evaluacion

7
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL N° 89 CLAVE: 30DST0004Z ZONA ESCOLAR: 011 SAN JUAN EVANGELISTA VERACRUZ EXPEDIENTE 000/2014-2015 NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN CARLOS FUENTES DOMINGUEZ SEGUNDO GRADO GRUPO “A” NOMBRE DEL MAESTRO: ODILIA PASCUAL VEGA . CICLO ESCOLAR: 2014-2015

description

evaluación interna

Transcript of evaluacion

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL N° 89CLAVE: 30DST0004ZZONA ESCOLAR: 011

SAN JUAN EVANGELISTA VERACRUZ

EXPEDIENTE 000/2014-2015

NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN CARLOS FUENTES DOMINGUEZ

SEGUNDO GRADO GRUPO “A”

NOMBRE DEL MAESTRO: ODILIA PASCUAL VEGA.

CICLO ESCOLAR: 2014-2015

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: ESPAÑOL

BLOQUES BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE3CALIFICACION 7 5 6CONTENIDOS DEBILES

ESTUDIO PARTICIPACION SOCIAL

ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACION SOCIAL

ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACION SOCIAL

Prácticas sociales de lenguaje por ámbito

Analizar y comparar informaciónsobre un tema para escribirartículos.

Analizar documentos sobrelos derechos humanos.

Participar en mesas redondas.

Escribir variantes de aspectosde un mismo cuento.

Investigar sobre las variantesléxicas y culturales de los puebloshispanohablantes.

Elaborar ensayos literarios sobretemas de interés de la literatura.

Escribir la biografía de unpersonaje.

Analizar y elaborar caricaturasperiodísticas.

INASISTENCIAS 0 10 9

BLOQUES BLOQUE 4 BLOQUE 5CALIFICACION 7 5CONTENIDOS DEBILES

ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACION SOCIAL

ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACION SOCIAL

Prácticas sociales de lenguaje por ámbito

Elaborar reportes de entrevistacomo documentos de apoyoal estudio.

Reseñar una novela parapromover su lectura.

Leer y escribir reportajes parasu publicación.

Realizar una crónica de unsuceso.

Elaborar una carta poder

INASISTENCIAS 9 9

CONTEXTO SOCIAL: EL ALUMNO VIVE EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SAN JUAN EVANGELISTA, COLONIA LAS FLORES, CON UN TOTAL DE 4096 HABITANTES. SU FAMILIA ESTA INTEGRADA POR SU PADRE EL SR. Y LA SRA. TIENE DOS HERMANOS, SU PADRE ES POLICIA MUNICIPAL, SU MADRE AMA DE CASA. SU PADRE, RECIENTEMENTE RENUNCIO A SU TRABAJO POR CUESTIONES ECONOMICAS. LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO LO PASA BAJO EL RESGUARDO DE SU MADRE, SIENDO ELLA LA QUE ACUDE A LAS REUNIONES ESCOLARES Y A LAS INVITACIONES QUE SE LE HACEN PARA PLATICAR CON LOS MAESTROS DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS, ACERCA DEL APROVECHAMIENTO Y CONDUCTA DE SU HIJO.

FACTORES ASOCIADOS: FACTORES SOCIALES: EL AUMNO PARTICIPA DEL PROGRAMA PROSPERA, ES DE BAJOS RECURSOS,

PERO AUN ASÍ SU MADRE HACE UN GRAN ESFUERZO PARA QUE EL LOGRE UNA MEJOR EDUCACION QUE ELLOS, SU PADRE ES ALCOHOLICO, LOS PROBLEMAS QUE HAY AL INTERIOR DE SU HOGAR LOS REFLEJA EN LA ESCUELA, DESEA DEJAR DE ESTUDIAR Y PONERSE A TRABAJAR. SUS PADRES NO CONCLUYERON LA EDUCACION PRIMARIA. VIVEN EN UNA CASA SUMAMENTE PEQUEÑA DONDE CONVIVEN CINCO PERSONAS.CUENTA CON EL APOYO DE LA TRABAJADORA SOCIAL DE LA INSTITUCION, LA CUAL POR MEDIO DE PLATICAS Y ACTIVIDADES TRATA DE MOTIVARLO PARA TERMINAR SUS ESTUDIOS.

FACTORES INTERNOS: EL MAESTRO ASESOR DEL ALUMNO HA LOGRADO ESTABLECER UNA RELACION DE APOYO MUTUO QUE PERMITA AL JOVEN MOTIVASE PARA CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS, SU MADRE ESTA INVOLUCRADA DE MANERA DIRECTA YA QUE ASISTE REGULARMENTE A LA INSTITUCION PARA CONOCER SUS AVANCES O RETROCESOS. CON LOS DOCENTES QUE HA REPROBADO, HAN ELABORADO PROYECTOS PARA TRABAJAR EXTRACLASE. LOS DEMAS DOCENTES TAMBIEN LE HAN DADO EL TIEMPO PARA APOYARLO Y ASÍ NO PIERDA EL CICLO ESCOLAR.

CLIMA AULICO: ES UN ALUMNO QUE PRESENTA PROBLEMAS DE CONDUCTA, AL INTERIOR DEL SALON BUSCA LA COMPAÑÍA DE JOVENES AFINES A SU PERSONALIDAD PARA QUE ASI JUNTOS REALICEN TRAVESURAS, SE SALGAN DE LA CLASE, SE BRINQUEN LA BARDA, SUBIRSE A LOS ARBOLES O MOLESTAR A UN COMPAÑERO. COMO LOS DEMAS JOVENES LO CONOCEN, OPTAN POR NO PRESTAR ATENCION A TODAS SUS INSINUACIONES PARA REALIZAR TRAVESURAS.

FUENTES DE INFORMACION

PLAN DE TRABAJO O INTERVENCION

B1PROPÓSITO

EL ALUMNO IDENTIFIQUE LAS DIFERENTES FORMAS DE TRATAR UN TEMA, CONTRASTANDO LA INFORMACION DE DIVERSAS FUENTES.

ACTIVIDAD A REALIZAR 1) INVESTIGAR EN DOS FUENTES UN TEXTO RELACIONADO CON LOS DERECHOS HUMANOS. (NACIONALES O INTERNACIONALES)

2) CONTRASTAR LA INFORMACION POR MEDIO DE UN CUADRO COMPARATIVO.3) SELECCIONAR UNO DE LOS DOCUMENTOS, LEERLO Y UBICAR EN EL ESPACIO Y

SITUACION DONDE SE APLICA. IDENTIFICAR MODOS Y TIEMPOS VERBALES PARA LA REDACCION.

B2PROPÓSITO

EL ALUMNO IDENTIFIQUE ARGUMENTOS PARA PARTICIPAR EN UNA MESA REDONDA.

ACTIVIDAD A REALIZAR 1) INVESTIGAR TEXTOS QUE HABLEN ACERCA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DE LOS PUEBLOS, ASÍ COMO LAS LEYES QUE LOS PROTEGEN. SELECCIONAR LO MÁS IMPORTANTE DE CADA UNO DE LOS TEXTOS. PUEDE INCLUSO LLEVAR CUENTOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR VARIANTES LINGUISTICAS.

2) ELABORAR UN TEXTO PARA PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA, CON ARGUMENTOS QUE SUSTENTEN SUS OPINIONES, BASADOS EN LOS TEXTOS INVESTIGADOS.

3) IDENTIFICAR EL MODO Y TIEMPO EN EL QUE SON REDACTADOS LOS VERBOS UTILIZADOS EN LA REDACCION DE LAS LEYES QUE PROTEGEN A LOS GRUPOS INDIGENAS.

B3PROPÓSITO

EL ALUMNO IDENTIFIQUE LA VARIEDAD DE TEXTOS Y QUE CADA UNO CUENTA CON CARACTERISTICAS DISTINTAS.

ACTIVIDAD A REALIZAR 1) UTILIZAR VARIAS FUENTES DE INFORMACION PARA INVESTIGAR LA ESTRUCTURA DE UNA ENSAYO, DE UNA CARICATURA Y DE UNA BIOGRAFIA.

2) REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DONDE INDIQUE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE TODOS LOS TEXTOS.

3) PRESENTAR LA INFORMACION MEDIANTE TRIPTICOS.B4

PROPÓSITOEL ALUMNO APRENDA A ELABORAR REPORTES DE ENTREVISTAS, RESEÑAS Y REPORTAJES, ASÍ COMO LOGRE IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNO DE LOS TEXTOS.

ACTIVIDADES A REALIZAR 1) INVESTIGAR EJEMPLOS DE REPORTES DE ENTREVISTAS, RESEÑAS Y REPORTAJES, ANALIZARLOS E IDENTIFICAR SU ESTRUCTURA, LA MANERA EN QUE ESTAN REDACTADOS Y COMO SON TRATADOS LOS TEMAS EN CADA UNO DE LOS TEXTOS.

2) MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO IDENTIFICAR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE CADA UNO DE LOS TEXTOS.

3) PRESENTAR LA INFORMACION

B5PROPÓSITO

EL ALUMNO APRENDA A IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA Y REDACCION DE DIFERENTES TEXTOS

ACTIVIDADES A REALIZAR 1) LLEVAR A LA CLASE EJEMPLOS DE UNA CRONICA Y DE CARTA PODER, INDICA CUALES SON LAS FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS TEXTOS,

2) IDENTIFICA LOS MODOS Y TIEMPOS VERBALES EN LOS QUE SE REDACTA CADA TEXTO.

3) ELABORA EJEMPLO DE CRONICA Y CARTA PODER.