Evaluacion

14
Universidad Fermín Toro Evaluación Integrantes: Glen Ríos María González Jhonny Betancourt

Transcript of Evaluacion

Universidad Fermín Toro

Evaluación

Integrantes:

Glen Ríos María González

Jhonny Betancourt

Proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los cambios de conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos logros adquiridos en función a los objetivos

propuestos.

Evaluación

Evaluación y Medición Evaluar, se referimos a la descripción

cuantitativa y cualitativa del comportamiento del alumno, así

como los juicios valorativos relacionados con el mismo.

Medir, Es describir el grado en el cual un alumno alcanza la conducta establecida en los objetivos.

Características de la Evaluación

• Sistemática • Flexible • Acumulativa • Individualizada• Informativa• Global • Criterial

Tipos de EvaluaciónDiagnóstica Explorativa

Formativa Paulatina

Sumativa Final

Diagnóstica ò ExplorativaFUNCION:

Reconocer las habilidades y conocimientos que han adquirido a lo

largo de la vida los estudiantes

CARACTERISTICAS:

No debe llevar Nota, No tiene por que ser una Prueba, Puede ser individual o Grupal,

No solo debe ser información para el profesor, también el alumno debe tener

acceso a los resultados.

Formativa ò PaulatinaFUNCION: Proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos

CARACTERISTICAS: Tiene un marcado carácter formativo. Es continua, cualitativa e individual. Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin de realizar los ajustes necesarios.

Sumativa ò Final FUNCIONES:

Determinar si se lograron los objetivos estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para

cada uno de los alumnos

CARACTERISTICAS:

Confiable, se debe aplicar el mismo juicio para todos los

alumnos.

Integral,

Participativa,

Trasparente,

Valida.

Otra Clasificación de la Evaluación

La Evaluación se clasifica según el criterio con que se aplique.

Según su función Según su finalidad

Según la participación de los agentes de evaluación

Según la ubicación de los agentes de evaluación.

Según el momento. Según el enfoque metodológico.

Entre sus muchas clasificaciones tenemos según la participación

de los agentes de evaluaciónAUTOEVALUACION: Evaluación

realizada por los mismos implicados

HETEROEVALUACION: Múltiples evaluaciones que serán tomadas en

cuenta.

COEVALUACION: Evaluación que sintetiza o reúne todas las realizadas por cada grupo/sujeto acerca de los

demás

Según el enfoque metodológico

Cuantitativa: Procedimiento que requiere medir y cuantificar los fenómenos educativos para describir causas y efectos y explicar

relaciones entre variables independientes (tratamiento) y variables dependientes (resultados)

Cualitativa: Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser analizado en su ambiente natural y con la utilización de

procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su integridad.

Cualicuantitativa: Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar.

Según el ámbito de acción

Evaluación institucional o de centros educativos.

Evaluación curricular que incluye programas y planes educativos. Evaluación de programas.

Evaluación del ámbito físico Evaluación de la enseñanza–

aprendizaje.

Conclusión

• Con la evaluación hacemos visible algunos de los productos intangibles de la educación, y es posible conocer el nivel instructivo de un sistema educativo a través de la evaluación periódica de sus resultados, de modo que se convierte en el mejor mecanismo para asignar los recursos al sistema y apoyar las necesidades donde se producen.

“La evaluación no es ni puede ser un apéndice de la enseñanza. Es parte de la enseñanza y del aprendizaje”

Gestionareducar