EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2860.pdf · TURISMO SUSTENTABLE Y LAS...

210
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA MEMORIA DE CURSO ESPECIAL PARA TITULACIÓN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN TURISMO ALTERNATIVO PRESENTA: ADILENE GUADALUPE ZÚÑIGA ARCE DIRECTOR (A): DRA. REYNA MARÍA IBÁÑEZ PÉREZ LA PAZ B. C. S., NOVIEMBRE DEL 2012

Transcript of EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2860.pdf · TURISMO SUSTENTABLE Y LAS...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL PARA TITULACIÓN

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN TURISMO ALTERNATIVO

PRESENTA:

ADILENE GUADALUPE ZÚÑIGA ARCE

DIRECTOR (A):

DRA. REYNA MARÍA IBÁÑEZ PÉREZ

LA PAZ B. C. S., NOVIEMBRE DEL 2012

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2

ÍNDICE

Agradecimiento…………………………………………………………………………………........7

Introducción…………………………………………………………………………………………..8

Primera parte.

1. TURISMO SUSTENTABLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL, EL

CASO DE BAJA CALIFORNIA SUR......................................................................................10

1.1. Introducción…………………………………………………………………………….....10

1.2. La crisis medioambiental………………………………………………………………...10

1.2.1 El desarrollo y la ecología…………………………………………………………...12

1.3. Las evaluaciones de impacto ambiental…………………………………………….....13

1.3.1 La incertidumbre en las Evaluaciones de Impacto Ambiental…………………...17

1.4. Programa Nacional de Auditoría Ambiental…………………………………………...19

1.4.1 Certificación de Calidad Ambiental turística, el caso de Baja California Sur.....22

1.5. Programa Nacional de Turismo Sustentable en México…………………………......25

1.6. Desarrollo sustentable prioridad para Baja California Sur…………………………...27

1.7. Conclusión………………………………………………………………………………...29

Segunda parte.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO Y DEFINICIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL….30

1.1. Introducción…………………………………………………………………………………..30

1.2. Conceptos generales………………………………………………………………………..31

1.3. Origen de la EIA, como instrumento de política ambiental……………………………….34

1.4. Naturaleza y propósitos de EIA……………………………………………………………..35

1.5. Tipología y clasificación de EIA……………………………………………………………..35

1.6. Logística empleada en la realización de EIA ……………………………………………...37

1.7. Conclusión…………………………………………………………………………………....44

MÓDULO 2. MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE EIA…………………………………………………..45

2.1. Introducción………………………………………………………………………………… 45

2.2. Bases legales de EIA en México……………………………………………………..........45

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3

2.2.1 Las fuentes del derecho ambiental…………………………………………………..48

2.3. Leyes, normas y especificaciones relacionadas…………………………........……......51

2.4. Requisitos legales de la EIA……...............................…………………………………...60

2.4.1 La MIA modalidad regional…………………………………………………………...61

2.4.2 La MIA modalidad particular………………………………………………………….62

2.4.3 Anexos de una MIA………………………………………………………….………...62

2.4.4 Procedimiento de evaluación……………………………………………….………...63

2.4.5 Informe preventivo…………………………………………………………….……….64

2.4.6 La resolución sobre la EIA…………………………………………………….……...66

2.4.7 Consulta Pública……………………………………………………………….……....68

2.5. Revisión de proyectos....…………………………………………………………….……..69

2.5.1 Proyectos autorizados………………………………………………………….……..69

2.5.2 Proyectos sin autorización, proyectos irregulares…………………………….…....70

2.5.3 Medidas correctivas……………………………………………………………….…..70

2.5.4 Medidas de seguridad…………………………………………………………….…...71

2.5.5 Sanciones (LGDFS)……………………………………………………………….…..71

2.6. Conclusión……………………………………………………………………………….......74

MÓDULO 3. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.........................................75

3.1. Introducción.................................................................................................................75

3.2 Principales metodologías.............................................................................................75

3.3. Evaluación de proyectos.............................................................................................77

3.3.1 Métodos simples de identificación de impactos ambientales...............................79

3.3.2 Metodologías de matrices interactivas.................................................................81

3.3.3 Identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales......................81

3.3.4 Métodos cartográficos..........................................................................................82

3.4 Indicadores de contaminación......................................................................................83

3.4.1 Indicadores biológicos..........................................................................................83

3.4.2 Indicadores no biológicos.....................................................................................85

3.4.3 Índices de desempeño ambiental.........................................................................86

3.5. Análisis de costos........................................................................................................87

3.6. Conclusión...................................................................................................................90

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4

MODULO 4. LAS APLICACIONES DE EIA.........................................................................................91

4.1. Introducción.................................................................................................................91

4.2 . Evaluación de impacto ambiental de proyectos turísticos..........................................91

4.2.1 Caso Práctico.......................................................................................................92

4.3. Evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros............................................92

4.4. Evaluación de impacto ambiental de proyectos agropecuarios..................................93

4.5. Evaluación de impacto ambiental de proyectos de cambio de uso de suelo..............94

4.6. Conclusión...................................................................................................................95

MODULO 5. MEDIDAS DE MITIGACIÓN...........................................................................................96

5.1. Introducción.................................................................................................................96

5.2. Mitigación de impactos................................................................................................96

5.3. Supervisión de medidas de mitigación......................................................................100

5.3.1 PROFEPA y su papel en la evaluación de impacto ambiental...........................101

5.3.2 Proceso de inspección.......................................................................................103

5.3.3 Derechos y obligaciones durante la visita de inspección...................................106

5.3.4 Inspector ambiental federal................................................................................106

5.3.5 Emplazamiento...................................................................................................108

5.3.6 Cierre de instrucción y apertura de periodo de alegatos....................................109

5.4. Mitigación y sus condicionantes...............................................................................110

5.5. Atributos....................................................................................................................111

5.6. Conclusión.................................................................................................................112

MODULO 6. AUDITORÍAS AMBIENTALES Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.........................................113

6.1. Introducción...............................................................................................................113

6.2 Impacto ambiental de megaproyectos........................................................................114

6.3. Auditorías ambientales y su contribución al mejoramiento del desempeño

ambiental..........................................................................................................................115

6.4. El proceso de la auditoría ambiental y auditoría ambiental en línea.........................116

6.5. Marco legal, términos de referencia para realizar auditorías ambientales a

organizaciones, industriales y no industriales..................................................................117

6.6. Elaboración del plan y reporte de auditoría...............................................................119

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

5

6.7. Generalidades de una unidad de verificación y el proceso de aprobación...............120

6.8. Auditoría ambiental para el rubro de emisiones a la atmósfera................................122

6.9. Auditoría ambiental para el rubro de suelo y subsuelo.............................................124

6.10. Auditoría ambiental para el rubro de ruido..............................................................125

6.11. Auditoría ambiental para el rubro de agua..............................................................126

6.12. Auditoría ambiental para el rubro de residuos peligrosos, no peligrosos y de manejo

especial............................................................................................................................127

6.13. Auditoría ambiental para el rubro de recursos naturales.........................................128

6.14. Auditoría ambiental para el rubro de riesgo............................................................129

6.15. Elaboración del informe de auditoría ambiental......................................................131

6.16. Práctica de auditoría ambiental...............................................................................132

6.17. El papel del auditor en la visita de campo (Caso Práctico).....................................132

6.18. Conclusión...............................................................................................................134

MÓDULO 7. MANIFIESTOS DE IMPACTO AMBIENTAL......................................................................135

7.1. Introducción...............................................................................................................135

7.2. Guías, procedimientos...............................................................................................135

7.3. Validación y resolución..............................................................................................138

7.4. Discusiones de ejemplos en Baja California Sur.......................................................141

7.5. Estudios de caso: evaluación y dictaminación de MIAS...........................................141

7.6. Técnicas de negociación...........................................................................................142

7.7. Programas de cumplimiento ambiental.....................................................................149

7.8. Conclusión.................................................................................................................150

Conclusión General.............................................................................................................151

Bibliografía...........................................................................................................................153

Anexos

Anexo 1. PIRINCIPALES CONCEPTOS DEL DERECHO...................................................156

Anexo 2. CASO PRÁCTICO DE AUDITORÍA AMBIENTAL................................................159

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

6

Anexo 3. DIAGRAMA DE PROCESO DE INSPECCIÓN.....................................................197

Anexo 4. PRÁCTICA DE AUDITORÍA AMBIENTAL (COSTA BAJA)................................198

Anexo 5. CASO POLÉMICO CABO CORTÉZ.....................................................................207

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

7

AGRADECIMIENTOS

A DIOS

Por estar presente en cada momento de mi vida, por escuchar mis oraciones en mis

momentos más difíciles y permitirme terminar este proyecto.

A MIS PADRES

Con todo mi amor a mis padres Fortino Zúñiga Villavicencio y Rosita Arce Espinoza, en

agradecimiento por la comprensión y confianza siempre brindados, por la fortaleza de salir

adelante sin importar los obstáculos y así ayudarme a la realización de mi Carrera

Profesional en lo cual ven hoy forjado un anhelo, una ilusión, un deseo. Sabiendo que la

única forma de agradecerles es no defraudarlos y haciéndolos sentir sumamente orgullosos,

quiero que sientan que el objetivo logrado también es suyo, y que la fuerza que me ayudó a

conseguirlo fue su apoyo incondicional ayudándome a salir adelante en la adversidad

haciendo de mi lo que hoy soy.

A MI ESPOSO E HIJOS

A mi esposo Jesús Zúñiga y a mi hijos Iesus Alexaen y Ximena, a ellos agradezco el amor y

comprensión que me han brindado para estar siempre apoyándome y teniendo paciencia

para esperar que logre culminar uno de mis proyectos más importantes.

A LA DRA. REYNA MARÍA IBAÑEZ PÉREZ

Por el apoyo y sugerencias que me ha brindado a lo largo de este diplomado para lograr una

culminación exitosa de este trabajo.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

8

INTRODUCCIÓN

En la presente memoria del curso especial de titulación diplomado denominado “Evaluación

de Impacto Ambiental”, se describe a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como un

instrumento de la política ambiental mexicana, que permite identificar, prevenir e interpretar

los impactos ambientales que producirá un proyecto (agrícola, ganadero, industrial, minero,

pesquero, turístico, etc.) en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que

la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Según los términos

de la LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE (LGEEPA), su

implementación tiene carácter obligatorio y busca como finalidad contribuir con un desarrollo

más sustentable y a la implementación de procesos más limpios, por parte de muchas

empresas, específicamente en aquellas que requieren implementar programas de evaluación

y protección ambiental. Lo que, a su vez permite por ejemplo, que los operadores de las

plantas de tratamiento implementen mayores controles sobre sus procesos, a fin de poder

cumplir con los lineamientos previstos por la ley vigente en materia de protección al ambiente

en México.

Actualmente, tales requerimiento han generado que se haya intensificado la demanda de

personal especializado en diferentes proyectos y modalidades del estudio de impacto

ambiental; al mismo tiempo al interior de las universidades, centros de investigación e

instituciones privadas y gubernamentales se ha acrecentando la necesidad de contar y

formar recursos humanos altamente calificados en temas de carácter multidisciplinario y

sobre todo con el perfil necesario para satisfacer las demandas actuales del mercado laboral.

Todo esto debido a que actualmente, el aumento de la población y el crecimiento económico

en diversas regiones del estado y del país, favorecen la degradación del ambiente y la

emisión de descargas que pueden alterar el entorno y la calidad de vida de las personas, al

introducir cambios notables en las condiciones naturales del aire, agua y suelo. Actividades

como: minería, pesca, industria turismo, agricultura, ganadería, entre otras contribuyen

también a la contaminación y deterioro del ambiente. Por ejemplo, actividades vinculadas con

la ganadería empobrecen los suelos, en particular el pastoreo, conduce a la degradación de

la vegetación, a mayor erosión de los suelos, y el deterioro de su fertilidad y estructura.

Además, el uso de químicos para fertilizar el pasto o controlar plagas y enfermedades en

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9

animales o plantas, puede generar impactos negativos como contaminación de fuentes de

agua (superficial y freático) y daño de la vegetación.

Esta memoria tiene como objetivo dar a conocer la correcta aplicación de los métodos de

evaluación del impacto ambiental cualitativo o cuantitativo; tomando casos de estudio

específicos (enfocados a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, industriales, mineras y

turísticas) con la finalidad de establecer las medidas de mitigación factibles en términos

económicos, sociales y ambientales.

Proporcionando una visión general de la temática ambiental y en particular sobre la EIA,

enfocando los principales marcos conceptuales contemporáneos en los referente al sistema

ambiental, de tal manera que oriente al diseño de de estrategias que permitan hacer uso

racional y eficiente de los recursos naturales: conservarlos y desarrollarlos, sin detrimento

del entorno, por ello ofrece información y herramientas metodológicas básicas que permiten

conocer el proceso de EIA y realizar Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) vinculados

a diferentes tipos de proyectos en especial a proyectos turísticos, contribuyendo a la

comprensión del carácter multidisciplinario e interinstitucional de la temática ambiental y la

EIA, vinculada a las principales actividades y servicios producidos en nuestra entidad.

Permite a su vez obtener información para lograr diseñar propuestas de administración y

organización especificas para los sub-sectores: agropecuarios y turísticos, para lograr el

mayor beneficio, considerando las condiciones particulares del medio físico, económico,

político y social.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

10

PRIMERA PARTE.

1. TURISMO SUSTENTABLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA),

EL CASO DE BAJA CALIFORNIA SUR

1.1 INTRODUCCIÓN

El desarrollo del turismo a través del tiempo ha demostrado que esta actividad puede

convertirse en un instrumento real de desarrollo si se entiende y se lleva a cabo de manera

correcta. Al generar riquezas y oportunidades de movilidad social, el fenómeno turístico es

una herramienta que puede combatir la pobreza ya que se puede llevar a la práctica tanto en

zonas súper desarrolladas como en diferentes zonas sin tanto desarrollo sin necesidad de

grandes y complicadas infraestructuras o grandes inversiones para megaproyectos. Así este

fenómeno puede ser la conducción de promoción y difusión de la cultura nacional ya que los

impactos positivos del turismo pueden coadyuvar a la construcción de un desarrollo nacional

sustentable. La idea de sustentabilidad en este marco se manifestaría a partir de la

compatibilidad que exista entre las actividades turísticas y la capacidad del país para

sostenerlas sin la necesidad de incurrir en desequilibrios económicos y/o sociales. Como

toda actividad humana no hay duda que el turismo genera problemas, pero si se aplica un

enfoque sensible al desarrollo sustentable los resultados podrían ser totalmente positivos.

Lograr una visión de este tipo implica conseguir el equilibrio entre las actividades turísticas y

el medio ambiente en todas sus vertientes (social, ecológica, cultural, etc.); conservar y

preservar los recursos naturales y culturales; considerar en todo momento los intereses y las

necesidades de la población involucrada; garantizar el principio de equidad social entre la

población y; además de establecer políticas, normas y lineamientos que promuevan dicha

práctica.

1.2 LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL

Tal como señala Enkerklin (1997), en el transcurso de la historia el hombre ha modificado el

ambiente del cual depende con la finalidad de conseguir sus satisfactores. Desde que habita

la tierra ha llegado a ser cada vez más una profunda fuerza modificadora, va cambiando

constantemente la faz del planeta, a veces para mejorarlo según sus criterios o en el mayor

de los casos para su deterioro en nombre de la civilización o el desarrollo humano.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

11

Las actividades humanas están íntimamente ligadas a la naturaleza, se cree que ella es la

fuente infinita de bienes y servicios. Este concepto tan restringido se relaciona

históricamente al desarrollo tecnológico de los tiempos modernos con el cual la humanidad

se ha dejado del medio natural, distanciamiento que ha resultado en que las consecuencias

del consumo desmedido de los recursos naturales se examinen exclusivamente en términos

sociales y económicos.

La crisis medioambiental no es un fenómeno aislado, sino que es un componente destacado

de la crisis global de nuestra civilización industrial y en ningún caso se puede estudiar

separadamente del contexto general. Así pues, cualquier intento de analizar los problemas,

causas y soluciones de la “ecocrisis” debe pasar necesariamente por una comprensión del

estado crítico de la situación mundial (Vizcaíno, 1989). La crisis global y estructural que

marca la transición hacia una nueva sociedad, se viene manifestando a través de una serie

de crisis parciales (energética, económica, financiera, de relaciones internacionales, de

valores, etc.). La crisis del medio ambiente no es solamente de recursos y de capacidad

biológica del ecosistema global, sino que aunada a la crisis del modelo de desarrollo

industrial refleja la degradación del medio ambiente humano en su dimensión sociocultural.

Si bien las causas directas de la crisis ambiental las hallamos en una constelación

interactuante de fenómenos poblacionales, científico tecnológico y crecimiento económico

incontrolado (Vizcaíno, 1989; Enkerklin, 1997). Los grandes problemas ambientales con los

que hoy nos encontramos son en su mayoría consecuencia de la inadecuada actitud del

hombre respecto a la naturaleza, es por ello que se ha ido constantemente cambiando la

perspectiva que se tiene o bien tenía de que la naturaleza únicamente servia al hombre, es

por lo que ahora se busca tener una idea critica y buscar una co-relacion armónica del

hombre-medio ambiente, pero es muy importante que en el afán de proteger los recursos

naturales y el medio ambiente se tenga un concepto claro para su correcta aplicación a esta

nueva ideología, siendo que la ecología no es solo el estudio del ambiente o la relación de

los organismos en su ambiente, sino que también abarca ramas de la biología como son la

evolución, genética, fisiología, entre otras que deben tener claro entendimiento para tener

una visión de conservación con un enfoque y criterio correcto y que en verdad lleve a un

beneficio mutuo entre el hombre y el medio ambiente (Enkerklin, 1997)

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

12

1.2.1 EL DESARROLLO Y LA ECOLOGÍA

Tal como se señala en Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT,

2005) y Bautista-Zúñiga (1999), el desarrollo se ha definido de muchas maneras, una de

ellas es considerarlo como una aplicación de recursos humanos, financieros, biológicos y

físicos al ambiente con el fin de satisfacer necesidades humanas y mejorar el nivel de vida.

El uso inadecuado de la palabra ambiente ha contribuido a la confusión del papel que juega

la ecología en el desarrollo. Los ecosistemas se modifican durante el desarrollo. Pero no es

tan solo la transformación económica, o el manejo de fuentes de agua ni la imposición de

tecnologías modernas en agricultura. Desarrollo es la manipulación de las interacciones y

relaciones entre los componentes (estructura) y procesos (función) de los ecosistemas. El

sustento del hombre depende de la capacidad de la naturaleza para proveer bienes y

servicios. A su vez, tal capacidad está determinada por la estructura y función o, en otras

palabras, el estado de salud de los sistemas ecológico. Es aquí donde la ecología juega un

papel primordial en el progreso ya que se encarga de estudiar a los ecosistemas y de esta

manera pone a disposición de gobiernos y personas interesadas los conceptos y métodos

necesarios para evitar la destrucción de la naturaleza y el descenso del nivel de vida. Todo

proceso productivo es la apropiación de la naturaleza por parte de los hombres mediante

ciertas formas de organización social. Al hacer uso de los ecosistemas se alteran una

multitud de elementos de muy diversas índole. Estos se pueden agrupar, de manera general,

en económicos, políticos, biológicos y sociales. Todos ellos son importantes, pero es bien

sabido que algunos profesionales le dan más importancia a los elementos económicos que a

los biológicos, es por ellos que todo proyecto debe estar estructurado de manera eficaz y

eficiente tanto para el desarrollador como para el medio ambiente, es decir buscar un

equilibrio económico y de conservación, para ello, la utilización de un ecosistema debe

planearse cuidadosamente a fin de evitar la destrucción de los recursos. Es necesario

determinar primero la vocación de los sistemas ecológicos y reconocer las interacciones

entre los factores ambientales, ya que solo así se pueden resolver los problemas locales por

medio de la asignación de usos específicos a cada parte de un ecosistema. No existe

ninguna oposición por la que la protección ambiental y la justicia social puedan funcionar la

armonía con beneficio para ambas partes, lo importante y primordial en ello es el desarrollo

de políticas que promuevan ambos. El fundamento del máximo aprovechamiento es la

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

13

noción de que la explotación de los recursos naturales debe realizarse en forma compatible

con la manipulación de otros recursos y con las restricciones de los sistemas naturales. La

aplicación de programas para la explotación de los recursos debe tener como meta alcanzar

el rendimiento máximo sustentable. Esto se refiere a la obtención de la mayor cantidad de

individuos de una población, sin que eso ponga en peligro rendimientos futuros. La

planificación en este caso es la actividad que se encarga de establecer metas, clasificar

alternativas y ordenar prioridades con el fin de explotar y distribuir racionalmente los recursos

naturales para el máximo beneficio del hombre. La planeación está restringida por el tiempo

disponible y la carencia de recursos e información. Una planeación adecuada debe

considerar tener un objetivo fijo por el cual se siga una meta en particular, además de una

comunicación adecuada con el fin de garantizar que las decisiones estén basadas en hechos

científicos, debe existir una comunicación continua y eficiente entre la parte administrativa y

la científica, la consideración de una integración uniforme de los factores biológicos, sociales,

económicos y políticos, además de una participación pública complementan el sistema de

planeación.

1.3 LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL1

Todos los ecosistemas o en sentido amplio los sistemas ambientales, tienen umbrales de

tolerancia para amortiguar alteraciones, que si son sobrepasados el sistema puede ser

modificado temporalmente hasta su destrucción parcial o total. En tal sentido, la incidencia de

las actividades humanas sobre los sistemas ambientales da lugar a transformaciones que de

modo genérico se denominan impactos (Bojorquez y Ortega, 1988). Es ineludible la

necesidad de satisfacer las crecientes necesidades de las sociedades humanas y seguir

implementando proyectos de desarrollo, sin embargo esto no implica que los mismos deban

ser valorados solamente desde un punto de vista economicista (costo-beneficio). A partir de

la segunda mitad del siglo XX se comienza a tomar conciencia de que las prácticas agrícolas

e industriales producen impactos negativos sobre los sistemas ambientales los cuales

1 Véase en la segunda parte de este documento en la sección de Modulo I para una información más detallada

sobre el tema de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA).

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

14

superan la capacidad de amortiguación de los mismos. Esto conllevó a la introducción del

concepto de impacto ambiental, lo cual produjo un giro significativo en el modo de enfocar los

procesos de planificación, diseño y ejecución de las actividades humanas, incluyendo el

criterio ambiental en la valoración de la viabilidad de las acciones a emprender.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA, 1996) define al

impacto ambiental como la modificación del ambiente causada por la naturaleza o por las

actividades humanas. La ley establece que cualquier proyecto de desarrollo que puede dañar

el equilibrio ecológico o exceder normas de protección ambiental debe ser autorizado por el

Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

Consecuentemente, las actividades contempladas por la ley son, entre otras, proyectos de

ingeniería, cambios de leyes, programas forestales o mineros o programas económicos. Los

impactos pueden ser positivos o negativos. Un impacto negativo es aquel que hace disminuir

el nivel de vida y, al contrario, un impacto positivo lo incrementa, un mismo agente puede

producir ambos. Al igual que las definiciones de EIA, la clasificación de los impactos

ambientales puede seguir distintos criterios (Aguiló, 1993):

- Cualitativos. La clasificación del proyecto se basa en el establecimiento de juicios de

valoración. Por ejemplo, la calidad del ambiente se verá afectada en forma: leve, moderada o

severa. También pueden utilizarse términos como: poco significativo, significativo y muy

significativo.

- Espaciales. La clasificación del proyecto se realiza en base al análisis de su extensión

territorial. Pudiendo clasificarse los impactos como: puntuales (restringido al espacio del

emprendimiento), impactos parciales (una extensión más amplia que la propia área del

emprendimiento) e impactos extendidos (cuando el impacto se produce en un lugar pero se

extiende a un área considerable).

- Recuperación del ambiente receptor. Se base en el análisis de las respuestas del ambiente

frente al impacto ambiental. En tal sentido los impactos pueden ser: reversibles (cuando no

sobrepasan la capacidad de resiliencia del sistema ambiental, es decir cuando se retira la

fuente del impacto o se implementan medidas correctivas el sistema retorna a su nivel

inicial), mitigable (cuando la aplicación de determinadas medidas permite atenuar el impacto

y volver a una calidad ambiental anterior pero con cierta degradación mínima del sistema

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

15

ambiental) e irreversible (cuando no es posible la aplicación de medidas que permitan

recuperar la calidad inicial del sistema ambiental).

- Temporales. Evalúa los impactos según la periodicidad o frecuencia de los mismos. Así

pueden considerarse impactos: continuos (cuando se presentan durante todo el periodo de

funcionamiento del emprendimiento) y discontinuos (cuando solo se produce en

determinados periodos de tiempo: estacional, diario, etc.).

- Ordinales. Se basa en el tipo de acción del impacto y en el establecimiento de relaciones de

causalidad. El impacto de la acción realizada sobre el ambiente es directo cuando es posible

determinar la relación causa-efecto e indirecto cuando el efecto ocurre por interdependencia

(efectos en cascada, la acción “X” causa un efecto “A”, el efecto “A” causa un efecto “B” y así

sucesivamente).

- Acumulativos, cuando muchos proyectos iguales acumulan la magnitud del efecto.

Es decir, muchos proyectos distintos en un área acotada presionan sobre los mismos

parámetros, incremento del impacto en forma sostenida en el tiempo hasta pasar la

capacidad de recuperación del sistema.

El propósito de las evaluaciones de impacto ambiental es servir de ayuda en el proceso de

toma de decisiones, por tanto los resultados deben ser presentados en forma resumida y

fácilmente comprensible de modo que orienten en la decisión de la conveniencia o no de que

un proyecto se ejecute. Además de la identificación, prevención e interpretación de los

potenciales efectos generados por la ejecución de una acción, parte importante de la

evaluación de impacto ambiental es proporcionar un conjunto de medidas que permitan

atenuarlos, compensarlos e incluso suprimirlos. Por tanto, el proceso de evaluación de

impacto ambiental debe necesariamente ser de carácter interdisciplinario y con base

científica, técnica, sociocultural, económica y jurídica (LGEEPA, 1996).

Los estudios de EIA deben contener una serie de elementos (LGEEPA, 1996):

a) Análisis del proyecto: debe contener la totalidad de las acciones comprendidas en las

diferentes etapas del proyecto (Pre-inversión - considera el proyecto antes que se desarrolle,

Ejecución - construcción del proyecto, Operación - vida útil del proyecto o de la actividad y

Abandono - condiciones posteriores a la desarticulación del proyecto).

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

16

b) Descripción de la estructura y funcionamiento del ambiente receptor del proyecto.

Es decir, determinar detalladamente las características del medio biótico, abiótico y

socioeconómico, donde se va a emplazar el proyecto.

c) Identificación las áreas más sensibles y en caso que corresponda, aquellas relevantes

para su conservación. Esta etapa debe incluir las metodologías y criterios a ser empleados.

d) Definición del ámbito espacio-temporal de aplicación del Evaluación de Impacto Ambiental.

e) Identificación de impactos (positivos y negativos).

f) Valoración de impactos, de acuerdo a criterios técnicos y científicos, considerando cada

una de las áreas definidas, las necesidades generales de la zona y la importancia del

proyecto para el país.

g) Comparación y selección de alternativas, si las hay.

h) Proposición de medidas correctoras.

i) Valoración de impactos residuales. Planes de vigilancia y control.

Las metodologías para la predicción y evaluación de impactos varían en complejidad, desde

las meramente intuitivas hasta las basadas en hipótesis sobre el funcionamiento de los

procesos ambientales.

Por otra parte, es importante señalar que debe establecerse no sólo la magnitud del impacto

sino también el umbral a partir del cual los efectos limitan el desarrollo de la actividad

evaluada.

A continuación se presentan los métodos más empleados en estudios de Evaluación de

Impacto Ambiental (Bojorquez, 1988; Fernández, 1995):

• Lista de comprobaciones. Permiten rápidamente identificar los impactos más significativos

de los proyectos. En general constituyen una primera aproximación al problema, la que debe

complementarse con estudios que permitan identificar la importancia del impacto (espacial y

temporal).

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

17

• Matrices. Consisten en la construcción de matrices donde los componentes del ambiente se

ubican en las filas y las actividades por etapa del proyecto en las columnas. El análisis y la

valoración del cruzamiento se realizan por celdas. Existen modelos de matrices

preestablecidas como la Matriz de Leopold, la que permite el análisis de datos cualitativos y

cuantitativos. En el trabajo con matrices es importante incluir todas las fases del proyecto,

listar los componentes del ambiente siguiendo el orden de la lista de comprobación, decidir la

valoración del impacto, analizar cada una de las celdas, acompañar la matriz con notas

explicativas referentes a las celdas más complejas y definir explícitamente los límites

espaciales relativos a cada parámetro ambiental.

• Redes o Flujogramas. Corresponden a la construcción de un esquema de redes en el que

se identifican todas las acciones del proyecto, los componentes del ambiente receptor, las

alteraciones en cada componente y las interacciones entre cada uno de los elementos

considerados. La aplicación de diagramas de redes permite muy rápidamente identificar los

componentes del sistema más sensibles, así como las acciones del proyecto más

problemáticas.

• Sistemas de Información Geográfica (SIG). Posibilita identificar espacialmente los

componentes del sistema ambiental, explicar sus interacciones e incluir las acciones del

proyecto. Si bien puede resultar muy costosa su organización, tiene la ventaja comparativa

de permitir fácilmente actualizar la información y simular escenarios, a través de la

incorporación de diversas situaciones o alternativas en cada una de las fases del proyecto,

llegando incluso a modelar el comportamiento para cada uno de los escenarios.

1.3.1 LA INCERTIDUMBRE EN LAS EIA

Con base en Gómez (2002), para que las EIA sean útiles deben ser objetivas y basadas en

hechos. Sin embargo, estas son, comúnmente, estudios de corta duración acerca de

problemas y ecosistemas de los cuales se tiene poca información básica. Esta circunstancia

obliga a que los análisis se basen en suposiciones sobre condiciones e interacciones entre

los elementos del ecosistema, lo que conlleva a que se deba hacer un esfuerzo adicional

para establecer formalmente esas suposiciones y, de esta forma, separar hechos de meras

opiniones.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

18

A pesar de que se ha criticado su sustentación científica y metodológica, las EIA son,

sobretodo, herramientas de explotación de las posibles consecuencias de la ejecución de

obras específicas. Es decir, las EIA no son un conjunto de predicciones formales, son más

bien prospectivas. Las prospectivas no tratan de señalar como será objeto de estudio sino de

construir imágenes de cómo podría ser. En todo caso, una EIA debe ser un ejercicio riguroso

y repetible, cuyos resultados deriven de hipótesis, información y reglas de inferencia

explicitas. La probabilidad de acierto o incertidumbre en las prospectivas descansa

significativamente sobre la percepción que se posea acerca del ambiente y, por esto,

depende de los fundamentos sobre los que se efectúen los análisis correspondientes. Para

hacer frente a la incertidumbre en las EIA sería necesario contar con un procedimiento de

evaluación continuo por el que se validaran las imágenes del futuro y, al mismo tiempo, se

obtuvieran experiencias sobre sucesos antes conocidos. Ello permitirá modificar las obras en

curso para mitigar impactos no previstos y, lo más importante, preveer impacto en

evaluaciones futuras. Este tipo de manejo se ha llamado adaptativo y supone modificación a

proyectos, obras y políticas de desarrollo en respuesta a información obtenida en

investigaciones prácticas y teóricas. En muchos casos las modificaciones podrían

considerarse ineficientes en el sentido económico o social, pero su valor debería juzgarse por

los beneficios a largo plazo. Con todo el reto para los ecólogos es hacer predicciones útiles,

basadas en conocimientos ecológicos, en lugar de solamente emitir juicios, después de la

ocurrencia de impactos. Como se ha visto, el problema principal de las EIA es la carencia de

tiempo para la obtención de datos con la calidad suficiente para hacer predicciones

confiables. Siendo esta la mayor limitante, para mejorar las EIA es menester la creación de

bases de datos por computadora que contengan inventarios de recursos naturales a escala

suficiente para servir de base en la planeación de políticas y programas de desarrollo. Para

aprovechar la capacidad de las microcomputadoras modernas, estas bases de datos

deberán están integradas dentro de sistemas expertos concertadas a sistemas de

información geográfica. La combinación de grandes bases de datos, sistemas expertos y

sistemas de información geográfica permitirá, por un lado la utilización de mejores datos y

por otro que los expertos dediquen una mayor parte de su escaso tiempo a hacer análisis y

predicciones (González et al, 1983).

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

19

1.4 PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL (PNAA)

Tal como se señala en Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA, 2012),

las auditorías ambientales es un proceso de evaluación sistemática, documentada, periódica

y objetiva de la eficacia de la organización del sistema de gestión y de los procedimientos

destinados a la protección del medio ambiente, que tiene por objeto facilitar el control

medioambiental y la adecuación de las políticas medioambientales de la empresa. Esta

definición de la auditoría ambiental ha de considerarse como un punto de partida, ya que la

auditoria tiene un alcance muy amplio y presenta tal multiplicidad de objetivos, que sería

imposible enumerar. En México, hemos encontrado como nuestros principales problemas,

el rápido crecimiento desordenado, las crisis económicas y como consecuencia de éstos la

contaminación ambiental. Debido a esta gran problemática han surgido nuevas legislaciones

en nuestro Derecho Mexicano.

Una de ellas es la Legislación Ambiental, que deriva de nuestra Constitución, misma que en

1917, fecha en que se promulga, el país contaba con sólo quince millones de habitantes y ya

nuestros legisladores se preocupaban por el uso de la tierra, conociendo las bondades de

nuestros recursos naturales que hacía poco probable la validez de la Tesis de Maltas, sobre

el crecimiento geométrico de la población, así como también la circunstancia de que la Carta

de Querétaro, no soslayara la Protección del Medio Ambiente. Bajo este punto de vista

fueron decretadas en México, las primeras reservas de la biosfera, es decir, la Isla de

Guadalupe y Cajón del Diablo del 27 de octubre de 1922 y 14 de septiembre de 1937

respectivamente; y bajo el mismo fundamento el Congreso de la Unión, apoyó leyes como la

Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental del 12 de marzo de 1971 y luego

la Ley Federal de Protección al Ambiente del 11 de febrero de 1982. Si bien es cierto, que

podemos señalar la vocación ambientalista, también es importante reconocer que la

Legislación Ambiental, ha sido objeto de una profunda modernización en los últimos treinta

años.

Consideramos por esta razón, que es de suma importancia tener un claro conocimiento de

cuáles son las jerarquías y en qué momento es competente una autoridad, ya sea Federal,

Estatal o Municipal, para intervenir en los proyectos o actividades, en donde se genere algún

desequilibrio ecológico, logrando con esto el cierre obligado de empresas, o la aplicación de

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

20

medidas preventivas, compensatorias o de otra índole. La política ambiental mexicana, tiene

una historia de apenas tres décadas a pesar de que ya desde la Constitución de 1917, en su

artículo 27, se sentaban las bases para su desarrollo, al acondicionar la utilización de los

recursos naturales al interés de la nación. Sin embargo no es sino hasta los años setenta, en

que se adquiere un carácter propio, al crearse la Subsecretaría de Protección al Ambiente

adscrita a la Secretaría de Salubridad y Asistencia y que se enmarca jurídicamente en la Ley

Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental de 1971. El primer documento

realizado para la protección del medio ambiente en la República Mexicana, fue la Ley de

Conservación del Suelo y Agua, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31

de diciembre de 1945. Esta Ley tenía por objeto fomentar, proteger y reglamentar la

conservación de los recursos de suelos y aguas básicos para la agricultura nacional. Así se

expidió en 1971 la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, en

1982, la Ley Federal de Protección al Ambiente y en 1988, se promulga la LGEEPA, así

como sucesivamente, las leyes locales en 31 entidades y el Distrito Federal y seis

reglamentos de la Ley General. A un año de su creación, la PROFEPA, órgano

desconcentrado de la Sedesol, tuvo definida y en operación la estructura para el

cumplimiento de sus atribuciones en materia de vigilancia de la aplicación del marco legal

ecológico, elaborar criterios y programas para la protección, defensa y restauración del

ambiente e incentivar e incrementar la participación de la sociedad en la participación del

medio ambiente y los recursos naturales. Para el cumplimiento de sus atribuciones, la

Procuraduría contaba con tres áreas fundamentales: Auditoría Ambiental, Verificación

Normativa y Participación Social y Quejas. En su momento y a fin de implementar una

política preventiva y promover que la industria conozca y ejecute programas que eviten

daños a la ecología, se realizan auditorías y peritajes ambientales a la planta industrial. En el

campo de la verificación normativa, permanentemente verifica el cumplimiento y aplicación

de la normatividad correspondiente.

En materia de participación social y quejas, a fin de establecer y fomentar una conciencia

ecológica se imparten conferencias; seminarios, cursos de educación ecológica no formal,

talleres ambientales infantiles. Se elaboran, editan y distribuyen materiales informativos como

folletos, carteles, trípticos, cartillas, manuales, cuadernillos y materiales audiovisuales. A

partir de 1992, la PROFEPA instrumentó el Programa Nacional de Auditoría Ambiental

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

21

(PNAA), como una iniciativa de apoyo a las empresas que adoptaban planes voluntarios para

alcanzar el cumplimiento de la legislación, y en 1997, se inició la expedición de certificados

de Industria Limpia, a las empresas que concluyeron los planes de inversión y obras

comprometidas para la remediación y subsanado las deficiencias detectadas durante la

auditoría. Desde la creación de la Procuraduría, una de sus principales funciones es lograr el

cumplimiento de la regulación ambiental para proteger al ambiente, a través de tres líneas

estratégicas reflejadas en la que fue su estructura orgánica a nivel de Subprocuradurías: la

de Verificación Industrial, la de Recursos Naturales y la de Auditoría Ambiental (Vaquero,

1997; Brañes, 1987; Bustamante, 1995).

La primera, se encarga de la verificación del cumplimiento de la normatividad por parte

del sector industrial.

La segunda atiende lo relativo a los recursos naturales, pesca, forestal, flora y fauna.

Ambos enfoques se comprenden como actos de autoridad que se instrumentan con

estricto apego a las garantías constitucionales y se dirigen eminentemente a lograr

congruencia entre el marco jurídico vigente y la actuación de los particulares en el

desempeño diario de sus actividades. Como puede comprenderse, el Gobierno

Federal en estos casos puede actuar solamente en aquellos aspectos que están

regulados.

La tercer Subprocuraduría se encarga de la auditoría ambiental, un concepto

adoptado en México durante 1992, como una acción que no implica actos unilaterales

y sí acuerdos de voluntad, por lo que puede involucrar aspectos no regulados en

materia de control de la contaminación y riesgo ambiental, a fin de que sean atendidos

por el sector industrial.

El programa consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la

realización de auditorías ambientales. El ingreso al programa es de carácter voluntario al cual

pueden adherirse las organizaciones productivas que así lo deseen con la finalidad no solo

de ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación, sino mejorar la eficiencia

de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad.

Sus funcionamientos consisten en investigar e identificar sectores para promover y fomentar

la participación en el programa, planea el desarrollo del programa además del desarrollo de

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

22

instrumentos para la ejecución del programa, se encarga de capacitar a empresas y a los

auditores además de desarrollar un sistema de reconocimientos y estímulos.

La PROFEPA revisa el ingreso de la solicitud al programa, coordina y da seguimiento a la

auditoría ambiental, verifica el cumplimiento de los requisitos de la auditoría ambiental y

emite el certificado.

El programa genera indicadores de desempeño de las empresas participantes, mide la

efectividad del programa y brinda elementos para la toma de decisiones. Para todo el

proceso se requiere personal calificado denominados auditores ambientales y la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente aprueba y evalúa a los auditores

ambientales y estimula la formación de auditores.

Dentro del PNAA se concentran esfuerzos en las empresas o instalaciones que pueden

generar impactos negativos importantes al medio ambiente, mediante distintas estrategias

promueven que sus procesos productivos sean limpios (Arangüena Aurelio, 1994).

La PROFEPA ofrece a las empresas e instalaciones participantes en el programa la

oportunidad de mejorar sus operaciones y procesos productivos, mediante la revisión de los

mismos por parte de un auditor ambiental aprobado lo que permite la identificación de

oportunidades de mejora, que una vez atendidas son reconocidas mediante un Certificado de

Industria Limpia, Calidad Ambiental o Calidad Ambiental Turística. Asegurando de paso el

cumplimiento del marco legal federal y local.

Actualmente trabajan con más de 6,000 empresas, las cuales al participar obtienen mayor

eficiencia ambiental, incremento a su competitividad y un buen desempeño en sus

operaciones (Ibáñez e Ivanova, 2011).

1.4.1 CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA, EL CASO DE BAJA

CALIFORNIA SUR

La certificación es una estrategia de evaluación derivada de las auditorías ambientales

utilizada para lograr el mejoramiento de la calidad de procesos, productos y/o servicios. Es el

proceso al que voluntariamente se somete una empresa o grupo con el fin de que se evalúe

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

23

la calidad de las actividades que realiza. La Certificación Ambiental hace referencia a una

calidad ambiental que garantice la conservación de los recursos naturales y logre el manejo

sustentable en beneficio del entorno natural y social.

En México la Certificación Ambiental se evalúa en diferentes áreas como: Agua Potable y

Aguas Residuales, Suelo y Subsuelo, Emisiones Atmosféricas, Indicadores Ambientales,

Residuos Sólidos y Residuos Peligrosos, Ruido, Riesgo Ambiental, y Sistemas de Gestión

Ambiental (Secretaría de Turismo- SECTUR, 2011). Se realiza mediante la identificación,

evaluación y control de los procesos industriales que pudiesen estar operando bajo

condiciones de riesgo o provocando contaminación al ambiente, y consiste en la revisión

sistemática y exhaustiva de una empresa de bienes o servicios en sus procedimientos y

prácticas con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos tanto

normados como los no normados en materia ambiental y poder en consecuencia, detectar

posibles situaciones de riesgo a fin de emitir las recomendaciones preventivas y correctivas a

que haya lugar. Obtener una Certificación Ambiental garantiza el cumplimiento con la

legislación ambiental vigente, una evaluación integral de procesos y su impacto con el medio

ambiente, importantes ahorros mediante el uso eficiente de materias primas y productos,

ahorros fiscales mediante la depreciación de bienes de activo fijo, y la reducción en costos

por concepto de primas de seguros. Así mismo mejorar la imagen de la empresa ante la

sociedad y brinda el reconocimiento por parte de las autoridades. El Gobierno Mexicano

otorga certificaciones que garantizan el cumplimiento de normas en materia ambiental a

través Sellos de Certificados Ambientales para los siguientes rubros:

INDUSTRIA LIMPIA - Certificado otorgado para el sector manufacturero (petroquímica, química,

metalurgia, automotriz, galvanoplastia, etc.).

CUMPLIMIENTO AMBIENTAL - Certificado otorgado para el sector no manufacturero (UMAS,

granjas, hospitales, panaderías, laboratorios clínicos, etc.)

CALIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA - Certificado otorgado para el giro turístico (hoteles, balnearios,

ecoturismo, parques recreativos, acuarios)

Y un reconocimiento especial de EXCELENCIA AMBIENTAL

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

24

Al evaluar la calidad ambiental se menciona que esta representa, por definición, las

características cualitativas y/o cuantitativas inherentes al ambiente en general o medio

particular, y su relación con la capacidad relativa de este para satisfacer las necesidades del

hombre y/o los ecosistemas.

Según datos publicados por SECTUR (2011), se tienen registro de 2 hoteles, 1 en la ciudad

de La Paz2 y 1 en la ciudad de Los Cabos que cuenta con el Certificado de Calidad

Ambiental Turística, este es el Hotel Fiesta Americana Grand Los Cabos, en el cual sus

instalaciones turísticas han demostrado que además de cumplir con la normatividad

ambiental, realizan buenas prácticas ambientales. Ubicado en la región de Baja California

Sur, Fiesta Americana Grand Los Cabos Golf and Spa ofrece 249 lujosas habitaciones y

suites, con balcones privados con vista a su propia playa privada y al Mar de Cortés. Su

diseño arquitectónico permite disfrutar de un paisaje del desierto y mar. Cuenta con 5

albercas, gimnasio, un SOMMA WineSPA, y una cocina de autor en los diversos

restaurantes. Fiesta Americana Grand Los Cabos Golf and Spa se ha colocado en el número

nueve en la lista de "Los 50 Mejores Hoteles de Golf en el Mundo," por la revista Golf Digest.

Se distingue por su acceso cercano y exclusivo a los dos campos de campeonato dentro de

Cabo del Sol; incluyendo el Jack Nicklaus Ocean Course, que se sitúa entre los 100 mejores

campos fuera de los EE.UU. Y también, uno de los mejores campos en México, Cabo del Sol

Desert Course. La zona también ofrece experiencias marinas desde la pesca de alta mar

hasta el buceo, así como paseos a caballo y en motocicleta entre el desierto y el mar.

Su compromiso establecido mediante su participación en Fundación Posadas establece que

sus prácticas: Reducen el uso de contaminantes como el detergente con actividades como el

cambio de sabanas no se hace diariamente al cliente a menos que sea a petición de este, así

hacen participes a los clientes al cuidado del medio ambiente, la misma práctica se realiza

con las toallas. Cuidado del agua, mediante el ahorro; se utiliza la lavadora y lavalozas solo

cuando se genera una carga completa, tienen un programa de revisión bimestral de tuberías,

maquinarias y fluxómetros de sanitarios regaderas y llaves, riego de madrugada para evitar

la evaporización, los hoteles de playa utilizan el agua de mar para las habitaciones, áreas

comunes, áreas de servicio, etc. Mediante una planta desalinizadora, utilizan adaptadores

para sanitarios, mingitorios, llaves de agua y regaderas de muy bajo consumo, tienen un

2 Véase la sección de anexos. Anexo 4. Practica auditoría ambiental (Costa Baja)

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

25

sistema de recirculación de agua que calienta constantemente el agua de las tuberías para

minimizar el tiempo de escape del caliente de las llaves, está prohibido lavar terrazas y pisos

de áreas comunes así como cocina con manguera. Dan útiles consejos a los clientes para el

ahorro del agua (Hotel Fiesta Americana Grand Los Cabos, 2012):

Cierre la llave mientras se afeita o se lava los dientes

No se afeite o lave los dientes en la regadera

Llene la lavadora y/o lavavajillas a su máxima capacidad cada vez que la utilice

Riegue el jardín temprano o al anochecer para evitar la evaporación del agua

Vigile el estado de los grifos y repárelos en caso de que goteen

Cierre la llave de la regadera mientras se enjabona

Reduzca su tiempo de baño a cinco minutos

Instale grifos o dispositivos economizadores de agua

Lave el auto usando una cubeta para evitar el desperdicio de agua

Recolecte el agua de la regadera en una cubeta mientras sale fría y utilícela después

para regar plantas o limpieza.

Lave los trastes en una bandeja con agua y no bajo llave

No utilice la manguera para barrer banquetas o terrazas

La ideología en los hoteles de Grupo Posadas es otorgar lo necesario para que viva

experiencias memorables; por eso cuidan todo lo que tenga que ver con el bienestar humano

para lograrlo.

1.5 PROGRAMA DE TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO

Tal como se indica en Secretaria de Turismo (SECTUR, 2012), el Programa Agenda 21 para

el Turismo Mexicano, hoy, Programa de Turismo Sustentable en México, es una iniciativa de

la SECTUR que tiene como objetivo generar el desarrollo sustentable de la actividad turística

y mejorar las condiciones en los destinos turísticos de México, es un instrumento para

mejorar los efectos del turismo en el ámbito municipal y elevar el nivel de vida de los

pobladores de los destinos turísticos. Existe un ejercicio conjunto entre los Municipios, el

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

26

Estado, la Federación, los empresarios y las comunidades para lograr un desarrollo

sustentable del turismo. Este programa está enmarcado por tres grandes estrategias, cada

una permite trabajar en los diferentes aspectos del desarrollo sustentable de la actividad

turística:

Monitoreo y evaluación de la sustentabilidad turística (sistema de indicadores de

sustentabilidad para el turismo), esta es una de las principales estrategias el cual se

compone de cuatro grandes temas;

Medio ambiente el cual comprende los subtemas de agua y desechos sólidos.

Entorno socioeconómico abarcando beneficios económicos del turismo e

impacto ambiental.

Turismo mencionando la demanda turística y la oferta turística.

Desarrollo urbano el cual contempla la planeación urbana, desarrollo urbano

integral y la imagen urbana.

Derivado de la aplicación del sistema se obtiene un diagnostico, el cual es una herramienta

de planeación, que permite a los actores locales tomar decisiones para mejorar las

condiciones del destino en términos del desarrollo sustentable.

Agenda intersectorial de sustentabilidad.

Promoción de mejores prácticas ambientales en empresas y destinos.

La aplicación del sistema de indicadores de sustentabilidad para el turismo del 2002 al 2011

se manifestó en 115 destinos en toda la Republica Mexicana, en Baja california Sur en 4

destinos que son Loreto, La Paz, Los Cabos y Todos Santos, los cuales también se

encuentran como comités de Turismo Sustentable. Aun con todos los beneficios y buenos

propósitos que se consiguen con la práctica y planeación de un turismo sustentable se tienen

problemáticas identificadas en los destinos turísticos:

Medio ambiente; carencia de una planta de tratamiento de agua residual, inexistencia

de un relleno sanitario conforme a la norma, falta de un programa para el manejo de

residuos peligrosos.

Desarrollo urbano; inexistencia de un Plan de Desarrollo Urbano vigente y decretado,

falta de un Programa de Ordenamiento Ecológico a nivel local, elevado índice de

vivienda precaria e inexistencia de un Reglamento de Imagen Urbana.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

27

Turismo; baja participación de los establecimientos turísticos en programas de

competitividad y baja participación en programas de certificación ambiental.

Así también como lo señala SECTUR (2012), derivado de las principales problemáticas antes

mencionadas, se creó la Agenda intersectorial de sustentabilidad, la cual opera en

coordinación con las dependencias de la Administración Pública Federal que pueden

contribuir a reducir las problemáticas identificadas a través de los diagnósticos;

implementación de planes para el manejo integral de los residuos, rehabilitación e

implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales, actualización de planes de

desarrollo urbano y mejoramiento de la imagen urbana e implementación de rellenos

sanitarios intermunicipales y certificación en empresas turísticas. Actualmente el turista tiene

un mayor interés por preservar el medio ambiente, de acuerdo con encuestas realizadas por

organismos internacionales se identifico que el nicho de mercado al que le interesa preservar

el medio está teniendo un mayor auge, se manifiesta en las tendencias turísticas de

sustentabilidad como son la preferencia por viajes con menor impacto ambiental, elección de

destinos considerando el nivel de conservación del entorno natural, disposición a pagar un

precio más elevado a cambio de mayores beneficios para la comunidad, preferencias por

hoteles que cuenten con una certificación ambiental, interés en temas sociales, culturales y

ambientales de los destinos turísticos que visitan, entre otras.

1.6 DESARROLLO SUSTENTABLE PRIORIDAD PARA BAJA CALIFORNIA SUR

Son varios los ámbitos del desarrollo local, en los cuales el turismo tiene grandes impactos y

en los que contribuye de manera significativa. Entre los más importantes se encuentran el

económico como la captación de divisas para el mejoramiento y beneficio de locales, impulso

de zonas o regiones de menor desarrollo relativo a través del traslado de recursos

económicos en el estado como consecuencia de la capacidad para la redistribución del

ingreso y la generación de empleos productivos, cultural con la protección al patrimonio

histórico-cultural, mayor nivel educativo, político proyección de los sitios a nivel internacional

con la recepción de turistas extranjeros y social con la generación de empleos productivos,

desarrollo de las empresas locales (SEMARNAT, 2003). Para el desarrollo regional es

necesario que se cumplan condiciones como son:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

28

Uso de la mano de obra local disponible no solo en los servicios turísticos, sino

también en toda la industria y en las actividades relacionadas.

Insumos requeridos para el desarrollo de la actividad provenientes de la región y

zonas adyacentes.

Beneficio de explotación obtenidos por los hoteles, empresas prestadoras de servicios

complementarios, industrias y comercio con reinversión en la misma región.

El desarrollo sustentable sugiere la aplicación de políticas de largo plazo que busquen el

equilibrio entre la explotación de los recursos y la satisfacción de las necesidades humanas,

tomando en cuenta a las generaciones venideras. Así el principio de sustentabilidad debe ser

aplicado en los ámbitos ambiental que implica hacer uso racional de los recursos naturales y

evitar la degradación de los ecosistemas, sociocultural manifestándose a través del

mejoramiento del bienestar de la población sudcaliforniana con un mejor acceso a los

servicios y oportunidades de empleo y mediante la conservación de la identidad cultural y en

el ámbito económico se habla del reparto y distribución equitativa de los costos y riquezas

generadas.

Baja California Sur es un Estado rico en recursos naturales y ecosistemas propicios para el

desarrollo de proyectos turísticos pero se ha de hacer un énfasis en que dichos proyectos

sean amigables con el ambiente, que se busquen prácticas de sustentabilidad de los

recursos de los que se habla. La práctica de la actividad turística es una de las principales en

el estado por sus características y es no tan precipitado hablar sobre esta actividad como

una de las principales actividades económicas del estado. Algo que si seria de vital

importancia y fomentar en las empresas ya establecidas como el as futuras a establecerse

en desarrollos turísticos que se unan de manera voluntaria a la participación de auditorías

ambientales y certificación de calidad turística o de empresa limpia para así fomentar aun

más el manejo responsable de sus actividades, los beneficios de esto son (Ibáñez e Ivanova,

2011):

Facilitar acceso a las fuentes de financiamiento

Involucra a la comunidad fortalece el número y calidad de empleos en el sector

Reduce la contaminación

Mejora la calidad de los destinos

Evita la degradación física y visual del medio ambiente

Genera ahorro de energía

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

29

Mejora la calidad de vida

Incrementa la competitividad

1.7 CONCLUSIÓN

El turismo sustentable, entendido como una actividad que permite que se produzca el

desarrollo del turismo sin degradar o agotar los recursos que posibilitan ese mismo

desarrollo, ha representado un medio para respetar y preservar el medio ambiente. Se trata

de una actividad respetuosa con el medio natural y social de las comunidades involucradas,

surgida como una necesidad a raíz de los daños causados por el ser humano a los

ecosistemas naturales y de la erosión de la cultura local.

Lograr que el turismo sea una actividad promotora del desarrollo nacional requiere la

intervención socialmente responsable y eficiente del Estado. Esto debe fungir como promotor

y regulador de la actividad turística, para lo cual debe diseñar y ejecutar políticas públicas

enmarcadas en un proyecto regional o nacional. En toda estrategia de desarrollo la

participación coordinada del sector publico es fundamental, interviniendo en la ordenación y

regulación del sector, planificando la actividad turística en el marco de la política económica,

financiando determinadas actividades como son las infraestructuras, facilitando y

estimulando su desarrollo mediante el apoyo a determinadas campañas promocionales en

áreas concretas o mediante la promoción de ciertas actividades. El sector público puede

intervenir de manera directa o indirecta en la promoción del turismo, el fomento y

participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el aliento para la

certificación de las empresas en la calidad ambiental es una de las estrategias que considero

primordiales en Baja California Sur para lograr todas las metas propuestas en un plan de

desarrollo turístico sustentable.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

30

SEGUNDA PARTE

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO Y DEFINICIÓN DE LA EVALUACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL.

1.1 INTRODUCCIÓN

Basándonos en Enkerklin (1997), los problemas ambientales no son un problema reciente, el

crecimiento económico no ha tomado en cuenta la protección del medio ambiente, existe una

marcada dependencia del ser humano por los recursos que el medio ambiente ofrece para

poder satisfacer sus necesidades, pero esta problemática de la que se está hablando no es

únicamente en México o en nuestra comunidad, es una problemática global. Los sistemas

económicos y la industria han tenido cambios a lo largo de la historia con un resultado

desfavorable para la naturaleza y sus recursos, pues cada vez entramos en sistema

totalmente consumista. Estamos considerablemente agotando los recursos que la naturaleza

nos ofrece, por lo tanto existe un deterioro ambiental. Es necesario tomar medidas que

reviertan los procesos contaminantes de agotamiento de los recursos. No se habla de una

idea radical de dejar de utilizar recursos naturales sino de buscar su utilización de manera

consciente y sin provocar tanto la degradación del medio ambiente y procurando tener menor

contaminación en los procesos en los que se labora. Es necesario buscar y conseguir el

desarrollo sustentable y equilibrado, es de manera urgente aplicar medidas correctivas y

políticas ambientales que permitan la prevención y corrección de los daños al medio

ambiente y sus recursos naturales, como son la Evaluación de Impacto Ambiental. La

evaluación de impacto ambiental es un proceso que tiene por objetivo la identificación,

predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad

produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los

mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las

distintas Administraciones Públicas competentes. En este curso se describirá a detalle sobre

la EIA dando a conocer los conceptos específicos que ayudaran a entender, comprender y

complementar el tema, posteriormente una vez comprendidos dichos conceptos se habla del

origen de la EIA y como funge como instrumento de política ambiental, además se explica

cuál es su naturaleza así como los propósitos y finalidad por las que es elaborada e

implementada una evaluación de este tipo. Conociendo la naturaleza de la EIA se abarca su

tipología y su clasificación para posteriormente dar a conocer la logística que se emplea para

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

31

su realización, paso a paso se conocen todos los elementos que debe contener y como se

llevan a cabo, es decir cómo se desarrolla cada uno de sus apartados.

1.2 CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es el medio ambiente? Este es el elemento principal del que se hablara en todo el

documento, este concepto se refiere al entorno vital, o sea el conjunto de factores físicos-

naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan con el individuo y

con la comunidad en que vive Este concepto antes mencionado hace mención de la manera

directa en que está implicado el hombre, debido a que se menciona que el medio ambiente

no es solo todo aquello que rodea al hombre sino también hace mención en la acción del ser

humano sobre ese medio que le rodea. La relación de ser humano con el medio ambiente es

histórica, es decir, desde la aparición de este y la necesidad de satisfacer sus necesidades

debido a que del medio ambiente le proporciona esos recursos para lograr tal satisfacción,

pero con el paso del tiempo esa relación se ha ido modificando, entre más necesidades tiene

el hombre más recursos ha de requerir para satisfacerse es mayor su interrelación con el

medio ambiente es decir toma de la naturaleza lo que necesita y lo modifica y adapta hasta

saciar esa necesidad, en el mundo antiguo la relación era de sujeto- sujeto es decir se media

a la par en importancia y existía un respeto por parte del ser humano hacia la naturaleza y el

medio ambiente, se tenía la conciencia de que afectando el medio ambiente se tenían

repercusiones para sí mismos es por ello que se interesaba por cuidarlo de la mejor manera

posible y así tendría de él lo necesario sin afectarlo en gran medida, con la visión de tener

para futuras generaciones los mismos elementos de los cuales disponer para satisfacer esas

necesidades, existía un respeto y había menor impacto ambiental. Con el paso del tiempo

esa visión fue cambiando esa relación tuvo un cambio radical. Con la revolución industrial el

ser humano empezó a ver al medio ambiente como sujeto- objeto, es decir tomar en la

medida que fuera lo que se necesitara de la naturaleza y el medio ambiente sin tener medida

alguna pues se empezó a considerar como un objeto que solo estaba para servir al ser

humano para cubrir sus necesidades, lo que no se tomó en cuenta son las repercusiones que

esto tendrá en el mismo medio ambiente y que una afección a este tendría afecciones al ser

humano, el impacto al medio ambiente empezó a ser desmedido ya que existió una

exagerada explotación de los recursos, la población empezó a crecer y esto conllevo a tener

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

32

mayor consumo de los bienes y servicios, mayor demanda de los recursos, y a mayor

demanda mayor generación de residuos y sobrexplotación del medio ambiente, mayores

infraestructuras, mayores invención de tecnologías, la migración de las poblaciones rurales a

los asentamientos urbanos. El crecimiento poblacional está íntimamente relacionado con el

deterioro del medio ambiente, debido a que en la actualidad tiene un estilo de vida

totalmente consumista y despilfarrador que cada vez produce más residuos (Bautista-

Zúñiga, 1999; SEMARNAT, 2006).

Todas las actividades que el ser humano realiza, los desarrollos urbanos, las actividades

económicas como el turismo, ganadería industria, la agricultura son agentes de cambios y lo

que producen es contaminación y un impacto enorme en el medio ambiente como son las

alteraciones y perdidas de los ecosistemas, cambios climáticos y pérdida de la capa de

ozono, contaminación del agua suelo y aire, perdida de la biodiversidad entre otros efectos

negativos conocidos como impacto ambiental cuya definición es la modificación del

ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza, no excluye las alteraciones

naturales ocasionadas por fenómenos naturales. Los impactos ambientales pueden ser

establecidos cuantitativamente con indicadores o cualitativamente según criterios de

valoración preestablecidos. Además de los impactos directos establecidos en la Evaluación

de Impacto Ambiental existen otra clase de impactos que pueden ser indirectos q son

secundarios o adicionales que podrían ocurrir sobre el ambiente como resultado de una

acción humana, los impactos acumulativos que resultan de una acción propuesta y que se

incrementan al añadir impactos colectivos o individuales producidos por otras acciones y los

impactos sinérgicos que son producidos como consecuencia de varias acciones y cuya

incidencia final es mayor a la suma de las incidencias parciales de las modificaciones

causadas por cada una de las acciones que las genera (Bautista- Zúñiga y Estrada, 1998).

Según Soto (2007), la huella ecológica consiste en conocer la superficie tanto terrestre como

marina necesaria para producir toda la materia prima que se requiere para satisfacer esas

necesidades así como la capacidad para absorber los desechos y generar la energía que

consumimos.

En la actualidad se tienen cifras alarmantes, se necesita más de un planeta y medio para

cubrir la huella ecológica es decir para realmente tener un equilibrio entre la demanda del ser

humano hacia los recursos y el medio ambiente y la capacidad que tiene el planeta para

satisfacer esa demanda.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

33

El sistema político capitalista por el cual nos regimos nos dicta ser consumistas, mayor

producción para tener mayor beneficio y la explotación irracional e ilimitada de los recursos,

pero es totalmente insostenible por el medio ambiente es por ello que surge la necesidad de

establecer un equilibrio y buscar un desarrollo equilibrado que permita mejorar la calidad de

vida.

El desarrollo sustentable es proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad

compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental

y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.

En 1987 con el INFORME BRUNDTLAND este documento, oficialmente denominado Our

Common Future, conceptualizó al desarrollo sustentable y expuso claramente la tensión -a

veces velada- entre problemática ambiental, pobreza y crecimiento económico. Luego, en

1992, será otra Conferencia de Naciones Unidas, sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la

encargada de asentar y fortalecer su presencia, incluyendo en la Declaración de Río.

Este término de desarrollo sustentable está relacionado con crecimiento, estabilidad social y

modernización, es necesario reconocer que es un concepto muy complejo. No solo tiene un

significado económico o de crecimiento material, sino que también persigue la realización

plena del ser humano…Una antigua definición de desarrollo sustentable lo vincula a la

satisfacción de las necesidades presentes, si comprometer la habilidad de las futuras

generaciones para alcanzar sus propias metas. Visiones más recientes lo vinculan con un

proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas,

fundado en medidas apropiadas de conservación y protección ambiental. La base

fundamental es no sobrepasar la capacidad de recuperación ni de absorción de desechos

por parte del ambiente.

El desarrollo sustentable comprende tres vertientes principales relacionadas entre sí que son

desarrollo económico, desarrollo social y protección al medio ambiente.

1.3 ORIGEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA), COMO

INSTRUMENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

34

Según Martin (1999) y Vaquero (1997), la gestión ambiental son acciones que realiza la

sociedad con el fin de ordenar y manejar el medio ambiente, la gestión ambiental ayuda a

promover el desarrollo sustentable a través de políticas, normas, actividades operativas y

administrativas ejecutadas por el Estado y la sociedad, es necesario un conjunto de

instrumentos que ayuden a la aplicación efectiva de las políticas ambientales; uno de los

instrumentos más utilizados por las instituciones gubernamentales es la EIA, ayuda con la

decisión de si se debe aprobar una propuesta, basándose en la comprensión y evaluación de

las consecuencias ambientales de su implementación. Su objetivo es proteger al medio

ambiente facilitando la toma de decisiones en base a los objetivos de las propuestas

minimizando los efectos ambientales o previniendo efectos ambientales inaceptables. Los

objetivos principales de la gestión ambiental son la regulación de la capacidad de absorción

del medio a los impactos, previsión y prevención de impactos ambientales, ordenar la

planificación territorial y el monitoreo de las condiciones ambientales. La EIA permite corregir

acciones humanas y evita o mitiga los impactos negativos posibles su acción es de manera

preventiva en el proceso de gestión. La EIA fue concebida por primera vez en Estados

Unidos Fue una reacción a la planificación de proyectos y la toma de decisiones basada en

la eficiencia económica y la viabilidad energética, a menudo asociada a un costo ambiental.

En el Acta de Política Ambiental Nacional introdujo el requerimiento de evaluar los efectos

ambientales de acciones federales antes de la toma de decisión. En el caso de México, los

inicios de la Evaluación de Impacto Ambiental se registraron en 1988, año en el que se

publicó en el Diario Oficial de la Federación la LGEEPA y su Reglamento, dentro del cual en

el capítulo IV, sección I del artículo 17 al 44 se describen las características, objetivos y

requisitos de cada uno de los instrumentos de política ambiental los cuales se pueden

agrupar en tres categorías (LGEEPA, 2006):

Políticas de regulación directa: Están basadas en el sistema tradicional de comando-

control que se caracteriza por fijar condiciones, verificar y sancionar.

Políticas negociadas o de autorregulación: Son los acuerdos particulares y/o con

asociaciones industriales, sobre niveles de mejoramiento ambiental que se habrán de

alcanzar. En general conllevan acuerdos para ir más allá de las disposiciones legales

mínimas de desempeño ambiental.

Instrumentos económicos y de información pública.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

35

La EIA se encuentra dentro de las políticas de regulación directa y en la LGEEPA dentro del

artículo 28 se define como el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las

condiciones a que se sujetara la realización de obras y actividades que puedan causar

desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones

aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o

reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.

1.4 NATURALEZA Y PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Los objetivos principales de la EIA son identificar los daños ambientales generados por

actividades específicas, predecir los impactos y repercusiones futuras sobre el medio

ambiente y la salud humana, interpretar cada uno de los efectos y medidas de evaluación y

mitigación de daños ambientales, evaluar los años con los beneficios, prevenir las

consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones, planes y programas o

proyectos pueden causar a la salud y el bienestar humano y al entorno, prever el desarrollo y

no reaccionar ante él, plantear verdaderas alternativas antes de tomar decisiones. Los

beneficios de la EIA son la aceptación o cancelación anticipada de propuestas no calificadas

ambientalmente, identificaciones incremento de aspectos ambientales favorables,

identificación e implantación de alternativas ambientales costo-efectivas, identificación y

participación de las partes interesadas y afectadas, diseño de proyectos más eficientes y

equitativos, integración adecuada de cuestiones económicas ambientales y sociales y la

generación de proyectos exitosos.

1.5 TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La EIA puede ser presentada en diferentes modalidades ante la SEMARNAT para su

evaluación por medio de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), estas

modalidades son (LGEEPA, 1996):

Informe preventivo: establecido en el artículo 31 de la LGEEPA donde señala que la

realización de las obras y actividades a que se refieren las fracciones I a XII del artículo

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

36

28, requerirán la presentación de un informe preventivo y no una manifestación de

impacto ambiental cuando;

I.-Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen en general todos los

impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades.

II.- Las obras o actividades de que se traten expresamente previstas por un plan parcial de

desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por la Secretaría.

III.- Las instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados en los términos de la

presente sección.

En los casos anteriores, la Secretaría, una vez analizado el informe preventivo, determinara,

en un plazo no mayor de veinte días, si se requiere la presentación de una manifestación de

impacto ambiental en alguna de las modalidades previstas en el reglamento de la presente

Ley, o si se está en alguno de los supuestos señalados.

Manifestación de impacto ambiental: Es un documento mediante el cual se da a conocer

con base en estudios el impacto ambiental significativo y potencial que generaría una

obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso que sea negativo, esta

disposición se encuentra en el artículo 3° fraccionamiento XX de la Ley General del

Equilibrio Ecológico para la Protección al Medio Ambiente.

Las etapas de la EIA son:

I) Identificación y clasificación ambiental: En esta etapa se define la necesidad de

realizar una evaluación de impacto ambiental de detalle y el tipo de categoría

ambiental requerido. Se usa una evaluación preliminar basada en información como

es descripción del proyecto, descripción del área de influencia y medidas de

mitigación.

II) Preparación y análisis: Esta etapa corresponde a la aplicación concreta del alcance

del estudio definido para un proyecto determinado. Aquí se revisan los impactos

significativos, previamente identificados en la evaluación preliminar, especialmente

aquellos de carácter negativo, y se establecen sus respectivas medidas de mitigación

y compensación. Es un análisis detallado de los impactos ambientales, aspecto

fundamental para la posterior revisión y definición de requisitos de mitigación,

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

37

seguimiento y control. Incluye información como la descripción del ambiente,

pronóstico y análisis de impactos ambientales y plan de manejo ambiental.

III) Calificación y decisión: Corresponde a la etapa de revisión formal, por parte de la

autoridad, de los estudios de impacto ambiental. Se busca verificar la adecuación y

pertinencia de las medidas propuestas para el manejo de los impactos negativos

significativos derivados de las acciones específicas, la parte importante de esta etapa

es que se determina la aprobación, rechazo o solicitud de modificaciones a los

estudios.

IV) Etapa de seguimiento y control: Consiste en la verificación de la ejecución del plan de

manejo ambiental en la fase de implementación posterior de cada proyecto. Su

importancia radica en el seguimiento de que tanto la acción y todas las actividades

asociadas a ella, así como las medidas de mitigación comprometidas y los

mecanismos de seguimiento y control establecidos, den cuenta satisfactoriamente de

la protección del medio ambiente.

1.6 LOGÍSTICA EMPLEADA EN LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL

FASE 1.DATOS DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.1 Proyecto

1.1.1 Nombre del proyecto

1.1.2 Ubicación del proyecto

1.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

1.1.4 Presentación de la documentación legal

1.2 Promovente

1.2.1 Nombre o razón social

1.2.2 Registro federal de contribuyente del Promovente

1.2.3 Nombre y cargo del representante legal

1.2.4 Dirección del Promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

1.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

1.3.1 Nombre o razón social

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

38

1.3.2 RFC o CURP

1.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

1.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

FASE 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Información general del proyecto.

2.1.1 Naturaleza del proyecto

2.1.2 Selección del sitio

2.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

2.1.4 Inversión requerida (periodo a periodo, etapa por etapa, TIR, costos e Ing.)

2.1.5 Dimensiones del proyecto (superficie total afectar y en obra permanente)

2.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

(suelo: agrícola, pecuario), agua (abastecimiento al público, recreación)

2.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos (vías de acceso, energía

eléctrica)

2.2 Características particulares del proyecto

2.2.1 Programa general de trabajo (cronograma de actividades)

2.2.2 Preparación del sitio (diseño del proyecto)

2.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

2.2.4 Etapa de construcción (duración)

2.2.5 Etapa de operación y mantenimiento (tipo de tecnología)

2.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto (edificios de áreas administrativas)

2.2.7 Etapa de abandono del sitio (acciones a ejecutar si el proyecto es abandonado)

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

39

2.2.8 Utilización de explosivos (tipo, cantidad, objetivo)

2.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmosfera (sin omitir ningún elemento por insignificante que sea)

2.2.10 Infraestructura adecuada para el manejo y disposición adecuada de los residuos

FASE 3. VINCULACIÓN CON LOS ORDNAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

o Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados. Con base en

estos instrumentos deben describirse las Unidades de Gestión Ambiental (UGA´s)

del POET en las que se asentara el proyecto; así mismo se deberán determinar su

correspondencia a través de la descripción de la forma en que el proyecto dará

cumplimiento a cada una de dichas políticas y criterios ecológicos.

o Los planes y programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales. En este

rubro es recomendable describir el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), el

Coeficiente de utilización del suelo (CUS), niveles o alturas permitidas para la

construcción de las edificaciones en el predio donde se pretende desarrollar el

proyecto, las densidades de ocupación permitidas y demás restricciones

establecidas en el Plan o Programa de Desarrollo Urbano aplicable para el

proyecto. En tal sentido, se sugiere anexar copia de la constancia de uso de suelo

expedida por la autoridad correspondiente, en la cual se indiquen los usos

permitidos, condicionados y los que estuvieran prohibidos, también se recomienda

que se destaque en este documento la correspondencia de estos con los usos que

propone el propio proyecto.

o Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración

ecológica.

o Normas Oficiales Mexicanas.

o Decretos y programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. En este rubro se

recomienda mencionar si el proyecto se ubicara total o parcialmente dentro de un

Área Natural Protegida (ANP) y la categoría a la que esta pertenece, de ser el

caso, indicara si se afecta la zona núcleo o de amortiguamiento. Así mismo, se

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

40

señalara claramente si en el documento de declaratoria de ANP, así como en su

Programa de Manejo, se permite, se regula o se restringe la obra o actividad que

se pretende llevar a cabo y de qué modo lo hace, a fin de verificar si el proyecto es

compatible con la regulación existente. Es conveniente que lo anterior se

acompañe de un plano a escala grafica en el que se detalle algún rasgo o punto

fisiográfico, topográfico o urbano reconocible, con el fin de lograr una mejor

referenciarían de la zona.

o Bandos y reglamentos municipales. En caso de que existan otros ordenamientos

legales aplicables, es recomendable revisarlo e identificar la congruencia del

proyecto en relación con las disposiciones sobre el uso de suelo que estos

establezcan. Verificar que el proyecto cumpla con las disposiciones que existan en

la materia. Los proyectos compatibles con los instrumentos normativos de las ANP

tendrán mayor viabilidad ambiental. Si la incompatibilidad es manifiesta, se negara

la autorización del proyecto. Verificar que el proyecto cumpla con las disposiciones

que existan en la materia. Si el proyecto no se ajusta a ellos el dictamen podrá ser

negativo. La congruencia que ofrezca la delimitación del área de estudio con los

rasgos fisiográficos, sociales y ambientales, así como con el uso del suelo

establecido para el área donde se establecerá el proyecto.

FASE 4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUECIA DEL

PROYECTO.

4.1 Delimitación del área de estudio (regionalización a través de unidades de gestión

ambiental)

4.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

4.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima (tipo y fenómenos climáticos)

b) Geología y geomorfología (cerros, depresiones, laderas, relieve, presencia de fallas)

c) Suelos (tipos presente en áreas de influencia, plano edafológico)

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

41

d) Hidrología superficial y subterránea (ensambles cuerpos de agua, calidad del agua,

localización, profundidad, usos)

4.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

b) Fauna

4.2.3 Paisaje (descripción, calidad, fragilidad)

4.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía (crecimiento, estructura, edad, natalidad, mortandad, PEA)

b) Factores socioculturales (valores, creencias, costumbres, tradiciones, patrimonio

histórico, nivel de aceptación del proyecto)

4.2.5 Diagnóstico ambiental

a) Integración e interpretación de inventario ambiental (su relación con normatividad, con

la diversidad, atributos, rareza)

b) Síntesis de inventario (resumen de los caracteres más importantes de cada temática).

FASE 5. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

5.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales.

5.1.1 Indicadores de impacto (bajo criterio de representatividad, relevancia, cuantificación)

5.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto (relacionados con la fauna, vegetación,

suelo, geología, hidrología, demografía, entre otros)

5.1.3 Criterios y metodología de valuación (justificación)

5.1.3.1 Criterios (comparación con otras metodologías)

5.1.3.2 Metodologías de evaluación

Matrices interactivas (matriz de Leopold): describe la interacción en términos de magnitud

e importancia, relacionando la acción a realizar con el elemento a afectar, es sumamente

útil para identificar impactos.

Matrices simples

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

42

Matrices de etapas

Diagrama de redes

Lista de control

Matriz de cribado: Permite la evaluación cualitativa del impacto sobre una matriz en la que

se cruzan las acciones del proyecto con los factores relevantes del medio ambiente.

Método de Battelle Columbus: Seria el más apropiado para este análisis cuantitativo de

los impactos.

Una vez que se establecen las interacciones entre acciones y elementos ambientales se

van asignando siglas que reflejan el impacto ambiental generado:

SA (significativamente adverso)

B (impacto beneficioso)

A (impacto adverso)

Bb (impacto beneficioso pequeño

Aa (efecto adverso pequeño)

O (se espera un impacto mesurable)

M (adverso menor o menos significativo)

Este tipo de matrices se usan para magnificar impactos de industrias, eléctricas, autopistas y

petroquímicas.

FASE 6. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

6.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por

componente ambiental (describirla, establecer su duración, especificar su costo).

6.2 Impactos residuales (resumen de los impactos y medidas de mitigación, así como

también de los impactos que permanecerán en el ambiente sin ser mitigados).

FASE 7 PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

43

7.1 Pronóstico del escenario (en caso de mitigar o no los daños ocasionados)

7.2 Programas de vigilancia ambiental (establecer un sistema de vigilancia que garantiza

el cumplimiento de las medidas de mitigación indicadas; así como los programas de

supervisión y medidas correctivas en caso de ser necesarias)

7.3 Conclusiones (consiste en un resumen y autoevaluación del proyecto).

FASE 8. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS

TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES

ANTERIORES.

8.1 Formatos de presentación (cuatro ejemplares, memoria magnética, Word, no mayor a

20 cuartillas)

8.1.1 Planos definitivos (incluyendo fecha, firmas correspondientes, simbología, escala

grafica)

8.1.2 Fotografías (que describan los aspectos que se quieran resaltar del proyecto)

8.1.3 Videos (opcional)

8.1.4 Listas de flora y fauna (nombre científico y nombre común, tipo de aprovechamiento,

status)

8.2 Otros anexos

8.3 Glosario de término

1.7 CONCLUSIÓN

Lo primero que hay que identificar es la diferencia entre las definiciones que se manejan en

este tema, la manifestación de impacto ambiental, es aquella que hace el interesado o

técnico donde manifiesta todos los datos correspondientes al proyecto o actividad que se

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

44

pretende hacer. La Evaluación de Impacto Ambiental es aquella que hace las instituciones

gubernamentales para estudiar la propuesta desarrollada en la manifestación, la cual se

aprueba, se niega o se modifica en caso de ser necesario. El estudio de impacto ambiental

es aquel que se da una vez estudiada la propuesta, y dada su resolución, además del

seguimiento que se da durante la implementación del proyecto o actividad.

Una vez establecidas las diferencia es preciso indicar la importancia que tiene elaborar una

Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para cualquier proyecto o actividad que se

pretenda realizar, todo con el fin de tener un óptimo uso y aprovechamiento de los recursos

que la naturaleza nos ofrece para satisfacer las necesidades del hombre, todo en busca de

una mejor calidad de vida y la preservación del medio ambiente para el favorecimiento de

generaciones futuras en la misma medida.

MÓDULO 2. MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL

2.1 INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

45

Según Quintana (2002), en el caso de México, no se tienen referencias de criterios

ambientales para el desarrollo de las industrias antes de las 70´s, ya se tenían en

consideración los impactos ambientales, refiriéndose a la contaminación atmosférica,

generación de residuos y pérdida de valiosos recursos naturales y económicos debido al

crecimiento demográfico e industrial. A partir de 1971 se expide la primera Ley Federal para

Prevenir y Controlar la Contaminación que el gobierno de México empezó a controlar el

comportamiento ambiental de la industria. Estos instrumentos de regulación han

evolucionado hasta como lo conocemos hoy en día y formar así un sistema de normas,

reglamentos, acuerdos, convenios, entre otros, donde se regula la relación del medio

ambiente con las industrias y actividades productivas. La legislación ambiental tiene tan solo

tres décadas de manifestación, y se puede encontrar ya varias modificaciones que se han

realizado a los instrumentos legislativos y normativos, con la finalidad de incorporar nuevas

tendencias y tomar nuevos criterios de regulación para las actividades que ejerce el ser

humano sobre el medio ambiente. Cabe mencionar que la importancia de este hecho, que es

su objetivo principal, el cual está basado en una evolución gradual hacia un enfoque de

principios de sustentabilidad ambiental y económica.

2.2 BASES LEGALES DE EIA EN MÉXICO3

La primera ley de carácter ambiental en nuestro país fue la Ley Federal para Prevenir y

Controlar la Contaminación Ambiental fue publicada el 12 de marzo de 1971, estaba

orientada a criterio de salud con algunos elementos para el control de emisiones

contaminantes para la atmosfera, humos y polvos, cuya administración estaba a cargo de la

Secretaría de Salubridad y Asistencia. Cabe mencionar que desde el inicio de la

Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente, se contemplaba la prevención y control de la

contaminación al suelo por parte de las secretarias de Agricultura y la de Industria y

Comercio y al agua por parte de la Secretaria de Recursos Hidráulicos, existiendo desde

entonces la forma PCA-2 para el registro de las descargas de aguas residuales y para

fijación de condiciones particulares de las mismas. Desde un principio puede observarse que

en la regulación ambiental existía una tendencia hacia el establecimiento de permisos,

3 Véase la sección de anexos, Anexo 1. Principales conceptos del derecho

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

46

resoluciones o autorizaciones por medios separados, causando con esto que los

establecimientos industriales tuvieran más de un permiso y por ende, creciera la carga

administrativa. Para regular la industria respecto a sus emisiones de contaminantes se crea

La Oficina de Licencias la cual era la encargada de emitir la Licencia de Establecimiento a

través de la Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente de la Secretaría de Salubridad y

Asistencia. Las licencias de establecimiento contemplaban tres criterios básicos en su

resolución, puede ser otorgada, condicionada o negada. Se abrogó la Ley Federal para

Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental 1971 por el Reglamento de la LGEEPA en

materia de prevención y control de la contaminación de la atmosfera, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 25 de Noviembre del 1988 y reformado nuevamente el 3 de Junio

del 2004. A partir de 1982, la política ambiental mexicana comenzó a adquirir un enfoque

integral y se reformó la Constitución para crear nuevas instituciones y precisar las bases

jurídicas y administrativas de la política de protección ambiental. En éste año fue creada la

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), para garantizar el cumplimiento de las

Leyes y reorientar la política ambiental del país y en este mismo año se promulgó la Ley

Federal de Protección al Ambiente. En 1987, se facultó al Congreso de la Unión para legislar

en términos de la concurrencia a los tres órdenes de gobierno, en materia de protección al

ambiente. Con base en esa reforma y con base en las leyes anteriores, en 1988 fue

publicada la LGEEPA y el Reglamento en materia de Prevención y Control de la

Contaminación Atmosférica publicado en el DOF el 25 de Noviembre del 1988, donde se

establece en sus artículos 18 y 19 que las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o

puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o liquidas a la atmosfera requerirán de

Licencia de Funcionamiento, expedida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

(SEDUE) con vigencia indefinida. También en su artículo 21 se estableció la obligación de

presentar cada año una Cedula Operacional en el formato que determine la Secretaría y que

contenga la información y documentación actualizada señalada en la solicitud. Misma que

hasta la fecha, ha sido la base de la política ambiental del país. El 15 de noviembre de 1991

se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual la SSA transfiere a las

Delegaciones Estatales de la SEDUE las facultades para expedir licencias de funcionamiento

en el caso de fuentes fijas emisoras de contaminantes a la atmosfera que sean de

competencia federal, desconcertándose el trámite para darle mayores facilidades a la

industria. En diciembre de 1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

47

Naturales y Pesca (Semarnap), dicha institución nace de la necesidad de planear el manejo

de recursos naturales y políticas ambientales en nuestro país desde un punto de vista

integral, articulando los objetivos económicos, sociales y ambientales. Esta idea nace y crece

desde 1992, con el concepto de "desarrollo sustentable" En junio de 1997 se instrumenta en

la Zona Metropolitana del Valle de México un nuevo esquema regulatorio para las fuentes

fijas de jurisdicción federal en materia de Prevención y Control de la Contaminación

Atmosférica denominado Sistema Integrado de Regulación Directa y Gestión Ambiental para

la Industria (SIRG) presentado por el Ejecutivo Federal el 1 de abril de 1997 como parte de la

nueva política ambiental hacia la industria. El SIRG persigue una mayor eficiencia ambiental

en la operación de la planta industrial y, sobre todo, incorporar la gestión ambiental como

parte del proceso total de administración de las empresas, convirtiendo a la protección

ambiental en un objetivo primordial de su desempeño. El 30 de noviembre del año 2000, se

cambió la Ley de la Administración Pública Federal dando origen a la SecretarÍa de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El cambio de nombre, va más allá de pasar el

subsector pesca a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA) pues, de lo que se trata, es de hacer una gestión funcional que

permita impulsar una política nacional de protección ambiental que dé respuesta a la

creciente expectativa nacional para proteger los recursos naturales y que logre incidir en las

causas de la contaminación y de la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad, la

SEMARNAT ha adoptado un nuevo diseño institucional y una nueva estructura ya que

actualmente la política ambiental es una política de estado, por lo que el medio ambiente

adquiere gran importancia al establecerse como un tema transversal inserto en las agendas

de trabajo de las tres comisiones de gobierno: Desarrollo Social y Humano, Orden y Respeto

y Crecimiento con calidad.

La SEMARNAT publica el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006.

Este contiene un diagnóstico de la situación ambiental de un país, una propuesta de cambio

en la política y la gestión ambiental e incorpora los programas operativos de los órganos

desconcentrados de la SEMARNAT, la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional

de Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. De

acuerdo al Programa 2001-2006, las tareas de la SEMARNAT son de carácter normativo, de

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

48

fomento y de gestión y sus objetivos están orientados a la conservación de la biodiversidad,

la protección del ambiente y los recursos naturales y la promoción del desarrollo sustentable.

2.2.1 LAS FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Convenio de Londres sobre la Prevención de la Contaminación de desechos y otras

materias (03-08-75)

Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino de la región del Gran Caribe

(24-03-83)

Convención sobre humedales de importancia Internacional, especialmente como hábitat

de aves acuáticas (04-07-86)

Convenio de Basilea para el control de movimientos transfronterizos de los residuos

Peligrosos y Sustancias Toxicas (22-05-89)

Convenio de Viena, para la Protección de la Capa de Ozono

Convenio sobre diversidad Biológica (03-12-92

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas

Protocolo de Montreal, relativo a las Sustancias que agotan la capa de ozono

Acuerdo de cooperación ambiental en América del Norte

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Convención macro sobre Cambio Climático (03-12-92)

CITES Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y

flora silvestre (1973)

Conferencia de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (05-06-72)

Declaración de rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (03-06-92)

Decreto de Promulgación de los Acuerdos de Cooperación Ambiental y Laboral de

América del Norte (21-12-93)

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

49

Decreto de promulgación del acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos

y el Gobierno de USA, sobre el establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica

Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte (27-12-93)

Decreto promulgatorio de protocolo de KYOTO de la Convención marco de las Naciones

Unidas sobre el cambio climático (24-11-00)

Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la comisión intersecretarial de

cambio climático (25-04-05)

LEYES AMBIENTALES FEDERALES

LGEEPA y sus reglamentos en materia de ordenamiento ecológico, evaluación del

impacto ambiental, prevención y control de la contaminación de la atmosfera, registro de

emisiones y transferencia de contaminantes, áreas naturales protegidas y autorregulación

y auditorías ambientales.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento.

Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

Ley General de Vida Silvestre.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y su Reglamento.

Ley general de Pesca y Acuacultura Sustentables y su Reglamento (2007).

Ley General de Bienes Nacionales.

Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Ley Federal de Derechos.

Reglamento para prevenir y controlar la contaminación del mar por vertimiento de

desechos y otras materias.

Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial y vías navegables, playas,

zona federal marítima terrestre y terrenos ganados al mar.

Reglamento para la protección del ambiente contra la contaminación originada por la

emisión del ruido.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

50

Reglamento interno de la SEMARNAT.

LEYES AMBIENTALES DEL ESTADO, Ley de equilibrio ecológico y Protección del

Ambiente del Estado de Baja California Sur, vigente al 22 de noviembre de 2010.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

En orden cronológico, las modificaciones más importantes que al respecto ha sufrido

nuestro texto constitucional son las siguientes:

1971- Art. 73, fracción XVI, base cuarta: prevención y combate a la contaminación

ambiental. Publicada en el DOF el 6 de julio de 1971.

1983- Art. 25, párrafo sexto: sujeción del uso de los recursos productivos que hagan los

sectores social y privado a la idea de cuidar tanto su conservación como el medio

ambiente (protección ambiental en su conjunto). Publicada en el DOF el 3 de febrero de

1983.

1987- Art. 27, párrafo tercero (segunda parte): medidas necesarias para la preservación y

restauración del equilibrio ecológico. Publicada en el DOF el 10 de agosto de 1987.

1987- Art 73, fracción XXIX-G: distribución de competencias en materia de protección al

ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico publicada en el DOF el

10 de agosto de 1987.

Los artículos que hacen referencia en materia medioambiental:

Art. 4°.- Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y

bienestar.

Art. 25.- Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que

este sea integral y sustentable… Bajo criterios de equidad social y productividad se

apoyara e impulsara a las empresas de los sectores social y privado de la economía

sujetándose a las modalidades que dicte el interés público y al uso en beneficio general

de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.

Art. 27.- La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada

las modalidades que dicten el interés público, así como el de regular elementos naturales

susceptibles de apropiación con el objeto de hacer una distribución equitativa de la

riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

51

mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana, en consecuencia

se dictaran las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer

adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques a efecto de

preservar y restaurar el equilibrio ecológico y para evitar la destrucción de los elementos

naturales.

Art. 73.- En 1987 fue reformada la CPEUM, adicionándosele una fracción XXIX-G al

artículo 73, en el que se estableció la facultad del Congreso para expedir leyes que

establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los

municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al

ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico. Al amparo de esta

nueva disposición, la legislación ambiental dejo de ser estrictamente federal y las

legislaturas locales comenzaron a emitir sus propias legislaciones ambientales en un

proceso que transcurrió de 1988 a 1996, desde ese momento a la fecha muchos

municipios han emitido acuerdos en materia ambiental.

2.3 LEYES, NORMAS Y ESPECIFICACIONES RELACIONADAS

Quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades requerirán

previamente de autorización en materia de impacto ambiental (Art. 28 LGEEPA).

Art. 28 LGEEPA.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos.

Gasoductos, carboductos y poliductos.

Art. 5 REGLAMENTO

a) HIDRÁULICAS

I) Presas de almacenamiento, derivadores y de control de avenidas con capacidad mayor a

1 millón de metros cúbicos, jagüeyes y otras obras para la captación de aguas pluviales,

canales y cárcamos de bombeo, con excepción de aquellas que se ubiquen fuera de

ecosistemas frágiles, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y raciones consideradas

prioritarias por su biodiversidad y no impliquen la inundación o remoción de vegetación

arbórea o de asentamientos humanos, la afectación de hábitat de especies incluidas en

alguna categoría de protección, el desabasto de agua a las comunidades aledañas, o la

limitación al libre tránsito de poblaciones naturales, locales o migratorias;

II) Unidades hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 Ha;

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

52

III) Proyectos de construcción de muelles, canales , escolleras, espigones, bordos, dársenas,

represas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención de aguas

nacionales, con excepción de los bordos de represamiento del agua con fines de

abrevadero para el ganado, autoconsumo y riego local que no rebase 100 Ha;

IV) Obras de conducción para el abastecimiento de agua nacional que rebasen los 10 Km de

longitud, que tengan un gasto de más de quince litros por segundo y cuyo diámetro de

conducción exceda de 15 centímetros;

V) Sistemas de abastecimiento múltiple de agua con diámetros de conducción de más de 25

centímetros y una longitud mayor a 100 kilómetros;

VI) Plantas para el tratamiento de aguas residuales que descarguen líquidos o lodos en

cuerpos receptores q constituyan bienes nacionales;

VII) Depósitos o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas

nacionales;

VIII) Drenaje y desecación de cuerpos de aguas nacionales;

IX) Modificación o entubamiento de cauces de corrientes permanentes de aguas nacionales;

X) Obras de degrado de cuerpos de aguas nacionales;

XI) Plantas potabilizadoras para el abasto de redes de suministro a comunidades, cuando

este prevista la realización de actividades altamente riesgosas;

XII) Plantas desoladoras;

XIII) Apertura de zonas de tiro en cuerpo de aguas nacionales para desechar producto de

degrado o cualquier otro mineral, y

XIV) Apertura de bocas de intercomunicación lagunar marítimas.

b) VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN

Construcciones de carreteras, autopistas, puentes o túneles federales vehiculares o

ferroviarios; puertos, vías férreas, aeropuertos, helipuertos, aeródromos, infraestructura

mayor para telecomunicaciones que afecten áreas naturales protegidas o con vegetación

forestal, selvas, vegetación de zonas áridas, ecosistemas costeros o de humedales y

cuerpos de aguas nacionales, con excepción de:

La instalación de hilos, cables o fibra óptica para la transmisión de señales electrónicas

sobre la franja que corresponde al derecho de vía, siempre que se aproveche la

infraestructura existente, y

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

53

Las obras de mantenimiento y rehabilitación cuando se realicen en la franja del

derecho de vía correspondiente.

c) OLEODUCTOS, GASODUCTOS, CARBODUCTOS Y POLITUCTOS

Construcción de oleoductos, gasoductos, carboductos o poliductos para la conducción o

distribución de hidrocarburos o materiales o sustancias consideradas peligrosas conforme a

la regulación correspondiente, excepto los que se realicen en derechos de vías existentes en

zonas agrícolas, ganaderas o eriales.

Art. 28 Fracc. II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera,

azucarera, del cemento y eléctrica.

d) INDUSTRIA PETROLERA

I) Actividades de perforación de pozos para la explotación y producción petrolera, excepto:

II) Las que se realicen en zona agrícola, ganadera o eriales, siempre que estas se localicen

fuera de áreas naturales protegidas, y

III) Las actividades de limpieza de sitios contaminados que se lleven a cabo con equipos

móviles encargados de la correcta disposición de los residuos peligrosos y que no

impliquen la construcción de obra civil o hidráulica adicional a la existente;

IV) Construcción e instalación de plataformas de producción petrolera en zona marina;

V) Construcción de refinerías petroleras, excepto la limpieza de sitios contaminados que se

realicen con equipos móviles encargados de la correcta disposición de los residuos

peligrosos y que no impliquen la construcción de obra civil o hidráulica adicional a la

existente;

VI) Construcción de centros de almacenamiento o distribución de hidrocarburos que prevean

actividades altamente riesgosas;

VII) Prospecciones sismológicas marinas distintas a las que utilizan pistones neumáticos, y

VIII) Prospección sismológica terrestre excepto las que utilicen vibrosismos.

e) INDUSTRIA PETROQUÍMICA

Construcción y operación de plantas y complejos de producción petroquímica.

f) INDUSTRIA QUÍMICA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

54

Construcción de parques o plantas industriales para la fabricación de sustancias químicas

básicas; de productos químicos orgánicos; de derivados del petróleo, carbón, hule y

plásticos; de colorantes y pigmentos sintéticos; de gases industriales, y de explosivos y

fuegos artificiales; de materias primas para fabricar plaguicidas, así como de productos

químicos inorgánicos que manejen materiales considerados peligrosos, con excepción de:

Procesos para la obtención de oxígeno, nitrógeno y argón atmosférico;

Producción de pinturas vinílicas y adhesivos de base agua;

Producción de tintas para impresión;

Producción de artículos del platico y hule en plantas que no estén integradas a las

instalaciones de producción de las materias primas de dichos productos, y

Almacenamiento, distribución y envasado de productos químicos.

g) INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Plantas para la fabricación, fundición, aleación, laminado y desbaste de hierro y acero,

excepto cuando el proceso de fundición no esté integrado al de siderúrgica básica.

h) INDUSTRIA PAPELERA

Construcción de plantas para la fabricación de papel y otros productos a base de pasta de

celulosa o materia prima o secundaria, con excepción de la fabricación de productos de

papel, cartón y sus derivados cuando esta no esté integrada a la producción de materias

primas.

i) INDUSTRIA AZUCARERA

Construcción de plantas para la producción de azucares y productos residuales de caña, con

excepción de las plantas que no estén integradas al proceso de producción de la materia

prima. 54 (Primera sección) DOF martes 30 de mayo del 2000.

j) INDUSTRIA DEL CEMENTO

Construcción de plantas para la fabricación de cemento, así como la producción de cal y

yeso, cuando el proceso de producción este integrado al de la fabricación de cemento.

k) INDUSTRIA ELÉCTRICA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

55

Construcción de plantas nucleoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas,

geotermoeléctricas, eoloelectricas o termoeléctricas, convencionales, de ciclo combinado

o de unidad turbogas, con excepción de las plantas de generación con una capacidad

menos o igual a medio MW, utilizadas para respaldo en residencias, oficinas y unidades

habitacionales;

Construcción de estaciones o subestaciones eléctricas de potencia o distribución;

Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica, y

Plantas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica mayores a 3 MW

Las obras a que se refieren las fracciones I a III anteriores no requerirán autorización en

materia de impacto ambiental cuando pretendan ubicarse en áreas urbanas, suburbanas,

de equipamiento urbano o de servicios, rurales, agropecuarias, industriales o turísticas.

Art. 28 Fracc. III.- Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas

a la federación en los términos de las leyes minera y reglamentaria del art. 27 constitucional

en materia nuclear.

l) EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES Y SUSTANCIAS

RESERVADAS A LA FEDERACIÓN

Obras para la explotación de minerales y sustancias reservadas a la federación, así

como su infraestructura de apoyo;

Obras de exploración, excluyendo las de prospección gravimétrica, geológica superficial,

geoeléctrica, magneto telúrica, de susceptibilidad magnética y densidad, así como las

obras de barrenación, de zanjeo y exposición de rocas, siempre que se realicen en zonas

agrícolas, ganaderas o eriales y en zonas con climas secos o templados en donde se

desarrolle vegetación de matorral serófilo, bosque tropical caducifolio, bosques de

coníferas o encinares, ubicadas fuera de las áreas naturales protegidas, y

Beneficio de minerales y disposición final de sus residuos en presas de jales, excluyendo

las plantas de beneficio que no utilicen sustancias consideradas como peligrosas el

relleno hidráulico de obras mineras subterráneas.

Art. 28 Fracc. IV.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos

peligrosos, así como residuos radioactivos.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

56

m) INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO, CONFINAMIENTO O ELIMINACIÓN DE

RESIDUOS PELIGROSOS, ASÍ COMO RESIDUOS RADIOACTIVOS.

Construcción y operación de plantas para el confinamiento y centros de disposición final

de residuos peligrosos;

Construcción y operación de plantas para el tratamiento, rehúso, reciclaje o eliminación

de residuos peligrosos, con excepción de aquellas en las que la eliminación de dichos

residuos se realice dentro de las instalaciones del generador, en las que las aguas

residuales del proceso de separación se destinen a la planta de tratamiento del

generados y en las que los lodos producto del tratamiento sean dispuestos de acuerdo

con las normas jurídicas aplicables, y

Construcción y operación de plantas e instalaciones para el tratamiento o eliminación de

residuos biológicos infecciosos, con excepción de aquellas en las que la eliminación se

realice en hospitales, clínicas, laboratorios o equipos móviles, a través de los métodos de

desinfección o esterilización y sin que se genere emisiones a la atmosfera y aguas

residuales que rebasen los límites establecidos en las disposiciones jurídicas respectivas.

Art. 28 Fracc. V.- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil

regeneración.

n) APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN SELVAS TROPICALES Y ESPECIES DE

DIFICIL REGENERACIÓN

Aprovechamiento de especies sujetas a protección;

Aprovechamiento de cualquier recurso forestal maderable y no maderable en selvas

tropicales, con excepción del que realicen las comunidades asentadas en dichos

ecosistemas, siempre que no se utilicen especies protegidas y tenga como propósito el

autoconsumo familiar, y

Cualquier aprovechamiento persistente de especies de difícil regeneración, y

Aprovechamientos forestales en áreas naturales protegidas, de conformidad con lo

establecido en el art. 12, Fracc. IV de la Ley Forestal.

Art. 28 Fracc. VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y

zonas áridas.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

57

o) CAMBIOS DEL USO DE SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASI COMO EN SELVAS

Y ZONAS ÁRIDAS

Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de acuerdo al

desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o

para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en

predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar

y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a

1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en

una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del

hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de

conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables;

Cambio de uso del suelo de áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de la

actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con

pendiente inferiores al 5%, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del

20% de la superficie total y esta no rebase 2 ha en zonas templadas y 5 ha en zonas

áridas, y

Los demás cambios de uso del suelo, en terrenos o áreas con uso de suelo forestal, con

excepción de la modificación de suelos agrícolas o pecuarios en forestales, agroforestales

o silvopastoriles, mediante la utilización de especies nativas.

Art. 28 Fracc. VIII.- Parques industriales donde se prevea la realización de actividades

altamente riesgosas.

p) PARQUES INDUSTRIALES DONDE SE PREVEA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

ALTAMENTE RIESGOSAS

Construcción e instalación de parques industriales en los que se prevea la realización de

actividades altamente riesgosas, de acuerdo con el listado o clasificación establecida en el

reglamento o instrumento normativo correspondiente.

Art. 28 Fracc. IX.- Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros.

q) DESARROLLOS INMOBILIARIOS QUE AFECTEN LOS ECOSISTEMAS COSTEROS

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

58

Construcción y operación de hoteles, condominios, villas, desarrollos habitacionales y

urbanos, restaurantes, instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles,

rompeolas, campos de golf, infraestructura turística o urbana, vías generales de

comunicación, obras de restitución o recuperación de playas o arrecifes artificiales, que

afecte ecosistemas costeros, a excepción de:

Las que tengan como propósito la protección, embellecimiento y ornato, mediante la

utilización de especies nativas;

Las actividades recreativas cuando no requieran de algún tipo de obra civil, y

La construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en los

ecosistemas costeros.

Art. 28 Fracc. X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y

esteros conectados al mar, así como en sus litorales o en zonas federales.

r) OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS, RIOS, LAGOS

Y ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN SUS LITORALES O EN

ZONAS FEDERALES

Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares

para las comunidades asentadas en estos ecosistemas, y

Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con excepción de las

actividades pesqueras que no se encuentran previstas en la fracción XII del art. 28 de la

ley y que de acuerdo con la ley de pesca y su reglamento no requieren de la presentación

de una manifestación de impacto ambiental, así como de las de navegación,

autoconsumo o subsistencia de las comunidades asentadas e estos ecosistemas.

Art. 28 Fracc. XI.- Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia de la

federación.

s) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia

de la federación con excepción de:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

59

Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran

autorización en materia de impacto ambiental en los términos del presente artículo,

siempre que se lleve a cabo por las comunidades asentadas en el área y de conformidad

con lo dispuesto en el reglamento, el decreto y el programa de manejo respectivo.

Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de las

áreas naturales protegidas, de conformidad con la normatividad correspondiente.

Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas

que se encuentren dentro de áreas naturales protegidas, siempre que no rebasen los

limites urbanos establecidos en los Planes de Desarrollo Urbano respectivos y no se

encuentre prohibidos por las disposiciones jurídicas aplicables.

Construcciones para casa habitación en terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de los

límites de los centros de población existentes, cuando se ubiquen en comunidades

rurales.

Art. 28 Fracc. XI.- Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que pueden poner en

peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas.

t) ACTIVIDADES PESQUERAS QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO LA

PRESERVACIÓN DE UNA O MAS ESPECIES O CAUSAR DAÑOS A LOS

ECOSISTEMAS

Actividades pesqueras de altamar, ribereñas o estuarinas, con fines comerciales e

industriales que utilicen artes de pesca fijas o que impliquen la captura, extracción o

colecta de especies amenazadas o sujetas a protección especial, de conformidad con lo

que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables, y

Captura, extracción o colecta de especies que hayan sido declaradas por la Secretaria en

peligro de extinción o en veda permanente.

u) ACTIVIDADES ACUÍCOLAS QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO LA

PRESERVACION DE UNA O MAS ESPECIES O CAUSAR DAÑOS A LOS

ECOSISTEMAS

Construcción y operación de granjas, estanques o parques de producción acuícola, con

excepción de la rehabilitación de la infraestructura de apoyo cuando no implique la

ampliación de la superficie productiva, el incremento de la demanda de insumos, la

generación de residuos peligrosos, el relleno de cuerpos de agua o la remoción de

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

60

manglar, popal y otra vegetación propia de humedales, así como la vegetación ripiara o

marginal;

Producción de postlarvas, semillas o simientes, con excepción de la relativa a crías,

semillas y postlarvas nativas al ecosistemas en donde pretenda realizarse, cuando el

abasto y descarga de aguas residuales se efectúe utilizando los servicios municipales;

Siembra de especies exóticas, híbridos y variedades transgénicas en ecosistemas

acuáticos, en unidades de producción instaladas en cuerpos de agua, o en infraestructura

acuícola situada en tierra, y

Construcción o instalación de arrecifes artificiales y otros medios de modificación del

hábitat para la atracción y proliferación de la vida acuática.

Art. 28 Fracc. XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia

federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud

pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del

ambiente.

v) ACTIVIDADES AGROPECUARIAS QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO LA

PRESERVACIÓN DE UNA O MAS ESPECIES O CAUSAR DAÑOS A LOS

ECOSISTEMAS

Actividades agropecuarias de cualquier tipo cuando esta impliquen el cambio de uso de suelo

de áreas forestales, con excepción de:

Las que tengan como finalidad el autoconsumo familiar, y

Las que impliquen la utilización de las técnicas y metodologías de la agricultura organiza.

2.4 REQUISITOS LEGALES DE LAS EIA

El Promovente deberá presentar ante la Secretaria una manifestación de impacto ambiental,

en la modalidad regional o particular que corresponda, para que esta realice la evaluación

del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización, la información

que contenga deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la

realización del proyecto, aspectos que puedan causar un desequilibrio ecológico. La

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

61

Secretaría proporcionara a los Promovente guías para facilitar la presentación y entrega de la

manifestación de impacto ambiental de acuerdo al tipo de obra o actividad que se pretenda

llevar a cabo. La Secretaría publicara dichas guías en el DOF y en la Gaceta Ecológica.

2.4.1 LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA), SE PRESENTA EN LA

MODALIDAD REGIONAL CUANDO:

I. Parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de más de 500 ha, carreteras y

vías férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en general,

proyectos que alteren las cuencas hidrológicas.

II. Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o un

programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que sea sometido

a consideración de la Secretaría en los términos previstos por el artículo 22 de este

reglamento.

III. Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una

región ecológica determinada, y

IV. Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que por su interacción con los

diferentes componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos,

sinergias o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la

fragmentación de los ecosistemas.

Requisitos que deberá contener una MIA regional:

Datos generales del proyecto, del Promovente y del responsable del estudio de impacto

ambiental.

Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los ordenamientos jurídicos

aplicables.

Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del desarrollo y

deterioro de la región.

Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y

residuales, del sistema ambiental regional.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

62

Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y

residuales, del sistema ambiental regional.

Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas.

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los

resultados de la manifestación de impacto ambiental.

2.4.2 LA MIA EN LA MODALIDAD PARTICULAR SE DEBERÁ PRESENTAR EN TODOS

LOS CASOS QUE NO SE SEÑALAN EN LA MODALIDAD REGIONAL

Requisitos que deberá contener la MIA particular

Datos generales del proyecto, del Promovente y del responsable del estudio de impacto

ambiental.

Descripción del proyecto.

Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su

caso, con la regulación sobre uso de suelo.

Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada

en el área de influencia del proyecto.

Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales.

Medidas preventivas de mitigación de los impactos ambientales.

Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas.

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la

información señalada en las fracciones anteriores.

2.4.3 ANEXOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La manifestación de impacto ambiental.

Un resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental.

Una copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes.

Cuando se trate de actividades altamente riesgosas en los términos de la Ley, deberá

incluirse un estudio de riesgo, este consistirá en incorporar a la MIA la siguiente

información:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

63

Escenarios y medidas preventivas resultantes del análisis de riesgos ambientales

relacionados con el proyecto.

Descripción de las zonas de protección en torno a las instalaciones.

Señalamiento de las medidas de seguridad en materia ambiental.

La Secretaría publicara en el DOF y en la Gaceta Ecológica las guías que faciliten

la presentación y entrega del estudio de riesgo.

2.4.4 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La secretaria, en un plazo no mayor a diez días contados a partir de que reciba la solicitud y

sus anexos, integrara el expediente en ese lapso, procederá a la revisión de los documentos

para determinar si su contenido se ajusta a las disposiciones de la Ley, del presente

reglamento y a las normas oficiales mexicanas aplicables.

En los casos en que la manifestación de impacto ambiental presente insuficiencias que

impidan la evaluación del proyecto, la Secretaría podrá solicitar al Promovente, por única vez

y dentro de los cuarenta días siguientes a la integración del expediente, aclaraciones,

rectificaciones o ampliaciones al contenido de la misma y en tal caso, se suspenderá el

termino de sesenta días a que se refiere en el art. 35 bis de la Ley.

La suspensión no podrá excederse de sesenta días computados a partir de que sea

declarada, transcurrido este plazo sin que la información sea entregada por el Promovente, la

Secretaría podrá declarar caducidad del trámite en los términos del art. 60 de la Ley Federal

del Procedimiento Administrativo.

La Secretaría podrá solicitar, dentro del procedimiento de evaluación y en los términos

previstos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la opinión técnica de alguna

dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, cuando por el tipo de obra o

actividad así se requiera. Asimismo, la Secretaría podrá consultar a grupos expertos cuando

por la complejidad o especialidad de las circunstancias de ejecución y desarrollo se estime

que sus opiniones pueden proveer de mejores elementos para la formulación de la resolución

correspondiente, en este caso, notificara al Promovente los propósitos de la consulta y le

remitirá una copia de las opiniones recibidas para que este, durante el procedimiento,

mantiene lo que a su derecho convenga.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

64

La Secretaría deberá mantener, al momento de realizar la consulta, la reserva a que se

refiere el artículo 37 de este reglamento.

Cuando se trate de obras o actividades incluidas en las fracciones IV, VIII, IX y XI del artículo

28 de la Ley que deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de

conformidad con este reglamento, la Secretaría notificara a los gobiernos estatales y

municipales o del Distrito Federal, dentro de los diez días siguientes a la integración del

expediente, que ha recibido la manifestación de impacto ambiental respectiva, con el fin de

que estos, dentro del procedimiento de valuación hagan las manifestaciones que consideren

oportunas. La autorización que expida la Secretaría, no obligara en forma alguna a las

autoridades locales para expedir las autorizaciones que les correspondan en el ámbito de

sus respectivas competencias.

Iniciando el trámite de evaluación, la Secretaría deberá ir agregando al expediente la

información adicional que se genere, las opiniones técnicas que se hubiesen solicitado, los

comentarios y observaciones que realicen los interesados en el proceso de consulta pública

así como el extracto del proyecto que durante dicho proceso se haya publicado, la

resolución, las garantías otorgadas y las modificaciones al proyecto que se hubieren

realizado.

2.4.5 INFORME PREVENTIVO

Este es el documento mediante el cual se dan a conocer los datos generales de una obra o

actividad para efectos de determinar si se encuentra en los supuestos señalados por el

artículo 31 de la Ley o requiere ser evaluada a través de una MIA.

Art. 31 LGEEPA.- La realizaciones las obras y actividades a que se refieren las fracciones I

a XI del artículo 28, requerirán la presentación de un informe preventivo y no una

manifestación de impacto ambiental, cuando:

I. Existan normas oficiales mexicanas y otras disposiciones que regulen las emisiones,

las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales, en general, todos los

impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

65

II. Las obras o actividades de que se traten estén expresamente previsoras por un plan

parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por

la Secretaría en los términos del artículo siguiente.

III. Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados en los términos

de la presente sección.

En los casos anteriores, la Secretaría, una vez analizado el informe preventivo, determinara,

en un plazo no mayor de veinte días, si se requiere la presentación de una MIA en alguna de

las modalidades previstas en el reglamento de la presente Ley, o si esta en alguno de los

supuestos señalados.

Reglamento art. 29.- La realización de las obras y actividades a que se refiere en artículo 5º.

Del presente reglamento requerirán la presentación de un informe preventivo cuando:

I) Existan normas oficiales mexicanas otras disposiciones que regulen las emisiones, las

descargas, el aprovechamiento de recursos naturales, en general, todos los impactos

ambientales relevantes que las obras o actividades pueden producir.

II) Las obras o actividades estén expresamente previstas por un plan parcial o programa

parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que cuente con previa

autorización en materia de impacto ambiental respecto del conjunto de obras o

actividades incluidas en el.

III) Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales previamente autorizados por la

Secretaría, en los términos de la Ley y de este reglamento.

Contenido del informe preventivo

I) Datos de identificación como son el nombre y la ubicación del proyecto, los datos

generales del Promovente y los datos generales del responsable de la elaboración del

informe.

II) Referencia, según corresponda a las normas oficiales mexicanas u otras disposiciones

que regulen las emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales,

aplicables a la obra o actividad, al plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento

ecológico en el cual queda incluida la obra o actividad, o a la autorización de la Secretaría

del parque industrial, en el que se ubique la obra o actividad.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

66

III) La descripción general de la obra o actividad proyectada, la identificación de las

sustancias o productos que vayan a emplearse y que puedan impactar el ambiente, así

como sus características físicas y químicas, la identificación y estimación de las

emisiones, descargas y residuos cuya generación se prevea así como las medidas de

control que se pretendan llevar a cabo, la descripción del ambiente y, en su caso, la

identificación de otras fuentes de emisión de contaminación existentes en el área de

influencia del proyecto, la identificación de los impactos ambientales significativos o

relevantes y la determinación de las acciones y medidas para su prevención y mitigación,

los planos de localización del área en la que se pretende realizar el proyecto y en su caso

las condiciones adicionales que se propongan en los términos del artículo siguiente.

La Secretaría analizara el informe preventivo y, en un plazo no mayor a veinte días, notificara

el Promovente que se encuentra en los supuestos previstos en el artículo 28 de este

reglamento y que puede realizar la obra o actividad en los términos supuestos o que se

requiere la presentación de una manifestación de impacto ambiental, en alguna de sus

modalidades. Tratándose de informes preventivos en los que los impactos de las obras o

actividades a que se refieren se encuentre totalmente regulados por las normas oficiales

mexicanas, transcurrido el plazo a que se refiere este articulo sin que la Secretaría haga la

notificación correspondiente, se entenderá que dichas obras o actividades podrán llevarse a

cabo en la forma en la que fueron proyectadas y de acuerdo con las mismas normas.

2.4.6 LA RESOLUCIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Al evaluar las MIA la Secretaría deberá considerar los posibles efectos de las obras o

actividades a desarrollarse en el o los ecosistemas de que se trate, tomando en cuenta el

conjunto de elementos que los conforman, y no únicamente los recursos que fuesen objeto

de aprovechamiento o afectación. La utilización de los recursos naturales en forma que se

respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que

forman parte dichos, por periodos indefinidos y en su caso, la Secretaría podrá considerar las

medidas preventivas, de mitigación y las demás que sean propuestas de manera voluntaria

por el solicitante, para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

El plazo para emitir la resolución de la evaluación de la MIA no podrá excederse de 60 días.

Cuando por las dimensiones y complejidad de la obra o actividad se justifique, la Secretaría

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

67

podrá, excepcionalmente y de manera fundada y motivada, ampliar el plazo hasta por 60

días más, debiendo notificar al Promovente su determinación en la forma siguiente:

Dentro de los 40 días posteriores a la recepción de la solicitud de autorización, cuando no

se hubiere requerido información adicional.

En un plazo que no excederá de 10 días contados a partir de que se presente la

información adicional, en el caso de que esta se hubiera requerido.

La facultad de prorrogar el plazo podrá ejercitarse una sola vez durante el proceso de

evaluación.

Las autorizaciones que expida la Secretaría solo podrán referirse a los aspectos ambientales

de las obras o actividades de que se trate y su vigencia no podrá excederse del tiempo

propuesto para la ejecución de estas.

Los Promovente deberán dar aviso a la Secretaría del inicio y la conclusión de los proyectos,

así como del cambio en su titularidad. Cuando un Promovente que decida no ejecutar una

obra o actividad sujeta a autorización en materia de impacto ambiental, deberá comunicarlo

por escrito a la Secretaria para que esta proceda a:

Archivar el expediente que se hubiere integrado, si la comunicación se realiza durante el

procedimiento de evaluación del impacto ambiental.

Dejar sin efectos la autorización cuando al comunicación de haga después de que aquella

se hubiere otorgado.

La Secretaría podrá exigir el otorgamiento de seguros o garantías respecto del cumplimiento

de las condiciones establecidas en las autorizaciones, cuando durante la realización de las

obras puedan producirse daños graves a los ecosistemas.

Se considera que pueden producirse daños graves a los ecosistemas cuando:

Puedan librarse sustancias que al contacto con el ambiente se transformen en toxicas,

persistentes y bioacumulables.

En los lugares en los que se pretenda realizar la obra o actividad existan cuerpos de

agua, especies de flora y fauna silvestre o especies endémicas, amenazadas, en peligro

de extinción o sujetas a protección especial.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

68

Los proyectos impliquen la realización de actividades consideradas altamente riesgosas

conforme a la Ley, el reglamento respectivo y demás disposiciones aplicables.

Las obras o actividades se lleven a cabo en ANP.

El Promovente podrá otorgar solo los seguros o garantías que correspondan a la etapa del

proyecto que se encuentre realizando. Si el Promovente dejara de otorgar los seguros y las

fianzas requeridas, la Secretaría podrá ordenar la suspensión temporal, parcial o total de la

obra o actividad hasta en tanto no se cumpla con el requerimiento. El Promovente deberá, en

su caso, renovar o actualizar anualmente los montos de los seguros o garantías que haya

otorgado. La Secretaría, dentro de un plazo de 10 días, ordenara la cancelación de los

seguros o garantías cuando el Promovente acredite que ha cumplido con todas las

condiciones que les dieron origen y haga la solicitud correspondiente.

2.4.7 CONSULTA PÚBLICA

Cualquier persona podrá solicitar una consulta pública de determinado proyecto de acuerdo a

las siguientes bases:

• La solicitud para una consulta deberá presentarse por escrito dentro del plazo de diez días

contados a partir de la publicación del proyecto.

• Recibida la solicitud, la Semarnat tiene 5 días para resolver y notificar al interesado

• El Promovente tendrá 5 días para publicar un extracto de su proyecto

• Publicado el extracto del proyecto, los interesados tienen 10 días para solicitar se ponga a

disposición del público la MIA en la entidad federativa que corresponda.

• 20 días posteriores a que se puso la MIA a disposición del público, cualquier interesado

podrá proponer medidas de prevención, mitigación y observaciones por escrito señalando su

nombre y domicilio.

• En la resolución que se emita, se consignará el proceso de consulta pública, los resultados

de las observaciones y propuestas formuladas.

• Los resultados serán publicados en la gaceta ecológica.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

69

Cuando el proyecto pueda ocasionar desequilibrios ecológicos graves por o daños a la salud

pública o a los ecosistemas, la Secretaría, podrá organizar una reunión pública (Art. 43) bajo

los siguientes lineamientos:

• La reunión pública deberá llevarse a cabo dentro de los 25 días posteriores a que se

resolvió dar inicio a la consulta pública y dentro de un plazo no mayor a 5 días a la fecha de

publicación de la convocatoria (Art. 43 Fracción I)

• En dicha reunión el Promovente deberá exponer los aspectos técnicos ambientales de las

obras o actividad de que se trate, los posibles impactos que se ocasionarán por su

realización y las medidas de prevención y mitigación que serían implementadas, asimismo,

atenderá las dudas que le sean planteadas.

• Una vez concluida la reunión y antes de que se dicte la resolución en el procedimiento de

evaluación, los asistentes podrán formular observaciones por escrito que la Secretaría

anexará al expediente.

Es importante considerar que las observaciones o comentarios que se presenten durante el

proceso de consulta pública y/o reunión pública de información, deberán acotarse a la

materia ambiental.

2.5 REVISIÓN DE PROYECTOS

Se encontrara una subdivisión de proyectos autorizados y sin autorización con su respectiva

descripción, donde se manifiestan los lineamientos o bases para la aceptación o rechazo de

los proyectos o actividades a analizar.

2.5.1 PROYECTOS AUTORIZADOS

Inspección administrativa en materia de cambio de uso del suelo, revisión de Estudio

Técnico Justificativo (ETJ) y sus anexos e inscripción en el Registro Forestal Nacional

del responsable técnico.

Inspección administrativa en materia de impacto ambiental, autorización en materia de

impacto ambiental, manifestación de impacto ambiental, documentación

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

70

comprobatoria de cumplimiento de términos y condicionantes y medidas de mitigación

y compensación.

Inspección en campo, características del predio, ubicación y superficie del predio y

delimitación del predio. Cumplimiento a los plazos establecidos y la forma de

ejecución del cambio de uso del suelo, cumplimiento de las medidas de prevención y

mitigación de impactos sobre los recursos forestales, la flora y fauna silvestre,

aplicables durante etapas de desarrollo del cambio de uso del suelo.

Inspección en campo de las MIA, verificación de los términos y condicionantes aplicables y

verificación de las medidas establecidas en la MIA.

2.5.2 PROYECTOS SIN AUTORIZACIÓN, PROYECTOS IRREGULARES

Son aquellos proyectos cuyas obras o actividades se iniciaron sin contar previamente con

autorización en materia de impacto ambiental, en estos casos la PROFEPA ordenara las

medidas correctivas o de urgente aplicación que procedan, sin prejuicio de las sanciones

administrativas y del ejercicio de las acciones civiles y penales que resulten aplicables

Inspección en campo de cambio de uso del suelo en predios sin autorización, ubicación

del predio, delimitación del predio, superficie afectada, volumen de especies afectadas y

caracterización de la zona en donde se realiza el cambio de uso del suelo, identificación

del uso del suelo, estimación económica de los recursos forestales afectados y equipos,

maquinarias y herramientas utilizados en la actividad del cambio de uso del suelo.

Inspección en campo en MIA, etapas del proyecto, superficies, infraestructura, uso y

actividades, cuerpos de agua existentes, flora y fauna silvestre terrestre y/o acuática

existente, especies con estatus de protección, suelo y subsuelo y generación, anejo y

disposición de residuos sólidos, peligrosos y aguas residuales.

2.5.3 MEDIDAS CORRECTIVAS

Derivados de las actuaciones de inspección, se dictaran las medidas correctivas y/o de

urgente aplicación necesarias para la protección integral a los recursos naturales.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

71

De compensación: Actividades que procuran la recuperación de los recursos naturales

afectados por las obras o actividades de diversos sectores económicos.

De restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento

de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

2.5.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD

Art. 161.- Cuando de las visitas de inspección, se determine que existe riesgo inminente de

daño o deterioro grave a los ecosistemas forestales, o bien cuando los actos u omisiones

pudieran dar lugar a la imposición de sanciones administrativas la Secretaria podrá ordenar

las siguientes medidas de seguridad:

El aseguramiento precautorio de los productos y materias primas forestales, así como

de los bienes, vehículos, utensilios, herramientas, equipo y cualquier instrumento

directamente relacionado con la acción u omisión que origine la imposición de la

medida de seguridad.

La clausura temporal, parcial o total de las instalaciones, maquinaria o equipo, según

corresponda, para el aprovechamiento, almacenamiento o transformación de recursos

y materias primas forestales o de los sitios o instalaciones en donde se desarrollan los

actos que puedan dañar la biodiversidad o los recursos naturales.

La suspensión temporal, parcial o total de los aprovechamientos autorizados o de la

actividad que se trate.

2.5.5 SANCIONES (LGDFS)

Art. 164

Las infracciones serán sancionadas administrativamente por la Secretaría en la que la

resolución que ponga final al procedimiento de inspección respectivo, con una o más de las

siguientes sanciones:

I. Amonestación

II. Imposición de multa

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

72

III. Suspensión temporal o total de las autorizaciones de aprovechamiento de recursos

forestales o de la plantación forestal comercial, o de la inscripción registral o de las

actividades de que se trate.

IV. Revocación de la autorización inscripción registral.

V. Decomiso de las materias primas forestales obtenidas, así como de los instrumentos,

maquinarias, equipos y herramientas y de los medios de transporte utilizados para

cometer la infracción, debiendo considerar el destino y resguardo de los bienes

decomisados.

VI. Clausura temporal o definitiva, parcial o total, de las instalaciones, maquinarias y

equipos de los centros de almacenamiento y transformación de materias primas

forestales, o de los sitios o instalaciones donde se desarrollen las actividades que den

lugar a la infracción respectiva.

En los casos de las fracciones III y IV del presente artículo, la Secretaría ordenara se haga la

inscripción de la suspensión o revocación correspondiente en el Registro Forestal Nacional.

Art. 165

La imposición de las multas a que se refiere el artículo 164, se determinaran en la forma

siguiente:

I. Con el equivalente de 40 a 1000 veces de salario mínimo a quien cometa las

infracciones señaladas en las fracciones: V, VI, VIII, XII, XV, XVI, XVIII, XX y XXIV del

artículo 163.

II. Con el equivalente de 100 a 20 000 veces de salario mínimo a quienes cometan las

infracciones señaladas en las fracciones I, II, IV, IX, X, XI, XII, XIV, XVII, XIX, XXI,

XXIII del artículo 163 de esta LGDFS.

Conmutación de multas

La Secretaría, fundamentando y motivando plenamente su decisión, podrá otorgar al infractor

la opción de pagar la multa o realizar trabajos o inversiones equivalentes en materia de

conservación, protección o restauración de los recursos forestales, siempre y cuando:

I. Se garanticen las obligaciones del infractor.

II. Este no sea reincidente.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

73

III. No se trate de irregularidades que impliquen la existencia de riesgo inminente de daño

o deterioro grave de los ecosistemas forestales.

Art. 170

Medidas de seguridad

I. Clausura temporal, parcial o total.

II. Aseguramiento precautorio.

III. Neutralización de materiales o residuos peligrosos.

Art. 171

Sanciones administrativas

I. Multa por el equivalente de 20 a 50 000 días de salario mínimo general vigente en

el Distrito Federal.

II. Clausura temporal o definitiva, total o parcial.

III. Arresto administrativo hasta por 36 horas.

IV. Suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones

correspondientes.

La autoridad correspondiente, por si o a solicitud de infractor, podrá otorgar a este, la opción

para pagar la multa o realizar inversiones equivalentes en la adquirió e instalación de equipo

para evitar contaminación o en la protección, preservación o restauración del ambiente y los

recursos naturales, siempre y cuando:

Se garanticen las obligaciones de infractor.

No se trate de algunos de los supuestos previstos en el artículo 170 de la LGEEPA

(que exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico o daño o deterioro grave a los

recursos naturales).

La autoridad justifique plenamente su decisión.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

74

2.6 CONCLUSIÓN

Existen innumerables leyes y reglamentos que regulan las actividades que el ser humano

realiza con el fin de lograr una armonía entre su comportamiento, la sociedad que le rodea

pero en este caso y lo que nos compete es el hecho de que regula la interacción que el

hombre o ser humano tiene con la naturaleza y el medio que le rodea, lo cual es favorable

para su conservación y útil aprovechamiento. Así como existen normal, leyes y reglamentos

que tratan de abarcar todos los aspectos posibles para su buen funcionamiento, hay como le

llaman huecos en esas leyes, normas y reglamentos, como en este módulo vimos que falta la

regulación y definición de lo que son los ecosistemas costeros una parte importante y crucial

del medio ambiente y la naturaleza, su aprovechamiento para algunas actividades es el más

utilizado, como son en la actividad turística, pesquera, entre otras actividades. Es necesario

tener en cuenta por parte de las autoridades que este tipo de detalles no debe quedar sin

una regulación debida por su vital importancia para ciertos ecosistemas y especies que en

ellos habitan.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

75

MÓDULO 3. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3.1 INTRODUCCIÓN

Un proceso de evaluación de impacto ambiental presenta un conjunto de ventajas que deben

ser respetadas e incluidas, y que lo hace un instrumento apropiado para lograr una adecuada

protección ambiental, se pretende reducir al mínimo las intromisiones, elevar al máximo las

posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida. Es por lo anterior que uno de los

propósitos básicos de la evaluación de impacto ambiental es prever que un proyecto no

provoque a la salud humana o al medio ambiente impactos o efectos significativos que

afecten por encima de lo que la sociedad ha acordado proteger. Busca el desarrollo

sustentable y conservación. La evaluación de impacto ambiental y su metodología, presenta

un problema para la aplicación eficiente que consiste en el bajo nivel de cumplimiento y

efectividad de los planes de manejo ambiental, en buena parte también por la debilidad de

los mecanismos de seguimiento, control y la aplicación oportuna de medidas correctivas. Es

un proceso que en sus diferentes etapas intervienen distintos actores e integra diversas

disciplinas.

3.2 PRINCIPALES METODOLOGÍAS

La EIA es presentada y asumida como instrumento de política pública, procedimiento

administrativo y metodología para la ejecución de los estudios de impacto, los que son

componente central de las EIA. Estas metodologías están encaminadas a identificar, predecir

y evaluar los impactos ambientales de los proyectos, y sus resultados deben ser

complementadas la descripción del proyecto en curso de evaluación, el plan de manejo y el

sistema de monitoreo a ser aplicado. Las consideraciones previas a la selección de la

metodología deben incluir: El marco normativo vigente, el tipo de proyecto (“estructural”, “no

estructural”), la magnitud y complejidad del mismo, y las características del medio social y

físico-biótico potencialmente afectable, el objetivo de la EIA (selección de alternativas

tecnológicas o de localización, e identificación de impactos), la etapa de desarrollo del

proyecto en la cual se aplica la metodología (pre- factibilidad, factibilidad, diseño), la relación

entre los requerimientos de datos para cada metodología y la disponibilidad de los mismos, la

relación entre los costos económicos y el requerimiento de personal y equipamiento

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

76

necesarios, con la magnitud y los impactos potenciales esperables del proyecto, el

aseguramiento de la independencia de los resultados que se obtengan en relación con la

percepción de los evaluadores. De la consideración integral de los factores antes

mencionados surge la diversidad de metodologías utilizables y, además, disponibles. De

hecho, no existe una metodología única y universal. Ello no impide desconocer la necesidad

de disponer de metodologías aplicables a la diversidad de actividades a ser evaluadas, a la

diversidad de medios y factores ambientales potencialmente afectados, y a la complejidad de

las interacciones entre factores y el entorno. Desde los inicios de los procedimientos de EIA

hasta el presente las metodologías aplicables se encuentran, en evolución. A nivel

internacional, se han generado metodologías de aplicación indistinta a diferentes actividades

y tecnologías de aplicación a proyectos específicos. De la misma manera, se han

perfeccionado los marcos normativos y la inserción institucional de las EIA, incluyendo el

mejoramiento de las capacidades de valoración oficial de los Estudios de Impacto Ambiental

presentados. El marco reglamentario sobre EIA puede, además de fijar su obligatoriedad

para aquellas actividades y proyectos susceptibles de afectar al ambiente, avanzar en

lineamientos de los contenidos de los Estudio de impacto ambiental. Las diferentes

metodologías deben ser valoradas en función de las incertidumbres y de los costos

asociados a cada una de ellas. Debe considerarse, también, que las metodologías son

aplicables a diferentes etapas o nivel. Considerando las etapas de una EIA, a saber,

“valoración cualitativa” (valoración general de efectos, identificación de acciones impactantes,

identificación de factores a ser impactados, identificación relaciones causa-efecto) y

“valoración cuantitativa” (predicción de magnitud del impacto, valoración cuantitativa del

impacto). Las mayores incertidumbres asociadas a algunas de las metodologías pueden ser

aceptables en las evaluaciones correspondientes a las etapas iníciales de los proyectos

(“valoración cualitativa”), aunque no en la etapa de su “valoración cuantitativa”. En general,

podemos agrupar las metodologías disponibles en las siguientes categorías (Martínez, 1998;

Weitzenfeld, 1992; Krebs, 1989):

-Métodos de identificación de impactos

Trabajo de equipos interdisciplinarios (caso: Método Delphi)

Listas de chequeo de efectos

Flujo gramas y redes causales

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

77

Cartografía ambiental

-Métodos de valoración de impactos

Matriz de Leopold

Sistema Batelle

3.3 EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, en términos generales se constituye por

un conjunto de etapas y tareas a cumplir, que genéricamente, se concretan en los siguientes

rubros:

Descripción del proyecto o actividad a realizar: En esta etapa se analiza y se

describe al proyecto o a la actividad, destacando, desde el enfoque ambiental, sus

principales atributos y sus debilidades más evidentes.

Desglose del proyecto o actividad en sus partes elementales: Esta tarea debe

realizarse de manera uniforme y sistemática para cada una de las cuatro fases

convencionalmente aceptadas: preparación del sitio, construcción, operación y

abandono del proyecto. Deberá hacerse una prospección de las actividades

relacionadas al proyecto y de aquellas otras que serán incluidas por él, siempre con el

objetivo de identificar los impactos al ambiente.

Descripción del estado que caracteriza al ambiente, previo al establecimiento del

proyecto: Descripción del medio físico en sus elementos bióticos y abióticos, en un

ámbito extenso y sustentado tanto en evidencias reportadas en la literatura

especializada como en observaciones directas en campo. En esta etapa se incluye el

estudio del medio social y económico de la zona donde se establecerá el proyecto o

donde se desarrollara la actividad.

Elementos más significativos del ambiente: Este apartado resume la información

que permite determinar el significado que tienen los elementos más relevantes del

ambiente, previamente analizados, para su conservación. Habrán de definirse y

aplicarse los criterios acordes a la magnitud de la importancia del ambiente, tales

como diversidad, rareza, perturbación o singularidad, la valoración que se haga de

cada rubro deberá tener un enfoque integral.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

78

Ámbito de aplicación de Estudio de Impacto Ambiental: El ámbito de aplicación

del Estudio definirá el alcance que tendrá este, para cada uno de los elementos

anteriormente descritos. Su incidencia o no como ANP o con Planes Parciales de

Desarrollo Urbano o del Territorio, así como el cumplimiento de Normas Oficiales

Mexicanas vigentes.

Identificación de impactos: Con esta etapa, el estudio alcanza una de sus fases más

importantes, se trata de definir las repercusiones que tendrá el proyecto o la actividad

a realizar sobre el ambiente descrito y sobre sus elementos más significativos. Cada

impacto deberá ser valorado sobre una base lógica, mesurable y fácilmente

identificable. Posteriormente el análisis debe llegar a una sinergia que permita

identificar, valorar y medir el efecto acumulativo del total de los impactos identificados.

Alternativas: Si fuese el caso de que hubiese dos o más alternativas para el proyecto

o para la actividad, esta serán analizadas, valoradas sobre la base de su significado

ambiental y seleccionado la que mejor se ajuste tanto a las necesidades del

mantenimiento del equilibrio ambiental, como a los objetivos, características y

necesidades del proyecto.

Identificación de medidas de mitigación: La importancia de esta etapa deber ser

evidenciada en el reporte final con la propuesta de medidas lógicas y viables en su

aplicación.

Valoración de impactos residuales: Se aplica este concepto a la identificación de

aquellas situaciones, negativas para el ambiente, que pueden derivar de una falta de

previsión o de intervención del hombre y que pudieran derivar de la puesta en

operación del proyecto.

Plan de vigilancia y control: En esta etapa el estudio deberá definir los impactos que

serán considerados en el plan de seguimiento y control; determinar los parámetros a

evaluar los indicadores que habrán de demostrar la eficiencia del plan, la frecuencia

de las actividades, los sitios y las características del muestreo.

Para la identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales existen diferentes

metodologías, las cuales podrán ser seleccionadas por el responsable técnico del proyecto,

justificando su aplicación.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

79

3.3.1 MÉTODOS SIMPLES DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Como ya se mencionó un estudio de impacto necesita realizar varias tareas, entre las que se

incluye la identificación de impactos ambientales, la descripción del medio afectado, la

predicción y estimación de impactos, la selección de alternativa de la actuación propuesta de

entre las opciones que se hayan valorado para cubrir las demandas establecidas, el resumen

y presentación de la información. Los objetivos de estas tareas son distintos, como lo son las

metodologías necesarias para cumplimentar dichas tareas. El termino metodología se refiere

al planteamiento estructurado de cómo llevar a cabo una o varias de esas actividades

básicas. Se han desarrollado muchas metodologías de ayuda a la realización de las distintas

tareas del proceso de EIA. El propósito de esta sección es describir algunos métodos simples

de identificación de impactos; lo que se hará presentando las matrices, los diagramas de

redes y las listas de control simples y las descriptivas (Martínez, 1998; Weitzenfeld, 1992;

Krebs, 1989).

Información de partida: Para identificar los impactos ambientales producidos por una

actividad o proyecto de construcción se pueden emplear las matrices de causa-efecto

(también conocidas como matrices de Leopold) o bien alguna listas de control. La

complejidad de las matrices de causa-efecto puede variar desde aquellas que hacen

consideraciones simples de las actividades del proyecto y sus impactos sobre los

factores ambientales hasta las que proponen planteamiento estructurados en etapas

que muestran las interrelaciones existentes entre los factores afectados. Por su parte,

las listas de control abarcan desde simples listados de factores ambientales hasta

enfoques descriptivos que incluyen información sobre la medición, la predicción y la

interpretación de las alternaciones de los impactos identificados. Las listas de control

pueden incluir también la valoración en escalas de los impuestos de las alternativas de

cada uno de los factores ambientales considerados. Las técnicas de escalas o de

valoración incluyen el uso de puntuaciones numéricas, asignación de letras o

proporciones lineales. Las alternativas se pueden jerarquizar desde la mejor a la peor

en términos de impactos potenciales sobre cada factor. Las listas de control más

sofisticadas son aquellas que incluyen la asignación de pesos de importancia a los

factores ambientales y la valoración en escalas de los impactos de cada alternativa

sobre cada factor.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

80

Las comparaciones resultantes se pueden realizar mediante el desarrollo de una

matriz de producto y del índice del impacto global de cada alternativa. El indicador, o

puntuación, se determina multiplicando los pesos de importancia por el valor de la

valoración en escala de cada alternativa. Las metodologías pueden ser útiles, aunque

no se requieren específicamente, en todo el proceso de evaluación de impacto

ambiental, siendo algunas de gran utilidad para determinadas tareas del proceso.

Aunque se han desarrollado diversas metodologías, no hay una metodología universal

que pueda aplicarse a todos los tipos de proyectos en cualquier medio en el que se

ubique. Es improbable que se desarrollen métodos globales, dada la falta de

información técnica y la necesidad de ejercitar juicios subjetivos sobre los impactos

predecibles en la ubicación ambiental en la que pueda instalarse el proyecto. Una

perspectiva adecuada es la de considerar las metodologías como instrumento que

pueden utilizarse para facilitar el proceso de EIA.

Las metodologías no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas sobre

los impactos de un posible proyecto o del conjunto de sus alternativas. Las

metodologías no son recetas de cocina mediante las que se consigue un estudio

adecuado si se siguen las indicaciones detalladas de la metodología. Las

metodologías deben seleccionarse a partir de una valoración apropiada y de la

experiencia profesional, debiendo utilizarse con la aplicación continuada de juicio

crítico sobre los insumos de datos y el análisis e interpretación de resultados.

Uno de los propósitos del uso de metodologías es asegurar que se han incluido en el

estudio todos los factores ambientales pertinentes. Otro propósito del uso de

metodologías es ayudar a la planificación de los estudios de reconocimiento de

aquellos emplazamientos en los que se da una carencia importante de datos

ambientales.

Una de las razones más importantes del uso de metodologías es que proporcionan un

medio de síntesis de la información y de la valoración de alternativas sobre una base

común.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

81

3.3.2 METODOLOGÍAS DE MATRICES INTERACTIVAS

Las matrices de causa-efecto fueron de las primeras metodologías de EIA que surgieron.

Una matriz interactiva simple muestra las acciones del proyecto o actividades en forma de

columnas y los factores ambientales pertinentes en forma de renglones. Cuando se espera

que una acción determinada provoque un cambio en un factor ambiental, este se coloca en el

punto de intersección de la matriz y se describe además en términos de consideraciones de

magnitud e importancia. Se han utilizado muchas variaciones de esta matriz interactiva en los

estudios de impacto, incluyendo entre ellas matrices por etapas. Para este estudio de

emplear el método de matriz interactiva sugerido por Leopold como ejemplo de matriz simple.

Al utilizar la matriz de Leopold se debe considerar cada acción y su potencial de impacto

sobre cada elemento ambiental. Cuando se prevé un impacto la matriz aparece marcada con

una línea diagonal en la correspondiente casilla de esa interacción. El segundo paso en el

uso de la matriz de Leopold es describir la interacción en términos de magnitud e

importancia. Las ventajas principales de utilizar la matriz de Leopold consisten en que es

muy útil como instrumento de filtración para desarrollar una identificación de impactos y

puede proporcionar un medio valioso para comunicar los impactos al proporcionar un

desarrollo visual de los elementos impactados y de las principales acciones que causen

impactos. La matriz de Leopold puede identificar impactos benéficos y adversos mediante el

uso de símbolos adecuados como el + y el -.

Para analizar los impactos secundarios y terciarios que derivan de las acciones de proyectos

puede usarse una matriz en etapas, también llamada matriz de impactos cruzados. Esta es

aquella en la que los factores ambientales se muestran contrastados frente a otros factores

ambientales.

3.3.3 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Las etapas a seguir son:

-Identificación de los impactos mediante listas de control.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

82

-Descripción general de impactos y asignación de pesos específicos según actividades

básicas: Se realiza en función de las distintas etapas que comprende el proyecto, es decir

preparación del sitio, construcción y fase de operación cada una de estas etapas se evaluara

en función de los elementos que pueden verse afectados, considerando dentro de ellas la

mayor cantidad de aspectos relacionados a estos.

-Matrices de identificación y evaluación de impactos: En estas se muestran en primer plano

aquellas actividades que identifican un impacto ambiental, sea positivo o negativo.

-Análisis de resultados.

-Medidas preventivas y de mitigación.

-Conclusiones.

3.3.4 MÉTODOS CARTOGRÁFICOS.

Se desarrollaron en el ámbito de la planificación territorial para la evaluación de los impactos

ambientales de uso del territorio. También se les conoce como métodos de transparencias y

gráficos. Básicamente consisten en la superposición -sobre un mapa del área de estudio,

convenientemente subdividida- de transparencias dedicadas a un factor ambiental e

identificadas con códigos (color, números, otros) que indican el grado de impacto previsible

de cada subzona en caso de llevarse a cabo un proyecto o actividad. La gradación de tonos

de color se utiliza para dar idea de la mayor o menor magnitud del impacto.

Sin embargo sus resultados son limitados, principalmente por el número de impactos que

pueden ser analizados en una misma operación. El alto grado de versatilidad y desarrollo

de los sistemas de información geográfica (SIG) permiten hoy día darle mayor aplicación a

esta metodología. Las técnicas cartográficas pueden ser buenas herramientas de

comunicación, especialmente en estudios del medio físico; son de gran utilidad en las

reuniones con el público y en actividades para la difusión o aclaración de conceptos a éste

en el proceso de planificación.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

83

3.4 INDICADORES DE CONTAMINACIÓN

El uso de organismos indicadores de contaminación requiere conocer las tolerancias

ecológicas y los requerimientos de las especies, así como sus adaptaciones para resistir

contaminantes agudos y crónicos (Parker, 1983).

3.4.1 INDICADORES BIOLÓGICOS

Los indicadores biológicos son atributos de los sistemas biológicos que se emplean para

descifrar factores de su ambiente. Inicialmente, se utilizaron especies o asociaciones de

éstas como indicadores y, posteriormente, comenzaron a emplearse también atributos

correspondientes a otros niveles de organización del ecosistema, como poblaciones,

comunidades, etc., lo que resultó particularmente útil en estudios de contaminación.

Las especies indicadoras son aquellos organismos (o restos de los mismos) que ayudan a

descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento actual (o pasado) relacionado con el estudio

de un ambiente. Las especies tienen requerimientos físicos, químicos, de estructura del

hábitat y de relaciones con otras especies. A cada especie o población le corresponden

determinados límites de estas condiciones ambientales entre las cuales los organismos

pueden sobrevivir (límites máximos), crecer (intermedios) y reproducirse (límites más

estrechos). En general, cuando más estenoica sea la especie en cuestión, es decir, cuando

más estrechos sean sus límites de tolerancia, mayor será su utilidad como indicador

ecológico. Las especies bioindicadoras deben ser, en general, abundantes, muy sensibles al

medio de vida, fáciles y rápidas de identificar, bien estudiadas en su ecología y ciclo

biológico, y con poca movilidad.

A principios de siglo se propuso la utilización de listas de organismos como indicadores de

características del agua en relación con la mayor o menor cantidad de materia orgánica. La

idea de usar como indicadores a las especies se generalizó, aplicándose a la vegetación

terrestre y al plancton marino. En determinadas zonas las plantas se usaron ampliamente

como indicadores de las condiciones de agua y suelo; algunas plantas, de la presencia de

uranio, etc. Distintos organismos planctónicos se utilizan como indicadores de eutrofización.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

84

En oceanografía los bioindicadores se utilizan en estudios de hidrología, geología, transporte

de sedimentos, cambios de nivel oceánico, o presencia de peces de valor económico, por

ejemplo. Los indicadores hidrológicos son organismos mediante los cuales se pueden

diferenciar las distintas masas de agua de mar (masas que difieren en sus características

físicas, químicas, de flora y fauna, y que se caracterizan, en general, por su temperatura y

salinidad) y determinar sus movimientos. Los organismos pueden ser usados como sensores

de una masa de agua, requiriéndose que sean fuertemente estenoica para que no

sobrevivan a condiciones diferentes las de la masa de agua que caracterizan, o bien como

trazadores de una corriente, si son más o menos resistentes a los cambios ambientales y

sobreviven en condiciones diferentes, indicando la extensión de una corriente que puede

atravesar varias masas de agua. Estos métodos biológicos son más útiles que las

determinaciones físicas o químicas especialmente en las zonas marginales, de cambio, y,

además, informan sobre el grado de mezcla de dos tipos de agua en las zonas intermedias.

La utilización de organismos vivos como indicadores de contaminación es una técnica bien

reconocida. La composición de una comunidad de organismos refleja la integración de las

características del ambiente sobre cierto tiempo, y por eso revela factores que operan de vez

en cuando y pueden no registrarse en uno o varios análisis repetidos. La presencia de ciertas

especies es una indicación relativamente fidedigna de que durante su ciclo de vida la

polución no excedió un umbral.

Muchos organismos, sumamente sensibles a su medio ambiente, cambian aspectos de su

forma, desaparecen o, por el contrario, prosperan cuando su medio se contamina. Cada

etapa de autodepuración en un río que sufrió una descarga de materia orgánica se

caracteriza por la presencia de determinados indicadores. Según su sensibilidad a la

polución orgánica se clasificaron especies como intolerantes, facultativas, o tolerantes.

Los indicadores de contaminación por desechos industriales generalmente son resistentes a

la falta total o parcial de oxígeno, la baja intensidad de luz, etc. Los monitoreos biológicos

son muy útiles, ya que, por ej., la acumulación de metales pesados en organismos acuáticos

puede ser 10 millones de veces mayor a la del ambiente donde viven. El uso de organismos

indicadores de contaminación requiere conocer las tolerancias ecológicas y los

requerimientos de las especies, así como sus adaptaciones para resistir contaminantes

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

85

agudos y crónicos. Las investigaciones sobre organismos indicadores de polución

comprenden el estudio autoecológico, en el laboratorio, para establecer los límites de

tolerancia de una especie a una sustancia o a una mezcla de ellas mediante ensayos de

toxicidad; y el sinecológico, que se basa en la observación y análisis de las características

ambientales de los sitios en los cuales se detectan con más frecuencia poblaciones de

organismos de cierta especie. Algas, bacterias, protozoos, macro invertebrados y peces son

los más usados como indicadores de contaminación acuática. La mayoría de los estudios

estiman características estructurales a diferentes niveles de organización, como cambios en

la estructura celular, o en la diversidad de especies, pero, más recientemente, se han

incluido características funcionales, como producción y respiración. Los resultados del

estudio de las especies indicadoras de niveles de calidad de agua son más inmediatos, pero

requieren un profundo conocimiento para identificar los organismos y sólo son adecuados

para las condiciones ecológicas y características regionales; mientras que los resultados

numéricos de los estudios de estructura de comunidades, si bien requieren su interpretación

ecológica, demandando más tiempo, son independientes de las características geográficas

regionales y tienen aplicabilidad aún con informaciones sistemáticas y ecológicas deficientes.

En las evaluaciones de riesgo ecológico se ha propuesto el uso de indicadores de

conformidad, de diagnóstico, y tempranos de daño (Ramalho, 1996).

3.4.2 INDICADORES NO BIOLÓGICOS

Índices de calidad del aire pretende ser la herramienta que nos permita informar de forma

clara, directa y rápida sobre la calidad del aire que respiramos y que garantice con

efectividad el derecho que tenemos todos los ciudadanos de acceder a la información

ambiental.

El índice de la calidad del aire, se define como un valor representativo de los niveles de

contaminación atmosférica y sus efectos en la salud, dentro de una región determinada.

El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) consta

de algoritmos de cálculo fundamentales; el primero, para la obtención de subíndices

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

86

correspondientes a diferentes indicadores de la calidad del aire; y el segundo, para la

combinación de éstos en un índice global.

El primero involucrara la utilización de funciones segmentadas basadas en dos puntos

de quiebra principales. Esos puntos fueron obtenidos a partir de los criterios mexicanos de la

calidad del aire, así como de niveles para los que ocurren daños significativos a la salud. Al

primero se le asignó el valor de 100 y al segundo de 500; entre estos dos puntos se

definieron tres más, cuyo objetivo es clasificar el intervalo en diferentes términos descriptivos

de la calidad del aire.

3.4.3 ÍNDICES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL

En términos generales, un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que

permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propósito es determinar cambios en el tiempo

y cuyo propósito es determinar que tan bien está funcionando un sistema.

Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por

las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos y abióticos,

incluyendo por supuesto a los humanos dentro de los componentes de estos sistemas.

Es particularmente importante el mantener indicadores de desempeño ambiental tanto en

rangos absolutos, como en rangos normalizados por unidad de producción o consumo de

forma que puedan ser comparables. Ya que mientras las figuras absolutas nos dan

información sobre la escala del impacto ambiental, las figuras normalizadas nos proveen de

información sobre la eficiencia de las operaciones de la organización.

Los indicadores ambientales deben de incluir todos los flujos de materiales y energía que

ingresan o egresan a la organización y la forma en cómo lo hacen así como el medio en el

que lo hacen.

Los indicadores nos proporcionan una visión en un momento determinado de la realidad.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

87

En impacto ambiental son utilizados para determinar la efectividad de las medidas de

mitigación; cobertura de una especie trasplantada, éxito de sobrevivencia, estructura

ecológica, biodiversidad, abundancia, etc.

3.5 ANÁLISIS DE COSTOS

Los proyectos por lo general tienen dos tipos de costos, los costos de inversión y operación y

mantenimiento, considerados comúnmente por los inversionistas, más los costos

relacionados con el control de los impactos ambientales en las zonas de influencia. Algunos

de los impactos ambientales pueden controlarse en su totalidad, esto significa que el valor

económico de dichos impactos se puede representar a partir del valor de las inversiones en

la jerarquía de mitigación de impactos. No obstante, existen otros impactos no controlables

que no se pueden valorar utilizando este mismo enfoque. Para éste último caso, la valoración

económica no mercadeable de impactos ambientales permite expresar estas perturbaciones

sobre el medio ambiente en términos monetarios para poderlos incluir dentro del análisis de

beneficios y costos económicos de los proyectos.

Proyectos en sectores claves para el desarrollo económico de un país como energía,

minería, infraestructura y transporte, entre otros, generan impactos ambientales importantes

con implicaciones relevantes sobre el bienestar de la sociedad. Para poder generar

esquemas de control de impactos eficientes y eficaces es importante identificar, revisar y

clasificar estos impactos para luego entrar a valorarlos en términos monetarios.

Algunos de estos impactos tendrán procesos de valoración monetaria más sencillos que

otros, sin embargo, la idea fundamental es contar con evidencia sobre el valor económico

total de los impactos ambientales para poder establecer medidas correctas de control de

impactos ambientales [inversiones efectivas en el manejo y sostenibilidad del capital natural

bajo esquemas de mínimo costo en la jerarquía de mitigación “gasto en actividades de

prevención, corrección, mitigación y compensación de impactos ambientales”] y así poder

establecer montos de inversión que no afecten a los inversionista privados y que a la vez

permitan alcanzar la senda de desarrollo económico ambiental sostenible adoptada por el

país.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

88

Las medidas de control de impactos ambientales en proyectos deben estar condicionadas al

criterio de eficiencia económica debido a que los recursos financieros destinados al control

de impacto tienen un costo de oportunidad importante para los inversionistas y para los

consumidores de los bienes que proveen los proyectos. Por consiguiente, estas inversiones

deben ejecutarse bajo esquemas de mínimo costo para que la sociedad no experimente

sobre costos derivados de manejar bajo esquemas sostenibles los recursos naturales y

ambientales del país. Así mismo, las medidas de control de impactos deben ser efectivas, es

decir, deben cumplir con las metas de mantener un estándares socialmente óptimos de

calidad ambiental en la zonas en que operan los proyectos. Por último, los planes de

inversión en controles de impactos ambientales deben ser equitativos, es decir, debe

asegurarse un adecuado reparto de costos de beneficios entre los diferentes agentes

impactados por los proyectos, tanto los agentes impactados positivamente (que obtienen

beneficios), como lo impactados de manera negativa (los que asumen costos).

Una vez estimados los beneficios y costos ambientales derivados del proyecto, se

desarrollará un análisis costo beneficio ambiental y un análisis costo efectividad de las

inversiones en control de impactos ambientales, de tal forma que se pueda evaluar la

eficiencia, eficacia y equidad en el desarrollo de proyectos de inversión. Esta evaluación se

constituye en una herramienta que complementa y mejora la calidad de los procesos de

evaluación ambiental, identificando, valorando e integrando los beneficios y costos

ambientales en los análisis sociales, económicos y financieros de los proyecto.

Aspectos Operativos

Los estudios que integren el AE y la EIA para producir evidencia que permita mejorar la

eficiencia, eficacia y equidad en el control de impactos ambientales deben ser realizados por

profesionales de diferentes disciplinas con un buen manejo de las técnicas provistas para tal

fin y con suficiente experiencia empírica en la aplicación de estos tipos de estudios al tema

de control de impactos ambientales derivados de actividades económicas como la

implementación de proyectos de inversión.

Otro aspecto operativo a tener en cuenta es que los proyectos pueden producir impactos

ambientales durante su fase de construcción o en la fase de operación, por esta razón es

importante enmarcar el análisis regulatorio ambiental dentro del horizonte de vida de los

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

89

proyectos desde su construcción hasta su cierre. La fase de análisis ex ante es prioritaria

para simular las posibles consecuencias ambientales que tendrá el proyecto de inversión y

así poder tomar las mejores decisiones que generen un correcto balance entre costos de

control de impactos y metas minimización de los impactos ambientales.

Nunca se debe perder de vista que el objetivo de la evaluación económica ambiental para

control de impactos ambientales es conocer y cuantificar beneficios y costos económicos de

dichas acciones para saber las verdaderas consecuencias sobre la sociedad. Por lo tanto,

siempre se debe tener en cuenta que estos estudios son herramientas útiles en los procesos

de planeación ex ante de las acciones a tomar para el control de impactos ambientales en

proyectos de inversión.

Tener en cuenta que los cambios biofísicos y químicos producidos por los proyectos sobre la

base de recursos naturales y ambientales que afectan a una serie de receptores de las

perturbaciones causadas sobre el medio ambiente, se pueden medir a través de la definición

y elección adecuada de indicadores ambientales. Algunos proyectos con dinámicas de

impactos ambientales más complejos necesitarán de más estudios técnicos para despejar la

incertidumbre sobre las consecuencias reales de los impactos. Sin embargo, se debe tener

en cuenta que cuando los impactos ambientales sean convencionales, los indicadores para

medir dichos impactos también deben ser sencillos.

Los proyectos pueden producir tanto impactos negativos como positivos. Los impactos

positivos son aquellos que generan externalidades positivas y efectos indirectos que mejoran

el bienestar económico y la calidad de vida de las personas. En otras palabras, generan

beneficios ambientales.

En cambio, los impactos negativos son los que se manifiestan en términos de externalidades

y otros efectos no controlables negativos que generan costos sociales (principalmente

afectaciones a la salud pública, reducción de la cantidad y calidad de recursos naturales y

degradación de ecosistemas). Por ejemplo, destrucción de fuentes de aguas, contaminación

del aire y afectación de los bienes y servicios ambientales que proveen los ecosistemas a las

personas, entre otros. Los impactos son cambios sobre el medio ambiente (sobre el aire,

suelo y agua), los cuales son medidos a través de los indicadores de estrés. Los receptores

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

90

de dichos impactos son quienes sufren las consecuencias, sean personas, animales, plantas

y materiales.

Los impactos ambientales de un proyecto pueden tener una escala amplia. Pueden ir desde

lo más sencillo donde se pueda reversar la consecuencia negativa que generó el impacto

sobre el medio ambiente y la sociedad, hasta lo más complejo cuando se afectan recursos

naturales y ambientales únicos e irreversibles, ecosistemas con baja capacidad de resiliencia

con un alto componente de riesgo ambiental e incertidumbre sobre los verdaderos impactos.

Los impactos internalizadles se pueden corregir a través de la implementación de planes de

manejo ambiental que sean efectivos en reversar las afectaciones. En este caso, la relación

impacto – abatimiento es proporcional. Es decir, se puede generar un impacto sobre un

ecosistema y se puedo reparar el recurso natural hasta llevarlo al estado que tenía antes de

la intervención. Los impactos no internalizadles, son aquellos que no se pueden reversar

totalmente en términos de la afectación generada. Es decir, se manifiestan en términos de

externalidades que generan importantes costos para la sociedad y que amenazan con

garantizar las sostenibilidad del capital natural, indispensable para la existencia de las futuras

generaciones.

3.6 CONCLUSIÓN

La evaluación de los impactos ambientales consiste en la identificación, previsión,

interpretación y medición de las consecuencias ambientales de los proyectos. La evaluación

de los impactos debe realizarse en el marco de procedimientos adecuados que, en forma

concurrente, permitan identificar las acciones y el medio a ser impactado, establecer las

posibles alteraciones y valorar las mismas. Esta última etapa está encaminada a llegar a

expresar los impactos en forma cuantitativa y, cuando ello no es posible, cualitativamente.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

91

MÓDULO 4. LAS APLICACIONES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1 INTRODUCCIÓN

La EIA es un proceso destinado a mejorar el sistema de toma de decisiones públicas, y

orientado a resguardar que las opciones de proyectos, programas o políticas en

consideración, sean ambiental y socialmente sustentables. Este proceso se vincula con la

identificación, la predicción y la evaluación de impactos relevantes, beneficiosos o adversos.

La EIA se aplica a actividades y proyectos de desarrollo que sean emprendidos por el sector

público o privado.

Porque ha demostrado ser una herramienta fundamental para mejorar la viabilidad a largo

plazo de muchos programas y proyectos de desarrollo. Además, su uso puede contribuir, de

manera definitiva, a evitar errores u omisiones que pueden implicar altos costos ambientales,

sociales y/o económicos.

La Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso formal conducido y controlado por una

autoridad de aplicación gubernamental... En algunos supuestos, la EIA requiere de la

participación de equipos multidisciplinarios. En otros casos, una comisión independiente.

4.2 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS TURÍSTICOS

La planeación sustentable del turismo requiere no solo de la adecuada aplicación de los

instrumentos de política ambiental por parte de la autoridad, sino de la comprensión del

sector turístico de que en función de cómo se planifique, desarrolle y gestione, cada uno de

los proyectos, el enorme crecimiento del turismo previsto para los próximos años puede

ofrecer excelentes oportunidades de extender la prosperidad, o crear dificultades apreciables

y amenazas potenciales para el medio ambiente y las comunidades locales. La realidad es

que en muchos casos, la variable ambiental aún no se logra incorporar en la toma de

decisiones de una gran parte de los desarrolladores turísticos desde el momento de la

concepción y selección del sitio para planear un proyecto turístico. La evaluación de impacto

ambiental se percibe en muchos casos como un trámite a cumplir, con lo cual se pretende

solventar el tema ambiental reduciéndolo a un procedimiento administrativo engorroso. Pero

la realidad es que justifica plenamente que los instrumentos regulatorios y de política

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

92

ambiental, se orientan a que los desarrolladores turísticos asuman los costos ambientales

que generan los impactos ambientales significativos a los ecosistemas. Lo anterior no se

subsana únicamente con una compensación monetaria, se requiere de un enfoque

preventivo y de mitigación de impactos, considerando criterios ambientales y no únicamente

económicos para la selección de un sitio, planeación y gestión de un desarrollo turístico.

4.2.1 CASO PRÁCTICO

Durante los ejercicios del diplomado en esta sección se indico elaborar una evaluación de

impacto ambiental sobre un proyecto ficticio elaborado por participantes del diplomado de

diferentes disciplinas donde se establecían algunas características específicas que debía

tener el proyecto.4

4.3 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS MINEROS

La EIA con respecto a los proyectos mineros debería asegurar que el proyecto no involucrará

impactos ambientales que representen amenazas permanentes más allá del entorno

inmediato del mismo, además, debería exigir procedimientos de diseño y operación que

aseguren, a lo largo del proceso de explotación, el cierre de aquellas labores, depósitos de

desechos mineros, etc. que no sean indispensables para sus operaciones. Ello implica

varias ventajas importantes: simplifica mucho el cierre, resta importancia al tema de la

garantía monetaria, permite comprobar la efectividad de las operaciones mientras la empresa

está en pleno funcionamiento, entre otras. Ello permite que la empresa cuente con los

recursos humanos y económicos en el lugar, para realizar un seguimiento efectivo e

implementar las medidas de reparación que se muestren necesarias. Todas las etapas de un

proyecto minero deberán estar presente en las etapas de estudio y evaluación de impacto

ambiental, pero centrado en materias esenciales y entendiendo la imposibilidad de prever el

estado final de una explotación minera, pero tratando de mitigar en la mayor medida posible

los impactos (LGEEPA, 2006).

4 Véase la sección de anexo. Anexo 2 CASO PRACTICO

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

93

4.4 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

El medio agrícola, fue desde el principio una de las víctimas de nuestras malas acciones,

pues hoy, además de su función como soporte de las actividades relacionadas con

la agricultura y de producir o consumir recursos renovables, ha sido considerado como un

receptor de residuos de todo tipo y por supuesto, en un generador de perturbaciones debido

a las propias actuaciones agrícolas. La Revolución Verde, se caracterizó por la hipótesis de

que es posible controlar plenamente las variables ambientales, enfrentando y solucionando

los problemas de forma aislada, desarrollando para lograr su principal objetivo, altas

producciones, determinadas estrategias, cuyas tendencias llevaron a la agricultura al

monocultivo; lo cual conllevó a desarrollar paquetes tecnológicos basados en grandes

insumos, cuyo resultados de inmediato, fueron alterar la naturaleza, dañarla con los

consecuentes impactos ambientales, que enfrenta el hombre en la actualidad. La agricultura

se convirtió en una actividad en que se artificializó la naturaleza, como resultado coevolutivo

del sistema natural y social, provocando la degradación ambiental y una verdadera crisis

ecológica, lo cual requiere para su solución la transformación radical de la sociedad y su

manera de utilizar los recursos naturales. Lo que las personas obtienen del entorno natural

va mucho más allá de los aspectos materiales, y el mantenimiento de un medio sano, es una

necesidad para lograr unas buenas condiciones de vida, no solo en el sentido material, sino

también en el espiritual, para las generaciones actuales y futuras. Hoy en día existe el

suficiente desarrollo tecnológico como para evitar el deterioro ambiental con costos inferiores

al alto precio que la humanidad tendrá que pagar a medio y largo plazo de no tomar medidas

cuanto antes. Se trata de establecer una solución armónica entre tecnología, naturaleza y

sociedad y de aplicar la solidaridad planetaria al abordar cuestiones ambientales que son

globales. La agricultura, a diferencia de otras ramas de la actividad humana, carece de

estudios que, sobre bases científicas, posibiliten enrutar la elaboración de estrategias de

desarrollo integral de sus áreas y esto ha traído consigo la aplicación de tecnologías, sin

tener en cuenta un estudio integral de los impactos que las mismas podrían causar en el

orden social, económico y ambiental sobre el medio. Se hace necesario, conociendo los

impactos que la agricultura ha realizado sobre el suelo y otros recursos de la naturaleza y la

importancia que tiene la misma para el alimento de las presentes y futuras generaciones,

realizar estudios que permitan orientar la actividad agrícola sin comprometer el entorno. El

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

94

estudio de impacto ambiental cumple un papel central para la puesta en marcha de cualquier

proyecto que se quiera aplicar en la agricultura, ya que permite documentar todo el análisis

de los impactos ambientales de la acción determinada. Esto incluye la descripción del

emprendimiento, las diferentes alternativas para su implementación, la línea de base, las

medidas de mitigación y/o compensación, y los programas de seguimiento y control. La

aplicación de medidas preventivas en las tierras aun no degradadas y de medidas correctivas

y de rehabilitación en las tierras secas mediana o gravemente degradadas, entre ellas las

afectadas por movimientos de dunas, mediante la introducción de sistemas de uso de la

tierra ecológicamente racionales, socialmente aceptables y equitativos y económicamente

viables fomentaría la capacidad de sustento de la tierra y la conservación de los recursos

bióticos en los ecosistemas frágiles (LGEEPA, 2006).

4.5 EVALUACÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE CAMBIO DE USO DE

SUELO

En las últimas décadas el cambio del uso del suelo se ha constituido como uno de los

factores plenamente implicados en el cambio global, alterando procesos y ciclos. Lo anterior

se vuelve trascendental si se considera que es a través de estos cambios donde se

materializa la relación entre el hombre y el medio ambiente. Los ecosistemas terrestres han

sufrido grandes transformaciones, la mayoría debido a la conversión de la cobertura del

terreno y a la degradación e intensificación del uso del suelo. Estos procesos usualmente

englobados en lo que se conoce como deforestación o degradación forestal, se asocian a

impactos ecológicos importantes en casi todas las escalas. Se ha comprobado que la

destrucción de la biodiversidad y los bosques tropicales y templados puede perturbar el clima

global y poner en riesgo una fuente importante de captura de carbono. Cada vez es más

evidente la transformación que sufre el territorio. Los cambios del uso del suelo ya sean

legales o ilegales son cada día más frecuentes. El avance de la frontera agrícola hacia

superficies forestales ha traído como consecuencia la aparición de una superficie de labor

frágil y con alta susceptibilidad a los procesos erosivos y, por ende, con baja productividad.

Los factores explicativos que inducen esta degradación son diversos. Algunos consideran

que la modificación de la cobertura y uso del suelo se debe a la interacción de factores

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

95

económicos, políticos y ecológicos. Sin embargo, otros piensan que la escasa conexión entre

los estudios explícitos del uso del suelo y los aspectos socioeconómicos provoca serias

dificultades para integrar realmente aspectos biofísicos y humanos. También se acusa la falta

de trabajos de análisis cuantitativos que permitan explicar las causas y efectos de estos

factores, ya que también las interpretaciones de cómo estos interactúan para estimular el

cambio varían ampliamente de una región a otra. Elaborar una MIA en proyectos de cambio

de uso de suelo cumplen objetivos específicos como en todos los casos que son, conservar y

rehabilitar los suelos degradados conservar y restaurar la biodiversidad de las regiones

donde se establecen los proyectos, proteger las cuencas hidrográficas y mejorar la utilización

del recurso hídrico, entre otros (LGEEPA, 2006).

4.6 CONCLUSIÓN

Se diseñó el documento guía para la manifestación de impacto ambiental para que su

contenido no favorezca el desarrollo de estudios desvinculados del objetivo ambiental o que

favoreciera la incorporación de grandes contenidos de información sin ninguna conexión con

dicho objetivo.

Es una realidad que cada Estudio de Impacto Ambiental es un caso diferente y que no existe

una receta idónea para todos ellos, por ello, cuando en la guía se cita alguna metodología, se

hace sólo de manera indicativa, pero sin el ánimo de orientar la decisión del evaluador a

adoptarla como única opción. Por ello, en la guía no se incluyen instrucciones concretas, sino

orientaciones y sugerencias, por lo que será el criterio y la experiencia del evaluador el

sustento de la decisión que deberá asumirse para seleccionar la metodología o el

procedimiento más adecuado para cada situación.

Por último, se destaca que la estructura de la guía intenta orientar el mismo sentido que

deberá tener el estudio respectivo, con el objeto, no solo de buscar una secuencia lógica en

el mismo, sino de facilitar el procedimiento de dictaminación del mismo, competencia de la

autoridad ambiental.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

96

MÓDULO 5. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN

En la elaboración de la EIA se identifican en sus primeras etapas los impactos adversos

sobre el ambiente y la salud por la implementación de un proyecto o actividad. Estos

impactos se deben haber detectado desde el momento de la concepción del proyecto o

actividad que se pretende realizar, hasta su etapa de diseño. Un impacto ambiental son

cambios o modificaciones que se hacen al medio ambiente provocado por determinadas

obras o acciones del hombre o fenómenos naturales ocasionales. Pero cabe mencionar que

muchos piensan que solo existen impactos negativos al ambiente y no siempre es así, ya

que existen los impactos tanto positivos como negativos. Para su identificación es necesaria

la aplicación de metodologías elaboradas. Cuando los impactos que se han detectado violen

normas, criterios o políticas de protección y conservación del ambiente en vigor, deben

establecerse medidas de mitigación antes de que se apruebe la ejecución del mismo. Estas

medidas no deben ser consideradas como un simple requisito adicional resultante del

proceso de una EIA, sino una parte integrante del ciclo de vida del proyecto, son diferentes

medidas de mitigación las que se deben tomar en cuenta para cada una de las fases del

proyecto, elaboración, ejecución y terminación.

5.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Podemos comprender como medida de mitigación la implementación o aplicación de

cualquier política, estrategia, obra y/o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos

adversos que pueden presentarse durante las etapas de ejecución de un proyecto

(construcción, operación y terminación) y mejorar la calidad ambiental aprovechando las

oportunidades existentes.

Procedimiento en que la SEMARNAT o las Secretarias de Medio Ambiental de las entidades

federativas, establece las condiciones a que se sujetara la realización de obras y actividades

que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

97

La propia Ley acota su alcance, haciendo del mismo un asunto de interés público, lo que lo

hace obligatorio para ciertas obras o actividades, de conformidad con las facultades que

correspondan en la materia a cada nivel de gobierno.

Su importancia radica en la finalidad de la política ambiental nacional, encaminada no

solamente al cuidado de los recursos naturales o su aprovechamiento racional, sino a la

generación de un desarrollo nacional sustentable. La MIA como instrumento, resulta de

primordial relevancia en el ámbito practico, y es por su naturaleza, mucho más cercano que

otros instrumentos, como lo son el Ordenamiento Ecológico del Territorio o las ANPs, pues

estos últimos quedan en manos de la administración pública.

Se podría decir entonces que es un instrumento que reconoce la responsabilidad conjunta de

gobierno y sociedad, pues en última instancia, quien realiza los estudios es la propia

sociedad civil al momento de querer realizar una obra o actividad, de lo que se deriva que si

bien la ley enmarca los lineamientos generales a seguir, los responsables de elaboración de

la MIA son participes en la finalidad nacional de lograr un desarrollo sustentable.

No obstante, tal instrumento se ha reducido a un mero “tramite”, en el mejor de los casos,

realizado con buena voluntad, pero que carece en la mayoría de los casos, de sustento

técnico y científico, datos o diagnósticos, que permitirían realizar manifestaciones que

cuenten con mayor certeza y que funcionen realmente. En otras circunstancias, las MIAs se

han convertido en grandes negocios para consultores y ha devenido en situaciones de

corrupción que, lejos de ayudar al desarrollo social y económico sustentable de las regiones

o localidades, benefician a grandes empresas altamente contaminantes.

Existen dos principios rectores de la mitigación que son el principio precautorio que consiste

en su aplicación ante la falta de conocimiento científico. Se activa ante la incertidumbre o el

desconocimiento. Cuando se carece de información respecto a que impactos tendría una

actividad sobre el ambiente y la salud de los seres vivos, se debe proceder a dar aplicación

al principio de precaución. Y el principio de prevención refiriéndose al más importante de

todos cuya función básica es evitar y prever el daño antes de que se produzca, no

necesariamente prohibiendo una actividad, sino condicionándola.

Hay que establecer de medidas preventivas, correctoras y de mitigación, incluyendo los

impactos residuales. Programa de vigilancia ambiental (planes de monitoreo). Plan de

monitoreo durante la investigación, construcción, la operación y el cierre definitivo.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

98

Las medidas preventivas conforman el grupo de medidas tomadas en la fase de localización

y diseños del proyecto y están encaminadas a prevenir y disminuir la frecuencia y magnitud

de las influencias negativas que tiene un proyecto sobre el medio ambiente. Esta disminución

se consigue imitando la intensidad de acción que lo provoca, por ejemplo los procesos de

depuración.

Medidas correctivas y de mitigación: Identificados los impactos corresponde considerar las

medidas correctoras que mitiguen los efectos derivados de la actividad contemplada,

teniendo en cuenta, que dichas medidas no tengan a su vez repercusiones negativas en el

entorno. Hay que tener en cuenta que gran parte de la eficacia de estas medidas depende de

la aplicación simultánea con la ejecución de la obra o inmediatamente al finalizar.

Las acciones que debe incluir un plan de medidas de mitigación son:

Evitar el impacto total al no desarrollar todo o parte de un proyecto, este enfoque que

es el más apropiado en las fases iniciales de la planeación del proyecto es

considerado en general como el más importante de las medidas de mitigación, el éxito

de este enfoque depende de la disponibilidad de la información y datos ambientales,

como el consenso en relación a la significación de los temas ambientales.

Preservar se debe prevenir cualquier acción que pueda afectar adversamente un

recurso o atributo ambiental. Esto se logra extendiendo la jurisdicción legal más allá

de las necesidades del proyecto en la selección de recursos.

Minimizar los impactos a través de limitar la magnitud del proyecto, implica limitar el

grado, la extensión, magnitud o duración del impacto adverso, es probablemente el

enfoque más común y requiere consideraciones cuidadosas de una amplia gama de

técnicas y métodos de ingeniería y administración del proyecto.

Rectificar el impacto a través de reparar, rehabilitar o restaurar el ambiente afectado,

reducir o eliminar el impacto a través del tiempo, por la implementación de

operaciones de preservación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto,

muchos ecosistemas pueden ser rehabilitados para mejorar atributos selectos, como

son la productividad biológica y hábitat de la vida silvestre, este enfoque es apropiado

cuando desarrollos y contaminación previos han resultado en una disminución

significativa de funciones y atributos ambientales de un recurso en particular.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

99

Restaurar se considera rectificar los impactos a través de la restauración de los

recursos afectados en su estado inicial, posiblemente más estable y productivo, es en

esencia el extremo de rehabilitación, requiere extensas e intensas acciones sobre un

recurso seleccionado para lograr lo que podría considerarse condiciones prístinas,

compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de recursos

afectados.

Los impactos pueden tener una clasificación, pueden ser adversos irreversibles que implican

la destrucción del ecosistema en un 100%, la medida es de compensación y considera la

retribución a la sociedad de los recursos de que será privada por la instrumentación del

proyecto, cuando no sea posible la restitución de los atributos del ambiente; otro tipo de

impacto es el adverso mitigable el cual considera la instalación de dispositivos que reduzcan

emisiones contaminantes, cambio en los procesos, restauración de ecosistemas,

redoblamiento de hábitats, generación de empleos, implementación de sistemas de

seguridad social, entre otros; impactos residuales, aquellos que persisten después de la

aplicación de las medidas correctoras, en forma total o parcial. Es importante tener en cuenta

que los mismos nos indicarán el impacto final de un determinado proyecto, por lo cual

deberán tenerse en cuenta en el plan de monitoreo. También es necesario considerar que la

aplicación de determinadas medidas correctoras puede suponer impactos adicionales que

deben ser igualmente considerados.

La tendencia actual no solo es de disminuir los impactos adversos sino de incluir la

maximización de los impactos benéficos.

Con respecto a los impactos positivos existen acciones que se pueden realizar como son:

Incrementar la capacidad de un recurso existente con respecto a sus funciones

ambientales. Al igual que minimizar, mejorar requiere consideraciones de una amplia

gama de acciones técnicas para el diseño y la administración que pueden ser

implementados para aumentar una función o atributo ambiental particular.

Aumentar o incrementar el área o tamaño de un recurso ambiental existente, se centra

en el atributo geográfico (área) o morfológico (profundidad, configuración) de recurso

acuático, terrestre o humedales.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

100

Crear recursos ambientales específicos en un área donde actualmente están

ausentes. Ampliamente ejemplificado por el desarrollo de excavaciones como nuevos

recursos humedales, este enfoque se incrementó en la aplicación a ecosistemas

terrestres y acuáticos. Sin embargo la creación de un nuevo recurso requiere

consideraciones cuidadosas de la interacción de un nuevo recurso y su ambiente para

asegurar que el recurso sea autosustentable.

5.3 SUPERVISIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Artículo 35 BIS-1 LGEEPA. Las personas que presten servicios de impacto ambiental, serán

responsables ante la Secretaría de los informes preventivos, manifestaciones de impacto

ambiental y estudios de riesgo que elaboren, quienes declararán bajo protesta de decir

verdad que en ellos se incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así como

la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas.

CIVIL.- En términos de la reparación del daño causado a la empresa. (Aunque ya existe una

iniciativa de responsabilidad civil ambiental en discusión).

PENAL.- Por delito de falsedad de declaraciones ante autoridad no judicial.

ADMINISTRATIVA.- No pudiendo ser parte del padrón de prestadores de servicios.

CORPORATIVA.- Por no cumplir con el contrato que tiene con la empresa u organización

que lo contrato. Atendiendo a la literalidad del ordenamiento ecológico, las medidas de

mitigación, por exclusión, son aquellas que no son de prevención, por tanto, si la finalidad de

prevenir es evitar, la finalidad de mitigar es atenuar.

Es por ello que recalcamos que las medidas de mitigación, por su trascendencia (ante la

imposibilidad de la prevención y ante el costo real de mitigación), deben ser basadas en

estudios específicos y con fundamentos técnicos y científicos sólidos y particularizadas.

Es importante entonces diferenciar entre mitigación y compensación, pues no son lo mismo.

La naturaleza de las primeras es reducir al máximo los daños o afectaciones ambientales

que se pueden generar; las segundas responden a la imposibilidad de no generar esos

daños o afectaciones y por lo tanto se tienen que generar actividades o circunstancias que se

igualen a la perdida.

Se deben considerar para su planteamiento:

La pérdida de los servicios ambientales que generaba el ecosistema.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

101

La pérdida o afectación de los recursos naturales.

Los impactos sinérgicos y acumulativos que generara la obra o actividad.

Las afectaciones sociales (que aunque no esté considerado en la ley, resulta un tema

de primordial relevancia)

Para que las medidas de mitigación y prevención sean consideradas y no solo establecidas

en papel se considera el plan de monitoreo cuya función es comprobar que las medidas

correctoras, preventivas y de mitigación contenidas en el estudio de impacto ambiental han

sido tomadas. Este plan debe cumplir los siguientes objetivos:

Comprobar la cuantía de los impactos cuya predicción resulta difícil permitiendo de

esta forma la introducción de nuevas medidas correctoras si fuese necesario.

Servir de fuente de datos para mejorar el contenido de futuros estudios de impacto

ambiental que permite determinar hasta qué punto las predicciones

realizadas son correctas.

Detectar desviaciones no previstas en el estudio de impacto ambiental

5.3.1 PROFEPA Y SU PAPEL EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Es tarea indispensable de la PROFEPA la verificación de las obligaciones ambientales. Por

ello, la normatividad ambiental tiene el propósito de responsabilizar a los encargados de las

fuentes fijas de jurisdicción federal, no así a los consumidores de los productos o servicios

generados por esas fuentes.

El objetivo es que los costos asociados a la prevención y control de las actividades

económicas que contaminen, sean asumidos por quienes las generan. De esta manera, se

evita transferirlos a la sociedad en su conjunto y, muy particularmente, a las comunidades en

cuyas inmediaciones se asientan, y/o a sus pobladores. Para unas y otros podrían

representarles una pérdida en su calidad de vida, o la degradación del suelo, aire y agua.

Esta sección tiene la finalidad de dar a conocer las obligaciones ambientales que deben

observarse en las fuentes de jurisdicción federal, competencia de la PROFEPA, de suerte

que los responsables de las mismas se familiaricen con los requisitos que el personal de

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

102

inspección y vigilancia de la PROFEPA les solicitará en visitas debidamente fundadas y

motivadas, de acuerdo a la materia o materias en que deban presentarlos.

También está dirigida la sección al público y a la comunidad en general, que se interesan

porque la aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental sea justa, estricta y acorde

con su exigencia de tener un medio ambiente más sano.

Se establecen en la PROFEPA las siguientes obligaciones en materia del medio ambiente

Obligaciones en Materia de Actividades Altamente Riesgosas, de Atmosfera, de Impacto

ambiental, de Residuos Peligrosos y de Suelo.

En este caso la que nos compete conocer a profundidad son las obligaciones en Materia de

Impacto Ambiental.

Quienes pretendan llevar a cabo obras o actividades hidráulicas; vías generales de

comunicación; oleoductos, gasoductos; carboductos y poliductos; la industria petrolera,

petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica; explotación,

exploración y beneficio de minerales y sustancias reservados a la Federación; instalaciones

de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como radioactivos;

aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;

plantaciones forestales; cambios de usos de suelo de áreas forestales, así como selvas y

zonas áridas; parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente

riesgosas.

También requieren de autorización los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas

costeros; obras y actividades en humedales; manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros

conectados con el mar, así como en sus litorales y zonas federales; obras en Áreas

Naturales

Protegidas; actividades pesqueras que puedan poner en peligro la preservación de una o

más especies, o causar daños a los ecosistemas; actividades acuícolas que puedan poner

en peligro la preservación de una o más especies, o causar daños a los ecosistemas;

actividades agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más

especies, o causar daños a los ecosistemas.

OBLIGACIONES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

Presentar ante la SEMARNAT un Informe Preventivo y, en su caso, una

Manifestación de Impacto Ambiental, para su autorización.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

103

Las manifestaciones deberán presentarse en su modalidad regional o particular,

según el tipo y lugar donde se pretenda establecer el proyecto.

Dar aviso a la SEMARNAT en caso de modificaciones al proyecto de obra o actividad,

durante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Informar a la SEMARNAT en caso de pretender realizar modificaciones al proyecto de

obra o actividad, cuando éste ha sido autorizado.

Cuando se trate de proyectos que involucren la realización de actividades altamente

riesgosas, deberá presentar ante la SEMARNAT estudio de riesgo y

Programa para la Prevención de Accidentes.

Cumplir con las condicionantes establecidas en las autorizaciones de impacto

ambiental.

5.3.2 PROCESO DE INSPECCIÓN5

La PROFEPA, a través de sus Delegaciones, lleva a cabo la sustanciación de los

procedimientos administrativos en materia de inspección industrial, donde se determinan las

infracciones a las leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones

aplicables.

Este procedimiento consta de varias etapas, mismas que se describen a continuación:

Visita de inspección

Es el acto a través del cual la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente verifica el

cumplimiento de la normatividad ambiental o de las medidas ordenadas mediante Acuerdo o

Resolución Administrativa, constando ello en un acta.

El acta de inspección es un instrumento para obtener información detallada sobre la situación

ambiental de los establecimientos de jurisdicción federal. En dicha acta se contienen los

espacios para circunstanciar los hechos y omisiones relativos a las obligaciones ambientales

de los establecimientos, ordenándolos por materias: atmósfera, residuos peligrosos, impacto

y riesgo ambiental.

5 Véase la sección de anexos, Anexo 3. Figura 1 Diagrama de proceso de inspección.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

104

En esta acta se permite no solamente circunstanciar incumplimientos, sino también el

desempeño ambiental de los establecimientos, persiguiendo un conocimiento integral y

pormenorizado de la situación ambiental de las fuentes de jurisdicción federal, teniendo

mejor control de los establecimientos con mayor potencial contaminante o de riesgo.

Para que una visita pueda realizarse, la PROFEPA, deberá emitir una orden de inspección,

con los siguientes requisitos mínimos:

• Mencionar el órgano del cual emana, en este caso la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente,

• Ser expedida señalando lugar y fecha de emisión.

• Constar por escrito y con firma autógrafa de la autoridad que lo expide.

• El objeto de la visita deberá estar bien definido.

• Estar debidamente fundada y motivada.

• Ser expedida por autoridad competente.

Modalidades de la visita

El tipo de visita estará determinado por el objeto de la misma, es decir, dependerá de lo que

se pretenda verificar (cumplimiento de las obligaciones en materia ambiental o de las

medidas ordenadas mediante Acuerdo o Resolución Administrativa) o, en su caso, ejecutar

una clausura o su levantamiento.

1. Inspección

Normal.- Contempla la verificación del cumplimiento de las distintas obligaciones en materia

de atmósfera, de residuos peligrosos, de contaminación de suelos, verificación de vehículos

automotores nuevos en planta, impacto y riesgo ambiental.

Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).- Considera la verificación de las

obligaciones que deben cumplir los establecimientos de atención médica en la Norma Oficial

Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

Servicios de Residuos Peligrosos.- Se avoca a la verificación del cumplimiento de las

obligaciones en materia de servicios de residuos peligrosos (transporte y tratamiento).

2.- Verificación

Se refiere a la trascripción de las medidas ordenadas mediante Acuerdo o Resolución

Administrativa y a la circunstanciación de las acciones realizadas para dar cumplimiento a las

medidas ordenadas por la PROFEPA.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

105

3.- Otras

Ejecución de clausura.- El resultado de la visita identificado como Atención Prioritaria (AP),

significa que en la visita se identificó una irregularidad grave que amerita una clausura como

medida de seguridad, misma que debe imponerse a la brevedad.

Levantamiento de clausura.- Las clausuras que se ordenen, como medida de seguridad,

siempre deberán de acompañarse de medidas técnicas tendientes precisamente a corregir

los impactos, a minimizarlos o evitarlos, condicionándose su levantamiento, una vez que

desaparezcan las causas que la motivaron.

Complementaria.- Persigue la obtención de información para mejor proveer.

Hechos Diversos.- Permite la circunstanciación de eventos no contemplados en las

modalidades anteriores.

Resultados de la visita.- El resultado de la visita de inspección o de verificación de medidas

técnicas correctivas, refleja el grado de cumplimiento de la legislación ambiental y permite

tomar decisiones respecto de las acciones a seguir.

En el caso de la inspección los resultados pueden ser:

AP: Irregularidades graves que ponen en riesgo el equilibrio ecológico o pueden

causar daños a la salud pública, por lo que resulta necesario imponer una clausura

temporal, parcial o total.

FO: Fuera de operación.

IL: Irregularidades Leves.

MUA: Irregularidades graves que requieren Medidas de Urgente Aplicación.

NA: Negaron acceso.

NP: No procedió la visita.

SI: Sin Irregularidades.

Para la verificación los resultados son:

• CP: Cumplimiento Parcial.

• CU: Cumplimiento Total.

• NC: No Cumplió.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

106

5.3.3 DERECHOS Y OBLIGACIONES DURANTE UNA VISITA DE INSPECCIÓN

Derechos

Exigir al inspector que se identifique con credencial que lo acredite como inspector

federal vigente.

Recibir original con firma autógrafa de la orden de inspección.

Nombrar dos testigos para que permanezcan durante toda la diligencia.

Ofrecer y presentar pruebas durante la diligencia de inspección o dentro de los 5 días

posteriores.

Recibir copia del acta de inspección levantada.

Obligaciones

Permitir el acceso al personal comisionado para que realice la visita de inspección.

Proporcionar la información y documentación que se le requiera durante la

supervisión.

5.3.4 INSPECTOR AMBIENTAL FEDERAL

El término Inspector incluye a todo el personal técnico de campo que recaba información

para determinar el nivel de cumplimiento del establecimiento visitado. Como para cualquier

otro servidor público, la calidad de su trabajo tiene una incidencia directa en la credibilidad de

la dependencia que representa y de él mismo.

El entusiasmo del inspector debe ser moderado por la diplomacia y manifestarse en un

trabajo diligente, y no en un comportamiento prepotente.

Es a través de los cinco sentidos del inspector que la dependencia a la que sirve monitorea el

mundo real.

El papel del inspector es el de circunstanciar hechos u omisiones y recopilar documentación

para proveer un testimonio, que representa la evidencia primordial en el procedimiento

administrativo instaurado en contra del visitado.

Como empleado del Gobierno, el inspector debe luchar constantemente por mantener los

más altos estándares de acuciosidad, conducta ética y aseguramiento de calidad;

capacitarse y entrenarse para dar un ejemplo impecable al público, a la comunidad regulada

y a la institución, la cual depende de su trabajo para determinar el cumplimiento.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

107

Justicia, equidad e integridad son las piedras angulares del trabajo del inspector, quien nunca

debe abusar de su autoridad, pero siempre debe esforzarse por hacer sus reportes en forma

objetiva, comprensiva y sin perjuicios personales.

Antes de comenzar a trabajar en una inspección típica, el inspector debe conocer la

información básica de sus herramientas de trabajo, así como los riesgos a los que

potencialmente se expone al ingresar a un establecimiento industrial. La responsabilidad por

su seguridad descansa en él mismo; de él depende reconocer y prevenir todos los riesgos. El

inspector debe ser lo suficientemente capaz de identificar riesgos físicos, químicos,

radiológicos, biológicos y eléctricos.

Una de las más importantes herramientas de trabajo del inspector es la bitácora, que

representa un documento único diseñado para el uso personal; en ella quedarán registradas

las notas de campo que servirán como recordatorios, expresados en forma breve, para

realizar la circunstanciación en el cuerpo del acta, de los hechos u omisiones observados

durante la diligencia.

Una vez recibido el Oficio de Comisión donde es designado para realizar la visita de

inspección, el inspector deberá darse a la tarea de revisar los datos históricos o

antecedentes del establecimiento por visitar, para tener un panorama amplio sobre sus

procesos y problemas potenciales. Las fuentes de información son ilimitadas: puede acudir a

personal de la propia dependencia, a inspectores que tengan experiencia con esa empresa,

a actas de inspección levantadas en anteriores visitas, a documentación tramitada por el

establecimiento ante esta autoridad (licencias, permisos, autorizaciones), o a bases de datos

e información de otras dependencias.

Antes de dirigirse al domicilio del establecimiento por visitar, el inspector invariablemente

deberá contar con uniforme de protección personal que, dependiendo del tipo de

establecimiento involucrado, incluirá casco de protección, anteojos de seguridad, mascarillas

con filtros de protección contra polvos, humos y/o gases, guantes de carnaza, camisola de

manga larga y pantalón de algodón, así como zapatos industriales con suela antiderrapante.

De igual forma, habrá de considerar dentro de su paquete documental, la orden de

inspección, los formatos de acta por utilizar, el resumen de la información obtenida de los

datos históricos del establecimiento, las leyes, reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas,

listados, acuerdos, etc.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

108

Una vez en el sitio, el inspector debe hacer un reconocimiento previo por el exterior de las

instalaciones. Este es un paso preliminar importante -aunque muchas veces, pasado por

alto-, que le permitirá considerar las posibilidades de ajustar detalles de la inspección, tomar

en cuenta la distribución del terreno, los aspectos de seguridad, los lugares y operaciones

que quiera incluir en la inspección, y decidir si existe algo que ocurra en ese momento que

deba inspeccionar inmediatamente.

Para ingresar al establecimiento, el inspector debe dirigirse a la puerta principal o área de

recepción, identificarse con quien lo atiende, y solicitarle de manera amable, la presencia del

propietario, responsable, encargado u ocupante del establecimiento. Una vez atendido, el

inspector deberá identificarse, exhibiendo la credencial que lo acredita como Inspector

Federal, explicando el motivo de su presencia, las bases legales y alcances de su

inspección, todo ello con una actitud amistosa, paciente y profesional.

Si el acceso a las instalaciones del establecimiento le es negado, el inspector deberá

intentarlo de nuevo, explicando su posición cuidadosa y cortésmente. No debe permitir que el

comportamiento de quien lo atiende, o sus reacciones emocionales, le impidan ser justo y

profesional; debe mantener siempre su compostura. Si la negación es clara y no negociable,

el inspector deberá abandonar el lugar inmediatamente y proceder conforme a derecho.

Sin importar el comportamiento que enfrente, el inspector debe ser siempre “justo” cuando

desempeñe sus funciones. Cuando sienta que ya no puede ser objetivamente justo, deberá

retirarse, organizarse, tratar de nuevo cuando tenga el apoyo y herramientas para asegurar

el trato justo. Esta es la obligación mínima del inspector para con la dependencia y el público

al que sirve.

5.3.5 EMPLAZAMIENTO

Concluida la visita de inspección, cuentas con cinco días para presentar las pruebas que al

momento de la visita no hayas podido presentar.

Adicionalmente, en caso de que se hubieren detectado hechos u omisiones que pudieran

implicar infracciones a la legislación ambiental, la PROFEPA emitirá y notificará a tu empresa

un acuerdo de emplazamiento, en el que se otorga un plazo de 15 días hábiles contados a

partir de la notificación del mismo, para que se ofrezcan y presenten las pruebas que se

consideren convenientes para desvirtuar las irregularidades circunstanciadas en el acta

levantada de la visita.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

109

5.3.6 CIERRE DE INSTRUCCIÓN Y APERTURA DE PERIODO PARA ALEGATOS

Vencido el plazo de 15 días hábiles para que presentes pruebas y manifiestes lo que a tu

derecho convenga, la PROFEPA emitirá un acuerdo en el que admitirá o desechará, según

sea el caso, las pruebas que hubieres presentado.

Hecho lo anterior, declarará cerrada la instrucción, es decir, ya no podrán ser presentadas

más pruebas, excepto que éstas fueran supervenientes.

Y finalmente, declarará abierto el periodo para la presentación de alegatos, para que en un

plazo de 3 días, contados a partir de la notificación del acuerdo, presentes por escrito tus

alegatos.

OFRECIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE PRUEBAS

Las pruebas que puedes ofrecer y presentar durante los 15 días que te otorga la Ley son las

siguientes:

Ofrecimiento y presentación de pruebas

Documentales públicas o privadas

Testimoniales

Dictámenes periciales

Reconocimiento o inspección judicial

Fotográficas

Instrumental de actuaciones

Presuncional legal y humana

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

Vencido el plazo para presentar alegatos, la autoridad emitirá y notificará a tu empresa una

resolución administrativa, en la que, de resultar procedente, impondrá las sanciones y

medidas correctivas necesarias para subsanar las infracciones.

Las sanciones a las que se puede hacer acreedora tu empresa, dependiendo de la gravedad

de las infracciones, son:

Multa de 20 a 50,000 días de SMG, vigente en el Distrito Federal.

Clausura total o parcial, temporal o definitiva.

Arresto administrativo hasta por 36 horas.

Suspensión o revocación de las licencias, permisos o autorizaciones.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

110

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Si por algún motivo no estuvieres de acuerdo con las sanciones o medidas impuestas en la

resolución, cuentas con el recurso de revisión para inconformarte en contra de la misma.

Para lo cual contaras con 15 días hábiles siguientes a la fecha de su notificación.

5.4 MITIGACIÓN Y SUS CONDICIONANTES

La premisa básica de las MIA’s ha sido, como el agua, a nadie se le niega. El texto legal

señala que se establecerán condiciones, omitiendo el hecho de que se pueda negar (o la

negativa se reduce a situaciones administrativas y no ambientales), a nuestro parecer lo

correcto sería decir que es un instrumento que evaluara las obras o actividades que puedan

generar desequilibrios ecológicos para determinar: su procedencia o su procedencia

condicionada o su negativa. A falta de disposición expresa en la legislación, tal circunstancia

queda a la ética de los que realizan las manifestaciones.

Las razones que señala la ley para la negativa de una MIA son:

a) Contravenir la legalidad ambiental. (Causal que en los hechos casi nunca sucede, pues

muchas de las MIA’s contravienen la legalidad ambiental, considerando que esta no solo

es la LGEEPA o su Reglamento en materia de impacto ambiental, existen, entre otras, la

Ley de Vida Silvestre, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los reglamentos

de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico, Áreas Naturales Protegidas,

Emisiones a la atmosfera, etc., las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental y

los Instrumentos Internacionales, todos ellos son la legalidad ambiental vigente para

México).

b) La posible declaración de amenaza o peligro de extinción de especies. (Este causal bien

la sabe sortear las medidas de mitigación, con cosas tan absurdas con pasos para

animales con perfectas señalizaciones, la reforestación con 180 árboles por cada árbol

cortado, etc.)

c) Falsedad de la información. (Esta causal también resulta una ficción, pues ante la carga

de trabajo de las dependencias encargadas de la evaluación, casi nunca acuden a los

sitios a verificar la información señalada por el promovente en su manifestación)

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

111

Sobre el otorgamiento de garantías, si bien no es una mala política, la medida resulta

insuficiente, pues se trata de resolver un problema ambiental, con una respuesta

meramente económica.

5.5 ATRIBUTOS

Los atributos ambientales se definen como "variables que representan características del

ambiente".

Los estudios de impacto ambiental constituyen mecanismos de evaluación de obras

o proyectos en cualquiera de sus fases. Para la realización de los estudios de impacto, se

observan aquellos componentes del ambiente que puedan resultar afectados por

el proyecto en cualquiera de sus fases. Para cada componente se analizan todos aquellos

atributos o características que actúen como indicadores de impactos.

El análisis de evaluación y ponderación de impactos, se reduce a una confrontación lógica

que debe realizarse, de cada actividad con cada uno de los atributos del medio ambiente, al

realizar la confrontación debe observarse como y de qué manera influye la actividad que se

pretende desarrollar en el atributo ambiental y por ende en el medio ambiente, debiendo por

lo tanto tener una idea clara y amplia del mismo.

IMPACTOS BAJOS. Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere de poco

tiempo y no se precisan medidas correctivas, es decir, aquellas actividades que generarán un

impacto temporal y son reversibles (los daños provocados no necesitan de la intervención de

la mano del hombre para recuperarse).

IMPACTOS MODERADOS. Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere

de cierto tiempo y suelen aplicarse medidas correctivas, ósea aquellas actividades que

generarán un impacto más largo en el tiempo de recuperación y generalmente es necesario

de medidas de mitigación para recuperar el factor ambiental afectado.

IMPACTOS ALTOS. Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación de medidas

correctivas a fin de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o para su adaptación a

nuevas condiciones ambientales aceptables, ósea su recuperación es a largo plazo y puede

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

112

ser que en algunos casos no se llegue a las condiciones iniciales sino más bien a

condiciones aceptables.

5.6 CONCLUSIÓN

La manifestación de impacto ambiental y su estudio es un instrumento que reconoce la

responsabilidad conjunta de gobierno y sociedad, pues en última instancia, quien realiza las

manifestaciones es la propia sociedad civil al momento de querer realizar una obra o

actividad, de lo que se deriva que si bien la ley enmarca los lineamientos generales a seguir,

los responsables de elaborar la MIA son participes en la finalidad nacional de lograr un

desarrollo sustentable.

Se define la responsabilidad de elaborar una MIA debido a la importancia de la veracidad de

los datos que contiene, en este apartado se hace referencia a la importancia del

establecimiento de los impactos potenciales de cada proyecto y a las medidas de prevención

y mitigación que se tomaran en cuenta para evitar al máximo la afectación al medio

ambiente.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

113

MÓDULO 6. AUDITORÍAS AMBIENTALES Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

6.1 INTRODUCCIÓN

La creciente preocupación de la sociedad por el medio ambiente está obligando a los

gobiernos de todo el mundo a tomar medidas para que las actividades humanas se realicen

con el mínimo deterioro al entorno. Ahora se reconoce que una buena calidad ambiental es

fundamental para incrementar el nivel de vida de la población. Más aun, en el paradigma del

desarrollo sustentable, es decir, que la generación actual no ponga en peligro la calidad

ambiental de las generaciones futuras, es la base del discurso y la actividad de

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de todo el mundo. Tal preocupación

se ha traducido en la generación de una serie de instrumentos legales y de planeación. Estas

herramientas tienen como objetivo minimizar los impactos ambientales negativos de las

actividades humanas. Uno de estos instrumentos es la auditoría ambiental. La auditoría

ambiental es un procedimiento para comprobar si el manejo de una organización satisface

los requisitos de prevención del deterioro ambiental. Típicamente se aplica a las

corporaciones industriales, aunque no necesariamente se tiene que restringir a ellas. La

auditoría ambiental es una evaluación sistemática para determinar si los procedimientos

administrativos, los lineamientos institucionales, las actividades de producción y las prácticas

comerciales de una empresa son adecuados para la protección del ambiente. El propósito es

verificar si una empresa u organización cuenta con los sistemas o dispositivos necesarios

para cumplir con la normatividad ambiental y con la capacidad para prevenir o actuar en caso

de contingencias. En México, las auditorías ambientales surgen de la necesidad de controlar

las emisiones y la contaminación de agua y suelo generadas por la industria ya instalada. A

partir de 1992, la Profepa tiene como mandato de realizar auditorías ambientales y peritaje a

empresas o entidades públicas y privadas de jurisdicción federal. Un elemento que ha

fortalecido a las auditorías ambientales es el Tratado de Libre Comercio para América del

Norte, dado que en el Acuerdo Paralelo en Materia Ambiental se consigna a la auditoría

ambiental como un medio de cumplimiento de los acuerdos ambientales. El propósito de este

trabajo es revisar la experiencia en México de las auditorías ambientales, con especial

referencia a la industria petrolera de nuestro país. La aplicación de las auditorías ambientales

presenta ventajas tanto para la sociedad como para la industria. En primer lugar, las

auditorías ambientales se aseguran de que el sistema auditado cumpla en cierto plazo las

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

114

disposiciones que le atañen. En segundo término, la empresa puede tener mayor control

sobre sus insumos, productos y residuos, con la posibilidad de que esto redunde en mayores

rendimientos o eficiencias de producción. Por último, el cumplimiento con la normatividad

ambiental reditúa en la mejoría de la calidad ambiental, lo cual se traduce en una ganancia

neta del bienestar de la sociedad, que se manifiesta en una reducción de los conflictos con

otros sectores sociales. Debido a lo novedoso del procedimiento en nuestro país es todavía

difícil determinar si las auditorías ambientales han contribuido a que las empresas se

apeguen a la normatividad en la materia. Quizá su contribución hasta ahora sea iniciar un

proceso de concientización y de mayor participación de la industria en la disminución del

deterioro ambiental.

6.2 IMPACTO AMBIENTAL DE MEGAPROYECTOS

Actualmente se han sucedido una gran cantidad de proyectos de gran envergadura que

amenazan el medio ambiente, estos llamados megaproyectos que requieren de grandes

extensiones de territorio e intromisión en los diferentes sistemas tanto ambientales como

sociales requieren una atención especial, es por ello que las autoridades establecen medidas

para permitir su implantación siempre y cuando cumplan con estándares que satisfagan la

sustentabilidad de los recursos de las zonas donde se establecen. Alientan a favorecer la

economía local pero sin dejar de lado la satisfacción del cuidado del medio ambiente y

protección de los recursos naturales, para ello se requiere de una adecuada participación

tanto ciudadana como de las autoridades y las empresas en la toma de decisiones y la

planificación de estos proyectos para que no existan mayores afecciones al ambiente y a los

sistemas sociales. De primera instancia para su aprobación se requiere de MIAS, y alentando

al mejoramiento continuo de la calidad tanto de la empresa como del medio donde se

desarrolla fomentan la participación a programas como las auditorías ambientales, las

certificaciones y otros programas que favorecen a la empresa y al medio ambiente, como se

menciona estos programas no son una obligación para las empresas pero fomentan el

mejoramiento continuo y proveen de estímulos para ellas mientras que estas a su vez

favorecen el desarrollo sustentable.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

115

6.3 AUDITORÍAS AMBIENTALES Y SU CONTRIBUCIÓN AL MEJORAMIENTO DEL

DESEMPEÑO AMBIENTAL

La auditoría ambiental tiene como objetivo principal la identificación, evaluación y control de

los procesos industriales y no industriales que operan bajo riesgo de provocar contaminación.

Es un medio de cumplimiento voluntario de la ley y consiste en el examen metodológico del

proceso productivo de una industria, con el objeto de conocer las condiciones de

contaminación y riesgo bajo las cuales están operando, definiendo el grado de cumplimiento

de la normatividad ambiental, incluyendo aspectos no normados pero regulados bajo

parámetros internacionales y de buenas prácticas de ingeniería que define y obliga a aplicar

las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para proteger el entorno, todo ello bajo un

esquema de manejo reservado de la información generada, de conformidad con las

disposiciones jurídicas respectivas. La auditoría difiere de la evaluación en que requiere de la

recopilación de información y evidencia objetiva suficiente, más que de una opinión basada

principalmente en el juicio profesional. La esencia de la auditoría ambiental es verificar,

analizar o evaluar la adecuación y aplicación de las medidas adoptadas por la empresa

auditada para minimizar los riesgos y controlar la contaminación ambiental. La auditoría

ambiental como herramienta de cumplimiento voluntario ha demostrado su efectividad y tiene

otras ventajas interesantes de explorar, como la posible excluyente de aplicación de

sanciones por infracciones cometidas, siempre y cuando se hagan del conocimiento de la

autoridad en forma espontánea junto con propuestas reales y calendarizadas para su

solución, y el hecho de que los términos de referencia cumplen básicamente con todos los

requisitos de los estándares internacionales de certificación ambiental, como es el caso de

ISO 14000, lo que permitirá en un futuro cercano que la auditoría ambiental se convierta en

el requisito para obtener los beneficios comerciales de la adopción de estos criterios

internacionales. La política llevada a la práctica por PROFEPA en cuanto a auditoría

ambiental fue atacar los problemas que representaban las grandes instalaciones industriales,

fueran estas particulares o de algún organismo paraestatal como Petróleos Mexicanos,

Comisión Federal de Electricidad, Ferrocarriles Nacionales de México, etcétera. Esto tiene un

doble efecto: por un lado, minimiza el riesgo inherente a esas indispensables actividades

industriales y, por otro, atiende las demandas sociales de quienes habitan cerca de estos

complejos industriales, a los que se tolera, sin embargo, por ser fuentes de empleo. El

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

116

principio Piense globalmente, actúe localmente, inspira también la gestión ambiental del país.

Es nuestro compromiso compartido velar por la conservación del único mundo que nos ha

dado abrigo y sustento desde que nos diferenciamos como especie. Es necesario hacer

énfasis en que el objetivo de PROFEPA no es de ninguna manera la extinción de la planta

industrial a través del cumplimiento de la ley, sino la búsqueda de un ambiente más sano y la

elevación consecuente de la calidad de vida para todos los mexicanos.

6.4 EL PROCESO DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL Y AUDITORÍA AMBIENTAL EN LINEA

La PROFEPA instrumenta el PNAA hace 19 años. En este participan las empresas e

industrias del país, que han asumido la responsabilidad de mejorar su desempeño ambiental.

Dentro del PNAA se concentran los esfuerzos en las empresas o instalaciones que pueden

generar impactos negativos importantes al medio ambiente, mediante distintas estrategias se

promueve que sus procesos productivos sean limpios. La PROFEPA cuenta con un equipo

dinámico y comprometido que entiende y promueve la creación de valor agregado para las

instituciones participantes, al tiempo que contribuye a un medio ambiente más limpio y sano

para todos los mexicanos. El sistema de auditoría ambiental en línea (SAAEL) fase II se

divide en modalidades como son la solicitud de certificado de empresa limpia es un

mecanismo mediante el cual la empresa solicita el certificado, el cual tendrá que cumplir con

los requisitos establecidos en el artículo 12 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de

Autorregulación y Auditorías ambientales. La solicitud de certificado con informe de auditoría

este mecanismo es mediante el cual la empresa solicita el certificado antes mencionado y

también la entrega simultanea del informe de auditoría ambiental, es importante señalar que

para que esta modalidad sea procedente la empresa no deberá tener plan de acción. La

solicitud de renovación de certificado consiste en que la empresa solicita la renovación de

sus certificado por lo cual deberá cumplir con una serie de requisitos como son solicitar el

certificado con por lo menos 60 días hábiles previo a la vigencia del certificado, no tener plan

de acción, y entregar la solicitud de renovación, en conjunto con el Informe de Diagnóstico

Ambiental, una vez vencida la vigencia del certificado la empresa que no lo renovó, esta

modalidad no procede sin embargo podrá solicitar su certificado de acuerdo a lo establecido

en el artículo 11 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Autorregulación y Auditorías

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

117

Ambientales. La última modalidad consiste en la solicitud de renovación de certificado por

reporte de desempeño ambiental que es el mecanismo mediante el cual la empresa solicita

su renovación de certificado para lo cual deberá cumplir con los requisitos establecido en el

artículo 25 del reglamento de la LGEEPA en Materia de Autorregulación y Auditorías

Ambientales. El SAAEL ofrece grandes beneficio a las empresas como son agilizar el trámite

de solicitud de la auditoría ambiental y el certificado de empresa limpia, agiliza la

comunicación entre la empresa y la institución en este caso Profepa, además facilita el

manejo de lo información y el análisis de datos. También presenta beneficios en el ahorro de

recursos por traslados, por tiempo y el ahorro de insumos, así como el beneficio de ordenar

de mejor manera la información y resguardarla, ordenar los tiempos y los hace cumplir y por

ultimo permite el seguimiento ordenado de los procesos, es una herramienta muy útil para las

empresas y de fácil acceso.

6.5 MARCO LEGAL, TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR AUDITORÍAS

AMBIENTALES A ORGANIZACIONES INDUSTRIALES Y NO INDUSTRIALES

La ejecución de auditorías ambientales con un instrumento voluntario de cumplimiento, se

encuentra regulada en los artículos 38 Bis a 38 Bis 2 de la LGEEPA y su Reglamento en

Materia de Auditoría ambiental existen varias modalidades del auditorías ambientales,

dependiendo del enfoque de la empresa y el giro. Así tenemos que las que se realizan a

instalaciones o plantas industriales, cuyo enfoque es la operación rutinaria de las

instalaciones. El otro tipo de auditoría es aquel que se evoca a examinar los residuos

generados ya sea por la operación de una planta o por toda la infraestructura que se tenga

instalada, su enfoque es determinar el cumplimiento con la normativa es identificar

mecanismos de reciclaje y reducción de los residuos. Otras modalidades se refieren a

aquellas cuyo enfoque es el uso de energía, transportación, manejo de agua, salud y

seguridad. Para que se lleve a cabo una auditoría ambiental es necesario que la empresa

presente un documento denominado “Aviso de Incorporación” a través del cual el

responsable del funcionamiento de la empresa, comunica su intención de registrarse en el

programa de auditoría ambienta. Dentro de los requisitos que se mencionan en el reglamento

de la LGEEPA-AA el documento debe contener:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

118

Nombre del auditado, nombre del representante legal, objeto social, giro o actividad,

domicilio legal, copia del RFC, registro de INFONAVIT y del IMSS.

Domicilio de la/las instalaciones y lugares que sean objeto de la auditoria.

Nombre del auditor ambiental coordinador, de los auditores especialistas elegidos

para realizar la auditoria y los datos de su acreditamiento.

Documentación ambiental que exista; informes a la autoridad que derivada de

inspecciones, verificaciones o auditorias previas su lo hubiere.

Plan de auditorías con elementos establecidos en los términos de referencia, debiendo

contener la descripción del proceso, calendario de actividades, programa detallado de

actividades, listas de verificación y procedimientos, programas de análisis y pruebas,

organigrama y curricula del personal de la empresa que apoyara los trabajos de

auditoría ambiental.

Manifestación por escrito de la aplicación de las recomendaciones que resulten de la

auditoría ambiental conforme al convenio de concertación que se suscriba.

Plazo de inicio de la auditoría ambiental. El cual no debe exceder los 30 días hábiles

contados a partir de la presentación del aviso de incorporación.

Dentro de una auditoría ambiental participan 3 sujetos: la empresa auditada, la cual permite

el acceso al auditor, y otorga la información necesaria para llevar a cabo la auditoria; el

auditor que puede ser un consultor externo que recopila, revisa y analiza la información y

efectúa muestreos necesarios para recopilar información, así como también realiza visitas a

la planta para familiarizarse con los procesos de producción de la firma; y finalmente el

supervisor designado por la Profepa, la cual vigila que el auditor se apegue a los términos de

referencia. Estos términos de referencia establecen los procedimientos y enfoques que se

deben emplear, se desarrollan con el fin de que la industria pueda evaluarse bajo los mismos

criterios, los aspectos específicos a evaluar se tienen que adecuar dependiendo del giro

industrial de que se trate. Se denomina como termino de referencia al instrumento que se

plasma en un documento a través del cual se establece la metodología, requisitos, criterios,

parámetros y especificaciones necesarios para el desarrollo de la auditorías ambientales,

conforme lo disponible en el Reglamento de la LGEEPA en materia de Auditorías

Ambientales, existen términos de referencia enfocados a auditorías ambientales de

organizaciones industriales y no industriales, y con base en esta clasificación se pueden

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

119

adaptar para la actividad determinada. Como los que se desarrollan para organizaciones de

educación superior e instalaciones turísticas. Los términos de referencia deberán incluir

previsiones bajo los siguientes aspectos:

1. Planeación y desarrollo de los trabajos de campo y de gabinete que corresponda.

2. Formulación de los reportes derivados de las auditorías ambientales.

3. Contenido del programa de administración ambiental.

4. Formulación, instrumentación y seguimiento del plan de acción derivado de las

auditorías ambientales.

5. Determinación de los establecimientos que en razón del riesgo ambiental que

presentan, deberán ser considerados de manera especial para efectos de la

realización de las auditorías ambientales, de conformidad con las disposiciones

legales y reglamentarias que resulten aplicables.

El procedimiento de las auditorías ambientales comprende 3 etapas: la primera llamada

planeación o pre-auditoria; la segunda se refiere a una evaluación in situ y la tercera se

refiere a las actividades post-auditoria.

6.6 ELABORACIÓN DEL PLAN Y REPORTE DE AUDITORÍA

En la postauditoria la empresa deberá presentar un Plan de Acción, que contemple las

acciones preventivas y correctivas pertinentes con la jerarquización adecuada, en función del

nivel de riesgo ambiental, que implique cada incumplimiento o área de oportunidad

detectada; mediante a la mejor alternativa seleccionada. El plan de auditoría ambiental

contendrá como mínimo lo siguiente:

Información general de la empresa.

Diagrama de bloque o flujo de los procesos de la instalación a auditar.

Programa de calendarización de actividades.

Objetivos de la auditoria.

Alcances donde debe incluirse el entorno ambiental en tanto tiene una relación con

las actividades de la empresa con el objetivo de identificar la vulnerabilidad de este y

como afecta o ha sido afectado por la empresa.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

120

Programa detallado de actividades en campo

Programa de análisis y pruebas.

Personal participante y su curricula.

Procedimientos y listas de verificación

Todo esto con la finalidad de cumplir con la normatividad ambiental vigente (incluyendo el

convenio y acuerdos internacionales en los que México es participante). El plan de acción

entregado por la empresa ala Profepa, será analizado por esta última en cuanto a la

jerarquización efectuada y los plazos de cumplimiento contemplados; con lo que emitirá su

opinión como parte de los trabajos de negociación del programa. Una vez definidos este de

común acuerdo, las partes procederán a la firma del convenio respectivo. De conformidad

con lo estipulado en el Convenio, la empresa reporta periódicamente a la Profepa los

avances que se vayan obteniendo en el apego al programa. Una vez que la empresa ha

concluido con las acciones preventivas y correctivas correspondientes, presenta a la Profepa

un reporte final de cumplimiento avalado por un auditor ambienta aprobado por la Profepa.

6.7 GENERALIDADES DE UNA UNIDAD DE VERIFICACIÓN Y EL PROCESO DE

APROBACIÓN

Como se menciona en PROFEPA (2012), los auditores ambientales son unidades de

verificación en materia de auditoría ambiental que planean, dirigen y evalúan los procesos de

una empresa para determinar su desempeño ambiental. Un auditor ambiental debe ser

acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) y aprobado por la procuraduría

federal de protección al ambiente para poder realizar auditorías ambientales. La unidad de

verificación estará conformada, dependiendo de los alcances, características y complejidad

de la empresa a auditar, por el auditor coordinador que es el responsable ante la Profepa, de

planear, coordinar y dirigir una auditoría ambiental, una verificación de la conformidad y un

diagnóstico ambiental, el auditor especialista que es la persona integrante del auditor

ambiental, responsable de evaluar, al menos, una de las materias específicas establecidas

en el artículo 8 del reglamento, cuya especialidad tiene aprobada por la Profepa, el auditor

especialista subcontratado es el personal con características específicas como ser auditor

especialista que pertenece a otro auditor ambiental, responsable de evaluar únicamente la o

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

121

las especialidades que tiene aprobadas, previa autorización por escrito de aquel auditor

ambiental al que pertenece, o se persona no aprobada, con experiencia demostrable en las

materias de recursos naturales, vida silvestre y recursos forestales a evaluar, según lo

establecido en la convocatoria para obtener la acreditación y aprobación como auditor

ambiental, también se podrá aceptar como auditor especialista a personal subcontratado

aprobado o no aprobado solo hasta la entrada en vigor de la norma mexicana señalada en el

artículo 8 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Auditoría Ambiental. Sera

consideraran para la unidad de verificación personal en capacitación o entrenamiento como

auditor ambiental, este puede firmar únicamente la carta de terminación especificando que se

encuentra bajo esta figura, siempre y cuando haya participado en la auditoria en las

especialidades en las que está en entrenamiento, también puede incluirse al personal de

apoyo el cual proporcionara apoyo logístico al auditor coordinador o al especialista en las

actividades inherentes a la auditoría ambiental, no debe levantar incumplimientos o firmar en

la carta de terminación. La verificación de conformidad o el diagnóstico ambiental serán

realizados por al menos un auditor coordinador y un auditor especialista o los necesarios de

acuerdo al tamaño y características de la instalación a auditar para cubrir las materias a

evaluar, el tiempo adecuado de ejecución de los trabajos de campo para la auditoria o

diagnóstico, o el alcance de la evaluación de la conformidad dependiendo del tiempo de

ejecución del plan de acción. El auditor ambiental debe justificar y documental cuando no

requiera de más personal. Los auditores deben resguardar los siguientes registros ya sea en

papel (copia) o en formato electrónico (digitalizado), firmados por el equipo auditor y, en su

caso, por la empresa:

Carta de confidencialidad, responsabilidad y no existencia de conflicto de interés por

cada uno de los participantes, firmada y entregada a la empresa (con sello y firma de

recibido por la empresa).

Registro de incumplimiento y áreas de oportunidad y mejora (firmados por el auditor

coordinador y en su caso por el especialista responsable).

Carta de terminación (firmada por el auditor coordinador; el gerente técnico si aplica;

los especialistas aprobados y subcontratados; y por el personal en entrenamiento,

especificando la materia evaluada.

Minutas de inicio y cierre firmadas por los presente a las reuniones correspondientes.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

122

Escritos justificativos de modificación de personal participante (evidencia de avisos a

la empresa y a Profepa).

Declaración del auditor coordinador y el gerente técnico si aplica, con la firma y sello

de recibido por la empresa.

Conclusiones con nombre y firma del auditor coordinador (auditoría ambiental,

verificación de la conformidad y diagnóstico ambiental).

Minuta de observaciones a documentos finales (firmada por la Profepa, empresa y

auditor).

Informe de auditoría ambiental/diagnóstico ambiental (última versión en electrónico o

impreso).

Ficha de cumplimento por actividad firmada por el auditor.

Resumen de cumplimiento del plan de acción.

Dictamen de verificación de la conformidad, con nombre y firma del auditor

coordinador y el gerente técnico si aplica, rubricando en todas sus hojas.

Listas de verificación (requisitadas), no necesariamente firmadas.

6.8 AUDITORÍA AMBIENTAL PARA EL RUBRO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA

El Auditor Especialista en el Rubro de Aire evaluará durante los trabajos de campo las

siguientes actividades de la organización con el fin de evaluar el nivel de cumplimiento en

materia de control y contaminación de las emisiones a la atmósfera generadas por sus

operaciones. El recorrido se realiza siguiendo el tren de proceso siguiente:

Recepción de materias primas.

Suministro de energía, gas y/o combustóleo.

Proceso productivo.

Almacén de producto terminado.

Áreas de servicios a proceso.

Áreas de servicios auxiliares.

Una vez realizado el recorrido prospectivo a las instalaciones y con base en lo observado

durante este se ajusta la lista de documentación requerida a la compañía y las listas de

verificación, relativa a autorizaciones, responsivas, análisis, monitoreos, inspecciones

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

123

previas, condicionantes y requerimientos ambientales relativos al rubro de aire, así mismo de

existir, copias de respuesta a quejas públicas, acerca de las actividades de la compañía y

relativas a contaminación de la atmósfera.

De igual manera, solicitar a la organización todos aquellos proyectos autorizados o

ingresados ante las autoridades correspondientes, que se pretende implementar con el fin de

prevenir y controlar la contaminación de la atmósfera.

La evaluación de los procedimientos y equipos de prevención y control de la contaminación a

la atmósfera se efectúa mediante guías de evaluación de la Lista de Verificación del rubro

aire. Verificando los siguientes puntos:

Generación y conducción: se evaluará el control de las operaciones en las que se

generan emisiones a la atmósfera.

Prevención y control de la contaminación a la atmósfera: se evaluará que la empresa

cuente con medidas a aplicar, por parte de los operadores de los Equipos de generación

de emisiones, en caso de fallas de operación.

Verificación de cumplimiento de la legislación y normatividad aplicable: se evaluará

que los procedimientos de muestreo y análisis que ha adoptado la empresa hasta antes

de la realización de la Auditoría Ambiental, cumplan con las especificaciones técnicas

establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

Asimismo se evaluará que los resultados de los análisis de las emisiones a la atmósfera

que genera la empresa (tres años atrás) cumplan con los niveles máximos permisibles de

emisión y/o concentración establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas

correspondientes.

Por último se evaluará que estos muestreos y análisis se hayan realizado por

Laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación.

Personal: se evaluará que los operadores estén capacitados para la operación de los

equipos bajo su responsabilidad,

En lo que respecta al control administrativo de las emisiones a la atmósfera, se verificará

el cumplimiento de todos los requerimientos legales y políticas internas aplicables.

Diseño y Construcción: se evaluará, mediante la revisión de planos de diseño y

construcción, que las instalaciones cumplan con las características de diseño y

construcción.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

124

Mantenimiento y Calibración: se evaluarán las condiciones físicas de los equipos de

generación de emisiones, en caso de que algún equipo presente irregularidades físicas,

se evaluará el programa de mantenimiento de dicha instalación.

En lo que respecta a instalaciones de emisión y muestreo se verificarán las condiciones

físicas en que se encuentran, y en caso de que presenten alguna irregularidad, se

evaluará el programa de mantenimiento de dicha instalación.

Identificación: se evaluará que los equipos de generación cuenten con su código de

identificación (mantenimiento) y que éste sea legible. En lo que respecta a instalaciones

de emisiones a la atmósfera se evaluará que cuenten con su código de identificación (No.

asignado) y que éste sea legible.

Documentos: Se evaluará la existencia, ubicación y contenido de los documentos

legales en los que se establecen los lineamientos a seguir con el fin de mantener bajo

control la realización de actividades. Se revisaran los siguientes documentos: Licencia

Ambiental Única, Licencia de Funcionamiento, Cédula de Operación Anual, Inventario de

Emisiones, Bitácora de los equipos de combustión y control de emisiones, Autorización de

quema a cielo abierto, Verificación vehicular (cuando aplique), Procedimientos

Administrativos.

6.9 AUDITORÍA AMBIENTAL PARA EL RUBRO DE SUELO Y SUBSUELO

El Auditor Especialista en el Rubro de suelo y subsuelo, evaluará durante los trabajos de

campo las siguientes actividades de la organización con el propósito de verificar una posible

contaminación del suelo y subsuelo verificando los siguientes puntos:

Evaluación de la documentación legal en materia de suelo y subsuelo. En la

cual, se revisaran los siguientes documentos:

o Licencia y planos autorizados de uso de suelo.

o Croquis o planos de áreas potencialmente afectadas por contaminación

de suelo.

o Planos de diques de contención para almacenamiento de sustancias

peligrosas.

o Análisis CRETIB de suelos afectados (cuando aplique).

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

125

Áreas de almacenamiento de sustancias peligrosas, residuos no peligrosos y residuos

peligrosos.

Áreas históricas de almacenamiento.

Evaluación del diseño y construcción.

Evaluación de mantenimiento de las instalaciones.

Identificación de las instalaciones.

6.10 AUDITORÍA AMBIENTAL PARA EL RUBRO DE RUIDO

El Auditor Especialista en el Rubro de Ruido evaluará durante los trabajos de campo las

siguientes actividades de la organización con el fin de evaluar el nivel de cumplimiento

respecto a la generación de ruido en sus operaciones mediante la aplicación de la Lista de

Verificación. Observando los siguientes puntos:

Generación y control de la emisión (procesos): Se evaluará la generación y control de las

emisiones de ruido en el ambiente laboral y perimetral que se tienen en la planta.

Seguimiento a la salud de los trabajadores: Se evaluará, mediante entrevista con los

responsables médicos, la metodología a través de la cual se da seguimiento al cuidado de la

salud de los trabajadores y si ésta está al día en su aplicación

Verificaciones: se revisarán las evaluaciones propias de la planta, de las emisiones de ruido

al ambiente laboral para las diferentes áreas de generación y se verificará que se cumplan

las especificaciones establecidas en la legislación nacional y políticas internas de acuerdo

con los niveles máximos permitidos en el perímetro de la planta.

Finalmente, como parte de la evaluación de la emisión de ruido al ambiente laboral y

perimetral, se verificará que se cuente con un sistema de control de los informes de los

estudios practicados con anterioridad por la empresa y que éstos se hayan realizado de

acuerdo con lo establecido en la Normatividad correspondiente.

Personal: Se evaluará que los operadores conozcan y usen el equipo de seguridad

necesario para minimizar las condiciones de riesgo al realizar su trabajo, en un área

determinada.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

126

Documentos, registros y sistemas de control de los mismos: Se recopilarán mediante

entrevistas con el responsable del área y con base en los lineamientos descritos en la

justificación, la existencia y control de documentos y/o registros.

Documentación. Se evaluará la documentación legal en materia de ruido. En la cual, se

revisaran los siguientes documentos:

Estudio de ruido perimetral

Estudio de ruido laboral

Estudios audiométricos de los trabajadores

Programa de audición

6.11 AUDITORÍA AMBIENTAL PARA EL RUBRO DE AGUA

El agua, es uno de los recursos naturales más necesarios y el más desperdiciado. Se emplea

como medio de transporte, como generador de energía, se utiliza en procesos industriales y

como depósito de desechos. Es un recurso que posee la capacidad de regenerarse, sin

embargo, esta capacidad ha sido rebasada por las alteraciones que han generado

actividades humanas. Al realizar la auditoría ambiental en el rubro de agua el Auditor

Especialista en el Rubro de Agua evaluará durante los trabajos de campo las siguientes

actividades de la organización con el propósito de verificar el suministro, manejo y descarga

de aguas residuales. Un recorrido prospectivo por las Instalaciones se realiza siguiendo el

tren de proceso siguiente:

Suministro de agua de abastecimiento

Distribución y uso en las instalaciones

Servicios auxiliares

Proceso Productivo

Contraincendios

Riego

Puntos de generación de aguas residuales

Puntos de muestreo y descarga final de aguas residuales

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

127

Una vez realizado el recorrido prospectivo a las instalaciones y con base en lo observado

durante este se ajusta la lista de documentación requerida a la compañía y las listas de

verificación, relativa a autorizaciones, concesiones, análisis, monitoreos, inspecciones

previas, condicionantes y requerimientos ambientales relativos al rubro de agua, así mismo

de existir, copias de respuesta a quejas públicas, acerca de las actividades de la compañía y

relativas a contaminación del cuerpo receptor de las aguas residuales generadas por la

compañía. De igual manera, deberá solicitarse todos aquellos proyectos autorizados o

ingresados ante las autoridades correspondientes, que se pretende implementar con el fin de

prevenir y controlar la contaminación del agua.

6.12 AUDITORÍA AMBIENTAL PARA EL RUBRO DE RESIDUOS PELIGROSOS, NO

PELIGROSOS Y DE MANEJO ESPECIAL

El Auditor Especialista en el Rubro de Residuos Sólidos e Industriales no peligrosos evaluará

durante los trabajos de campo las siguientes actividades de la organización con el fin de

revisar el nivel de manejo de los residuos sólidos e industriales no peligrosos en sus

operaciones:

Proceso: se evaluará durante los procesos productivos el control de la generación y manejo

de los residuos no peligrosos, mediante la aplicación de la guía de la Lista de Verificación.

Envasado y etiquetado: como parte de las actividades de manejo, almacenamiento y

transporte de residuos sólidos e industriales no peligrosos, se verificarán las condiciones de

envasado y etiquetado de los mismos mediante la aplicación de la guías de la Lista de

Verificación.

Almacenamiento: Se verificarán mediante la inspección por las áreas de almacenamiento

de residuos sólidos e industriales no peligrosos, las condiciones de las áreas mediante la

aplicación de la guía de la Lista de Verificación.

Transporte: se verificará el transporte de residuos sólidos e industriales no peligrosos

mediante la aplicación de la guía de la Lista de Verificación.

Disposición final: se verificará la disposición final de residuos sólidos e industriales no

peligrosos mediante la aplicación de la guía de la Lista de Verificación. Minimización: se

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

128

evaluará que la empresa cuente con programas para la minimización de la generación de los

residuos sólidos e industriales no peligrosos mediante su rehúso, reciclaje, y/o

comercialización, mediante la aplicación de la guías de evaluación la Lista de Verificación.

Atención a emergencias: se evaluará que la empresa cuente con medidas a aplicar por

parte del personal responsable de manejar y almacenar los residuos sólidos e industriales no

peligrosos en caso de accidentes de trabajo, fuga, derrame o incendio, mediante la

aplicación de la guías de evaluación de la Lista de Verificación.

Personal: se evaluará que los operadores estén capacitados para la operación de manejo,

almacenamiento, envasado, etiquetado y transporte de los residuos sólidos e industriales no

peligrosos, mediante la aplicación de las guías de evaluación de la Lista de Verificación.

Documentación: se evaluará la documentación legal en materia de residuos sólidos e

industriales no peligrosos. En la cual, se revisaran los siguientes documentos:

Inventario de generación de residuos sólidos e industriales no peligrosos.

Permiso de disposición en el relleno sanitario municipal.

Pagos por derecho de disposición de residuos sólidos e industriales no peligrosos.

6.13 AUDITORÍA AMBIENTAL PARA EL RUBRO DE RECURSOS NATURALES

El Auditor Especialista en el Rubro de Recursos Naturales evaluará durante los trabajos de

campo las siguientes actividades de la organización con el propósito de verificar el nivel de

cumplimiento en materia de prevención y control del manejo de los Recursos Naturales,

generadas por sus operaciones, almacenamiento, transporte, captura, exhibición,

manutención y manejo. El Auditor Especialista en el Rubro de Recursos Naturales realizará

el recorrido de campo para determinar el cumplimiento del manejo de recursos naturales.

Una vez realizado el recorrido prospectivo a las instalaciones y con base en lo observado

durante este se ajusta la lista de documentación requerida a la compañía y las listas de

verificación, relativa a autorizaciones, responsivas, análisis, inspecciones previas,

condicionantes y requerimientos ambientales relativos al rubro de recursos naturales, así

mismo de existir, copias de respuesta a quejas públicas, acerca de las actividades de la

compañía. De igual manera, solicitar a la organización todos aquellos proyectos autorizados

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

129

o ingresados ante las autoridades correspondientes, que se pretende implementar con el fin

de prevenir y controlar el aprovechamiento de recursos naturales. La evaluación de los

procedimientos y equipos de prevención y control de los recursos naturales se efectúa

mediante la guía de evaluación. Precauciones; se debe tener la precaución de enviar las

listas de información requerida del rubro de aire (registros ambientales, planos y

documentación técnica) a la compañía a auditar, con días de antelación.

6.14 AUDITORÍA AMBIENTAL PARA EL RUBRO DE RIESGO

El Auditor Especialista en el Rubro de Riesgo Ambiental evaluará durante los trabajos de

campo las siguientes actividades de la organización con el fin de evaluar el nivel de riesgo de

sus operaciones se efectúa mediante guías de evaluación de la Lista de Verificación del

rubro riesgo ambiental. Verificando los siguientes puntos:

Operaciones de adquisición y suministro:

Transporte: Se evaluarán únicamente las unidades que entren en las instalaciones de la

organización auditada o en su defecto las unidades con las que cuente esta organización

Recibo: Para la evaluación de la operación de recibo de unidades transportadoras de

materiales peligrosos

Operaciones de carga y descarga. Se evaluarán las operaciones de carga y descarga a

recipiente portátiles.

Operaciones de almacenamiento: Se evaluarán las medidas de seguridad y las

operaciones de almacenamiento de contenedores de materiales peligrosos en los almacenes

Distribución a áreas de aprovechamiento: Se evaluarán las operaciones de distribución

de contenedores portátiles a las áreas de aprovechamiento

Almacenamiento en áreas de aprovechamiento: Se evaluará el control y las actividades

de almacenamiento de materiales peligrosos en las áreas de aprovechamiento para asegurar

su no interferencia con los equipos y procesos;

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

130

Envasado y etiquetado: Se evaluará la correcta identificación de contenedores portátiles

que se manejen en las áreas de recibo, carga y descarga, almacenes y áreas de

aprovechamiento

Aprovechamiento: Se evaluarán las medidas de control de seguridad en el manejo de los

materiales peligrosos en las líneas de proceso y áreas de aprovechamiento al igual que su

uso en las operaciones de mantenimiento.

Atención a emergencias

Personal: Para la evaluación de la capacitación de personal en las áreas de transporte y

recibo, almacenes, tanques de almacenamiento, áreas de aprovechamiento y atención a

emergencias,

Mantenimiento y calibración: Para la evaluación de las condiciones físicas de las

instalaciones de las áreas en donde se manejen materiales peligrosos: transporte y recibo,

almacenes, tanques de almacenamiento, áreas de aprovechamiento e instalaciones de

atención a emergencias. En lo que respecta a instalaciones y equipo que presenten alguna

irregularidad, se evaluará el programa de mantenimiento de dicha instalación o equipo.

Identificación: Se evaluará que las áreas que manejen materiales peligrosos: transporte y

recibo, almacenes, tanques de almacenamiento, áreas de aprovechamiento e instalaciones

de atención a emergencias, cuenten con la señalización de advertencia y seguridad

adecuada.

Documentos: Para la evaluación del conocimiento de documentos relacionados con el

manejo de materiales peligrosos en las áreas de transporte y recibo, almacenes, tanques de

almacenamiento, áreas de aprovechamiento e instalaciones de atención a emergencias. Se

evaluará la documentación legal en materia de riesgo ambiental. En la cual, se revisaran los

siguientes documentos:

Estudio de Riesgo Ambiental.

Programa de Prevención de Accidentes.

Oficios resolutivos del Estudio de Riesgo y Programa de Prevención de Accidentes.

Información del cumplimiento de las condicionantes solicitadas en los oficios

resolutivos.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

131

Oficio de cumplimiento de los oficios resolutivos.

6.15 ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Es un diagnóstico factual y objetivo de la ejecución completa junto con recomendaciones

jerarquizadas para la acción El compromiso del personal y los gerentes a través del proceso

de auditoría asegura un alto grado de apropiación de resultados y cumplimiento de

compromisos para la protección ambiental y su mejoramiento. Obviamente, es de suma

importancia hacer un seguimiento de la auditoria para medir los progresos. La interpretación

de los reportes descritos, en cuanto a naturaleza e intención, se refieren a: medidas

preventivas y de control para evitar o minimizar riesgos o daños ambientales, incluido el

equipo, obras y actividades que deban realizarse en forma correctiva y urgente; definición y

programación para realizar estudios de evaluación de daños al ambiente; acciones de

capacitación y de orden administrativo que procedan; opiniones técnicas relativas a la

reutilización o tratamiento de residuos materiales que genera la empresa; propuesta de plan

de acción para la ejecución de las medidas señaladas, indicando plazos e inversiones para

su realización, mismos que serán priorizados en razón de sus efectos sobre el ambiente. En

todo lo anterior, existen observaciones y en su caso, la descripción de cómo fueron

atendidas. La interpretación de los reportes descritos, en cuanto a naturaleza e intención, se

refieren a: medidas preventivas y de control para evitar o minimizar riesgos o daños

ambientales, incluido el equipo, obras y actividades que deban realizarse en forma correctiva

y urgente; definición y programación para realizar estudios de evaluación de daños al

ambiente; acciones de capacitación y de orden administrativo que procedan; opiniones

técnicas relativas a la reutilización o tratamiento de residuos materiales que genera la

empresa; propuesta de plan de acción para la ejecución de las medidas señaladas, indicando

plazos e inversiones para su realización, mismos que serán priorizados en razón de sus

efectos sobre el ambiente. En todo lo anterior, existen observaciones y en su caso, la

descripción de cómo fueron atendidas.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

132

6.16 PRÁCTICA DE AUDITORÍA AMBIENTAL6

Se realizó una visita a la empresa Marina Costa Baja, ya que es la única empresa hotelera

en la ciudad de La Paz B. C. S. que posee la certificación de CALIDAD AMBIENTAL

mediante sus respectivas auditorías ambientales.

6.17 EL PAPEL DEL AUDITOR EN LA VISITA DE CAMPO

Visita preliminar, el auditor ambiental realizara una o varias visitas preliminares a la empresa

para conocer las instalaciones, las operaciones, procesos y actividades que se llevan a cabo,

así como el estado en que se encuentra para recabar información necesaria para la

adecuada elaboración del plan de auditoría especifico a la instalación o instalaciones objeto.

La visita preliminar será obligatoria para las instalaciones consideradas de alto riesgo,

procesos municipales, grandes generadores y que manejen residuos peligrosos y

aprovechamiento de recursos naturales (incluyendo actividades agropecuarias). Es

imprescindible que el Plan de Auditoria incluya las actividades que permitan identificar los

riesgos ambientales, de acuerdo a los posibles impactos que se ocasionan o pueden

ocasionarse al ambiente y a la población circunvecina de la empresa, con el propósito de

garantizar el cumplimento ambiental y la mejora del desempeño ambiental dirigido a la

protección del ambiente. El auditor ambiental elaborara el documento de acuerdo a los

puntos señalados a la continuación y lo presentara a la empresa, quien a su vez lo hará

llegar a la Profepa para su registro. En la ejecución de la auditoria, las adiciones,

modificaciones o cancelaciones al plan de auditoría solo son aceptables si son

fundamentadas las razones de cada una de ellas, de tal manera que se logran los objetivos

ambientales y se mantengan dentro del alcance de la auditoria. Para el comienzo de los

trabajos de campo se realizara una reunión inicial conducida por el auditor coordinador, con

la presencia de los directivos de la organización y en su caso personal de la Profepa. El

propósito de la reunión es confirmar el alcance de la auditoria, dar a conocer el plan de

auditoría y la agenda de trabajo, presentar a los especialistas, conocer al personal a

contactar, establecer los canales de comunicación y plantear la reunión final de la auditoria.

En esta reunión el auditor coordinador presentara un resumen de los métodos y

6 Véase la sección de anexo. Anexo 5. Practica de auditoría ambiental (Costa Baja)

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

133

procedimientos a ser utilizados para conducir la auditoria. Asimismo, el auditor ambientar

deberá de revisar los procedimientos relevantes a segur de seguridad y emergencia cuando

se encuentra dentro de las instalaciones de la organización. Durante los trabajos de campo

cada especialista verificara, cuantificara y evaluara los aspectos ambientales que la

organización genera por los procesos o actividades que realiza, conforme al plan de

auditoría, bajo el marco de la legislación ambiental vigente y de desempeño ambiental. Las

actividades incluirán entrevistas con personal de la organización, a fin de determinar el

funcionamiento de las instalaciones, examen de los registros, procedimientos escritos y

demás documentación pertinente, con la finalidad de evaluar el desempeño ambiental de la

organización, comprobando si esta cumple con la normatividad aplicable. Durante estos

trabajos se efectuaran los muestreos mínimos necesarios, plenamente justificados, para

identificar el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental en los diferentes medios

(agua, aire, suelo y subsuelo, residuos y niveles de ruido perimetral) de los contaminantes

presentes o bien de la naturaleza de las sustancias referidas; de igual forma se realizara una

revisión documental cotejada con la norma correspondiente. Se evaluaran las actividades

que por su naturaleza constituyen un riesgo potencial para el ambiente, con base en la

identificación, cuantificación y caracterización de la sustancias peligrosas o emisiones

contaminantes; incluyendo, en su caso, los aspectos considerados en la MIA, Análisis de

Riesgo o Programa de Prevención de Accidentes, así como los pasivos ambientales. Los

incumplimientos resultantes de las evaluaciones se establecerán individualmente y conforme

a los procedimientos que el auditor utilice. Las situaciones críticas de riesgo se reportaran de

manera inmediata por el auditor a la Profepa y a la organización para su conocimiento. La

organización propondrá las medidas necesarias a la Profepa y esta determinara si son

adecuadas. Los incumplimientos detectados, deben ser evaluados en base a evidencias

objetivas y documentados por los auditores. Después de concluidas las actividades de

auditoría y antes de preparar el correspondiente reporte, debe tenerse una reunión de cierre

de la misma, con la participación de la organización, la Profepa y el auditor ambiental

encargado; el auditor coordinador dará a conocer los principales aspectos detectados. Se

formulara la respectiva minuta, se aclararan dudas o expondrán comentarios que son

asentados en la misma. El resultado de las evaluaciones, verificaciones o determinaciones

realizadas durante la auditoría ambiental, se debe reportar por parte del auditor responsable,

como se indica en el documento “Reporte de Auditoría Ambiental”. La organización

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

134

presentara los documentos finales a la Profepa en versión impresa y electrónica. Es

necesario un desglose ordenado y secuencial de las partes de la auditoria. La redacción

debe ser clara y concreta de tal modo que no se preste a más interpretaciones que la

correcta. La redacción será impersonal. En este reporte no se deben plasmar los aspectos

ambientales identificados, jerarquizados conforme al nivel de gravedad de los impactos

adversos que pueden ocasionar al ambiente y en su caso, los indicadores ambientales de

cumplimiento conforme a la normatividad aplicable y a los propuestos por la Profepa.

6.18 CONCLUSIÓN

Las auditorías ambientales son una herramienta de vigilancia y control dirigida a evaluar el

cumplimiento de las disposiciones legales en materia ambiental. La experiencia en México

en cuanto a la aplicación de las auditorías ambientales es, todavía, escasa y reciente. Por tal

motivo, es difícil estimar su contribución a la resolución de los problemas ambientales. No

obstante, es posible inferir que, debido a las obstrucciones para la realización de las

auditorías, la contribución de este instrumento sea mínima. La realización de las auditorías

ambientales debe ser interés de las mismas corporaciones industriales y no industriales, ya

que son un instrumento para prevenir contingencias ambientales y demuestran un

compromiso hacia el manejo ambiental sustentable. Este último aspecto está adquiriendo

cada vez mayor relevancia con la globalización comercial.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

135

MODULO 7. MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1 INTRODUCCIÓN

Manifiesto de impacto ambiental es aquel documento donde se establecen todos los datos

sobre el proyecto además de sus impactos y sus posibles medidas preventivas y de

mitigación, en este modulo se dan a conocer los procedimientos y los tipos de manifiestos

que existen así como los detalles que deben incluir cada uno o los requisitos para cada

sector. La importancia en las manifestaciones de impacto ambiental radica en la

funcionalidad acerca del beneficio medioambiental que tienen al prevenir o mitigar los

impactos posibles de cada proyecto o actividad.

7.2 GUÍAS, PROCEDIMIENTOS

De acuerdo al reglamento de la LGEEPA en materia de EIA existen doce guías sectoriales

que son; que son informe preventivo, sector acuícola, cambio de uso de suelo, energía

eléctrica, aprovechamientos forestales, hidráulico, industrial, minero, petrolero, de residuos

peligrosos, turismo y vías generales de comunicación. En las cuales se hace una explicación

detallada de las condiciones necesarias para elaborar informes preventivos o manifiestos en

sus dos modalidades que son regional con o sin estudio de riesgo y particular con o sin

estudio de riesgo. En cuanto al informe preventivo se trata estipulado en el artículo 31 de la

LGEEPA y 29 de su reglamento, la realización de obras y actividades a que se refiere en el

artículo 5 del reglamento mencionado, requerirán la presentación de un informe preventivo

cuando existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones,

descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos

ambientales relevantes que las obras o actividades puedan producir, cuando las obras o

actividades estén expresamente previstas por un plan parcial o programa parcial de

desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que cuente con previa autorización en

materia de impacto ambiental respecto del conjunto de obras o actividades incluidas en el o

cuando se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales previamente autorizados

por la secretaria, en los términos de la ley y del reglamento, (Instituto Nacional de Ecología,

2000).

El informe preventivo deberá contener:

Datos de identificación en los que se mencione:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

136

El nombre y la ubicación del proyecto;

Los datos generales del promovente y

Los datos generales del responsable de la elaboración del informe.

Referencia según corresponda:

A las normas oficiales mexicanas y otras disposiciones que regulen las

emisiones de las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales,

aplicables a la obra o actividad;

Al plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico en el cual

queda incluida la obra o actividad, o

A la autorización de la secretaria del parque industrial, en el que se ubique la

obra o actividad.

La siguiente información:

La descripción general de la obra o actividad proyectada.

La identificación de las sustancias o productos que vayan a emplearse y que

puedan impactar el ambiente, así como sus características físicas y químicas;

La identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos cuya

generación se prevea, así como las medidas de control que se pretendas llevar

a cabo;

La descripción del ambiente y en su caso la identificación de otras fuentes de

emisión de contaminantes existentes en el área de influencia del proyecto;

La identificación de los impactos ambientales significativos relevantes y

determinación de las medidas y acciones para su prevención y mitigación:

Los planos de la localización del área donde se pretende realizar el proyecto, y

En su caso, las condiciones adicionales que se propongan en los términos del

artículo siguiente.

Art. 31. El promovente podrá someter a las consideraciones de la secretaria condiciones

adicionales a las que se sujetara la realización de la obra o actividad con el fin de evitar,

atenuar o compensar los impactos ambientales adversos que pudieran ocasionarse, las

condiciones adicionales formaran parte del informe preventivo.

Art. 32 El informe preventivo deberá presentarse en un CD al que se acompañaran tres

tantos impresos de su contenido, deberá anexarse copia sellada del pago de derechos

correspondientes.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

137

La secretaría proporcionara a los promoventes las guías para la presentación del informe

preventivo, dichas guías serán publicadas en el diario oficial de la federación y en la gaceta

ecológica. La secretaría analizara el informe preventivo y en un plazo no mayor a veinte días

notificara al promovente que se encuentra en los supuestos previstos en el art. 28 del

reglamento y que, por lo tanto, puede realizar la obra o actividad en los términos propuestos

o que se requiere de la presentación de una manifestación de impacto ambiental, en alguna

de sus modalidades. Tratándose de informes preventivos en los que los impactos de las

obras o actividades a que se refieren se encuentren totalmente regulados por las normas

oficiales mexicanas, transcurrido el plazo que se menciono, sin que se haga una notificación,

se entenderá que dichas obras o actividades podrán llevarse a cabo en la forma en la que

fueron proyectadas y de acuerdo con las mismas normas. En lo que se refiere a las

Manifestaciones de Impacto Ambiental en sus modalidades particular y regional los

promoventes deberán presentar ante la secretaria una manifestación de impacto ambiental,

en la modalidad que corresponda, para que esta realice la evaluación del proyecto de la obra

o actividad respecto de la que se solicita autorización. La información que contenga la MIA

deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del

proyecto. La secretaría proporcionara a los promoventes guías para facilitar la presentación y

entrega de la MIA de acuerdo al tipo de obra o actividad que se pretenda llevar a cabo. La

Secretaría publicara dichas guías en el diario oficial de la federación y en la gaceta ecología.

Las MIAs deberán presentarse en las modalidades regional o particular cuando:

Regional; cuando se trate de parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de más de

500 ha, carreteras y vías férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en

general, proyectos que alteren las cuencas hidrológicas, cuando se trate de un conjunto de

obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo

urbano o de ordenamiento ecológico que sea sometido a consideración de la secretaria,

cuando se un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una

región ecológica determinada y en proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que

por su interacción con los diferentes componentes ambientales regionales, se prevean

impactos acumulativos, sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el

aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas, en los demás casos no mencionados

deberá presentarse en la modalidad particular.

Para el caso de la MIA en su modalidad particular deberá contener:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

138

Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de

impacto ambiental.

Descripción del proyecto.

Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su

caso, con la regulación sobre el uso de suelo.

Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental

detectada en el área de influencia del proyecto.

Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales.

Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales.

Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas.

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan

la información señalada en las fracciones anteriores.

Para la modalidad regional se deberá incluir aparte de los ya mencionados:

Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del

desarrollo y deterioro de la región;

Iidentificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y

residuales, del sistema ambiental regional;

Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y

residuales, del sistema ambiental regional;

Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas, y

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan

los resultados de la manifestación de impacto ambiental.

7.3 VALIDACIÓN Y RESOLUCIÓN

Después de la integración del expediente se pasa a la etapa de evaluación, si durante el

proceso de evaluación se presentan dudas referente al proyecto o a sus obras adyacentes la

Secretaría podrá solicitar al promovente, por única vez dentro de los cuarenta días siguientes

a la integración del expediente, aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones al contenido de

la misma y en tal caso, se suspenderá el termino de sesenta días a que se refiere el artículo

35 bis de la ley. La suspensión no podrá excederse de sesenta días computados a partir de

que sea declarada, transcurrido este plazo sin que la formación sea entregada por el

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

139

promovente, la Secretaría podrá declarar la caducidad del trámite en los términos del artículo

60 de la ley federal de procedimiento administrativo. Iniciado el trámite de evaluación, la

secretaría deberá ir agregando al expediente la información adicional que se genere, las

opiniones técnicas que se hubiesen solicitado, los comentario y observaciones que realicen

los interesados en el proceso de consulta pública, así como el extracto del proyecto que

durante dicho proceso se haya publicado, la resolución, las garantías otorgadas y las

modificaciones al proyecto que se hubieren realizado. Cuando se realicen modificaciones al

proyecto de obra o actividad durante el procedimiento de evaluación del impacto ambiental,

el promovente deberá hacerlas del conocimiento de la secretaria con el objeto de que esta,

en un plazo no mayor de diez días, proceda a solicitar información adicional para evaluar los

efectos al ambiente derivado de tales modificaciones, cuando estas no sean significativas o

requerir la presentación de una nueva manifestación de impacto ambiental, cuando las

modificaciones propuestas puedan causar desequilibrios ecológicos daños a la salud, o

causar impactos acumulativos sinérgicos. Si el promovente pretende realizar modificaciones

al proyecto después de emitida la autorización en materia de impacto ambiental, deberá

someterlas a la consideración de la secretaria, que en un plazo no mayor diez días,

determinara:

Si es necesaria la presentación de una nueva manifestación de impacto ambiental.

Si las modificaciones propuestas no afectan el contenido de autorización otorgada.

Si la autorización otorgada requiere ser modificada con objeto de imponer nuevas

condiciones a la realización de la obra o actividad de que se trata.

En este último caso, las modificaciones a la autorización deberán ser dadas a conocer al

promovente en un plazo máximo de veinte días. Los expedientes de evaluaciones de las

MIAs una vez integrados estarán a disposición de cualquier persona para su consulta. El

promovente, desde la fecha de la presentación de su solicitud de evaluación en materia de

impacto ambiental, podrá solicitar que se mantenga en reserva aquella información que, de

hacerse pública afectaría derechos de propiedad industrial o la confidencialidad de los datos

comerciales contenidos en ella, asimismo, la información reservada permanecer bajo

responsabilidad y custodia de la Secretaría. En cuanto a la resolución se refiere al evaluar las

manifestaciones de impacto ambiental la secretaria deberá considerar los posibles efectos de

las obras o actividades a desarrollarse en el o los ecosistemas de que se trate, tomando en

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

140

cuenta el conjunto de elementos que los conforman, y no únicamente los recursos que

fuesen objeto de aprovechamiento. La utilización de los recursos naturales en forma que se

respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los q

forman parte dichos recursos por periodos indefinidos y en su caso la secretaria podrá

considerar las medidas preventivas, de mitigación y las demás que sean propuestas de

manera voluntaria por el solicitante, para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos

sobre el ambiente. Una vez concluida la evaluación de la MIA, la Secretaría deberá emitir,

fundada y motivada la resolución correspondiente en la que podrá:

Autorizar la realización de la obra o actividad en los términos y condiciones

manifestados.

Autorizar total o parcialmente la realización de la obra o actividad de manera

condicionada, en este caso la secretaria podrá sujetar la realización de la obra o

actividad a la modificación del proyecto o al establecimiento de medidas adicionales

de prevención y mitigación que tengan por objeto evitar, atenuar o compensar los

impactos ambientales adversos susceptibles de ser producidos en la construcción,

operación normal, etapa de abandono, termino de vida útil del proyecto o en caso de

accidente.

Negar la autorización en los términos de la fracción III del art. 35 de la LGEEPA:

Cuando se contravenga lo establecido en esta ley, sus reglamentos, las normas

oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables.

La obra o actividad de que se trate pueda propiciar que una o más especies

sean declaradas como amenazadas o en peligro de extinción o cuando se

afecte a una de dichas especies.

Cuando exista falsedad en la información proporcionada por los promoventes

respecto de los impactos ambientales de la obra o actividad de que se trate.

La resolución de la Secretaría solo se referirá a los aspectos ambientales de las obras o

actividades de que se trate. El plazo para emitir la resolución de la evaluación de la MIA no

podrá exceder de sesenta días hábiles, cuando por las dimensiones y complejidad de la obra

o actividad se justifique, la secretaría podrá, excepcionalmente y de manera fundada y

motivada, ampliar el plazo hasta por sesenta días más, debiendo notificar al promovente su

determinación.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

141

7.4 DISCUSIONES DE EJEMPLOS EN BAJA CALIFORNIA SUR

Se ha descrito uno de los casos más polémicos para el estado que es el megaproyecto Cabo

Cortez, donde se hace referencia a las discusiones y diferentes puntos de vista que se dieron

sobre este proyecto en un escrito publicado en internet.7

7.5 EVALUACIÓN Y DICTAMINACIÓN DE MIAS

El dictamen es un documento público emitido por la autoridad competente mediante el cual

se revisa procedimiento y resultado y en tal sentido se aprueba, condiciona o rechaza algún

proyecto. Las procuradurías son responsables de realizar los dictámenes que se solicitan

tanto en materia ambiental como del ordenamiento territorial. Actualmente, el Reglamento de

Impacto Ambiental establece que las manifestaciones presentadas al gobierno federal deben

abrirse a su consulta pública, con el objeto de recoger las opiniones de la sociedad civil. Este

mecanismo pretende cumplir un rol similar al de las audicioncitas públicas que se realizan en

varios países de Europa y Norteamérica. El mecanismo más común para cumplir con el

objetivo de la consulta pública es la publicación en la Gaceta Ecológica del listado de las MIA

que se encuentran a disposición del público. Sin embargo, dado que la gaceta sale

normalmente con atraso por los serios problemas de presupuesto que normalmente aquejan

al gobierno federal, en la practica la mayor parte de las MIA no pasan por un proceso real de

consulta con la sociedad civil, y son dictaminadas de manera más o menos discrecional por

técnicos del INE con la firma y aprobación final del director general. Este procedimiento

genera una tensión verdaderamente desgastante sobre los técnicos encargados de la

preparación de los dictámenes, quienes con frecuencia realizan una verdadera lucha contra

el tiempo, tratando heroicamente de digerir una inmensa masa de estudios, de evaluar su

contenido, y de preparar lo más desapasionadamente posible la resolución final. Durante ese

proceso, los técnicos encuentran presiones más o menos solapadas de todo tipo, donde

tanto empresas como grupos ecologistas pretenden hacerles llegar sus propios puntos de

vista, y donde los mandos superiores exigen al mismo tiempo rapidez en el dictamen,

excelencia en la argumentación y coherencia con los puntos de vista del funcionario superior.

Creo que dos objetivos fundamentales deben buscarse para perfeccionar la MIA como

instrumento legal. Por un lado, deben encontrarse mecanismos para que la consulta pública

funcione de manera más amplia y efectiva. Por otro lado, debe tratarse de romper con la

7 Véase la sección de anexos. Anexo 5 Caso Polémico Cabo Cortez

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

142

discrecionalidad en el dictamen, apoyando el trabajo de los técnicos gubernamentales con

técnicos externos del más alto nivel.

a) Consulta pública efectiva. Para logar una efectiva consulta pública, debería elaborarse

un directorio de instituciones (empresas, institutos de investigación, universidades, grupos

ecologistas, oficinas gubernamentales) a las cuales se les informe de manera oportuna de la

existencia de MIA que van a ser dictaminadas y que se encuentran a disposición del público.

El Directorio Verde, elaborado en 1993 por el INE, podría conformar una lista inicial de

correos, la cual podría crecer y depurarse en corto tiempo. Al mismo tiempo, podrían usarse

las facilidades que brinda el correo electrónico para informar sobre este importante asunto.

b) Dictámenes objetivos. Los dictámenes de las MIA podrían acelerarse notablemente si se

les diera a las empresas la posibilidad de contratar a un dictaminador externo (una persona

física con responsabilidad legal) que emita un juicio sobre el estudio presentado por una

firma consultora. De esta manera el INE se limitaría a autorizar los proyectos con evaluación

externa favorable, reservándose el derecho, junto con la PROFEPA, de auditar algunos de

los dictámenes y de sancionar y/o quitar el registro de aquellos analistas externos que

incurriesen en aceptación de datos falsos o en omisiones serias. Aún en el caso en que el

INE decidiera revisar cada una de las MIA, el dictamen preliminar puede acortar la duración

de la revisión a una fracción del tiempo que se emplea actualmente. Adicionalmente, la

opinión previa de un experto de alto nivel daría al técnico del INE una mayor seguridad sobre

la resolución final. El listado de dictaminadores externos podría proponerlo el Consejo

Consultivo de Ciencias, la Academia de la Investigación Científica, y/o los colegios

profesionales, de manera que la responsabilidad de la elección del cuerpo de expertos sea

externa al gobierno federal y más libre, por lo tanto, de presiones de tipo administrativo.

7.6 TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

Se hace referencia en la LGEEPA, (1996), en los caso en que no suceda lo que de

predetermina, tiene una opción de negociación esto sucede tanto para las dependencias

gubernamentales como las empresas que solicitan la expedición de certificados.

Artículo 13. Una vez recibida la solicitud de Certificado, la Procuraduría:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

143

I. Prevendrá en caso de que falte algún requisito o no sea clara la información dentro de un

plazo que no excederá de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquel en

que se presentó;

II. Emitida la prevención, si la Empresa no adecua o corrige la solicitud en los términos

requeridos dentro de un plazo máximo de quince días hábiles, ésta se desechará;

III. Si no emite una prevención una vez agotado el plazo a que hace referencia la fracción I

del presente artículo, se entenderá que la Empresa puede continuar con el trámite de

solicitud de Certificado.

Artículo 14. La Auditoría Ambiental deberá iniciar dentro de los cuarenta días hábiles

siguientes a la fecha en que la Empresa recibió la aceptación de su solicitud de Certificado, o

cuarenta y cinco días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud de Certificado, si no

recibió prevenciones de la Procuraduría. De no iniciar la Auditoría

Ambiental en los plazos antes señalados, el trámite será desechado.

Artículo 15. El Informe de Auditoría Ambiental deberá contener el dictamen que demuestre el

Desempeño

Ambiental de la Empresa y el resultado de la Auditoría Ambiental, elaborado por un Auditor

Ambiental de conformidad con los Términos de Referencia. El informe deberá presentarse

ante la Procuraduría, dentro de los sesenta días hábiles siguientes de aquel en que finalizó la

Auditoría Ambiental. De no presentar el informe en el plazo antes señalado, el trámite será

desechado.

Artículo 16. Si el Informe de Auditoría Ambiental presentado ante la Procuraduría establece

que el Desempeño

Ambiental de la Empresa es conforme a lo requerido en los Términos de Referencia, la

Procuraduría otorgará el

Certificado correspondiente de acuerdo a lo establecido en el artículo 22 del presente

Reglamento.

Artículo 17. Cuando la Auditoría Ambiental se realice con posterioridad a la solicitud de

obtención del Certificado y en el Informe de Auditoría Ambiental se señale que el Desempeño

Ambiental no es conforme a lo requerido en los

Términos de Referencia, la Empresa deberá adjuntar al Informe de Auditoría Ambiental lo

siguiente:

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

144

I. Un Plan de Acción que elaborará en los términos previstos en el artículo siguiente del

Reglamento, y

II. El compromiso expreso de cumplimiento del Plan de Acción por parte de la Empresa,

suscrito por su representante legal, administrador o persona que tenga facultades para

obligarse en nombre y representación de la Empresa, a través de la presentación de una

carta compromiso o a petición de parte, la celebración de un convenio de concertación del

Plan de Acción con la Procuraduría.

Artículo 18. El Plan de Acción es un documento que contendrá:

I. Las acciones específicas que se realizarán para subsanar las no conformidades señaladas

en el Informe de Auditoría Ambiental; las que se establecerán mediante:

a. Medidas preventivas, que son aquellas que se aplican a equipos, actividades, procesos,

programas, procedimientos, prácticas, vehículos o sistemas de cualquier naturaleza de una

Empresa, con el objeto de reducir desde la fuente o evitar la generación de contaminantes,

reducir riesgos, prevenir contingencias ambientales y evitar el aprovechamiento inadecuado

de los recursos naturales, y

b. Medidas correctivas, que son las que se aplican a los equipos, actividades, procesos,

programas, procedimientos, prácticas, vehículos o sistemas de cualquier naturaleza de una

Empresa, con el objeto de controlar la contaminación ambiental o de restaurar, recuperar,

remediar, compensar, o minimizar los daños causados al ambiente o a los recursos

naturales.

II. Los plazos para la realización de cada una de ellas, priorizándolas en razón de los efectos

adversos que las no conformidades tienen sobre el ambiente.

Artículo 19. Una vez recibida la información señalada en el artículo 17 del presente

Reglamento, la Procuraduría:

I. Revisará el Plan de Acción;

II. Verificará la congruencia y consistencia entre el contenido de éste y el del Informe de

Auditoría Ambiental, y

III. En su caso, dentro del término de quince días hábiles, el interesado deberá subsanar las

prevenciones realizadas, lo cual deberá presentarse dentro de un plazo similar, contado a

partir del día hábil siguiente de la notificación de dichas prevenciones.

Cuando la Procuraduría no formule prevenciones, se entenderá que el Plan de Acción puede

ejecutarse en los términos propuestos, a partir de ese momento la Empresa que desee

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

145

formalizar su Plan de Acción a través de un convenio de concertación contará con cuarenta y

cinco días hábiles para celebrarlo. Transcurrido el plazo señalado, sin que se formalice el

convenio, la Empresa deberá presentar ante la Procuraduría en un plazo no mayor a cinco

días hábiles una carta compromiso para formalizar el Plan de Acción.

Si la Empresa no desahoga la prevención o no formaliza el Plan de Acción por causas

imputables a ésta dentro de los plazos establecidos, el trámite para la obtención del

Certificado será desechado.

Artículo 20. La Empresa por una sola ocasión podrá someter a consideración de la

Procuraduría, con al menos quince días hábiles de anticipación a la fecha de conclusión

prevista originalmente en el Plan de Acción, la modificación de los plazos de ejecución de las

actividades de dicho plan, para lo cual presentará un escrito en el que justifique debidamente

el motivo de dicha petición.

Si la Procuraduría no da respuesta a lo anterior, en los diez días hábiles posteriores a la

presentación del escrito, se entenderá que la modificación de los plazos ha sido aceptada.

Si la Empresa no ejecuta el Plan de Acción dentro de los plazos establecidos, el trámite para

la obtención del Certificado será desechado.

Artículo 21. Concluida la ejecución del Plan de Acción, la Empresa a través del Auditor

Ambiental deberá:

I. Si la duración de la ejecución del Plan de Acción es menor o igual a un año, verificará la

conformidad con los parámetros de los Términos de Referencia que fueron reportados como

no conformidades en el Informe de Auditoría Ambiental. En este caso, la Empresa contará

con cuarenta y cinco días hábiles posteriores a la conclusión del Plan de Acción para

entregar dicho resultado de la Verificación de cumplimiento del Plan de Acción, adjuntando el

dictamen que acredite dicho resultado.

II. Si la duración de la ejecución del Plan de Acción es mayor a un año, verificará la

conformidad con la totalidad de los parámetros de los Términos de Referencia necesarios

para la obtención del Certificado que la Empresa haya solicitado. En este caso, la Empresa

contará con sesenta días hábiles posteriores a la conclusión del Plan de Acción para

entregar el resultado de la Verificación de cumplimiento de la totalidad de los parámetros de

los Términos de Referencia, adjuntando el dictamen que acredite el resultado sobre el

Desempeño Ambiental para obtener el Certificado que la Empresa solicitó.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

146

En caso de que la Empresa no entregue a la Procuraduría el Informe de Verificación

mencionado en las fracciones anteriores el trámite para la obtención del Certificado le será

desechado, salvo que esto se deba a la suspensión o cancelación de la aprobación o

acreditación del Auditor Ambiental, en cuyo caso se estará a lo dispuesto en el artículo 44 del

presente Reglamento.

Artículo 22. Dentro de los treinta días hábiles siguientes a que la Procuraduría reciba el

Informe de Auditoría Ambiental o el Informe de Verificación, determinará si la Empresa

demostró que su Desempeño Ambiental es conforme con los Términos de Referencia, en

cuyo caso otorgará el Certificado correspondiente.

En caso de que el Informe de Auditoría Ambiental o el Informe de Verificación no demuestren

que el Desempeño Ambiental de la Empresa es conforme con los Términos de Referencia,

la Procuraduría negará la expedición del Certificado. En cuyo caso, la Empresa solventadas

las no conformidades podrá solicitar el Certificado en los términos del segundo párrafo del

artículo 12 del presente Reglamento.

Artículo 23. A través del Certificado, la Procuraduría reconoce que al momento de su

otorgamiento, la Empresa opera en pleno cumplimiento de la regulación ambiental y que su

Desempeño Ambiental es conforme con los Términos de Referencia.

Durante la vigencia del Certificado, la Empresa deberá operar en pleno cumplimiento de la

regulación ambiental y su Desempeño Ambiental deberá ser conforme con los Términos de

Referencia. En su caso, si derivado de una denuncia o de un programa de verificación de las

empresas certificadas, la Procuraduría determina que la Empresa no cumple con lo

estipulado en el presente párrafo, perderá el derecho de uso del Certificado y publicidad del

sello respectivo.

Artículo 24. La Empresa interesada en renovar su Certificado deberá hacerlo con al menos

sesenta días hábiles previos a la fecha de vencimiento de su Certificado, a través de una

solicitud que contendrá la siguiente información:

I. El número de registro que se le otorgó a la Empresa al solicitar por primera vez su

Certificado y en su caso, la actualización de los datos contenidos en dicha solicitud, y

II. La documentación que acredite el Desempeño Ambiental, que será:

a. Un Informe del Diagnóstico Ambiental que demuestre que el desempeño de la Empresa es

conforme con los Términos de Referencia que corresponden al Certificado que se pretende

renovar, especificando el nombre del Auditor Ambiental y su número de aprobación, el

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

147

nombre y la clave del Auditor Coordinador y, en su caso, el de los Auditores Especialistas,

indicando la o las materias en las que participaron en el Diagnóstico Ambiental, o

b. Un Reporte de Desempeño Ambiental en los términos de lo previsto en el artículo

siguiente.

Cuando se trate de la renovación de un Certificado con un nivel superior al vigente, la

Empresa deberá presentar la información descrita en las fracciones I y II, inciso a) del

presente artículo.

Una vez vencida la vigencia del Certificado otorgado, la Empresa que no lo renovó, deberá

someterse a lo establecido en el artículo 11 del presente Reglamento para obtener un nuevo

Certificado.

Artículo 25. La Empresa podrá renovar su Certificado a través de la presentación de un

Reporte de Desempeño Ambiental, cuando haya alcanzado el máximo nivel de Desempeño

Ambiental de la modalidad correspondiente de su

Certificado, para lo cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

I. Manifestar que mantiene o ha mejorado el Desempeño Ambiental conforme al Certificado

que le fue otorgado;

II. Manifestar no haber tenido medidas correctivas, de urgente aplicación, de control o de

seguridad ordenadas mediante la resolución de un procedimiento administrativo instaurado

por alguna autoridad en materia ambiental desde la certificación o la última renovación, lo

que resulte más próximo a la solicitud de renovación;

III. Presentar un reporte histórico de indicadores de Desempeño Ambiental de al menos dos

años continuos, conforme a lo establecido en los Términos de Referencia;

IV. Manifestar no haber realizado modificaciones a sus instalaciones o procesos que afecten

de manera negativa su Desempeño Ambiental, y

V. Manifestar no haber tenido una Emergencia Ambiental que hubiera modificado la

conformidad con los

Términos de Referencia acorde al Certificado vigente.

En la vía de renovación prevista en el presente artículo, la Empresa durante el periodo de

vigencia de su certificado, deberá informar de manera anual a la Procuraduría la

actualización de los indicadores de Desempeño Ambiental, conforme a lo establecido en los

Términos de Referencia.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

148

Una vez que la Empresa haya renovado su Certificado, utilizando la vía de Reporte de

Desempeño Ambiental hasta en dos ocasiones consecutivas, deberá realizar un Diagnóstico

Ambiental para obtener su siguiente renovación.

Durante el periodo de vigencia de un Certificado obtenido mediante la presentación de un

Reporte de Desempeño Ambiental, una Empresa perderá su derecho a la siguiente

renovación del Certificado por este mecanismo cuando:

I. Incumpla en la entrega de la actualización de sus indicadores de Desempeño Ambiental, o

II. Se establezcan medidas de urgente aplicación por alguna autoridad ambiental derivadas

de una situación que provocó o pudo haber provocado daños al medio ambiente o a la

población.

En cualquiera de los casos que se describen anteriormente, la Empresa deberá llevar a cabo

un Diagnóstico Ambiental dentro de los sesenta días hábiles siguientes a que la Procuraduría

tenga conocimiento de cualquiera de los supuestos anteriores.

Artículo 26. La Procuraduría revisará el Informe de Diagnóstico Ambiental, y en su caso,

dentro del término de quince días hábiles, realizará las prevenciones pertinentes, las cuales

deberán ser subsanadas por el interesado dentro de un plazo similar, contado a partir del día

hábil siguiente a la notificación de dichas prevenciones.

La Procuraduría verificará la veracidad de los requisitos establecidos en el artículo anterior,

así como el Reporte de Desempeño Ambiental, y en su caso, dentro del término de veinte

días hábiles, realizará las prevenciones pertinentes, las cuales deberán ser subsanadas por

el interesado dentro de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente

a la notificación de dichas prevenciones, de no desahogarse las prevenciones se desechará

su solicitud.

La Procuraduría entregará la renovación del Certificado a la Empresa dentro de los treinta

días hábiles siguientes:

I. Al reconocimiento del Informe del Diagnóstico Ambiental o del Reporte de Desempeño

Ambiental, o

II. Cuando la Empresa haya subsanado las prevenciones realizadas por la Procuraduría.

Artículo 27. La Empresa que cuente con un Certificado vigente estará comprometida a:

I. Mantener o mejorar el Desempeño Ambiental conforme al Certificado que le fue otorgado;

II. Realizar las acciones necesarias para restablecer el Desempeño Ambiental por el cual fue

certificado, cuando derivado de la realización de cualquier modificación de sus procesos,

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

149

actividades o instalaciones auditadas, o la ocurrencia de una Emergencia Ambiental

modifique la conformidad con los Términos de Referencia acorde al Certificado, y

III. Permitir la verificación del Desempeño Ambiental por parte de la Procuraduría.

7.7 PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

La Procuraduría y la empresa auditada, concertarán el cumplimiento del plan de acción a

través de:

I. Un Convenio, cuando la instrumentación de dicho plan sea mayor a seis meses, o la

empresa así lo requiera.

II. Una Carta Compromiso de la empresa, cuando la instrumentación de dicho Plan sea

menor a seis meses y no se trate de una empresa de alto riesgo.

Las empresas que se encuentren en el supuesto de la fracción I, formalizarán el plan de

acción con la Procuraduría a través del convenio de concertación, en los cuarenta y cinco

días hábiles posteriores a la aceptación de la documentación requerida por parte de la

Procuraduría. Si habiendo agotado todas las posibilidades de concertación del plan de

acción, esta no se lograra, la empresa será desincorporada del Programa, perdiendo las

prerrogativas establecidas en el presente reglamento. La Procuraduría establecerá la

periodicidad con la que la empresa deberá reportarle los avances de la implementación del

Plan de Acción. Una vez que la Procuraduría revise y acepte el informe de auditoría

ambiental ó la evaluación técnica que avala el cumplimiento de los elementos del certificado

al que la empresa aspira le otorgará el certificado correspondiente dentro de los cuarenta y

cinco días hábiles siguientes a la fecha de recepción de dicha evaluación. A través del

certificado, la Procuraduría reconoce que al momento de su expedición, la instalación opera

en cumplimiento de la legislación nacional vigente relacionada con el ambiente y tiene un

desempeño ambiental acorde a los elementos que avala dicho certificado. El certificado

tendrá una vigencia de dos años establecidos siempre a partir de la fecha de su primera

entrega y podrá ser refrendado por subsecuentes periodos iguales, a petición de la empresa,

siempre y cuando ésta demuestre que opera cumpliendo con los elementos del certificado

que desea refrendar, a través de la evaluación técnica de los mismos realizada por un auditor

ambiental o del reporte de desempeño ambiental que la Procuraduría establezca. El refrendo

del certificado por reporte de desempeño ambiental solo podrá otorgarse a la empresa que

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

150

se encuentre en el máximo nivel de desempeño ambiental de acuerdo al tipo de certificado

que posea.

7.8 CONCLUSIÓN

Unos de los principales problemas que suele tener una organización al realizar sus procesos

o actividades es incurrir en el incumplimiento de las legislaciones vigentes en los aspectos

medioambientales. Para ello se deben tomar cuanta medida sea necesaria, para

confeccionar un plan de acción que permita a cada organización salir de esa situación y

permitir la armonía entre la ejecución de sus procesos y actividades con el equilibrio y buen

funcionamiento del medio ambiente. Las auditorías ambientales permiten tal situación y una

manera muy eficaz de incentivar a las empresas para que cumplan sus objetivos son las

certificaciones q se otorgan que además de brindarles apoyo para mejorar sus procesos es

un alce a la calidad de sus servicios por lo tanto una promoción intangible para dichas

empresas.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

151

CONCLUSIÓN GENERAL

Desde hace décadas hemos escuchado que las problemáticas ambientales a las que nos

enfrentamos, como ejemplo: el deterioro de la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad,

las exageradas cantidades de basura que se genera, los cambios climáticos y sus

consecuencias, los crecimientos demográficos sin planeación, entre otras problemáticas que

se van agravando día a día, han propiciado que se haga una pausa en las acciones del

hombre y lo ponen a pensar en que tipos de medidas debe tomar para disminuir todo este

tipo de problemáticas a las que se enfrenta, ésta situación ha hecho que se toman en cuenta

aspectos ecológicos a la hora de la organización, planeación y ejecución de los proyectos de

las actividades humanas para que sean compatibles con la sustentabilidad de los recursos,

es así como se han establecido diferentes normas que regulan el uso de los recursos

naturales, en este diplomado se ha llevado un estudio de todas esas normatividades que

apoyan la sustentabilidad de los recursos y la regulación del establecimiento de diferentes

tipos de proyectos para que sean en su gran mayoría amigables con el medio ambiente y

fomenten la práctica de la preservación de los recursos naturales.

La EIA es una de las políticas que se ha tomado como medida en la regulación ambiental,

tiene sus bases legales en la LGEEPA y es un instrumento jurídico-administrativo cuya

función es aprobar, rechazar o modificar un proyecto propuesto ya sea por dependencias

públicas o privadas con la finalidad de regular el establecimiento de dichos proyectos desde

su planeación hasta el seguimiento posterior a su ejecución, valorando los impactos positivos

y negativos que este pueda tener sobre el medio ambiente para así prevenir un mayor

deterioro de la naturaleza y fomentar su continuo reconstrucción, dando como resultado de la

práctica de la sustentabilidad de los recursos.

Por otro lado, en el caso del sector turístico en México, el turismo se ha convertido en uno de

los factores fundamentales para el crecimiento, siendo el turismo sustentable una de las

prácticas mas favorecedoras, ya que esta permite la participación de las comunidades

locales y de los visitantes en la preservación de los recursos naturales con lo que se cuentan,

y son así las bases en las que se establecen los nuevos proyectos turísticos favoreciendo la

economía local y fomentando una cultura de preservación. En este contexto, la calidad del

ambiente tanto natural como artificial es esencial para el turismo. Sin embargo, la relación del

turismo con el ambiente es compleja e implica muchas actividades que pueden tener efectos

ambientales adversos. Muchos de estos impactos están ligados a la construcción de

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

152

infraestructura como son: los caminos y aeropuertos, las instalaciones turísticas, incluyendo

resorts, hoteles, restaurantes, tiendas, canchas de golf y marinas. Los impactos negativos del

desarrollo del turismo pueden destruir gradualmente los recursos ambientales de los cuales

depende. No obstante, el turismo tiene el potencial para crear efectos beneficiosos sobre el

medio ambiente al contribuir con su protección y conservación. De esta manera se crea una

conciencia a favor de los valores ambientales que puede servir como herramienta para

financiar la protección de áreas naturales y para aumentar su importancia económica.

Asimismo, las EIA en los proyectos turísticos permiten con mayor facilidad la obtención de

permisos para su ejecución si estos cumplen con los requisitos de preservación del medio

ambiente es decir la prevención o mitigación de impactos al ambiente, además de

mejoramiento de sus construcciones y practicas saludables para evitar tales impactos

ambientales negativos.

Sin embargo aunque es algo que se considera muy favorable para la sustentabilidad

de los recursos la EIA no es un recurso obligatorio para todos los proyectos, aunque a mi

consideración así debería serlo. Contradictoriamente, para muchos de los responsables de

proyectos se le considera como una pérdida de tiempo y además por sus elevados costos

una pérdida de recursos, pero a consideración, es una medida muy eficaz para la prevención

de problemas futuros. Otro punto a considerar después de la EIA y la ejecución de los

proyectos, es que existen medidas de seguimiento para que los proyectos continúen el curso

de sus planeaciones en materia ambiental como son las auditorías y los sellos que otorga la

PROFEPA donde se califica la calidad de sus prácticas ambientales dándole prestigio y

renombre a la empresa que los obtiene.

Con base en lo anterior, se argumenta que la contribución de ésta temática a mi

formación profesional radica en la importancia de estos conocimientos para el uso futuro, en

tal caso del establecimiento de una empresa o proyecto propio. Pero más que nada ya que la

formación a lo largo de mi carrera se enfoco en la preservación de los recursos naturales al

momento de las prácticas turísticas, es así de vital importancia el conocimiento de todas las

normativas existentes en materia ambiental para la correcta aplicación de dichas normativas,

este diplomado me brindo una más amplia apreciación acerca de las políticas de regulación

ambiental, su importancia antes, durante y después del establecimiento de cualquier

proyecto a realizar.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

153

BIBLIOGRAFÍA

Aguiló M. et al. 1993 (2ª ed.). Guía para la elaboración de estudios del medio físico.

Contenido y metodología. Serie Monografías. MOPT, Madrid.

Arangüena Pernas, Aurelio (1994): Auditoría medioambiental en la empresa. Ed. Centro de

Estudios Ramón Areces, sa Madrid.

Baquero Rojas, Edgard 1997. Introducción al derecho ecológico. Colección Textos Jurídicos

Universitarios. Editorial Harla, México.

Bautista-Zúñiga, F. 1999. Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales

Pesados. Publicación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán México.

Bautista-Zúñiga, F. y Estrada-Medina, H. 1998. Conservación Y Manejo del Suelo. Ciencias

(SO): 50-55.

Bautista-Zúñiga, F., Delfín-González, H., Palacio-Prieto, J. L. y Delgado-Carranza, M. 2004.

Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Primera edición.

Bojorquez Tapia Luis y Ortega Rubio A., 1988.Las evaluaciones de impacto ambiental:

conceptos y metodologías.CIB Baja California Sur, La Paz, México.

Brañes, Raúl 1987. Derecho Ambiental Mexicano. Segunda edición. Editorial Fundación

Universo Veintiuno, México.

Bustamente Aksina, Jorge 1995. Derecho ambiental. Fundamentación y normativa. Editorial

Aberaldo Perrot, Buenos Aires.

Caselli, Maurizio 1992. La contaminación atmosférica, Ed. Siglo XXI. México.

Enkerklin, Ernesto.1997. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Ed. Internacional

Thomson. 1997.

Fernández Vitora C .1995. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.

Ediciones Mundí-prensa. Madrid.

Gómez Orea, D., 2002. Evaluación de impacto ambiental, un instrumento preventivo para la

gestión ambiental. Editorial Tirant Lo Blanch.

González Alonso S., Aguiló M. & Ramos A. 1983. Directrices y técnicas para la estimación de

impactos. ETS. Ingenieros de Montes, Madrid

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

154

Hotel Fiesta Americana Grand Los Cabos, 2012. Nuestro Compromiso. Disponible en:

http://www.fiestamericanagrand.com/es/we-care (Fecha de consulta 01/08/2012).

Ibáñez, Reyna e Ivanova Antonina .2011. Cambio climático y crisis: adopción de energías

alternativas, como mecanismo de mitigación en el sector turístico mexicano, Trabajo

presentado en el II Congreso Internacional Sobre Cambio Climático de la VIII convención

internacional sobre medio ambiente y desarrollo, realizada en la Habana, Cuba.

Instituto Nacional de Ecología. 2000. La Evaluación de Impacto Ambiental. Disponible en:

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/255.pdf (Fecha de consulta 05/08/2012)

Krebs, J. 1989. Ecological Methodology. Harper Collins Publishers. New York, USA.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (y sus disposiciones

complementarias) Ed. Porrúa, México, 1996.

Martin Cantarino, Carlos, 1999. El estudio de impacto ambiental, Editorial Univ. De Alicante,

España.

Martínez de la Vallina Juan, 1998. Guía básica para la elaboración de estudios de impacto

ambiental de los instrumentos de ordenación territorial. Editorial COACV.

Parker, Albert, 1983. Contaminación del aire por la industria. Ed. Reverte, Madrid, España.

PROFEPA, 2012. Programa Nacional de Auditoría Ambiental: Que es el programa.

Disponible en:

http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/3934/1/mx/que_es_el_programa.html

(Fecha de consulta 01/08/2012)

Quintana L, Tomás, 2002.Comentario a la legislación de evaluación de impacto ambiental.

Editorial Civitas.

Ramalho, R.S. 1996. Tratamiento de aguas residuales, Ed. Reverte. 1996..

SEMARNAT, 2003. Introducción al ecoturismo comunitario. SEMARNAT, México, D.F.

SECTUR. 2011. Hoteles, certificado de calidad ambiental turística, 2010. Disponible en: http://www.sectur.com.mx (09/04/11)

SECTUR, 2012. Programa de Turismo Sustentable en México. Disponible en:

http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/Programa_de_Turismo_Sustentable_en_Mexico_Agenda_21_para_el_Turismo_Mexicano_ (fecha de consulta: 20/90/12).

SEMARNAT. 2005. Términos de referencia para la realización de auditorías ambientales a

organizaciones no industriales. 2005. SEMARNAT.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

155

Soto-Torres Giovannie, 2007. Huella ecológica: El peso de nuestros pies sobre el planeta.

Colegio de Ciencias Agrícolas, Recinto Universitario de Mayagüez, Universidad de

Puerto Rico.

Vizcaíno F J. 1989. La contaminación en México. Fondo de Cultura Económica. México.

Weitzenfeld H. 1992. Manual básico de Evaluación del impacto en el ambiente y la salud de

proyectos de desarrollo. Centro panamericano de ecología humana y salud.

Organización Mundial de la Salud. México

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

156

ANEXOS

ANEXO 1. PRINCIPALES CONCEPTOS DEL DERECHO

Acto administrativo: Es el acto jurídico que realiza la autoridad administrativa,

proviene de la potestad que tiene la autoridad administrativa en la Ley, es decir está

sometido a principios de legalidad conforme los cuales la autoridad administrativa

solamente puede realizar actos que la ley autorice. El principio referido se encuentra

consagrado por la garantía individual de legalidad que establece el artículo 16 de la

CPEUM, esta garantía exige que todo acto de molestia que se realice a alguien, en su

persona, familia, domicilio, papeles o posesiones solamente podrá hacerse mediante

mandamiento escrito (orden de inspección).

Acto de autoridad: Son los que ejecutan las autoridades actuando en forma

individualizada, por medio de facultades decisorias y el uso de la fuerza pública y que

con base en las disposiciones legales pretenden imponer obligaciones, modificar las

existentes o limitar los derechos de los particulares.

Acto discrecional: Se presenta en el derecho administrativo derivado del ejercicio de

una atribución expresa. Es el acto que tiene su fundamento en una ley o reglamento

que deja al órgano ejecutor un poder libre de apreciación para decidir si debe obrar o

abstenerse, cuando debe actuar, como y cuál va a ser el contenido de su actuación.

Administración pública: Se entiende por aquella parte del Poder Ejecutivo a cuyo

cargo está la responsabilidad de desarrollo la función administrativa. Esta aparece

desde que el hombre se organiza en sociedades más o menos complejas, en las que

se distingue la presencia de una autoridad que subordina y rige actividades del resto

del grupo y que se encarga de proveer las necesidades fundamentales.

Aguas de la federación: Son las aguas, por mandato constitucional, son inalienables,

imprescriptibles, pero su uso, explotación y/o aprovechamiento de puede otorgar a los

particulares mediante concesiones administrativas.

Aprovechamiento de recursos naturales: En su doble carácter de renovables y no

renovables, son propiedad de la nación o de los particulares. En ambos casos el

aprovechamiento de los recursos de hace conforme a las condiciones o requisitos que

previene y ordena la legislación administrativa. Como propiedad privada el

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

157

aprovechamiento de los recursos natrales se hace sin descuidar la protección de los

mismos. Es un aprovechamiento racional.

Atribuciones de facultades: Es cuando la ley otorga derechos y obligaciones a la

autoridad administrativa para que esta pueda llevar a cabo el cumplimiento de su

objetivo. La LOAPD señala las competencias de cada secretaría de estado, los

departamentos administrativos y la consejería jurídica del ejecutivo federal.

Bienes del dominio público: Es la propiedad que tiene el estado sobre bienes

muebles e inmuebles, sujeta a un régimen de derecho público. Son bienes

inalienables, inembargables e imprescriptibles, con las excepciones y modalidades

que marca la Ley. Comprende el dominio público los bienes que por su naturaleza son

del uso de todos, los bienes que están afectos al servicio de las dependencias del

poder público, los bienes destinados a un servicio público, o todos aquellos que están

destinados a una causa de utilidad pública.

Concesión administrativa: Es el acto administrativo a través del cual la

administración pública, otorga a los particulares el derecho para explotar un bien

propiedad del estado o para usufructuar un servicio público.

Contaminación marina: En la convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho

del Mar, se definió con toda claridad la contaminación marina o del medio marino,

señalado que por ella se debe de entender la introducción por el hombre, directa o

indirectamente, de sustancias o de energía en el medio marino, que produzca o pueda

producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos y a la vida marina,

peligros para la salud humana, obstaculización de las actividades marinas, deterioro

de la calidad del agua del mar para su utilización y menoscabo de los lugares de

esparcimiento.

Decreto: Es toda resolución o disposición de un órgano del estado sobre un asunto o

negocio de su competencia, que crea situaciones jurídicas concretas que se refieren a

un caso particular relativo a determinado tiempo, lugar, institución o individuo y que

requiere de formalidad jurídica (publicidad), a efecto de que sea conocida por las

personas a las que va dirigida o tengan interés sobre el bien.

Delegación de facultades: Es el acto jurídico, general o individual, por medio del cual

un órgano administrativo transmite sus poderes o facultades a otro órgano. Para que

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

158

la delegación de competencia sea regular, es necesario que se satisfaga ciertas

condiciones:

PRIMERO; que la delegación este prevista por la ley.

SEGUNDO; que el órgano delegante este autorizado para transmitir parte de

sus poderes.

TERCERO; que el órgano delegado pueda legalmente recibir esos poderes.

CUARTO; que los poderes transmitidos puedan ser materia de delegación.

Derecho administrativo: es la rama del derecho público que tiene por objeto regular

la actividad de la administración pública, encargada de satisfacer las necesidades

esenciales de la colectividad.

Derecho ambiental: conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas

humanas con el medio ambiente.

Diario oficial: es el periódico por medio del cual el Poder Ejecutivo, publica y difunde

a la población las leyes, decretos, circulares y demás disposiciones expedidas por el

Congreso de la Unión, alguna de las cámaras o por el Presidente, con el objeto de que

estas sean conocidas, aplicadas y observadas debidamente.

Lotificación: Es la división de un terreno en lotes, con fines urbanos. Cuando el

terreno dividido es de grandes dimensiones, la Lotificación se denomina

fraccionamiento. Es un fenómeno de ordenación urbana y debe responder en

consecuencia a una justa distribución de cargas entre los interesados o dueños de un

lote, como son servicios comunitarios e infraestructura urbana. La propiedad lotificada

obedece a la función social de la ordenación urbana y adquiere modalidades por este

concepto.

Recursos administrativos: Es la denominación que la Ley da a los procedimientos

de impugnación de los actos administrativos a fin de que los administrados defiendan

sus derechos o intereses jurídicos ante la administración, generadora de los actos de

impugnación.

Sanción administrativa: Es el castigo que imponen las autoridades administrativas a

los infractores de la ley, presupone la existencia de un acto ilícito, que es la oposición

o infracción de un ordenamiento jurídico administrativo.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

159

ANEXO 2. CASO PRÁCTICO

CCAAPPIITTUULLOO IIVV.. DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN DDEELL SSIISSTTEEMMAA AAMMBBIIEENNTTAALL YY SSEEÑÑAALLAAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA

PPRROOBBLLEEMMÁÁTTIICCAA AAMMBBIIEENNTTAALL DDEETTEECCTTAADDAA EENN EELL ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA DDEELL

PPRROOYYEECCTTOO..

IV.1 Delimitación del área de estudio

La isla San José se encuentra en una zona donde la principal actividad económica es la

pesca, y debido a sus características geológicas, tiene paisajes distintos. Es importante

resaltar que es un área de protección de flora y fauna por lo que es factible la realización de

un proyecto ecoturístico, aparte de la riqueza en fauna marina lo que es idóneo para la pesca

deportiva, y actividades de observación de flora y fauna. Isla San José es parte de San

Evaristo que es una comunidad pesquera.

Figura 1. Vista satelital área de estudio. Fuente: Google Earth

Se ha considerado pertinente utilizar la cartografía generada en el estudio en mención

enfatizando como área de estudio la conformada el poblado de San Evaristo.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

160

Figura 2. Ubicación cartográfica del área de estudio Fuente: Imagen obtenida de internet

La estructura que conforma en estos poblados se desprende de la distribución de las zonas

de pesca, ya que solo en la zona de San Evaristo cuenta con servicios ahí es el poblado

mientras la zona aledaña de isla San José costera es donde se realiza la pesca, hay una

gran variedad de especies por lo cual se han ido observando actividades de pesca deportiva

y algunas actividades eco turísticas como el kayak.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

161

IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

IV.2.1 ASPECTOS ABIÓTICOS

CC LL II MM AA

La isla posee un clima semidesértico con un promedio de precipitación anual de 200mm y

una temperatura media anual de 200 mm y una temperatura media anual de 24°C. La

vegetación de la isla consta de chaparral, matorral, espinoso, bosques de cactáceas y en su

extremo sur existe un manglar.

Isla Cayo e isla san francisco al sur de la isla San José reportan clima semidesértico, con

vientos dominantes de noroeste de noviembre a marzo y del sureste, de abril a octubre.

Dado la historia climática de la región la isla presenta poca precipitación al año lo que impide

cualquier posibilidad de sustentación humana a largo plazo sin medios alternos.

GGEEOOLLOOGGÍÍAA

Para comprender mejor los aspectos geológicos y geomorfológicos del área de estudio, es

necesario abordar la zona desde un punto de vista de local.

El relieve es tectónico, representado por una sierra de naturaleza granítica de ca. 600 metros

de altura (Sáenz 1988). La isla tiene 26.5 km. de largo por 7.2 a 9.6 km. de ancho, con una

superficie de 194 km2 y aproximadamente 76 km. lineales de costa.

La costa este de la isla es resultado de efectos geológicos de subducción durante el mioceno

tardío. Esta costa está expuesta al Golfo de California y presenta acantilados formados por

terrazas marinas, los cuales se elevan hasta 200 m. Sobre el nivel de mar. La costa está

constituida por playas de material grueso e inclinación pronunciada que son interrumpidas

por pequeñas caletas y playas arenosas de bolsillo.

La costa oeste tiene su origen en la formación del canal San José durante el plioceno tardío y

provocó un levantamiento marino, por lo que la zona es heterogénea en tipos de hábitats

costeros, donde pueden encontrarse con acantilados al norte, playas rocosas, de canto

rodado, arenosas y una laguna con manglar al sur. A sus alrededores se encuentra la isla

San Francisco y varios islotes rocosos como el Callo.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

162

Figura 3. Geología del Área de estudio. Fuente: Figura obtenida de internet.

HIDROLOGÍA

La batimetría del canal descrito por Puy-Alquiza (1992), indica que la porción norte es

profunda llegando hasta 400m mientras que en la porción sur la profundidad máxima es

c.a.70 m. Esto se debe a que existe un dintel transversal aleje del canal con

profundidades menores a los 60 m. lo cual contrasta con la zona norte del canal donde

son superiores a los 100 m. Es te dintel actúa como una barrera que no permite que las

aguas profundas se mezclen con las de la porción sur. Dada la conformación del canal

San José, las masas de agua que entran a éste alcanzan velocidades más altas en el

norte, disminuyendo medida que se acercan hacia la porción sur lo que hace que haya

mayor cobertura de sedimentos finos en la zona protegida sur.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

163

HHIIDDRROOLLOOGGÍÍAA

Hidrología superficial

Baja California Sur es una de las entidades donde la existencia de corrientes superficiales

permanentes es casi nula, debido principalmente a la escasez de lluvias y a la buena

permeabilidad del terreno, en una visón general en el estado, las regiones hidrológicas tienen

una orientación noroeste-sureste influenciada por la presencia de sistemas montañosos.

Genéricamente se identifican dos vertientes de escurrimientos superficiales, una en dirección

al Océano Pacifico y otra hacia el Golfo de California. En la vertiente del Golfo de California

solo son de importancia por sus dimensiones y capacidad de almacenamiento, los acuíferos

de La Paz, San Juan de Los Planes, San Juan B. Londo, Santiago y San José del Cabo.

Figura 4. Región Hidrológica, cuenca A La Paz-Cabo San Lucas. Fuente: imagen obtenida de internet

La Región Hidrológica No.6 está dividida en tres cuencas hidrológicas: la cuenca A, La Paz-

Cabo San Lucas la cual cubre una superficie de 6,802.689 Km2 (aproximadamente el 60%

del total de la Región Hidrológica No.6). Se calcula que su precipitación media mensual

aproximada es de 336.44 mm y una pendiente general de media a alta. El escurrimiento

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

164

anual estimado es de 136.883 millones de m3, cantidad que procede de un volumen medio

anual precipitado de 2,288.745 millones de m3 y un coeficiente de escurrimiento de 5.98%.

De acuerdo a INEGI, en su carta hidrológica, aguas superficiales de La Paz, la Delegación

de San Juan de los Planes, pertenece a la región hidrológica RH6-A (región 6, Cuenca A)

cuyos suelos son salinos.

La hidrología superficial de la delegación de San Juan de los Planes, se

caracteriza por la presencia de arroyos de tipo efímero (solo transportan agua

después de una lluvia), de muy corta longitud, baja disección y escasa

densidad.

Figura 5. Mapa de la hidrología superficial del área e estudio. Fuente: Tomado del estudio (proyecto) Plan

Parcial de Desarrollo Urbano de Los Planes-El Sargento-Ensenada de Muertos/CEURA.

Hidrología subterránea

Villas del Cerralvo

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

165

Los acuíferos del estado son de extensión superficial y espesor relativamente reducidos. Las

condiciones climatológicas también son adversas, pues la precipitación pluvial es tan pobre y

la capacidad evaporante de la atmósfera tan elevada, que la renovación de las fuentes de

agua subterránea es sumamente lenta.

Por otra parte, siendo la entidad predominantemente montañosa, las áreas más o menos

planas favorables para el emplazamiento de captaciones de agua subterránea sólo ocupan

una porción pequeña de las cuencas. No obstante las condiciones físicas apuntadas, se han

identificado alrededor de 33 acuíferos diseminados en el estado, la gran mayoría de los

depósitos de agua subterránea tienen un comportamiento geohidrológico de tipo libre,

aunque hay algunos depósitos de tipo confinado y semiconfinado. Los acuíferos están

incluidos litológicamente en secuencias granulares no consolidadas y en material

consolidado constituido por rocas sedimentarias y volcanoclásticas. Geocronológicamente,

tales materiales acuíferos tienen una edad del Terciario-Reciente. En la región el acuífero

más importante es el de San Juan de los Planes, el cual se destina principalmente al uso

agrícola.

Cuadro 1. Descripción acuífero de San Juan de los Planes. Fuente: Gerencia Estatal de la CONAGUA en Baja

California Sur

De acuerdo con la denominación de los acuíferos de Baja California Sur (CNA, 2005), el

acuífero Los Panes (Calve 23), cuenta con una superficie de 998 Km².

Región

Hidrológica

Acuífero Recarga

Media

Anual (Mm)

Descarga

Natural

Comprometida

(Mm)3

Volumen

Concesionada de aguas

Subterráneas

(Mm)3

Volumen

de

Extracción

(Mm)3

Disponibilidad

Media anual

De agua

Subterránea

(Mm)3

Déficit

(Mm)3

No. 6

Los Planes

9,400 0.900 12,428 9,900 0,000 -3,928

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

166

La distribución porcentual del uso del agua en el acuífero Los Planes (CNA, 2005), es la

siguiente: el 89.01% del agua disponible es utilizada para el uso agrícola; el 7.41% es

utilizado en los usos públicos-urbanos; el 2.85% para usos pecuarios; y el 0.73% para otros

usos.

Figura 6. Mapa que muestra as subcuencas del área de estudio. Fuente: Tomado del estudio (proyecto) Plan

Parcial de Desarrollo Urbano de Los Planes-El Sargento-Ensenada de Muertos/CEURA.

El mapa de las subcuencas, permiten apreciar la superficie que fue considerada para el

estudio hidrológico en base al cual se determinaron las obras de protección propuestas.

Villas del Cerralvo

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

167

IV.2.2 ASPECTOS BIÓTICOS

VEGETACIÓN TERRESTRE

La vegetación de la Región se considera incluida dentro de la provincia biogeografía del

Desierto Sonorense, la cual se caracteriza por estar integrado al tipo de vegetación genérica

denominado matorral xerófilo. Este tipo de vegetación comprende una amplia gama de

asociaciones vegetales cuya principal característica es la dominancia de formas de vida

arbustiva, con adaptaciones al xeromorfismo, es decir, adaptada a bajos niveles de

precipitación pluvial y altas temperaturas ambientales, resultando en una relativa baja

cobertura vegetal y escasa talla de sus componentes leñosos.

Una de las comunidades que representa este grupo de vegetación es el matorral sarcocaule

cuyas especies arbustivas representativas son: Fouquieria diguetti (Palo Adán), Bursera

microphylla (Torote colorado), Jatropha cinerea (Lomboy blanco), Jatropha cuneata

(Matacora), Paachycereus pringlei (Cardón pelón), Machaerocereus gammosus (Pitaya

agria), Lemairocereus thurberii (Pitaya dulce), Yucca valida (Datilillo), Haematoxylon

brassiletto (Palo Brasil), Cyrtocarpa edulis (Ciruelo), Opuntia cholla (Choya) y algunos

representantes de Agave (Maguey) y Simmondsia chinensis (Jojoba).

Un estrato arbustivo bajo lo integran especies dominantes como Ruellia peninsularis

(chamizo), Calliandra peninsularis (tabardillo), Calliandra eriophylla (cabeza de angel),

Aeschynomene nivea (tabardillo cenizo), Lippia palmeri (orégano), Euphorbia magdalenae

(golondrinón) y Melochia tomentosa (malva rosa). Dentro de las trepadores se encuentra

Merremia aurea (Yuca), Antigonnon leptopus (San Miguelito), Triagia amblyodontha

(ortiguilla). Dentro de las anuales es posible encontrar Euphorbia eriantha, Bouteloua annua,

Pecáis uniaristata, Cryptantha grayi, Perityle emoryi, principalmente.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

168

Figuras 7 y 8. Flora de la Isla. Fuente: obtenidas de la visita de campo

Se considera una diferenciación de este matorral que es el matorral semidesértico que se

caracteriza por encontrarse en la cercanía de la costa, donde sus elementos no se

desarrollan en altura normal comparado como se desarrollan tierras adentro debido a la

influencia marina como son la presencia de vientos y suelos salobres.

Figura 9, 10, 11 y 12 flora característica de la isla. Fuente: obtenidas de la visita de campo.

En el área del proyecto “Villas Cerralvo”, la vegetación presente es muy escasa y de porte

bajo en la mayoría de los ejemplares, debido a las características físicas del suelo tipo

arenisco-conglomerado de textura gruesa, al régimen de lluvias muy escasas y a la

temperatura de la zona y combinada con el régimen de vientos que caracterizan a la zona de

El Sargento-La Ventana.

DISEÑO Y SISTEMA DE MUESTREO

Apoyados en imágenes de satélite e información disponible de INEGI, se establecieron los

siguientes criterios

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

169

a) Realizar un recorrido genérico del predio, que permitiera ubicar colindancias (área de

estudio) y determinar si era posible la identificación de unidades diferenciadas ya sea en

vegetación, suelo, cobertura, etc., que permitiera definir el tipo de muestreo a implementar.

Figura 13. Vista satelital de colindancias del área de estudio. Fuente: Google Earth

b) En este primer recorrido se constató la baja densidad y cobertura de vegetación y la

topografía accesible que permiten cubrir la totalidad del predio. Los recorridos se llevaron a

cabo en la siguiente diferenciación de superficies que corresponden a lomeríos definidos

(colores ocres) y una superficie que corresponde a los escurrimientos.

Zona A Zona B Zona C Zona D Zona E Zona F

Figuras 14 (A), 15 (B), 16 (C), 17 (D), 18 (E) y 19 (F) Densidad y cobertura de vegetación. Fuente: obtenidas de

INEGI

Escurrimientos

Figura 20. Escurrimientos. Fuente: Google Earth.

La vegetación es homogénea en todo el terreno por lo que la

definición de las zonas solo obedece a mantener un control de

barrido de la totalidad del predio para el conteo de especies. En

cada zona se estableció una línea de recorrido que correspondió a

los parteaguas o partes altas que permitían visuales de la totalidad de cada una de ellas.

c) Las características del predio hacen factible el acceso y recorrido de la totalidad del

predio para muestreo.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

170

Figura 21, 22, 23, 24, 25 y 26 Accesibilidad del territorio. Fuente: Obtenidas de la visita de campo.

d) Una muy baja cobertura de vegetación y poca diversidad hace factible los conteos de

especies para la totalidad de la superficie del proyecto.

Figura 27, 28, 29, 30, 31 y 32 Apariencia de la zona donde se realizo el muestreo. Fuente: Obtenidas de la

visita de campo

e) Se diferenciaron las zonas de escurrimientos como sitios de relativa mayor densidad,

los cuales se establecen en el proyecto como áreas verdes, por lo que las especies se

mantendrán en éstas zonas, sitios donde también se reubicarán otros ejemplares del resto

del predio.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

171

Figura 33 y 34 Zona donde se realizaran trabajos para el proyecto. Fuente: Obtenidas de la visita de campo

RESULTADOS

Pese a que la metodología estableció un barrido de la totalidad del predio se estima un

factor de error del 10%, en el que se podrían encontrar especies no reportadas en la tabla

de resultados.

Las especies más abundantes fueron el torote colorado o copal, la frutilla y la matadora. En

el estrato arbóreo predominan ejemplares de las Burseras, los cuales son de escasa

distribución y muy baja talla.

Se distingue que las cactáceas se concentran en parches cuya asociación predominante es

la choya y la pitahaya, los cardones aunque de altura media son escasos en el sitio, en

contraste con los cardonales que se observan en colindancia a la carretera de acceso.

La baja cobertura de la vegetación no permite establecer una asociación predominante, ya

que las especies reportadas se distribuyen en todo el predio.

Como resultado del levantamiento de la vegetación del polígono del proyecto “Villas del

Cerralvo” se obtuvieron las siguientes especies:

Nombre Común Nombre Científico

Cardón Pachycereus pringlei

Choya Opuntia cholla

Pitaya agria Stenocereus gummosus

Pitaya dulce Stenocereus thurberi

Palo blanco Lysiloma candida

Palo Adán Fouquieiria diguetti

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

172

Cuadro 2. Levantamiento, vegetación obtenida. Fuente: información recabada en la visita de campo

Palo Adán Corona de Cristo Mimosa

Figura 35, 36 y 37 Vegetación característica de la zona. Fuente: Obtenidas de la visita de campo

Torote colorado Bursera microphylla

Torote blanco Bursera odorata

Torote prieto Bursera hindsiana

Ciruelo Cyrtocarpa edulis

Agave Agave sobria

Candelilla Pedilantus macrocarpus

Matacora Jatropha cuneata

Frutilla Lycium californicum

Palo Colorado Colubrina glabra

Mimosa Mimosa xantii

Amole dulce Condalia globosa

Corona de Cristo Koeertinea espinosa

Chamizo Atriplex spp

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

173

Figura 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44,45, 46 flora característica de la zona. Fuente: Obtenidas de la visita de campo

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

174

VEGETACIÓN EN ESTATUS DE PROTECCIÓN

Dentro del polígono del proyecto “Villas Cerralvo” no se encontraron ejemplares de especies

reportadas en la NOM-059-SEMARANT-2001, a pesar de haber realizado un barrido total. No

se descarta la presencia de algún ejemplar de Ferocactus peninsulae (Biznaga) y de

especies del Género Mammillaria, toda vez que están reportadas para la zona por la

bibliografía.

Algunas especies tienen gran valor regional y pese a que mantienen una distribución amplia

en el estado se llegan a considerar endémicas para la región (no enlistadas en la NOM-059-

SEMARNAT)

Cuadro 3 Especies de valor regional. Fuente: Semarnat.

ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL...

El interés comercial es resultado de la demanda que exista en la zona por las especies, sin

embargo, en la región la vegetación en la parte costera es escasa de talla menor por lo que

no existe un aprovechamiento real de la misma.

El mayor interés lo representan las cactáceas por su uso como especies de ornato

representativas de la región, todas las cactáceas presentes en el predio serán reubicadas en

las áreas verdes del proyecto al igual que la especie conocida como torote. Desde el punto

de vista de aprovechamiento forestal comercial, ninguna de las especies presenta potencial,

el material leñoso es mínimo y no es rentable este uso.

Entre los usos regionales para algunas especies de la zona destacan:

Nombre Común Nombre Científico

Choya Opuntia cholla

Pitaya agria Stenocereus gummosus

Pitahaya dulce Stenocereus thurberi

Palo fierro-ejotón Phytecellobium confine

Torote Bursera sp

Ciruelo Cyrtocarpa edulis

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

175

Cuadro 4 Usos que se dan a las especies en la región Fuente: Información obtenida de intenet

FFAAUUNNAA

La fauna de la cuenca hidrológica de San Juan de los Planes, tiene una estrecha relación

con las condiciones del entorno; sus condiciones para sobrevivir son precarias pues el

avance constante de los centros de población y de las vías de comunicación motiva que

busquen refugio en las zonas más inaccesibles.

Nombre Común Nombre Científico Uso

Cardón Pachycereus pringlei Medicinal/Construcción/Arte

sanal

Choya Opuntia cholla Forrajera/Medicinal/Artesan

al

Pitaya agria Stenocereus gummosus Comestible

Pitahaya dulce Stenocereus thurberi Comestible

Palo blanco Lysiloma candida Curtiente/Postería

Palo verde Cercidium floridum Forrajera

Ciruelo Cyrtocarpa edulis Comestible

Copal Bursera hindsiana Medicinal

Lomboy Jatropha cinerea Medicinal/Comestible

Torote colorado Bursera

micriphillaodorata

Medicinal/Ornato

Torote blanco Bursera odorata Teñir curtiduría

Copal (torote

prieto)

Bursera hindsiana Ornato

Palo Adán Fouquieiria diguetti Construcción/Industrializabl

e

Caribe Cnidoscolus angustidens Medicinal

Damiana Turnera diffusa Medicinal

Yuca Yucca valida Alimenticia/Construcción

Brasil Haematoxylon brasiletto Medicinal

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

176

Las especies faunísticas se distribuyen a lo largo y ancho de la cuenca en general; se puede

establecer que en los llanos desérticos de escasa vegetación se localizan ejemplares como

la chacuaca, palomas, zopilotes, conejos, coyotes, zorras, juancitos, ardillas, tejones,

mapaches y todo tipo de reptiles que naturalmente se desarrollan en la región; en las áreas

con vegetación más densas de arbustos y matorrales, es posible encontrar las mismas

especies descritas pero con mayor presencia, en las regiones más inaccesibles se localizan

también puma y venado.

El aislamiento geográfico de la península y las condiciones climáticas imperantes, han

modificado profundamente la fauna de vertebrados terrestres de la región, encontrándose

muchas especies en hábitat diferentes a los que normalmente se les encuentra más al Norte.

Básicamente la fauna de vertebrados terrestres es de origen neo tropical.

En la delegación de San Juan de los Planes, se localiza en la parte Sur de la Península de

Baja California. Por su composición específica en una parte de la región zoo geográfica

Neártica que comprende buena parte del territorio mexicano, prácticamente hasta el istmo de

Tehuantepec. En ésta destaca la subregión del Desierto Sonorense, muy similar en

extensión a su equivalente botánico.

Aves.- La literatura registra 145 especies de aves en Ensenada de Muertos-

Punta Arena de la Ventana, ninguna especie está señalada en la NOM-059-SEMARANT-

2001

Reptiles.- En la región se registraron un total de 12 especies comprendidas en tres familias y

dos órdenes, todas son residentes, ocho de las 12 especies se encuentran bajo alguna

categoría de status en la NOM (SEMARNANT 2002). No se tiene ninguna especie de interés

cinegético ni de interés comercial (SEMARNAP, 1999).

Las especies comunes son:

Dipsosaurus dorsalis (cachorón güero). Se encuentra asociado al matorral xerofilo-

sarcocaule, Cnemidophorus tigris (guico). Se distribuye en hábitat desértico o semiárido,

usualmente donde las plantas son dispersas y con áreas abiertas para correr.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

177

Cnemidophorus hyperytrus (guico). Se distribuye en hábitat de chaparral y áreas

semiáridas, en suelos arenosos o poco compactos y en rocas. Se encuentra

amenazada.

Sceloporus magister (bejoris). Se distribuye en hábitat en zonas áridas y semiáridas de

baja elevación donde exista vegetación y rocas.

Sceloporus licki (bejoris). Se encuentra en hábitat de elevaciones de afloramientos

rocosos, barrancos y árboles. Es una especie endémica y se encuentra sujeta a

protección especial.

Uta stansburiana (cachora). Se distribuye en hábitat de regiones áridas y semiáridas,

encontrándose en arena, roca, suelo compacto, tierra de cultivo con hierba, matorral y

árboles dispersos. Es endémica y se encuentra amenazada

Phrynosoma coronatum (falso camaleón). Se distribuye en hábitat de matorral,

praderas, bosques de corúferas y bosques de hoja ancha Crotalus enyo (víbora de

cascabel). Se distribuye en hábitat de matorral espinoso árido, principalmente en

cañones rocosos y mesetas. Es endémica y está amenazada.

Crotalus mitchellii (víbora de cascabel de cuernos). Se distribuye en áreas de rocas, se

encuentra ocasionalmente en suelos poco compactos o en áreas arenosas, matorral de

creosota, suculenta de desierto, matorral espinoso, chaparral y piñón Se encuentra en

protección especial.

Crotalus ruber (víbora de cascabel). Su distribución es en el hábitat de matorral

desértico espinoso, chaparral abierto y bosque de coníferas, y en praderas y tierras de

cultivo. Se encuentra en protección especial.

Mamíferos.- En la delegación de San Juan de los Planes, predominan las siguientes:

Sylvilagus audubonii (conejo del desierto). Habita principalmente en matorrales,

bosques y pastizales de zonas áridas y semiáridas. Su época de reproducción es en

todos los meses a excepción de Enero, Julio y Octubre.

Lepus californicus (liebre de cola negra). Habita en el matorral xerófilo. Su periodo

reproductivo es durante todo el año, con mayor frecuencia de enero a agosto, está

sujeta a protección especial

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

178

Canís latrans (coyote). Se distribuye en las planicies, desiertos, zonas arbustivas

áridas y es escaso en bosques de pino y en los densos bosques tropicales. La época

de apareamiento es de febrero a marzo. Especies de interés cinegético.

Especies de fauna amenazada y/o en peligro de extinción.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, publicada el 6 de

Marzo de 2001, en el Diario Oficial de la Federación; en el territorio de Baja California Sur se

tienen algunas especies faunísticas en status (amenazadas, sujetas a protección especial,

raras y endémicas), sin embargo no se detectó la presencia de alguna de estas especies

durante la realización del presente estudio. Es importante destacar, que al ser retirada la

totalidad de la vegetación del predio, no se mantendrán condiciones para que prevalezca

ninguna de ellas, salvo las aves que se ha observado se adaptan a la urbanización de la

zona e incluso a la presencia humana.

En cualquiera de los casos se espera que mamífero y pequeños roedores puedan

desplazarse del sitio.

Especies de valor comercial o cinegético.

Cuadro 4. Fauna característica de la zona Fuente: obtenida de internet

Nombre Común Nombre Científico

Coyote Cannes macrotes

Zorra Culpes macrote

Venado Odocoileus Hemionus

Gato montés Lynx rufus

Puma Felis concolor

Mapache Poryopn lotor

Tejón Taxidea taxus

Liebre Lepus californicus

Conejo Sylvilagus auduboni

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

179

La mayoría de las especies faunísticas que existen en la cuenca hidrológica tienen interés

cinegético en la modalidad de caza deportiva y sujetas a la regulación de la SEMARNAT en

materia de vida silvestre quien establece las épocas de aprovechamiento y en su caso las

especies vedadas restringidas. Las aves y los pequeños mamíferos son los permisos que

mayormente se expiden. La cacería en la región tiene importancia a nivel local o doméstico,

las especies que se reportan para la zona de estudio

IV.2.3 PAISAJE

Fuera de las zonas identificadas como áreas urbanas y que corresponden a los

asentamientos humanos de las localidades, el paisaje en general se conserva en condiciones

naturales. No se observa infraestructura en la línea de costa y las mesetas y lomeríos bajos

que caracterizan la zona conservan sus rasgos topográficos originales. El paisaje es el típico

costero que predomina en el estado, con amplias playas de arena blanca, pequeñas bahías,

bajos lomeríos y serranías en las partes altas.

Figura 47, 48 y 49 Zona de playa. Fuente : Obtenidas de la visita de campo

En un estricto sentido el paisaje se verá modificado por la construcción de las viviendas, sin

embargo, dada la baja densidad de vegetación el impacto visual proyectado no se considera

severo, se plantea manejo de niveles topográficos para mantener armonía entre los

elementos que se construyan. La modificación esperada será en la tendencia que se

observa actualmente en la región, ya que las construcciones existentes son del tipo

residencial en lotes costeros.

Otro elemento que modifica el paisaje es la instalación de infraestructura para abastecimiento

de energía eléctrica, la cual se da en Postería de madera, pero será de manera paulatina

conforme se consolide la zona.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

180

IV.2.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

Los datos de este apartado corresponden corresponde a

las localidades englobadas dentro de la Delegación de

Los Planes en el cual se localiza el área del proyecto,

son datos y proyecciones realizadas por CEURA dentro

del estudio realizado en 2007-2008 correspondiente a la

propuesta del Programa Parcial de Desarrollo Urbano

El Sargento-Punta Arena-Los Planes (en revisión). Esta

región se localiza a 42 kilómetros al Sureste de la ciudad

de La Paz, actualmente es dependiente de esta ciudad

en lo que respecta a servicios y equipamiento de algunos subsectores y permite el acceso a

servicios especializados

Demografía

El municipio de La Paz es el más poblado del Estado y está compuesto por 904 localidades

según el conteo de población y vivienda 2005 del INEGI, las cinco localidades principales son

La Paz (capital del Estado), Todos Santos, El Centenario, Chametla y El Pescadero, en tanto

que El Sargento se ubica en noveno lugar y Los Planes se ubica en décimo lugar.

El grado promedio de escolaridad de la micro región es de 6.2 grados y en la actualidad la

matricula preescolar general es de 232 alumnos y en primaria general es de 831 alumnos.

En lo que respecta a niveles de ingresos en el micro región el 59.19% de la población recibe

hasta 2 salarios mínimos y el 1.06 recibe más de 10 salarios mínimos; en tanto que en el

área de estudio el 70.8% recibe de -1 hasta 2 salarios mínimos y el 1% más de 10 salarios

mínimos.

La población de la micro región se ocupa principalmente en el sector primario con el 47.73%,

seguido por el sector terciario con el 34.49% y el secundario con el 16.62% del total,

representando la PEA un 35.94% de la población total. La vocación económica en la

delegación San Juan de Los Planes es fundamentalmente la actividad agrícola, mientras que

en sus alrededores destaca la actividad pesquera.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

181

Cuadro 5. Censo General de Población y Vivienda 1990 y 2000; Conteo de Población y vivienda

1995, 2005. Fuente: INEGI; Cuaderno de Información Municipal 2007 La Paz.

Grafica 1. Tasas de crecimiento poblacional Fuente: CEURA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

182

El Sargento - La Ventana son localidades conurbadas que han formado un continuo lineal

urbano; la Ventana presenta una traza reticular estructurada a través de la carretera a El

Sargento, por su parte El Sargento muestra una traza de plato roto; el crecimiento

demográfico en el periodo 1990-2000 se dio con una tasa del 2.6%, sin embargo para el

periodo 2000-2005 muestra una tasa negativa del orden de -0.3%; la tendencia de

crecimiento de acuerdo a sus condicionantes topográficas se da hacia el Norte sobre la

costa, con uso residencial turístico y al Oeste el uso urbano. Estas localidades presentan tres

zonas perfectamente definidas a partir de la carretera; al Este uso turístico y residencial

turístico, al Oeste uso urbano que considera equipamiento, comercio y vivienda popular y

tradicional y al Norte uso residencial turístico.

Cuadro 7. Densidad poblacional Fuente: CEURA

Grafica 2. Densidad por localidad Hab/ha. Fuente: CEURA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

183

Estructura de la población por sexo y edad

Su población muestra que el 49.8 por ciento son hombres y el 46.8 mujeres. El 29.2 por

ciento de su población tienen de 0 a 14 años, indicando una fuerte demanda de servicios

educativos de nivel básico, servicios de salud y equipamiento recreativo. El siguiente grupo,

que abarca de 15 a 59 años, población considerada como en edad productiva

económicamente, representa el 56.3 por ciento, sus principales demandas son de tipo

educativo, para aquellos en edad de asistir al nivel medio superior, superior, técnicos, etc.;

también se incluyen las fuentes de empleo nuevas que proporcionen una buena calidad de

vida, viviendas y servicios de salud (en este caso orientación sexual). La población mayor

de 60 años representa el 7.3 por ciento, en este caso sus necesidades son económicas,

pues dejan de ser productivos económicamente, por lo que se requiere de programas de

ayuda tanto económica como de servicios de salud

Analfabetismo

En Baja California Sur el índice de analfabetismo muy bajo, del orden de 3.6 por ciento; para

el municipio de La Paz, el indicador es de 2.6 por ciento y para el área de estudio es de 4.3

por ciento

Cuadro 8. Población analfabeta Fuente: CEURA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

184

Grado Promedio de Escolaridad

El grado promedio de escolaridad del área de estudio es bajo del orden de 6.72, ubicándose

por debajo de la media municipal (9.66) y estatal (8.93).

Población Económicamente Activa Ocupada por Sectores Económicos

A diferencia de las delegaciones pertenecientes a la zona urbana y conurbada de La Paz, la

delegación de San Juan de Los Planes tiene una estructura productiva básica que pertenece

al sector primario, donde la población vive de los recursos naturales que existen en la zona,

ya sea la pesca, la agricultura o la ganadería.

Concentrándose el 58 por ciento de la población que trabaja en estas actividades, seguidas

por las del sector terciario. En el área de estudio la estructura es similar, donde el 60.9 por

ciento se concentra en el sector primario, el 9.6 en el secundario y el 28.6 en el terciario.

Niveles de Ingresos

En cuanto a los ingresos que percibe la población por su trabajo, el 71.5 por ciento recibe

menos de 2 salarios mínimos mensuales (incluye a la población que no recibe ingresos); el

22.7 recibe de 2 hasta 5 salarios; el 1.9 recibe de 6 a 10 salarios y el 1.4 por ciento más de

10.Los bajos niveles de ingresos que recibe la población del área de influencia se deben a la

actividad en la que laboran, es este caso, es la agricultura.

Cuadro 9. Estructura económica por sectores. Fuente CEURA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

185

Grafica 3. Niveles de ingresos económicos. Fuente: CEURA

Vivienda

En la ciudad de La Paz no se dispone de reserva territorial registrando déficit en la atención a

la demanda, así como asentamientos humanos en zonas de alto riesgo ante peligros

naturales. En lo que respecta al área de estudio, el problema de la vivienda nueva reside en

la parte financiera (falta de créditos para la construcción de viviendas por parte del gobierno);

sin embargo, se ha logrado cubrir parte de la demanda, reflejándose en el incremento de

viviendas.

Durante la última década (1990-2000), la oferta inmobiliaria de viviendas se incrementó en un

67 por ciento, disminuyendo el promedio de habitantes por vivienda, que paso de 5.6 a 4.5.

Para el 2005 este promedio fue del orden de 4.1 habitantes por vivienda; promedio ubicado

por arriba de la media estatal y municipal. (CEURA, 2008).

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

186

Cuadro 10. Total de viviendas particulares habitadas y promedio de habitantes por vivienda. Fuente: CEURA

Calidad de la vivienda: En el área de estudio se aprecian tres tipos de vivienda,

predominando la vivienda tradicional; en El Sargento-La Ventana se encuentra una zona

homogénea lineal de vivienda residencial con frente de playa, quedando un espacio

representativo al Centro de este asentamiento correspondiente a la zona más consolidada

del Sargento que es de vivienda tradicional, también localizada en un pequeño porcentaje en

la zona de La Ventana al Sur, paralela a la vialidad principal; así mismo paralela a la vivienda

residencial al Centro y Sur de este asentamiento lineal se distingue una zona homogénea

representada por vivienda media. Por su parte las localidades de Los Planes, General Juan

Domínguez Cota, Agua Amarga y San Pedro México conforman en su totalidad macizos

homogéneos de vivienda tradicional.

Vías y medios de comunicación

Terrestres: La comunicación terrestre es la determinante en la región, tanto entre los

poblados del área de estudio como hacia la Ciudad de La Paz, de la cual se dependen en

materia de infraestructura y servicios.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

187

La red carretera principal se desprende de la Carretera Federal No. 1 que enlaza a la ciudad

de La Paz con el sur y norte del estado. De esta ciudad de La Paz se integra la carretera

estatal La Paz-Ensenada de Muertos, que enlaza la Delegación de Los Planes.

De acuerdo a los datos viales 2004 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,

durante los aforos registrados en la Carretera La Paz – Ensenada de Muertos, se desprende

que del punto inicial a la salida de la ciudad de La Paz se tienen 1008 vehículos en promedio

diario de los cuales 670 llegan al punto final, lo que se traduce en que el 66% de los

vehículos aforado se incorporan al área de estudio. Si bien existe el potencial de incrementar

este arribo proveniente de turismo o usuarios que se conecten del norte o sur del estado a

través de la Carretera Transpeninsular, deberá considerarse mejorar la infraestructura actual.

Aéreo: La comunicación aérea para la región se sustenta en el Aeropuerto Internacional de

la ciudad de La Paz, se registran vuelos a las ciudades principales del país

Puertos: En el municipio existe tres puertos/terminales cuya principal actividad es la

comercial, seguida por la pesca y el turismo.

PUERTOS TERMINALES

Cuadro 11. Puertos terminales. Fuente: SCT

Transporte Comunitario

Este tipo de transporte ofrece servicio a las localidades de San Juan de Los Planes y El

Sargento - La Ventana, se cuenta con 3 autobuses los cuales se encuentran en malas

condiciones requiriéndose su modernización. El transporte comunitario tiene una cobertura

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

188

regular en las localidades donde ofrece el servicio; sin embargo el resto de las localidades

que conforman el área de estudio quedan desatendidas; de acuerdo a información

proporcionada hace falta organización; las rutas y horarios de servicio de este transporte son

las siguientes:

Ruta Salida Regreso

El Sargento – La Paz 7 a.m. 3 p.m.

Los Planes –La Paz 7 a.m. 3 p.m.

Los Planes – La Paz 9 a.m. 3 p.m.

El costo del transporte por persona es de $30.00 pesos.

Como apoyo a este sistema de transporte público la población utiliza el transporte privado

para cubrir sus necesidades de traslado (existen 2,500 vehículos registrados), en tanto que la

población que carece de este medio se ve en la necesidad de pedir “aventón”. También se

cuenta con el servicio de tres taxis que no son muy demandados por la gente local sino que

son utilizados por los turistas que visitan las playas del área de estudio.

Equipamiento Urbano

Educación

El equipamiento en el área de estudio es de 13 planteles entre los que se encuentran 12 de

nivel básico: 5 preescolar (uno en cada localidad), 5 primarias (una en cada localidad), 2

secundarias (una técnica en San Juan de Los Planes y una telesecundaria en El Sargento) y

uno de nivel medio superior (CECYT) localizado en San Juan de Los Planes; este

equipamiento juega un papel importante como elemento ordenador de la estructura urbana,

ya que su localización junto con otros elementos originan los centros vecinales y centros de

barrio. Además se cuenta con un Albergue Escolar que depende de la SEP ubicado en la

primaria “Jesús Castro Abundes” que se localiza en la calle Francisco I. Madero en la

localidad de San Juan de Los Planes donde se atiende a 67 niños de preescolar, primaria y

secundaria, que viven en rancherías o poblaciones alejadas.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

189

Salud

Este equipamiento es atendido principalmente por el sector público a través de la Secretaría

de Salud y Asistencia (SSA) y por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El centro

de salud de San Juan de Los Planes atiende un promedio de 25 pacientes al día, que acuden

tanto de los Planes como de las localidades de El Sargento – La Ventana, San Pedro México

y Agua Amarga en un horario de atención de 8 a.m. a 2 p.m. y de 4 p.m. a 6 p.m..El servicio

es prestado por médicos pasantes cuya estancia es de un año; con descanso los días

miércoles en Los Planes y los jueves en El Sargento, quedando de guardia la enfermera para

cualquier emergencia no grave, ya que de otra manera la población debe acudir a la ciudad

de La Paz. Además de los centros de salud, se cuenta con una unidad móvil 03 de la

Secretaría de Salud, que hace visitas quincenales en las comunidades de Agua Amarga, La

Ventana y San Pedro México

Cuadro 12. Unidades médicas. Fuente: CEURA

Se cuenta con 2 ambulancias a cargo de elementos de policía voluntarios que ofrecen

servicio en El Sargento – La Ventana y San Juan de los Planes.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

190

Recreación y Deporte

El área de estudio tiene una cobertura regular en este subsector, en total se cuenta con 7

instalaciones para fomentar el deporte y dos instalaciones para la recreación las cuales

carecen de mantenimiento.

En la localidad de Los Planes se cuenta con un campo de fútbol improvisado sin

instalaciones, localizado al Oeste en la entrada a la localidad, una cancha de básquetbol y un

campo de béisbol–fútbol localizados en la plaza pública los cuales se encuentran en

regulares condiciones. El Sargento cuenta con un campo de béisbol que se encuentra en

malas condiciones, localizado en el centro de la localidad; este espacio es utilizado además

como centro de espectáculos en la temporada de festividades de dicha comunidad.

Servicios

Se cuenta con 2 estaciones de gasolina, una localizada en la localidad de El Sargento y otra

localizada al Oeste sobre la carretera estatal a aproximadamente un kilómetro del entronque

de la carretera que va a San Antonio. Se cuenta con dos comandancias de policía una

localizada en El Sargento y la otra en la localidad de San Juan de los Planes, con un total de

16 elementos distribuidos 13 en Los Planes y 3 en El Sargento. La Delegación es

responsable del sistema de recolección de basura, el cual se realiza con dos camiones, el

servicio se otorga dos veces por semana. La recolección de basura es domiciliaria con una

buena cobertura, sin embargo se recurre a la quema de basura tanto domiciliaria como de

desechos de campos agrícolas siendo esto una fuente constante de contaminación. La

basura generada es confinada en 3 basureros a cielo abierto y un relleno sanitario, los

primeros localizados uno en Gral. Juan Domínguez Cota, uno en Agua Amarga y otro en El

Sargento localizado a 6 kilómetros de dicha comunidad y el relleno localizado en Ensenada

de Muertos el cual ha sido ampliado

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

El nivel de cobertura respecto a la infraestructura básica es regular, registrándose el mayor

déficit en drenaje y pavimentación.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

191

Agua Potable

Actualmente los pozos no son suficientes para el optimo abastecimiento de agua potable

(están sobreexplotados), requiriéndose de por lo menos otros dos pozos, principalmente para

las localidades de Juan Domínguez Cota que actualmente padece problemas de

abastecimiento y Agua Amarga que ya cuenta con un proyecto. (CEURA, 2008).

Cuadro 13. Fuentes de abastecimiento. Fuente: SAPA

Las bombas de los pozos son de tipo sumergibles excepto la de los Planes. La red es de pvc

de 2”, 3” y 4” de diámetro. La línea de conducción consiste en una tubería de 4” y 6” de

diámetro y actualmente se está sustituyendo de manguera por pvc.

Se cuenta con un total de 1,511 tomas domiciliarias distribuidas de la siguiente manera: 344

tomas en Los Planes, 218 tomas en Agua Amarga y San Pedro México, 447 tomas en El

Sargento, 253 tomas en La Ventana y 249 tomas en Juan Domínguez Cota. En lo que

respecta a medición, se cuenta con una cobertura de 30% de medidores en Agua Amarga,

Juan Domínguez Cota y Los Planes y un 70% en El Sargento y La Ventana; se prevé que en

un año se cubrirá el 100% de colocación de medidores ya que las acciones actualmente

realizadas de instalación son de 30 medidores al mes.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

192

El gasto promedio al día en el área de estudio es de 2, 419,200 litros de agua, esto significa

un consumo por toma domiciliaria de 1,601 litros al día, con un promedio de consumo por

habitante al día de 816 litros.

Cuadro 14. Gasto promedio por habitante. Fuente CEURA

La cobertura de este servicio es buena (93%) abarcando a todas las localidades sin embargo

en los meses de Marzo a Agosto se abaten los pozos por lo cual se recurre al tandeo. En

cuanto a las fugas, estás se incrementan en temporada de frió teniendo un promedio de una

fuga por día. La calidad del agua en la mayor parte del territorio que comprende el área de

estudio no es buena, teniendo que en El Sargento es salada, en Agua Amarga es turbia-

salada y en Los Planes se considera buena; requiriéndose de una planta purificadora. En la

localidad La Ventana se cuenta con una planta desaladora con tuberías de 6”, sin embargo,

aún no está funcionando.

Drenaje

La red de drenaje sanitario tiene una cobertura aproximada del 70% en la

localidad de Los Planes cuya zona con déficit corresponde a la colonia Los Cascabeles, en

tanto que el resto de las localidades (El Sargento-La Ventana, Agua Amarga, Juan

Domínguez Cota y San Pedro México) carecen de este servicio por lo que utilizan letrinas o

fosa séptica.

El sistema de drenaje y alcantarillado sanitario con el que cuenta el área de estudio es de

tipo combinado, consiste en una red de atarjeas y colectores con pozos de visita a cada 100

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

193

metros y tuberías de pvc de 12” de diámetro, que conducen por gravedad las aportaciones

de aguas negras de las residencias, equipamiento y uso comercial a la planta de tratamiento

de aguas residuales que funciona a base de lodos activados, localizada al Sur de la localidad

San Juan de los Planes, cuyo afluente se vierte en un pequeño porcentaje al cultivo de alfalfa

y el resto se desecha. El mantenimiento de la red no es constante, solo cuando se requiere

por azolve de tuberías; por su parte la planta de tratamiento cuenta con algunos problemas

de funcionamiento, generando una operación deficiente (CEURA, 2008).

Energía Eléctrica

El suministro de energía eléctrica que reciben las localidades del área de estudio lo

proporciona la termoeléctrica de La Paz. Las líneas de distribución son aéreas montadas

sobre postes de madera, excepto por algunas líneas principales que están montadas en

postes de concreto; dichas instalaciones se encuentran en buenas condiciones.

La cobertura de este servicio es del orden de 95%. El déficit se presenta en las zonas

periféricas de las localidades que utilizan energía fotovoltaica.

Alumbrado público

El alumbrado público en las localidades cuenta con una red de iluminación con

infraestructura aérea. La cobertura es regular ya que las zonas periféricas de las localidades

carecen de este servicio y se carece de mantenimiento.

Telefonía

El servicio telefónico con el que cuenta el área de estudio es de instalación aérea; la

cobertura muestra un déficit importante, careciendo de este servicio las localidades de Agua

Amarga y San Pedro México, además de que es inexistente el servicio público (cacetas

telefónicas públicas)

Pavimentos

En el área de estudio los accesos a las localidades que en algunos casos funcionan también

como ejes primarios y las calles de la localidad de San Juan de Los Planes: Lázaro

Cárdenas, Miguel Alemán, tramo de la calle Venustiano Carranza correspondiente a una

cuadra (de Lázaro Cárdenas a Miguel Alemán) y tramo de la calle Emiliano Zapata

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

194

correspondiente a una cuadra (de Lázaro Cárdenas a Miguel Alemán) se encuentran

pavimentados significando aproximadamente un 4% correspondiente a 38.49 km. El

pavimento existente es de tipo asfalto, el cual se encuentra en regulares condiciones de uso

y solo en algunas calles al interior de las localidades Los Planes y El Sargento (eje principal

lado izquierdo) se cuenta con cordonería representando aproximadamente un 7% del

porcentaje pavimentado

IV.2.5 DIAGNOSTICO AMBIENTAL

La vegetación de la Región se considera incluida dentro de la provincia biogeografía del

Desierto Sonorense, caracterizada por el matorral xerófilo. Este tipo de vegetación

comprende una amplia gama de asociaciones vegetales cuya principal característica es la

dominancia de formas de vida arbustiva, con adaptaciones al xeromorfismo (adaptada a

bajos niveles de precipitación pluvial y altas temperaturas ambientales), resultando en una

relativa baja cobertura vegetal y escasa talla de sus componentes leñosos.

La vegetación se mantiene en condiciones naturales en gran parte del área de estudio por lo

que no se ha modificado el hábitat original de las especies. Localmente en el sitio del

proyecto la vegetación predominante es el matorral desértico costero caracterizado por una

muy baja cobertura y densidad de especies, con tallas menores; las condiciones del suelo

susceptible a la erosión no favorecen la permanencia de madrigueras, por lo que no se

identificó una relevancia biológica que condicionara el desarrollo del proyecto.

Las playas mantienen un uso público y es factible el acceso a través de los arroyos

colindantes, uso que no se modificará con el proyecto pero que podría verse favorecido si se

proporciona infraestructura de servicios ya que actualmente se observa acumulación de

basura la que durante las lluvias puede ser descargada al mar.

Las partes altas se encuentran inalteradas lo que permite asegurar la recarga de los

acuíferos en caso de lluvias, debiéndose regular la extracción. La presencia de

escurrimientos es importante como condición para el desarrollo de infraestructura, pero no

con una funcionalidad de uso humano o ecológico,

En el inmediato plazo el elemento de mayor afectación será el paisaje dado que no existe

desarrollo en las colindancias inmediatas, sin embargo, la tendencia es autorizar el plan

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

195

parcial de desarrollo urbano de la zona, por lo que en el corto y mediano plazo el paisaje

tenderá al uso urbano y turístico. Pese a esta tendencia es conveniente establecer

lineamientos de diseño y construcción que permitan conceptualizar un proyecto con

integración al paisaje.

Respecto a los aspectos socioeconómicos el proyecto Villas del Cerralvo con una superficie

de 72,503 m2, se inserta en una región con un crecimiento asociado al potencial turístico. Se

localiza dentro de la Delegación de Los Planes y Subdelegación El Sargento donde los

asentamientos humanos observados corresponden a una localidad rural, pero con cercanía a

la ciudad capital que le permite acceso a servicios sin demandar nueva infraestructura.

La disponibilidad de suelo en la parte costera es consecuencia de los programas de

certificación parcelaria de los Ejidos en una estructura lineal con predominio del uso

residencial turístico con una arquitectura local, de baja densidad e incorporación de flora

regional, consecuentemente el crecimiento se considera con integración y poco impactante.

Dada la baja densidad poblacional no se detectan problemas ambientales severos ya que se

observan poblados limpios, sin embargo, respecto a los residuos sólidos su disposición final

en tiraderos a cielo abierto y un relleno sanitario que no funciona como tal, representan el

principal reto a solucionar si se proyecta promover el desarrollo turístico de la zona.

Los paisajes para fines turísticos representan estampas rurales que son atractivos al turista o

residente extranjero, los poblados El Sargento – La Ventana con potencial para el desarrollo

de actividades recreativas acuáticas constituyen los sitios de mayor potencial bajo

modalidades el uso residencial turístico, lo que significaría que la demanda de los servicios e

insumos recaerían en sus fases operativas para ser atendidas por las autoridades.

Considerando la baja disponibilidad de agua potable para este fin y la falta de manejo de las

aguas residuales de la población, en tanto no se genere la infraestructura requerida los

proyectos pueden ser viables si son autosuficientes en el manejo de sus aguas residuales y

en la dotación de su agua potable, siempre que éstas sean en volúmenes menores.

En un sentido social se tienen en la región los servicios o mecanismos para cubrir los

requerimientos del proyecto sin que representen una afectación negativa para la región,

derivado de que el proyecto es de muy baja densidad y a consolidarse en diversos años.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

196

Figura 50 y 52 Condiciones del sitio y zonas colindantes Fuente: obtenidas de la visita de campo.

Figura: 53, 54 y 55. Características del paisaje del poblado El Sargento. Fuente: obtenidas de la visita de

campo

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

197

ANEXO 3. DIAGRAMA DE PROCESO DE INSPECCIÓN

Diagrama 1. Visita de inspección. Fuente: PROFEPA

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

198

ANEXO 4. PRÁCTICA DE CAMPO

“Auditoría Ambiental en la Empresa Costa Baja,

La Paz Baja California Sur”

Figura 56. Imagen tomada desde las proximidades del hotel Costa Baja Fuente: Propia de la visita de campo

1. INTRODUCCIÓN

Los estudios de campo son muy importantes para la implementación de lo aprendido en el

aula a la vida real. Si bien es muy importante la formación teórica, es necesaria su

constatación en campo. Además, algunas de las características de los proyectos analizados

no aparecen en los libros, documentos, entrevistas, etc. Por lo tanto, las visitas de campo

nos ayudan a verificar las condiciones del proyecto in situ.

La LGEEPA en su artículo 38 bis, define a la auditoría ambiental como el examen

metodológico de las operaciones de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

199

que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de

parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingenierías aplicables, con

el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio

ambiente.

Diagrama 2. Proceso de la auditoría ambiental. Fuente: PROFEPA

En este sentido la visita de campo juega un papel prioritario. Para este caso las unidades de

verificación junto con la PRFEPA revisan exhaustivamente las instalaciones en campo

revisando diversas áreas como son agua, residuos sólidos, aire, etc. Esta parte es muy

exhaustiva, ya que implica la revisión minuciosa de cada uno de los conceptos antes

mencionados.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

200

2. CONTEXTO DE LA VISITA DE CAMPO

Con el objetivo de conocer de primera mano el proceso desarrollado, nos presentamos en las

instalaciones del complejo turístico COSTA BAJA, el día sábado 28 de enero del 2012,

aproximadamente a las 10:00 am (figura 2)

Figura 57: Arribo de alumnos al sitio. Fuente: Propia de la visita de campo.

Posteriormente nos recibió el Lic. José Manuel Guillermo Peón, Contralor general de

Costa Baja Resort & Marina el cual nos otorgo una plática relativa a los distintos procesos

llevados a cabo por la empresa. Para ellos se realizo una presentación sobre el citado tema

además de una larga sesión de preguntas realizadas por los participantes del diplomado.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

201

Figura 58. Inicio de la plática referente a la empresa Costa Baja. Fuente: propia obtenida de la visita de campo.

Finalmente, no dirigimos al área de campo de golf, donde nos platicaron brevemente sobre

las características del campo, el pasto y otros detalles del mismo, así como su compromiso

con la localidad paceña.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

202

Figura 59. Platica sobre el campo del golf. Fuente: propia obtenida de la visita de campo.

3. Descripción de la empresa.

Figura 60. Logotipo de la empresa. Fuente: Obtenida de la pagina del hotel

El proyecto Costa Baja, se encuentra localizada en el KM 7.5 de la carretera, C.P. 23010, en

la ciudad de La Paz, Baja California Sur. Asimismo, se encuentra ubicado en las

coordenadas geográficas 24°,17´34”.06 Latitud Norte y 110°17´40”.00 Longitud Oeste.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

203

Figura 61. Localización de la empresa. Fuente: Obtenida de la página oficial del hotel.

Este proyecto, es un desarrollo náutico, residencial y turístico, que busca atraer el importante

potencial turístico originario del mercado norteamericano.

4. Antecedentes en materia de Impacto Ambiental.

El proyecto Costa Baja obtuvo en el año 2001, la autorización del proyecto en materia de

Impacto Ambiental por la SEMARNAT. Este proyecto incluía el Hotel, Pueblo Marinero,

Marina y estación de Servicio.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

204

Figura 62. Plan Maestro de la empresa. Fuente: Obtenida de la visita de campo

Posteriormente, en el mes de abril de 2008 se aprobó en materia de impacto ambiental la

segunda parte del proyecto, el cual incluía Campo de golf, Colinas, Vista de Mar y Lomas de

Costa Baja. Asimismo, se obtuvo la autorización en materia de cambio de uso de suelo

forestal en mayo de 2008.

Derivado de la segunda autorización, la cual incluía como condicionantes la implementación

de un sistema de gestión ambiental y aunada al cabildeo de la PROFEPA a la empresa,

sobre las bondades de la obtención de los certificados de desempeño ambiental; la empresa

Costa Baja tomo la decisión de efectuar una auditoría ambiental para su proyecto turístico.

De acuerdo a lo señalado por el contralor general de Costa Baja Resort & Marina, este

proceso duro aproximadamente dos años verificándose distintos rubros.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

205

Figura 63. Aspectos revisados en la auditoría ambiental. Fuente: Obtenida de la visita de campo.

5. conclusiones y recomendaciones

Sin duda la realización de este ejercicio en campo fue muy benéfica; ya que nos permite de

primera mano conocer todo el proceso que tiene que gestionar la empresa para poder

obtener el Certificado de Calidad Ambiental Turística. El cual le permite demostrarse como

una empresa con un compromiso con la protección de los ecosistemas que los rodean, el

marco del cumplimiento de la legislación ambiental y la adopción de buenas prácticas

ambientales.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

206

Figura 64. Certificados ambientales obtenidos. Fuente: Propia obtenida de la visita de campo.

En este caso se observa que una empresa turística de alto nivel como Costa Baja, la imagen

que proyecta es muy importante, ya que esto le permite dar un valor agregado a su complejo

turístico, al presentarlo como una empresa socialmente responsable, para los posibles

clientes. Sin duda y a decir del personal de Costa Baja el proceso no fue sencillo, además de

oneroso, aunque a decir de la misma, sus derivados están complacidos con la obtención de

las certificaciones ambientales.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

207

ANEXO 5. CASO POLÉMICO CABO CORTEZ

BCS, ENTRE LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO

Publicado por Raymundo León Verde el mayo 25, 2012 en 11:35 AM

Megaproyectos causan polémica en la entidad, Ong’s reclaman crecimiento ordenado Por

Gladys Rodríguez Navarro Baja California Sur, un estado atractivo por su riqueza biológica,

escasa población y calidad de vida, se posiciona como un destino preferido de inversionistas,

pero como un sitio protegido también por quienes alertan sobre el peligro de un crecimiento

desordenado y daños potenciales a sus ecosistemas.

Así, en la entidad más joven del país, las noticias al menos de los últimos diez años sobre

grandes inversiones, han generado controversia en la población, provocando que

universitarios, profesionistas, investigadores y ambientalistas se pronuncien por la protección

de los recursos naturales de Baja California Sur y por un crecimiento ordenado.

Con la experiencia boom turístico de Los Cabos y el aval de los gobiernos de los tres niveles,

inversionistas han mostrado interés particular por construir complejos turísticos en zonas

costeras de toda la entidad, aunque a raíz del incremento del precio del oro, también han

llegado compañías mineras.

En la administración de Narciso Agundes (2005-2011), se habló de al menos 44 proyectos

turísticos-inmobiliarios. Aunque vigentes algunos, buena parte retrasados debido a la crisis

económica, y ampliamente cuestionados por científicos, ambientalistas y diversos sectores.

Organizaciones como Niparajá, Costa Salvaje y Greenpeace critican la intención de seguir

impulsando un turismo de masas en un estado con ecosistemas únicos y frágiles y con serios

problemas de abastecimiento de agua. A la fecha, la polémica se acentúa en los

megadesarrollos Paraíso del mar y Cabo Cortés, y se ha extendido a dos proyectos mineros:

Concordia y La Pitaya.

“Paraíso del Mar” daña manglares

Paraíso del Mar fue el primer megadesarrollos cuestionado. La razón fue su ubicación en una

zona de dunas y manglares frente a la bahía paceña, que servía de protección contra

huracanes. En 2004 el Congreso local autorizó la venta del predio de 350 hectáreas --

propiedad estatal-- en 12 pesos el metro cuadrado, lo que inició las críticas.

Con todo, su construcción comenzó a finales de 2006, pero enfrentó seis años de litigios

ambientales, además de la crisis económica que motivó el retiro de capitales, según informó

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

208

el promotor Luis Cano Hernández, quien también culpó a los ambientalistas. Sólo avanzaron

10 por ciento.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) anunció hace unos días que se ratificó la

resolución de un Tribunal Federal que en 2010 anuló la autorización ambiental (otorgada por

la Semarnat) al detectar inconsistencias, como el permiso para la tala de una hectárea de

manglar y la construcción en un área de alta fragilidad.

El desarrollo opera con el campo de golf, algunos condominios y un restaurant. Cano

Hernández, aseguró que siguen buscando inversionistas y examinan estrategias para seguir

la defensa del proyecto. En tanto, Cemda urgió a la autoridad federal a suspender toda

actividad en la zona.

“Cabo Cortés” amenaza arrecife coralino

El mega desarrollo Cabo Cortés –de la española Hansa Urbana- recibe las mayores críticas,

pues contempla la construcción de más de 27 mil cuartos de hotel (una oferta similar a

Cancún), en una zona vecina al arrecife coralino Cabo Pulmo, considerada la reserva marina

más saludable del planeta. Mantiene una autorización parcial otorgada a inicios de 2011.

El caso de Cabo Cortés provocó la movilización de especialistas y organismos

internacionales en defensa del ambiente. A petición de expertos, una misión de la Unesco y

de la Convención sobre Humedales (Ramsar) visitó el parque marino y se llevó opiniones

técnicas sobre el mismo. El asunto también lo analiza el Senado de la República.

En opinión de Judith Castro, habitante de la localidad y presidenta de la Asociación Amigos

por la Conservación de Cabo Pulmo, el poblado –de unos 120 habitantes— “no necesita un

proyecto como Cabo Cortés”, pues estima que con los cuartos de hotel autorizados, el área

tendría cerca de 120 mil nuevos habitantes, provocando una demanda de servicios y un

crecimiento tal que terminaría por deteriorar el arrecife.

“Necesitamos un desarrollo acorde con el medio ambiente y que traiga sólo los empleos que

se necesitan, no uno que acabe con lo que hemos conservado durante muchos años”.

Para Alejandro Olivera, coordinador de la campaña océanos y costas de Greenpeace, Cabo

Cortés es un ejemplo del “turismo depredador” que el gobierno federal impulsa. Sostiene que

contrario a ello, habría que promover un desarrollo turístico que aporte riqueza a las

comunidades asentadas en la zona, pero sin afectar ni agotar los recursos en pocos años.

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

209

Regresa la fiebre del oro

A la polémica sobre el desarrollo del estado, se suman los planes de compañías canadienses

que pretenden operar dos minas a cielo abierto, al sureste de La Paz. Cada una prevé operar

su mina por cerca de diez años. En conjunto, extraerían alrededor de 80 millones de

toneladas de oro y ofrecen unos 700 empleos directos en la zona. Han recibido críticas por la

posible contaminación de los mantos acuíferos, además de riesgos a la salud.

Concordia/Vista Gold, posee una autorización de impacto ambiental (conseguida en 1997 y

vigente hasta mayo 2012), aunque no cuenta con autorización de cambio de uso de suelo.

No obstante, Héctor Araya, director del proyecto, informó que la compañía Invecture Group

buscará los permisos. La compañía pagó 2 millones de dólares para la opción de compra del

60 por ciento de las acciones en Concordia, que se ejercerá según avancen en las

autorizaciones.

La Pitaya/Argonaut Gold, presentó en el mes pasado el proyecto en consulta pública, donde

se evidenció un rechazo mayoritario, pues especialistas advirtieron del riesgo de

contaminación al acuífero, daños a la salud por el uso de sustancias tóxicas y la

incompatibilidad con el plan de desarrollo urbano de La Paz, que tiene como prioridad el

desarrollo del turismo y la agricultura, y no la minería.

Sugieren modelo de desarrollo ordenado

Roberto Espinosa de Los Monteros, director de la asociación local Niparajá y especialista en

el manejo de zona costera, consideró que ante la polémica que surge con cada proyecto de

gran inversión en la entidad, “hace falta la integración de los diferentes sectores de la

sociedad entorno a una misma visión de estado”.

Refiere que el modelo de desarrollo inmobiliario actual en zona costera “es insostenible”, por

el crecimiento de población y demanda de servicios, una dinámica que termina –dice-- por

acabar con las bellezas naturales que se promocionan, además de poner en riesgo la

disponibilidad de agua.

“Se requiere contar con un modelo de desarrollo adecuado a la entidad. Porque parece que

la apuesta es a la inversión típica de otros estados y con modelos que funcionan, pero sólo

en el corto plazo”, sostuvo.

Baja California Sur, entidad de contrastes

Así, Baja California Sur enfrenta el reto del desarrollo de un estado extenso –74 mil

kilómetros— y por su riqueza biológica, con el 40 por ciento de su superficie protegida bajo

MEMORIA DE CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

210

alguna categoría. Con la menor población del país –637 mil habitantes--, pero que registra un

crecimiento anual del 4.0%, la tasa más alta después Quintana Roo.

Derivado del boom turístico, el estado se posiciona como el destino favorito de la migración

interna. Cifran del INEGI revelan que Baja California Sur tiene el saldo neto migratorio más

alto del país. En el 2010 arribaron 74 mil personas para asentarse en la entidad.

Se agrega su aridez, escasez de lluvias y su baja disponibilidad de agua dulce. Mientras que

el agua renovable per cápita en esta región es de mil 234 metros cúbicos por habitante al

año, en la península de Yucatán es de 7 mil 294 metros cúbicos. En contraste, Baja

California Sur posee la mayor cantidad de litorales del país, más de 2 mil kilómetros de

costas.