Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos ... · Martha Alles identifica y describe un...

62
Con la financiación de: AT-0083/2015 Entrar Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales. Diagnóstico de Situación

Transcript of Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos ... · Martha Alles identifica y describe un...

Con la financiación de:AT-0083/2015

Entrar

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

2

CONTENIDO

2. Resultados de la investigación. Competencias

Análisis de la competencia prudencia.

Análisis de la competencia compromiso.

Análisis de la competencia adaptabilidad al cambio.

Análisis de la competencia calidad del trabajo.

3. Resultados de la investigación. Comportamientos

Análisis de los comportamientos vinculados a la prudencia.

Análisis de los comportamientos vinculados al compromiso.

Análisis de los comportamientos vinculados a la adaptabilidad al cambio.

Análisis de los comportamientos vinculados a la calidad del trabajo.

Capítulo 3. Conclusiones.

Anexo I. Formulario de análisis.

Anexo II. Baremación de comportamientos.

Anexo III. Bibliografía.

Pulsar en cada uno de los puntos para desplazarseCapítulo 1. Marco teórico

1.Competencias.Definición,clasificaciónytipos1.1. Definiciónyclasificacióndecompetencias.

1.2. Tipos de competencias.

1.3. Identificacióninicialdecompetencias.

1.4. Primeraaproximaciónalaseleccióndecompetencias.

1.5. Evaluacióndecompetencias.Selecciónparaeldiagnósticofinal.

2.Comportamientos.Conceptoygraduación2.1. Definicióndecomportamientos.

2.2. Comportamientos objeto de análisis para las competencias de estu-dio.Preguntasrelacionadas.

Capítulo 2. Exposición de resultados

1. Descripción de la muestra

3

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Lafinalidaddeesteestudioesrealizarundiagnósticodesituacióndelasempresasenrelaciónalestadodecompetenciasconsidera-

dasclavedesdeelpuntodevistadelaprevenciónderiesgoslaborales,para,enfuncióndelosresultados,habilitarherramientasque

consoliden,fortalezcanomejorensudesarrollo.

Paraelloseha limitado lmarcodeanálisismediante la identificaciónyseleccióndecuatrocompetenciasrelevantesa lahorade

gestionareintegrarlaprevenciónderiesgoslaboralesenunaempresa,quehansidoestudiadasatravésdelaconcrecióndecuatro

comportamientosquepermitansuevaluación.Enlamedidaquelostrabajadoresposeanesascompetencias,enmayoromenorgrado,

tendrántambiénmayoromenorcapacidadparaponerenmarchapolíticasdeseguridadyresolversituacionesdiversasrelacionadas

losriesgoslaborales.

Elestudiosehadesarrolladoconformealsiguienteesquemadetrabajo,quesedescribeendetalleenlossiguientescapítulos.

Identificarlascompetenciasquerequierenlasempresasparaunamejorgestióne

integracióndelaprevenciónderiesgoslaborales.

Esquema del proyecto

Concretar los comporta-mientos relacionados con

cada una de las competen-cias,queconstituyenla

evidencia de su ejercicio.

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS.

Diagnósticodesituación

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

4

1.Competencias.Definición,clasificaciónytipos

1.1. Definiciónyclasificacióndecompetencias

LacompetenciaesdefinidaporlaRealAcademiaEspañolacomo“lapericia,actitud,idoneidadparahaceralgoointervenir

enunasuntodeterminado”.Comosepuedeverenestadefinición,lascompetenciasaparecenrelacionadasconlaactitud,es

decir,conlaforma en la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y,enunenfoquelaboral,conelcomporta-

mientoqueempleaunindividuoparadesarrollarsutrabajo.

ParalaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo,competenciaesla“capacidadefectivaparallevar a cabo exitosamente una actividad laboralplenamenteidentificada”1.

Enelámbitodelascualificacionesylaformaciónprofesionalseentiendeporcompetencia“elconjuntodeconocimientosy

capacidadesquepermitanelejerciciodelaactividadprofesionalconformealasexigenciasdelaproducciónyelempleo”2.

Desdeelpuntodevistadelosdepartamentosderecursoshumanosdelasempresas,enlosqueelconceptodecompetencias

estáyasólidamenteimplantado,lacompetenciahacereferenciaaaquellosfactorespersonales,quedistinguenalapersona

conundesempeñosuperiordelaquetieneundesempeño“adecuado”.Portanto,lasCOMPETENCIAS son aquellas caracte-rísticasdelindividuo(motivación,valores,rasgos,etc.)quelepermitenhacerdeformaóptimalasfuncionesdesupuestode trabajo.

1 OIT(OrganizaciónInternacionaldelTrabajo)http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm2 LeyOrgánica5/2002,de19dejunio,delasCualificacionesydelaFormaciónProfesional.TítuloIartículo7.4b)

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

5

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Todaslascompetenciassonsusceptiblesdedesarrolloyentrenamiento,aunquecadaunaendistintogrado.

Conjunto de ideas, saberes, experiencias etc. adquiridos a lo largo de la vida personal, académica, laboral y profesional.

¿Qué sé?

Habilidad potencial para realizar alguna tarea o acción todavía no aprendida, pero que sí se puede llegar a aprender.

¿Quéséhacer?

Predisposición de la persona a actuar de una forma determi-nada ante la toma de decisiones para mejorar los resultados y adaptarse a los cambios del entorno.

¿Quéestoydispuestoahacer?

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES/

APTITUDES

ACTITUDES/

VALORES

Componentes de una competencia

6

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

1.2. Tipos de competencias

Haygranvariedaddeclasificacionesdecompetencias,perolamáscomúndividelascompetenciasenbásicas,genéricas,es-

pecíficasytécnicas.

Competencias básicas:Sonlashabilidadesnecesariasparalavidacotidiana.

Competencias genéricas o transversales:Soncomportamientoscomunesadiferentestareasyactividades,sirvenendiferentesámbitosprofesionales.Tambiénpuedenentendersecomoaquellascompetenciasrelevantesparatodoslos

profesionalesdeunaorganización.Enunaempresaestascompetenciassuelendeterminarseapartirdesumisión,visión,

valorescorporativos,cultura.

Competenciasespecíficas:Estándirectamenterelacionadasconunatareaoactividadconcreta,sonsaberesytécnicaspropiasdeunámbitoprofesional.Comoungradoadicionalaestascompetenciaspodríamosidentificarlascompetencias técnicascomoaquellasvinculadasalgradodeconocimientotécnicorequeridoencadapuestodetrabajo.

Dadoqueelobjetodeesteestudioeseldiagnósticodelasituacióncompetencialenprevenciónderiesgoslaborales,vamosa

considerarqueestascompetenciassongenéricas,esdecir,soncompetenciasimportantesparalaorganizaciónensuconjun-

to,máximesilaorganizacióncontemplaensumisión,suvisiónosusplanesestratégicospolíticasespecíficasenmateriade

seguridadysalud.Inclusosiestonofueraasí,desdeelpuntodevistadelaintegracióndelaprevenciónderiesgoslaborales,

lapropiaredaccióndelartículo13sobreintegracióndelaactividadpreventivaenlaempresapermiteconsiderarcomolomás

adecuadoquelascompetenciasrelacionadasconlaseguridaddebieranserdetipotransversal.

3 RealDecreto39/1997,de17deenero,porelqueseapruebaelReglamentodelosServiciosdePrevención.

7

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

La prevención de riesgos laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa, deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárqui-cos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales cuya estructura y contenido se determinan en el artículo siguiente.

La integración de la prevención en el conjunto de las actividades de la empresa implica que debe proyectarse en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que éste se preste.

Su integración en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a todos ellos, y la asunción por éstos, de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten.

Paralaidentificacióndecompetenciastransversalesysuscomportamientosasociadostomaremoscomoreferencia,enlos

siguientespuntosdeldiagnóstico,losdiccionarioselaboradosporMarthaAlles4:“Diccionariodecomportamientos.Gestión

porcompetencias(2004)”yDirecciónestratégicaderecursoshumanos.Gestiónporcompetencias:eldiccionario(2002)”.

MarthaAllesidentificaydescribeuntotalde160competencias,delascuales20sonclasificadascomocompetenciastrans-

versales.Enestaprimeraaproximaciónalaevaluacióndecompetenciasenprevenciónderiesgoslaborales,eldiagnósticose

centraráenlaelaboracióndeunperfildecuatro competencias en prevención de riesgos laborales,yparaello,seidentificaráunarelaciónde4característicaspersonalescausalmenteligadosaresultadosexcelentesenelroldelaseguridadysalud.Para

ellotambiénsetomaráncomoreferenciasgeneraleslasobligacionesdelostrabajadoresenmateriadeseguridad.

4 ReconocidacomounadelasescritorasmásimportantesdelhablahispanasobreRecursosHumanos.DoctoraporlaUniversidaddeBuenosAiresenel2007.Sutesisdoctoral“Incidenciadelascompetencias(característicasdepersonalidad)enlaempleabilidaddeprofesionales”3fuedefendidael28dejuniode2007calificadaporelJuradocomoSobresaliente.Eslaautoraargentinaquehaescritolamayorcantidaddeobrassobresuespecialidad,conmásdetreintatítulospublicadoshastaelpresente.CuentaconcoleccionesdelibrosdetextosobreRecursosHumanos,LiderazgoyManagementPersonal,quesecomercializanentodaHispanoamérica.

88

Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo.

Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máqui-nas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general,

cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.

Cumplir las medidas de prevención que en cada caso hayan de adoptarse.

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección.

Informar de inmediato acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.

9

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

A: Alto.

B:Bueno,porencimadelestándar.

C:Mínimonecesario.

D:Insatisfactorio.

Lascaracterísticasocompetenciasfinalmenteseleccionadasguardaránrelaciónconlaculturapreventivaysedescribirán

enbaseacomportamientosobservables.Enladefiniciónfinaldecompetenciasycomportamientosintervendráunpanelde

expertos.

Eltrabajodecampopermitiráconstruirunperfilcompetencialenbasealossiguientesgradosdecompetencia:

10

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

1.3. Identificacióninicialdecompetencias

Envirtuddeloexpuestoenelepígrafeanterior,centraremoselanálisisenlasdenominadasporlaautoradereferencia,Mar-

thaAlles,comocompetenciascardinales,equivalentesalascompetenciasgeneralesotransversales.

Laautoraidentificalassiguientesveintecompetenciasgenerales:

1. Compromiso.

2. Ética.

3. Prudencia.

4. Justicia.

5. Fortaleza.

6. Orientación al cliente.

7. Orientación a los resultados.

8.Calidad del trabajo.

9. Sencillez.

10. Adaptibilidad al cambio.

11. Temple.

12. Perseverancia.

13. Integridad.

14. Iniciativa.

15. Innovación.

16. Flexibilidad.

17. Empowerment.

18. Autocontrol.

19. Desarrollo de las personas.

20. Conciencia irganizacional.

11

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Ladefinicióndecadaunadelascompetenciasanterioresseexponeacontinuación:

Compromiso

Sentircomopropioslosobjetivosdelaorganización.Apoyareinstrumentardecisiones,comprometidoporcompletoconel

logrodeobjetivoscomunes.Prevenirysuperarobstáculosqueinterfierenconellogrodelosobjetivosdelnegocio.Controlar

lapuestaenmarchadelasaccionesacordadas.Cumplirconsuscompromisos,tantolospersonalescomolosprofesionales.

Ética

Sentiryobrarentodomomentoconsecuentementeconlosvaloresmoralesylasbuenascostumbresyprácticasprofesiona-

les,respetandolaspolíticasorganizacionales.Implicasentiryobrardeestemodoentodomomento,tantoenlavidaprofesio-

nalylaboralcomoenlavidaprivada,aunenformacontrariaasupuestosinteresespropiosodelsector/organizaciónalque

pertenece,yaquelasbuenascostumbresylosvaloresmoralesestánporencimadesuaccionar,ylaempresaasílodeseay,lo

comprende.

Prudencia

Sensatezymoderaciónentodoslosactos,enlaaplicacióndenormasypolíticasdelaorganizaciónsabiendodiscernirlobuenoy

lomaloparalaempresa,paraelpersonalyparasímismo.Implicatambiénquepiensayactúaconsentidocomún.Ambascaracte-

rísticas,sensatezymoderaciónysentidocomún,aplicadasentodoslosactos,entodomomento,entodoslosaspectosdelavida.

12

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Justicia

Actitudpermanentededaracadaunoloquelecorrespondeenlosnegocios,enlarelaciónconclientesyproveedores,enel

manejodelpersonal;velandosiempreporelcumplimientodelaspolíticasorganizacionales.Implicapensar,sentiryobrarde

estemodoentodomomento,encualquiercircunstancia,aunquefuesemáscómodonohacerlo.

Fortaleza

Implicaelobrarenelpuntomedioencualquiersituación.Entendiendoporpuntomediounaactitudpermanentedevencer

eltemoryhuirdelatemeridad.Nosetratadealardesdefuerzafísicaodeotrotipo,porelcontrarioserelacionaconvalores

comolaprudenciaylasensatezparatomarelpuntomediodelasdistintascircunstanciassincaerenlatentacióndeactuar

comotodopoderosoo,porelcontrario,comotimorato.

Orientación al cliente

Implicaundeseodeayudaroserviralosclientes,decomprenderysatisfacersusnecesidades,aunaquéllasnoexpresadas.Im-

plicaesforzarseporconoceryresolverlosproblemasdelcliente,tantodelclientefinalaquienvandirigidoslosesfuerzosdela

empresacomolosclientesdelospropiosclientesytodosaquellosquecooperenenlarelaciónempresa-cliente,comoelpersonal

ajenoalaorganización.Nosetratatantodeunaconductaconcretafrenteaunclienterealcomodeunaactitudpermanentede

contarconlasnecesidadesdelclienteparaincorporaresteconocimientoalaformaespecíficadeplanificarlaactividad.

13

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Orientación a los resultados

Es lacapacidaddeencaminar todos losactosal logrode loesperado,actuandoconvelocidadysentidodeurgenciaante

decisionesimportantesnecesariasparacumplirosuperaraloscompetidores,lasnecesidadesdelclienteoparamejorarla

organización.Escapazdeadministrarlosprocesosestablecidosparaquenointerfieranconlaconsecucióndelosresultados

esperados.Eslatendenciaallogroderesultados,fijandometasdesafiantesporencimadelosestándares,mejorandoyman-

teniendoaltosnivelesderendimiento,enelmarcodelasestrategiasdelaorganización.

Calidad del trabajo

Excelenciaeneltrabajoarealizar.Implicatenerampliosconocimientosenlostemasdeláreadelcualseesresponsable.Po-

seerlacapacidaddecomprenderlaesenciadelosaspectoscomplejosparatransformarlosensolucionesprácticasyoperables

paralaorganización,tantoensupropiobeneficiocomoeneldelosclientesyotrosinvolucrados.Poseerbuenacapacidadde

discernimiento(juicio).Compartirelconocimientoprofesionalylaexpertise.Basarseenloshechosyenlarazón(equilibrio).

Demostrarconstantementeelinterésdeaprender.

Sencillez

Eslacapacidaddeexpresarsesindoblecesniengaños,diciendosiemprelaverdadyloquesiente.Generarconfianzaensuperio-

res,supervisadosycompañerosdetrabajo.Lasencillezesreconocidaporotraspersonasconlasqueseinteractúa,porejemplo

losproveedoresolosclientes.Buscarnuevosymejorescaminosparahacerlascosasevitandolassolucionesburocráticas.

14

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Adaptabilidad al cambio

Eslacapacidadparaadaptarseyamoldarsealoscambios.Hacereferenciaalacapacidaddemodificarlapropiaconductapara

alcanzardeterminadosobjetivoscuandosurgendificultades,nuevosdatosocambiosenelmedio.Seasociaconlaversatilidad

delcomportamientoparaadaptarseadistintoscontextos,situaciones,mediosypersonasrápidayadecuadamente.Implicacon-

ducirasugrupoenfuncióndelacorrectacomprensióndelosescenarioscambiantesdentrodelaspolíticasdelaorganización.

Temple

Serenidadydominioentodaslascircunstancias.Implicaotrascompetenciascomoprudenciayfortaleza.Eslacapacidadpara

justificaroexplicarlosproblemassurgidos,losfracasosolosacontecimientosnegativos.Implicaseguiradelanteenmedio

decircunstanciasadversas,noparallevaralaempresaaunchoqueofracasosegurosinopararesistirtempestadesyllegara

buen puerto.

Perseverancia

Firmezayconstanciaenlaejecucióndelospropósitos.Eslapredisposiciónamantenersefirmeyconstanteenlaprosecución

deaccionesyemprendimientosdemaneraestableocontinuahastalograrelobjetivo.Nohacereferenciaalconformismo;al

contrario,aludealafuerzainteriorparainsistir,repetirunaacción,mantenerunaconductatendientealograrcualquierobje-

tivopropuesto,tantopersonalcomodelaorganización.

15

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Integridad

Hacereferenciaaobrarconrectitudyprobidad.Esactuarenconsonanciaconloquecadaunodiceoconsideraimportante.

Incluyecomunicarlasintenciones, ideasysentimientosabiertaydirectamente,yestardispuestoaactuarconhonestidad

inclusoennegociacionesdifícilesconagentesexternos.Lasaccionessoncoherentesconloquedice.

Iniciativa

Hacereferenciaalaactitudpermanentedeadelantarsealosdemásensuaccionar.Eslapredisposiciónaactuardeforma

proactivaynosólopensarenloquehayquehacerenelfuturo.Implicamarcarelrumbopormediodeaccionesconcretas,no

sólodepalabras.Losnivelesdeactuaciónvandesdeconcretardecisionestomadasenelpasadohastalabúsquedadenuevas

oportunidades o soluciones de problemas.

Innovación

Eslacapacidadparamodificarlascosasinclusopartiendodeformasosituacionesnopensadasconanterioridad.Implicaidear

solucionesnuevasydiferentesanteproblemasosituacionesrequeridosporelpropiopuesto,laorganización,losclientesoel

segmentodelaeconomíadondeactúe.

16

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Flexibilidad

Disposiciónparaadaptarsefácilmente.Es lacapacidadparaadaptarseytrabajarendistintasyvariadassituacionesycon

personasogruposdiversos.Suponeentenderyvalorarposturasdistintasopuntosdevistaencontrados,adaptandosupropio

enfoqueamedidaquelasituacióncambiantelorequiera,ypromoverloscambiosdelapropiaorganizaciónoresponsabilida-

desdesucargo.

Empowerment

Darpoderalequipodetrabajopotenciándolo.Hacereferenciaafijarclaramenteobjetivosdedesempeñoconlasresponsabi-

lidadespersonalescorrespondientes.Proporcionadirecciónydefineresponsabilidades.Aprovechaclaramenteladiversidad

(heterogeneidad)delosmiembrosdelequipoparalograrunvalorañadidosuperiorenelnegocio.Combinaadecuadamente

situación,personaytiempo.Adecuadaintegraciónenelequipodetrabajo.Compartelasconsecuenciasdelosresultadoscon

todoslosinvolucrados.Emprendeaccioneseficacesparamejorareltalentoylascapacidadesdelosdemás.

Autocontrol

Dominiodesímismo.Eslacapacidaddemantenercontroladaslaspropiasemocionesyevitarreaccionesnegativasantepro-

vocaciones,oposiciónuhostilidaddeotrosocuandosetrabajaencondicionesdeestrés.Asimismo,implicalaresistenciaa

condicionesconstantesdeestrés.

17

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Desarrollo de las personas

Ayudaraquelaspersonascrezcanintelectualymoralmente.Implicaunesfuerzoconstanteparamejorarlaformaciónyel

desarrollodelosdemásapartirdeunapropiadoanálisispreviodesusnecesidadesydelaorganización.Noessimplemente

enviaralaspersonasaquehagancursossinounesfuerzopordesarrollaralosdemás.

Conciencia organizacional

Reconocerlosatributosylasmodificacionesdelaorganización.Eslacapacidadparacomprendereinterpretarlasrelaciones

depoderenlapropiaempresaoenotrasorganizaciones,clientes,proveedores,etc.Elloimplicalacapacidaddeidentificar

tantoaaquellaspersonasquetomanlasdecisionescomoalasquepuedeninfluirsobrelasanteriores;asimismo,significaser

capazdepreverlaformaenquelosacontecimientosolassituacionesafectaránalaspersonasygruposdelaorganización.

1.4. Primera aproximación a la selección de competencias

Paraefectuarunprimeranálisisdecompetenciasyreducirlasmismas,delasveinteinicialesaunnúmeromanejableenelgru-

podetrabajo,elequipotécnicodelproyectorealizóunprimeranálisisdelascompetenciasy,atravésdeunafichadecontrol,

seleccionólasseiscompetenciasqueconsideraron más relevantes en térmicos de una adecuada gestión e integración de la prevención de riesgos laborales.

Losdatosrecogidosserepresentanacontinuaciónenunaescaladecolores,enlaqueelverdecorrespondealascompeten-

ciasquefueronpuntuadasconmayorrelevanciayelrojoidentificalasconsideradasmenosrelevantes.

18

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Porlotanto,deestaprimerareduccióndevariables,lasseiscompetenciasadiagnosticarenprimerainstanciafueron:

1. Compromiso.

2. Prudencia.

3. Adaptabilidad al cambio.

4. Calidad del trabajo.

5. Perseverancia.

6. Innovación.

7. Ética.

8. Iniciativa.

9. Flexibilidad.

10. Desarrollo de las personas.

1. Compromiso.

2. Prudencia.

3. Adaptabilidad al cambio.

4. Calidad del trabajo.

5. Perseverancia.

6. Innovación.

11. Orientación a los resultados.

12. Temple.

13. Integridad.

14. Autocontrol.

15. Conciencia organizacional.

16. Fortaleza.

17. Orientación al cliente.

18. Justicia.

19. Sencillez.

20. Empowerment.

19

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Lainterpretacióndeestascompetenciasentérminospreventivosseexponeacontinuación:

Compromiso

Sentircomopropioslosobjetivosymetaspreventivasdelaorganizaciónyelcompromisoconlapropiaseguridadysalud.

Apoyarlasdecisionesqueenmateriadeseguridadimplantelacompañía.

Prudencia

Ligadaalasensatezyalamoderación,entodoslosactosyenlaaplicacióndenormassabiendodiscernirsituacionesderiesgo

opeligrodesituacionesseguras.Implicatambiénquesepiensayactúaconsentidocomúnparaevitarsituacionesderiesgo.

Adaptabilidad al cambio

Loscambiosquelasorganizacionespuedenimplementareneldiseñodepuestosdetrabajo,deprocesosdeproducción,de

maquinariaotecnologíautilizada,puedentambiénafectaralascondicionesdeseguridadenlasquehayquedesenvolverse.

Eslacapacidadparaadaptarseyamoldarsealosnuevosprocedimientosdeseguridadquesedefinan.Seasociaconlaversa-

tilidadparaadaptarseadiferentescontextos,situacionesomedios.

Calidad del trabajo

Implicatenerunbuenconocimientodelamateria,delosriesgosalosquepuedesverteexpuesto,delasmedidaspreventivas

quehasdeaplicarparaevitardaños,deobligacionesyresponsabilidades,etc.

20

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Perseverancia

Firmezayconstanciaparamantenerconductasdetrabajoseguro,aludealafuerzainteriorpararepetirunaacción,posponer-

laodedicarlemástiempodeprevisto.Eslafirmezaalahoradeaplicarlosprocedimientosdetrabajo.

Innovación

Capacidadparaaportarideassobreprocedimientosdetrabajoseguro,reducciónderiesgosodiseñodemedidaspreventivas,

paraabordarsituacionesderiesgoquesepuedanidentificar.

1.5. Evaluacióndecompetencias.Selecciónparaeldiagnósticofinal

Traselprimeranálisisdecompetenciasrealizadoporelequipotécnicodelproyecto,descritoenelapartadoanterior,sere-

unióungrupodeexpertos,profesionalesdelaprevenciónderiesgoslaborales,queanalizaronlasseiscompetenciasprese-

leccionadas.Traselestudiodelasmismasensucontextopreventivo,losexpertosseleccionaronlascuatrocompetenciasque

consideraron más relevantes, y sobre las que seconstruiríaelformulariodeevaluacióndecompetenciasquepermitiríaeldiagnósticodelasmismas.

Pararealizaresteprocesoseentregóacadaunodelosintegrantesdelgrupounafichadecontrolenlaquesedebíanselec-

cionarloscomportamientosobjetodeestudio,deformaquequedarandescartadosdosdelosseiscomportamientosiniciales.

Adicionalmenteselessolicitóqueindicaranalgunaactitudenformadepreguntaqueconsiderabanpodíamedirelcomporta-

miento seleccionado.

21

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Traselanálisisdelasfichasdelosexpertos,elresultadofueelsiguiente:

Portanto,eldiagnósticodecompetenciasobjetodeesteestudiosecentraenlaevaluacióndelassiguientescuatrocompe-tencias:prudencia,compromiso,adaptabilidadalcambio,ycalidaddeltrabajo.

2.Comportamientos.Conceptoygraduación

2.1. Definicióndecomportamientos

Los comportamientos5constituyenloshechosquedemuestranlacompetenciaysugrado;esdecir,evidencian la capacidad

existenteconrelaciónacadacompetencia.Hayautoresqueenlugardecomportamientos,empleaneltérminoconductas.

5 Para obtener los comportamientos más destacados correspondientes a las diferentes competencias elegidas para el estudio, se han tomado como base los diccionarios de com-portamientos y preguntas de Martha Alles

Conducta: manera o forma de

conducirse o comportarse.

Comportamiento: conducta, manera de compor-tarse, conjunto de reacciones particulares de un individuo frente a una situación dada.

22

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Loscomportamientosseestructuranencuatroniveles:losgradosAyBseríanlosmáscualificados,seguidosdelCqueestaría

enunaposiciónintermedia,queinterpretaremoscomoelnivelmínimodecompetenciarequeridoyelD,queinterpretaremos

comounnivelinsatisfactorio,queesnecesariomejorar.

Cadanivelogradoindicaelnivelqueposeeunapersonarespectoaunacompetenciaespecífica,teniendocomoreferencia

posiblesconductasparacadagrado.Portanto,unavezidentificadosloscomportamientosqueserelacionanconcadaunade

lascompetenciasquesehanconsideradorelevantesparalagestiónenintegracióndelaprevenciónderiesgoslaborales,ha-

bráderelacionarseesecomportamientoconelniveldelacompetenciaquecorresponda.Enestesentido,cadarespuestase

asociaráconungradodecompetencia.

Basándonosenelmarcoteóricoanterior,paranuestroestudio,aplicaremoselsiguienteesquemadetrabajoeinterpretación.

2323

Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales.Diagnóstico de Situación

COMPORTAMIENTO

1

COMPORTAMIENTO

2

COMPORTAMIENTO

3

COMPORTAMIENTO

4

PREGUNTA

PREGUNTA

PREGUNTA

PREGUNTA

COMPETENCIA

Grados de competencia

D- Nunca.C- A veces.B- Casi siempre.A-Siempre. 

2.2. Comportamientos objeto de análisis para las competencias de estudio. Preguntas relacionadas

Unavezseleccionadaslascompetencias,sehanconcretadoparacadauna,cuatropreguntasparamedirlasconductas(com-

portamientos)queelequipotécnicoylosexpertosparticipanteshanrelacionadodirectamenteconlacapacidaddequedis-

ponenlaspersonasenrelaciónalacompetenciaaanalizar.

Esaspreguntashanconformadoelformulariodetomadedatosparalaevaluacióndelascompetenciasseleccionadas(pru-dencia,compromiso,adaptabilidadalcambio,ycalidaddeltrabajo),aplicadasa laprevenciónderiesgoslaboralesenlasempresas.ElformularioseacompañaenelAnexoIdeesteestudio.

24

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

¿En tu tarea habitual sabes diferenciar las situaciones de riesgo de

las seguras?

¿Crees que la urgencia en la producción justifica no aplicar todas las

medidas de seguridad?

Si observas que un compañero no está cumpliendo con las normas de

seguridad a la hora de realizar su trabajo, ¿le indicas cómo debería reali-

zarlo de forma segura?

¿Has incumplido en alguna ocasión medidas de seguridad?

Prudencia

Ligada a la sensatez y a la mo-

deración, en todos los actos y en

la aplicación de normas, sabiendo

discernir situaciones de riesgo o pe-

ligro de situaciones seguras. Impli-

ca también que se piensa y actúa

con sentido común para

evitar situaciones de

riesgo.

25

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

¿Colaboras en la difusión y comunicación de procedimientos segu-

ros para la realización del trabajo?

Piensas que las medidas en materia de seguridad y salud que lleva a

cabo tu empresa son de tu incumbencia?

Comunicarías una carencia preventiva inmediatamente?

Antes de realizar tu trabajo, ¿piensas en la forma más segura de realizarlo?

Compromiso

Sentir como propios los obje-

tivos y metas preventivas de la

organización y el compromiso con

la propia seguridad y salud. Apo-

yar las decisiones que en mate-

ria de seguridad implante la

compañía.

26

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

¿Te sentirías molesto en caso de que tu organización modificase

tu puesto de trabajo para hacerlo más seguro?

¿Valoras la formación sobre procedimientos de seguridad?

Cuando se produce un cambio en la organización, por ejemplo la ad-

quisición de un nuevo equipo de trabajo, ¿quieres ser de los prime-

ros en aprender a utilizarlo?

Si la aplicación de un determinado procedimiento de trabajo te ge-

nera dudas, ¿intentas resolverlas antes de aplicarlo?

Adaptabilidad al cambioCapacidad para adaptarse y amol-

darse a los nuevos procedimientos de

seguridad que se definan. Se asocia

con la versatilidad para adaptarse

a diferentes contextos, situa-

ciones o medios.

27

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Si para la realización de su tarea es necesaria la utilización de

EPIs, o la aplicación de una técnica determinada ¿te preocupas

por su adecuada realización, los cuidados que puede requerir o

su correcta utilización?

En caso de emergencia o accidente, ¿sabrías cómo actuar?

En caso de riesgo grave o inminente, ¿paralizarías la actividad?

Si un compañero te preguntara, ¿sabrías explicarle la política pre-

ventiva de la empresa o las obligaciones en materia de seguridad

que tenéis que cumplir?

Calidad del trabajo

Implica tener un buen conoci-

miento de la materia, de los riesgos

a los que puedes verte expuesto, de

las medidas preventivas que has de

aplicar para evitar daños, de obliga-

ciones y responsabilidades, etc.

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

28

1. Descripción de la muestra

Laencuestafuerealizadaatravésdeinternet,secolgóen

lapáginawebdeCEIMyestuvodisponibleenladirección

web http://estudiocompetenciasprl.com/ durante el pe-

ríododetomadedatoscomprendidoentreel9desep-

tiembreyel11denoviembrede2016.

Alfinalizarelperíododetomadedatos,elestudioconta-

baconunamuestratotalde167participantes.

Elíndicedeparticipaciónmásalto sehaalcanzadoenla

ComunidaddeMadrid,siendoéstedeun59%,seguidode

Andalucía,conun16%.AlserlaComunidaddeMadridla

ComunidadAutónomaconmayornúmerodeparticipan-

tes,esteestudiosecentraendichaComunidady,encaso

dediferencias sustanciales, se incorporancomparativas

con la media de los resultados totales.

CAPÍTULO 2. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

59%

4%

3%2%

5%

16%

6%2%

1%

1%

1%

Comunidad de Madrid

Cataluña

C.Valenciana

Aragón

Castilla y León

Andalucía

Galicia

Canarias

Ceuta

Navarra

En Blanco

Fuente: Elaboración propia

29

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Delos167trabajadoresquehanparticipadoenlaencuesta,podemosdestacarqueenlaComunidaddeMadridel82%pertenecenal

sectorservicios.Elrestodeparticipantespertenecenun8%alsectorconstrucción,el7%aindustria,el1%alsectoragrarioyun2%

norespondióaestapregunta.

Comunidad de Madrid Resto de Comunidades participantes

Comparativa de porcentajes de participación de la Comunidad de Madrid con el resto de España

INDUSTRIA

7%

NOSABE/NO

CONTESTA

2%

SERVICIOS

82%

AGRARIO

1%

CONSTRUCCIÓN

8%

INDUSTRIA

25%

NOSABE/NO

CONTESTA

2%

SERVICIOS

66%

AGRARIO

0%

CONSTRUCCIÓN

7%

30

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

ComoseobservaenelgráficolaproporcióndeparticipaciónporsectorestantoenMadridcomoenelrestodeprovincias,sedecanta

claramente por el sector servicios.

Lossectoresagrario,construcciónyserviciostienenunamayorrepresentaciónenlaComunidaddeMadrid,mientrasqueelsector

industriaestámásrepresentadoenlosparticipantesdeotrasComunidadesAutónomas.

Respectoalacategoríaprofesionaldelosparticipantesen

laencuesta,tantoenlaComunidaddeMadridcomoenel

resto deComunidadesAutónomas, la categoríamás re-

presentadahasidoladetécnico,seguidodetrabajadores

cualificados.Lacategoríaprofesionaldemenorparticipa-

ciónhasidoladetrabajadoresnocualificados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

No Cualificados Cualificados Técnicos Mandos Intermedios Directivos

Comunidad de Madrid Resto de provincias de España

Gráfica comparativa de participación entre la Comunidad de Madrid y el resto de Comunidades Autónomas según la Categoría Profesional.

31

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Segúnelnúmerodetrabajadoresdelaempresaalaquepertenecenlosparticipantes,podemosdestacarquelamásrepresentada,en

laComunidaddeMadrid,eslaempresaconmásde250empleados;encambioenelrestodeComunidadesAutónomas,lamásrepre-

sentadaeslamicroempresa(entre1y9empleados).LamenosrepresentadaenlaComunidaddeMadrideslaempresaquecuenta

conunrangodetrabajadoresentre100y250,mientrasqueenelrestodeComunidadesAutónomaseslaquecuentaconunnúmero

detrabajadoresentre50y99.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1-9Trabajadores

10-49Trabajadores

50-99Trabajadores

100-250Trabajadores

> 250Trabajadores

No sabe/ Nocontesta

Comunidad de Madrid Resto de provincias de España

Gráfica comparativa de participación entre la Comunidad de Madrid y el resto de Comunidades Autónomas según número de empleados.

32

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

2. Resultados de la investigación. Competencias

Comosehaexpuestoenelmarcoteórico,elniveldecompetenciassehaestablecidoenbaseaunaescalaalfabética:

A – Nivel alto.

B – Bueno,porencimadelestándar.

C – Mínimo necesario.

D - Insatisfactorio.

Estaescalaalfabéticasehatransformadoenunaescalanuméricaquepermitieraunprocesamientodelainformaciónobtenida,te-

niendoencuentaademásquealgunosdeloscomportamientospresentanunavaloracióninversa.Enestaescalanuméricaloscom-

portamientosseleccionadosparacadacompetenciasevalorandel1al4,donde4es ‘siempre’y1 ‘nunca’o ‘nosabe/nocontesta’,

siendoestabaremacióndeordeninversoenaquellaspreguntasenlasque‘nunca’eslarespuestacorrecta.

EnelAnexoIIdeesteestudioserecogelabaremacióndecadacompetenciaycomportamiento.

Paraladeterminacióndelvalordecadacompetenciaseharealizaciónlaponderaciónsimpledelasrespuestasysehaestablecidoel

baremodeclasificaciónqueserecogeenlasiguientefigura.

33

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Análisis de la competencia prudencia

RecordemosquelacompetenciadenominadaPRUDENCIAsehadefinidocomolacompetenciarelacionadaconlasensatezy

alamoderación,entodoslosactosyenlaaplicacióndenormas,sabiendodiscernirsituacionesderiesgoopeligro,desitua-

cionesseguras.Implicatambiénquesepiensayactúaconsentidocomún,paraevitarsituacionesderiesgo.

Baremo para determinación de Niveles

BA C DNivel Competencias

Nivel Comportamientos 4 3 2

4-3,5 3,49-2,6 2,5-2 1,9 – 1

1

34

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Sehamedidomedianteladefinicióndecuatrocomportamientosenrelacióna:

Diferenciacióndelassituacionesderiesgodelasseguras.

Aplicacióndetodaslasmedidasdeseguridad.

Fomentodelcumplimientodelasnormasdeseguridad.

Incumplimientodelasmedidasdeseguridad.

Estacompetenciasesitúa,deformaglobalenlamuestraenunnivel B,esdecir,unnivelbueno,porencimadelestándar.

Porsectores,sinembargo,seapreciaunamejorcompetenciaenlaindustriaylaconstrucción,entendemosrelacionadaconla

mayorpeligrosidaddesusprocesosproducticos,quehahechoqueestossectoresesténespecialmentecomprometidoconlas

políticasdeseguridadysalud.Aunquedentrodelnivelsatisfactorio,elsectoragrariopresentaelnivelinferiorenelanálisis

de la prudencia.

35

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Enfuncióndeltamañodeplantilla,lacompetenciasesitúaenunnivelbueno,sinquesehayanidentificadodiferenciassustan-

cialesportamañodelasempresasnianivelterritorial.

INDUSTRIA

A AB B

SERVICIOS AGRARIO CONSTRUCCIÓN

Resultados de la competencia PRUDENCIA, por sectores

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

Resultados de la competencia PRUDENCIA, por tamaño de plantilla

1-9 10-49 100-250 50-99 >250

B B B B B

36

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Lacompetenciasesitúaensusvaloresmásaltosenlascategoríasdirectivas,demandosytrabajadoresnocualificados.

ResultadosdelacompetenciaPRUDENCIA,porcategoríaprofesional

TRABAJADOR NO CUALIFICADO

A

MANDO A

TÉCNICO B

TRABAJADOR CUALIFICADO

B

DIRECTIVO A

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

37

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Análisis de la competencia compromiso

LacompetenciadenominadaCOMPROMISOsehadefinidocomolacompetenciarelacionadaconelsentircomopropioslos

objetivosymetaspreventivosdelaorganizaciónyelcompromisoconlapropiaseguridadysaludapoyandolasdecisiones

queenmateriadeseguridadimplantelacompañía.

Sehamedidomedianteladefinicióndecuatrocomportamientosenrelacióna:

Difusiónycomunicacióndeprocedimientossegurosparalarealizacióndeltrabajo.

Compromisoconlasmedidasenmateriadeseguridadysaludquellevaacabolaempresa.

Comunicacióndecarenciaspreventivas.

Compromisoconlaformaseguraderealizarlostrabajos.

Estacompetenciasesitúa,deformaglobalenlamuestraenunnivel B,esdecir,unnivelbueno,porencimadelestándar.

Porsectoresessignificativaladiferenciaexistenteentrelosmismos,detectandounnivel D,insatisfactorioenelsectoragra-

rio,frentealsectordelaconstrucciónquesesitúaenelnivelmásalto.

38

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Lacompetenciasesitúaenunnivelbuenooaltoentodoslostramosobjetodeestudio,aligualqueocurreenlasdiferentes

categoríasprofesionales.

Resultados de la competencia COMPROMISO, por sectores

INDUSTRIA

B AB D

SERVICIOS AGRARIO CONSTRUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

Resultados de la competencia COMPROMISO, por tamaño de plantilla

1-9 10-49 100-250 50-99 >250

B B A B B

39

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

ResultadosdelacompetenciaCOMPROMISO,porcategoríaprofesional

TRABAJADOR NO CUALIFICADO

B

MANDO A

TÉCNICO B

TRABAJADOR CUALIFICADO

B

DIRECTIVO B

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

40

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Análisis de la competencia adaptabilidad al cambio

Loscambiosquelasorganizacionespuedenimplementareneldiseñodepuestosdetrabajo,deprocesosdeproducción,de

maquinariaotecnologíautilizadapueden,también,afectaralascondicionesdeseguridadenlasquehayquedesenvolverse.

Sehadefinidoestacompetencia,enrelaciónconlaprevenciónderiesgoslaborales,comolacapacidadparaadaptarseyamol-

darsealosnuevosprocedimientosdeseguridadquesedefinan.Setratadeunacompetenciaqueseasociaconlaversatilidad

paraadaptarseadiferentescontextos,situacionesomedios.

Paravalorarlasehanconcretadocuatrocomportamientosenrelacióna:

Percepciónantelamodificacióndelpuestodetrabajo.

Valoracióndelaformaciónsobreprocedimientosdeseguridad.

Actitudanteelaprendizajedenuevosmétodosotecnologíasdeproducción.

Actitudantelaaplicacióndeprocedimientosdetrabajo.

Deformaglobal,estacompetenciasesitúaenunnivel A,esdecir,unnivelalto.

Entodoslossectoresestacompetenciaaparececonunnivelalto,aexcepcióndelsectoragrario,enelquebajaunnivel.

41

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Deformaglobal,entodoslostamañosdeempresaseidentificaenununnivel Adelacompetenciaaligualqueentodaslascategoríasprofesionalesanalizadas(trabajadorescualificadosynocualificados,técnicos,mandosydirectivos).

Resultados de la competencia ADAPTABILIDAD AL CAMBIO, por sectores

INDUSTRIA

A AA B

SERVICIOS AGRARIO CONSTRUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

42

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Análisis de la competencia calidad del trabajo

Estacompetenciaimplicatenerunbuenconocimientodelamateria,delosriesgosalosquepuedesverteexpuesto,delas

medidaspreventivasquehasdeaplicarparaevitardaños,deobligacionesyresponsabilidades,etc.Paraanalizarlasehan

definidocomportamientosenrelacióna:

UtilizacióncorrectadeEPI’soaplicacióndetécnicasdeterminadas.

Actuaciónencasodeemergenciaoaccidente.

Paralizacióndelaactividadanteriesgosgravesoinminentes.

Políticaspreventivasyobligacionesenmateriadeseguridad.

Deformaglobal,estacompetenciasesitúanivel B,esdecir,unnivelbueno.

Enestacompetenciavuelveadestacarelsectordelaconstrucción,situándoseporencimadelnivelglobal.

43

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Portamañodeplantilla,salvoenestratodeempresasentre50y99trabajadores,conunnivel A,entodos,eldatocoincideconlamediaglobal(B).

Resultados de la competencia CALIDAD DEL TRABAJO, por sectores

INDUSTRIA

B AB B

SERVICIOS AGRARIO CONSTRUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

Resultados de la competencia CALIDAD DEL TRABAJO, por tamaño de plantilla

1-9 10-49 100-250 50-99 >250

B B B A B

44

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Porcategoríasseidentificaunamejorcompetenciaentrelosdirectivosylostrabajadoresnocualificados.

ResultadosdelacompetenciaCALIDADDETRABAJO,porcategoríaprofesional

TRABAJADOR NO CUALIFICADO

A

MANDO B

TÉCNICO B

TRABAJADOR CUALIFICADO

B

DIRECTIVO A

Fuente: Elaboración propia. Comunidad de Madrid

45

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

3. Resultados de la investigación. Comportamientos

Enesteapartadomostramoslosresultadosdelanálisis individualdecadaunode loscomportamientosdefinidosparaevaluar las

competenciasseleccionadas:prudencia,compromiso,adaptabilidadalcambioycalidaddeltrabajo.Lasopcionesderespuestaen

todosloscomportamientosera:siempre,casisiempre,aveces,nuncaynosabe/nocontesta.Sinoapareceenelgráficoderesultados

algunadeestasopcionessedebeaquenohasidoseleccionadaporningunodelostrabajadoresparticipantes.

Análisis de los comportamientos vinculados a la prudencia

Comoseobservaenlosgráficossiguientesaunqueun48%delostrabajadoresparticipantestienelacertezadeidentificar

situacionesderiesgo,todavíaseidentificaunporcentajemayoritario-56%-quenoentodaslasocasionestienelaseguridad

dediferenciarsituacionesderiesgofrenteasituacionesseguras.

Encuantoalaurgenciaenlaproducción,un16%delostrabajadoresafirmaquesiempre,casisiempreoaveces,estaurgencia

justificanoaplicartodaslasmedidasdeseguridad.

Esimportantequeun55%delostrabajadoresparticipantesenlaencuestaindicaqueactúancuandopercibenqueuncompa-

ñeronoestátrabajandodeformasegura;hechoqueadquiereespecialrelevanciafrenteal61%deencuestadosquereconoce

haberincumplidolasmedidasdeseguridadenalgunaocasión.

4646

Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales.Diagnóstico de Situación

8%

44%

48%

A veces Casi siempre Siempre

¿En tu tarea habitual sabes diferen-ciar las situaciones de riesgo de lasseguras?

10%2%

84%

4%

A veces Casi siempre Nunca Siempre

¿Creesque laurgenciaen laproduc-ción justificanoaplicartodas lasme-didasdeseguridad?

53%

2%5%

39%

1%

A veces Casi siempre NS/NC Nunca Siempre

¿Has incumplido en alguna ocasiónmedidasdeseguridad?

11%

30%

2%2%

55%

A veces Casi siempre NS/NC Nunca Siempre

Siobservasqueuncompañeronoestácumpliendo con las normas de segu-ridada lahoraderealizarsutrabajo,¿leindicascómodeberíarealizarlodeformasegura?

Fuente: Elaboración propia. Análisis de comportamientos relacionados con la prudencia.

4747

Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales.Diagnóstico de Situación

Análisis de los comportamientos vinculados al compromiso

Enesteapartadocabedestacarcomocomportamientossobrelosqueplantearactuacionesdemejora,aquellosrelacionados

con:lacomunicacióninmediatadecarenciaspreventivas,únicamenteel63%loharíasiempre;laplanificacióndelasformas

segurasdeacometeruntrabajo,un5%nolohacenuncayun8%sóloavecesyenelcompromisodelostrabajadoresenla

difusióndeprocedimientosseguros,un13%nolohacenunca.

17%

23%

4%13%

43%

A veces Casi siempre NS/NC Nunca Siempre

¿Colaborasenladifusiónycomunica-cióndeprocedimientossegurosparalarealizacióndeltrabajo?

8%

12%

2%5%

73%

A veces Casi siempre NS/NC Nunca Siempre

¿Piensas que lasmedidas enmateriadeseguridadysaludquellevaacabotuempresasondetuincumbencia?

8%

33%

1%5%

53%

A veces Casi siempre NS/NC Nunca Siempre

Antesderealizartutrabajo,¿piensasenlaformamásseguraderealizarlo?

8%

27%

2%63%

A veces Casi siempre NS/NC Siempre

¿Comunicaríasunacarenciapreventi-vainmediatamente?

Fuente: Elaboración propia. Análisis de comportamientos relacionados con el compromiso.

48

Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales.Diagnóstico de Situación

Análisis de los comportamientos vinculados a la adaptabilidad al cambio

Es este aspecto destaca la buena valo-

ración que tiene entre los trabajado-

reslaformaciónsobreprocedimientos

de seguridad y la modificación de los

puestos de trabajo en aras a la mejora

de la seguridadde losmismos. En as-

pectos relacionados con la resolución

dedudasante laaplicacióndenuevos

procedimientos de trabajo o los cam-

bios organizaciones y de producción,

se observa una menor proactividad,

por lo que las empresas deberán ser

cuidadosas a la hora de implementar

estoscambios,paraasegurarelcorrec-

to conocimiento y aplicación por los

trabajadoresafectados.

4%

2%

2%

90%

2%

NS/NC Casi siempre A veces Nunca Siempre

¿Te sentiríasmolestoen casodequetuorganizaciónmodificasetupuestodetrabajoparahacerlomásseguro?

1%14%

4%

81%

NS/NC Casi siempre A veces Siempre

¿Valoras la formación sobre procedi-mientosdeseguridad?

1%

29%

3%67%

NS/NC Casi siempre A veces Siempre

Si la aplicación de un determinadoprocedimiento de trabajo te generadudas, ¿intentas resolverlasantesdeaplicarlo?

3%

28%

16%2%

51%

NS/NC Casi siempre A veces Nunca Siempre

Cuando se produce un cambio en la organización, por ejemplo la adquisi-ción de un nuevo equipo de trabajo,¿quieresserdelosprimerosenapren-derautilizarlo?

49

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Análisis de los comportamientos vinculados a la calidad del trabajo

Enrelaciónaloscomportamientosquesehandefinido,vinculadosalacalidaddeltrabajo,seidentificanalgunoscomporta-

mientossobrelosquedeberíademejorarseelconocimientodelostrabajadores:

Sóloel31%delostrabajadoresafirmansaberactuarencasodeemergenciaoaccidenteentodaslasocasiones,mientras

queel17%respondeavecesyun5%nosabeonocontesta.

EnmateriadeEPI´sotécnicasdetrabajoconcretas,un11%indicaquenuncasepreocupaporunaadecuadarealización,

loscuidadosquepuederequerirosucorrectautilización.

Respectoalaspolíticasdepreventivasdelasempresasolasobligacionescomotrabajador,un5%delosparticipantes

afirmaquenuncasabríaexplicarlasymenosdelamitaddelamuestrapodríahacerlosiempre.Seidentificamayorcono-

cimientodelaactuaciónencasodeaccidentegraveeinminente,yaqueun90%delostrabajadoresindicanquesiempre

paralizaríanlaactividad.

5050

Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales.Diagnóstico de Situación

11%

2%

27%58%

2%

NS/NC A veces Casi siempre Siempre Nunca

Siparalarealizacióndetutareaesne-cesarialautilizacióndeEPIsolaapli-cación de una técnica determinada,¿te preocupas por su adecuada reali-zación,loscuidadosquepuedereque-rir,osucorrectautilización?

5%

17%

47%

31%

NS/NC A veces Casi siempre Siempre

En caso de emergencia o accidente,¿sabríascómoactuar?

3%

19%

25%

5%

48%

NS/NC A veces Casi siempre Nunca Siempre

Si un compañero te preguntara, ¿sa-brías explicarle la políticapreventivade la empresa o las obligaciones enmateriade seguridadque tenéis quecumplir?

1%

1%

8%

90%

NS/NC A veces Casi siempre Siempre

Encasode riesgograveo inminente,¿paralizaríaslaactividad?

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

51

ElperfilcaracterísticodelparticipanteenesteanálisishasidotécnicodeempresaubicadaenlaComunidaddeMadrid,dedicadaalsec-

torServiciosyconmásde250trabajadores.Entodoslossectores,lascompetenciastienenunnivelbuenoosuperior(BoA),aexcepción

delcompromisoenelsectorAgrarioquetieneunnivelinsatisfactorio.DestacaelsectorConstrucciónque,entodaslascompetencias,

alcanzaunnivel A,loqueponedemanifiestoelesfuerzodeestesectorporlacapacitacióndesustrabajadoresenmateriapreventiva.

CAPÍTULO 3. CONCLUSIONES

INDUSTRIA SERVICIOS AGRARIO CONSTRUCCIÓN

Prudencia A B B A

Compromiso B B D A

Adaptabilidad al cambio

A A B A

Calidad del trabajo

B B B A

Fuente: Elaboración propia.

52

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Portamañodeplantilla,todaslasempresasseencuentranennivelesbuenosoaltos,destacandolascompetenciasdeadaptabilidad

alcambioycalidaddeltrabajoenelnivel A,ytambiénseobservaquelaprudencianoalcanzaenningunodelosestratosanalizadosel nivel máximo.

1-9 10-49 100-250 50-99 >250

Prudencia B B B B B

Compromiso B B A B B

Adaptabilidad al cambio

A A A A A

Calidad del trabajo

A A A A A

Fuente: Elaboración propia.

53

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Enelcasodelosnivelesprofesionales,lascompetenciaspresentantambiénnivelesensuscalificacionesmáximas.

PRUDENCIA COMPROMISOADAPTABILIDAD

AL CAMBIOCALIDAD DEL

TRABAJO

Directivo B B A A

Mando Intermedio B A A B

Técnico B B A B

Trabajadorcualificado B B A B

Trabajadornocualificado A B A A

54

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Sibienlascompetencias,estudiadascomoelnivelderesultadoagregadodeloscuatrocomportamientosclaveconquese

handefinido,presentanunosvaloresaltosobuenosentodosloscasos,sehanidentificadoalgunoscomportamientosque,deformaindividual,presentanresultadosquerequerirían de mejora,máximesitenemosencuentaquelostrabajadoresparticipantes,losonensumayorpartedeempresasnoPYMES,quesuelendisponerdemayoresrecursosparalaspolíticas

formativasydeseguridadysalud.

Así,desdeelpuntodevistadeloscomportamientos,ponemosderelievecuatrocomportamientosmejorables:

Un56%delostrabajadoresnotienenlaseguridadde,entodaslasocasiones,diferenciassituacionesderiesgofrentea

situacionesseguras.

Un61%delosencuestadosindicahaberincumplidoenalgunaocasiónlasmedidasdeseguridad.

Un25%delostrabajadoresinterpretaquenosiemprelasmedidasdeseguridadysaludsondesuincumbencia.

Un11%delostrabajadoresnuncasepreocupaporlaadecuadautilizacióndelosEPI´s,orealizacióndetareasconcretas.

Portanto,cabeconcluirquetodavíasonnecesariasactuacionesderefuerzoantedeterminadoscomportamientosy,especí-

ficamente,actuacionesenrelaciónalcompromisoconlaseguridadysaludeneltrabajo,laformacióndelostrabajadores,la

divulgacióndeaspectosrelacionadosconpautasdetrabajoseguroy,entérminosmásamplios,laconcienciaciónpreventiva.

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

55

BLOQUE GENERAL

ComunidadAutónomaalaquepertenece.

Elija un elemento.

ANEXO I. FORMULARIO DE ANÁLISIS

Sector de actividad

Agrario Industria

Construcción Servicios

Categoría profesional

Directivo

Mando intermedio

Técnico

Trabajadorcualificado

Trabajadornocualificado

Tamaño de la empresa

1-9trabajadores 50-99trabajadores Másde250trabajadores

10-49trabajadores 100-205trabajadores

Correoelectrónico.

BLOQUE DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Siempre Casi siempre A veces Nunca NS/NC

¿En tu tarea habitual sabes diferenciar las situaciones de riesgo de las seguras?

¿Crees que la urgencia en la producción justifica no apli-car todas las medidas de seguridad?

Si observas que un compañero no está cumpliendo con las normas de seguridad a la hora de realizar su trabajo, ¿le indicas cómo debería realizarlo de forma segura?

¿Has incumplido en alguna ocasión medidas de seguridad?

¿Colaboras en la difusión y comunicación de procedi-mientos seguros para la realización del trabajo?

¿Piensas que las medidas en materia de seguridad y sa-lud que lleva a cabo tu empresa son de tu incumbencia?

¿Comunicarías una carencia preventiva inmediatamente?

Antes de realizar tu trabajo, ¿piensas en la forma más segura de realizarlo?

¿Te sentirías molesto en caso de que tu organización mo-dificase tu puesto de trabajo para hacerlo más seguro?

¿Valoras la formación sobre procedimientos de seguridad?

Cuando se produce un cambio en la organización, por ejemplo la adquisición de un nuevo equipo de trabajo, ¿quieres ser de los primeros en aprender a utilizarlo?

Si la aplicación de un determinado procedimiento de tra-bajo te genera dudas, ¿intentas resolverlas antes de apli-cación?Si para la realización de su tarea es necesaria la utiliza-ción de EPIs, o la aplicación de una técnica determinada ¿te preocupas por su adecuada realización, los cuidados que puede requerir o su correcta utilización?

En caso de emergencia o accidente, ¿sabrías cómo actuar?

En caso de riesgo grave o inminente, ¿paralizarías la actividad?

Si un compañero te preguntara, ¿sabrías explicarle la política preventiva de la empresa o las obligaciones en materia de seguridad que tenéis que cumplir?

56

Evaluación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales.Diagnóstico de Situación

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

57

ANEXO II. BAREMACIÓN DE COMPORTAMIENTOS

Preguntas Competencia PRUDENCIA

Comportamiento 1 ¿Entutareahabitualsabesdiferenciarlassituacionesderiesgodelasseguras?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 2¿Creesquelaurgenciaenlaproducciónjustificanoaplicartodaslasmedidasdeseguridad?(Inverso)

(Baremoderespuestas) Siempre 1 Casi siempre 2 A veces 3 Nunca 4 NS/NC 1

Comportamiento 3Siobservasqueuncompañeronoestácumpliendoconlasnormasdeseguridadalahoraderealizarsutrabajo,¿leindicascómodeberíarealizarlodeformasegura?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 4 ¿Hasincumplidoenalgunaocasiónmedidasdeseguridad?(Inverso)

(Baremoderespuestas) Siempre 1 Casi siempre 2 A veces 3 Nunca 4 NS/NC 1

58

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Preguntas Competencia COMPROMISO

Comportamiento 1¿Colaborasenladifusiónycomunicacióndeprocedimientossegurosparalarealizacióndeltrabajo?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 2¿Piensasquelasmedidasenmateriadeseguridadysaludquellevaacabotuempresasondetuincumbencia?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 3 ¿Comunicaríasunacarenciapreventivainmediatamente?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 4 Antesderealizartutrabajo,¿piensasenlaformamásseguraderealizarlo?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

59

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Preguntas Competencia ADAPTABILIDAD AL CAMBIO

Comportamiento 1¿Tesentiríasmolestoencasodequetuorganizaciónmodificasetupuestodetrabajoparahacerlomásseguro?(Inverso)

(Baremoderespuestas) Siempre 1 Casi siempre 2 A veces 3 Nunca 4 NS/NC 1

Comportamiento 2 ¿Valoraslaformaciónsobreprocedimientosdeseguridad?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 3Cuandoseproduceuncambioen laorganización,porejemplo laadquisicióndeunnuevoequipodetrabajo,¿quieresserdelosprimerosenaprenderautilizarlo?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 4Silaaplicacióndeundeterminadoprocedimientodetrabajotegeneradudas,¿intentasresolverlasantesdeaplicación?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

60

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

Preguntas Competencia CALIDAD DEL TRABAJO

Comportamiento 1SiparalarealizacióndesutareaesnecesarialautilizacióndeEPIs,olaaplicacióndeuntécni-cadeterminada¿tepreocupasporsuadecuadarealización,loscuidadosquepuederequerirosucorrectautilización?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 2 Encasodeemergenciaoaccidente,¿sabríascómoactuar?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 3 Encasoderiesgograveoinminente,¿paralizaríaslaactividad?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Comportamiento 4Siuncompañerotepregunta,¿sabríasexplicarlelapolíticapreventivadelaempresaolasobligacionesenmateriadeseguridadquetenéisquecumplir?

(Baremoderespuestas) Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 NS/NC 1

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación

61

ANEXO III. BIBLIOGRAFÍA

Alles,MathaAlicia(2005):“Diccionariodecomportamientos.Gestiónporcompetencias.Cómodescubrirlascompetenciasatravésdelos

comportamientos”.EdicionesGranicaS.A.,BuenosAires(Argentina).

Alles,MarthaAlicia(2002):“Direcciónestratégicaderecursoshumanos.Gestióndecompetencias:eldiccionario”.EditorialGranicaS.A.(2002),

BuenosAires(Argentina).

DirecciónEstratégicadeRecursosHumanos.Gestiónporcompetencias.Casos(nuevaediciónrevisada,2006).

GonzálezMaura,VivianayGonzálezTirado,RosaMaría(2008):“Competenciasgenéricasyformaciónprofesional:unanálisisdesdeladocen-

ciauniversitaria”.RevistaIberoamericanadeeducación,nº47.

GualLlorens,ClaraCarmen(2012?):“Rolesycompetenciasdelosprofesionalesdelasaludlaboralparapromoverlaintegracióndelapreven-

ciónenlaempresa.UnestudioDelphi.”

LeyOrgániza5/2002,de19dejunio,delasCualificacionesydelaFormaciónProfesional.

RealDecreto1161/2001,de26deoctubre,porelqueseestableceeltítulodeTécnicosuperiorenPrevencióndeRiesgosProfesionalesylas

correspondientesenseñanzasmínimas.

RiescoGonzález,Manuel(2008):“ElenfoqueporcompetenciasenelEEESysusimplicacionesenlaenseñanzayelaprendizaje”.RevistaTen-

denciasPedagógicas,nº13.

Con la financiación de:AT-0083/2015

Entrar

Evaluación de Competencias en Prevención de

Riesgos Laborales.

Diagnóstico de Situación