Evaluación apreciación(2)

1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” ARG -114/ EAC-2701 APRECIACIÓN ARTÍSTICA Sección G,H Y I EVALUACIÓN 1.- APLICACIÓN TÉCNICA GRUPAL 100% (Con duración de 40 a 45 minutos) Antecedente histórico, características, diferencias y similitudes entre estilos, máximos representantes y análisis de dos obras más representativas de cada estilo. INFORME (Entrega 1 semana antes para su revisión y corrección) Carátula Contenidos programáticos Introducción Presentación del tema HOJAS DE TRABAJO DEL LIBRO ( para trabajar en clase) Plan de clase (Clase demostrativa) o cronograma de actividades (Simulación didáctica) Conclusiones Bibliografía (4 FUENTES DE LIBROS OBLIGATORIA Y OTRAS DE WEB ) Anexos (Agregar información sobre la técnica a utilizar) Documento para la catedrática: INFORME (Entrega de borrador 1 semana antes para su revisión y corrección) Carátula, índice, introducción, presentación del tema, mapa cognitivo (Pimienta Prieto Julio, Constructivismo, Estrategias para aprender a aprender. Editorial Pearson Educación, México, 2005), conclusiones, bibliografía (Obligatorio 3 fuentes de libros y otras de web), anexos (Información sobre la técnica a utilizar). 2.- SIMUALCIÓN DIDÁCTICA 100% (Con duración de 40 a 45 minutos) Antecedente histórico, características, diferencias y similitudes entre estilos, máximos exponentes. (Presentación de artista o experto). Documento para la catedrática: a.- BOLETÍN (Entrega de borrador 1 semana antes para su revisión y corrección) Carátula, presentación del tema, ilustraciones, conclusiones y bibliografía (Obligatorio 3 fuentes de libros y otras de web). Su boletín debe contener 4 páginas exactas y la distribución del contenido es a creatividad del grupo. b.- Plan de clase. 3.- ASISTENCIA A PRESENTACIONES ARTÍSTICAS 100% deberá presentar las fichas de análisis de la siguiente manera: Carátula Introducción Fichas de análisis Conclusiones Anexar a las (Presentaciones Artísticas): Fichas de análisis o reportes (visitas a museos, galerías, conciertos, teatros, etc. dentro y fuera de la clase; incluyendo su respectivo ticket, fotografía, boleto o programa del evento). EVITE EXTRAVIARLOS. 4.- PROYECTO DIDÁCTICO 100% Donación de un libro, revista, cd, dvd, o vhs referente al arte (Música, teatro, danza, pi ntura, arquitectura, cine o escultura). Nota: Los trabajos se entregan en el día establecido, de ser lo contrario perderá su valor real. Las excusas deben presentarse firmadas y selladas por la institución donde trabaja o la DISE. DEBIDO A QUE ESTAMOS EN UNA INSTITUCION DE FORMACIÓN DE DOCENTES, POR FAVOR DEPOSITE LA BASURA EN SU LUGAR Y APAGUE SU CELULAR O ACTIVE MODO SILENCIOSO. El porcentaje será la suma de 400/4 = 100% + 5% extra. Licda. Nadia Cáceres ([email protected] ) BLOG: www.charlotnadia.blogspot.com

description

EVALUACIÓN APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Transcript of Evaluación apreciación(2)

Page 1: Evaluación apreciación(2)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN”

ARG -114/ EAC-2701 APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Sección G,H Y I

EVALUACIÓN

1.- APLICACIÓN TÉCNICA GRUPAL 100% (Con duración de 40 a 45 minutos)

Antecedente histórico, características, diferencias y similitudes entre estilos, máximos representantes y análisis de dos obras más

representativas de cada estilo.

INFORME (Entrega 1 semana antes para su revisión y corrección)

Carátula

Contenidos programáticos

Introducción

Presentación del tema

HOJAS DE TRABAJO DEL LIBRO ( para trabajar en clase)

Plan de clase (Clase demostrativa) o cronograma de actividades (Simulación didáctica)

Conclusiones

Bibliografía (4 FUENTES DE LIBROS OBLIGATORIA Y OTRAS DE WEB )

Anexos (Agregar información sobre la técnica a utilizar)

Documento para la catedrática:

INFORME (Entrega de borrador 1 semana antes para su revisión y corrección)

Carátula, índice, introducción, presentación del tema, mapa cognitivo (Pimienta Prieto Julio, Constructivismo, Estrategias para aprender a aprender.

Editorial Pearson Educación, México, 2005), conclusiones, bibliografía (Obligatorio 3 fuentes de libros y otras de web), anexos (Información sobre la

técnica a utilizar).

2.- SIMUALCIÓN DIDÁCTICA 100% (Con duración de 40 a 45 minutos)

Antecedente histórico, características, diferencias y similitudes entre estilos, máximos exponentes. (Presentación de artista o experto).

Documento para la catedrática:

a.- BOLETÍN (Entrega de borrador 1 semana antes para su revisión y corrección)

Carátula, presentación del tema, ilustraciones, conclusiones y bibliografía (Obligatorio 3 fuentes de libros y otras de web). Su boletín debe contener 4

páginas exactas y la distribución del contenido es a creatividad del grupo.

b.- Plan de clase.

3.- ASISTENCIA A PRESENTACIONES ARTÍSTICAS 100% deberá presentar las fichas de análisis de la siguiente manera:

Carátula

Introducción

Fichas de análisis

Conclusiones

Anexar a las (Presentaciones Artísticas): Fichas de análisis o reportes (visitas a museos, galerías, conciertos, teatros, etc. dentro y fuera de

la clase; incluyendo su respectivo ticket, fotografía, boleto o programa del evento).

EVITE EXTRAVIARLOS.

4.- PROYECTO DIDÁCTICO 100%

Donación de un libro, revista, cd, dvd, o vhs referente al arte (Música, teatro, danza, pintura, arquitectura, cine o escultura).

Nota:

Los trabajos se entregan en el día establecido, de ser lo contrario perderá su valor real.

Las excusas deben presentarse firmadas y selladas por la institución donde trabaja o la DISE.

DEBIDO A QUE ESTAMOS EN UNA INSTITUCION DE FORMACIÓN DE DOCENTES, POR FAVOR DEPOSITE LA BASURA EN SU LUGAR Y APAGUE SU CELULAR O ACTIVE MODO SILENCIOSO.

El porcentaje será la suma de 400/4 = 100% + 5% extra.

Licda. Nadia Cáceres ([email protected])

BLOG: www.charlotnadia.blogspot.com