Evaluacion Comprensión Lectora N°2

9
COLEGIO INGLÉS BRITISH ROYAL SCHOOL CONCEPCIÓN BRS Paicaví 3281, Concepción – Fonos (41) 2522020 – 2522929 UTP Lenguaje y Comunicación. Profesora: Sra. Andrea González Soto COMPRENSIÓN DE LECTURA N° 02 Nombre: Cuarto Básico Royal Puntaje Ideal: 41 puntos Puntaje Obtenido:___ Fecha: Viernes 28 de Mayo. INSTRUCCIONES GENERALES: Escucha atentamente las instrucciones de tu profesor y luego lee, detenidamente cada una de las interrogantes y contesta la evaluación con lápiz de mina. Recuerda que está prohibido el uso de corrector y enmendar sin autorización. I.- Ítem de selección múltiple: Lee detenidamente cada uno de los textos de tu prueba y luego marca con una x la alternativa correcta.(36 puntos) La Pincoya Se cuenta que el Milla lobo, el rey del mar, porque dirige las mareas y todo cuanto hay bajo el océano, se enamoró de una joven llamada Huenchula. De esta unión nació una criatura que la joven llevó consigo cuando regresó a la casa de sus padres, no sin antes advertirles que su bebé debía permanecer lejos de toda mirada. Sin embargo, la curiosidad pudo más y los abuelos destaparon a su nieta. Pero al hacerlo, esta se convirtió en agua cristalina. Huenchula recurrió desesperada a su marido, quien la consoló y le mostró una hermosa adolescente, de largos cabellos dorados, encanto y dulzura incomparables, semidesnuda en un traje de algas. Era en lo que se había transformado su hija, a quien llamaron Pincoya. La labor de la Pincoya es proteger al mar, sembrarlo y rescatar a los náufragos. Todos los mariscos y peces que el Milla lobo generosamente ofrece a los pescadores en los mares de Chiloé, son sembrados en mares y playas por las fecundas manos de la Pincoya, quien sale de las profundidades del agua a bailar en las playas. Se cree que cuando danza mirando hacia el océano, está avisando que habrá abundancia de peces y mariscos. Y cuando lo hace mirando hacia la costa, habrá escasez. Para ser favorecido por la Pincoya, es necesario estar contento; por eso los pescadores se acompañan de amigos y amigas alegres. Si se pesca o marisca mucho en un solo lugar, la Pincoya se enoja y abandona aquella zona, que luego queda estéril. 1

description

Evaluacion Comprensión Lectora N°2

Transcript of Evaluacion Comprensión Lectora N°2

Page 1: Evaluacion Comprensión Lectora N°2

COLEGIO INGLÉS BRITISH ROYAL SCHOOL CONCEPCIÓN BRSPaicaví 3281, Concepción – Fonos (41) 2522020 – 2522929 UTPLenguaje y Comunicación. Profesora: Sra. Andrea González Soto

COMPRENSIÓN DE LECTURA N° 02Nombre: Cuarto Básico Royal

Puntaje Ideal: 41 puntos Puntaje Obtenido:___ Fecha: Viernes 28 de Mayo.

INSTRUCCIONES GENERALES:Escucha atentamente las instrucciones de tu profesor y luego lee, detenidamente cada una de las interrogantes y contesta la evaluación con lápiz de mina. Recuerda que está prohibido el uso de corrector y enmendar sin autorización.

I.- Ítem de selección múltiple:Lee detenidamente cada uno de los textos de tu prueba y luego marca con una x la alternativa correcta.(36 puntos)

La Pincoya

Se cuenta que el Milla lobo, el rey del mar, porque dirige las mareas y todo cuanto hay bajo el océano, se enamoró de una joven llamada Huenchula. De esta unión nació una criatura que la joven llevó consigo cuando regresó a la casa de sus padres, no sin antes advertirles que su bebé debía permanecer lejos de toda mirada.

Sin embargo, la curiosidad pudo más y los abuelos destaparon a su nieta.Pero al hacerlo, esta se convirtió en agua cristalina. Huenchula recurrió desesperada a

su marido, quien la consoló y le mostró una hermosaadolescente, de largos cabellos dorados, encanto y dulzura incomparables,semidesnuda en un traje de algas. Era en lo que se había transformado suhija, a quien llamaron Pincoya.

La labor de la Pincoya es proteger al mar, sembrarlo y rescatar a losnáufragos. Todos los mariscos y peces que el Milla lobo generosamenteofrece a los pescadores en los mares de Chiloé, son sembrados en mares yplayas por las fecundas manos de la Pincoya, quien sale de las profundidades del agua a bailar en las playas. Se cree que cuando danzamirando hacia el océano, está avisando que habrá abundancia de peces ymariscos. Y cuando lo hace mirando hacia la costa, habrá escasez.

Para ser favorecido por la Pincoya, es necesario estar contento; por eso los pescadores se acompañan de amigos y amigas alegres. Si se pesca o marisca mucho en un solo lugar, la Pincoya se enoja y abandona aquellazona, que luego queda estéril.

La Pincoya también se encarga de rescatar a los marinos que naufragan y, si estos mueren, los lleva dulcemente hasta el Caleuche, donde revivirán como tripulantes del barco fantasma a una nueva vida de eterna felicidad.

1. El texto que acabas de leer corresponde a una:a. Fábula.b. novela.c. Leyenda.d. ninguna de las anteriores.

2. El personaje principal es:a. La Pincoya.b. Milla lobo.c. Huenchula.d. Todas son correctas.

3. Milla lobo es el:a. abuelo de la Pincoya.

1

Page 2: Evaluacion Comprensión Lectora N°2

b. rey del mar.c. padre de la Pincoya.d. b y c son correctas.

4. La función del rey del mar es:a. rescatar a los marinos que naufragan.b. dirigir las mareas y todo lo que hay bajo el océano.c. proteger al mar.d. transformar todo lo que toca.

5. La hija de Huenchula se transformó porque:a. sus padres no la querían.b. le gustaba bailar en la playa.c. su familia no pudo resistir la tentación de mirarla.d. La madre no se preocupó de ella.

6. Considerando el medio ambiente en donde vive La Pincoya, ésta podría ser:a. una sirena.b. un alga marina.c. un delfín.d. Una gaviota.

7. ¿Qué anuncia La Pincoya al bailar?a. La felicidad de los pescadores.b. Su malestar por el exceso de pesca.c. El rescate de algún naufrago.d. La abundancia o escasez de pesca.

8. De las siguientes palabras, señala la que no tiene relación con las otras.Alegría – indiferencia – felicidad - optimismo

a. alegría.b. indiferencia.c. felicidad.d. optimismo.

9. ¿Cuál es el antónimo de la palabra destacada?“algunos hábitos alimenticios son beneficiosos para la salud”a. incómodosb. indiferentesc. perjudicialesd. tranquilizantes.

10. ¿Qué frase elegirías para continuar la conversación entre Diego y Emilia?Diego: Dame ese bicho, por favorEmilia: ¿Para qué lo quieres?Diego: tú sólo dámelo y ¡cállate!

Emilia: ______________________a. deja ese farol a un ladob. el puma está hambriento.c. ¿No quieres?d. ¡No pienso hacerlo!

11. “Las personas ciegas deben aprender a distinguir los tamaños y las formas medianteel tacto. Existe un sistema llamado “Braille”, en el cual las letras se

2

Page 3: Evaluacion Comprensión Lectora N°2

representan con puntos en relieve, los que son leídos a través de los dedos, por las personas no videntes”

12. En el texto anterior, se entiende que el sistema Braille es:a. un sistema para poder leer.b. Un medicamento para los ojos.c. Un método para aprender a bailar.d. Una enfermedad del nervio óptico.

“Quisiera ser pensamientoPara estar cerca de ti

Y saber si tú me quieresComo yo te quiero a ti”.

13.Lo que acabas de leer corresponde a:a. una rima.b. un poema.c. un trabalenguas.d. una adivinanza.

14. ¿Qué sentimiento se puede deducir de lo leído anteriormente?a. tristeza.b. odio.c. alegría.d. amor.

15. Piensa y contesta:“Zumba que te zumbarás, van y vienen sin descanso, de floren flor trabajando y nuestra vida endulzando”.

¿A quién hace referencia lo que acabas de leer?a. mariposa.b. abeja.c. picaflor.d. Matapiojos 16. Lo leído en la pregunta anterior corresponde a:a. una adivinanza.b. un poema.c. un trabalenguas.d. una canción.

Lee atentamente y luego responde

E l P e r r o y s u i m a g e n

Cierto perro cogió entre sus dientes un gran pedazo de carne."'¡Qué magnífico!", se dijo el incauto animal. "Lo llevaré a casa yallí lo comeré a mi regalado gusto".

En el camino cruzó un arroyuelo, cuyas cristalinas aguasreflejaron su imagen, y le hicieron ver ingenuamente a otro perrocon una presa más grande en el hocico.

Como el animal tenía hambre, abrió la boca y se zambulló en el

3

Page 4: Evaluacion Comprensión Lectora N°2

agua para coger el pedazo del otro perro. Pero, ¡OH desencanto!,se sumergió hasta el fondo y no encontró a su rival.

Entonces se dio cuenta, aunque tarde, de que su ambición lehabía costado la pérdida de su propia presa.

“Más vale pájaro en mano que cien volando”

17. La frase “incauto animal” se refiere a la:a. inocencia del perro.b. ambición del perro.c. inseguridad del perro.d. precaución del perro.

18. El objetivo del perro era:a. llevarse dos huesos a su casa.b. comer cualquiera de los dos.c. obtener el más grande.d. mirarse en el agua.

19. ¿Qué quiere decir el siguiente refrán?“Más vale pájaro en mano que cien volando”a. que es bueno matar pájaros.b. que es peligroso que vuelen cien pájaros.c. que es mejor tener uno que ninguno.d. no se puede interpretar.

20. El texto “el perro y su imagen” corresponde a una:a. leyenda.b. fábula.c. poesía.d. novela.

21. La repuesta correcta a esta adivinanza es:“Yo fui tu primer sonido cuando comenzaste a hablary soy la primera letra que en el alfabeto está.”a. mamáb. aguuu!!c. ad. o

Lee con atención las siguientes fábulas y luego responde las preguntas dadas.

La hormiga, la paloma y el cazador

Una hormiga que fue a beber a la fuente, se cayó en el agua y se ahogaba. Dándose cuenta la paloma que estaba en un árbol próximo, le tiró una rama para que se subiera.

En esto llegó un cazador y apuntó con su escopeta a la paloma.

La hormiga que vio en peligro a su amiga, corrió y dio un fuerte mordisco en el pie del cazador. Este al sentir un dolor tan fuerte, volvió la cara y se le cayó la escopeta.

Al oír el ruido, la paloma se dio cuenta del peligro y se escapó.

Esopo. Fábulas

22. ¿Qué le sucede al cazador cuando recibe un mordisco por parte de la hormiga? a. Se cae al agua. b. Se le cae su escopeta. c. Se golpea su pie. d. Se asusta mucho.

23. La acción que realiza la paloma al ayudar a la hormiga fue:

4

Page 5: Evaluacion Comprensión Lectora N°2

a. Reírse de la hormiga mientras se caía al agua. b. Protegerse del cazador para que no le disparara. c. Lanzarle una rama para que no se ahogara. d. Tirarse al agua y salvar a la hormiga.

24. Los personajes principales del relato son: a. Una hormiga, un cazador y una gaviota. b. Un cazador, un lago y una paloma. c. Una paloma, una gaviota y un cazador. d. Una hormiga, una paloma y un cazador.

25.- El sentimiento de la hormiga hacia la paloma era de. a. alegría b. agradecimiento c. astucia d. angustia

26. ¿Cuál fue el objetivo de la hormiga al morder al cazador en su pie? a. Alejarlo del lago. b. Asustar a la paloma. c. Protegerse de él. d. Alertar a la paloma del peligro.

27. ¿Qué alertó a la paloma del peligro que corría? a. El ruido del lago. b. El ruido de la escopeta. c. El ruido de la hormiga. d. El ruido de las piedras. 28. ¿Qué acción realizaba la hormiga al inicio del relato? a. Caminaba por la orilla de un lago. b. Dormía mientras la paloma volaba. c. Bebía agua de la fuente. d. Bailaba en la fuente.

29. ¿Por qué el cazador apunta con su escopeta a la paloma? a. Porque la quiere proteger de otro cazador. b Porque la quiere cazar. c. Porque quiere ver como vuela. d. Ninguna de las anteriores

Lee atentamente el siguiente cuento y responde las preguntas

ABURRIMIENTO

La lluvia cae sin cesar sobre el parque desolado del inmenso castillo. Los pájaros asustados se esconden debajo de los cobertizos y los cisnes blancos del estanque se refugian en una cabaña que el rey mandó construir para protegerlos.Laura, la princesa, aburrida mira el paisaje gris que se extiende de su castillo hacia el infinito. Nada la distrae de su cansancio y de su aburrimiento. Sola, abandonada de todos inventa juegos y amigos que no acuden para distraerle. Qué largo y pesado es el día. No ocurre nada, no viene nadie para amenizarle las horas que se suceden unas detrás de otras.Laura cansada de estos momentos vacíos llama a sus criadas una por una para que le sugieran alguna distracción. Más las buenas mozas, bostezando a cada instante, no tienen mejores ideas que su joven dueña. Enfurecida, Laura las despide, las castiga y les prohíbe hablar hasta que llegue la noche.La princesita coge su espejo y mira su dulce rostro ensombrecido por el hastío. De repente, en el fondo del espejo, se enciendo una luz ambarina que destella como un diamante. La joven pasa sus dedos sobre la luz que repentinamente le quema.

5

Page 6: Evaluacion Comprensión Lectora N°2

Será, piensa Laura, una ficción creada por el brujo del palacio que hoy también se aburre. Más la luz empieza a tener formas, contornos... y se sale del marco del espejo, vagando por la habitación con gran estruendo. Al ruido caótico se une un fuerte perfume a fresas y frambuesas del bosque.Laura, asustada, pide auxilio, pero ni los reyes, ni la servidumbre oyen sus gritos. La llama, presa de una risa insostenible, le pregunta lo que le ocurre, impresionándole aún más.Laura llora y pide clemencia a esta “cosa” que le provoca tanto terror. Por fin, la llama concluye con sus risas y voces e indica a la princesa que no piensa causarle ningún daño. Le explica que es el reflejo del propio aburrimiento. Hastiada en el fondo del espejo quería hacer algo divertido para cambiarse las ideas y de paso alegrar a la muchachita.Todas las tensiones desaparecen y Laura decide convertirse en la amiga de la llama. Tranquila y serena, la princesita cuenta su malestar por este día lluvioso sin sorpresa y sin fin. La llama le aconseja que coja un libro de cuentos y le lea algún párrafo con el fin de encontrar un remedio a esta situación.Y Laura lee, lee, lee cuentos y cuentos a la llama. Sin darse cuenta, las horas van corriendo hasta el anochecer y Laura no ve el tiempo pasar. Cuando, muy tarde, la princesita se percata que no tiene la suficiente luz para seguir leyendo, advierte también que la llama del aburrimiento ha desaparecido y que está sola en su habitación.Laura acaba de comprender el poder de la lectura. En unas pocas horas, ha dado la vuelta alrededor del mundo, ha conocido millones de amigos, ha descubierto valiosos tesoros. Gracias a los libros ha vencido al aburrimiento.

30. El rey mandó a construir una cabaña para proteger a:A. Laura.B. Los pájaros.C. Los cisnes blancos.D. Su familia.

31. ¿Cómo estaba Laura?A. Feliz, viendo como caía la lluvia.B. Durmiendo, cansada de tanto jugar.C. Concentrada, viendo a los cisnes blancos.D. Aburrida, mirando el paisaje gris.

32. ¿A quiénes castiga Laura?A. A sus criadas.B. A sus amigos.C. A su padre.D. A los animales.

33. ¿De dónde aparece la llama?A. De una lámpara.B. De un cobertizo.C. De una vela.D. De un espejo.

34. La llama tenía olor a:A. carbón.B. leña.C. fresas y frambuesas.D. bosque.

35. La llama era el reflejo de:A. el rostro de Laura.B. la chimenea.C. el aburrimiento de Laura.D. la luz de la luna.

36. ¿Qué consejo le da la llama a Laura?A. Que busque nuevos amigos.B. Que dibuje y pinte.C. Que escriba cuentos.D. Que lea cuentos.

37. Laura vence el aburrimiento gracias a:6

Page 7: Evaluacion Comprensión Lectora N°2

A. la llama.B. los libros.C. los tesoros que encuentra en un viaje.D. no venció el aburrimiento.

Redacta una oración con cada una de las siguientes palabras: (4 puntos)

7

aburrimiento cuentostesoro

reflejo