Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que...

90
1 Evaluación en Materia de Diseño del Programa presupuestario P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía” Coordinadora Dra. Judith Domínguez Serrano Diciembre de 2017

Transcript of Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que...

Page 1: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

1

Evaluación en Materia de Diseño del Programa presupuestario P008 “Gestión, promoción, supervisión

y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”

Coordinadora Dra. Judith Domínguez Serrano

Diciembre de 2017

Page 2: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3

APARTADO I. JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DEL DISEÑO DEL PROGRAMA ................... 4

APARTADO II. CONTRIBUCIÓN A LAS METAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES .......................... 9

APARTADO III. POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO Y MECANISMO DE ELEGIBILIDAD ..... 12

APARTADO IV. MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS ................................................. 19

APARTADO V. ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLEMENTARIEDADES O COINCIDENCIAS CON OTROS PP. ...................................................................................................................................................... 32

VI. VALORACIÓN FINAL DEL PROGRAMA............................................................................................ 36

ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS ......................... 38

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 39

Anexo 1 ............................................................................................................................................ 42

Descripción General del Programa................................................................................................... 42

Anexo 2 ............................................................................................................................................ 48

“Metodología para la cuantificación de las Poblaciones, Área de Enfoque Potencial y Objetivo” . 48

Anexo 3 ............................................................................................................................................ 51

“Indicadores” .................................................................................................................................... 51

Anexo 4 ............................................................................................................................................ 59

“Metas del programa” ...................................................................................................................... 59

Anexo 5 ............................................................................................................................................ 64

“Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados” ............................................... 64

Anexo 6 ............................................................................................................................................ 78

“Complementariedades y coincidencias entre programas presupuestarios” .................................... 78

Anexo 7 ............................................................................................................................................ 82

“Principales fortalezas, retos, y recomendaciones” .......................................................................... 82

Anexo 8 ............................................................................................................................................ 86

Fuentes de Información .................................................................................................................... 86

Anexo 9 ............................................................................................................................................ 88

“Ficha técnica con los datos generales de la evaluación” ................................................................ 88

Page 3: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

3

INTRODUCCIÓN El siguiente documento presenta la Evaluación de Diseño 2017 del programa presupuestario Pp P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”, de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) que tiene como fin promover la eficiencia energética y fungir como órgano técnico en materia de aprovechamiento sustentable de la energía. El objetivo fue analizar el diseño del Pp P008 con la finalidad de identificar si contiene los elementos necesarios que permitan prever de manera razonable el logro de sus metas y objetivos, a efecto de instrumentar mejoras y adecuarlo a la LTE y su Reglamento. Para el análisis se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1) Analizar y valorar la justificación de la creación y diseño del Pp P008; 2) Analizar y valorar la contribución del Pp P008 al cumplimiento de las Metas Nacionales del Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND)2013-2018) y de los programas derivados de este; 3) Analizar y valorar la consistencia entre el diseño del Pp P008 y la normativa aplicable; 4) Identificar posibles complementariedades o coincidencias con otros Pp de la Administración Pública Federal (APF); 5)Asegurar la alineación del Pp P008 con el nuevo marco normativo y con los instrumentos de planeación en la materia. El contenido de cada tema se sujetó a lo estipulado en los Términos de Referencia. El Pp P008 está catalogado con modalidad P (Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas), que contribuye al logro de los objetivos sectoriales y nacionales con los que se encuentra vinculado. El PND 2013-2018 establece como objetivo llevar a México a su máximo potencial, promoviendo el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades; a través de una regulación que permita una sana competencia entre las empresas y el diseño de una política moderna de fomento económico enfocada a generar innovación y crecimiento en sectores estratégicos. En la medida en la que se implementan las estrategias para promover una mejor utilización de los recursos energéticos mediante el incremento de la eficiencia energética a lo largo de todos los procesos productivos y en el consumo final, es posible contribuir al cumplimiento del objetivo nacional. Este es el objetivo sectorial del Programa Nacional de Aprovechamiento Sustentable (PRONASE) 2014-2018al que está alineado el Programa. La fusión de 4 programas en uno solo se realizó a partir de la compactación de programas solicitada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), poco tiempo después se expidió la Ley de Transición Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir en la identificación del diseño y adecuación del programa al nuevo marco normativo. Aunado a esto, se contrastó con el marco programático en materia energética y, con el trabajo de gabinete y las entrevistas realizadas a las diversas áreas de la institución se complementó la información necesaria para esta evaluación. En virtud de lo anterior, derivan algunas sugerencias para el mejoramiento del diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2018 acorde con el nuevo marco normativo y programático en materia energética en el que la CONUEE desempeña un rol relevante en materia de eficiencia energética. Debido a que la principal debilidad del Pp P008 se encuentra en la cuantificación de las poblaciones (PP) en las preguntas relativas a éstas se excede la cuartilla establecida en los Términos de referencia (TR) pero fue necesario para que quedara claro el problema identificado y las recomendaciones que se detallan en el Anexo 2. Por lo demás, se respeta lo establecido en los TR; y en la relativa a las medidas que en el ámbito internacional a partir de un marco de comparabilidad se puede ver los progresos en eficiencia energética de México, en consonancia con medidas similares que adoptan otros países.

Page 4: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

4

APARTADO I. JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DEL DISEÑO DEL PROGRAMA

1. ¿El problema o necesidad que busca resolver o atender el Pp está identificado en un documento, y este problema o necesidad cuenta con las siguientes características:

a) Se formula como un hecho negativo o como una situación que puede ser revertida, de acuerdo con la Metodología de Marco Lógico (MML) b) Contiene a la población o área de enfoque potencial u objetivo c) Se actualiza periódicamente d) Es relevante o prioritario para su atención por el Estado mexicano?

R: SI

Nivel Criterios

2 El problema o necesidad cumple con dos de las características establecidas en la pregunta.

Justificación El PND 2013-2018 se propone fortalecer el sector energético nacional a través del uso eficiente de la energía y el mayor aprovechamiento de las fuentes renovables (Objetivo 4.6 del PND 2013-2018). En el Diagnóstico que justifica la creación o modificación sustancial para el programa presupuestario único de la Comisión Nacional para el uso eficiente de la energía (CONUEE) a incluirse en el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 (en adelante Diagnóstico) y en el PRONASE 2014-2018 se identificó como problema “el uso ineficiente de la energía en el país con efectos negativos en términos de competitividad económica, seguridad energética, de protección al medio ambiente, que reduce la calidad de vida de los mexicanos”. El problema a atender por el Pp P008 es relevante y prioritario pues a partir del uso eficiente de la energía se aumenta la competitividad económica del país y la seguridad energética; los bienes y servicios que contempla este Pp P008 de apoyo para los usuarios finales de energía contribuyen a estos dos objetivos y son acordes con las recomendaciones de organizaciones del ámbito internacional. El árbol de objetivos para atender el problema propone para alcanzar la eficiencia energética sustentable cuatro acciones que son: contar con Lineamientos, disposiciones y Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de eficiencia energética; acceso a programas de ahorro de energía; asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de la energía, con una evaluación y seguimiento para implementar acciones de mejora, dirigidos a los usuarios finales de energía, que constituye su población objetivo. El Diagnóstico del Pp P008 deberá actualizarse para adecuarse a la nueva normativa en materia de energía que le otorga mayores atribuciones a la CONUEE que todavía no se ven reflejadas en su MIR, tal es el caso de las sanciones. Es necesario ser más específicos en la descripción de la problemática central que es el uso ineficiente de energía, para determinar en qué magnitud se encuentra este uso ineficiente. Se sugiere, para completar la identificación del problema, utilizar los datos del Balance Nacional de Energía 2015 (BNE 2015)1 de la Secretaría de Energía (SENER) en el que es posible identificar cuáles sectores de los que integran su población objetivo son los que requieren mayor esfuerzo y focalización (de acuerdo con diversos informes citados en esta Evaluación son los sectores residencial y transporte). Se sugiere en la identificación del problema la siguiente redacción: “Los usuarios de consumo final de energía del país (APF, estados y municipios, pequeñas y medianas empresas, grandes usuarios de energía, sector residencial y transporte) no cuentan con medidas y acciones de eficiencia energética aumentando el consumo energético del país.

1 Disponible en http://sie.energia.gob.mx/, consultado el 4 de noviembre de 2017.

Page 5: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

5

2.- ¿El Diagnóstico del problema o necesidad que atiende el Pp describe de manera específica: a) Causas, efectos y características del problema o necesidad, estructuradas y argumentadas de manera sólida o consistente de acuerdo con la MML b) Cuantificación y caracterización de la población o área de enfoque que presenta el problema o necesidad c) Ubicación territorial de la población o área de enfoque que presenta el problema o necesidad d) Periodo o plazo para su actualización?

R.- SI

Nivel Criterios

2 El Diagnóstico cumple con dos de las características establecidas en la pregunta.

Justificación En el Diagnóstico existe un árbol de problemas que identifica las causas: usuarios sin sistemas de gestión de energía, falta de programas para administrar el mejor uso de la energía, baja inversión de investigación y desarrollo en eficiencia energética, falta de asesoría técnica especializada, falta de especialistas en eficiencia energética, marco regulatorio insuficiente, limitado y laxo, falta de NOM-ENER más ambiciosas; falta de mecanismos económicos para sancionar externalidades negativas, falta de mecanismos legales para sancionar, falta de personal para homologar regulaciones con países desarrollados, consumos adicionales que se puedan evitar o minimizar, desconocimiento de mejores prácticas de eficiencia energética, falta de acciones de promoción y difusión, consumo no racional de energía, insuficiente planeación y evaluación de estrategias de eficiencia energética, falta de coordinación y seguimiento a políticas de eficiencia energética y falta de más indicadores e información estratégica. Los efectos son la menor calidad de vida de los mexicanos, un sistema energético nacional no sustentable, el bajo crecimiento económico, la disminución de la salud física de las personas, pobreza energética, inseguridad energética, deterioro del medio ambiente, desequilibrio de las finanzas públicas, desempleo, autoempleo y comercio informal, hogares pobres con alto gasto energético, menos competitividad económica, sobreexplotación de reservas, uso intensivo de energía a base de fuentes fósiles, mayor necesidad de infraestructura energética, menos entrada de divisas y precios de energéticos altos. En cuanto a la cuantificación de su población potencial (PP), población objetivo (PO) y población atendida (PA), éstas no se encuentran expresadas bajo la misma unidad de medida, resultado de la fusión de cuatro Pp. Se identifican seis tipos: Usuarios de energía 1. APF (flotas vehiculares, instalaciones industriales, inmuebles), 2. Estados y municipios, 3. Empresas energéticas, 4. Usuarios con un patrón alto de consumo de energía, 5. Pequeñas y medianas empresas y 6. Sector residencial. La cuantificación de la PP no está disponible para algunos de estos sectores (flotas vehiculares, inmuebles de la APF y usuarios con alto patrón de consumo de energía) y en otras (pequeñas y medianas empresas) se dice que es “a solicitud”. La CONUEE está avanzando en la cuantificación de la PP y la PO. Para esto se sugiere que se utilice, a partir de los datos que se presentan en el Informe de actividades 2015), la información del BNE (2015), en que aparecen identificados los sectores consumidores finales de energía y su consumo2 y la información con que cuenta la CONUEE sobre los sectores atendidos y por atender, para que se cuantifique la población, especialmente la PO. En el Diagnóstico no se especifica la ubicación territorial ni el plazo o periodo de actualización de la población.

2 Información disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/248570/Balance_Nacional_de_Energ_a_2015__2_.pdf), consultado el 4 de noviembre de 2017.

Page 6: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

6

3.- ¿Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el Pp lleva a cabo? R.- SI

Nivel Criterios

3

Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención o acciones que el Pp lleva a cabo en la población o área de enfoque objetivo, y

La justificación teórica o empírica documentada se incluye como tal en el Diagnóstico del Pp, o en esta justificación es consistente con el diagnóstico del Pp y existen (n) evidencias (s)(nacional o internacional) de los efectos positivos atribuibles o a las acciones dirigidas a la población o área de enfoque objetivo.

La intervención que lleva a cabo el Pp P008 se encuentra justificada en la Evaluación al PRONASE 2014-20183 que establece las causas y efectos del uso ineficiente de la energía, identificándose 6 y recoge la evidencia empírica de las intervenciones que se realizan en el país para el uso eficiente de la energía reportando 14 programas y acciones que actualmente se realizan en México para atender el problema; recoge la experiencia de 15 países y la Unión Europea para reducir el crecimiento acelerado de consumo de energía final promoviendo el aprovechamiento sustentable del uso de la energía y la utilización de nuevas fuentes de energía sin perjudicar aspectos claves que atenten contra el crecimiento económico, la seguridad energética o la adaptación al cambio climático. Por ejemplo, el parámetro más utilizado en el ámbito internacional es el “Índice de intensidad energética”, que es un indicador de la MIR 2017. Entre los beneficios directos de adoptar medidas de eficiencia energética están los costos evitados de generación de energía, que producen alrededor del 80% de los beneficios (OECD-IEA, 2014: p. 157); las medidas que se adoptan con el presupuesto público impactan a nivel macroeconómico (OECD-IEA, p. 80; OECD, EIA, 2017: P. 45) y permiten marcos de gobernanza efectivos a partir de la modificación normativa, de la adopción de programas de eficiencia energética y de apoyos y asesorías para cambios de conducta en la eficiencia energética y cambios tecnológicos (BID, 2012: pp. 4-5 y 8-10); todas estas medidas han sido promovidas por la CONUEE en su carácter de órgano técnico de la SENER. En un estudio del Banco Mundial (RISE, 2017), México aparece en el lugar 23 con un puntaje de 79 puntos sobre 100, de un análisis de 111 países, que representan el 96% de la población mundial, adoptando medidas similares a las que el Pp P008 contempla (emisión de NOM-ENER para regular el uso de equipos electrodomésticos o en la industria, capacitación, sistemas de manejo de eficiencia energética para edificios). El reporte “The 2016 International Energy Efficiency Scorecard” analiza las políticas de eficiencia energética de 23 países que juntos representan el 75% de toda la energía consumida en el planeta y comprenden cerca del 80% del PIB en 2013 (Kallakuri, 2016: 8). Entre ellos México se encuentra en el lugar; previamente en el Reporte técnico “Impacts evaluation of appliance energy efficiency standards in Mexico since 2000”4 situaba a México en el lugar 11 del análisis de las medidas adoptadas en 23 países, aunque se identificaban el sector residencial

3 Revisión al Programa Nacional para el aprovechamiento sustentable de la energía, PRONASE 2014-2018, pp. 12-14 4 Impacts evaluation of appliance energy efficiency standards in Mexico since 2000. Technical report. Super-Efficient Appliance Deployment (SEAD) Initiative, 2015, disponible en: file:///C:/Users/judithdominguez/Downloads/Impacts%20Evaluation%20of%20Appliance%20Energy%20Efficiency%20Standards%20in%20Mexico%20since%202000.pdf

Page 7: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

7

y de transporte con aportaciones nulas, que ahora aparecen con mejor puntuación (Kallakuri et al., 2016: 12). En el 2015 México se encontraba en el lugar 19 (SEAD, 2015). Por su parte, la CONUEE ha realizado estudios, como el de “Ahorros de energía por tecnologías consideradas en la Hipoteca Verde de INFONAVIT” (2016) para estimar los ahorros económicos por la aplicación de la NOM-ENER, que permiten la actualización de las misma, lo que muestra, tanto a nivel nacional como internacional que las acciones del programa son similares, con éstas, el consumo nacional de energía ha disminuido de 8,988.430 en 2013 a 8,528.867 petajoules en 2015 a partir de las medidas que se están adoptando en el país, entre ellas las del Pp P008 (Sistema de Información Energética de la SENER)5.

La Conuee es un regulador de productos y sistemas. Manejan 32 normas oficiales mexicanas de equipo y sistemas, apoyados en un sistema de evaluación en conformidad de 72 laboratorios de prueba, 8 organismos de certificación, 209 unidades de verificación (De Buen, O.: 29 de enero, 2018).

5 Dirección General de Planeación e Información Energéticas, en el Balance Nacional de Energía: Consumo de energía en los sectores residencial, comercial y público, disponible en: http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=IE7C02

Page 8: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

8

4.- ¿La modalidad presupuestaria del Pp es consistente con el problema público o necesidad identificada, así como con los componentes que el Pp genera y su mecanismo de intervención adoptado? R.- SI Con base en la clasificación de Pp la modalidad “P” toma en cuenta lo siguiente:

1. Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas. 2. Actividades destinadas al desarrollo de programas y formulación, diseño, ejecución y evaluación de las

políticas públicas y sus estrategias, así como para diseñar la implantación y operación de los programas y dar seguimiento a su cumplimiento.

El diseño del Pp P008 abarca 4 actividades institucionales orientadas a la planeación, seguimiento, supervisión, normalización, difusión y gestión de la política de eficiencia energética. Estas actividades se encuentran descritas en el Plan de Anual de Trabajo 2017 (PAT 2017) de la CONUEE. En el art. 18, fracción II, de la LTE, se le confiere a la CONUEE la atribución de elaborar y proponer a la SENER la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios (Estrategia), así como el PRONASE 2014-2018; para dar seguimiento al cumplimiento de la LTE se le atribuye a la CONUUE funciones de vigilancia, verificación, certificación e inclusive de sanción. Esta última no la está desempeñando. La CONUEE, conforme a lo establecido en los artículos 23 y 26 de la LTE, participa en la evaluación periódica de los instrumentos de planeación señalados en el artículo 21 de la misma Ley, a saber: la Estrategia, el PRONASE 2014-2018 y el Programa Especial de Transición Energética, en su calidad de integrante del Consejo Consultivo para la Transición Energética (artículos 87, 88 fracción V y 94 fracción VI). En la MIR, se contemplan actividades y/o atribuciones tales como fortalecer la normalización para la eficiencia energética; proponer, articular y, en su caso, operar modificaciones a las bases normativas o de políticas; reforzar las labores que favorecen la mayor vinculación entre usuarios de energía con consultores, organismos financieros, fabricantes y otras instituciones, apoyar la implementación de sistemas de gestión de la energía en usuarios con un patrón de alto consumo, apoyar a gobiernos estatales y municipales, integrar información relacionada con el aprovechamiento sustentable de la energía. En el PAT 2017, en el Informe de Actividades 2015 y en el artículo 18 de la LTE, así como su Reglamento, se observa que la CONUEE lleva a cabo actividades para reforzar la cooperación con universidades e institutos de enseñanza. La CONUEE no solo desempeña acciones de Regulación y Supervisión de la revisión de gabinete y las entrevistas realizadas con las áreas de la CONUEE se constató que la institución realiza todas las actividades relativas a un Pp tipo “P”, y que participa de la planeación de la política de eficiencia energética, al proponer acciones a la SENER en esta área de su competencia exclusiva, atendiendo a la LTE. Aun cuando otras dependencias realicen acciones de eficiencia energética, incluida la propia SENER, la CONUEE es la autoridad en la materia, tanto técnica, como de gestión, promoción, supervisión y sanción, según dispone la LTE. No todas estas funciones se están desempeñando por razones presupuestarias y porque falta realizar un análisis o diagnóstico de los cambios que la LTE mandata para ajustarse al nuevo marco normativo. Se considera adecuada, por lo tanto, la clasificación como un Pp tipo “P” referido a la política pública, en este caso, de eficiencia energética. De acuerdo a los operadores del Pp P008, el impacto de la emisión de NOM-ENER representa más del 80% del consumo evitado de energía; pero ya la MIR 2017 del Pp contempla dos indicadores relativos a las NOM-ENER. La emisión de NOM es una actividad de regulación de acuerdo a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. No obstante, la institución actualmente realiza más funciones de ejecución de política pública que de regulación, tales como programación, capacitación, certificación, verificación, y participa de la revisión periódica y evaluación de la política de eficiencia energética, de acuerdo a la LTE.

Page 9: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

9

APARTADO II. CONTRIBUCIÓN A LAS METAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES 5.- En virtud de que el fin del Pp está vinculado a alguna(s) de las Cinco Metas Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) vigente, a través del programa sectorial, (o excepcionalmente a un programa especial o institucional):

a) ¿Existen conceptos comunes entre el propósito y los objetivos del programa sectorial, especial o institucional, por ejemplo: población o área de enfoque objetivo? b) ¿El logro del propósito aporta al cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) y de alguno(s) de los objetivos del programa sectorial, especial o institucional?

R.- SI

4

El Pp cuenta con un documento en el que se establece la relación con objetivo(s) del programa sectorial, especial o institucional, y

Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en la pregunta, y

El logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de los objetivos del programa sectorial, especial o institucional.

Justificación El indicador de Propósito del Pp P008 se relaciona directamente con los objetivos y metas que se establecen en el PND 2013-2018 y sus programas sectoriales de la siguiente manera: mide la cantidad de energía requerida en sectores de uso final por cada peso del valor de la actividad económica del país persiguiendo así la eficiencia energética sin perjudicar la competitividad económica. Se refleja en un índice de intensidad de consumo final energético. Su población son los usuarios consumidores finales de energía. Se relaciona con las siguientes metas del PND 2013-2018: Con la Meta Nacional IV. México Próspero la necesidad de promover el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades; esta meta busca proveer condiciones favorables para el desarrollo económico a través de una regulación que permita una sana competencia entre las empresas y el diseño de una política moderna de fomento económico enfocada a generar innovación y crecimiento en sectores estratégicos. Las necesidades de energía y los retos para alcanzar la eficiencia energética a lo largo de la cadena productiva están contemplados en el Programa Sectorial de Energía 2013-2018 (PROSENER). De manera específica, el PRONASE 2014-2018 contribuye al Objetivo 5 del PROSENER que promueve una mejor utilización de los recursos energéticos mediante el incremento de la eficiencia energética a lo largo de todos los procesos productivos y en el consumo final. El PRONASE 2014-2018 a través de sus objetivos, estrategias y líneas de acción contribuye en la reducción de la intensidad energética de la economía, el compromiso con el medio ambiente y una economía baja en carbono, que son los beneficios que se esperan lograr con el cumplimiento del Objetivo 5 del PROSENER. En este sentido, los objetivos del PRONASE 2014-2018 se encuentran alineados a los instrumentos de planeación antes mencionados.

Page 10: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

10

6.- ¿Con cuáles objetivos, estrategias y líneas de acción del PND vigente está vinculado el objetivo sectorial relacionado con el Pp? Justificación El Objetivo 5 del PROSENER 2013-2018 “Ampliar la utilización de fuentes de energías limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental” está vinculado con la Meta Nacional IV. México Próspero del PND 2013-2018, a través del Objetivo 4.6 “Abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva”, y de las Estrategias 4.6.1 “Asegurar el establecimiento de petróleo crudo, gas natural y petrolíferos que demanda el país” y 4.6.2 “Asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país”, junto con la Línea de acción 2 “Fortalecer la capacidad de ejecución de Petróleos Mexicanos”, por medio de los subprogramas Empresas energéticas y Sistemas de Gestión de la Energía, y la Línea de acción 5, referida a “Promover el uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de mejores prácticas”.

Page 11: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

11

7.- ¿El propósito del Pp se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030? El propósito del Pp P008 “Los sectores económicos de uso final de energía del país, cuentan con Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética, programas de ahorro de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción para el aprovechamiento sustentable de la energía” se encuentra vinculado con el Objetivo 7 “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos” de los ODS. A continuación, se presenta una tabla donde puede verse más a detalle dichas vinculaciones.

ODS Meta del ODS Descripción de la contribución o aportación del Pp a la Meta del ODS

Ob

jeti

vo 7

: Ga

ran

tiza

r el

acc

eso

a u

na

en

erg

ía a

seq

uib

le, s

egu

ra, s

ost

enib

le y

mo

der

na

pa

ra t

od

os

7.1 Garantizar el acceso universal a servicios de energía

asequibles, confiables y modernos

Apoyar a gobiernos estatales y municipales en el desarrollo de programas y proyectos orientados al uso sustentable de la energía. Integrar información relacionada con el aprovechamiento sustentable de la energía, que permita el diseño, instrumentación y seguimiento de programas y acciones en la materia, para todo tipo de usuarios de energía.

7.2 Aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía

renovable en el conjunto de fuentes de energía

Atenuar el crecimiento de la demanda de energía, impulsado no solamente por mejorar la seguridad energética, sino también por mejorar la competitividad de la Economía y proteger el medio ambiente del país.

7.3 Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia

energética

Proponer, articular y, en su caso, operar modificaciones a las bases normativas o de políticas que eliminen o minimicen las barreras identificadas para que los usuarios de energía, públicos y privados, realicen un aprovechamiento sustentable de la energía. Reforzar las labores que favorecen la mayor vinculación entre usuarios de energía con consultores, organismos financieros, fabricantes y otras instituciones, y así apoyar el desarrollo cabal de mercados de productos y servicios relacionados con el uso eficiente de la energía.

7.4 Aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el

acceso a la investigación y las tecnologías energéticas no

contaminantes, incluidas las fuentes de energía renovables,

la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión

en infraestructuras energéticas y tecnologías de energía no

contaminante

Fortalecer la vinculación con centros de investigación, nacionales e internacionales, para apoyar la investigación científica y tecnológica en materia de aprovechamiento sustentable de la energía. Profundizar y ampliar las acciones coordinadas para el fomento de la cultura del cuidado de la energía entre la población en general. Mantener y reforzar la vinculación de México en el contexto internacional para intercambiar experiencias y recursos técnicos en materia de uso eficiente de la energía para beneficio del País. Reforzar la cooperación con universidades e institutos de enseñanza, nacionales e internacionales, para apoyar la formación de recursos humanos especializados en el uso sustentable de la energía.

7.5 Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para

prestar servicios de energía modernos y sostenibles para

todos en los países en desarrollo, en particular los

países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en

desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en

consonancia con sus respectivos programas de apoyo

Reforzar las labores que favorecen la mayor vinculación entre usuarios de energía con consultores, organismos financieros, fabricantes y otras instituciones, y así apoyar el desarrollo cabal de mercados de productos y servicios relacionados con el uso eficiente de la energía. Apoyar la implementación de sistemas de gestión de la energía en usuarios con un patrón de alto consumo a través de la certificación y capacitación para asegurar la fiabilidad de los métodos, protocolos y/o sistemas utilizados en la identificación, análisis, cuantificación e implementación de medidas de eficiencia energética.

Fuente: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

Page 12: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

12

APARTADO III. POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO Y MECANISMO DE ELEGIBILIDAD 8. ¿Las poblaciones o áreas de enfoque potencial y objetivo están definidas en documentos oficiales o en el diagnóstico del problema o necesidad del Pp y cuentan con la siguiente información o características: a) Unidad de medida b) Cuantificación y su metodología c) Fuentes de información d) Plazo para su actualización (de acuerdo con su metodología)

e) Existe evidencia de que el Pp utiliza las definiciones para su planeación f) Las definiciones de población o área de enfoque potencial, objetivo y atendida son consistentes

entre sí de acuerdo con la MML? R= SI

Nivel Criterios

2 Las definiciones cumplen con tres o cuatro de las características establecidas.

Justificación En el Diagnóstico del Pp P008 se encuentran definiciones sobre las poblaciones sin establecer claramente cómo se cuantificaron ni la metodología que se utilizó; la PP, PO y la PA son los usuarios de energía y aun cuando distingue entre sectores no está cuantificada con una sola unidad de medida en 4 de 6 sectores. No existe una metodología clara, ni se señala cuáles son los criterios que se utilizan para diferenciar los tres tipos de población, especialmente la población objetivo, ni sigue la Metodología de Marco lógico. No existen criterios de elegibilidad para determinarla. La población no se encuentra identificada de conformidad con la Guía para el diseño de la matriz de indicadores de resultados. Los tipos de poblaciones, de acuerdo a la información que se han reportado en el Diagnóstico, el Informe de actividades 2015 y el Plan anual de trabajo 2017 de CONUEE son: a) APF, Estados y Municipios b) Usuarios de patrón de alto consumo (UPAC), c) Empresas energéticas, d) Sector residencial, e) Sector transporte; de conformidad a las actividades que realiza actualmente la CONUEE y a lo establecido en la LTE. La población objetivo de acuerdo a los programas sectoriales de la CONUEE son: sector residencial, pequeñas y medianas empresas, grandes usuarios de energía, empresas energéticas, estados y municipios y la APF. La población atendida “será el conjunto de usuarios de energía que reciban alguna acción de la Comisión, en cuanto a asistencia o revisión técnica, asesorías, información, usuarios de algún sistema que cuente con una NOM, lineamiento, o disposición de eficiencia energética” (Diagnóstico). Hasta ahora se ha reportado el universo atendido, pero no se ha cuantificado la población potencial. Sobre la población potencial se dice que son “los usuarios de energía eléctrica o térmica”. En el PRONASE 2014-2018, Capítulo V, se reporta la población atendida, sus proyecciones de cobertura y las metas anuales y sexenales, pero en las fichas de indicadores de la MIR 2017 no se relacionan con este programa ni con una estrategia de cobertura. Las metas no son ambiciosas por lo que se sugiere revisarlas a la luz del PRONASE 2014-2018, sus informes de actividades, su PAT 2017 y las bases de datos con las que cuenta cada Dirección general dentro de la CONUEE. La limitante ha sido el presupuesto asignado, pero no obstante se han mantenido las acciones de intervención, los bienes y servicios que otorgan, de forma constante. Respecto a la población objetivo no se plantean metas en algunos de los sectores considerados, ni se presenta el método de cuantificación o la metodología para su determinación. No se expresa la fuente de información que sirvió para la determinación de las poblaciones, aun cuando el Pp P008 actúa a través de subprogramas. El Diagnóstico señala que el Pp P008 “no está enfocado directamente a brindar bienes en especie o subsidios, más bien otorga servicios de manera directa o indirecta, a todos los usuarios de energía.”

Page 13: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

13

Según los datos nacionales (citados en la Evaluación del PRONASE 2014-2018, p. 20 y 21 con datos del Módulo Hogares y Medio Ambiente publicado en junio de 2016, el 47.5% de los hogares en México cuentan con electrodomésticos eficientes de energía; siendo el sector residencial uno de los prioritarios para algunas de las acciones que realiza la CONUEE; en este ejemplo, se puede focalizar y priorizar determinadas acciones, pues la emisión de una NOM-ENER no resulta suficiente (sector residencial es una de las PO de Pp P008). Tratándose de la APF, la CONUEE recientemente publicó el “Informe de resultados de ahorro de energía en la Administración Pública Federal” (Informe APF 2016) en el que da cuenta de los avances en la cuantificación y atención de los diversos tipos de poblaciones. Para el año 2016 existe el registro de 2,344 inmuebles con 7,326 edificios y un área total construida de 15.9 millones de m2. Del total de estos inmuebles, 1,591 cuentan con información para su análisis y el resto carece de información completa o tiene inconsistencias en sus datos (p. 14). Para la cuantificación de la población objetivo la CONUEE en el Proyecto nacional de eficiencia energética en alumbrado público municipal, Informe de labores, Balance 2010-2017, considera que en 6 años de operación se han atendido a 1100 municipios en 29 estados con acciones diversas (p. 20). Hay diversas fuentes de información (Informe de actividades 2015, Plan anual de trabajo 2017, la Evaluación del PRONASE 2014-2018, el Diagnóstico del Pp P008, el Módulo Hogares y Medio ambiente 2016 de INEGI, los Informes de los programas sectoriales, transversales y de soporte de la CONUEE, las Bases de datos de las Direcciones generales de la CONUEE, el BNE 2015 el Informe APF 2016 el Proyecto nacional de eficiencia energética en alumbrado público municipal, Informe de labores, Balance 2010-2017, que contienen información suficiente para determinar la PP y la PO. Para atender los 6 tipos de poblaciones identificadas en el Pp P008 la CONUEE tiene programas transversales consistentes en las acciones que desarrolla, siendo normalización, transporte, edificación, capacitación, sistemas de gestión de la energía, calentamiento solar de agua, estadística, modelación e indicadores de eficiencia energética. En esta Evaluación se presenta una propuesta para cuantificar los diversos tipos de poblaciones (vid. Anexo 2).

Page 14: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

14

9.- ¿Existe información que permita conocer qué instancias, actores o beneficiarios (población o área de enfoque atendida) reciben los componentes del Pp y que:

a) Incluya las características de la población o área de enfoque atendida definida en su documento normativo o institucional b) Incluya el tipo de apoyo, de acciones o de componentes entregados c) Esté sistematizada d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización?

R= SI

Nivel Criterios

2 La información de la población o área de enfoque atendida cumple con dos de las características establecidas.

Justificación En el PAT 2017 se encuentran los programas sectoriales y transversales con los que cuenta la CONUEE para atender a diversos beneficiarios, así como programas de apoyo y soporte para cumplir con la entrega de los servicios. En los programas sectoriales se pueden identificar los beneficiarios del Pp P008 y en los programas transversales se identifican las acciones y servicios a través de los cuales se ejecuta este programa, que son normalización, sistemas de gestión de la energía, transporte, edificaciones, calentamiento solar de agua, estadística, modelación e indicadores de eficiencia energética. En los programas y acciones de soporte se identifican acciones o instrumentos específicos para alcanzar el objetivo de eficiencia energética que son el PRONASE 2014-2018, el sistema de información de transición energética, la cooperación internacional, la promoción y difusión, y el uso de tecnologías de la información y comunicaciones. En documentación oficial del Pp P008, como el PAT 2017, el Diagnóstico del Pp P008 o su informe de actividades 2015, se aprecia que el Pp P008 cuenta con diversas fuentes de información que podría usar como una base de datos para mostrar en qué medida se atiende el problema identificado. No existe evidencia de los mecanismos para la actualización o depuración de los 3 tipos de población. La población potencial (PP) es el universo global de la población; en el Diagnóstico se identifican a los usuarios de energía tanto eléctrica como térmica; la población objetivo (PO) se refiere a la población o área que el Pp P008 pretende atender en un periodo dado de tiempo pudiendo corresponder al total de la población o una parte de ella, así también se identifica al sector residencial, pequeñas y medianas empresas, grandes usuarios de energía, empresas energéticas, estados y municipios y la APF; en algunos tipos de poblaciones como en el sector residencial la PO coincide con la PA y la PP, en la PA no se ven avances respecto a una potencial, al no estar cuantificada. Se sugiere cuantificar la PP y PO en torno a los 6 sectores que están siendo atendidos por la CONUEE y que los tiene plenamente identificados. En las entrevistas con las diversas Direcciones de la CONUEE se pudo constatar que cuentan con bases de datos de cada población, evolución en los apoyos otorgados e información suficiente como para determinar la PP. Lo que hace falta es cuantificar la PO en función de la que han atendido y el universo potencial que aún les queda, lo que permitiría plantear metas ambiciosas que no solo reporten lo ya atendido. La metodología puede construirse a partir de esas bases de datos que cuentan con información de estos sectores. En el BNE 2015 aparecen los sectores con mayor urgencia en la focalización de acciones, que son transporte y el residencial. La CONUEE cuenta con información de las poblaciones atendidas, en los que puede apoyarse para identificar un procedimiento bajo el cual sean elegibles determinados usuarios, que sea compatible con su enfoque y cobertura, focalizando las poblaciones y los usuarios por áreas, zonas o rangos. En el Anexo 2 se presenta una propuesta de cuantificación atendiendo a la información señalada y derivada de las entrevistas.

Page 15: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

15

10. ¿El Pp cuenta con una estrategia de cobertura documentada para cubrir a sus poblaciones o áreas de enfoque potencial y objetivo con las siguientes características:

a) Considera el presupuesto que requiere el Pp para atender a su población o área de enfoque objetivo en los próximos cinco años b) Especifica metas de cobertura anuales para los próximos cinco años, así como los criterios con los que se definen c) Define el momento en el tiempo en que convergerán las poblaciones o áreas de enfoque potencial y objetivo d) Con el diseño actual del Pp es posible alcanzar las metas de cobertura definidas?,

R= NO Justificación La CONUEE no cuenta con una Estrategia de cobertura documentada para cubrir a sus poblaciones de acuerdo a metas ambiciosas, cuenta con el PAT 2017 en donde se establecen las acciones para cubrir sus poblaciones y se definen en función de lo que saben de antemano que pueden alcanzar; aunque en las entrevistas se mencionó que cuenta con bases de datos, con las que se podría establecer una Estrategia de cobertura focalizada y priorizando apoyos y acciones, inclusive por sectores. Sin embargo, para esta Evaluación no se contó con esta información, aun cuando se solicitó. (Términos de referencia, p. 31). El presupuesto ejercido de la CONUEE para el 2015 fue de $ 110,139,130.00, (Informe de actividades 2015); y el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año 2017 le asignó al Pp P008 $ $94,799,009.00 $94,451,728.6 de presupuesto modificado y $57,23,796 pagado de los cuales fueron destinados $ 54,335,827.3a Servicios Personales $38,554,941.2 a Servicios Generales6. Su presupuestación para los próximos cinco años se encuentra enmarcada en el Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), es decir, que, a través de los mismos, queda vinculado el presupuesto con la mejora continua de las políticas, de los programas, del desempeño de las instituciones y de la calidad del gasto público. La estrategia de cobertura y metas sexenales del Pp P008 se encuentran establecidas en el PRONASE 2014-2018, sin embargo, no se encuentra proyectada para los próximo cinco años para los subprogramas sectoriales con los que cuenta la CONUEE. No se cuenta con evidencia empírica, manuales de procedimiento, lineamientos o informes que muestren un sistema o reglas bajo las cuales entreguen sus servicios, los criterios son generales y amplios, pues se dirige a todos los usuarios de energía térmica y eléctrica de consumo final. Los criterios para la entrega de los servicios del Pp P008 no están estandarizados ni sistematizados, por lo que es conveniente hacerlos explícitos para que permitan mostrar la asignación y distribución de recursos de una forma más sistematizada, y trasparente. La CONUEE cuenta con información para crear una estrategia de cobertura focalizada, encaminada a incidir en los problemas que busca atender el Pp P008 y para determinar las poblaciones, tanto potencial y objetivo y con bases de datos para este fin. En esta evaluación no se tuvo acceso a estas bases de datos, aunque se solicitaron. Con respecto a sus metas, no existe información suficiente en las fichas técnicas de la MIR 2017 que indiquen el grado de avance respecto a las metas sexenales en cada indicador, porque no hay meta sexenal. Con la información con la que se cuenta no es posible definir si se alcanzan o no las metas de cobertura, ni están claros los criterios con los que se definieron esas metas ni define el momento en que convergen las PP y la PO.

6 Transparencia Presupuestaria, Observatorio del Gasto

http://nptp.hacienda.gob.mx/programas/jsp/programas/fichaPrograma.jsp?id=18P008

Page 16: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

16

Se recomienda que las metas establecidas en el PRONASE 2014-2018, Capítulo V, acerca de las poblaciones que atienden, sus proyecciones de cobertura y las metas anuales y sexenales sean utilizadas como fuente de información complementaria para las metas multianuales que este Pp P008 establece. Las fichas técnicas del indicador “Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía” y el indicador “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” no proporcionan suficiente información sobre los avances en el cumplimiento de metas, por ejemplo, no indican numerador ni denominador. Todas las metas son alcanzables porque no son retadoras, al estar reportando solo las metas que ya han sido alcanzadas. Si se tiene en cuenta la información del PAT 2017, el informe de actividades 2015, el Presupuesto de Egresos 2017, las proyecciones y los datos duros de los indicadores de la MIR 2017, y los indicadores del PRONASE 2014-2018 se puede realizar una estrategia de cobertura acorde al fin último del Pp P008, que muestre la progresividad en el cumplimiento de metas respecto a una población potencial, objetivo y la que se pretende atender. Como se sugiere para la cuantificación de las PP, PO y PA una metodología a partir de los 6 sectores a los que apoya la CONUEE (anexo 2 de esta evaluación), las metas de cobertura anuales se pueden programar para los próximos años, para ello, es importante contar con un Diagnóstico actualizado del Pp P008 y/o con un Estudio que permita determinar los diversos tipos de PP; en reportes previos de la SENER para construir indicadores en el sector energético, se reconocía la falta de información sobre los mismos, inclusive aún hoy, en las entrevistas con las diversas Direcciones de la CONUEE se expresó la dificultad de cuantificar y establecer una estrategia de cobertura para algunos sectores como el residencial y el de transporte; pero así también, que ya se tenía contacto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para avanzar en este sentido. Mientras tanto, se puede avanzar en el área de transporte de la APF o del sector público, sobre el cual se cuenta con mayor información (no así en el de transporte particular), o en los edificios nuevos a los que se aplica la normativa de construcción o los financiados con fondos públicos, como el Fovissste.

Page 17: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

17

11. Si el Pp cuenta con mecanismos para la rendición de cuentas y la transparencia que guarda la población o área de enfoque atendida, explique el procedimiento para llevarlo a cabo, las variables que mide y la temporalidad de las mediciones. R= SI Justificación De conformidad con las atribuciones que le confiere el Artículo 18 de la LTE, y el derecho ciudadano a recibir información sobre la actuación pública, la CONUEE presenta su Informe de actividades 2015 cada año, para esta evaluación se contó con el correspondiente al año 2015. El informe de actividades se basa en lo establecido en el PAT 2015, que describe los objetivos, el universo de cobertura, el marco regulatorio, las diversas actividades, así como los principales logros de los programas sectoriales, transversales y de soporte que tiene a su cargo la Comisión. Tomando como fuente de información el Informe de Actividades 2015, se encuentra que el Pp P008 expresa en forma detallada las acciones que lleva a cabo para atender a las poblaciones que beneficia, el tipo de acciones, el número de beneficiarios, por lo que se cumple con el requisito de transparencia y rendición de cuentas. La rendición de cuentas se efectúa a través de estos informes de actividades y el Programa Anual de Trabajo y de la MIR 2017. Para la elaboración del Informe de actividades todas las áreas reportan sus actividades y avances a la Secretaría Técnica quien integra, revisa y corrobora la fiabilidad de la información, para su publicación. En su sitio web se puede encontrar fácilmente la información de las actividades que realiza la CONUEE.

Page 18: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

18

12-En caso de que el Pp entregue los componentes que genera a sus destinatarios o beneficiarios mediante algún mecanismo de selección, ¿los procedimientos del Pp para la selección de destinatarios tienen las siguientes características:

a) Incluyen criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad en su redacción

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras del Pp c) Están sistematizados d) Están difundidos públicamente?

R= SI

Nivel Criterios

2 Los procedimientos para la selección de destinatarios tienen dos de las características establecidas

Justificación El Pp P008 no tiene definidos procedimientos de selección de los destinatarios o beneficiarios de los bienes o servicios que otorga, el criterio para la determinación de sus beneficiarios se realiza por sectores de consumo final de energía; algunos de sus componentes funcionan por demanda por lo que no hay criterios para priorizar la selección de beneficiarios. Los criterios de selección de sus beneficiarios o destinatarios están estandarizados, pues son válidos para todas las Direcciones generales de la CONUEE. El Pp P008 cuenta con información de sus usuarios finales, información que puede ser útil para crear los mínimos requisitos que se necesitan para acceder a sus beneficios y focalizar los apoyos, por ejemplo; actualmente algunos apoyos funcionan a demanda, tal es el caso de Estados y municipios; en estos se tiene información cuantificable (número de municipios en el país), que les permitiría, a partir del historial de apoyos que han brindado , establecer una Estrategia de cobertura, priorizando municipios para otorgar los apoyos, en base a la información de consumo de energía, con la que también cuenta la CONUEE. Tratándose del componente de Difusión, actualmente para reportar avances se suman todos los tweets, mensajes, cursos en línea, es decir, todo lo producido en redes sociales, y se reporta una cifra; no se tiene una estrategia de priorización en redes sociales ni se diferencia el impacto de un curso en línea de un mensaje, por lo que es necesario en este componente diferenciar, establecer una estrategia de cobertura y un programa de difusión coordinado para todas las direcciones generales de la CONUEE que actualmente emiten estos mensajes cada uno por su cuenta. El Pp P008 tiene información de las poblaciones atendidas, en la que puede apoyarse para identificar un procedimiento bajo el cual sean elegibles determinados usuarios para focalizar determinadas acciones, que sea compatible con su enfoque y cobertura, focalizando las poblaciones y los usuarios por áreas, zonas, rangos, etc. Se sugiere, una vez identificada la PP, marcarse metas anuales y definir qué acciones son prioritarias dado el contexto que operan de escaso presupuesto. Las bases de datos de cada sector deben estar sistematizadas y públicas, para corroborar los avances en la cobertura. No se pudieron consultar en esta evaluación por lo que se dificulta hacer una recomendación específica, pero se identificaron las fuentes de información a lo largo de esta evaluación, para trabajar sobre la cuantificación de la población y una estrategia de cobertura. Se sugiere sistematizar la información de todas las Direcciones y concentrarlas en un único sistema de información de la CONUEE alimentado periódicamente por las diversas unidades administrativas.

Page 19: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

19

APARTADO IV. MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS De la lógica vertical de la Matriz de Indicadores para Resultados 13. Para cada uno de los Componentes de la MIR vigente del Pp ¿se toma como referencia una o un grupo de Actividades que: a) Están claramente especificadas, es decir, no existe ambigüedad en su redacción b) Están ordenadas de manera cronológica c) Son necesarias, es decir, ninguna de las Actividades es prescindible para producir los Componentes d) Su realización genera junto con los supuestos en ese nivel de objetivos los Componentes? R= SI

Nivel Criterios

4 Las Actividades del Pp cumplen en promedio con un valor entre 3.5 y 4 características establecidas en la pregunta.

Justificación: La MIR 2017 cuenta con 4 indicadores de componentes y 9 de actividades. Para el componente relativo a las Normas Oficiales Mexicanas cuenta con 3 actividades que son: la “Elaboración de anteproyectos de NOM-ENER”, la “Aprobación de organismos de certificación y unidades de verificación” y la “Realización de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación”, constituyendo tres actividades necesarias para la supervisión en la aplicación de las NOM-ENER. No existe ambigüedad en su redacción y están ordenadas de manera cronológica. La realización de estas tres actividades sí genera el objetivo del componente que es la aplicación de las NOM-ENER a productos y sistemas que operan con energía eléctrica y térmica. El componente de “Estrategia de promoción de la eficiencia energética para fomentar el aprovechamiento sustentable de la energía, implementada” cuenta con dos actividades que son “Usuarios que reciben información de eficiencia energética y aprovechamiento sustentable” y “Otorgamiento de asistencia técnica a estados y municipios en materia de aprovechamiento sustentable de energía”; la realización de estas actividades sí genera el objetivo del componente. El componente de “Políticas y programas para el aprovechamiento sustentable de la energía instrumentadas” cuenta con dos actividades que son: la “Actualización del Subsistema Nacional de Información sobre el Aprovechamiento de la Energía para el desarrollo de programas” y la “Actualización de Indicadores de eficiencia energética de la Base de Datos de Información Energética Nacional”, que están orientadas hacia el objetivo del componente, son necesarias, pero no suficientes para alcanzar el objetivo. El componente de “Sistemas consumidores de energía atendidos en materia de Aprovechamiento Sustentable de la Energía” cuenta con dos actividades que son: la “Inspección técnica a flotas de transporte e instalaciones industriales realizadas por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía” y la “Realización de asesorías técnicas de soporte en eficiencia energética en inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares”, que sí contribuyen al objetivo del indicador. La MIR 2017 tiene lógica vertical y horizontal, y los componentes aparecen en orden cronológico. Al parecer, se muestran en orden de importancia en el ahorro energético; primero aparecen los indicadores relativos a las NOM-ENER, posteriormente los sistemas de información energética, en tercer lugar los relativos a políticas y programas; en un planteamiento en orden cronológico debieran aparecer primero los relativos a políticas y programas, sin embargo, en este caso, dado que los indicadores se refieren a un instrumento que es el Subsistema nacional de información sobre el Aprovechamiento de la Energía y la construcción de indicadores, se entiende que no sean los primeros.

Page 20: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

20

14. ¿Los Componentes del Pp integrados en la MIR vigente cumplen con las siguientes características: a) Son los bienes o servicios que produce el Pp b) Están redactados como resultados logrados, por ejemplo, informes realizados o proyectos desarrollados c) Son necesarios, es decir, ninguno de los Componentes es prescindible para generar el Propósito d) Su realización genera junto con los supuestos en ese nivel de objetivos el Propósito? R= SI

Nivel Criterios

4 Los Componentes del Pp cumplen en promedio con un valor entre 3.5 y 4 características establecidas en la pregunta.

Justificación: Con base en la revisión de la lógica vertical y horizontal de la MIR 2017 cada uno de los componentes del Pp P008 evaluado está redactado como resultados logrados, son necesarios e imprescindibles para generar el propósito. Los componentes de la MIR 2017 sí reflejan los servicios que entrega el Pp P008. Los componentes están orientados a alcanzar el propósito que comprende contar con NOM-ENER, políticas y programas de eficiencia de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción del aprovechamiento sustentable de la energía. Las actividades del Pp P008 se encuentran dirigidas a contribuir al objetivo del componente. Existe estrecha relación entre las actividades del Pp P008 y los bienes y servicios que produce. Los supuestos de los componentes son controlables por el Pp P008 y permiten que se cumpla con el propósito.

Page 21: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

21

15. ¿El Propósito de la MIR vigente cuenta con las siguientes características: a) Es consecuencia directa que se espera ocurrirá como resultado de los Componentes y los supuestos a ese nivel de objetivos b) Su logro no está controlado por los responsables del Pp c) Es único, es decir, incluye un solo objetivo d) Está redactado como una situación alcanzada, por ejemplo: seguridad nacional consolidada o proyectos de inversión concretados e) Incluye la población o área de enfoque objetivo? R= SI

Nivel Criterios

3 El Propósito cumple con cuatro de las características establecidas en la pregunta.

Justificación: De acuerdo a la MIR 2017 el Propósito cuenta con una consecuencia directa que se espera ocurrirá como resultado de los componentes y los supuestos. El propósito del Pp P008 es que los sectores económicos de uso final de energía del país cuenten con Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética, programas de ahorro de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción para el aprovechamiento sustentable de la energía. El logro del propósito no está controlado por los responsables del programa evaluado, porque depende de la entrega de los servicios del Pp P008. Cuenta con un solo objetivo e incluye a la población objetivo (APF, grandes usuarios de energía, empresas energéticas, pequeñas y medianas empresas, estados y municipios y sector residencial, que en conjunto constituyen los sectores económicos de uso final de energía). El propósito se encuentra redactado como una situación alcanzada: “Los sectores económicos de uso final de energía del país, cuentan con Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética, programas de ahorro de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción para el aprovechamiento sustentable de la energía”. La CONUEE realiza acciones para los 6 sectores consumidores finales de energía, los cuales ha identificado como su población potencial y a partir de ellos construir indicadores, tales como: Número de comités para la implantación de sistemas consumidores de energía. El análisis de la MIR 2017 refleja que algunos miden adecuadamente lo que el área hace, por ejemplo, en las asesorías a estados y municipios. La CONUEE cuenta con información en sus diversas Direcciones Generales que le permitiría establecer una Estrategia de cobertura.

Page 22: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

22

16. ¿El Fin de la MIR vigente cuenta con las siguientes características: a) Está claramente especificado, es decir, no existe ambigüedad en su redacción b) Es un objetivo superior al que el Pp contribuye, es decir, no se espera que la ejecución del Pp sea suficiente para alcanzar el Fin. c) Su logro no está controlado por los responsables del Pp d) Es único, es decir, incluye un solo objetivo e) Está vinculado con objetivos estratégicos de la dependencia o del programa sectorial? R= SI

Nivel Criterios

4 El Fin cumple con todas las características establecidas en la pregunta.

Justificación: El Fin de la MIR 2017 es claro: “Contribuir a ampliar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental mediante la gestión, promoción y difusión, normalización, así como el seguimiento y evaluación de las políticas y programas para el uso eficiente de la energía a los diversos sectores de la población”. No es ambiguo pues son claras las acciones que debe realizar la CONUEE dentro de este Programa para alcanzarlo. Constituye un objetivo superior, puesto que su alcance no es responsabilidad única del programa y no se encuentra controlado por los responsables del programa. El Fin del programa incluye un solo objetivo que es: “Ampliar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables”. Por otra parte, el Fin “Contribuir a ampliar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental” está vinculado al Objetivo estratégico 5 del PROSENER 2014-2018: “Ampliar la utilización de fuentes de energías limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental”.

Page 23: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

23

17. ¿En el documento normativo o institucional del Pp es posible identificar el resumen narrativo de la MIR (Fin, Propósito, Componentes y Actividades)? R= SI

Nivel Criterios

4 Algunas de las Actividades, todos los Componentes, el Propósito y el Fin de la MIR se identifican en el documento normativo o institucional del Pp.

Justificación: El principal documento normativo del Pp P008 es la LTE donde se identifica el resumen narrativo de la MIR 2017, a través de los distintos capítulos que los conforman. Tal correspondencia se identifica de la siguiente forma: En varios artículos de la LTE se encuentra el resumen narrativo de los diversos indicadores, refiriéndose a la elaboración de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, las metas, instrumentos de planeación, las actividades de asesoría técnica, las actividades de verificación, supervisión, y promoción en todos los sectores económicos de uso final de energía. El artículo 17 de la LTE se vincula con el propósito del Pp P008 en donde hace mención que “La CONUEE es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría que cuenta con autonomía técnica y operativa. Tiene por objeto promover la Eficiencia Energética y constituirse como órgano de carácter técnico en materia de aprovechamiento sustentable de la energía”. En el artículo 18 párrafo primero de la LTE se encuentran atribuciones que corresponden a los responsables del programa y que éstas a su vez se traducen en los componentes y actividades del Pp P008 evaluado, aunque deberán revisarse y en su caso, actualizarse, para mostrar las funciones que atribuye esta ley a la CONUEE. La LTE y su reglamento son los documentos en donde se encontró evidencia acorde a la narrativa de la MIR. Durante las entrevistas pudo identificarse falta de coordinación entre varias de las Direcciones de la CONUEE, por lo que es necesario contar con documentos que establezcan procedimientos internos y regulen los procesos, situación que fue expresada por la Secretaría Técnica y otras áreas como acción a atender con urgencia. Existe un Manual General de Organización en proceso de actualización.

Page 24: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

24

De la lógica horizontal de la matriz de indicadores para resultados 18. ¿En cada uno de los niveles de objetivos de la MIR del Pp (Fin, Propósito, Componentes y Actividades) existen indicadores para medir el desempeño del Pp con las siguientes características: a) Claros b) Relevantes c) Económicos d) Monitoreables e) Adecuados? R= SI

Nivel Criterios

3 Los indicadores del Pp cumplen en promedio con un valor entre 3 y menos de 4 características establecidas en la pregunta.

Justificación Algunos indicadores de componentes y actividades no son claros como el de “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética¨. Este indicador no está bien construido porque es una sumatoria de actividades muy diversas que no permite una medición clara y progresiva y la información de la ficha técnica está incompleta. Algunos indicadores pueden mejorar su redacción, tal como el de componente relativo a la NOM-ENER y se pueden incorporar otros (v. Anexo 5). Los indicadores son económicos porque el costo de la construcción de los indicadores está incluido en la operatividad anual del Pp P008 . Muchos indicadores no cuentan con los medios de verificación o no son adecuados para medir la actividad o el componente; no son de fácil acceso desde portales públicos; 10 de 15 indicadores tienen como medio de verificación el Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016, que aún no está disponible; para esta evaluación se contó con el de 2015. Por lo que no son monitoreables completamente; el Reporte de actividades el Subsistema Nacional de Información para el Aprovechamiento de la Energía (SNIAE) que es uno de los medios de verificación no es accesible desde el portal de internet de la CONUEE a cualquier usuario. Los indicadores de la MIR 2017 son adecuados para evaluar el desempeño, aunque no reflejan todas las atribuciones de la CONUEE, quedando otras acciones importantes sobre las cuales se cuenta con información, como la capacitación. Si bien los indicadores de componentes resultan ser adecuados, no son suficientes para demostrar los alcances y el potencial de dos áreas de suma importancia dentro del Pp P008 las cuales son: Capacitación y Difusión, estas áreas tienen una estrecha relación pues suponen un crecimiento exponencial del Pp P008 dirigido a la ejecución de la política pública que incidirían de manera directa en los sectores de uso final de energía térmica y/o eléctrica. Algunos indicadores no especifican la forma en que se atienden a los usuarios de consumo final o no son completos en su redacción, por ejemplo, el relativo a estados y municipios, que debe reflejar en el nombre del indicador la “asesoría técnica” orientada a un objetivo que puede ser la implementación de medidas de eficiencia energética”. La CONUEE realiza actividades y desempeña funciones sustantivas sobre las cuales se puede construir un indicador medible, monitoreable y verificable, que actualmente no están considerados en la MIR 2017, por ejemplo, la CONUEE crea Comités de uso eficiente de la energía en la APF con los que trabaja directamente y a los que proporciona asistencia técnica orientada al monitoreo de acciones de eficiencia energética.

Page 25: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

25

Algunos indicadores no están bien construidos o les falta información para comprender su comportamiento, como los indicadores “Consumo Evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía” y el indicador “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” y el indicador “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” que no tienen numerador ni denominador. En estos casos es necesario completar las fichas técnicas de los indicadores. Sobre los eventos públicos no se contó con evidencia de una verdadera estrategia o metodología para la capacitación o la difusión. Otros indicadores pueden fusionarse con una redacción más comprensiva pues se refieren a la misma acción que realiza la CONUEE de promoción, tales como el indicador “Porcentaje de eventos públicos realizados para la promoción de la eficiencia energética” con el indicador “número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” cuyo método de cálculo no es, además, el adecuado, pues está reflejando una sumatoria de eventos diversos y con diversa medición y alcance. La lógica horizontal en los indicadores de componentes no resulta ser la más adecuada, tomando en cuenta la jerarquización de los mismos indicadores de la MIR 2017; a manera de ejemplo: el indicador “Estrategia de promoción de la eficiencia energética para fomentar el aprovechamiento sustentable de la energía implementada” no tiene mayor jerarquía ni mayor alcance que el indicador “Políticas y programas para promover el aprovechamiento sustentable de la energía instrumentadas”. Es importante mencionar que el funcionamiento de los programas es a demanda, por ejemplo, las asesorías son a petición de parte no conforme a una focalización y direccionamiento a ciertos sectores económicos de uso final de la energía, en consecuencia, se dificulta la medición de un desempeño progresivo.

Page 26: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

26

19. ¿Las Fichas Técnicas de los indicadores del Pp cuentan con la siguiente información: a) Nombre b) Definición c) Método de cálculo d) Unidad de Medida e) Frecuencia de Medición f) Línea base g) Metas h) Comportamiento del indicador (ascendente, descendente, regular o nominal)? R= SI

Nivel Criterios

4 Las Fichas Técnicas de los indicadores del Pp tienen en promedio un valor entre 6 y 8 características establecidas en la pregunta.

Justificación: La Fichas Técnicas de la MIR 2017 cuentan con todas las características que enuncia la pregunta: cuentan con una definición, método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición, línea base, y comportamiento del indicador. Sin embargo, no se encuentran integradas correctamente ya que falta la información de los numeradores y denominadores de los indicadores “Consumo Evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía” y el indicador “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” las metas no resultan claras, además de no contar con valores para metas a nivel sexenal. Existen dos Indicadores de Fin: “Índice de regulación del consumo final energético nacional por normas oficiales mexicanas de la eficiencia energética” e “Índice de Intensidad Energética Nacional”. Por lo que se recomienda optar por uno de ellos para que la MIR 2017 sea acorde a la Guía para el diseño de la MIR. Se propone modificar la sintaxis de la justificación de la línea base en la Ficha del Indicador de Fin como sigue: “Índice de Intensidad Energética Nacional” para que su línea base y parametrización sea clara.

Page 27: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

27

20. ¿Las metas de los indicadores de la MIR del Pp tienen las siguientes características: a) Cuentan con unidad de medida b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos y financieros con los que cuenta el Pp? R= SI

Nivel Criterios

2 Las metas de los indicadores del Pp tienen en promedio un valor entre 1 y menos de 1.7 características establecidas en la pregunta.

Justificación Todas las metas de los indicadores de la MIR 2017 cuentan con unidad de medida y se encuentran orientadas a mantener el desempeño del Pp P008. Se encuentran metas del ciclo presupuestario, pero no todos los indicadores cuentan con metas intermedias y sexenales. No todos los indicadores en la MIR 2017 cuentan con numerador y denominador, como el indicador “Consumo Evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía” y el indicador “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética”, lo que dificulta identificar los avances en el cumplimiento de metas. La mayoría de las metas de los indicadores tiene como línea base el año 2016, por lo cual no es posible realizar un análisis cronológico anterior. Las metas son laxas, reportan solo lo alcanzable al final del año y algunos apoyos funcionan por demanda (para Estados y municipios) según se expresó en las entrevistas, por lo que no parece haber una meta previamente establecida, tal como sucede con el indicador “Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía”; y en el indicador “Porcentaje de apoyo en inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares”, cuya meta es la población atendida cada año sin que sea progresivo el indicador. Las metas no están establecidas en función de un universo (población potencial). Por ejemplo, se sugiere que la meta del indicador de actividad denominado “Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía” tome en consideración el universo total de Estados y municipios en el país, para que la meta y su cumplimiento resulte claro y progresivo, respecto al porcentaje en que se avanza respecto a una meta sexenal. El medio de verificación de la información no es suficiente para identificar cómo se avanza respecto a una meta sexenal, lo que dificulta ver el progreso del indicador. Este se debe revisar y en su caso actualizar, tal como sucede con el Informe de actividades. Cabe decir que la CONUEE es el órgano técnico desconcentrado de la SENER en materia de eficiencia energética; de acuerdo a las atribuciones que el artículo 18 de la LTE le confiere, pero es notorio que el presupuesto y el personal disponible para llevar a cabo la ejecución del Pp P008 y las funciones de la LTE son insuficientes para brindar los servicios de cada programa sectorial y transversal. Los cambios normativos otorgaron mayores atribuciones a la CONUEE que no son factibles de realizar con el presupuesto y personal actual. Ello se refleja en las limitaciones que tiene la Comisión para fijar mayores alcances a sus metas, toda vez que el Universo de atención rebasa por mucho las capacidades operativas de la misma.

Page 28: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

28

21. ¿Cuántos de los indicadores incluidos en la MIR tienen especificados medios de verificación con las siguientes características: a) Oficiales o institucionales b) Con un nombre que permita identificarlos c) Permiten reproducir el cálculo del indicador d) Públicos, ¿accesibles a cualquier persona? R= SI

Nivel Criterios

3 Los indicadores de la MIR cuentan con medios de verificación que cumplen en promedio con un valor entre 3 y menos de 3.5 características establecidas en la pregunta.

Justificación Los indicadores incluidos en la MIR 2017 cuentan con medios de verificación oficial o institucional. Sin embargo, nueve de los quince indicadores reportan como medio de verificación el Informe de Actividades de la CONUEE 2016, pero para esta evaluación sólo se contó con el Informe del 2015, éste fue proporcionado por los responsables del Pp P008, pero las ligas electrónicas que se encuentran en las fichas técnicas de la MIR 2017 no se encuentran vigentes para su consulta.

Los indicadores de componente “Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de

Eficiencia Energética” y “Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía”; y los

indicadores de actividad “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia

energética” y “Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de

la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía” no son públicos ni accesibles a cualquier

persona, pues mencionan que son Registros físicos y/o electrónicos de las actividades de la Dirección General

Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética, los cuales no fueron proporcionados a esta evaluación. Se

sugiere incluir otros medios de verificación en la MIR 2017, por ejemplo, el Informe de Normas Oficiales

Mexicanas de Eficiencia Energética, 2015.

Algunos medios de verificación no estuvieron disponibles para esta evaluación, por ejemplo, el “Registro físico

y/o electrónico y/o digital de la Dirección General Adjunta de Fomento Difusión e Innovación sobre los estados

y municipios a los que se les brindó apoyo y asesoría técnica en materia de aprovechamiento sustentable de

la energía”.

Estos medios de verificación resultan ser incompletos, dado que no es posible identificar cómo fue establecida la meta. Se requiere de una búsqueda en varios documentos que no son mencionados como medio de verificación del indicador y que, sin embargo, cuentan con información para comprender el indicador; y no es posible entender los avances de cumplimiento de metas sexenales e intermedias. Se sugiere revisar para la MIR 2018 los medios de verificación y actualizarlos en función de la información disponible y que es accesible de forma pública.

Page 29: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

29

22. Considerando el conjunto Objetivo-Indicadores-Medios de verificación, es decir, cada renglón de la MIR del Pp ¿es posible identificar lo siguiente: a) Los medios de verificación son los necesarios para calcular los indicadores, es decir, ninguno es prescindible b) Los medios de verificación son suficientes para calcular los indicadores c) Los indicadores permiten medir, directa o indirectamente, el objetivo a ese nivel? R= SI

Nivel Criterios

2 Dos de los conjuntos Objetivo-Indicadores-Medios de verificación del Pp tienen las características establecidas.

Justificación El conjunto Objetivo-Indicadores-Medios de verificación a nivel Fin cumple con las características, existe medio de verificación que permite calcular y medir el indicador, y son suficientes. Existen dos indicadores y se recomienda seleccionar solo uno. El conjunto Objetivo-Indicadores-Medios de verificación a nivel Propósito cumple con la característica a) y b). El medio de verificación es necesario para calcular el indicador; la sintaxis del objetivo debe modificarse para expresar lo que el indicador está midiendo. El conjunto Objetivo-Indicadores-Medios de verificación a nivel Componentes en su conjunto no cumple con las características evaluadas. Los medios de verificación no son suficientes, requieren apoyo en otros documentos, como el Informe de Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética, 2015 para entender el comportamiento de algunos indicadores, por lo que se sugiere incluirlos en la MIR 2018. El Informe de actividades 2015 es insuficiente para medir directa o indirectamente el objetivo y el comportamiento de los indicadores, pues debería ser el del año 2016, pero no se contó con este documento para esta evaluación porque estaba en revisión aún. Se deberá actualizar la información y corroborar que están vigentes y actualizados los medios de verificación que aparecen en la MIR 2017. En este sentido, se sugiere citar el que esté disponible y sea accesible públicamente. Para el indicador “Porcentaje de cumplimiento del programa anual de normalización de eficiencia energética” se menciona que su medio de verificación son los Registros físicos y/o electrónicos de las actividades de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética, documentos que no son públicos ni fueron proporcionados para su consulta y evaluación. Se sugiere poner la liga donde se puede consultar, en la MIR. Del conjunto Objetivo-Indicadores-Medios de verificación a nivel Actividades, sólo cinco de nueve indicadores cuentan con las características evaluadas y algunos medios de verificación tales como el de “Porcentaje de Actualización de Indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de Información Energética no se encuentra disponible en la página de internet de la CONUEE. No se puede describir como medio de verificación un ‘porcentaje’, pues debe referirse a un documento en concreto, el porcentaje es el indicador. En otros indicadores el medio de verificación es incompleto (solo dice Otros, sin especificar cuáles). Los medios de verificación no están disponibles y algunos indicadores no cuentan con medio de verificación, como el de “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética”. En síntesis, en lo relativo a este apartado, la sugerencia es que se verifiquen y actualicen los medios de verificación, pues es más bien una cuestión de disponibilidad de la información, más que de medios de verificación erróneos.

Page 30: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

30

Valoración final de la MIR. 23. Se deberán sugerir modificaciones en la MIR del Pp o incorporar los cambios que resuelvan las deficiencias encontradas en cada uno de sus elementos a partir de las respuestas a las preguntas de este apartado Justificación Del análisis de la MIR 2017 y con base en la Guía para el Diseño de la MIR se observan los siguientes hallazgos y cambios particulares sugeridos: 1. Existen dos indicadores de Fin, aunque la Guía sugiere que exista sólo uno. 2. Se recomienda un cambio en la sintaxis del objetivo del indicador de Propósito de acuerdo a la metodología de marco lógico, por el siguiente: “Los sectores de uso final de energía del país [la APF, estados y municipios, empresas, pequeñas y medianas empresas grandes usuarios de energía, sector residencial y transporte] reducen su consumo final con la aplicación de Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética, programas de ahorro de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción para el aprovechamiento sustentable de la energía”. 3. En los indicadores de Actividad existe un área de oportunidad para elaborar indicadores que midan la capacitación y difusión en materia de eficiencia energética en los sectores de uso final de energía térmica y/o eléctrica, más precisos. Por ahora, es una sumatoria de actividades de capacitación y difusión. Se sugiere precisar la redacción del indicador de Componente número 2 que dice “Estrategia de promoción de la eficiencia energética para fomentar el aprovechamiento sustentable de la energía, implementada” y un indicador de Actividad que muestre las acciones dentro de la Estrategia. 4. Con base en las entrevistas que se tuvieron con los responsables de este indicador, se propone un cambio en el resultado que mediría el indicador de componente relativo a las NOM-ENER, “Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de Eficiencia Energética” para quedar como sigue: Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética elaborados y/o actualizados. 5. Se propone incluir un indicador de componente para la “Capacitación y formación en materia de eficiencia energética en cada uno de los sectores de uso final de energía”. 6. Todos los indicadores deben tener metas sexenales, aun cuando la línea base sea 2016 debe existir una meta superior a partir de la cual medir los avances y no solo reportar las actividades realizadas. En muchos indicadores la meta se ajusta a un cumplimiento previamente definido, lo que es reflejo de la falta de identificación y definición de la población potencial. En este sentido, las metas a alcanzar no están orientadas a mejorar de forma significativa los resultados o impactos del desempeño institucional, ni son retadoras, tal como lo pide la Guía para el diseño de la MIR; deben ser factibles de alcanzar, pero deben reflejar los avances progresivos; en la MIR 2017 siempre se van a alcanzar por la propia forma en que están planteadas. La MIR 2017 debe en la mayor medida posible tener los datos suficientes para entender el comportamiento y avances en cada indicador, por ejemplo, en el indicador 15 “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” falta información. El establecimiento de las metas se relaciona con el escaso presupuesto y recursos humanos con los que cuenta actualmente la CONUEE. Las actividades de difusión y capacitación fueron reducidas o cambiaron de formato bajo el contexto de un menor presupuesto en 2017. Por ejemplo, se realizaron webinars y transmisiones en vivo de los talleres de capacitación, lo que se puede tomar como mejores prácticas. 7. El indicador de “Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía” no se corresponde con la actividad en concreto de la CONUEE. La redacción sugerida es: “Porcentaje de asesorías técnicas en materia de eficiencia energética realizadas en Estados y municipios”. Además, debe plantearse una población potencial para

Page 31: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

31

funcionar más allá de la demanda, es decir, planteárselo como objetivo, más que como atención a la demanda, o aclarar la definición y forma de cálculo. La fórmula de cálculo es 265 municipios o estados por año programado y atendido, es decir, es una meta planteada para alcanzarse y no necesariamente va a reflejar a los municipios atendidos, que puede exceder la misma. La falta de presupuesto y recursos humanos ha llevado a que las áreas establezcan sus metas de esta manera, en base a lo atendido el año anterior. 8. No es correcto poner como medio de verificación el “porcentaje”, sino que debe referirse a un documento (generalmente) en donde se pueda verificar los datos y progresos del indicador, ni copiar la definición del indicador. Es necesario completar los medios de verificación pues algunos indicadores aun no lo tienen establecido. 9. Debe corroborarse que los medios de verificación están disponibles y son suficientes, pues no en todos los indicadores son accesibles o públicos. En los indicadores “Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de Eficiencia Energética”, “Porcentaje de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación”, “Porcentaje de acciones para la actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas” “Porcentaje de actualización de los indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de Información Energética”, “Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía” y el “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” los medios de verificación no cuentan con una liga electrónica en donde sea fácil acceder a su revisión e inclusive menciona que son los Registros físicos o electrónicos y/o digital de las Direcciones Generales Adjuntas los cuales no son fáciles de rastrear en la página de la CONUEE en línea. Además, la página web que menciona la MIR 2017 es www.conuue.gob.mx ya no existe por lo que se sugiere actualizarla con la nueva dirección: https://www.gob.mx/conuee. En el Anexo 5 se presenta el diseño completo de la MIR propuesta y corresponderá a los ejecutores del Pp P008 su aceptación o no. Como parte de esta evaluación y en base a los hallazgos derivados de las 5 entrevistas y la revisión de gabinete de la documentación proporcionada, principalmente la normativa del Pp P008, y la que está en línea de acceso público, se realizan sugerencias de modificación y/o precisión a los indicadores de la MIR 2017. Es importante decir que las entrevistas proporcionaron información valiosa sobre el funcionamiento del Pp P008, las actividades que realizan las áreas, y fue posible identificar algunas limitaciones y áreas de oportunidad.

Page 32: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

32

APARTADO V. ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLEMENTARIEDADES O COINCIDENCIAS CON OTROS PP. 24 ¿Con cuáles Pp y en qué aspectos el Pp evaluado podría tener complementariedades o coincidencias? Justificación La siguiente tabla muestra los programas con los que se encuentran complementariedades del Pp P008 con otros programas presupuestarios. (Ver Anexo 6 Complementariedades y coincidencias entre programas presupuestarios): Se encontraron complementariedades con el Programa de Promoción de medidas para el ahorro y uso eficiente de la Energía Eléctrica que coordina la Comisión Federal de Electricidad (F571)7, pues considera acciones para: I. Coordinar las acciones y programas para promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en las instalaciones de la Comisión y en las de los usuarios del servicio eléctrico. II. Coordinar el establecimiento de políticas, normas y lineamientos generales que regulen las acciones para el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica impulsadas por la Comisión. III. Establecer con otras unidades administrativas de la Comisión y externas al organismo, acciones y programas en la materia. IV. Impulsar el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, procurando los recursos financieros que apoyen la realización de acciones y programas en el ámbito de su competencia.

F571 Programa de Promoción de medidas para el ahorro y uso eficiente de la Energía Eléctrica

Complementariedad Recomendación

Coordina acciones e impulsa programas para promover el ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica

El PAESE coordina acciones e impulsa programas para promover el ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica. Sus actividades están dirigidas tanto al personal e instalaciones de la CFE como a los usuarios finales del servicio eléctrico. Existe una complementariedad natural al perseguir el uso eficiente de la energía, siendo uno de los componentes de este programa los Informes sobre las principales acciones y resultados alcanzados con la ejecución de las políticas públicas en materia energética publicados.

Coordinar acciones con la CONUEE a fin de promover conjuntamente acciones de eficiencia energética, a partir del análisis de la oferta y demanda de energía en el país que realiza la SENER y la CONUEE como su órgano técnico desconcentrado.

En el Ramo 18 de la Estructura Programática a emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del 2017 de la SHCP, existe un programa que realiza acciones complementarias al Pp P008 que es el P001 “Conducción de la Política energética”,

P001 Conducción de la política energética

Complementariedad Recomendación

Fortalecer la seguridad operativa, actividades de apoyo, conocimiento, capacitación, financiamiento y proveeduría en las distintas industrias energéticas nacionales.

Se complementa con el P008 en cuanto sus actividades pueden ampliar las diversas actividades que realiza la CONUEE de difusión y capacitación en materia de eficiencia energética, promoviendo la

Realizar convenios de colaboración para realizar talleres y/o seminarios dirigidos a empresarios en términos de financiamiento y eficiencia energética.

7 Sánchez Lario, Erika (2011). Evaluación en Materia de Diseño 2011 del Programa F571 Promoción de Medidas para el Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica (PAESE) P.37http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/1_AcercadeCFE/Lists/Publicaciones/Attachments/45/320576_0_EvaluaciondedisenoprogramaF571_2011[1].pdf

Page 33: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

33

eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental en especial con sus programas transversales de capacitación al sector industrial.

Con el Programa G001 “Regulación y permisos de electricidad” coordinada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE)8 el cual consiste en contribuir a optimizar la operación y la expansión de la infraestructura eléctrica nacional, en ampliar la cobertura de electricidad en las distintas zonas del país, así como en incrementar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, actividades que se complementan con las actividades que realiza la CONUEE para los sectores de consumo final en materia de eficiencia energética.

El Pp P008 también tiene complementariedades con el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA), por cuanto al uso de equipo que cumple las normas de eficiencia energética que emite la CONUEE.

S074 con el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento. (PROAGUA

Complementariedad Recomendación

Apoyar el incremento y fortalecimiento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos

Dentro de PROAGUA se apoyan acciones de mejoramiento de eficiencia física en las que se encuentran:

Promover actividades entre CONAGUA y CONUEE relacionadas al mejoramiento de eficiencia física por medio del intercambio de conocimientos técnicos en los equipos de bombeo de agua, motores, equipos

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales (2016). “Evaluación en Materia de Diseño del Programa Presupuestario G001 “Regulación y Permisos de Electricidad”. <http://www.cre.gob.mx/est udios/ce0116ed_45_cre_g001.pdf>

G001 “Regulación y permisos de electricidad” coordinada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Complementariedad Recomendación

El propósito del G001 ES: e “Los permisionarios del sector eléctrico se encuentren eficientemente regulados”

Este programa se complementa con el P008 debido a que una de sus poblaciones objetivo es la misma que el G001 las 5,000 pequeñas y medianas empresas del país. Al compartir el mismo tipo de PO pueden colaborar para implementar más fácilmente la normativa que emite la CONUEE.Al compartir el mismo tipo de población objetivo que la CONUEE, pueden colaborar para implementar más fácilmente la normativa emitida por la CONUEE. Y se complementa con dos componentes de la MIR en el GOO1: “Elaboración de proyectos e instrumentos de regulación en materia eléctrica, de nueva creación o que modifiquen los ya existentes con el objeto de propiciar un mejor desempeño del mercado eléctrico” y “ Elaboración de proyectos e instrumentos de regulación en materia eléctrica, de nueva creación o que modifiquen los ya existentes con el objeto de propiciar un mejor desempeño del mercado eléctrico”

Crear convenios de colaboración para trabajar en conjunto con la CRE y promover certificados o permisos que se encuentren avalados por ambas instituciones CONUEE-CREE, que incluyan criterios de eficiencia energética.

Page 34: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

34

operadores, de los municipios, a través de las entidades federativas

­Acciones de mejora para uso eficiente de la energía en motores, bombas y equipo eléctrico: ­Sistemas de automatización de equipos de bombeo, líneas de conducción, tanques de ­regulación y almacenamiento, redes de distribución; ­Cursos o talleres de capacitación y/o intercambio de experiencias. Existe complementariedad por cuanto la CONUEE puede dar lineamientos o criterios de utilización de equipo ahorrador de energí y/o capacitación.

eléctricos con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica y que su uso sea más eficiente. Por otro lado, se podría realizar un acercamiento para compartir experiencias sobre la elaboración del diagnóstico de Eficiencia Energética que contiene PROAGUA. Realizar cursos y talleres de capacitación en conjunto sobre le Eficiencia Energética en temas de cobertura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en los estados y municipios.

También se encuentran complementariedades con varios programas del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) que, aunque no es un programa presupuestario considera varias acciones y rubros de apoyo en materia de eficiencia energética, complementaria o sustitutiva de acciones que realiza la CONUEE.

Programas FIDE Complementariedad Recomendación

EFICIENCIA ENERGÉTICA Promover e inducir, con acciones y resultados, el uso eficiente de energía eléctrica, a través, de proyectos que permitan la vinculación entre la innovación tecnológica y el consumo de energía eléctrica, mediante la aplicación de tecnologías eficientes.

Con el ahorro y la eficiencia energética se contribuye a la conservación de los recursos naturales no renovables, al aprovechamiento sustentable de la energía y la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Estos proyectos permiten además desarrollar un mercado de consultoría y tecnologías de alta eficiencia, contribuyendo al crecimiento del empleo. Existe complementariedad por cuanto una de las atribuciones de la CONUEE es difusión y la vinculación con centros de investigación sobre la materia objeto de su competencia.

Llevar a cabo sinergias en materia de evaluación y mecanismos para el mejoramiento de los aparatos que usan energía eléctrica, en el sector industria.

PROGRAMA DE APOYO A LA GENERACION DISTRIBUIDA. Promueve el uso de electricidad generada a través de fuentes de energía limpia para apoyar el alcance de la meta de generación de energía con fuentes renovables establecida en la Estrategia Nacional de Energía.

Estos proyectos, además de traer beneficios económicos a los usuarios del servicio de energía eléctrica, ayudan a incrementar su competitividad y contribuyen a la disminución de emisiones contaminantes al medio ambiente. Existe complementariedad al ser una actividad de la CONUEE.

Establecer mecanismos compartidos para que la tecnología a adquirir cuente con la NOM y que sean en base a la metodología sugerida por la CONUEE.

ECO-CRÉDITO EMPRESARIAL MASIVO Tiene como objetivo aumentar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas Pymes y reducir sus costos de operación, a través del ahorro y uso eficiente de la energía

Es un programa de financiamiento para la sustitución de equipos obsoletos por aquellos de alta eficiencia aprobados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) y, con esto, fomentar el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica. Al adquirir los nuevos equipos de tecnología de punta con proveedores certificados formarás parte de las empresas mexicanas comprometidas con la protección del medio ambiente.

Este programa puede realizar actividades complementarias con el sector de Pymes en cuanto a creación de talleres de capacitación, elaboración de manuales o informes de información sobre eficiencia energética y promoción de esquemas de financiamiento del FIDE como una opción a elegir

Page 35: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

35

Entre los programas están el Programa de mejoramiento integral sustentable de vivienda, financiado por el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, el Programa sustantivo de eficiencia energética, el Programa de Apoyo a la generación distribuida, el Programa de Eco crédito empresarial masivo, el Programa de apoyo educación para el ahorro y uso racional de la energía eléctrica (EEDUCARE) y el Programa de apoyo a actividades internacionales; que, al parecer, no están coordinados con el Pp P008 o con las actividades que realiza la CONUEE. Estos programas también reciben incluso aportaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Comisión Nacional de Vivienda, dependencias con las que la CONUEE puede establecer acciones de colaboración. Actualmente, debido al escaso presupuesto de la CONUEE para desempeñar las funciones que por ley tiene, si alguna otra institución realiza acciones concretas como el FIDE, la CONUEE entonces se enfoca en otras; así sucede con las acciones que realiza la Dirección de eficiencia energética dentro de la SENER, aun cuando la atribución de eficiencia energética es casi exclusiva de la CONUEE.

PROGRAMAS DE APOYO EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EDUCAREE Fomentar, en centros educativos, culturales, organismos de participación social, empresas y organismos internacionales, la formación del individuo en la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, para contribuir con un desarrollo sustentable.

Este programa es en un sentido amplio el alma del propósito de la CONUEE, la eficiencia energética, a base de capacitación. Es complementario del componente de difusión.

Es de suma importancia sensibilizar a la población de las necesidades de un consumo responsable y racional de la electricidad y de los mecanismos que hacen esto posible. La manera más eficaz es por medio de la educación, para coadyuvar a adquirir los conocimientos que permitan comprender la importancia del uso sustentable de los recursos naturales. Si la CONUEE realiza actividades de difusión y capacitación y crea material para estos efectos, es posible establecer colaboración con estos programas para obtener mayor impacto en estas funciones.

PROGRAMAS DE APOYO ACTIVIDADES INTERNACIONALES La promoción de la eficiencia energética y el cuidado al medio ambiente, con una visión global y sustentable, es la base para establecer alianzas y asociaciones estratégicas con organizaciones públicas y privadas en otros países, además con organismos multilaterales de cooperación y/o financiamiento.

El compromiso del FIDE en la promoción de la eficiencia energética y el cuidado al medio ambiente, con una visión global y sustentable, es la base para establecer alianzas y asociaciones estratégicas con organizaciones públicas y privadas en otros países, además con organismos multilaterales de cooperación y/o financiamiento.

La CONUEE cuenta con acciones de cooperación internacional, de las que se ve beneficiada. En el mediano plazo puede establecer una ruta para maximizar la cooperación internacional en materia de eficiencia energética, toda vez que forma parte de los organismos internacionales en la materia y participa de ellos.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL SUSTENTABLE DE VIVIENDA Fomentar la transición a hogares energéticamente eficientes y sustentable

Para fomentar la transición a hogares energéticamente eficientes y sustentables, apoya la economía de familias mexicanas que perciben ingresos menores o iguales a 5 salarios mínimos

Complementar metodología de la CONUEE para crear sinergias, y hacer que las NOM-ENER sean obligatorias en la adquisición de aparatos eléctricos para el uso en el hogar.

Page 36: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

36

VI. VALORACIÓN FINAL DEL PROGRAMA 1. Características del Pp. El Pp P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”, de la CONUEE tiene como fin promover la eficiencia energética. El programa se caracteriza por gestionar, promover, regular y supervisar la eficiencia energética a través de Normas Oficiales Mexicanas, Programas y políticas públicas, asistencia técnica, capacitación y difusión de información en aprovechamiento sustentable de la energía. Para llevar a cabo su objetivo cuenta con subprogramas sectoriales, dirigidos a diversos tipos de usuarios; y con programas transversales, que generan herramientas, disposiciones o afectan actividades de aprovechamiento sustentable de la energía, tales como promover, divulgar o implementar acciones de eficiencia energética, así como para fortalecer la cooperación internacional. 2. Justificación de la creación y diseño del Pp. Hasta 2015 la CONUEE contó con cuatro Programas presupuestarios. En el marco del proceso de optimización del presupuesto federal para dicho ejercicio, SHCP informó de la necesidad de compactar los cuatro Pp de la CONUEE en uno solo. Esto fue revisado por la CONUEE que manifestó que la modalidad “G” era más acorde a las funciones desempeñadas, no obstante, se clasificó como “P”. La SHCP aceptó el cambio del nombre del Pp P008 para hacerlo más inclusivo, quedando como actualmente se denomina y en el desglose programático funcional se quedaron las 4 actividades institucionales. En el 2015 se publicó la LTE con el objeto de regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como las obligaciones en energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica, manteniendo la competitividad de los sectores productivos. La LTE abrogó la LASE y la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE). El Reglamento de la LTE fue publicado el 4 de mayo de 2017 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 3. Contribución a los objetivos nacionales y sectoriales. El Pp P008 contribuye a alcanzar la meta IV. México Próspero del PND 2013-2018 que busca promover el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica. En esta meta se encuentra alineado con el Objetivo 4.6 Abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva, la Estrategia 4.6.1 Asegurar el establecimiento de petróleo crudo, gas natural y petrolíferos que demanda el país y en específico en la Línea de acción 2: fortalecer la capacidad de ejecución de Petróleos Mexicanos, por medio de los subprogramas Empresas energéticas y Sistemas de Gestión de la Energía del Pp P008 que ayudan a mejorar sus procesos para un menor uso de energía. Asimismo, con la Estrategia 4.6.2 para asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país con la línea de acción 5 referida a promover el uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de mejores prácticas. El Pp P008 contribuye al Objetivo 5 del PROSENER que promueve una mejor utilización de los recursos energéticos mediante el incremento de la eficiencia energética a lo largo de todos los procesos productivos y en el consumo final. Concretamente a través del PRONASE 2014-2018 a través de sus objetivos, estrategias y líneas de acción colabora en la reducción de la intensidad energética de la economía, el compromiso con el medio ambiente y una economía baja en carbono. 4. Poblaciones o áreas de enfoque potencial y objetivo. En el Diagnóstico del Pp P008 se encuentran identificadas las poblaciones a las que se dirige el Pp P008, sin embargo, no aparece una metodología para su cuantificación; no tiene criterios de selección para identificar a la población objetivo, ni estrategia de cobertura. No es posible conocer en algunos sectores usuarios de energía como el residencial o de transporte, como se avanza en cobertura y atención de estos sectores.

Page 37: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

37

Es necesario y urgente sistematizar adecuadamente sus poblaciones dentro de un documento único donde se establezcan los criterios de selección, identificación y cuantificación de poblaciones de acuerdo con su marco normativo los cuales se encuentran identificados y bien establecidos. Se sugiere tomar como referencia los Usuarios de Patrón de Alto Consumo (UPAC) y los sectores con quienes la CONUEE trabaja directamente y tienen mayor impacto, por mencionar algunos criterios complementarios. 5. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). En relación a la MIR 2017 se pueden realizar varias observaciones y sugerencias. La MIR 2017 cuenta con 16 indicadores, dos indicadores de Fin, uno de Propósito, 4 de componentes y 9 de actividades. La compactación de 4 Pp P008 ramas llevó a una MIR 2016 con muchos indicadores (en principio fueron 27) que actualmente tiene 16. Algunos indicadores de actividad reflejan mejor la función de la CONUEE por lo que pueden ser de componente y viceversa; se consideran algunos indicadores de componente que muestran más la actividad de la CONUEE que su función esencial. Para los indicadores de componente no todas las actividades previstas corresponden adecuadamente. En las fichas técnicas de los indicadores “Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía” y “Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética” las metas no cuentan con los numeradores ni denominadores y en todos los indicadores no se cuenta con información sobre las metas a nivel sexenal ni intermedias. En su mayoría los indicadores cuentan con una definición, método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición, línea base, y comportamiento del indicador, pero resultan estar incompletas. No todos tienen medios de verificación o los que aparecen no estuvieron disponibles para la evaluación, por lo que no fue posible constatar lo establecido en la MIR 2017, algunos de estos medios están disponibles en internet, otros consisten en registros y bases de datos internos, que no están debidamente sistematizados para constatar los avances de la MIR 2017. Se sugiere en el Anexo 5 varios indicadores y se precisa la redacción de otros para mostrar, en base a la información disponible y las funciones esenciales de la CONUEE, el trabajo que se realiza en esta institución. 6. Complementariedades y coincidencias con otros Pp. Se encontraron varios programas que contemplan acciones coincidentes o complementarias con los servicios que entrega este Pp P008. No obstante, son rubros menores, como sucede en el caso de PROAGUA en materia de eficiencia energética a través del apoyo para la compra de bombas por parte de municipios. Se encontró complementariedad con varios programas del FIDE, pero éste último no constituye un programa presupuestario. Se incluyó en un anexo aquí para mostrar la complementariedad con otros programas, dado el escaso presupuesto de la CONUEE que no le permite realizar acciones con mayor impacto del que han tenido hasta ahora. 7. Conclusiones. La CONUEE tiene a su cargo, casi de forma exclusiva las atribuciones en materia de eficiencia energética, no obstante, tiene un presupuesto muy limitado y el personal con el que cuenta no es suficiente para desempeñar todas las funciones que la LTE le marca. Aun así, realiza la mayoría de las funciones que le confiere la LTE a excepción de la sancionadora. La fusión de 4 Pp en el 2016 en el Pp P008 permite el replanteamiento de las actividades que hasta ahora ha desempeñado la institución, con varios objetivos, tales como la revisión de la estructura interna y las actividades que desempeñan las diversas áreas, la revisión de la MIR 2017 para adecuarla a la reciente normativa, y el posicionamiento de actividades que desempeña actualmente y sobre las cuales cuenta con suficiente información para construir indicadores. Entre las sugerencias derivadas de esta evaluación destacan, la necesidad de cuantificar a las Poblaciones Potencial, Objetivo y Atendida determinadas bajo una metodología o criterios de selección justificados que permitan establecer metas progresivas, medibles y monitorebles. Así también, se sugieren modificaciones y precisiones en los indicadores de la MIR 2017. La valoración global del Pp P008 en materia de diseño fue de 65.27%. El Pp P008 obtuvo un total de 48 puntos de 72 Fórmula de los Términos de referencia 48/ 72 *100 = 66.66%

Page 38: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

38

ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS Con base en el análisis anteriormente descrito en los siete apartados evaluados, se identifican las siguientes fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En este apartado se presenta un resumen del análisis FODA; en el Anexo 7 se puede revisar más a detalle. Fortalezas El Pp P008 se vincula directamente con ordenamientos superiores: el PND 2013-2018, PROSENER 2014-2018, PRONASE 2014-2018 y de manera directa con los ODS. La MIR 2017 del Pp P008 se encuentra bien estructurada; el resumen narrativo, en general, se identifica adecuadamente. Cada nivel de objetivos de la MIR 2017 cuenta con indicadores que miden el desempeño del Pp P008 junto con su Ficha Técnica. Oportunidades La CONUEE tiene la posibilidad de crecer como el órgano técnico desconcentrado más importante de la SENER en materia de Eficiencia energética puesto que sus actividades son de relevancia a nivel de seguridad energética. Al tener una cobertura nacional, es estratégico revisar los mecanismos de coordinación con instancias gubernamentales y concertación con organismos privados. Puede, si su presupuesto se lo permite, realizar estudios u otros programas dedicados a la contribución de la Eficiencia Energética hacia el cambio climático, por ejemplo, que es un rubro que menciona la LTE. El manual de organización general de la CONUEE se encuentra en proceso de actualización, conforme al nuevo marco legal de actuación de la Comisión. Representa una oportunidad para coordinar a las diferentes Direcciones y áreas. Debilidades La definición del problema del Pp P008 no se encuentra descrito en términos de la Guía para el diseño de Matriz de Indicadores para Resultados. El Diagnóstico del Pp P008 no se encuentra actualizado con la nueva LTE y las nuevas atribuciones que debe ahora cumplir la CONUEE. El Pp P008 carece de una metodología para diferenciar de manera clara entre la población objetivo, atendida y potencial especialmente en algunos usuarios como el sector residencial, carece de fuentes de información que las sustenten. En muchos indicadores falta la unidad de medida y no tiene una temporalidad definida para su revisión o actualización. Se carece de información sobre sus beneficiarios en el sector residencial, no existen criterios para la recolección, ubicación geográfica o la temporalidad con las que se realiza la medición. La MIR 2017 del Pp P008 no cuenta con metas sexenales claras en cada indicador y sus medios de verificación resultan ser insuficientes y/o no adecuados. No cuenta con manuales de procedimientos o sistemas de gestión claros, lo que duplica las actividades en la propia CONUEE y la falta de sistematización de la información. El Manual de Organización de la CONUEE se encuentra en proceso de actualización. Amenazas La falta de un rediseño de esquema de indicadores de desempeño de la CONUEE a fin de enfocarse en las actividades de mayor relevancia, corren el riesgo de perderse de vista cuando se tiene un cúmulo mayor de indicadores.

Page 39: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

39

El escaso presupuesto y personal con que cuenta la CONUEE pone en riesgo el cumplimiento de todas las atribuciones que le atribuye la LTE y su reglamento.

CONCLUSIONES El Pp P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”, de la CONUEE, se clasificó como un programa P Políticas, planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, que en esta evaluación de diseño se consideró adecuado para abarcar todas las actividades que realiza la institución. La vinculación del Pp P008 con los ordenamientos programáticos superiores es clara y precisa, es decir, los objetivos del PROSENER y el PRONASE se alinean claramente con el PND 2013-2018. En cuanto a los ODS, el Pp P008 se relaciona directamente con el Objetivo 7 “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos” y en particular con la meta de “Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. La CONUEE, desde su creación, ha desempeñado un rol técnico que se reconoce en la LTE, al que ahora, se le agregan nuevas funciones en materia de planeación, vigilancia y sanción; lo que la sitúa como la autoridad en materia de eficiencia energética, sin perjuicio de que otros organismos realicen actividades similares o coincidentes pero en menor medida; la LTE es clara cuando otorga la elaboración y propuesta de la Estrategia y la Hoja de ruta, que aprueba la SENER (funciones de planificación y programación), reitera las de verificación y certificación, de vigilancia, supervisión y sanción, capacitación, así como las de promoción en el más amplio sentido; todas ellas, referidas a la política de eficiencia energética. Estos cambios deben verse reflejados en la MIR 2017 y en sus actualizaciones subsecuentes. La actividad principal de la CONUEE fue por mucho tiempo la elaboración y aplicación de las NOM-ENER a través de las cuales ha logrado avanzar en materia de eficiencia energética, sin embargo, el nuevo marco normativo en materia de aprovechamiento sustentable de la energía que contiene la LTE y su Reglamento consideran nuevas funciones que aún no se ven reflejadas en los indicadores de la MIR 2017, lo que representa un área de mejora urgente. Es importante señalar que el presupuesto y recursos humanos de la institución no se corresponden con las funciones que el nuevo marco normativo le atribuye, por lo que es importante una correspondencia entre atribuciones y presupuesto para un mayor avance en la política de eficiencia energética. Se sugiere identificar y gestionar el presupuesto requerido para cumplir con estas funciones. Los recursos humanos son insuficientes para llevar a cabo todas las funciones; en otros países se cuenta con representaciones estatales para un mejor desempeño y control. Inclusive para otros temas de igual importancia en el país, tales como el de agua o el ambiental, existen delegaciones de representación en estados y regiones en el país. Este esquema podría hacer más eficiente la función de la CONUEE. Concretamente, el diseño del Pp P008 es adecuado, aunque tiene varias oportunidades de mejora. El problema que plantea atender el Pp P008 cuenta con bases teóricas suficientes para actualizar el Diagnóstico para adecuarlo a la nueva normativa en materia energética, aprobada posteriormente a la fusión de los 4 Pp, el área de mejora principalmente se refiere a la determinación de la PP y la PO. En el Diagnóstico se describen la población potencial, objetiva y atendida, pero estas no se encuentran cuantificadas correctamente, y/o sistematizadas debido a una falta de metodología o criterios de selección. Es necesario identificar, determinar y cuantificar a la población del sector residencial y de transporte. La CONUEE cuenta con diversos informes (citados en esta evaluación) que permitirán la cuantificación y la determinación de la PP y la PO; se sugiere en el Anexo 2 una propuesta para este fin. La MIR 2017 del Pp P008 es adecuada, y ha identificado componentes y actividades sustanciales del quehacer de la CONUEE; el resumen narrativo de los indicadores en general es adecuado. Cada nivel de objetivos de la

Page 40: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

40

MIR 2017 cuenta con indicadores que miden el desempeño del Pp P008 junto con su Ficha Técnica. La lógica vertical en general cumple con los requisitos, sin embargo, se realizaron sugerencias en su sintaxis y/o redacción para que sean más claras las Actividades y los Componentes para producir los servicios que otorga el Pp P008. La lógica horizontal no cumple con los medios de verificación adecuados en ninguno de los niveles de objetivo de la MIR 2017, por lo que se requiere complementar con otros documentos y revisar algunos supuestos para el nivel de Actividad y Componentes. El Pp P008 cuenta con indicadores para todos los niveles de objetivo de la MIR 2017 que en general son adecuados, aunque hay algunos que deben replantearse para que sean medibles, factibles y orientados al desempeño. En el Anexo 5 se proponen algunos indicadores que pueden servir de referencia a la CONUEE para actualizar el Pp P008. Algunas actividades sobre las cuales las áreas cuentan con información para crear y dar seguimiento a indicadores no se reflejan en la MIR, tales como la creación de comités para la implantación de Sistemas consumidores de energía o no reflejan adecuadamente lo que el área hace, por ejemplo, en las asesorías a estados y municipios y el objetivo a que están orientadas. Los indicadores relativos a las NOM-ENER no están bien planteados, son difíciles de comprobar (por ejemplo, en qué medida la NOM influye en la eficiencia energética del sector residencial o de transporte, por mencionar algunos). Las metas establecidas no cumplen con todas características que se piden en esta evaluación de diseño pues no están orientadas a mejorar de forma significativa los resultados o impactos del desempeño institucional, ni son retadoras, tal como se establece en la Guía para el diseño de la MIR, siempre serán factibles de alcanzar por la propia forma en que están planteadas. Se sugiere establecer metas sexenales para todos los indicadores que le permitan avanzar con base a una meta y corroborar con los medios de verificación adecuados, accesibles y públicos. La información de los indicadores no es adecuada. Aunque se cuente con fichas técnicas para todos los niveles de objetivos, éstas no se encuentran bien integradas por lo que presentan oportunidades de mejora. El Pp P008 tiene complementariedades y coincidencias con otros Pp P008 presupuestarios, entre los que se han identificado: el “Programa de Promoción de Medidas para el Ahorro y Uso eficiente de la Energía Eléctrica” que coordina la Comisión Federal de Electricidad (F571) y cuya población objetivo es la APF; con el Programa G001 “Regulación y permisos de electricidad” coordinada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE)9 el cual consiste en contribuir a optimizar la operación y la expansión de la infraestructura eléctrica nacional, en ampliar la cobertura de electricidad en las distintas zonas del país, así como en incrementar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables. Actividades que coinciden y se complementan con las de normalización de la CONUEE de los sectores de consumo final e materia de eficiencia energética. En un nivel menor pero importante se encuentra el S074 “Programa de agua potable, drenaje y tratamiento” (PROAGUA) cuya coincidencia se encuentra en el apoyo de la compra de bombas eficientes energéticamente por parte de los municipios. Con el G001 “Regulación y permisos de electricidad” que es un programa de regulación de la energía eléctrica cuyas actividades se complementan con las actividades de “Normalización” de la Eficiencia Energética de la CONUEE; el Propósito del G001 es que “Los permisionarios del sector eléctrico se encuentran eficientemente regulados”, mientras que una de las funciones principales de la CONUEE es la Regulación a través de las NOM-ENER. Asimismo, porque el G001 de la CRE tiene como principal Componente la entrega de “Permisos de generación de energía eléctrica otorgados”, mientras que los Componentes que ofrece la CONUEE se orientan a atenuar y/o gestionar la demanda, son complementarios. Con otros programas del FIDE, como el Programa Sustantivo de Eficiencia Energética, relacionados en su mayoría a la capacitación, difusión y

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales (2016). “Evaluación en Materia de Diseño del Programa Presupuestario G001 “Regulación y Permisos de Electricidad”. <http://www.cre.gob.mx/est udios/ce0116ed_45_cre_g001.pdf>

Page 41: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

41

promoción de información de la eficiencia energética a varios sectores económicos de uso final en común: sectores residenciales, industriales y pequeñas y medianas empresas. En lo referente al ejercicio de recursos presupuestales, en el 2017 se cuenta con un presupuesto de $ 94, 799,009.00 pesos, lo que evidencia la falta de recursos financieros para llevar a cabo todas las actividades. Es urgente ampliar el presupuesto y el personal de la CONUEE, en coherencia con las atribuciones que la LTE le asigna a la CONUEE, de lo que dependerá el establecimiento de metas progresivas claras y ambiciosas y el ejercicio de funciones que no se están desempeñando actualmente, como la de sanción, así como para potenciar el impacto positivo de las que ya realiza. Para el mejor funcionamiento de la institución se sugiere elaborar un Manual de procedimientos internos y un Manual de organización y funcionamiento indispensables para la gestión institucional10, así como de un Comité o el órgano que administrativamente se decida en la CONUEE en el cual puedan discutirse las metas, temas relevantes, y prioridades de la institución, sirviendo como un canal de comunicación común. Para medir los avances se sugiere la creación de un Indicador de control de gestión interno, aunque no aparezca en la MIR 2017, pero que mida los plazos y forma en que se entrega la información a la Secretaría Técnica encargada de elaborar los informes de actividades, pues para esta evaluación no se contó con un medio de verificación que todos los indicadores consideraron (el Informe de actividades 2016). Asimismo, se sugiere contar con una base de datos sistematizada en la que se integre la información de las acciones que realiza la CONUEE. Lo que permitirá detectar las áreas de oportunidad en la sistematización y difusión de la información en materia de eficiencia energética y de las actividades que realiza.

10 El Manual de Organización General de la CONUEE con el que cuenta se encuentra en proceso de actualización.

Page 42: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

42

Anexos

Anexo 1 Descripción General del Programa

1. Identificación del Programa El Pp P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”, es mediante el cual la CONUEE da seguimiento a su objetivo de promover la eficiencia energética. El Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2017 de los Programas Federales de la APF y de los Fondos de Aportaciones Federales, emitido el 30 de enero de 2017 consideró dentro del Anexo 1-A al programa P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía” como parte de los Pp sujetos a evaluación en materia de diseño cuya instancia de coordinación es la SHCP. Hasta 2015, la CONUEE contó con cuatro Pp:

1. G007 Supervisar el aprovechamiento sustentable de la energía; 2. E009 Gestión e implementación en aprovechamiento sustentable de la energía; 3. P008 Seguimiento y evaluación de políticas públicas en aprovechamiento sustentable de la energía, y 4. F012 Promoción en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

En 2015, en el marco del proceso de optimización del presupuesto federal para dicho ejercicio, la SHCP informó en primera instancia a la SENER, la necesidad de compactar los cuatro Pp de la CONUEE en uno sólo. Esto fue revisado por la Comisión, y en términos generales se manifestó su aceptación, toda vez que no afectara el cumplimiento de sus atribuciones expuestas en la LASE, vigente hasta el 24 de diciembre de 2015. Así, en la Estructura programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal 2016, se consideró para la Comisión la compactación de sus cuatro programas presupuestarios en uno sólo denominado: P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”. El 24 de diciembre de 2015, se publicó en el DOF la LTE, con el objeto de regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como las obligaciones en energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica, manteniendo la competitividad de los sectores productivos. La LTE abrogó la LASE y la LAERFTE. Con la LTE, el Estado mexicano estableció un nuevo marco normativo en materia de energías limpias y aprovechamiento sustentable de la energía, por lo que desde la publicación de esta Ley la CONUEE estableció tareas tendientes a cumplir con dichas disposiciones y atribuciones. 2. Problema o necesidad que el Pp pretende atender, atenuar o resolver De acuerdo al Diagnóstico, México presenta un problema de uso ineficiente de la energía, con efectos negativos en términos de competitividad económica, de seguridad energética, de protección al medio ambiente, que reduce finalmente la calidad de vida de los mexicanos. Lo anterior se puede revertir mediante publicación e instrumentación de normas, lineamientos y disposiciones; la implementación de sistemas de gestión con la evaluación y seguimiento de políticas públicas y acciones de eficiencia energética, en el apartado correspondiente se realizó una sugerencia para su adecuación a la sintaxis de acuerdo con la MML. 3. La contribución del Pp a las Metas Nacionales, a través de los objetivos sectoriales El Pp P008 contribuye a alcanzar la meta IV. México Próspero del PND 2013-2018 que busca promover el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica. En esta meta se encuentra alineado con el Objetivo 4.6 Abastecer de energía al país con precios competitivos calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva, la Estrategia 4.6.1 Asegurar el establecimiento de petróleo crudo, gas natural y

Page 43: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

43

petrolíferos que demanda el país. Asimismo con la Estrategia 4.6.2 para asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país con líneas de acción referidas al impulso en la reducción de costos en la generación de energía eléctrica para que disminuyan las tarifas que pagan las empresas y familias mexicanas, la homologación de las condiciones de suministro de energía electica en el país, la promoción del uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de mejores prácticas. El Pp P008 contribuye al Objetivo 5 del PROSENER que promueve una mejor utilización de los recursos energéticos mediante el incremento de la eficiencia energética a lo largo de todos los procesos productivos y en el consumo final. Concretamente a través del PRONASE 2014-2018 a través de sus objetivos, estrategias y líneas de acción colabora en la reducción de la intensidad energética de la economía, el compromiso con el medio ambiente y una economía baja en carbono. 4. Descripción de los objetivos del Pp, así como de los bienes o servicios que ofrece (componentes) El Pp P008 no está enfocado a directamente a brindar bienes en especie o subsidios, otorga servicios de manera directa e indirecta a todos los usuarios de energía. Su cobertura es nacional y no tiene una focalización específica. Para llevar a cabo el Pp P008 se cuentan con subprogramas sectoriales, dirigidos a cada tipo de usuario que se atiende y transversales, que generan herramientas, disposiciones o afectan actividades de aprovechamiento sustentable de la energía, promover o divulgar, así como fortalecer la cooperación internacional. La estrategia de atención de acuerdo a las necesidades de cada usuario se establece en los Planes Anuales de Trabajo de la institución en donde se definen las acciones, metas, y responsabilidades operativas de las áreas5. Identificación y cuantificación de las poblaciones o áreas de enfoque potencial y objetivo. El Diagnóstico que justifica la creación o modificación sustancial para el programa presupuestario único de la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía (CONUEE), define que la población potencial son los usuarios de energía , tanto eléctrica como térmica; la población objetivo son el sector residencial, pequeñas y medianas empresas, grande usuarios de energía , empresas energéticas, estados y municipios, y la APF; y la población atendida o beneficiaria será el conjunto de usuarios de energía que reciban alguna acción de la Comisión, en cuanto a asistencia o revisión técnica, asesorías, información, usuarios de algún sistema que cuente con una NOM, lineamiento o disposición de eficiencia energética. Sin embargo, no se encuentran definidas en términos de la MML de la Guía para el Diseño de la MIR. En el apartado correspondiente se realizaron sugerencias para su adecuación a la MML. 6. Presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal en curso La distribución Programática del Presupuesto de Egresos Autorizado a la Comisión para el ejercicio 2017 está contenido en el documento denominado Análisis Funcional Programático y Económico que se encuentra en los formatos que forman parte del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio correspondiente, y su ejercicio se encuentra reportado en la rendición Cuenta de la Hacienda Pública Federal. En el 2017 se cuenta con un presupuesto de $94, 799,009.00 lo que evidencia la falta de recursos financieros para llevar a cabo todas las actividades.

Page 44: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

44

7. Metas de Fin, Propósito, Componentes y Actividades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES y METAS

Denominación - Método de cálculo - Tipo-Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

Fin Contribuir a ampliar la utilización de fuentes de energías limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental mediante la gestión, promoción y difusión, normalización, así como el seguimiento y evaluación de las políticas y programas para el uso eficiente de la energía a los diversos sectores económicos.

Índice de Intensidad Energética Nacional Consumo nacional de energía / Producto Interno Bruto Estratégico Eficacia Anual Descendente 644

Propósito Los sectores económicos de uso final de energía del país, cuentan con Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética, programas de ahorro de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción para el aprovechamiento sustentable de la energía

Índice de intensidad de consumo final energético Consumo Final Energético Nacional /Producto Interno Bruto Estratégico Economía Anual Descendente 362

Componente Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética aplicadas a productos y sistemas que operan con

Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de Eficiencia Energética (Temas atendidos en el Programa de Normalización de Eficiencia Energética / Temas a normalizar incluidos en el Programa de Normalización de Eficiencia Energética)*100 Estratégico Economía Semestral Ascendente 100

Estrategia de promoción de la eficiencia energética, para fomentar el aprovechamiento sustentable de la energía

Porcentaje de eventos públicos realizados para la promoción de la eficiencia energética(Número eventos públicos realizados con exposición de temas de eficiencia energética/ Número de eventos programados con exposición de temas de eficiencia energética)*100 Gestión Eficiencia Semestral Ascendente 100

Page 45: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

45

Políticas y programas para promover el aprovechamiento sustentable de la energía instrumentadas

Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Suma de los consumos de energía evitados por la aplicación de programas de eficiencia energética de la Comisión) Estratégico Economía Semestral Ascendente 18206

Sistemas consumidores de energía atendidos en materia de Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Porcentaje de sistemas consumidores de energía que cuentan con actividades sobre aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Número de sistemas consumidores de energía que contaron con actividades de aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía / Número de sistemas programados para contar con actividades de aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía)*100 Gestión Calidad Semestral Ascendente 100

Actividad Elaboración de anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética

Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética elaborados (Número de Anteproyectos, Proyectos y normas oficiales mexicanas de eficiencia energética elaborados/ Número de anteproyectos, proyectos y normas oficiales mexicanas de eficiencia energética programados)*100 Gestión Economía Trimestral Ascendente 100

Page 46: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

46

Realización de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación

Porcentaje de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación (Número de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación realizadas / Número de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación programadas)*100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Aprobación de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación

Porcentaje de aprobaciones de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación (Número de aprobaciones a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación realizadas /Número de aprobaciones a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación programadas)*100 Gestión Economía Trimestral Ascendente 100

Inspección técnica a flotas de transporte e instalaciones industriales realizadas por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Porcentaje de revisiones técnicas a flotas de transporte e instalaciones industriales públicas y privadas sobre acciones de eficiencia energética (Número de revisiones técnicas realizadas a flotas de transporte e instalaciones industriales / Número de revisiones técnicas programadas a flotas de transporte e instalaciones industriales)*100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Actualización de Indicadores de eficiencia energética de la Base de Datos de Información Energética nacional

Porcentaje de actualización de los indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de Información Energética (Número de indicadores de eficiencia energética de la Base de Datos de Información Energética nacional actualizados/ Número de indicadores de eficiencia de la Base de Datos de Información Energética nacional programados) * 100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Page 47: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

47

Los usuarios de energía reciben información de eficiencia energética y aprovechamiento sustentable de la energía por parte de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética Suma del número de usuarios que accedieron a información y mensajes directos de eficiencia energética en 2016 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 1000000

Realización de asesorías técnicas de soporte de eficiencia energética en inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares

Porcentaje de apoyo en inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares sobre medidas de eficiencia energética (Número de asesorías técnicas realizadas en inmuebles, instalaciones y flotas vehiculares / Número de asesorías técnicas programadas en inmuebles, instalaciones y flotas vehiculares) *100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas

Porcentaje de acciones para la actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas (No. acciones realizadas para la actualización del sistema / No. acciones programadas para la actualización del sistema)* 100 Gestión Eficacia Semestral Ascendente 100

Otorgamiento de asistencia técnica a estados y municipios en materia de aprovechamiento sustentable de la energía

Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía (Número de estados y municipios apoyados con asistencia técnica / Número de estados y municipios programados para recibir asistencia técnica)*100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

8. Resumen de la valoración de la pertinencia del diseño del Pp respecto a la atención del problema o

necesidad. Valoración del diseño del Pp P008 respecto a la atención del problema o necesidad: 63.8% La valoración global del Pp P008 en materia de diseño fue de 66.66%. El Pp P008 obtuvo un total de 48 puntos de 72 Fórmula de los Términos de referencia 48/ 72 *100 = 66.66

Page 48: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

48

Anexo 2 “Metodología para la cuantificación de las Poblaciones, Área de Enfoque Potencial y Objetivo”

El Pp P008 no cuenta con una metodología para determinar la cuantificación de sus poblaciones. Se sugiere que se realice una metodología con base en herramientas estadísticas como el Censo de Población 2010 y el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dónde existen datos duros para determinar las unidades de medidas de consumo de energía eléctrica y térmica para la población objetivo-recomendada: a) APF, Estados y Municipios b) Usuarios de patrón de alto consumo (UPAC) y pequeñas y medianas empresas, c) Empresas energéticas, d) Sector residencial, e) Sector transporte. En las entrevistas se pudo constatar que varias áreas cuentan con bases de datos o información para elaborar una metodología o criterios de selección, y rubros de apoyo, para atender a las poblaciones de acuerdo a una estrategia de cobertura y para cuantificar sus poblaciones. De acuerdo con la Guía para el Diseño de la MIR: La población o área de enfoque potencial se refiere al universo global de la población o área referida. La población o área de Enfoque objetivo: se refiere a la población o área que el Pp P008 pretende atender en un periodo dado de tiempo, pudiendo corresponder a la totalidad de la población potencial o a una parta de ella. La población o área de enfoque atendida se refiere a la población o área que ya fue atendida por el Pp. En el Diagnóstico que justifica la creación o modificación sustancial para el programa presupuestario único de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) a incluirse en el Proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 se identificó como PP a los usuarios de energía eléctrica y térmica; como PO el sector residencial, pequeñas y medianas empresas, grandes usuarios de energía, empresas energéticas, estados y municipios y la APF. Como PA al conjunto de usuarios de energía que reciban alguna acción de la comisión en cuanto a asistencia, revisión técnica, asesorías, información, usuarios de algún sistema que cuenten con alguna Norma Oficial Mexicana de eficiencia energética, lineamiento o disposición de eficiencia energética. La sintaxis para la PO se sugiere que sea: El conjunto de usuarios finales de energía (a) APF, Estados y Municipios b) UPAC y pequeñas y medianas empresas, c) Empresas energéticas, d) Sector residencial y e) Sector transporte que pueden realizar un uso más eficiente de la energía a partir de los bienes y servicios que entrega el Pp P008. Para la PP se sugiere la siguiente sintaxis: Cualquier usuario final de energía, eléctrica y térmica. La definición de la Población Atendida (PA) no se encuentran apegada a la Guía MIR se sugiere que sea la siguiente: “El conjunto de usuarios finales de energía que recibieron alguna acción de la Comisión en cuanto a asistencia, revisión técnica, asesorías, información, estándares, lineamiento o disposición de eficiencia energética durante el ejercicio fiscal”. El siguiente cuadro muestra una propuesta de cuantificación y metodología para los tres tipos de PP con base en la información disponible y proporcionada por la CONUEE para esta Evaluación.

Page 49: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

49

PROPUESTA

Cuantificación de la población potencial, objetivo y atendida del Programa presupuestario P008 Gestión,

supervisión, promoción y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía, con base en el Informe de actividades 2015, Informe APF 2016, Diagnóstico del Pp P008 2015

Usuarios de consumo final

de energía

Población 2017

Metodología Criterios para definir la Población

Objetivo

En el Informe de APF 20161 se reporta el Universo atendido.

En las entrevistas con las Direcciones generales de la CONUEE se hizo notar que contaban con información sobre su universo de atención. Cada una de estas Direcciones tiene una base de datos según nos expresaron, pero por diversos motivos no se nos proporcionó a pesar de que se requirió en varias ocasiones; entre los argumentos que nos dieron para no proporcionarla estaba en que alguna era información confidencial, por ejemplo, de empresas.

Población Potencial (PP) Población Objetivo (PO)

Población Atendida (PA)

APF

Flotas vehiculares

Todas las flotas vehiculares, que se

utilicen para: -Servicios Generales,

-Servidores públicos, y operación de

programas públicos

892 (PAT 2016)

779 (Informe APF 2016)

Instalaciones industriales

Todas las instalaciones industriales de la APF con consumos anuales de energía mayores a 9 mil barriles equivalentes

de petróleo crudo efluyendo combustibles

para transporte

11 (PAT 2016) 11 (Informe APF 2016)

Inmuebles Inmuebles de uso de oficina y de otros usos

siempre y cuando presenten cada uno de

los siguientes tres considerados (no aplicará si falta

cualquiera de los tres): -Tengan una superficie

construida igual o mayor a 1000m2

-Sean propios o en arrendamiento

2,432 (PAT 2016)

2,344 (Informe APF 2016)

Estados y Municipios

32 Estados 2458 municipios

265 (PAT 2016)

250 (Informe de Actividades 2015)

Municipios que reciben asistencia técnica sobre uso eficiente de la energía, de manera anual.

Empresas Energéticas

450 (PAT 2017) 450 (informe de

actividades 2015)

390 instalaciones Pemex y CFE (Informe de Actividades 2015)

Empresas Productivas del Estado (Comisión federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos).

Page 50: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

50

Usuarios con un patrón de alto consumo de energía

450 (Información del área responsable)

450 (Información del área responsable)

250 (Información del área responsable)

Personas físicas o morales que cumplan Con cualquiera de los

siguientes criterios: - Que su consumo anual de

electricidad en el año calendario inmediato anterior haya

superado 45 Gigawatts-hora; - Que su consumo anual de

combustibles en el año calendario inmediato anterior

haya superado 100,000 barriles equivalentes de petróleo crudo (BEP), excluyendo combustibles

para el transporte. Fuente:

https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/quien-se-

considera-upac

Pequeñas y Medianas Empresas

4.2 Millones de establecimientos (Censo Económico 2014)

Cualquiera de las pequeñas y medianas

empresas del País (PAT 2016)

21 https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/introduccion-a-la-eficiencia-energetica-y-sistemas-de-gestion-de-energia-en-pymes-de-mexico-pequenas-y-medianas-empresas?state=published

Empresas que se encuentran en las redes de aprendizaje sobre Sistemas de Gestión de Energía

Sector Residencial

33,462,598 hogares 33,302,779 de hogares con acceso a electricidad

29,220,546 Hogares con al menos un foco ahorrador de energía

Con información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016

1 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/259709/InformeAPF2016FINALORUM.pdf

Page 51: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

51

Anexo 3 “Indicadores”

Nombre del Programa: P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”

Modalidad: P - Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas

Dependencia/Entidad: Secretaría de Energía

Unidad Responsable: E00 - Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Tipo de Evaluación: en materia de Diseño Año de la Evaluación: 2017

Nivel de Objetivo

Nombre del Indicador

Método de Cálculo Claro

Relevante

Económico

Moni toreabl

e

Adecuado

Definición Frecuencia de

Medición

Línea

Base

Metas

Comportamiento del Indicador

Fin Índice de Intensidad Energética Nacional

Consumo nacional de energía /

Producto Interno Bruto

SI SI SI SI SI Mide la cantidad de

energía requerida para

producir un peso del Producto

Interno Bruto

Anual SI SI SI

Propósito Índice de intensidad de consumo final

energético

Consumo Final Energético Nacional

/Producto Interno Bruto

SI SI SI SI SI De todo el consumo final energético del

país, este indicador

mostrará la cantidad de

energía requerida en

sectores de uso final por cada peso del valor de la actividad económica del

país

Anual SI SI SI

Page 52: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

52

Componentes

Porcentaje de cumplimiento del Programa

anual de Normalización de Eficiencia Energética

(Temas atendidos en el Programa de Normalización de

Eficiencia Energética / Temas

a normalizar incluidos en el Programa de

Normalización de Eficiencia

Energética)*100

NO SI SI NO SI Del programa anual de

normalización, este indicador mostrará qué porcentaje de

los temas fueron

atendidos

Semestral

SI SI SI

Componentes

Porcentaje de sistemas

consumidores de energía que

cuentan con actividades

sobre aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión

Nacional para el Uso Eficiente

de la Energía

(Número de sistemas

consumidores de energía que

contaron con actividades de

aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el

Uso Eficiente de la Energía / Número

de sistemas programados para

contar con actividades de

aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el

Uso Eficiente de la Energía)*100

NO SI SI NO NO De todos los sistemas

consumidores de energía

programados a ser apoyados

para desarrollar

actividades de Aprovechamie

nto Sustentable de la Energía, este

indicador mostrará qué

porcentaje contó con

actividades de apoyo en la materia por parte de la Comisión

Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Semestral

SI SI SI

Componentes

Consumo evitado por el Aprovechamie

nto

(Suma de los consumos de

energía evitados por la aplicación

SI SI SI NO SI Mide el consumo de

energía evitado por el

Semestral

SI SI SI

Page 53: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

53

Sustentable de la Energía

de programas de eficiencia

energética de la Comisión)

aprovechamiento sustentable de la energía generado por

la implementació

n de programas de

eficiencia energética

Componentes

Porcentaje de eventos públicos

realizados para la promoción

de la eficiencia energética

(Número eventos públicos realizados con exposición de

temas de eficiencia energética/ Número de

eventos programados con

exposición de temas de eficiencia

energética)*100

NO NO SI NO NO De todos los eventos públicos

programados para promover

la eficiencia energética,

este indicador mostrará qué porcentaje de

eventos públicos fueron

realizados sobre temas relacionados

con la eficiencia

energética.

Semestral

SI SI SI

Actividades Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o

Normas Oficiales

Mexicanas de Eficiencia

Energética elaborados

(Número de Anteproyectos,

Proyectos y normas oficiales

mexicanas de eficiencia

energética elaborados/ Número de

anteproyectos, proyectos y

normas oficiales

SI SI SI SI SI De todos los proyectos,

anteproyectos y/o normas

programados este indicador mostrará qué

porcentaje fueron

elaborados

Trimestral

SI SI SI

Page 54: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

54

mexicanas de eficiencia

energética programados)*100

Actividades Porcentaje de aprobaciones

de organismos de

certificación, laboratorios de

prueba y unidades de verificación

(Número de aprobaciones a organismos de certificación,

laboratorios de prueba y unidades

de verificación realizadas

/Número de aprobaciones a organismos de certificación,

laboratorios de prueba y unidades

de verificación programadas)*100

SI SI SI SI SI De todas las aprobaciones solicitadas por organismos de certificación,

laboratorios de prueba y

unidades de verificación,

este indicador mostrará qué porcentaje de

solicitudes fueron

realizadas

Trimestral

SI SI SI

Actividades Porcentaje de visitas de

evaluación a organismos de certificación,

laboratorios de prueba y

unidades de verificación

(Número de visitas de evaluación a organismos de certificación,

laboratorios de prueba y unidades

de verificación realizadas /

Número de visitas de evaluación a organismos de certificación,

laboratorios de prueba y unidades

de verificación programadas)*100

SI SI SI NO SI De todas las visitas de

evaluación a organismos de certificación,

laboratorios de prueba y

unidades de verificación

programadas, este indicador mostrará qué porcentaje de visitas fueron

realizadas

Trimestral

SI SI SI

Actividades Porcentaje de apoyo en

inmuebles, instalaciones

(Número de asesorías técnicas

realizadas en inmuebles,

NO SI SI SI SI De todas las asesorías técnicas

programadas,

Trimestral

SI SI SI

Page 55: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

55

industriales y flotas

vehiculares sobre medidas de eficiencia energética

instalaciones y flotas vehiculares /

Número de asesorías técnicas programadas en

inmuebles, instalaciones y

flotas vehiculares)*100

este indicador mostrará qué porcentaje de

asesorías técnicas fueron realizadas. La

asesoría técnica indica:

Revisión de procedimiento

s, guías y resolución de

dudas relacionadas

con la eficiencia

energética en usuarios de

energía

Actividades Porcentaje de revisiones técnicas a flotas de

transporte e instalaciones industriales públicas y

privadas sobre acciones de

eficiencia energética

(Número de revisiones técnicas realizadas a flotas

de transporte e instalaciones industriales / Número de

revisiones técnicas programadas a

flotas de transporte e instalaciones

industriales)*100

NO SI SI NO SI De todas las flotas de

transporte e instalaciones industriales públicas y privadas

apoyadas por la CONUEE,

este indicador mostrará qué porcentaje de

flotas e instalaciones

fueron revisadas por

medio de visitas técnicas

in situ o en línea

Trimestral

SI SI SI

Page 56: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

56

Actividades Porcentaje de acciones para

la actualización del Sistema de Información de

Transición Energética para el desarrollo de

programas

(No. acciones realizadas para la actualización del

sistema / No. acciones

programadas para la actualización del

sistema)* 100

NO SI SI NO SI De las acciones necesarias para la actualización

del sistema, este indicador mostrará qué porcentaje de

acciones fueron

realizadas dentro del

sistema para que exista flujo de información

Trimestral

SI SI SI

Actividades Porcentaje de actualización

de los indicadores de

eficiencia energética

nacional y por sector de la

Base de Datos de Información

Energética

(Número de indicadores de

eficiencia energética de la

Base de Datos de Información Energética nacional

actualizados/ Número de indicadores de eficiencia de la Base de Datos de

Información Energética nacional

programados) * 100

SI SI SI NO SI De todos los indicadores

programados a ser

actualizados, este indicador mostrará qué porcentaje ha

sido actualizado

Trimestral

SI SI SI

Actividades Porcentaje de estados y

municipios apoyados por la Comisión

Nacional para el Uso Eficiente

de la Energía en materia de

(Número de estados y

municipios apoyados con

asistencia técnica / Número de estados y

municipios programados para

NO SI SI NO SI De todos los estados y

municipios programados

para ser apoyados por la Comisión

Nacional para el Uso Eficiente

Trimestral

SI SI SI

Page 57: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

57

aprovechamiento sustentable de la energía

recibir asistencia técnica)*100

de la Energía en materia de

aprovechamiento sustentable de la energía, este indicador mostrará qué

porcentaje recibió

asistencia técnica

Actividades Número de usuarios que

acceden a información y

mensajes directos de eficiencia

energética

Suma del número de usuarios que

accedieron a información y

mensajes directos de eficiencia

energética en 2016

NO SI SI NO NO Este indicador considera el número de

usuarios con acceso a

información sobre eficiencia energética por

parte de la Comisión (a

través de talleres, cursos de capacitación

y foros tanto presenciales

como virtuales, Twitter,

boletines de información,

Webinars, videos de

promoción, descarga de

documentos y visitas a la

Pagina Web) tomando como

base un incremento

Trimestral

SI SI SI

Page 58: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

58

respecto al número de

usuarios impactados el año anterior

Page 59: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

59

Anexo 4 “Metas del programa”

Nombre del Programa: P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”

Modalidad: P - Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas

Dependencia/Entidad: Secretaría de Energía

Unidad Responsable: E00 - Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Tipo de Evaluación: en materia de Diseño Año de la Evaluación: 2017

Nivel de Objetivo

Nombre del Indicador

Meta Unidad de medida

Justificación Orientada al

desempeño

Justificable Factible

Justificación Propuesta de la Mejora de

Meta

Fin Índice de Intensidad Energética Nacional

644 SI (Kilo Joules/Pesos producidos )

Meta Anual Cuenta con valor de la metas ciclo presupuestario siendo de 644 KJ/Pesos para 2018

SI SI. El indicador mide la cantidad de energía requerida para producir un peso del PIB.

SI Es un indicador reconocido a nivel internacional que mide la intensidad energética de un país, en términos macroeconómicos.

NO

Propósito Índice de intensidad de consumo final energético

362 SI (Kilo Joules/Pesos Producidos)

Meta anual, siendo de 362 KJ/Pesos para Dic del 2018

SI Permite que el programa cuente con el valor de consumo final de la energía para producir un peso del PIB

SI Este indicador muestra la disminución de la cantidad energía consumida.

NO

Componente (1)

Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de Eficiencia Energética

50 (Junio 2017)

SI (Porcentaje)

Meta Semestral No se identifican los límites o niveles máximos de logro

SI SI. Permite que el programa cuente con una medición de los temas atendidos de normalización de la eficiencia energética

NO La meta es de 10 temas atendidos de las 30 NOM que existen para el 2018. Y el Programa de Normalización se refiere a las nuevas NOM o su actualización.

Debe plantearse una meta sexenal. Y ser coherente con el indicador de actividad de Elaboración de Anteproyectos

Page 60: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

60

Existe confusión con el indicador de actividad.

, proyectos y NOM-ENER.

Componente (2)

Porcentaje de sistemas consumidores de energía que cuentan con actividades sobre aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

2409. El valor alcanzado a junio 2017 es 21.13

SI (Porcentaje)

Meta Semestral Cuenta con el valor de metas ciclo presupuestario y meta intermedia del sexenio.

SI SI. El programa, cuenta con una medición de sistemas consumidores que permiten el aprovechamiento sustentable de la energía.

SI No existe meta sexenal, no está claro el comportamiento progresivo para determinar su factibilidad.

Debe tener meta sexenal respecto a la cual medir los avances. Como el indicador no refleja claramente las acciones que se realizan se sugieren una nueva redacción.

Componente (3)

Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

9,103 (Junio 2017)

SI (GWH) Meta Semestral Sólo se cuenta con el valor de metas ciclo presupuestario

SI SI. El programa cuenta con una medición del consumo que es evitado por las actividades de aprovechamiento sustentable de la energía

NO No es posible determinar si es factible o no por falta de información en la ficha técnica del indicador.

Se debe completar la ficha técnica con los valores del numerador y denominador.

Componentes (4)

Porcentaje de eventos públicos realizados para la promoción de la eficiencia energética

44 (Junio 2017)

SI (Porcentaje)

Meta Semestral Sólo se cuenta con el valor de metas ciclo presupuestario

SI Busca medir la cantidad de eventos públicos realizados para la promoción de la eficiencia energética

SI Factible de alcanzar debido a que la meta establecida es el mismo valor del año anterior.

Este indicador se puede fusionar con el indicador de componente a través de una estrategia de promoción de la eficiencia energética

Actividades Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales

44.44 (Enero-Junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI SI. El programa muestra el avance en relación al

SI Es factible de alcanzar de acuerdo a la meta del Programa

Este puede ser el indicador de componente.

Page 61: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

61

Mexicanas de Eficiencia Energética elaborados

Programa anual de normalización.

anual de normalización.

Actividades Porcentaje de aprobaciones de organismos de certificación,

laboratorios de prueba y

unidades de verificación

60 (enero-junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI Se sugiere fusionar con el indicador que ahora aparece como de Componente porque este último, lo que en realidad está midiendo es la verificación del cumplimiento de las NOM-ENER y no del Programa Anual de Normalización.

Actividades Porcentaje de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación

50 (enero-junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI Este indicador mide las visitas para las certificaciones que realiza la CONUEE

SI No es posible determinar su factibilidad por la falta de información clara respecto a una meta sexenal, pareciera que se han planteado 60 visitas para el 2018 pero no es clara esta suposición.

Es necesario establecer una meta sexenal que muestre los avances progresivos.

Actividades Porcentaje de apoyo en inmuebles,

50.41 (enero-junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI SI. Muestra una actividad relevante en la

NO No es posible determinar su factibilidad por

El indicador muestra el número de

Page 62: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

62

instalaciones industriales y flotas vehiculares sobre medidas de eficiencia energética

CONUEE para la cual existe información.

falta de información, el indicador no es claro en cuanto a los tipos de apoyo.

asesorías técnicas que se realizan; que debe verse reflejado en el nombre del indicador para ser más preciso. Debe plantearse una meta sexenal.

Actividades Porcentaje de revisiones técnicas a flotas de transporte e instalaciones industriales públicas y privadas sobre acciones de eficiencia energética

50 (enero junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI SI. Es una actividad relevante de la CONUEE

NO El indicador se refiere a flotas e instalaciones públicas y privadas, sin embargo, solo controla la información de una parte de la APF

Se sugiere precisar el indicador

hacia la APF. Se sugiere incluir una

meta sexenal.

Actividades Porcentaje de acciones para la actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas

50 (enero-junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI SI. Muestra una actividad fundamental de la CONUEE que es contar con un Sistema de información de la Transición energética.

SI. Es factible de alcanzar debido a que el valor es la meta es poco ambicioso y no se explica en qué consisten las 2 acciones previstas, si son sustantivas o no.

Se sugiere hacer explícitas las acciones que comprende la actualización.

Actividades Porcentaje de actualización de los indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de

66.67 (enero-junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI SI. Representa un medio fundamental para medir el desempeño de la CONUEE y del sector.

SI Se plantea como meta al 2018, un valor de 30 pero no está claro si son 30 indicadores o 30 acciones para

Se sugiere proporcionar más información en la ficha técnica sobre la actualización

Page 63: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

63

Información Energética

actualizar los indicadores.

de los indicadores, el número de los mismos, y que se corresponda con los medios de verificación.

Actividades Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía

50.19 (enero-junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI SI. Muestra una de las actividades que mejor controla y mide la CONUEE.

SI Es factible de alcanzar ya que el valor de la meta es la misma alcanzada cada año.

Se sugiere establecer una meta sexenal, para ver su progresividad.

Actividades Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética

200,000 (enero-junio)

SI (Porcentaje)

Meta Trimestral

SI SI. Muestra una actividad fundamental de la CONUEE que es la difusión

NO No existe información suficiente para determinar cómo se avanza en el cumplimiento de una meta, porque solo es una sumatoria de actividades diversas de promoción y difusión, inclusive de capacitación.

Se sugiere construir un solo indicador de promoción, que se eleve a nivel de componente.

Page 64: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

64

Anexo 5 “Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados”

Se presenta en letra roja las propuestas de mejora y modificaciones en la sintaxis de la MIR.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Ejercicio Fiscal 2017

DATOS DEL PROGRAMA

Programa presupuestario

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía

Ramo 18 Energía Unidad responsable

E00-Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Enfoques transversales

Energía

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Programa Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Eje de Política Pública

Economía Competitiva y Generadora de Empleos

Programa Programa Sectorial de Energía 2007-2012

Dependencia o Entidad

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Objetivo Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores.

Objetivo Promover el uso y producción eficientes de la energía

Objetivo Contribuir a ampliar la utilización de fuentes de energías limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental mediante la gestión, promoción y difusión, normalización, así como el seguimiento y evaluación de las políticas y programas para el uso eficiente de la energía a los diversos sectores de la población.

Clasificación Funcional

Page 65: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

65

Finalidad 3-Desarrollo Económico

Función 3-Combustibles y Energía

Subfunción 4-Combustibles y Energía

Actividad Institucional

17-Seguimiento y evaluación a los programas, políticas e información en eficiencia energética

RESULTADOS

NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Denominación - Método de cálculo - Tipo-Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

Fin Contribuir a ampliar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental. mediante la gestión, promoción y difusión, normalización, así como el seguimiento y evaluación de las políticas y programas para el uso eficiente de la energía a los diversos sectores económicos.

Índice de Intensidad Energética Nacional Consumo nacional de energía / Producto Interno Bruto Estratégico Eficacia Anual Descendente 644

Índice de intensidad energética - Otros - Balance Nacional de Energía http://sener.gob.mx/portal/default.aspx?id=1433

Existe el respaldo del gobierno federal para la continuidad de la política pública en materia del aprovechamiento sustentable de la energía

Índice de regulación del consumo final energético nacional por normas oficiales mexicanas de eficiencia energética IRCFEN=(CFENR/CFENT)*100 CFENR= Consumo Final Energético Nacional Regulado con NOM de Eficiencia Energética CFENT= Consumo Final Energético Nacional TOTAL Estratégico Eficacia Anual Ascendente 50

. - Otros - Registros de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Tercer Informe de Ejecución del PND 2013-2018

Existe el respaldo del gobierno federal para la continuidad de la política pública en materia del aprovechamiento sustentable de la energía

Page 66: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

66

Propósito Los sectores económicos de uso final de energía del país, cuentan con Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética, programas de ahorro de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción para el aprovechamiento sustentable de la energía

Índice de intensidad de consumo final energético Consumo Final Energético Nacional /Producto Interno Bruto Estratégico Economía Anual Descendente 362

Índice de intensidad de consumo final energético - Otros - Balance Nacional de Energía http://sener.gob.mx/portal/default.aspx?id=1433

Las condiciones de una baja intensidad de consumo energético, están directamente relacionados con los niveles de productividad y bienestar en los sectores de consumo final de energía.

Componente Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética aplicadas a productos y sistemas que operan con energía eléctrica y térmica

Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de Eficiencia Energética (Temas atendidos en el Programa de Normalización de Eficiencia Energética / Temas a normalizar incluidos en el Programa de Normalización de Eficiencia Energética)*100 Estratégico Economía Semestral Ascendente 100

Porcentaje de cumplimiento del Programa anual de Normalización de Eficiencia Energética - Otros - Registros físicos y/o electrónicos de las actividades de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética. Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en www.conuee.gob.mx

El Programa de Normalización en Eficiencia Energética incluye la elaboración de nuevas normas y/o actualización de las normas existentes que aplican a equipos, aparatos y sistemas garantizando cumplir con los niveles mínimos de eficiencia.

Estrategia de promoción de la eficiencia energética, para fomentar el aprovechamiento sustentable de la energía implementada

Porcentaje de eventos públicos realizados para la promoción de la eficiencia energética (Número eventos públicos realizados con exposición de temas de eficiencia energética/ Número de eventos programados con exposición de temas de eficiencia energética)*100 Gestión Eficiencia Semestral Ascendente 100

Porcentaje de eventos públicos realizados para la promoción de la eficiencia energética - Otros - Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en www.conuee.gob.mx Listas de asistencia

Los eventos que realiza la Comisión corresponden a las atribuciones que le mandatan diversos ordenamientos que prevén la difusión de la eficiencia energética.

Page 67: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

67

Políticas y programas para promover el aprovechamiento sustentable de la energía instrumentadas

Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Suma de los consumos de energía evitados por la aplicación de programas de eficiencia energética de la Comisión) Estratégico Economía Semestral Ascendente 18206

Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía - Otros - Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en www.conuee.gob.mx Registro físico y/o electrónico de la Dirección General Adjunta de Políticas y Programas

Los programas en eficiencia energética mantienen una tendencia favorable del consumo evitado de energía.

Sistemas consumidores de energía atendidos en materia de Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Porcentaje de sistemas consumidores de energía que cuentan con actividades sobre aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Número de sistemas consumidores de energía que contaron con actividades de aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía / Número de sistemas programados para contar con actividades de aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía)*100 Gestión Calidad Semestral Ascendente 100

Porcentaje de sistemas consumidores de energía que cuentan con actividades sobre aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía - Otros - Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en www.conuee.gob.mx

Todos los usuarios de los sistemas consumidores de energía desarrollan actividades sobre aprovechamiento sustentable de la energía

Actividad Elaboración de anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética

Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética elaborados (Número de Anteproyectos, Proyectos y normas oficiales mexicanas de eficiencia energética elaborados/ Número de anteproyectos, proyectos y normas oficiales mexicanas de eficiencia energética programados)*100 Gestión Economía

Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética elaborados - Otros - Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016. Informe de las actividades de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética. Sección de Normalización de página de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía http://www.conuee.gob.mx/wb/Conuee/normas_de_eficiencia_energetica_vigentes

Los anteproyectos, proyectos y normas oficiales mexicanas de eficiencia energética elaborados, aseguran que los equipos y sistemas cuenten con niveles mínimos de eficiencia energética, preservando los

Page 68: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

68

Trimestral Ascendente 100

recursos naturales no renovables.

Realización de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación

Porcentaje de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación (Número de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación realizadas / Número de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación programadas)*100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Porcentaje de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación - Otros - Reporte documental de las evaluaciones y/o aprobaciones a organismos de certificación, laboratorios de prueba, unidades de verificación en el Informe de actividades de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética. Informe de actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en www.conuee.gob.mx. Informe de evaluación emitido por la entidad de acreditación

Las evaluaciones realizadas a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación garantizan las condiciones para evaluar la conformidad de las normas oficiales mexicanas de eficiencia energética.

Aprobación de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación

Porcentaje de aprobaciones de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación (Número de aprobaciones a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación realizadas /Número de aprobaciones a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación programadas)*100 Gestión Economía Trimestral Ascendente 100

Porcentaje de aprobaciones de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación - Otros - Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016. Sección de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación del portal de normalización. www.conuee.gob.mx/wb/conuee/verificación y www.conuee.gob/wb/conuee/certificación

Las aprobaciones emitidas a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación garantizan las condiciones para evaluar la conformidad de las normas oficiales mexicanas de eficiencia energética.

Page 69: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

69

Inspección técnica a flotas de transporte e instalaciones industriales realizadas por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Porcentaje de revisiones técnicas a flotas de transporte e instalaciones industriales públicas y privadas sobre acciones de eficiencia energética (Número de revisiones técnicas realizadas a flotas de transporte e instalaciones industriales / Número de revisiones técnicas programadas a flotas de transporte e instalaciones industriales)*100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Porcentaje de revisiones técnicas a flotas de transporte e instalaciones industriales públicas y privadas sobre acciones de eficiencia energética - Otros - Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en www.conuee.gob.mx

Los inmuebles, flotas de transporte e instalaciones industriales reciben apoyo técnico para cumplir con las revisiones técnicas sobre sus programas de eficiencia energética.

Actualización de Indicadores de eficiencia energética de la Base de Datos de Información Energética nacional

Porcentaje de actualización de los indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de Información Energética (Número de indicadores de eficiencia energética de la Base de Datos de Información Energética nacional actualizados/ Número de indicadores de eficiencia de la Base de Datos de Información Energética nacional programados) * 100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Porcentaje de actualización de los indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de Información Energética - Otros - Página de internet de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, micrositio de Indicadores de eficiencia energética actualizados www.conuee.gob.mx

Las fuentes de información para generar indicadores de eficiencia energética cuentan con los datos estadísticos más recientes.

Los usuarios de energía reciben información de eficiencia energética y aprovechamiento sustentable de la energía por parte de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética Suma del número de usuarios que accedieron a información y mensajes directos de eficiencia energética en 2016 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 1000000

Número de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética - Otros - Otros

Los usuarios que reciben mensajes y consejos sobre eficiencia energética para mejorar su consumo energético, los aprovechan y aplican correctamente.

Page 70: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

70

Realización de asesorías técnicas de soporte de eficiencia energética en inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares

Porcentaje de apoyo en inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares sobre medidas de eficiencia energética (Número de asesorías técnicas realizadas en inmuebles, instalaciones y flotas vehiculares / Número de asesorías técnicas programadas en inmuebles, instalaciones y flotas vehiculares)*100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Porcentaje de apoyo en inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares sobre medidas de eficiencia energética - Otros - Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en www.conuee.gob.mx.

Los usuarios y responsables de los inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares cuentan con asesorías sobre medidas para el aprovechamiento sustentable de la energía.

Actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas

Porcentaje de acciones para la actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas (No. acciones realizadas para la actualización del sistema / No. acciones programadas para la actualización del sistema)* 100 Gestión Eficacia Semestral Ascendente 100

Porcentaje de actualización del subsistema nacional de información sobre el aprovechamiento sustentable de la energía - Otros - Reporte de actividades del Subsistema Nacional de Información para el Aprovechamiento de la Energía (SNIAE)

Se recibe información suficiente y con la calidad requerida para el funcionamiento del Sistema de Información de Transición Energética.

Otorgamiento de asistencia técnica a estados y municipios en materia de aprovechamiento sustentable de la energía

Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía (Número de estados y municipios apoyados con asistencia técnica / Número de estados y municipios programados para recibir asistencia técnica)*100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía - Otros - Registro físico y/o electrónico y/o digital de la Dirección General Adjunta de Fomento Difusión e Innovación sobre los estados y municipios a los que se les brindó apoyo y asesoría técnica en materia de aprovechamiento sustentable de la energía. Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016

Los estados y municipios llevan a cabo medidas y acciones en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

Page 71: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

71

PROPUESTA DE MIR Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Ejercicio Fiscal 2017

DATOS DEL PROGRAMA

Programa presupuestario

P008

Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía

Ramo 18 Energía Unidad responsable

E00-Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Enfoques transversales

Energía

ALINEACI¿N

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Programa Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Eje de Política Pública

Economía Competitiva y Generadora de Empleos

Programa

Programa Sectorial de Energía 2007-2012

Dependencia o Entidad Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Objetivo Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores.

Objetivo

Promover el uso y producción eficientes de la energía

Objetivo Contribuir a ampliar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental mediante la gestión, promoción y difusión, normalización, así como el seguimiento y evaluación de las políticas y programas para el uso eficiente de la energía a los diversos sectores de la población.

Clasificación Funcional

Finalidad 3-Desarrollo Económico

Función

3-Combustibles y Energía

Subfunción 4-Combustibles y Energía

Actividad Institucional

17-Seguimiento y evaluación a los programas, políticas e información en

Page 72: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

72

eficiencia energética

RESULTADOS

NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Denominación - Método de cálculo - Tipo-Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

Fin Contribuir a ampliar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental. mediante la gestión, promoción y difusión, normalización, así como el seguimiento y evaluación de las políticas y programas para el uso eficiente de la energía a los diversos usuarios de consumo final de la energía

Índice de Intensidad Energética Nacional Consumo nacional de energía / Producto Interno Bruto Estratégico Eficacia Anual Descendente 644

Índice de intensidad energética - Otros - Balance Nacional de Energía http://sener.gob.mx/portal/default.aspx?id=1433

Existe el respaldo del gobierno federal para la continuidad de la política pública en materia del aprovechamiento sustentable de la energía

Índice de regulación del consumo final energético nacional por normas oficiales mexicanas de eficiencia energética IRCFEN=(CFENR/CFENT)*100 CFENR= Consumo Final Energético Nacional Regulado con NOM de Eficiencia Energética CFENT= Consumo Final Energético Nacional TOTAL Estratégico Eficacia Anual Ascendente 50

. - Otros - Registros de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Tercer Informe de Ejecución del PND 2013-2018

Existe el respaldo del gobierno federal para la continuidad de la política pública en materia del aprovechamiento sustentable de la energía

Page 73: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

73

Propósito “Los usuarios de consumo final de energía del país (la APF, Estados y municipios, empresas, pequeñas y medianas empresas grandes usuarios de energía, sector residencial y transporte), reducen su consumo final con la aplicación de Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética, programas de ahorro de energía, sistemas de gestión de la energía y estrategias de promoción para el aprovechamiento sustentable de la energía.”

Índice de intensidad de consumo final energético Consumo Final Energético Nacional /Producto Interno Bruto Estratégico Economía Anual Descendente 362

Catálogo de productos y sistemas que cuentan con Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia energética Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. Balance al 2016.

Las condiciones de una baja intensidad de consumo energético, están directamente relacionados con los niveles de productividad y bienestar en los sectores de consumo final de energía.

Componente

Políticas y programas para promover el aprovechamiento sustentable de la energía instrumentadas

Consumo evitado por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Suma de los consumos de energía evitados por la aplicación de programas de eficiencia energética de la Comisión) Estratégico Economía Semestral Ascendente 18206

Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en https://www.gob.mx/conuee

La aplicación de los programas en eficiencia energética mantiene una tendencia favorable en el consumo evitado de energía.

Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética aplicadas a productos y sistemas que operan con energía eléctrica y térmica

Porcentaje de Anteproyectos, Proyectos y/o Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética elaborados y/o actualizados (Número de Anteproyectos, Proyectos y normas oficiales mexicanas de eficiencia energética elaborados y/o actualizados/ Número de anteproyectos, proyectos y normas oficiales mexicanas de eficiencia energética programados) *100 Gestión Economía

Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en https://www.gob.mx/conuee Reporte mensual de implementación de programas de eficiencia energética Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. 2016.

El Programa de Normalización en Eficiencia Energética incluye la elaboración de nuevas normas y/o actualización de las normas existentes que aplican a equipos, aparatos y sistemas garantizando cumplir con los niveles mínimos de eficiencia.

Page 74: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

74

Trimestral Ascendente 100

Estrategia de promoción de la eficiencia energética, para fomentar el aprovechamiento sustentable de la energía, implementada

Porcentaje de usuarios que acceden a información y mensajes directos de eficiencia energética (Número de usuarios que accedieron a información y mensajes directos de eficiencia energética en 2018/ Número de usuarios que accedieron a información y mensajes directos de eficiencia energética en 2017). Gestión Eficiencia Semestral Ascendente 100

Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en https://www.gob.mx/conuee Índice de sistemas consumidores de energía con actividades de aprovechamiento

Los usuarios de consumo final de energía cuentan con información de eficiencia energética.

Comités de Eficiencia Energética en los sectores productivos, así como dependencias y entidades de la APF implementados

Porcentaje de comités de Eficiencia Energética en los sectores productivos, así como dependencias y entidades de la APF que cuentan con actividades sobre aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Número de comités de Eficiencia Energética que contaron con actividades de aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía / Número de comités de Eficiencia Energética programados para contar con

Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016. Informe de las actividades de la Dirección General Adjunta de Gestión Y Normatividad en Eficiencia Energética. Sección de Normalización de página de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía https://www.gob.mx/conueeConuee/normas_de_eficiencia_energetica_vigentes

Todos los usuarios de los sistemas consumidores de energía desarrollan actividades sobre aprovechamiento sustentable de la energía en base a la metodología de la CONUEE

Page 75: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

75

actividades de aprovechamiento sustentable de la energía apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía)*100

Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. 2015.

Actividad Realización de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación

Porcentaje de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación Número de visitas de evaluación a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación aprobados / Número de visitas a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación programados*100 Gestión Economía Semestral Ascendente 100

Informe de actividades de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética. Informe de actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en https://www.gob.mx/conuee Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. Balance al 2016.

Se cuenta con recursos humanos y presupuesto para realizar las visitas de evaluación y aprobación de laboratorios y unidades de verificación

Aprobación de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación

Porcentaje de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación aprobados. Número de organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación aprobados / Número de organismos de certificación, laboratorios de prueba y

Informe de actividades de la Dirección General Adjunta de Normatividad en Eficiencia Energética. Informe de actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en https://www.gob.mx/conuee

Los organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación cuentan con los requisitos necesarios para a aprobación de la CONUEE

Page 76: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

76

unidades de verificación programados*100

Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. Balance al 2016.

Realización de asesorías técnicas sobre medidas de Eficiencia Energética en dependencias y entidades de la APF

Porcentaje de asesorías técnicas sobre medidas de Eficiencia Energética en dependencias y entidades de la APF . (Número de asesorías técnicas realizadas en dependencias y entidades de la APF en materia de eficiencia energética / Número de asesorías técnicas programadas en dependencias y entidades de la APF en materia de eficiencia energética)*100

Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en https://www.gob.mx/conuee Reporte de avance de la Estrategia de promoción de eficiencia energética

Existen los recursos financieros y humanos suficientes para replicar la metodología de la eficiencia energética de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía a nivel nacional.

Actualización de Indicadores de eficiencia energética de la Base de Datos de Información Energética nacional

Porcentaje de actualización de los indicadores de eficiencia energética nacional y por sector de la Base de Datos de Información Energética (Número de indicadores de eficiencia energética de la Base de Datos de Información Energética nacional actualizados/ Número de indicadores de eficiencia de la Base de Datos de Información Energética nacional programados) * 100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016 en https://www.gob.mx/conuee.- Sección promoción y difusión Reporte de la Estrategia de Promoción y difusión de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Las fuentes de información para generar indicadores de eficiencia energética cuentan con los datos estadísticos más recientes.

Page 77: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

77

Actualizar el Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas

Porcentaje de acciones para la actualización del Sistema de Información de Transición Energética para el desarrollo de programas (No. acciones realizadas para la actualización del sistema / No. acciones programadas para la actualización del sistema)* 100 Gestión Eficacia

Reporte de actividades del Subsistema Nacional de Información para el Aprovechamiento de la Energía (SNIAE)

Se recibe información suficiente y con la calidad requerida para el funcionamiento del Sistema de Información de Transición Energética

Otorgamiento de asistencia técnica a estados y municipios en materia de aprovechamiento sustentable de la energía

Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía (Número de estados y municipios apoyados con asistencia técnica / Número de estados y municipios programados para recibir asistencia técnica) *100 Gestión Eficacia Trimestral Ascendente 100

Porcentaje de estados y municipios apoyados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en materia de aprovechamiento sustentable de la energía - Otros - Registro físico y/o electrónico y/o digital de la Dirección General Adjunta de Fomento Difusión e Innovación sobre los estados y municipios a los que se les brindó apoyo y asesoría técnica en materia de aprovechamiento sustentable de la energía. Informe de Actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2016

Los estados y municipios llevan a cabo medidas y acciones en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

Page 78: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

78

Anexo 6

“Complementariedades y coincidencias entre programas presupuestarios” Nombre del Programa evaluado: P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”

Modalidad: P - Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas

Dependencia/Entidad: Ciudad de México

Unidad Responsable: E00 - Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Tipo de Evaluación: En materia de Diseño Año de la Evaluación: 2017

Nombre del Pp

coincidente o complement

ario

Modalidad y Clave

Ramo Propósito Población o área de enfoque objetivo

Tipos de Componentes

que entrega a sus destinatarios

Cobertura

Geográfica

Fuentes de Información

¿Es coincide

nte?

¿Se complementa?

Argumentación

Recomendación

PROMOCIÓN DE MEDIDAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

F571 Ramo 18-

Energía

Coordina acciones e impulsa programas para promover el ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica

Sus actividades están dirigidas tanto al personal e instalaciones de la CFE como a los usuarios finales del servicio eléctrico

Evaluar dispositivos, técnicas, sistemas de control y tecnologías que promueven el ahorro de energía eléctrica.

NACIONAL

http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Diseno/Diseno_2011/CFE/EDS_11_C FE_F571.pdf

no SI El PAESE coordina acciones e impulsa programas para promover el ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica. Sus actividades están dirigidas tanto al personal e instalaciones de la CFE como a los usuarios finales del servicio eléctrico. Existe una complementariedad natural

Coordinar acciones con la CONUEE a fin de promover conjuntamente acciones de eficiencia energética, a partir del análisis de la oferta y demanda de energía en el país que realiza la SENER y la CONUEE como su órgano técnico desconcentrado.

Page 79: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

79

al perseguir el uso eficiente de la energía, siendo uno de los componentes de este programa los informes sobre las principales acciones y resultados alcanzados con la ejecución de las políticas públicas en materia energética publicados.

Page 80: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

80

G001 REGULACIÓN Y PERMISOS DE ELECTRICIDAD

G001 45- Comisión Reguladora de Energía

Contribuir optimizar la operación y expansión de la infraestructura eléctrica nacional, ampliar la cobertura de electricidad en las distintas zonas del país, asi como en incrementar la utilización de energías limpias y renovables.

Los sujetos que requieren permisos emitidos por la CRE para su operación en materia eléctrica, y también a aquellos que ya forman parte del sector eléctrico y están sujetos a las reglas del mercado establecidas.

Otorgamiento de Certificados de Energías Limpias, permisos de servicios de energía eléctrica, servicios en vías de comunicación y telecomunicaciones, servicios turísticos, protección al consumidor, correos. Para generar, vender y distribuir electricidad Servicios de energía eléctrica, servicios en vías de comunicación y telecomunicaciones, servicios turísticos, protección al consumidor, correos.

NACIONAL

http://www.cre.gob.mx/estudios/ce0116ed_45_cre_g001.pdf

NO SI El G001 es un programa que se complementa con el PpP008 debido a que una de sus poblaciones objetivo es la misma (5000 pequeñas y medianas empresas del país). Al Compartir el mismo tipo de población que la CONUEE puede colaborar para implementar más fácilmente la normativa emitida por la CONUEE.

Crear convenios de colaboración para trabajar en conjunto con la CRE y promover certificados o permisos que se encuentren avalados por ambas instituciones (CONUEE y CRE).

Conducción de la política energética

¿

P001 18 Energía

Fortalecer la seguridad operativa, actividades de apoyo, conocimiento, capacitación, financiamiento y proveeduría en las distintas industrias energéticas nacionales.

Sectores doméstico, comercial, industrial y

de servicios.

Contribuir a que los sectores

social, privado y público estén

informados de las políticas públicas

en materia energética,

considerado en la meta nacional.

Nacional

www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/.../informe.../PEJ.03.01.02.18

.vd.doc

NO Sí se complementa

con el Pp P008 en

cuanto a las actividades

de difusión y capacitación

en materia de eficiencia

energética.

Realizar convenios de colaboración para realizar

talleres dirigidos a

empresarios en términos

de financiamiento y eficiencia energética.

Pp S074. El programa evaluado

S074 Ramo 16-Medio

Apoyar el incremento y fortalecimiento de

Habitantes de comunidade

Proyectos, Obras, Estudios que incrementen las

Localidades urbana

Manual de Operación y

NO Si Dentro de PROAGUA se

apoyan

Promover actividades entre

Page 81: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

81

tiene complementariedades o

coincidencias con el

Programa de Agua

Potable, Drenaje y

Tratamiento. (PROAGUA)

Ambiente y Recursos Naturales

la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos operadores, de los municipios, a través de las entidades federativas.

s del país que carecen o tienen deficiencias en los servicios de agua potable, alcantarillado.

coberturas de agua potable y saneamiento.

s y rurales de las entidades federativas del país.

Reglas de operación

acciones de mejoramient

o de eficiencia

física en las que se

encuentran: ­Acciones de mejora para uso eficiente de la energía en motores,

bombas y equipo

eléctrico: ­Sistemas de automatizaci

ón de equipos de bombeo, líneas de

conducción, tanques de

­regulación y almacenamiento, redes de distribución;

­Cursos o talleres de capacitación y/o intercambio de experiencias

CONAGUA y CONUEE relacionadas al mejoramiento de eficiencia física por medio del intercambio de conocimientos técnicos en los equipos de bombeo de agua, motores, equipos eléctricos con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica y que su uso sea más eficiente. Por otro lado, se podrá realizar un acercamiento para compartir experiencias sobre la elaboración del diagnóstico de Eficiencia Energética que contiene PROAGUA. Realizar cursos y talleres de capacitación

Page 82: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

82

de eficiencia energético en los servicios públicos de agua.Realizar cursos y talleres de capacitación en conjunto sobre le Eficiencia Energética en temas de cobertura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en los estados y municipios.

Anexo 7 “Principales fortalezas, retos, y recomendaciones”

Tema de la evaluación: Fortaleza y Oportunidad/Debilidad

y amenaza

Referencia (Pregunta específica)

Recomendación concreta

Fortaleza y Oportunidad

Análisis de las características del Pp P008

El Pp P008 contiene todas las acciones de política pública en materia de eficiencia energética

2.

Actualizar el Diagnostico, los indicadores de la MIR 2017 a la nueva LTE para reflejar que la CONUEE es el órgano técnico que propone y aplica la política de eficiencia energética

Page 83: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

83

Análisis de la justificación de la creación y del diseño del Pp P008

El Pp P008 se encarga casi de forma exclusiva de las acciones en materia de eficiencia energética

3,4

Rediseñar los indicadores de la MIR2017 a partir de una nueva definición del problema a atender con base en la Guía para el Diseño para la Matriz para Resultados.

Análisis de la contribución del Pp P008 a las metas y estrategias nacionales

Los indicadores del Pp P008 están alineados al PND 2013-2018, PROSENER Y PRONASE

5,6, 7

Hacer explícitas las metas sexenales en los indicadores para mostrar la contribución específica de las acciones de la CONUEE al PND 2013-2018 para el aprovechamiento sustentable de la energía

Análisis de la población, potencial, objetivo y mecanismos de elegibilidad

Las poblaciones potencial y objetivo de los programas sectoriales se encuentran definidas en documentos oficiales

8,10

Redefinir las poblaciones a atender Cuantificar y hacer explícita la metodología para establecer las unidades de medida así como los criterios de elegibilidad para brindar los servicios y/o productos como las NOM.ENER

Evaluación y análisis de la Matriz de Indicadores para Resultados

El Fin es claro y muestra la contribución al aprovechamiento sustentable de energía en el país

13,16

Rediseñar los indicadores de la MIR 2017a la luz del nuevo marco normativo de la LTE y su reglamento para hacerlos más específicos, así como para que reflejen las actividades que mejor desarrolla y sistematiza la CONUEE

Para cada componente de la MIR 2017 del Pp P008 existen Actividades relacionadas pero la sintaxis no es adecuada en todos y algunos indicadores pueden desaparecer

Análisis del presupuesto y rendición de cuentas

El Pp P008 cuenta con documentos públicos y de fácil acceso que contiene un informe de las actividades que realiza la CONUEE y el presupuesto que ejerce; y son periódicos.

11

Gestionar un presupuesto acorde a las atribuciones que la LTE da a la CONUEE, pues resulta insuficiente para cumplir cabalmente todas las funciones establecidas en el nuevo marco normativo

Análisis de complementariedades y

El Pp P008 tiene distintos elementos que son complementarios y coincidentes con

24 Coordinar las acciones y rubros de apoyo con otras dependencias dentro de la SENER en materia de eficiencia energética.

Page 84: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

84

coincidencias con otros programas federales

otros programas, lo que complementa las actividades de la CONUEE

Debilidad o Amenaza

Análisis de las características del Pp P008

El Pp P008 es un programa de política pública que comprende acciones de regulación, supervisión, vigilancia, promoción y sanción en materia de eficiencia energética. Las atribuciones que por la LTE debe realizar la CONUEE exceden la capacidad institucional y presupuestaria de la institución

4

Rediseñar el quehacer institucional de la CONUEE con base en las nuevas atribuciones de la LTE en materia de políticas públicas. Realizar un manual de procedimientos como herramienta de gestión interna, así como de seguimiento al Pp P008 considerando todo el nuevo marco legal y normativo de la Comisión en la actualización de los manuales administrativos, a fin de que sean congruentes con las atribuciones de la Comisión y sirvan como herramienta de gestión interna, así como de seguimiento del Pp P008 .

Análisis de la justificación de la creación y del diseño del Pp P008

Falta de un Diagnóstico acorde a la nueva LTE.

2,

Actualizar el Diagnóstico que justifica la creación del Pp P008 de acuerdo al nuevo marco que establece la LTE.

Análisis de la población, potencial, objetivo y mecanismos de elegibilidad

El Diagnóstico no cuantifica de manera clara la población potencial y objetivo del sector residencial que presenta el problema

2, 8,9 10

Diseñar una metodología para la cuantificación de los tres tipos de población, especialmente la Población objetivo con base en las herramientas estadísticas como el Censo de Población del INEGI 2010 que ayudará a realizar una Estrategia de cobertura que muestre los avances progresivos de cumplimiento en relación a metas sexenales

Carece de una diferenciación entre PO, PA y PP en cuanto al sector residencial. No se encuentra claramente establecido cómo se

2, 8, 9,10 Precisar la cuantificación de la PP, PO y PA conforme a lineamientos o criterios específicos que establezca cada área de la institución

Page 85: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

85

beneficia de manera directa al sector residencial y de transporte

Padrón de beneficiarios y mecanismos de atención

No se ha sistematizado la información de las acciones que realiza la CONUEE, que permita dar un seguimiento integral y que muestre los avances en relación a las metas de la MIR 2017 y del PROSENER

9,10 Sistematizar un único padrón de beneficiarios en base a la información con la que cuenta la CONUEE

Evaluación y análisis de la Matriz de Indicadores para Resultados

Los indicadores de la MIR 2017 no cuentan con información suficiente para la medición de su progreso.

18,19,20,21,22 Revisar los indicadores de la MIR 2017 y completar aquellos a los que falta información, especialmente en cuanto a metas y medios de verificación

No todos los indicadores son los adecuados para reflejar las acciones que realiza la CONUEE

18,19,20,21,22

Revisar los indicadores de componente y actividades para suprimir algunos y crear otros indicadores que muestren las actividades esenciales que realiza la CONUEE y sobre las cuales se cuenta con información

Análisis del presupuesto y rendición de cuentas

No se cuenta con un presupuesto adecuado para realizar todas las funciones que actualmente realiza y las que derivan de la LTE que no se están ejerciendo, tales como la sancionadora

11 Actualizar el Diagnóstico que justifica la creación del Pp P008 de acuerdo al nuevo marco que establece la LTE.

Page 86: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

86

Anexo 8

Fuentes de Información11 Balance Nacional de Energía: Consumo de energía en los sectores residencial, comercial y público, disponible

en: http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=IE7C02 CONEVAL, (2013). Guía para la Elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. México, DF,

CONEVAL, 2013. CONUEE (2017). Informe de Actividades 2015, Secretaría de Energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente

de la Energía. CONUEE (2017). Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. Balance al 2015, Secretaría de Energía,

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. CONUEE (2017). Plan Anual de Trabajo 201, Secretaría de Energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente

de la Energía. CONUEE (2017). Revisión del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-

218. Secretaría de Energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. CONUEE, (2017). Diagnóstico del Programa Presupuestario Gestión, promoción, supervisión y evaluación de

aprovechamiento sustentable de la energía, Secretaría de Energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

CONUEE, (2017). Términos de Referencia para la Evaluación de Diseño del Pp 008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación de aprovechamiento sustentable de la energía. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, México 2017.

CONUEE, (2016), Informe APF. Informe de resultados de ahorro de energía en la Administración Pública Federal 2016, SENER- CONUEE, México, 67 pp.

CONUEE (2017) Proyecto nacional de eficiencia energética en alumbrado público municipal, Informe de labores, Balance 2010-2017, Primer semestre, México, 54 pp.

De Buen, O.(2018), Líderes de opinión, 29 de enero, 2018, disponible en: https://lideresmexicanos.com/entrevistas/referente-tecnico-odon-de-buen/

FTI (2017) Fichas Técnicas de los Indicadores de la Matriz de Indicadores para Resultados 2017, CONUEE: México, 2017. MIR, (2017a). Matriz de Indicadores para Resultados del programa presupuestario P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de le energía” CONUEE: México, 2017Lahera, Eugenio (2004), Política y políticas públicas, División de Desarrollo Social, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Ley de Transición Energética, (2015), Diario Oficial de la Federación, 24 de diciembre del 2015 Ley Federal sobre Metrología y Normalización (2014), Diario Oficial de la Federación, 14 de agosto de 2014 Kallakuri, Ch; Vaidyanathan Sh,, Kelly, M.; Cluett, R. (2016), “The 2016 International Energy Efficiency

Scorecard”, ACEEE (American Council for an Energy efficient economy) /2016), disponible en :

http://aceee.org/research-report/e1602

MIR, (2017). Matriz de Indicadores para Resultados del programa presupuestario P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de le energía”, CONUEE, México 2017.

11 El análisis básico de información se realizó tomando como base los documentos otorgados por las áreas requirentes y

la información documental existente.

Page 87: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

87

ODS (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible [En línea]. ONU: 2015. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ [consultad el 20 de mayo del 2017]

Ortegón, E., Pacheco, J. Prieto., A. (2015) Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales No 42 de la CEPAL. Naciones Unidas: Santiago de Chile, 2015.

PND, (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República, México, 2013 PRONASE, (2013) Programa Nacional de Aprovechamiento Sustentable, 2013-2018. Secretaría de Energía,

2013. https://www.gob.mx/conuee/articulos/programa-nacional-para-el-aprovechamiento-sustentable-de-la-energia-pronase?idiom=es

Reglamento de la Ley de Transición Energética, Diario Oficial de la Federación, 4 de mayo del 2017. Banco Mundial (2017), Regulatory indicators for sustainable energy: a global scorecard for policy makers,

2017 International Bank for Reconstruction and Development, Disponible en http://rise.worldbank.org/country/mexico

Sánchez Lario, Erika (2011), Evaluación en Materia de Diseño 2011 del Programa F571 Promoción de Medidas para el Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

SEAD (2015) Impacts evaluation of appliance energy efficiency standars in Mexico since 2000. Technical report. Super-Efficient Appliance Deployment (SEAD) Initiative, disponible en: file:///C:/Users/judithdominguez/Downloads/Impacts%20Evaluation%20of%20Appliance%20Energy%20Efficiency%20Standards%20in%20Mexico%20since%202000.pdf

SHCP (2017). Guía para la Elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. México, DF. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales (2016). “Evaluación en

Materia de Diseño del Programa Presupuestario G001 “Regulación y Permisos de Electricidad”. <http://www.cre.gob.mx/est udios/ce0116ed_45_cre_g001.pdf>

Page 88: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

88

Anexo 9

“Ficha técnica con los datos generales de la evaluación”

Nombre o denominación de la evaluación

Evaluación en Materia de Diseño del programa presupuestario P008 “Gestión, promoción,

supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”, 2017

Nombre o denominación del programa evaluado

P008 “Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía”, 2017

Ramo Ramo 18-Energía

Unidad(es) Responsable(s) de la operación

del programa

Dirección General Adjunto de Normatividad en Eficiencia Energética; Dirección General

Adjunto de Gestión para la Eficiencia Energética; Dirección General Adjunta de Políticas y Programas; Dirección General

Adjunto de Fomento, Difusión e Innovación; Dirección General Adjunta de la Secretaría

Técnica y Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas de la Comisión

Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) órgano desconcentrado de la

Secretaría de Energía (SENER)

Titular(es) de la(s) unidad(es) responsable(s) de la operación del programa

Ing. Ybo Pulido Saldaña; Ing. Israel Jáuregui Nares; Ing. Juan Ignacio Navarrete Barbosa; Ing. Cruz Ernesto Hernández Ramírez; Lic.

Leticia Acacio Trujillo e Ing. C. Enrique Sobrino Monroy

Año del Programa Anual de Evaluación (PAE) en que fue considerada la evaluación

2017

Instancia de Coordinación de la evaluación Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Año de conclusión y entrega de la evaluación 2017

Tipo de evaluación Evaluación en materia de diseño

Nombre de la instancia evaluadora El Colegio de México, A.C.

Nombre del(a) coordinador(a) externo(a) de la evaluación

Dra. Judith Domínguez Serrano

Nombre de los(as) principales colaboradores(as)

del(a) coordinador(a) de la evaluación

Lic. María José Medina

Lic. Juan Carlos Domínguez

Nombre de la Unidad Administrativa Responsable de dar seguimiento a la evaluación (Área de Evaluación)

Dirección General Adjunta de Políticas y Programas de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)

Page 89: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

89

Nombre del(a) Titular de la unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación

(Área de Evaluación) Ing. Juan Ignacio Navarrete Barbosa

Nombres de los(as) servidores(as) públicos(as), adscritos(as) a la unidad administrativa

responsable de dar seguimiento a la evaluación, que coadyuvaron con la revisión técnica de la

evaluación

Pedro Hernández López, Director de planeación de políticas de

eficiencia energética. Tel. (55) 3000-1000 ext. 1263

Forma de contratación de la instancia evaluadora Contratación de servicios a El Colegio de

México, por convocatoria abierta y proceso de licitación

Costo total de la evaluación con IVA incluido $266,800.00 IVA incluido

Fuente de financiamiento

Recursos propios

Page 90: Evaluación en Materia de Diseño del Programa ... · Energética (LTE) y su reglamento; que establecen las atribuciones de la CONUEE y para lo cual, esta evaluación pretende contribuir

90

Anexo 10 “Glosario”

Las siguientes definiciones fueron tomadas de la Ley de Transición Energética, la Ley sobre Metrología y Normalización, el Programa Nacional de Aprovechamiento Sustentable y material enviado por la CONUEE. Aprovechamiento sustentable de la energía: El uso óptimo de la energía en todos los procesos y actividades para su explotación, producción, transformación, distribución y consumo, incluyendo la Eficiencia Energética; Cadena de valor: El conjunto de actividades, tales como investigación y desarrollo, diseño, fabricación, ensamble, producción de partes, mercadeo, instalación, puesta en marcha, servicio y reciclaje, que un sector industrial realiza para entregar un bien Eficiencia energética: Todas las acciones que conlleven a una reducción, económicamente viable, de la cantidad de energía que se requiere para satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que demanda la sociedad, asegurando un nivel de calidad igual o superior Gestión para resultados: La Gestión para Resultados (GpR), es la función de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público, con el propósito de optimizarlo asegurando su eficacia, eficiencia y efectividad en su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de las instituciones Hoja de ruta: Guía que establece la secuencia de pasos para alcanzar un objetivo, en la que se especifican participantes, tiempo y recursos necesarios; Intensidad energética: la cantidad de energía requerida para producir un peso de PIB Política Pública: Cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado. Población atendida: Población beneficiada por un programa en un ejercicio fiscal. Población objetivo: Población que un programa tiene planeado o programado atender para cubrir la población potencial y que cumple con los criterios de elegibilidad establecidos en su normatividad. Población potencial: Población total que presenta la necesidad o problema que justifica la existencia de un programa y que, por lo tanto, pudiera ser elegible para su atención. Sectores de consumo final energético: Los sectores industriales, transporte, residencial, comercial y servicios, y agropecuario. Norma Oficial Mexicana (NOM):oficial mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.