Evaluacion

33
ADAPTACIONES EN LA EVALUACION Lic. ILIANA VALDEZ PADILLA Lic. PATRICIA ALVA PALOMINO

description

Adaptaciones en la Evaluacion

Transcript of Evaluacion

Page 1: Evaluacion

ADAPTACIONES EN LA EVALUACION

Lic. ILIANA VALDEZ PADILLALic. PATRICIA ALVA PALOMINO

Page 2: Evaluacion
Page 3: Evaluacion

Observemos…

•a) ¿Qué opinas de la expresión de la profesora? ¿Es algo común en nuestra práctica? ¿A qué se debe?

•b) ¿Qué es la evaluación?

¡En el último examen casi todos mis alumnos

desaprobaron!

Page 4: Evaluacion

María Loreto Aroca.

Juan Francisco Muñoz.

Page 5: Evaluacion

Para mejorar su enseñanza

Para mejorar sus aprendizajes

Para apoyar a sus hijos

PADRES DE FAMILIA

Sirve a

Sirve a

Sirve aLA EVALUACIÓN DOCENTES

ALUMNOS

FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN

Page 6: Evaluacion

Enseñanza Aprendizaje

Acreditación de capacidades de los estudiantes.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Funciones y finalidad de la Evaluación:

Permite el acompañamiento e intervención para el logro del aprendizaje

Familia y sociedad son informados de los resultados.

FINALIDAD DE LA

EVALUACIÓN

SOCIALPEDAGÓGICA

FORMATIVA INFORMATIVA

Page 7: Evaluacion

¿Qué se evalúa?

¿Para qué se evalúa?

Respondemos a las preguntas a partir de nuestra experiencia.

¿Cómo se evalúa

Page 8: Evaluacion

¿Para qué se evalúa?

• Para detectar el estado inicial de los estudiantes.

• Para conocer los aprendizajes que están en proceso o no se lograron.

• Para aplicar estrategias de retroalimentación o regulación.

• Para determinar el nivel de desarrollo alcanzado de alguna capacidad.

Page 9: Evaluacion

¿Qué se evalúa?

• Competencias• Capacidades• Conocimientos y• Actitudes

Page 10: Evaluacion

¿Cómo se evalúa?Pasos metodológicos

7. Comunicación de resultados.

1. Análisis de las capacidades y actitudes previstas en la unidad de aprendizaje.

6. Toma de decisiones.

2. Formulación de indicadores

5. Organización, análisis y valoración de lo que sabe hacer el estudiante.

4. Recojo de información relevante sobre la situación de aprendizaje de los estudiantes.

3. Selección de técnicas y elaboración de instrumentos de evaluación.

Page 11: Evaluacion

¿Cuándo evaluamos?

En el momento que consideres necesario recoger información. Puede ser al inicio, en el proceso o al final de cada unidad o periodo.

Page 12: Evaluacion

INDICADORES DE LOGRO

Page 13: Evaluacion

INDICADORES DE LOGRO

.

Los indicadores son conductas observables que nos indican aspectos específicos de logro de una competencia y/o capacidad.

Son también considerados señales, pistas observables del desempeño humano.

Page 14: Evaluacion

.

Deben ser formulados de forma clara y precisa.Deben ser observablesDeben ser específicos y contextualizados.

Consideraciones para elaborar indicadores de logro:

Page 15: Evaluacion

•La evaluación es un proceso que permite intervenir de manera pertinente en el proceso aprendizaje, actuar, tomar decisiones, sobre : estrategias. materiales etc.

Importancia de la evaluación en la atención a las NEE

Page 16: Evaluacion

• Evaluaciones diferencial.2.Estrategias 3.Instrumentos, 4.Adecuar los tiempos,5.Graduar las exigencias

Page 17: Evaluacion

INSTRUMENTOS

Page 18: Evaluacion

Adaptación de los instrumentos

Instrumentos ANÁLISIS ADAPTACIÓN

PRUEBAS OBJETIVAS

Afirmaciones con alternativa de respuesta:

El agua por acción del calor para al estado:

c) Sólidod) Líquidoe) Gaseoso

Los estados del agua son:b) Sólidoc) Líquidod) Gaseoso

PRUEBAS DE DESARROLLO

Preguntas y respuestas:Las regiones naturales se caracterizan por………………….

Las regiones naturales del Perú son:………………….………………….………………….………………….

Page 19: Evaluacion

• Un paso importante para adaptar la evaluación es la elaboración de indicadores jerarquizados por cada capacidad.

• Esto asegura una evaluación diferenciada respetando , posibilidades y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña.

Page 20: Evaluacion

Formulación de indicadores

Page 21: Evaluacion

• ¿Qué elementos tiene un indicador?

Page 22: Evaluacion

Elementos: Acción – Conocimiento- Condición -Actitud

• Acción: Es lo que ejecuta, demuestra lo que el niño hace. Responde a la

pregunta: ¿Qué hace?

• Contenido: Es el tema o asunto sobre el cual actúa el alumno. Se plantea

preguntando a la acción: ¿Qué ...?

• Condición Es el modo, forma, requisito o calidad. Responde a las preguntas:

¿Cómo? ¿En qué? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Con qué ?

Formulación de indicadores de logro

Page 23: Evaluacion

• Produce textos descriptivos y narrativos en situaciones comunicativas cotidianas, a partir de un esquema previo.

• Escribe su nombre con el lápiz.

• Escribe pequeños textos con apoyo de esquemas.

• Señala su nombre con el dedo.

Page 24: Evaluacion

Capacidad del DCN

Capacidad adaptada

Indicadores de logro (Jerarquizados)

Produce textos descriptivos y narrativos

en situaciones comunicativas cotidianas, a partir de un esquema previo, con autonomía.

Escribe textos narrativos cortos en situaciones comunicativas cotidianas a partir de esquemas con seguridad.

Diferencia la escritura del dibujo al utilizar signos no convencionales.

Escribe textos cortos según su nivel de escritura a partir de dibujos.

Escribe textos cortos, a partir de un esquema, usando el código alfabético.

Escribe pequeños textos con apoyo de esquemas.

Escribe pequeños textos con seguridad.

Page 25: Evaluacion

Capacidad adaptada

Indicadores de logro (Jerarquizados)

Identifica personajes , características y acciones en textos narrativos a partir de indicios: siluetas del texto, título subtítulo, ilustraciones y algunas palabras. Lee o interpreta con agrado textos breves de su preferencia.

Describe los personajes de un texto narrativo luego de escuchar la lectura.

Compara las características de los personajes en textos narrativos, usando las imágenes.

Ordena una secuencia de imágenes de un texto. narrativo dando a conocer el contenido en el grupo.

Expresa el contenido de un texto a partir de palabras clave.

Establece la diferencia del contenido los textos de uso cotidiano.

Lee cuentos con agrado.

Page 26: Evaluacion

Matriz de capacidadesÁrea: Comunicación Integral

Ciclo: III ciclo de EBR Grado: 1er.Componente : Producción de textos

Logro de aprendizaje

(Competencia)

CapacidadeDCN Capacidad adaptada Indicadores de logro (Jerarquizados)

Produce textos para comunicar experiencias, intereses, deseos, necesidad.

Produce textos descriptivos y narrativos en situaciones comunicativas cotidianas, a partir de un esquema previo: ¿ a quien le voy a escribir?, ¿Para qué le voy a escribir?, ¿Qué le voy a decir?

Escribe textos narrativos cortos en situaciones comunicativas cotidianas a partir de esquemas

Diferencia la escritura del dibujo al utilizar signos convencionales

Escribe textos cortos según su nivel de escritura a partir de dibujos

Escribe textos cortos, a partir de un esquema , usando el código alfabético,

Escribe pequeños textos con apoyo de esquemas

Page 27: Evaluacion

¿Cómo se evalúan los aprendizajes?

• 1. Si en una Unidad Didáctica se ha considerado, por ejemplo, trabajar con un mínimo de dos capacidades, por logro de aprendizaje (competencia), es necesario elaborar indicadores, es decir, acciones que se puedan observar, medir y comprobar, de modo que se evidencie los procesos que implican el desarrollo de la capacidad.

Page 28: Evaluacion

¿Cómo se evalúan los aprendizajes?

• 2. El maestro o maestra empleando su criterio pedagógico clasificará los indicadores de cada capacidad por orden de complejidad: en C (indicadores de inicio), B (indicadores de proceso), A (indicadores previstos) o AD (indicadores destacados)

Page 29: Evaluacion

Ejemplo 4° grado (Nivel de logro e indicadores)

(competencia): Expresión y comprensión oral: Expresa con claridad y seguridad sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias, adecuando su discurso a los

interlocutores y escucha con atención comprendiendo los mensajes en diversas situaciones comunicativas: conversaciones, diálogos, narraciones y exposiciones…

Capacidades Indicadores de Logro

Describe hechos que suceden en su entorno natural y cultural...

y Cuenta hechos reales o imaginarios usando un vocabulario adecuado. (C)

a Ordena verbalmente los hechos más importantes en una situación real de su entorno escolar. (A)

e Compara verbalmente situaciones reales de su entorno buscando las similitudes y diferencias entre ellas. (A)

i Caracteriza usando adjetivos, los hechos observados en su entorno. (AD)

Escucha con atención e interés relatos, instrucciones, ...

. Responde preguntas simples respecto a lo que ha escuchado. (C)

a Comenta las acciones de los personajes de los relatos que escucha. (C)

o Señala los hechos importantes de los relatos o tema tratado que escucha. (B)

s Expresa verbalmente el mensaje del discurso (B)n Responde y hace preguntas, en función del mensaje

escuchado o tema tratado. (B) Expresa verbalmente la intención del emisor o discurso. (A)

Page 30: Evaluacion

Taller

• En grupos:• Los participantes formularan los indicadores de

un área específica de desarrollo, que respondan a las capacidades seleccionadas de una unidad didáctica.

• Materiales:• Modelo de Unidad.• Taxonomías • Papelógrafos• Plumones.

Page 31: Evaluacion

METACOGNICIÓN• ¿Qué aprendiste hoy?• ¿Cómo lo aprendiste?• ¿Qué otros temas más quisieras

investigar?

Page 32: Evaluacion

““Las adaptaciones curriculares no Las adaptaciones curriculares no admiten prescripciones, ni recetas.admiten prescripciones, ni recetas.

La creatividad y el profesionalismo La creatividad y el profesionalismo del docente del aula regular y del del docente del aula regular y del equipo especializado de apoyo, equipo especializado de apoyo, son fundamentales”.son fundamentales”.

Page 33: Evaluacion

Avancemos….• Con los errores se aprende.• Estamos a tiempo de mejorar

nuestro trabajo.• Los cambios generan fatiga,

desánimo y hasta molestia• Recuerden que trabajamos con

personas y dependiendo de nuestra iniciativa y esfuerzo haremos que nuestra institución alcance la visión que todos nos hemos propuesto…………ÁNIMO.

• Mira a tu alrededor todos estamos trabajando por un mismo fin ….NO ESTAMOS SOLOS…… AVANCEMOS…

• ¡Respondamos a las necesidades de nuestros estudiantes!