Evaluación de Fuentes de Información en Internet

7
http://fterrazas.wordpress.com/divulgacion-bibliotecaria-2/evaluacion-de-fuentes-de-informacion-en-internet/ May 12, 2013 Evaluación de Fuentes de Información en Internet EVALUACIÓN DOCUMENTAL Evaluación de la información de documentos en Internet Escudero Amaro, S. Terrazas Guzmán, F. EVALUACIÓN DE FUENT ES DE INFORMACIÓN EN INT ERNET En la actualidad la explosión informativa hace que la cantidad de recursos electrónicos de fácil acceso sean imposibles de seleccionar. Es difícil localizar la información pertinente, para leer, identificar los documentos que sean útiles para el quehacer docente a nivel superior. Kirk, E. (1996) Define seis criterios básicos para la evaluación de la información que debe contener una fuente cuya publicación esté en la red. Dichos criterios son: Autoridad 1. Es un autor conocido en el campo 2. Es un autor desconocido 3. Lo menciona un autor conocido 4. Lo enlazaste de otro documento que es confiable 5. El documento en cuestión proporciona datos biográficos 6. Si ninguno de los arriba mencionados hay algún teléfono, dirección o correo electrónico donde se pueda obtener información sobre el autor. Organización Editorial 1. ¿Se da el nombre de alguna organización en el documento que lees? 2. Si no, ¿puedes enlazarte a una página donde este esta información? 3. ¿Es reconocida la organización en el campo de interés? 4. ¿Es apropiada la organización para tratar este tema? 5. ¿Puedes determinar la relación entre el autor y el editor/servidor? ¿Cuál es el currículo del autor? 6. ¿La página del Web consultada reside en la cuenta personal del autor o es oficial? Punto de vista o parcialidad 1. Tomar nota si el URL del documento reside en el servidor de una organización que respalda el tema en cuestión.

description

Fuente: http://fterrazas.wordpress.com/divulgacion-bibliotecaria-2/evaluacion-de-fuentes-de-informacion-en-internet/

Transcript of Evaluación de Fuentes de Información en Internet

Page 1: Evaluación de Fuentes de Información en Internet

http://fterraz as.wordpress.com/divulgacion-bibliotecaria-2/evaluacion-de- fuentes-de- informacion-en- internet/ May 12, 2013

Evaluación de Fuentes de Información en Internet

EVALUACIÓN DOCUMENTAL

Evaluación de la información de documentos en Internet

Escudero Amaro, S.

Terrazas Guzmán, F.

EVALUACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN EN INTERNET

En la actualidad la explosión informat iva hace que la cant idad de recursos electrónicos de fácilacceso sean imposibles de seleccionar. Es dif ícil localizar la información pert inente, para leer,ident if icar los documentos que sean út iles para el quehacer docente a nivel superior.

Kirk, E. (1996) Def ine seis criterios básicos para la evaluación de la información que debecontener una fuente cuya publicación esté en la red.

Dichos criterios son:

Autoridad 1. Es un autor conocido en el campo

2. Es un autor desconocido

3. Lo menciona un autor conocido

4. Lo enlazaste de otro documento que es conf iable

5. El documento en cuest ión proporciona datos biográf icos

6. Si ninguno de los arriba mencionados hay algún teléfono, dirección ocorreo electrónico donde se pueda obtener información sobre el autor.

OrganizaciónEditorial

1. ¿Se da el nombre de alguna organización en el documento quelees?

2. Si no, ¿puedes enlazarte a una página donde este estainformación?

3. ¿Es reconocida la organización en el campo de interés?

4. ¿Es apropiada la organización para t ratar este tema?

5. ¿Puedes determinar la relación entre el autor y el editor/servidor?¿Cuál es el currículo del autor?

6. ¿La página del Web consultada reside en la cuenta personal delautor o es of icial?

Punto de vista oparcialidad

1. Tomar nota si el URL del documento reside en el servidor de unaorganización que respalda el tema en cuest ión.

Page 2: Evaluación de Fuentes de Información en Internet

2. Si es de una ent idad corporat iva presentará un punto de vista muyposit ivo.

3. Si buscas productos producidos y vendidos por esa ent idad, estarásleyendo publicidad.

4. Si estas leyendo sobre una f igura polít ica de otro part ido, estasleyendo sobre la oposición.

Referencia a y/oconocimiento de laliteratura

1. El documento incluye una bibliograf ía

2. El autor alude a conocimiento de fuentes relacionadas conatribución apropiada

3. El autor muestra conocimiento de teorías, escuelas de pensamientoo técnicas generalmente consideradas apropiadas en el t ratamientodel tema.

4. Si el autor esta usando una teoría o técnica nueva como base parasu invest igación, este vent ila el valor y/o limitaciones de esta nuevapropuesta.

5. Si el t ratamiento que le da el autor al tema es controversial, loreconoce.

Exact itud yveracidad de losdetalles

1. Cuando se trata de un documento de invest igación se incluye unaexplicación del acopio de datos como de la metodología aplicada.

2. La metodología esbozada en el documento es apropiada para eltema y permite que estudio sea duplicado para propósitos deverif icación.

3. El documento se apoya en otras fuentes que se enlistan en labibliograf ía o incluye enlaces a los documentos mismos.

4. El documento hace referencia a individuos y/o fuentes que proveendatos no publicados que se usaron en la preparación del estudio.

5. Los antecedentes usados se pueden verif icar para determinar suexact itud.

Actualidad 1. El documento incluye la fecha cuando se realizo el acopio de losdatos.

2. El documento hace referencia a información debidamente fechada.

3. Cuando existe la necesidad de adicionar o actualizar datos en formaconstante, el documento incluye información sobre la regularidad delas actualizaciones.

4. El documento incluye una fecha de publicación o la fecha de laúlt ima actualización.

5. El documento incluye una fecha del derecho de autor o copyright.

6. Si no se proporciona una fecha en el documento electrónico, se

Page 3: Evaluación de Fuentes de Información en Internet

puede ver el directorio donde reside y leer la últ ima fecha demodif icación.

A su vez Ayuso D. (2006) Menciona elementos fundamentales mas amplios e incluyentes,como serían el análisis de contenidos, como los aspectos de navegación del sit io web.

I.Micronavegación

1. Autoría/Fuente:ident if icación ysolvencia de lafuente.

1. Autoría 1. Se encuentra perfectamenteident if icada. El portal de acceso ala web y la sección “La Biblioteca”incluye los datos precisos

2. Adecuación 2. Fuente de información of icial

3. Comunicación 3. Directorio detallado de loscorreos electrónicos de contactopara cada uno de los servicioselectrónicos que ofrece la sedeweb.

2. Contenido 1. Calidad ycant idad de lainformación

3. NavegaciónyRecuperación

4. Ergonomía 1. Comodidad yfacilidad deut ilización

II.Macronavegación

5. Luminosidad 1. Enlaces

2. Anclaje

3. Ant icipación

4. Oportunidad

5. Calidad

6. Actualización

7. Tratamiento

6. Visibilidad 1. Título (Head)

2. Transparencia

3.

Page 4: Evaluación de Fuentes de Información en Internet

Metainformación

4. Popularidad

III. Usabilidad 7. Procesos 1. Visión deestatus

2. Convenciones

8. Errores 1. Deshaceracciones

2. Indicador demensajes

3.Consecuenciasde errores

9 Adaptación 1.Personalizacióny adaptación dela web al usuario

2. Redundancia

3. Polít icas depublicación

Pellón (2004) a su vez contempla criterios de evaluación de sit ios web basados enorganizaciones que se han establecido con dichos f ines y que anualmente las ut ilizan lascompañías como herramientas de evaluación de sit ios de toda índole y cuyos reconocimientosson aceptados a nivel mundial.

Ult ra web award

http://www.ult rawebaward.com/evaluat ion.htm

Impresióngeneral 10%

Criterios: Calidad,consistencia,profesionalismo

Contenido 35% Criterios: Originalidad,temát ica del sit io,cant idad deinformación,interact ividad, est ilo deltexto, ortograf ía,gramát ica, sonido,hipervínculos,actualización.

Presentación /Diseño 35%

Criterios: Individualidad,interlineado, distribuciónde la información,colores, t ipograf ía,tamaño de las páginas,listas.

Page 5: Evaluación de Fuentes de Información en Internet

Operat ividad20%

Criterios:Tiempo dedescarga, hipervínculos,navegación, uso detecnología común, sit iene presentacionesmolestas comoventanas deherramientas (toolt ips,pop up), sonido,gráf icos, mensajes deerror cont inuo

World best websites

http://www.worldbestwebsites.com/criteria.htm

1. Funcionalidad20%

Criterios: accesibilidad,velocidad, ancho debanda, calidad html,navegación ehipervínculos, legalidadde contenido

2. Diseño 20% Criterios: Diseño gráf ico,interfaz amigable,estét ica, alineación ydistribución, integración

3. Contenido20%

Criterios:Propósito delsit io, interact ividad,expresión verbal,detalles

4. Originalidad20%

Criterios: Innovación,creat ividad, tecnología,dist inción, visión

5.Profesionalismoy efect ividad20%

Criterios: Servicio yrespeto al cliente,valores, componentesavanzados, enfoque,efect ividad del sit io

Otras de las herramientas de información que se encuentran actualmente en la red y que estánadquiriendo un auge enorme son los web blogs o bitácoras electrónicas.

Para poder evaluar dichas herramientas de difusión,

Escudero Galán, Butera Fajardo (2006) establecen 8 criterios básicos.

1. Ident idad e información general del blog.

2. Control del usuario y retroalimentación

Page 6: Evaluación de Fuentes de Información en Internet

3. Lenguaje y redacción

4. Estructura, navegación

5. Diseño y estét ica

6. Consistencia

7. Ayuda y aprendizaje

8. Funciones básicas de una bitácora electrónica

García, A. menciona que los componentes de la tecnología de los blog se const ituyenbásicamente por:

Sindicación de contenidos: Esto permite a los usuarios ver los últ imos art ículos que se publicandentro del blog. Por lo tanto están constantemente actualizados.

RSS: Lenguaje que permite una migración y t ransferencia rápida de información con el mínimode pérdida de la misma y permite una interrelación permanente entre blogs.

Atom: Similar al RSS pero codif icado en lenguaje XML y HTML

RDF: Formato de estandarización de contenidos para su correcta sindicación, por medio deet iquetas establecidas por el administrador (Tags)

Estas herramientas son las que han dado el giro al uso y administración de los web blogs comosistemas de difusión rápida de la información a t ravés de la web.

CONCLUSIONES

La evaluación de la información en la red debe convert irse en un hábito, sobre todo para losusuarios en ámbitos académicos. Por que la información que se genera dentro de lasinst ituciones de educación superior (literatura gris), debe tener una base fundamentada ycomprobada para que ésta sea válida.

Por consiguiente los diversos criterios que se presentaron anteriormente deben servir de guíaelemental, para poder ut ilizarla cot idianamente al momento de rastrear y recuperar información.

REFERENCIAS

Ayuso , D. Mart ínez. D. (2006) Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: Guía debuenas prácticas [en red] Disponible en: ht tp://www.um.es/fccd/anales/ad09/ad0902.pdfRecuperado el 2 de Octubre, 2007.

Contreras Contreras, F (2004) Web Blogs en Educación. [en red] Disponible en:ht tp://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/int65.htm Recuperado el 26 de Octubre, 2006.

Escudero Galán, N. Butera Fajardo. M (2006) Blogs y usabilidad: El caso del blog de SEDIC [enred] Disponible en: ht tp://eprints.rclis.org/archive/00007896/ Recuperado el 2 de Octubre, 2007.

Fumero, A (2005) Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog. [en red] Disponible en:ht tp://www.campusred.net/telos/art iculocuaderno.asp?idart iculo=1&rev=65

García, A. Aproximación al uso del Blog como recurso de enseñanza y aprendizaje [en red]Disponible en: ht tp://www.monograf ias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-blog.shtml?monosearch Recuperado en Octubre, 2007.

Kirk, E. (1996) Evaluando la Información en Internet. John Hopkins University. (Trad. y adapt. porJosué Aranda Rojas)

Page 7: Evaluación de Fuentes de Información en Internet

Pellon, M (2004) Criterios de evaluación de sitios web [en red] Disponible en:ht tp://dialnet.unirioja.es/servlet /art iculo?codigo=940472 Recuperado el 2 de Octubre, 2007.

Winer, D. (2003) Weblogs at harvard Law what makes a weblog a weblog? [en red] Disponibleen: ht tp://blogs.law.harvard.edu/whatMakesAWeblogAWeblog

Recuperado el 2 de Octubre, 2007.