el

Hambre y/o el

Programa Nacional

para la Prevención

Social de la Violencia

y la Delincuencia.

1) A Servicio de

Alimentación

proporcionado en

los planteles del

Programa Escuelas

de Tiempo

Completo

autorizados. 2)

Capacitación a

supervisores para

promover y medir

el

aprovechamiento

de la jornada

escolar en las

Escuelas de Tiempo

Completo. 3)

Apoyos financieros

entregados a las

Entidades

Federativas para el

desarrollo del

modelo de Tiempo

Completo.

El PETC es de cobertura

nacional, podrán participar

escuelas públicas de

educación básica de

las Entidades Federativas.

La Autoridad Educativa

Local manifestará su

voluntad de participar en el

PETC a través de la entrega

de la Carta Compromiso

Única (Anexo 1de las

respectivas Reglas de

Operación), así como la

firma del Convenio Marco

de Coordinación y en el

caso de la Administración

Federal de Servicios

Educativos en el Distrito

Federal los Lineamientos

Internos de Coordinación

(Anexo 2 de las respectivas

Reglas de Operación).

1) Página de

internet de

Transparencia

presupuestaria1/ y

2) Reglas de

Operación del

Programa.

No Si

- Ambos programas

se dirigen a la misma

Población Objetivo

con Componentes

diferentes, por lo que

es posible establecer

una

complementariedad

entre éstos

Notas:

1/http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx

Page 98: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 97

Anexo 7. “Avance de las acciones para atender los Aspectos Susceptibles de Mejora del PROIN”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Avance del documento de trabajo. Recomendaciones de la Evaluación de Diseño 2015 (marzo 2017)

N

°

Aspectos

susceptibles

de mejora

Actividades Área

responsable

Fecha

compromiso del

ASM Resultados

esperados

Productos y/o

evidencia

Avance (%) en los tres últimos años Identificació

n del

documento

probatorio

Observaciones Ciclo

de

inici

o

Fecha de

término

sep

-14

mar

-15

sep

-15

mar

-16

sep

-16

mar

-17

sep

-17

1

Se

recomienda

realizar un

análisis que

identifique la

proporción

en que el

PROIN

contribuye al

logro del

Objetivo 4

del PEPI 2014-

2018.

1. Realizar un

análisis

presupuestari

o para

identificar la

participación

de la CDI (en

materia

productiva)

en el Anexo

Transversal

10.

Erogaciones

para el

Desarrollo

Integral de los

Pueblos y

Comunidades

Indígenas.

Coordinació

n General de

Fomento al

Desarrollo

Indígena ,

PROIN

2015 31/12/201

6

Identificar la

proporción en que

el PROIN

contribuye al logro

del objetivo 4 del

PEPI

Análisis de

contribución 86 100

Informe de

análisis

Al cierre del

ejercicio fiscal

2016 se ejerció un

monto de

1'512,216.3 miles

de pesos, de los

cuales 1’445,649.1

miles de pesos

son subsidios para

apoyar el

desarrollo de

7,627 proyectos

productivos en

beneficio de

68,806

productores

indígenas, así

como 400

acciones para la

Adaptación y

Mitigación de los

Efectos del

Cambio

Climático en

beneficio de

32,358

productores

indígenas y

52,336.1 miles de

Page 99: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 98

pesos

corresponden a

otros conceptos

de gastos de

operación. Lo

anterior

contribuye a la

Mejorar el Ingreso

Monetario y no

Monetario de la

Población

Indígena a Través

del Impulso a

Proyectos

Productivos.

2

Se

recomienda

al Programa

elaborar un

documento

en que se

defina su

estrategia de

cobertura en

el corto y

mediano

plazo.

Elaborar un

documento

en que se

defina su

estrategia de

cobertura en

el corto y

mediano

plazo del

PROIN

Coordinació

n General de

Fomento al

Desarrollo

Indígena

2015 31/12/201

6

Definición de la

cobertura del

Programa en el

corto y mediano

plazo.

Documento 50 100 Cobertura

del PROIN

El PROIN en sus

Reglas de

Operación 2016

considera 3

criterios para

determinar su

cobertura:

población

indígena que

habita en

localidades de

40% y más de

población

indígena,

localidades de la

estrategia de

cobertura total y

la “participación

en proceso de

planeación para

el desarrollo con

identidad de la

CDI 10%”. Éste

último se

considera un

ponderador de

priorización

(numeral 5.4.2), lo

cual significa que

aquellas

solicitudes para

proyectos

productivos

emanadas de

este proceso de

planeación,

tendrán un

puntaje mayor

por encima del

resto de las

solicitudes de

apoyo (se anexa

Page 100: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 99

documento). La

Estrategia de

Cobertura Total

(numeral 3 Inciso

II), busca dar

énfasis a la

atención a

indígenas, que

habitan en las

3,248 localidades

incluidas en la

estrategia. Ésta

tiene por objeto

focalizar los

esfuerzos de la

Comisión al

otorgar subsidios

del PROIN a

comunidades

que también

están siendo

atendidos con el

Programa de

Infraestructura

Indígena (PROI), a

fin de atacar de

manera integral

el rezago que

éstas presentan.

Por lo anterior, se

considera que el

Programa sí

cuenta con una

estrategia de

cobertura; así

como con metas

a mediano plazo

3

Se

recomienda

que el

Programa

elabore dos

guías, una

donde se

especifique

el

mecanismo

que utiliza

para la

depuración y

otra donde

se

especifique

el

mecanismo

que utiliza

para la

Elaboración

de dos guías,

una donde se

especifique el

mecanismo

que utiliza

para la

depuración y

otra donde se

especifique el

mecanismo

que utiliza

para la

actualización

de su padrón

de

beneficiarios.

Coordinació

n General de

Fomento al

Desarrollo

Indígena

(CGFDI)

2015 31/12/201

6

La continuación

del proceso que ya

se lleva a cabo.

La continuación del

proceso que ya se

lleva a cabo.

70 100

Guía para la

depuración

del padrón

de

beneficiarios

del PROIN.

Guía para la

actualización

del padrón

de

beneficiarios

del PROIN.

guía que incluye

los

procedimientos

de integración,

depuración y

actualización de

los padrones de

beneficiarios del

Programa para

Mejoramiento de

la Producción y

Productividad

Indígena en sus

diferentes tipos

de apoyo.

Page 101: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 100

actualización

de su padrón

de

beneficiarios.

4

Se

recomienda

incluir en las

Reglas de

Operación

un anexo en

que se

definan los

criterios

utilizados por

el Programa

en la

definición del

número de

integrantes,

mínimo y

máximo, que

constituyen a

los grupos de

trabajo y

sociedades

legalmente

constituidas

susceptibles

de ser

apoyados.

Incorporar

anexo

explicando los

criterios

utilizados para

la definición

de los

integrantes

PROIN 2015 28/02/201

7 Anexo de ROP Guías 50 100 ROP

La Coordinación

General de

Fomento a la

Producción y

Productividad

Indígena,

atendiendo esta

recomendación

emitirá como

normativa un

comunicado en

el que aclara la

definición del

número de

integrantes.

Teniendo como

antecedentes las

necesidades

reales de las

condiciones de la

vida rural y la

cooperatividad

de los pueblos

indígenas , así

como con

fundamento en la

fracción V del

artículo 11 de la

Ley General de

Sociedades

Cooperativas,

buscando que los

grupos tengan a

mejores

condiciones

posibles de

calidad y

maximizar las

rentas monetarias

y no monetarias y

contribuir a

mejorar su nivel

de vida, estos

grupos de trabajo

deberán de estar

constituidos de al

menos cinco

personas.

Page 102: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 101

5

Mejorar los

indicadores

de la MIR

considerand

o que cada

uno debe de

ser claro,

relevante,

económico,

monitoreable

y adecuado.

1. Analizar los

Indicadores

de la MIR y sus

resultados.

2. Incorporar

las

característica

s faltantes a

los

indicadores

que no

cuentan con

ellas.

Coordinació

n General de

Fomento al

Desarrollo

Indígena

(CGFDI)

2015 31/12/201

6

Mejores

indicadores MIR 100

Liga en el

portal de

internet de la

CDI donde

se ubiquen

los medios

de

verificación

El PROIN atendió

las

recomendacione

s y

modificaciones

sobre el diseño de

su MIR,

registrándolas en

el Portal

Aplicativo de la

Secretaría de

Hacienda (PASH)

de acuerdo a los

“Lineamientos

para la revisión y

actualización de

metas, mejora,

calendarización y

seguimiento de la

Matriz de

Indicadores para

Resultados de los

Programas

presupuestarios

2016”. Entre las

recomendacione

s señala que para

el ejercicio fiscal

2016, la MIR

quedaría

conformada por

tres

componentes: 1.-

Proyectos

productivos

aprobados, 2.-

Asistencia y

capacitación

técnicas

proporcionadas y

3.- Grupos y

sociedades con

acciones de

promoción

comercial

recibida

6

En cada

ejercicio

fiscal el

Programa

elabore una

memoria de

cálculo de

las metas de

cada uno de

los

Elaboración

de las

memorias de

cálculo de

cada uno de

los

indicadores

de la MIR

Coordinació

n General de

Fomento al

Desarrollo

Indígena

(CGFDI)

2015 31/12/201

6

Llevar el control de

la consecución de

las

metas del PROIN

Memoria de

cálculo 100

Reporte de

la MIR

obtenido del

PASH

Se cuenta con las

memorias de

cálculo de las

metas de los

indicadores de la

MIR, toda vez que

fueron requeridas

para poder

realizar las

modificaciones a

la misma en

Page 103: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 102

indicadores

de su MIR.

recomendación

de la Evaluación

de Diseño del

Programa.

7

Publicar en

su portal de

internet toda

la

información

que permita

replicar el

cálculo de

sus

indicadores a

cualquier

persona, así

como

colocar la

respectiva

liga de

internet con

la ubicación

de la

información

en el medio

de

verificación

de cada uno

de los

indicadores

con la

finalidad de

que éstos se

puedan

considerar

públicos.

Publicar la

información

que permita

replicar el

cálculo de los

indicadores

Coordinació

n General de

Fomento al

Desarrollo

Indígena

(CGFDI)

2015 31/12/201

6

Publicación de

medios de

verificación.

Publicación de los

medios de

verificación

80 100

Liga en el

portal de

internet de la

CDI donde

se ubiquen

los medios

de

verificación

Se puede

acceder al

micrositio de

transparencia

focalizada,

donde se ubica la

información y sus

medios de

verificación que

podrán ser

consultados a

partir del año

2017, toda vez

que el indicador

tiene una

frecuencia trienal

de medición y el

programa

arrancó en el

2014.

Page 104: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 103

Anexo 8. “Resultados de las acciones para atender los aspectos susceptibles

de mejora”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

No. Aspectos susceptibles de

mejora Actividades Observaciones

1

Se recomienda realizar un análisis

que identifique la proporción en que

el PROIN contribuye al logro del

Objetivo 4 del PEPI 2014-2018.

1. Realizar un análisis

presupuestario para identificar

la participación de la CDI (en

materia productiva) en el

Anexo Transversal

10. Erogaciones para el

Desarrollo Integral de los

Pueblos y Comunidades

Indígenas.

El resultado derivado de la implementación de las acciones

para atender este ASM es un desglose de los recursos

ejercidos por el Pp en el ejercicio fiscal 2016. El documento

de trabajo no coincide con el ASM. El resultado logrado no

se relaciona con el logro del Objetivo 4 del PEPI 2014-2018.

La evidencia del resultado de este ASM es un desglose

detallado de las metas del Pp, el presupuesto ejercido, la

población atendida y los proyectos apoyados. Este desglose

se encuentra en la página web:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2016/proin/index.html

No se identificaron efectos adicionales.

2

Se recomienda al Programa elaborar

un documento en que se defina su

estrategia de cobertura en el corto y

mediano plazo.

Elaborar un documento en que

se defina su estrategia de

cobertura en el corto y

mediano plazo del PROIN

El resultado establecido de la implementación de acciones

para atender este ASM son modificaciones en las ROP. Este

resultado no coincide con los resultados establecidos en los

documentos de trabajo. La recomendación va en el sentido

de que se elabore un plan estratégico del Pp, mientras que

el resultado son modificaciones a las ROP.

La evidencia citada en el documento de trabajo permite

dar cuenta del resultado: en las ROP 2016 se consideran 3

criterios para determinar su cobertura: población indígena

que habita en localidades de 40% y más de población

indígena, localidades de la estrategia de cobertura total y la

“participación en proceso de planeación para el desarrollo

con identidad de la CDI 10%”.

No se identificaron efectos adicionales.

3

Se recomienda que el Programa

elabore dos guías, una donde se

especifique el mecanismo que utiliza

para la depuración y otra donde se

especifique el mecanismo que utiliza

para la actualización de su padrón

de beneficiarios.

Elaboración de dos guías, una

donde se especifique el

mecanismo que utiliza para la

depuración y otra donde se

especifique el mecanismo que

utiliza para la actualización de

su padrón de beneficiarios.

El resultado de la implementación de las acciones para

atender este ASM fue una sola guía que incluye

procedimientos de integración, depuración y actualización

de los padrones de beneficiarios del Programa para

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena en

sus diferentes apoyos. Este resultado coincide con los

resultados establecidos en los documentos de trabajo.

Para esta evaluación no se tuvo acceso a la guía, por lo que

no es posible señalar si la evidencia da cuenta del resultado.

No se identificaron efectos adicionales.

4

Se recomienda incluir en las Reglas

de Operación un anexo en que se

definan los criterios utilizados por el

Programa en la definición del número

de integrantes, mínimo y máximo,

que constituyen a los grupos de

trabajo y sociedades legalmente

Incorporar anexo explicando

los criterios utilizados para la

definición de los integrantes

El resultado establecido de la implementación de las

acciones para atender este ASM es que “la Coordinación

General de Fomento emitirá como normativa un

comunicado en el que aclara la definición del número de

integrantes” Este resultado no coincide con los resultados

esperados que es un Anexo de la ROP.

En las ROP 2016 no se encontró un Anexo que explique los

criterios para la definición del número de integrantes.

Page 105: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 104

constituidas susceptibles de ser

apoyados.

No se identificaron efectos adicionales.

5

Mejorar los indicadores de la MIR

considerando que cada uno debe

de ser claro, relevante, económico,

monitoreable y adecuado.

1. Analizar los Indicadores de la

MIR y sus resultados.

2. Incorporar las características

faltantes a los indicadores que

no cuentan con ellas.

El resultado de la implementación de las acciones para

atender este ASM es la MIR del Pp obtenida del PASH. Este

resultado coincide con los resultados esperados

establecidos en la ficha de trabajo.

La evidencia es la MIR, por lo que sí permite dar cuenta del

resultado.

No se identificaron efectos adicionales.

6 En cada ejercicio fiscal el Programa

elabore una memoria de cálculo de

las metas de cada uno de los

indicadores de su MIR.

Elaboración de las memorias

de cálculo de cada uno de los

indicadores de la MIR

El resultado de la implementación de las acciones para

atender a este ASM es una memoria de cálculo de cada uno

de los indicadores de la MIR. Este resultado coincide con el

resultado esperado establecido en la Ficha de trabajo.

La evidencia es la memoria de cálculo que se encuentra en

la CGFDI, por lo que la evidencia si permite dar cuenta del

resultado.

No se identificaron efectos adicionales.

7 Publicar en su portal de internet toda

la información que permita replicar el

cálculo de sus indicadores a

cualquier persona, así como colocar

la respectiva liga de internet con la

ubicación de la información en el

medio de verificación de cada uno

de los indicadores con la finalidad de

que éstos se puedan considerar

públicos.

Publicar la información que

permita replicar el cálculo de

los indicadores

El resultado de la implementación de las acciones para

atender este ASM es la publicación en internet de los medios

de verificación de los indicadores de la MIR. Este resultado

coincide con los resultados esperados establecidos en la

ficha de trabajo.

La evidencia de cumplimiento de este ASM es una página

web

(http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2016/proin/index.html)

en dónde se encuentra el link “Medios de verificación”. Este

link abre un documento de 1 página cuyo título es “Medios

de verificación del indicador de propósito” pero no presenta

datos para el cálculo de este ni de los demás indicadores de

la MIR.

No se identificaron efectos adicionales.

Page 106: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 105

Anexo 9. “Análisis de recomendaciones no atendidas derivadas de

evaluaciones externas”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Recomendaciones no atendidas de la Evaluación de Diseño 2015.

No. Recomendación no atendida Posición Institucional

1 Se recomienda que el problema que

atiende el Programa se redacte de la

siguiente manera: “Población indígena

realiza proyectos productivos con baja

sostenibilidad”

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación, por lo que no existe evidencia documental de

que se haya atendido.

2 Se recomienda que el Programa

documente experiencias de atención

similares, tanto nacionales como

internacionales, que cuenten con

evidencia de los efectos positivos

atribuibles al apoyo de proyectos

productivos de población indígena, así

como la realización de un estudio que

defina si la intervención del Programa es

más eficaz para atender la problemática

que otras alternativas.

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

3 Se recomienda que el PROIN incorpore en

sus documentos normativos las siguientes

definiciones: población potencial:

“población indígena que presentan

proyectos productivos con baja

sostenibilidad”. Población objetivo:

“población indígena con 18 años o más

constituida en grupos de trabajo o

sociedades legalmente constituidas que

presentan proyectos productivos con

baja sostenibilidad y que habita en

localidades con 40% o más de población

indígena”.

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

4 Con la finalidad de que el PROIN cuente

con información para realizar una

cuantificación más precisa de su

población potencial y objetivo, se

recomienda realizar un levantamiento de

información socioeconómica, en las

localidades con 40% o más de población

indígena, a una muestra representativa

de personas con 18 años y más, entre los

rubros de información que se deben

obtener están características de la

vivienda, ingresos monetarios y no

monetarios, transferencias de programas

públicos, etc.

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

5 Se recomienda explorar la posibilidad de

establecer alianzas y convenios con

diversas instituciones como el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) con la finalidad de obtener

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

Page 107: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 106

información más precisa y confiable sobre

la cuantificación de la población

objetivo.

6 Se recomienda la elaboración de

Evaluación de Procesos que permita

obtener información para retroalimentar

e implementar mejoras en diversos

procesos como son: el registro de

solicitudes de apoyo, trámite y atención a

las solicitudes, selección de beneficiarios,

entrega de apoyos, etc.

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

7

Se recomienda que el Programa realice

un ejercicio de recolección de

información socioeconómica en las

localidades donde tiene cobertura con la

finalidad de mejorar las cuantificaciones

de su población, potencial y objetivo, así

como sus criterios de focalización (para

mayores referencias ver el desarrollo de

las respuestas en las preguntas 7,9 y 15).

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

8

Se recomienda que el Programa

modifique su resumen narrativo de Nivel

Propósito a "Población indígena que

habitan en localidades de 40% o más de

población indígena realiza proyectos

productivos sostenibles".

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

9

Se recomienda que el Programa

modifique su resumen narrativo de Nivel

Fin a “Contribuir a mejorar el ingreso

monetario y no monetario de la

población indígena mediante proyectos

productivos sostenibles”

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

10

Se recomienda que el Programa elabore

y publique un formato de estado

financiero donde registre y actualice la

relación de su presupuesto ejercido en

“Gastos de operación”, “Gastos en

mantenimiento”, “Gastos en capital” y

“Gasto unitario”. Cabe precisar que dicho

documento deberá de contener la

metodología, las fórmulas de

cuantificación y las fuentes de

información utilizadas para el cálculo de

los diversos tipos de gastos.

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

11

Se recomienda diseñar un mecanismo de

seguimiento físico y operativo que esté

estandarizado, sistematizado, difundido

públicamente y apegado a sus ROP para

verificar el proceso de entrega de apoyos

a beneficiarios. Dicho mecanismo deberá

considerar un diseño muestral

probabilístico que garantice la

representatividad de sus resultados tanto

para los tipos de apoyo como para sus

modalidades.

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

12

Se recomienda realizar un análisis de los

programas de apoyo productivo

implementados en ámbito estatal y

municipal, con la finalidad de identificar

aquellos con los que puede potenciar sus

resultados en su población objetivo.

No hay disponible una posición institucional respecto de esta recomendación. El

documento diagnóstico del Pp es del año 2014, anterior a la Evaluación de Diseño de

donde se deriva está recomendación por lo que no existe evidencia documental de que

se haya atendido.

Page 108: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 107

Recomendaciones No Atendidas de la Ficha de Evaluación 2015-2016

No. Recomendación no atendida Posición Institucional

1

El PROIN no cuenta con información para

identificar y cuantificar de manera

confiable y precisa a la población

indígena que presenta el problema que el

Programa atiende.

El Programa ya recolecta información socioeconómica de los beneficiarios, a través del

Sistema de Información de Proyectos Productivos (SIPP), considerando campos tales

como. Estado Civil, Pueblo Indígena, Escolaridad, Lengua indígena, Número de hijos,

Número de personas con las que vive, si es jefe de familia, etc. En ese sentido, sería

conveniente que el evaluador indique qué información socioeconómica adicional

sugiere.

Finalmente, el levamiento de información socioeconómica con mayores dimensiones,

estaría en función de la disponibilidad de recursos humanos y financieros.

2

El Programa dispone de muy poca

información sociodemográfica sobre las

características específicas de la

población indígena.

Con respecto a esta recomendación relacionada con la elaboración de un documento

de estrategia de cobertura que defina metas anuales de población atendida y que

estime la población objetivo esperada, podemos comentar que desde el año 2014, se

contaba con una serie de documentos en los que se establece la estrategia de

cobertura del Programa tales como las Reglas de Operación (numeral 3.1) Diagnóstico

del PROIN (página 50); así como la Estrategia de Planeación y Gestión de Territorio para

el Desarrollo con Identidad. Esta última contempla la estrategia de cobertura de 247

municipios con población indígena en las 23 delegaciones, considerados dentro de la

Cruzada Nacional contra el Hambre o que tienen alta prioridad para la CDI por presentar

índices de desarrollo humano muy bajos e indicadores de pobreza alimentaria. Cabe

destacar, que uno de los criterios de cobertura establecidos en las ROP del PROIN 2014

(numera 3.1), es “municipios y localidades (…) en las microrregiones con procesos de

planeación y gestión del territorio para el desarrollo con identidad”.

Con respecto a las metas de mediano y largo plazo, se cuenta con proyecciones hasta

el año 2018 a nivel nacional, por estado y tipo de apoyo.

Por lo anterior, se considera que el Programa sí cuenta con una estrategia de cobertura,

así como con metas a mediano y largo plazo.

3

Realizar un levantamiento de información

socioeconómica en las localidades

indígenas debido a que no hay

información pública generada por

alguna dependencia que permita

identificar a la población indígena que

cuenta con vocación productiva y

requiere apoyo para el emprendimiento.

Generar información estadística por al

menos dos vías. La primera es mediante

un levantamiento de información

socioeconómica a una muestra

representativa de la población indígena

que habita, por lo menos, en las

localidades indígenas. Otra vía es que el

Programa, en colaboración con otras

instituciones como: INEGI, CONEVAL y

CONAPO, realice ejercicios de estimación

estadística que permitan una mayor

caracterización y desagregación

territorial de la información

sociodemográfica de la población

indígena. Uno de estos ejercicios podría

ser la elaboración de modelos estimación

en áreas pequeñas Se sugiere organizar

una mesa de trabajo entre la CDI, INEGI y

CONEVAL para establecer las

necesidades más acuciantes de

información y diseñar un plan de trabajo

al respecto.

N.D.

Page 109: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 108

Anexo 10 “Evolución de la Cobertura”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Se presenta a continuación la evolución de la cobertura, cabe destacar que para la

población atendida de 2017 se considera información de la Cuenta Pública de 2017.

Tipo de Población Unidad de

Medida

Año 2015 Año 2016 Año 2017

Población Potencial Personas 12,576,634 12,887,191 5,841,427

Población Objetivo Personas 214,134 219,273 224,536

Población Atendida Personas 65,442 101,164 64,935

P.A. X 100

P.O.

Porcentaje 30.6 46.1 28.91

Page 110: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 109

Anexo 11 “Información de la Población Atendida”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Es importante mencionar que en el formato Excel puede ser observada a nivel localidad.

Clave

Estado Nombre Estado Total Mujeres Hombres

Infantes Niñas y

niños Adolescentes Jóvenes Adultos

Adultos

mayores

Indígenas No

indígenas

Personas con

discapacidad 0 - 5 años

y 11

meses

6 - 12

años y 11

meses

13 - 17 años

y 11 meses

18 - 29

años y 11

meses

30 - 64

años y 11

meses

> 65 años

02 Baja California 51 45 6 0 0 0 17 30 4 51 0 0

03 Baja California Sur 47 39 8 0 0 0 6 40 1 47 0 0

04 Campeche 498 363 135 0 0 0 120 345 33 498 0 0

05 Coahuila 5 5 0 0 0 0 0 4 1 5 0 0

06 Colima 11 7 4 0 0 0 3 7 1 11 0 0

07 Chiapas 11803 6178 5625 0 0 0 3383 7735 685 11803 0 0

08 Chihuahua 309 236 73 0 0 0 79 208 22 309 0 0

09 Distrito Federal 761 594 167 0 0 0 186 501 74 761 0 0

10 Durango 80 49 31 0 0 0 21 55 4 80 0 0

11 Guanajuato 111 71 40 0 0 0 33 62 16 111 0 0

12 Guerrero 5491 3201 2290 0 0 0 1017 3810 664 5491 0 0

13 Hidalgo 5702 2881 2821 0 0 1 784 3912 1005 5702 0 0

14 Jalisco 239 188 51 0 0 0 90 135 14 239 0 0

15 México 2420 1983 437 0 0 0 641 1607 172 2420 0 0

16 Michoacán de Ocampo 449 354 95 0 0 0 99 308 42 449 0 0

17 Morelos 389 319 70 0 0 0 104 237 48 389 0 0

18 Nayarit 329 237 92 0 0 0 74 228 27 329 0 0

20 Oaxaca 15780 9421 6359 0 0 1 2383 11215 2181 15780 0 0

Page 111: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 110

21 Puebla 3055 1648 1407 0 0 0 436 2147 472 3055 0 0

22 Querétaro Arteaga 761 590 171 0 0 0 183 503 75 761 0 0

23 Quintana Roo 504 370 134 0 0 0 112 344 48 504 0 0

24 San Luis Potosí 2775 1355 1420 0 0 0 269 1895 611 2775 0 0

25 Sinaloa 97 82 15 0 0 0 29 57 11 97 0 0

26 Sonora 381 233 148 0 0 0 76 273 32 381 0 0

27 Tabasco 486 380 106 0 0 0 100 355 31 486 0 0

29 Tlaxcala 110 85 25 0 0 0 23 70 17 110 0 0

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 5292 3023 2269 0 0 0 785 3775 732 5292 0 0

31 Yucatán 1525 1192 333 0 0 0 285 1098 142 1525 0 0

32 Zacatecas 21 19 2 0 0 0 5 15 1 21 0 0

"De acuerdo al cierre de Cuenta Pública 2017, la Población Atendida por el PROIN en ese ejercicio fiscal es de 64,935 indígenas

(28,451 hombres y 36,484 mujeres); sin embargo, en el presente Anexo 11 sólo se desglosa la información perteneciente a 59,482

beneficiarios(as) (35,148 mujeres y 24,334 hombres), existiendo una diferencia de 5,453 con el total de Población Atendida.

Esta diferencia se debe a que no pudieron ser distribuidos en ninguno de los rangos de edad establecidos en el formato, por las

siguientes razones:

1. Corresponden a integrantes de sociedades legalmente constituidas que fueron apoyadas por el Programa y, de acuerdo a

la normatividad 2017, las sociedades legalmente constituidas sólo registran en el Sistema de Proyectos Productivos (SIPP) al

representante legal de la misma, por lo que, aunque se conoce cuántos integrantes las conforman, no se cuenta con la Clave

de Identificación de Registro Único de Población (CURP) de cada uno de ellos. Lo anterior, imposibilita ubicarlos dentro de un

grupo de edad como lo solicita el presente Anexo.

2. Son beneficiarios cuya información respecto a su edad presentaba un error, quedando fuera de los rangos establecidos en

el Anexo 11, por lo cual se omitieron."

Page 112: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 111

Anexo 12 “Diagramas de flujo de los Componentes y procesos claves”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Proceso General

Tabla de General del Proceso: servicios ofrecidos mediante convocatoria

Número

de

proceso

Nombre del

proceso

Actividades Áreas Responsables Valoración

general

1 Focalización /

Apertura de

Ventanillas

Las Delegaciones de la CDI realizan

la identificación directa en campo

de los proyectos susceptibles de ser

apoyados y el periodo

correspondiente de la apertura de

ventanilla para la recepción de las

solicitudes.

En el caso de la vertiente

relacionada con los proyectos

turísticos, se identifican aquellas

localidades con potencial para

desarrollar proyectos de este tipo.

Delegaciones de la

CDI.

Los insumos

humanos y

financieros con

los que se cuenta

para desarrollar

este proceso son

suficientes y

adecuados.

2 Recepción y

registro de

solicitudes.

Las Unidades Operativas registran

en el Sistema de Proyectos

Productivos, las solicitudes de

apoyo y proyectos simplificados

que presente la Población Objetivo.

Unidades Operativas. Los insumos

humanos y

financieros con

los que se cuenta

para desarrollar

este proceso son

suficientes y

adecuados.

3 Priorización de

las solicitudes

La CDI instaura un Comité para

llevar a cabo la priorización de

solicitudes, dicho Comité se

integrará por:

Presidente, Delegado.

Secretario, Responsable del

Programa.

Vocales, directores de los

CCDI´s, personal de la Unidad

Responsable del Programa.

En este proceso, el Comité,

además de revisar las solicitudes,

programa la validación social y de

campo, en los sitios donde se

realizarán los proyectos.

CDI, Delegación de

la CDI, y Unidad

Responsable del

Programa.

Los insumos

humanos y

financieros con

los que se cuenta

para desarrollar

este proceso son

suficientes y

adecuados.

Page 113: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 112

4 Validación de

Campo

De acuerdo con el orden en la

recepción de solicitudes, se realiza

la revisión de solicitudes en campo,

con el fin de determinar su

viabilidad técnica, económica y

social, además se verifica que los

proyectos cumplan con los

requerimientos señalados en las

solicitudes presentadas por la

Población Objetivo.

Personal técnico de

los CCDI´s, Unidad,

Responsable del

Programa.

Los insumos

humanos y

financieros con

los que se cuenta

para desarrollar

este proceso son

suficientes y

adecuados.

5 Aprobación y

entrega de

apoyos.

Si el proyecto cumple con la

normatividad, y el resultado de la

visita en campo refiere la viabilidad

del proyecto, se realizan los

respectivos trámites para efectuar

la transferencia electrónica de los

recursos que entrega el Pp.

Delegación de la

CDI.

Los insumos

humanos y

financieros con

los que se cuenta

para desarrollar

este proceso son

suficientes y

adecuados.

6 Seguimiento,

Control y

Auditoría

La Unidad Responsable del

Programa lleva a cabo el

seguimiento del ejercicio de los

recursos asignados al Programa. En

coordinación con los CDDI´s realiza

las acciones de monitoreo para

constatar las acciones ejecutadas.

Unida Responsable

del Programa,

CCDI´s.

Los insumos

humanos y

financieros con

los que se cuenta

para desarrollar

este proceso son

suficientes y

adecuados.

Page 114: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 113

Programa para mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

Delegación / CCDIUnidad Responsable Población Objetivo

Fase

Inicio

Apertura de ventanillas /

identificación directa. Presenta

solicitud de

apoyo.

Registro y recepción de solicitudes.

Comité prioriza las solicitudes.

Realiza visita de validación social

de campo

Resultado de visita Fin

Notifica a los

interesados de

manera oficial

Solicita la

ministración de

recursos a oficinas

centrales.Solventó

Solventa

observaciones

Fin

Comprueba

recursos

Revisa documentación comprobatoria y levanta

acta de entrega recepción o conclusión de

acciones.

Transfiere recursos a

los beneficiarios

para la puesta en

marcha del

proyecto.

Fin

Solicitud

Oficio

No viableViable

Observado

Oficio

No

FActuras

Page 115: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 114

Anexo 13 “Gastos desglosados del programa y criterios de clasificación”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Capítulos de gasto Concepto de Gasto Total Categoría

1000: Servicios Personales

1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE

CARÁCTER PERMANENTE - No aplica

1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE

CARÁCTER TRANSITORIO 12,815,992.31

Gastos en Operación

Directos

1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y

ESPECIALES - No aplica

1400 SEGURO SOCIAL - No aplica

1500 OTRAS PRESTACIONES SOCIALES Y

ECONÓMICAS - No aplica

1600 PREVISIONES - No aplica

1700 PAGO DE ESTÍMULOS A SERVIDORES

PÚBLICOS - No aplica

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 1000 $12,815,992.31

2000: Materiales y

Suministros

2100

MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN,

EMISIÓN DE DOCUMENTOS Y ARTÍCULOS

OFICIALES

642,452.61 Gastos en Operación

Indirectos

2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 344,100.00 Gastos en Operación

Directos

2300 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN - No aplica

2400 MATERIALES Y ARTÍCULOS DE

CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN - No aplica

2500 PRODUCTOS QUÍMICOS FARMACÉUTICOS

Y DE LABORATORIO - No aplica

2600 COMBUSTIBLES LUBRICANTES Y ADITIVOS 4,575,267.85 Gastos en

Mantenimiento

2700 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE

PROTECCIÓN Y ARTÍCULOS DEPORTIVOS 55,874.00

Gastos en Operación

Indirectos

2800 MATERIALES Y SUMINISTROS PARA

SEGURIDAD - No aplica

2900 HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y

ACCESORIOS MENORES - No aplica

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 2000 $5,617,694.46

3000: Servicios Generales 3100 SERVICIOS BÁSICOS - No aplica

Page 116: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 115

3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO 9,404.41 Gastos en Operación

Indirectos

3300 SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS,

TÉCNICOS Y OTROS SERVICIOS 9,374,847.47

Gastos en Operación

Indirectos

3400 SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y

COMERCIALES - No aplica

3500

SERVICIOS DE INSTALACIÓN,

REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y

CONSERVACIÓN

- No aplica

3600 SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y

PUBLICIDAD - No aplica

3700 SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS 7,739,320.39 Gastos en Operación

Directos

3800 SERVICIOS OFICIALES - No aplica

3900 OTROS SERVICIOS GENERALES 196,293.71 Gastos en Operación

Indirectos

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 3000 $17,319,865.98

4000: Transferencias,

asignaciones, subsidios y

otras ayudas

4100 TRANSFERENCIAS INTERNAS Y

ASIGNACIONES AL SECTOR PUBLICO - No aplica

4200 TRANSFERENCIAS AL RESTO DEL SECTOR

PUBLICO - No aplica

4300 SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES 807,572,082.05 Gastos en Operación

Directos

4400 AYUDAS SOCIALES 1,143,921.74 Gastos en Operación

Directos

4500 PENSIONES Y JUBILACIONES - No aplica

4600 TRANSFERENCIAS A FIDEICOMISOS,

MANDATOS Y OTROS ANÁLOGOS - No aplica

4700 TRANSFERENCIAS A LA SEGURIDAD

SOCIAL - No aplica

4800 DONATIVOS - No aplica

4900 TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR - No aplica

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 4000 $808,716,003.79

5000: Bienes Muebles e

Inmuebles

5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE

ADMINISTRACIÓN - No aplica

5200 MOBILIARIO Y EQUIPO EDUCACIONAL Y

RECREATIVO - No aplica

5300 EQUIPO E INSTRUMENTAL MÉDICO Y DE

LABORATORIO - No aplica

5400 VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE - No aplica

5500 EQUIPO DE DEFENSA Y SEGURIDAD - No aplica

5600 MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y

HERRAMIENTAS - No aplica

5700 ACTIVOS BIOLÓGICOS - No aplica

5800 BIENES INMUEBLES - No aplica

5900 ACTIVOS INTANGIBLES - No aplica

Page 117: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 116

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 5000 0.0

6000: Obras Públicas

6100 OBRA PÚBLICA EN BIENES DE DOMINIO

PÚBLICO - No aplica

6200 OBRA PÚBLICA EN BIENES PROPIOS - No aplica

6300 PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ACCIONES

DE FOMENTO - No aplica

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 6000 0.0 0.0

Categoría Cuantificación Metodología y criterios para clasificar cada concepto de gasto

Gastos en Operación

Directos $829,615,416.49

El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos Directos fue que son gastos

derivados de los subsidios monetarios y/o no monetarios entregados a la población

atendida y gastos en personal para la realización del programa. Se realizó a través de

una suma simple de los siguientes conceptos: 1200, 2200, 3700, 4300 y 4400.

Gastos en Operación

Indirectos $ 10,278,872.20

El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos Indirectos fue considerar a aquellos

permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos de apoyo. Se realizó a

través de una suma simple de los siguientes conceptos: 2100, 2700, 3200, 3300 y 3900.

Gastos en Mantenimiento $ 4,575,267.85

El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos en Mantenimiento fue considerar

aquellos requeridos para mantener el estándar de calidad de los activos necesarios para

entregar los bienes o servicios a la población objetivo. Se realizó a través de una suma

simple del siguiente concepto: 2600.

Gastos en Capital $ - El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos en Mantenimiento fue considerar

los siguientes capítulos del gasto: 5000 y 6000.

Gasto Total $844,469,556.54 El criterio para determinar el Gasto Total fue: suma de los Gastos en Operación Directos,

Gastos en Operación Indirectos, Gastos en Mantenimiento y Gastos en Capital.

Gastos Unitarios $ 13,004.84 El criterio para determinar el Gasto Unitario: Gastos Totales/Población Atendida. La

población atendida para 2017 ascendió a 64,935.

Page 118: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 117

Anexo 14. “Avance de los indicadores respecto de sus metas”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Nivel de Objetivo Nombre de Indicador

Frecuencia

de

Medición

Meta

(Modificada)

Valor

Alcanzado

Avance %

(Anual vs

Modificada)

Justificación

Fin

Porcentaje de población

indígena con ingreso inferior a

la línea de bienestar mínimo

Trienal N/A N/A N/A

Debido a que la frecuencia de medición es trienal, en 2017 no

aplica reportar avance en este indicador. El número de

población indígena con ingreso inferior a la línea de bienestar

mínimo permaneció constante entre 2012 y 2014, el porcentaje

disminuyó por el incremento de la población. A pesar de los

avances alcanzados en la reducción de las carencias sociales

en materia de ingreso corriente que dependen del marco

laboral y de los salarios no se registraron avances. El dato para el

cálculo del indicador se programó para ser informado en el

ejercicio 2018.

Población con ingreso inferior

a la línea de bienestar mínimo.

Indicador Seleccionado

Bienal N/A N/A N/A

Debido a que la frecuencia de medición es bienal, en 2017 no

aplica reportar avance en este indicador. El número de

población indígena con ingreso inferior a la línea de bienestar

mínimo permaneció constante entre 2012 y 2014, el porcentaje

disminuyó por el incremento de la población. A pesar de los

avances alcanzados en la reducción de las carencias sociales

en materia de ingreso corriente que dependen del marco

laboral y de los salarios no se registraron avances.

Propósito

Porcentaje de proyectos

productivos apoyados que

mantienen su operación al

menos tres años.

Trienal 20 47.33 236.65

El PROIN estableció un nuevo enfoque orientado a la

consolidación de proyectos, en vez de apoyar proyectos

nuevos.

Componente

Porcentaje de grupos y

sociedades apoyadas con

acciones de promoción

comercial.

Trimestral 100 169.52 169.52

Las acciones de Promoción Comercial que se han realizado,

permitieron superar de manera muy amplia la meta propuesta

originalmente, debido a que el número de grupos nuevos que

participaron en la "6a Expo de los Pueblos Indígenas" se

incrementó de manera notoria, ya que, de un total de 273

grupos, por lo menos 132 grupos no había participado en

Page 119: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 118

eventos similares a dicha Expo, lo que representó un porcentaje

del 48%, totalmente inédito en eventos de este tipo.

De la misma manera, los Eventos Regionales realizados en

diferentes estados en el último trimestre del año, tuvieron una

participación muy alta de grupos nuevos. Lo anterior se suma a

los diferentes eventos realizados en los trimestres anteriores, tales

como las Expo-Ventas Nacionales, Regionales e Internacionales.

Dando como resultado 712 grupos apoyados en el año 2017.

Porcentaje de grupos o

sociedades que recibieron

recursos con la vertiente

Turismo de Naturaleza

Trimestral 1.21 1.21 100 Se cumplió con la meta establecida al cuarto trimestre para

apoyo a proyectos de esta vertiente.

Porcentaje de grupos o

sociedades que recibieron

recursos con la vertiente

Proyectos Productivos

Comunitarios.

Trimestral 45.27 45.1 99.62

La variación en la meta programada de 2017, se debe a que se

dio prioridad a proyectos de continuidad y consolidación que

ya habían sido financiados en ejercicios fiscales anteriores y a los

procesos de Identificación de Proyectos que realizaron las

Delegaciones de la CDI, originando que algunos requirieran de

mayor inversión, impactando la meta a alcanzar.

Porcentaje de grupos o

sociedades que recibieron

recursos con la vertiente Mujer

Indígena.

Trimestral 53.52 53.91 100.73

La variación positiva en la meta alcanzada, se deriva de los

procesos de Identificación Directa de Proyectos de

Consolidación y Continuidad que se realizaron en 22

Delegaciones de la CDI, además de que por normatividad se

debía destinar al menos un 30% del presupuesto para apoyo a

proyectos de mujer indígena.

Porcentaje de proyectos

apoyados que reciben

capacitación y asistencia

técnica.

Trimestral 61.62 61.67 100.08

La variación de la meta programada en 2017, se debe a que se

logró apoyar a 2 proyectos más de los programados, para

recibir acciones de Capacitación y Asistencia Técnica.

Porcentaje de mujeres

apoyadas con acciones de

capacitación y asistencia

técnica.

Trimestral 56.07 64.12 114.36

Derivado del incremento de las metas programadas para el

presente año en materia de capacitación y asistencia técnica,

resultado de acciones adicionales concertadas con instancias

académicas y de investigación por las delegaciones de la CDI

en los Estados, así como una mayor participación de la mujer

indígena en los proyectos productivos que recibieron los servicios

formativos, se incrementó de manera directa el número de

beneficiarios alcanzados y por ende aumento la participación

de mujer indígena.

Actividad

Porcentaje de solicitudes de

proyectos recibidas que fueron

aprobadas

Trimestral 70.81 70.97 100.23

La variación en la meta, se debe a que se logró incrementar el

número de proyectos con miras a la consolidación, debido a

que las Delegaciones involucradas mejoraron sus procesos de

intervención, a través de la identificación directa, realizando un

trabajo de seguimiento comprometido en los métodos

implementados en las vertientes Proyectos Productivos

Comunitarios, Mujer Indígena y Turismo de Naturaleza.

Porcentaje de proyectos

productivos apoyados que

recibieron seguimiento.

Trimestral 7.18 7.41 103.2 La variación positiva en la meta alcanzada, se deriva a que,

dentro de las rutas y proyectos programados a visitar, se

Page 120: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 119

encontraron proyectos adicionales a los cuales también se les

aplicó el instrumento de seguimiento.

Porcentaje de avance de

programas estatales de

capacitación

Trimestral 100 100 100

Se cumplió con la meta debido a que se implementaron los

Programas de Capacitación y Asistencia Técnica en 23 Estados

de la República.

Porcentaje de mujeres

beneficiadas por el Programa. Trimestral 55.94 56.51 101.02

La variación positiva en la meta alcanzada, se deriva a que,

dentro de las rutas y proyectos programados a visitar, se

encontraron proyectos adicionales a los cuales también se les

aplicó el instrumento de seguimiento.

Porcentaje de proyectos con

marca propia o marca

indígena.

Trimestral 370 665 179.73

La institución ha realizado un arduo trabajo con grupos y

organizaciones que han sido beneficiados con proyectos

productivos, el seguimiento ha sido continuo, de tal forma que el

estándar de calidad que éstos logran en sus productos y

servicios, cumplen con los criterios de elegibilidad, para ser

nuevamente beneficiarios con el uso de marca "Manos

Indígenas, Calidad Mexicana", adicionalmente otros grupos y

organizaciones, también han desarrollado su propia marca,

para lo cual también son apoyados, con la Estrategia de

Comercialización de la CDI, a fin de realizar el diseño de su

identidad comercial y el registro de la mismos ante el Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial. Los grupos y organizaciones

que son beneficiados con esta estrategia, son considerados

para participar en los distintos eventos que organiza la CDI,

como los realizados en el 2017 en diferentes estados y la "Expo

de los Pueblos Indígenas". Este indicador representa 665

proyectos apoyados con marca propia o marcar indígena en el

ejercicio fiscal 2017.

Page 121: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 120

Anexo 15. “Instrumentos de Medición del Grado de Satisfacción de la Población

Atendida”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

De la encuesta correspondiente a las acciones de capacitación y asistencia técnica se

presentan las siguientes características que contribuyen a medir el grado de satisfacción de

la población atendida del Pp S249:

Sobre el proceso de formación

o La capacitación y/o asistencia técnica cumplió con mis expectativas

o Durante la capacitación y/o asistencia técnica existió una combinación

adecuada entre teoría y práctica

o El material distribuido al grupo será de utilidad en mi proyecto (manuales, fichas,

videos)

o Considero que lo aprendido es aplicable a mi proyecto productivo

o Los temas fueron presentados de forma estructurada y organizada

o Se realizaron ejercicios, casos prácticos, simulaciones, etc., sobre los temas

tratado

o Cuento con un servicio de apoyo durante y después de la capacitación y/o

asistencia técnica (teléfono, correo electrónico, internet, etc.)

Sobre el capacitador

o Recibí atención adecuada durante la capacitación y/o asistencia técnica

o Considero que el capacitador fue claro en su exposición

o Los capacitadores demostraron buen conocimiento del material utilizado

o Siguió una secuencia y orden adecuados

o Los ejemplos y la aplicación práctica fueron claros y suficientes

o Fue respetuoso

o Motivó y despertó mi interés y el del grupo

Logística (organización y servicio)

o Me parecieron apropiados los espacios y el mobiliario del salón, donde fueron

las sesiones

o La duración de la capacitación y/o asistencia técnica fue la adecuada

o Se respetaron los horarios de la capacitación y/o asistencia técnica

o La participación del personal de CDI fue constante y eficiente

o Firmé una lista de asistencia cada sesión

¿Se encuentra satisfecho con la capacitación y/o asistencia técnica que le fue

proporcionada?

Page 122: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 121

Observaciones

En la Encuesta para el seguimiento y monitoreo a los Proyectos Productivos y de Turismo de

Naturaleza en Comunidades Indígenas se destacan las siguientes características que

permiten medir el grado de satisfacción de los beneficiarios del Pp S249:

Usted cree que ¿los promotores sociales le han ayudado a que su proyecto continúe y

opere cada vez mejor?

¿Qué otro tipo de capacitaciones o asistencia técnica le resultaría útil para fortalecer

su proyecto?

Bienestar social

o El proyecto les ha permitido:

Mejorar ingresos económicos

Auto consumir

Impulsa la cooperación y solidaridad entre los miembros del grupo o

sociedad

Impulsa a que los miembros del grupo o sociedad participen más con la

comunidad

Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres

Respetar las costumbres y tradiciones de la comunidad

Respetar las formas libres de organización de los miembros del grupo o

sociedad

Fomentar el cuidado y respeto del medio ambiente

Mejorar la educación en el hogar

Mejorar la salud en el hogar

Mejorar la alimentación en el hogar

Mejorar las condiciones de la vivienda

Rescatar un oficio de gran tradición en su comunidad

Sentir que es parte de un proyecto que contribuye al desarrollo

productivo de su comunidad

Mejorar sus habilidades para comunicarse con otras personas, hablar en

público y negociar

Otro (especifique)

o ¿Cómo califica el apoyo que recibió del programa?

o En su caso ¿Cómo califica el apoyo que recibió de la ejecutora externa?

o ¿Han tenido seguimiento de su proyecto?

o Del seguimiento que les han hecho CDI, ¿Cuáles de los siguientes temas han

tratado?

Bienestar económico

¿Cuál era su ingreso (en pesos) antes de que el Programa apoyara el proyecto

productivo al que pertenece?

¿Cuál es su ingreso (en pesos) ahora que el proyecto al que pertenece es apoyado

por el Programa?

Page 123: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 122

A partir de que empezó a trabajar dentro del proyecto usted ha podido

o Mejorar su autoconsumo

o Hacer trueques por otros productos para su consumo

o Hacer trueques por bienes muebles

o Hacer trueques por bienes inmuebles

o Trueque por servicios

Dentro de las características de la evaluación a los grupos expositores, a continuación, se

indican los reactivos relacionados con la satisfacción del beneficiario:

Servicio de hospedaje

Servicio de alimentación

Servicio de transportación

Instalaciones del centro de exposición

Apoyo del personal de la CDI

Acomodo y decoración de su stand

Cantidad de los compradores

Actitudes y comportamientos de los compradores

Nivel de venta de sus productos

Contactos para futuras ventas

Actitud y comportamiento de usted como expositor

Grado de satisfacción general con la exposición

Grado de satisfacción general como expositor

Page 124: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-249

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 123

Anexo 16. “Comparación con los resultados de la Evaluación de Consistencia

y Resultados Anterior”.

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Unidad Responsable: Coordinación General de Fomento a la Producción y

Productividad Indígena

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

El Pp S249 no tiene Evaluaciones de Consistencia y Resultados previas a la presente.