evaluación

27
EVALUACIÓN EVALUACIÓN ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus propósitos? ¿Cuáles son sus tipos? ¿Qué características tiene la evaluación constructivista? ¿Cómo se evalúan las competencias? El Plan de evaluación El informe de Evaluación La calidad El Compromiso CASTORENA 2010

description

La finalidad de la evaluación

Transcript of evaluación

Page 1: evaluación

EVALUACIÓNEVALUACIÓN• ¿Qué es?• ¿Para qué sirve?• ¿Cuáles son sus propósitos?• ¿Cuáles son sus tipos?• ¿Qué características tiene la evaluación

constructivista?• ¿Cómo se evalúan las competencias?• El Plan de evaluación• El informe de Evaluación• La calidad• El Compromiso

CASTORENA 2010

Page 2: evaluación

LA EVALUACIÓN ES:LA EVALUACIÓN ES:• Un proceso de obtención sistemática

de datos que ofrece información continua acerca del modo en que se produce la enseñanza y el aprendizaje, permite valorar lo conseguido y, en consecuencia, tomar medidas para ajustar y mejorar la calidad educativa del sistema

Page 3: evaluación

LA EVALUACILA EVALUACIÓN SIRVE ÓN SIRVE PARAPARA......

• Conocer al alumnadoConocer al alumnado• Detectar sus fortalezas en el proceso Detectar sus fortalezas en el proceso

de construcción del aprendizajede construcción del aprendizaje• Detectar las dificultades que debe Detectar las dificultades que debe

superarsuperar• Ajustar la forma de enseñar al modo de Ajustar la forma de enseñar al modo de

aprender del estudianteaprender del estudiante• Valorar los progresos en función de las Valorar los progresos en función de las

posibilidadesposibilidades

Page 4: evaluación

Y TAMBIÉN PARA...Y TAMBIÉN PARA...• Estimular al alumnado valorando sus logros• Mantener el perfeccionamiento del

profesorado en ejercicio• Adaptar la organización y progresión de los

aprendizajes a las capacidades del alumnado.

• Conseguir que “todos” aprendan, adquieran competencias y se incorporen dignamente a la sociedad

Page 5: evaluación

PROPÓSITOS DE LA PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN:EVALUACIÓN:

• Conocer la situación de partida• Diseñar el proceso de desarrollo• Ajustar ese proceso:

– Detectando fortalezas– Detectando áreas de mejora

• Valorar lo conseguido• Tomar medidas de mejora

Page 6: evaluación

¿Qué se puede evaluar?¿Qué se puede evaluar?

Contenidos conceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidosactitudinales

Page 7: evaluación

¿Para qué cambiar el ¿Para qué cambiar el modelo tradicional de modelo tradicional de

evaluación?evaluación?• Para responder a la concepción constructivista del aprendizaje• Para construir las competencias para la vida y las de educación

básica.• Para valorar realmente la totalidad de aprendizajes y habilidades

desarrolladas• Para dar coherencia a los diferentes elementos curriculares

Page 8: evaluación

• La evaluación , desde la perspectiva de construcción del conocimiento, debe ser vista como una

acción de intervención que permita al sujeto la reconstrucción del tema a aprender.

Page 9: evaluación

En la mayor parte de las instituciones educativas, las prácticas evaluativas

siguen siendo un suceso y

no un proceso

Page 10: evaluación

EVALUAR DESDE LA EVALUAR DESDE LA PERSPECTIVA PERSPECTIVA

CONSTRUCTIVISTA, OCHO CONSTRUCTIVISTA, OCHO CRITERIOS:CRITERIOS:

1. El aprendizaje se produce gradualmente, por lo que deben proponerse actividades evaluativas que permitan establecer si el aprendizaje logrado es o no significativo.

Page 11: evaluación

2.- La evaluación debe sustentarse en la idea de que cualquier conocimiento es mejor comprendido cuando se le ubica en el contexto de un sistema de significados más amplio que lo apoye y lo relacione.

Page 12: evaluación

3.- Los enfoques constructivistas se orientan

fundamentalmente: • hacia estrategias de

evaluación que privilegien los significados personales,

• el papel activo del individuo como creador de

significados• la naturaleza

autoorganizada y evolutiva de las estructuras de

conocimiento.

Page 13: evaluación

Es decir, se orientan hacia la comprensión significativa del mundo y se encuentran en constante proceso de cambio.Debe permitir valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento.

Page 14: evaluación

4.- El constructivismo establece que, la enseñanza es una ayuda que debe ajustarse a los procesos de construcción de los estudiantes, la evaluación representa una condición indispensable para proporcionar tal ayuda de manera pertinente.

Page 15: evaluación

5.- La información que aporta la

evaluación permite que el docente

realice una observación

continua y pueda tomar decisiones en cuanto a los

apoyos que requiere el estudiante.

Page 16: evaluación

6.- Continuidad y permanencia: el proceso evaluativo debería pasar inadvertido al sujeto, ya que es

consustancial a las situaciones de aprendizaje..

Page 17: evaluación

7.- Orientado a la retroalimentación: la 7.- Orientado a la retroalimentación: la evaluación no puede reducirse solamente evaluación no puede reducirse solamente a la acreditación de aprendizajes a la acreditación de aprendizajes logrados.logrados.

ASPECTOS

NOMBRES

CONOCE LOS DERECHOS HUMANOS

PROPONE PROYECTOS ESCOLARES

PARA DESARROLLAR LA PRÁCTICA DE LOS DH

ACTÚA CONGRUENTE

MENTE CON LO APRENDIDO

LAURA LAURA ELENAELENA

ESTHER

MARTHAMARTHA

FIDELIA

Page 18: evaluación

Debe permitir establecer niveles de avance o

dificultad en el acercamiento al conocimiento y

a su incorporación significativa.

Page 19: evaluación

8.- Énfasis en lo diagnóstico y lo formativo, aunque no se excluye la

evaluación sumativa.

Page 20: evaluación

TIPOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN (Casanova)(Casanova)

• Por su finalidad– Formativa - Sumativa

• Por su normotipo– Nomotética (normativa–criterial)-Idiográfica

• Por su temporalización– Inicial – Continua – Final– Interna-Externa

• Por sus agentes– Autoevaluación-Coevaluación-

Heteroevaluación

Page 21: evaluación

EVALUACIÓN FORMATIVA• Cesar CoIl (1983,) define la evaluación formativa como

aquella que solo tiene " Iugar durante el desarrollo del proceso educativo y, sobre todo, en la medida que proporcione indicaciones útiles para reconducirlo. Con Martín (1993), defienden la importancia de la función reguladora de la evaluación.

Page 22: evaluación

EVALUACIÓN FORMATIVA• Para Wheeler debe ser

un continuo proceso de retroalimentación que permita orientar la enseñanza: "Si al adelantar un paso hacia una meta se hace una valoración, ésta puede servir para modificar o volver a valorar la meta, así como para tomar decisiones sobre el siguiente paso a dar.

Page 23: evaluación

EVALUACIÓN SUMATIVA Recopila evidencias para demostrar que la

persona ha logrado el resultado previstoSe entiende por evidencia, las pruebas que

demuestran que se ha alcanzado o no , un requerimiento, una competencia o un resultado de aprendizaje.

EVIDENCIA

ALUMNO

CONOCEENTREGÓ MAPAS CONCEPTUALES DE DIMENSIONES

SABE HACERENTREGÓ

DIAGNÓSTICO DE SUS

ALUMNOS

SABE HACERENTREGÓ PLANES

DE CLASE ATENDIENDO

DIFERENCIAS DE ALUMNOS

MARTHA RAMÍREZ

MB MB MB

Page 24: evaluación

TIPOS DE EVIDENCIA::

– De desempeño: el comportamiento por sí mismo.

– De producto: el resultado de una actividad.– De conocimiento: la posesión de un

conjunto de conocimientos, teorías, principios, habilidades cognitivas que le permiten a la persona contar con un punto de partida y un sustento para un desempeño eficaz

Page 25: evaluación

EVALUACIÓN POR SU NORMOTIPO

NORMOTIPOREFERENTE PARA EVALUAR

NOMOTETICAREFERENTES EXTERNOS

IDEOGRÁFICAREFERENTES INTERNOS

NORMATIVA CRITERIAL

Page 26: evaluación

EVALUACIÓN NORMATIVAEvaluación en función

del grupo en que se encuentra el alumnoVálida cuando se pretende determinar la posición ordinal de un alumno en el

grupo.

Page 27: evaluación

EVALUACIÓN EVALUACIÓN CRITERIALCRITERIAL

Evalúa conforme a un criterio

preestablecido y/o las fases en que se

ha desglosado (rúbrica).

Sitúa al alumno con respecto a un

campo de conducta bien definido.

CUIDADO

DESI

MISMO

CONOCE SOBREALIMENTACIÓN

SANA

ELABORA Y O SELECCIONA ALIMENTOS SANOS

CUIDA SU ALIMENTACIÓN