evaluación de la capacidad biodegradadora de materia orgánica de ...

102
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD BIODEGRADADORA DE MATERIA ORGÁNICA DE BACTERIAS AISLADAS DE LA RIZOSFERA DE DOS PLANTAS DE LA RIBERA DEL RIO COMBEIMA-TRAMO UT JUAN PABLO LEAL GUARNIZO Trabajado de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Biólogo Director ELIZABETH MURILLO PEREA Magister en Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA IBAGUE 2015

Transcript of evaluación de la capacidad biodegradadora de materia orgánica de ...

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD BIODEGRADADORA DE MATERIA ORGÁNICA DE BACTERIAS AISLADAS DE LA RIZOSFERA DE DOS PLANTAS DE LA

RIBERA DEL RIO COMBEIMA-TRAMO UT

JUAN PABLO LEAL GUARNIZO

Trabajado de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Biólogo

Director ELIZABETH MURILLO PEREA

Magister en Química

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

IBAGUE 2015

3

AGRADECIMIENTOS

Expreso mis más sinceros agradecimientos y aprecio a la profesora Elizabeth murillo

Perea, quien pacientemente guío mi labor, impulsó, motivó y contribuyo con

orientaciones, correcciones y dedicación incansable en mi formación académica y en la

construcción de este documento.

Agradezco también a cada una de las personas que hicieran su aporte e influyeron en mí

para mejorar y cumplir con los objetivos.

Detrás de todo el esfuerzo y el trabajo dedicado en conseguir este fruto y logro de vida,

siempre es necesario agradecer infinitamente a mi familia, por su apoyo incondicional

especialmente a mi madre y hermano.

4

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 10 1. OBJETIVOS ............................................................................................................ 13 1.1 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................... 13

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 13

2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 15 2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 15 2.1.1 El bosque ripario y su funcionalidad en las dinámicas del ecosistema acuático…

.................................................................................................................................... 15 2.1.2 Efecto de la vegetación riparia en la contaminación de los ecosistemas

Acuáticos ..................................................................................................................... 17

2.2 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 20 3. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................. 24 3.1 ZONA DE ESTUDIO ............................................................................................. 24 3.2 MATERIALES........................................................................................................ 25 3.3 METODOLOGIA .................................................................................................... 25 3.3.1 Evaluación de la composición florística del BRC-UT .......................................... 25

3.3.2 Selección de las especies vegetales de mayor importancia ecológica en el

BRC-UT ....................................................................................................................... 26

3.3.3 Caracterización fisicoquímica del suelo ribereño y del agua del rio ................... 26 3.3.4 Aislamiento de las rizobacterias asociadas a las plantas seleccionadas ........... 26 3.3.5 Aislamiento de bacterias endófitas de la raíz asociadas a las plantas

seleccionadas ............................................................................................................. 27 3.3.6 Selección de las bacterias solubilizadoras de fosfatos ....................................... 28 3.3.7 Determinación de la capacidad bacteriana para solubilizar el fósforo ............... 28

5

3.3.8 Selección de las cepas bacterianas con capacidad de transformar el amonio .. 29 3.3.9 Selección de cepas con capacidad de transformación del nitrito ....................... 29 3.3.10 Ensayo de verificación de biorremediación en un agua residual sintética ........ 30 3.3.11 Análisis estadístico ........................................................................................... 30

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 32 4.1 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BRC-UT ........................................................ 32 4.1.1 Clasificación taxonómica del material vegetal encontrado en la zona

de estudio .................................................................................................................... 32

4.2 SELECCIÓN DE LA DOS ESPECIES VEGETALES CON MAYOR IMPORTANCIA

ECOLÓGICA EN LA ZONA DE ESTUDIO .................................................................. 35

4.2.1 Determinación del índice de valor de importancia (IVI) en las especies vegetales

.................................................................................................................................... 40

4.3 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL SUELO RIBEREÑO

Y EL AGUA DEL RIO .................................................................................................. 45 4.4 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS BACTERIAS ASOCIADAS A LA

RAÍZ DEL CHILCO Y PASTO ELEFANTE……………………………………………… . 57 4.4.1 Aislamiento de rizobacterias en las especies seleccionadas ............................. 57 4.4.2 Aislamiento de bacterias endófitas ..................................................................... 62 4.4.3 Selección de las bacterias solubilizadoras de fósforo ........................................ 64 4.4.4 Prueba cualitativa de solubilización en las cepas seleccionadas ....................... 67 4.4.5 Determinación de la capacidad bacteriana para solubilizar el fósforo ................ 69 4.4.6 Selección de cepas bacterianas con capacidad de transformación del amonio ....

.................................................................................................................................... 73

4.4.7 Selección de cepas con capacidad de transformación del nitrito ...................... 75 4.4.8 Ensayo de verificación de biorremediación en un agua residual sintética .......... 79

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 80

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 82

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ........................................................................... 83

6

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Composición del agua residual sintética ....................................................... 30 Tabla 2. Clasificación taxonómica de los individuos colectados en el BRC-UT

organizados por familia, especie y número de individuos por especie ....................... 33

Tabla 3. Distribución de las especies encontradas en cada uno de los transeptos .... 34

Tabla 4. Medición de los parámetros ecológicos (diámetro de la base (DB), cobertura

foliar (CF) altura y biomasa (peso seco)) en las especies vegetales del BRC-UT ..... 36

Tabla 5. Especies de mayor importancia en los 5 transeptos evaluados.................... 42

Tabla 6. Caracterización fisicoquímica del suelo ribereño bajo estudio ..................... 45

Tabla 7. Caracterización fisicoquímica del agua del rio Combeima en época de lluvias

en dos puntos de la ribera del rio ............................................................................... 49 Tabla 8. Efecto de la temperatura sobre la solubilidad del oxígeno .......................... 50 Tabla 9. Rizobacterias aisladas de la raíz del Chilco y caracterizadas por su morfología

colonial ...................................................................................................................... 60 Tabla 10. Rizobacterias aisladas de la raíz del Pasto elefante y caracterizadas por su

morfología colonial ..................................................................................................... 61 Tabla 11. Bacterias endófitas aisladas y caracterizadas por su morfología colonial de la

raíz del Chilco ........................................................................................................... 62

Tabla 12. Bacterias endófitas aisladas y caracterizadas por su morfología colonial de la

raíz del Pasto elefante ............................................................................................... 62 Tabla 13. Aislados solubilizadores de fósforo inorgánico caracterizados según su

morfología colonial .................................................................................................... 65

Tabla 14. Medida del halo de solubilización en medio SRS con fosfato tricálcico ...... 68

Tabla 15. Principales procesos microbianos involucrados en la solubilización de

fosfatos ....................................................................................................................... 72 Tabla 16. Ensayo de detección de la transformación de nitrito en el medio de cultivo,

utilizando el reactivo de Griess y Zn en polvo ............................................................. 76

7

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Relación funcional entre el bosque de ribera y el ecosistema acuático ...... 16

Figura 2. Ilustración de la zona de estudio ............................................................... 24 Figura 3. Parámetros ecológicos evaluados en las especies encontradas en cada uno

de los transeptos ........................................................................................................ 37 Figura 4. Índice de valor de importancia (IVI) de las especies de cada uno de los

transeptos ................................................................................................................... 41

Figura 5. Cepa Relef16 con acidificación del medio y halo de hidrólisis en medio SRS

................................................................................................................................... 64 Figura 6. Medición del halo de solubilización en medio SRS con fosfato tricálcico a las

24 y 48 h de la cepa Relef16. ...................................................................................... 67 Figura 7. Determinación del fosfato disponible después de la acción solubilizadora de

las 3 cepas seleccionadas .......................................................................................... 69 Figura 8. Resultados del ANOVA (GLM) para la determinación del fósforo disponible . .

.................................................................................................................................... 70

Figura 9. Resultados que evidencian la normalidad de los datos y el ajuste del modelo

................................................................................................................................... 71

Figura 10. Registro del comportamiento de la biomasa durante el periodo de

incubación de la bacteria en el caldo amonio .............................................................. 73 Figura 11. Detección de (NH4)2 SO4 con el reactivo de Nessler, en cada uno de los

tubos incubados con las cepas bacterianas .............................................................. 74

8

RESUMEN El rio Combeima, principal arteria fluvial de la ciudad de Ibagué, brinda gran cantidad

de servicios ambientales a sus habitantes, no obstante, durante todo su trayecto por la

ciudad el rio recibe gran diversidad de residuos sólidos y líquidos que afectan la

calidad del cuerpo de agua. Sin embargo, la acción conjunta de la vegetación riparia y

microorganismos permite realizar procesos de regulación natural que ayudan a mitigar

efectos negativos provocados al recurso hídrico. Este trabajo se interesó en seleccionar

las dos especies de mayor importancia ecológica sobre el bosque ripario del rio

Combeima-tramo UT, aislar y caracterizar las bacterias presentes en la rizósfera de las

especies vegetales seleccionadas, evaluar su habilidad para disminuir el exceso de

nutrientes y determinar algunos parámetros ecológicos. Pseudelephantopus spiralis y

Pennisetum purpureum son los organismos vegetales de mayor importancia ecológica

en el BRC-UT. Se obtuvieron 17 rizobacterias y 8 endófitas de P. spiralis, mientras que

18 rizobacterias y 14 endófitas provinieron de P. purpureum. Un total de 11 cepas con

capacidad para solubilizar el fósforo inorgánico fueron aisladas y caracterizadas, se

destacan las cepas RCH1, RCH2 y RCH10. Se encontraron 24 cepas con capacidad

de trasformación del nitrito a nitrato, entre las que se destacan por su mejor habilidad

ENDOCH1, ENDOCH5 y ENDOELEF10. El estudio demostró que P. spiralis y P.

purpureum pueden ser tenidas en cuenta en un proceso de fitorremediación de aguas

con exceso de materia orgánica. Es necesario realizar ensayos sobre agua

contaminada para verificar la acción fitorremediadora de estos organismos.

Palabras clave: vegetación riparia, rio Combeima, bacterias solubilizadoras de fósforo,

biorremediación, rizobacterias.

9

ABSTRACT

The Combeima river, main fluvial artery of the city of Ibagué, provides large amount of

environmental services to its inhabitants, however, throughout its journey around the

city the river receives great diversity and amount of solid waste and liquid that affect not

only the quality of the body of water. However, the joint action of the riparian vegetation

and microorganisms allows you to perform processes of natural regulation that help

mitigate negative effects caused to the water resource. This work are interested, select

the two species of greatest ecological importance on the riparian forest of the river

Combeima UT, isolate and characterize the bacterium present in the rhizosphere of

selected plant species, to assess their ability to reduce excess nutrients, and some

ecological parameters were determined. Pseudelephantopus spiralis and Pennisetum

purpureum plant organisms are of greater importance in the ecological (BRC-UT). Were

obtained 17 rhizobacteria and 8 endophytes of P. spiralis, while 18 rhizobacteria and 14

endophytes came from P. purpureum. A total of 11 strains with the ability to solubilize

inorganic phosphorous were isolated and characterized, highlights the RCH1 strains,

RCH2 and RCH10. We found 24 strains with the ability to transform the nitrite, among

which are by their best skill ENDOCH1, ENDOCH5 and ENDOELEF10. The study

showed that Pseudelephantopus spiralis and Pennisetum purpureum can be taken into

account in a phytoremediation process water with excess organic matter. It is necessary

to carry out tests on contaminated water to verify the action phythoremediating of these

organisms.

Key Words: riparian vegetation, Combeima River, phosphorus solubilizing bacterium,

bioremediation, rhizobacteria.

10

INTRODUCCIÓN La importancia de los ríos como ecosistemas estratégicos para el desarrollo de la vida

en sus diferentes niveles es conocido desde la antigüedad. Grandes civilizaciones

asentadas en la riberas de ríos tuvieron gran desarrollo (comunicación, suministro de

agua y alimento, agricultura, etc.), gracias al entendimiento de sus dinámicas y

aprovechamiento de los recursos que ofrecían estos ecosistemas; ejemplos evidentes

son la población Mesopotámica (rio Tigris y Éufrates), la china (ríos Hoang-Ho y Yang-

Tse-Kiang), la egipcia (rio Nilo) y la india (rio Indo) (Hughes, 1981).

En la actualidad aún se mantiene ese vínculo cultural, social y biológico con los ríos,

que impulsa el crecimiento de algunas de las ciudades modernas. Es el caso particular

del rio Combeima que en sus riberas acoge a la ciudad de Ibagué y brinda gran

cantidad de servicios ambientales a sus habitantes. Este rio nace en el nevado del

Tolima y en su recorrido, de 57.7 km hasta su desembocadura en la cuenca mayor del

rio Coello, drena una extensión de 27.421 ha correspondientes al 18.2 % del área de

la ciudad de Ibagué. En su viaje, cumple funciones básicas como la de abastecer a la

ciudad del 80% del agua requerida por las redes del acueducto municipal, además de

19 satelitales.

De sus aguas son extraídos anualmente 214 millones de m3 del líquido para la

irrigación de 7.000 ha de cultivos altamente tecnificados de arroz y sorgo, localizados

en la meseta de Ibagué (CONPES 3570, 2009; Vanegas, M. 2002). Del rio Combeima

también se derivan algunas actividades económicas como la extracción de materiales

rocosos; otras relacionadas con su valor paisajístico y turístico como en las zonas de

Pastales, Villa restrepo y Juntas, área rural de Ibagué; estéticas y ecológicas como en

el jardín botánico Alejandro Von Humboldt-UT.

No obstante, durante todo su trayecto por la ciudad, el rio recibe gran diversidad y

cantidad de residuos sólidos (plásticos, papel, piedra, animales muertos, recipientes de

11

diferente naturaleza, etc.) y líquidos (solubles e insolubles) que afectan no sólo la

calidad del cuerpo de agua sino también el soporte boscoso que constituye su ribera y

ponen en riesgo la disponibilidad de recursos y servicios ambientales en este

ecosistema.

El material vegetal conocido como bosque ripario, representa la última línea de defensa

para la protección de la calidad del agua y del ecosistema acuático (Robins y Cain

2002), mantiene las condiciones naturales del caudal del rio, evita la degradación del

suelo y perturbaciones en el lecho acuífero, amortigua el ingreso de contaminantes,

regula la temperatura y la entrada de luz. Sin mencionar que constituye una zona con

una altísima biodiversidad de plantas y animales en comparación con otras zonas, es el

refugio de especies vulnerables tanto de plantas, como de animales (Robins y Cain

2002), provee de hábitat a gran cantidad de especies silvestres; aves, reptiles, insectos

y anfibios, entre otros. En general, se trata de un ecosistema muy fértil y productivo,

con un valor ecológico importante en la salud y protección del rio frente a la amenaza

de la deposición de residuos, que podría redundar en una pérdida de los recursos y

servicios ambientales que de él se derivan.

De esta manera, los bosques riparios juegan un papel importantísimo como filtros

naturales, que por medio de su vegetación, sujeta de manera natural a una fuerte

dinámica ocasionada por la influencia del caudal del rio o por la aguas que escurren

superficialmente, ayudan a mitigar la problemática del vertimiento de residuos a estos

ecosistemas (Corbacho et al. 2003). La calidad de las aguas del rio puede verse

mejorada con esta dinámica natural, impidiendo la incorporación de nutrientes a las

aguas y retrasando procesos de eutrofización. Así mismo, en las riberas queda

atrapado un porcentaje muy elevado de sedimentos y con ello se reducen los sólidos

en suspensión de las aguas (Karssies y Prosser, 1999).

Otras contribuciones ecológicas de la dinámica entre el bosque ripario y el cuerpo de

agua, que benefician la salud del rio, es la disminución de la temperatura de las aguas,

que mejora el contenido en oxígeno disuelto en ellas. Gracias al efecto de sombreado

12

que también regula la entrada de luz, favoreciendo el crecimiento de las algas. De

hecho, la vegetación riparia se encuentra más conectada a la vida que sucede dentro

del río que a la que sucede fuera de él; la vegetación nativa que crece en los bancos es

la principal fuente que da vida a los organismos acuáticos de pequeñas quebradas

(Corbacho et al. 2003).

Conscientes de la importancia ecológica que manifiesta el bosque ripario para la salud

de todo el ecosistema del rio, y de las dinámicas naturales que mantiene las

disponibilidad de recursos y servicios ambientales derivados de la buena salud del

mismo, en este trabajo se buscó conocer el comportamiento de la vegetación riparia y

el entorno ecológico de esta frente a la contaminación presente en las aguas del rio

Combeima. Para ello, el trabajo evaluó la capacidad biodegradadora de las bacterias

aisladas de la rizósfera de dos plantas de la ribera del Rio Combeima -Tramo UT para

degradar el N y el P contenido las aguas del rio de interés; buscando con esto

contribuir al mejoramiento de la calidad del más importante acuífero de la ciudad de

Ibagué, además de establecer la fundamentación para un método natural de

recuperación de aguas y mantenimiento del bosque de ribera.

13

1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVOS GENERALES

Seleccionar las dos especies vegetales de mayor importancia ecológica desarrolladas

en la ribera del rio Combeima-tramo UT.

Evaluar la capacidad para solubilizar el fósforo inorgánico Ca3(PO4)2 y transformar el

amonio (NH4+) contenido en el sulfato de amonio (NH4)2SO4 y el nitrito (NO2-) por parte

de las bacterias aisladas de la rizósfera de las dos especies vegetales de mayor

importancia ecológica encontradas en la zona ribereña del rio Combeima-tramo UT.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Seleccionar las dos especies de mayor importancia ecológica sobre el bosque ripario

del rio Combeima-tramo UT, mediante la determinación de la cobertura vegetal, la

densidad de especies y la biomasa.

Aislar e identificar las bacterias presentes en la rizósfera de las especies vegetales

seleccionadas.

Seleccionar y evaluar las bacterias con capacidad para oxidar al amonio a nitrito

(nitrosomonas), y así mismo, determinar aquellas con capacidad de transformar el

nitrito a nitrato (nitrobacter).

Establecer la habilidad de los aislados para solubilizar el fosfato inorgánico

suministrado como fosfato tricálcico.

Valorar aspectos fisicoquímicos del agua y del suelo ribereño.

14

Verificar la acción natural de descontaminación de aguas de las bacterias asociadas a

la raíz de las plantas de ribera, con el fin de implementarlo como parte de un sistema

de recuperación de aguas residuales.

15

2. MARCO REFERENCIAL 2.1 MARCO TEÒRICO

2.1.1 El bosque ripario y su funcionalidad en las dinámicas del ecosistema acuático

Un área riparia (perteneciente al banco de un río), es un área encontrada junto o

directamente influenciada por un cuerpo de agua. Se refiere a comunidades bióticas

que viven a ambos lados de los ríos, quebradas, lagos e incluso algunos humedales

(Robins y Cain 2002). Son ejemplos: los ecosistemas a ambos lados de quebradas y

ríos como bancos aluviales y humedales, terrazas de inundación, las cuales interactúan

con el río en tiempos de crecidas o inundaciones; la vegetación dependiente del

suministro de agua en el suelo, la cual es proveída por un río adyacente; ecosistemas

adyacentes a drenajes y canales que desembocan en quebradas ríos o humedales, o

simplemente áreas que rodean lagos (Olson, 2000).

La vegetación riparia o bosque ripario en zonas más conservadas, cubre las márgenes

de los ríos, se desarrollan en suelos donde el nivel freático está influenciado por la

dinámica fluvial, representan una vegetación azonal que corresponde a un ecotono

entre el ecosistema terrestre y acuático. A menudo hay un contraste marcado entre las

especies riparias y las que crecen en suelos zonales y no relacionados

hidrológicamente con los ríos: son especies adaptadas a suelos fértiles y capaces de

resistir la inundación. De esta manera los bosques riparios se convierten en

componente integral de los ríos y tienen una importancia ecológica clave en la

funcionalidad del ecosistema acuático.

El rio y el bosque ripario constituyen una unidad funcional que intercambia materia y

energía en el contexto de su cuenca (Dodds, 2002; Naiman et al., 2005); representa un

ecosistema dinámico del que se derivan recursos y servicios ambientales importantes

como la regulación en los flujos hidrológicos, reducción del impacto de deslaves e

16

inundaciones, disminución de la erosión del suelo, baja de la sedimentación en los

cursos de agua, mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua (filtración de

contaminantes potenciales), de la recarga de acuíferos y de hábitats acuáticos, y

conservación de suelos (CCAD-PNUD/GEF, 2002; Izko y Burneo, 2003; Angelsen y

Kaimowitz, 2001; Landell-Mills y Porras, 2002; Robertson y Wunder, 2005). La figura 1

ilustra la relación entre el bosque de ribera y el ecosistema acuático.

Figura 1 Relación funcional entre el bosque de ribera y el ecosistema acuático

Fuente: Elosegi & Sabater (2009). Conceptos y técnicas en ecología fluvial. FBBVA

La existencia de amplias bandas de bosque ripario con suelos permeables y bajo

coeficiente de escorrentía, debido a la frondosidad natural de la vegetación y la

presencia de residuos orgánicos en sus suelos, retrasa la formación de avenidas y

disminuye considerablemente el porcentaje de agua de lluvia que llegan al cauce del

rio. Favoreciendo de esta manera la recarga de acuíferos y ejerciendo un control de los

sedimentos hacia los cuerpos de agua y de los que son transportados por el cuerpo de

agua. La vegetación riparia tiene la capacidad de retener y aprovechar el fósforo

proveniente de los sedimentos, absorbe gran parte de los nitratos disueltos en las

escorrentías, funcionando como un filtro verde que retiene partículas y nutrientes que

llegan por escorrentía o por vía subsuperficial. Proceso importantísimo que tiene un

efecto directo en la protección y calidad de las aguas (Karssies y Prosser, 1999;

Mander y Hayakawa, 2005).

17

2.1.2 Efecto de la vegetación riparia en la contaminación de los ecosistemas acuáticos

El principal servicio de los ecosistemas fluviales, se enfoca hacia el abastecimiento de

agua para consumo en actividades domésticas y productivas (agricultura, industria y

generación de energía). Sin embargo, estos mismos sectores beneficiados del

ecosistema fluvial (la agricultura, la industria y actividades municipales) generan un

problema de contaminación en los cuerpos de agua y afectación del ecosistema,

debido principalmente a la descarga de gran cantidad de aguas residuales derivadas

de sus actividades (Baker, 2002; Baker et al., 2003,2004; Zhuo et al.,2010). Estas

aguas residuales provocan pérdida de la calidad del agua y en consecuencia un

detrimento de los servicios ecosistémicos.

En zonas urbanas el suministro de materia orgánica, en gran medida por el vertimiento

de aguas residuales, son una pesada entrada de nitrógeno y fósforo, así como una

fuente de bacterias heterotróficas, cuya actividad causa un agotamiento significativo

del oxígeno presente en las aguas que están en contacto con el punto de descarga

(Servais y Garnier, 1993; Garnier et al, 1992 a, b); así por ejemplo: la descarga de

efluentes que contienen altas concentraciones de nitrógeno, causa excesiva demanda

de oxígeno en las aguas receptoras, tiene un efecto tóxico en peces y otros

organismos, generan la eutrofización de ríos y lagos y aumenta la formación de

nitrosaminas que son cancerígenas (Dapena et al., 2004,2006).

Durante mucho tiempo el fenómeno de la eutrofización, se había considerado como un

proceso natural, un resultado de la descarga normal de nutrientes, sedimentos y otros

materiales alóctonos (externos) en los sistemas acuáticos. Actualmente se habla de

“Eutrofización Cultural”, la cual está asociada a la intervención del ser humano (Silvério

2006) con su principal causa la descarga de aguas servidas ricas en nutrientes, que

contribuyen al cambio trófico del cuerpo de agua receptor. Sus efectos son un aumento

de la biomasa y un empobrecimiento de la diversidad, con la proliferación de algas

unicelulares, cianobacterias y macrofitas en exceso en la superficie que impiden que

la luz penetre hasta las profundidades del ecosistema, lo que provoca la imposibilidad

18

de llevar a cabo la fotosíntesis en el fondo de dicho cuerpo de agua y por lo tanto la no

producción de oxígeno libre, al mismo tiempo aumenta la actividad metabólica

consumidora de oxígeno de los organismos descomponedores, que empiezan a recibir

excedentes de materia orgánica generados en la superficie.

El fenómeno de la eutrofización en los ecosistemas acuáticos es debido entonces al

incremento en el suministro y disponibilidad de nutrientes, que se origina de fuentes

externas a las naturales, principalmente de nitrógeno y fosforo; aunque también en

ocasiones, otros minerales como sílice, potasio, calcio, hierro o manganeso tiene

efectos en los procesos biogeofísicos y biológicos que naturalmente ocurren en el

ecosistema acuático. Causando un estrés en el ecosistema que lleva un estado de

equilibrio alterado, una modificación en su funcionamiento y acelerar procesos

indeseables (Chalar 2006).

Se sabe además que la eutrofización en aguas superficiales originada por grandes

descargas de fósforo y nitrógeno, contribuye al mal funcionamiento de los ecosistemas

acuáticos dificultando su utilización adecuada por parte de la sociedad desde el punto

de vista económico, para el consumo humano o simplemente paisajístico. Los suelos

aledaños a aguas con problemas de eutrofización tienen igualmente pocas

posibilidades de ser utilizados en la agricultura y la ganadería por lo que se requiere

implementar medidas tendientes a la reducción de la carga de nutrientes.

Sin embargo, la carga contaminante de materia orgánica que suministran estas aguas

residuales puede regularse mediante un proceso de autodepuración propio de los

cuerpos de agua relacionada con la actividad de los microorganismos, la flora y la

fauna acuática natural que habita en el bosque ripario.

La presencia de vegetación riparia contribuye a la estabilidad de las orillas, con ayuda

del sistema radicular aumenta la cohesión del suelo y su resistencia, a la vez que disipa

la energía y velocidad de las aguas, disminuyendo el riesgo de erosión por la acción

de la corriente. El bosque ripario proporciona además un efecto de sombrío sobre el

19

cuerpo de agua, ayudando a regular la temperatura del agua y manteniéndola bien

oxigenada. Representa una fuente de materia orgánica particulada (hojas, frutos, flores,

ramas) que sirven como recursos alimentarios para organismos loticos. Sirve como

hábitat natural para diferentes especies, que encuentran en él refugio y alimento. Las

raíces de las plantas típicas de los bancos proveen un sitio de refugio para las

especies acuáticas en momentos de crecidas, así como también de depredadores

(Chará, 2003). Los suelos de las zonas riparias proveen de sitios con condiciones

ideales para mamíferos que viven o se refugian en cuevas, así también como para

otros organismos que van desde insectos hasta aves (Robins y Cain 2002).

Por su parte, las bacterias heterotróficas bajo condiciones aerobias son capaces de

oxidar bioquímicamente el material orgánico biodegradable, produciendo dióxido de

carbono, agua, amonio y nueva biomasa (Madigan et al. 2003); pueden asimilar

compuestos directamente o actuar sobre ellos hidrolizándolos, como paso previo a su

incorporación. En el proceso de hidrolisis microbiana las macromoléculas como por

ejemplo aminoácidos, péptidos, monosacáridos y largas cadenas de ácidos grasos son

hidrolizadas a oligómeros y monómeros por la actividad microbiana antes de ser

posteriormente degradadas. La hidrólisis microbiana, por tanto, es un paso clave para

la degradación de la materia orgánica en los procesos de depuración de las aguas

(Dueholm et al. 2001, Morgenroth et al. 2002). Esta hidrólisis es realizada por

exoenzimas excretadas por microorganismos hidrolizantes (Gessesse et al. 2003).

Existen también bacterias quimioautótrofas que obtienen su energía para el crecimiento

y desarrollo de elementos constituyentes de la materia orgánica (nitrógeno, azufre,

hierro o hidrógeno). Algunas de estas bacterias (nitrosomonas y nitrobacterias) son

importantes para el proceso de la nitrificación en el cual el amonio se convierte en

nitratos y en una etapa posterior, la denitrificación del nitrato se produce óxido nitroso y

gas nitrógeno proceso importante para la degradación de este contaminante. (Edwards,

2000)

20

Algunas bacterias descomponen el material orgánico por acción mutualista con las

plantas, obtienen los nutrientes necesarios (compuestos del carbono) y el oxígeno de la

planta hospedera; a su vez ésta recibe compuestos del proceso de mineralización

microbiana. Estas bacterias se encuentran asociadas principalmente en la raíz de las

plantas y se denominan rizobacterias. Estas, particularmente tienen una importante

contribución en la degradación y remoción de contaminantes (Chaudhry et al. 2005);

han sido reportadas numerosas bacterias aisladas de la rizosfera de plantas por sus

capacidades degradativas (Atterby et al. 2002).

2.2 ESTADO DEL ARTE

La contaminación de las aguas de los ríos, quebradas, arroyos y aguas subterráneas,

constituye un grave problema global en el contexto actual, especialmente porque los

residuos de las actividades humanas son vertidos directamente a estos ecosistemas

sin tratar o con tratamientos deficientes. Una de las principales descargas a estos

ecosistemas son las aguas municipales compuestas de materia orgánica, nutrientes

(fundamentalmente nitrógeno y fósforo), cantidades traza de compuestos orgánicos

recalcitrantes y metales (Bitton, 2005), que crean graves problemas ambientales como

procesos de eutrofización, perdida de la diversidad en estos ecosistemas y lo más

importante la perdida de utilización del recurso.

La capacidad de distinguir los efectos individuales y acumulativos de los controles

bióticos (microorganismos nativos y vegetación riparía), físicos y químicos de la

excesiva productividad en los ecosistemas acuáticos eutrofizados por la abundancia

de materia orgánica antropogénica, es clave para entender, predecir, y gestionar este

problema.

La posibilidad de mejoramiento de los ecosistemas acuáticos mediante el empleo de

microorganismos de ambientes contaminados como herramienta biotecnológica que

pueda ser aplicada en la rectificación de aguas contaminadas es ampliamente utilizada

(Wagner y Loy, 2002; Gentry et al., 2004). Las posibilidades de uso de estos

21

organismos son derivadas de su capacidad adaptativa, la que, a su vez, está asociada

a la habilidad para degradar una gran variedad de compuestos orgánicos, inorgánicos

y sintéticos (Fabiano et al. 2003; Llagas y Gómez 2006). Aunque para algunos autores

la implementación de estos métodos biológicos tendientes a disminuir la carga orgánica

en cuerpos de agua no es fácilmente predecible (Bitton 2005).

Lo anterior podría explicarse, al menos parcialmente, la utilización de tratamientos

fisicoquímicos, ya sea como método alternativo o complementario a las biotecnologías,

ayudan a la remoción parcial de la carga orgánica; pero el costo de los reactivos y la

alta demanda química de oxígeno resultante con estos procesos, hace necesario el

empleo de otros métodos (Vidal et al., 2000). Así por ejemplo, se habla de que el

tratamiento biológico para remoción del fósforo representa una opción con una relación

costo-efectividad mejor que los tratamientos fisicoquímicos de precipitación de la carga

orgánica (Reardon, 1994). En el tratamiento de un agua residual utilizando radiación

gamma los resultados mostraron que ésta es una buena opción, pero acoplado a un

tratamiento físico previo y su aplicación se da a los contaminantes remanentes del

proceso. Se señala además que la utilización de los equipos que emiten este tipo de

radiación son costosos (Medina y Gómez 2009).

Se insiste entonces en las técnicas biorremediadoras con resultados y perspectivas

prometedoras; así por ejemplo, Rodríguez et al (2011), evidenciaron la remoción de

materia orgánica y de nitrógeno amoniacal por acción de bacterias nitrificantes y

desnitrificantes en un reactor tipo batch. Los resultados revelaron una densidad

microbial de aproximadamente 2.35×107 NMP/100 ml para las bacterias nitrificantes y

de 2.25×107 NMP/100 ml para las desnitrificantes; una eficiencia en el proceso del

99%, 98% y 71% en el DQO, DBO5 y N–NH+ 4, respectivamente.

Moreno, Naranjo y Koch (2010), evaluaron la capacidad de cianobacterias mediante

dos tipos de tratamiento (suspensión e inmovilización en alginato de calcio) para la

remoción de nitrógeno amoniacal, fósforo total y disminución de la demanda química de

22

oxígeno (DQO) en agua residual semisintetica y sintética, donde se demostró la

eficiencia del cultivo inmovilizado de Nostoc sp. para la reducción nitrógeno y fósforo.

Salgado et al (2012), comprobaron la capacidad metabólica de rizobacterias aisladas

de Typha dominguensis un planta hidrófita, para degradar distintos componentes de

una agua contaminada por materia orgánica y disminuir la DQO de un agua residual

sintética compleja. Lo que demuestra el potencial de este tipo de microorganismos para

su incorporación en un sistema de tratamiento de aguas y contribuir a la remediación

de efluentes contaminados por materia orgánica.

Huang et al. (2013) al igual que Ho et al. (2013), realizaron ensayos en los que

demostraron la efectividad y aplicabilidad de las técnicas de fitorremediacion, llegando

a evidenciarse su alto potencial para reducir la polución por materia orgánica en

ambientes contaminados. Los investigadores concluyeron que los microorganismos de

la rizósfera juegan papel importante en los procesos fitorremediadores.

Además, recientes estudios evidencian el uso potencial de bacterias endófitas aisladas

de ambientes contaminados, por ser viables en la degradación de distintos

contaminantes y por otorgar resistencia a la planta a estos contaminantes, en los

sistemas de fitorremediacion (Porteus-Moore et al., 2006; Van der lelie, 2005;

Lodewyckx et al., 2002).

En el caso particular de Colombia cabe mencionar que el desarrollo de tratamientos

para la recuperación de aguas residuales abarca un gran número de investigaciones

enfocadas fundamentalmente hacia dos alternativas de aplicación: el tratamiento

fisicoquímico y el biológico; la integración de ambos procesos parece reportar una

mejor eficiencia en la remoción de contaminantes.

Ejemplos del avance en materia de investigación en estos campos son el trabajo

realizado por Acelas et al. (2014), quienes crearon un medio hibrido con una resina

microporosa de intercambio anionico con óxidos hidratados de Fe, Zr y Cu

23

inmovilizado para la remoción de fosfatos en aguas residuales. Bustillo, Mehrvar y

Quiñones (2013), evaluaron el rendimiento y capacidad de un tratamiento combinado

de un reactor anaeróbico, un reactor de lodos activados con aeración y un proceso de

UV/H2O2 para la remoción de COT en aguas residuales. El proceso integrado de ABR-

AS-UV/H2O2 alcanzan un rango óptimo de eliminación de COT de 92,46% a un TRH

de 41 h. Mendoza, Osorio y Benítez (2010), combinaron un sistema solar photo-fento y

biológico, que logró la mineralización y degradación de pesticidas (ácido 2,4-

diclorofenoxiacético y Diuron) en aguas residuales del cultivo de caña, con una

mineralización de 79.8% en el agua residual preparada y 82,5% en las aguas

residuales industriales.

La biorremediación también ha despertado el interés en algunos estudiosos del tema

de descontaminación de un agua residual en nuestro país, destacando el uso de

microalgas (Chlorellavulgaris, Scenedesmusdimorphus) y macrofitos (Lemna

minúscula) dada la eficiencia en la reducción de amonio, fósforo y DQO en aguas

residuales con sustancias recalcitrantes (Valderrama et al., 2002; González, Cañizares

y Baena, 1997).

No obstante, en el caso particular del Departamento del Tolima son limitadas las

investigaciones en la temática en cuestión. Una revisión de literatura relacionada con

en el tema que nos ocupa dejó ver algunos trabajos, en su mayoría desarrollados en la

Universidad del Tolima, en los que se aplican métodos de biorremediación en aguas

residuales industriales (Flórez y Cotes, 2006; Medina, 2013).

Estas investigaciones, y otras no menos importantes, inducen a pensar si es posible

lograr remover parte de la materia orgánica de las aguas del rio Combeima, mediante

la utilización de bacterias aisladas de las raíces de algunas de las especies vegetales

que se desarrollan en la ribera del cuerpo hídrico más importante para la ciudad de

Ibagué.

24

3. MATERIALES Y METODOS 3.1 ZONA DE ESTUDIO

La zona de trabajo corresponde a un área de bosque ripario que se extiende por una

de las orillas del rio Combeima en su paso por el Jardín botánico Alexander von

Humboldt-Universidad del Tolima (4º 25´49.5´´ N y 75º 12´58.6´´ W, 1170 y 1070

m.s.m, 22.5 °C) y que acompaña el recorrido del rio e influye de manera directa en sus

dinámicas. En este trabajo se determinó llamar esta área del bosque “Bosque ripario rio

Combeima-tramo UT” (BRC-UT). La figura 2 ilustra la ubicación del área de muestreo y

algunas particularidades de la misma.

Figura 2. Ilustración de la zona de estudio

Fuente: Pagina web universidad del Tolima (2015)

Zona de estudio (BRC-UT)

Jardín botánico AVH

Rio Combeima

25

3.2 MATERIALES

Se trabajó con la vegetación riparia típica de la zona anteriormente descrita, utilizando

principalmente arbustos y arvenses desarrollados a lo largo de 50 m de la ribera y 5 m

de profundidad del cauce del rio hacia adentro. Adicionalmente, se trabajó con el suelo

ribereño y el agua del rio, como una manera de complementar la información obtenida

a través del material vegetal.

Para todos los ensayos se trabajó con reactivos analíticos de alto grado de pureza. Los

medios de cultivo fueron selectivos para las pruebas aplicadas.

3.3 METODOLOGIA

3.3.1 Evaluación de la composición florística del BRC-UT:

La selección de las especies vegetales se inició con una visita inspeccional a fin de

determinar la composición florística de la zona. Se realizó un muestreo de las especies

vegetales presentes en 50 m2 del BRC-UT, dividiendo el área de interés en 5

transeptos de 10 m x 1 m con el fin de entender la distribución de las especies a lo

largo de la ribera del rio. La selección de los transeptos se hizo considerando lugares

en los que las especies se encontraran influenciadas por el cauce del rio y

desarrolladas en el suelo particular de este; se tuvieron en cuenta puntos en los que la

diversidad era evidente y en los que prevalecían tanto arvenses como arbustos. En

cada uno de los transeptos se colectó un individuo de cada especie y se llevó a cabo

un conteo del número de individuos para cada caso, se tomaron medidas de cobertura

vegetal, área basal, altura y también se determinó la biomasa de cada una de la

especies. La clasificación taxonómica de los individuos colectados se realizó en el

herbario Toli de la Universidad del Tolima.

26

3.3.2 Selección de las especies vegetales de mayor importancia ecológica en el BRC-

UT:

Para seleccionar las dos especies de mayor importancia ecológica del BRC-UT, se

evaluó en el material vegetal encontrado en la zona parámetros ecológicos que

argumentaran un mejor desarrollo y adaptación a las condiciones particulares de esa

zona de transición. Se determinaron en cada especie colectada en los 5 transeptos los

parámetros de: cobertura vegetal, representada por la cobertura foliar y el área de

suelo ocupado, así como la biomasa y densidad de la especie. Cada parámetro

ecológico se expresó mediante un porcentaje relativo al área total de muestreo, la

sumatoria de estos valores relativos permitió establecer la importancia ecológica para

cada especie, lo cual se define como Índice de Valor de Importancia (IVI).

3.3.3 Caracterización fisicoquímica del suelo ribereño y del agua del rio:

El suelo ribereño y el agua del rio se caracterizaron mediante la determinación de

algunos parámetros fisicoquímicos (% materia orgánica, % de nitrógeno, mineralogía,

textura y solidos totales, DQO, nitrógeno amoniacal, fosfatos y fosforo total

respectivamente) siguiendo las metodologías aplicadas en el laboratorio LASEREX-

Departamento de Química-UT, las cuales se apoyan en los métodos analíticos del

laboratorio de suelos IGAC (Instituto geográfico Agustín Codazzi, 2006) y los métodos

normalizados para el análisis de aguas potables y residuales (Standard Methods for the

Examination of Water and Wastewater, 1989), respectivamente.

3.3.4 Aislamiento de las rizobacterias asociadas a las plantas seleccionadas: Para el aislamiento de las rizobacterias, se colectaron 3 especímenes de cada especie

seleccionada que estuvieran en relativa influencia con el agua del rio, cuidando no

remover el suelo adherido a sus raíces. Las muestras fueron guardadas en bolsas

debidamente etiquetadas para su traslado al laboratorio en donde se sometieron a un

proceso para la separación de las bacterias, el cual se puede resumir así:

Se removió el suelo débilmente adherido a las raíces, y el fuertemente unido a la raíz

se retiró utilizando 100 ml de agua destilada, la suspensión agua-suelo se sometió a

un proceso de extracción por agitación manual durante 30 min, después de lo cual se

27

dejó sedimentar. Del extracto obtenido se tomaron 100µL y se llevaron a 1000 µL (10-1

µL de extracto/mL solución) con agua destilada, esta se constituyó en la solución

madre, a partir de la cual se prepararon diluciones seriadas desde 10-3 a 10-5 µL/mL.

De cada una de estas diluciones se tomaron 100 µL que se sembraron en cada caja

de Petri, realizando 3 réplicas de siembra en placa en agar nutriente y se incubaron por

48 h (30 °C).Se seleccionaron colonias con características visibles diferentes de cada

siembra; los aislados se caracterizaron teniendo en cuenta su morfología y respuesta

fisiológica a la tinción de Gram y la observación al microscopio.

3.3.5 Aislamiento de bacterias endófitas de la raíz asociadas a las plantas

seleccionadas:

Para el aislamiento de las bacterias endófitas, se trabajó con la raíz tratada

previamente para el aislamiento de la rizobacterias como lo describió Pérez et al.

(2010). La raíz limpia se sometió a un proceso de desinfección consistente en lavar la

raíz con agua destilada autoclavada por lo menos 3 veces, se llevó a inmersión en

alcohol al 70% durante 10 min con agitación manual, seguidamente se hizo inmersión

en solución de hipoclorito de sodio (NaOCl) al 5% con agitación, lavando nuevamente

la raíz por lo menos 3 veces con agua destilada autoclavada, finalmente la raíz se

expuso 10 min a la luz ultravioleta (λ 256 nm) para concluir de esta forma con el

proceso de desinfección.

La raíz ya desinfectada se cortó en pequeños fragmentos y se maceró en un mortero

estéril adicionándole un volumen de 2 ml de buffer fosfato. El extracto obtenido,

producto del macerado, se pasó a un frasco estéril; se tomaron luego 100 µl del

extracto y se llevó a 1000 µL (10-1 µL/mL) con agua destilada, obteniendo una

solución madre, a partir de la cual se prepararon diluciones seriadas hasta 10-5. µL/mL.

Finalmente se sembraron sobre cajas de Petri conteniendo agar nutriente, 100 µl del

extracto concentrado y de las disoluciones 10-1 hasta la 10-5 µL/mL. Una vez absorbido

el volumen sembrado por la superficie del medio se sellaron las cajas con papel vinipel

y se llevaron a la incubadora a 30 °C para el crecimiento.

28

3.3.6. Selección de las bacterias solubilizadoras de fosfatos: Para evidenciar la capacidad de solubilización de fosfatos inorgánicos se realizó una

prueba cualitativa que inició con la repicación de las bacterias aisladas en medio

Sundara, Rao y Sinha (SRS) (1963), utilizando cajas de Petri que contenían medio de

cultivo sólido SRS con fosfato tricálcico, las cuales se sometieron a incubación (30°C,

5-7 días). Finalizado el tiempo se seleccionaron las cepas bacterianas que mostraron

crecimiento con acidificación del medio de cultivo y formación de halo de hidrólisis

(cambio de color de morado a amarillo).

La capacidad solubilizadora del fósforo se corroboró mediante otro ensayo cualitativo

que además permitió escoger las cepas más funcionales dentro del grupo que dejó ver

la bioactividad en el ensayo anterior.

El ensayo de verificación consistió en realizar dos pozos de 6.6 mm de diámetro c/u en

una caja de Petri que contenía medio SRS con fosfato tricálcico; se adicionaron 25 μl

de suspensión de bacterias a una concentración 0.5 McFarland (1.5 x 10-8 UFC/ml) en

cada pozo. Las cajas sembradas, se llevaron a incubación (30°C), al término del tiempo

se evaluó el diámetro, en mm, del halo de hidrólisis formado (cambio de color de

morado a amarillo). Las mediciones se realizaron a las 24 y 48 h después de la

siembra, teniendo en cuenta la medida del diámetro del pozo para descontarlo;

aquellas que presentaron mayor diámetro fueron seleccionadas para continuar con

ellas las restantes pruebas (Martínez y García, 2002).

3.3.7 Determinación de la capacidad bacteriana para solubilizar el fósforo: Se cuantificó la habilidad bacteriana para convertir el fosfato tricálcico insoluble en

fósforo soluble a través del método del fosfomolibdeno, utilizando el Test de fosfatos

(PMB) MERCK. Se trabajó con las 3 cepas consideradas como las de mayor capacidad

solubilizadora. El inóculo bacteriano se ajustó a una concentración de 0.5 McFarland

(1.5 x 10-8 UFC/ml). 1ml del inóculo se sembró en tubos con 24 ml de medio SRS

líquido que contenía la sal de fósforo sin indicador de pH. Los tubos con su contenido

se incubaron con agitación (30°C, 150 rpm, 5 horas/día). Simultáneamente se

29

prepararon controles de cada uno los tratamientos con 25 ml de medio sin inóculo y se

incubaron bajo las mismas condiciones que las muestras. Las lecturas del fósforo

disponible en el medio de cultivo se realizaron a los 4, 8 y 12 días de incubación;

además, se realizó una lectura del medio liquido SRS a los 0 (cero) días, en tanto que

las muestras fueron centrifugadas a 10.000 rpm (10 min), y con el sobrenadante se

hizo la medición. Los valores obtenidos son la media de dos determinaciones.

3.3.8 Selección de las cepas bacterianas con capacidad de transformar el amonio:

Para determinar la capacidad de nitrificación de las cepas aisladas de la raíz de las

plantas seleccionadas, se sembró una unidad formadora de colonia en tubos de ensayo

con 3 ml de caldo amonio, se garantizó la presencia de oxígeno para el proceso de

nitrificación, utilizando un tapón de algodón que permitiera solamente el flujo de este y

evitara la contaminación del medio. Los tubos inoculados se incubaron a 28°C durante

dos semanas. Transcurrido este periodo de tiempo, se evaluó el crecimiento de las

bacterias para trasformar el nitrógeno contenido en (NH4)2SO4 en las formas oxidadas

del nitrógeno (NO2- y NO3-). Para la detección de nitritos (NO2-), se adicionaron 2

gotas del reactivo de Griess, que desarrolla una coloración roja después de 5 minutos

en los tubos de respuesta positiva. Los tubos que no presentan cambio de coloración

(negativos), se les adiciona zinc en polvo para detectar la presencia de nitrato en el

medio, los tubos positivos toman coloración rojiza naranja; los que no cambian fueron

tomados como negativos, a los cuales se les adicionó el reactivo de Nessler para

confirmar la presencia de amonio, indicativo de que no existió proceso de nitrificación.

3.3.9 Selección de cepas con capacidad de trasformación del nitrito: Para determinar la capacidad de utilización del nitrito como fuente de energía por parte

de las bacterias aisladas, se realizó un repique de cada una de las cepas en cajas de

Petri con medio autotrófico para Nitrobacter 756c (DSMZ). Las cajas se incubaron a

27°C por 14 días. Después del periodo de incubación se evidenció el crecimiento típico

en forma de gotas de agua.

30

3.3.10 Ensayo de verificación de biorremediación en un agua residual sintética:

Para verificar la acción biorremediadora de las cepas seleccionadas en las anteriores

pruebas que mostraron capacidad de solubilización del fósforo inorgánico y

trasformación del nitrito (nitrificantes) se realizó un bioensayo, utilizando un agua

residual de concentración media, cuya composición aparece relacionada en la tabla 1.

Tabla 1. Composición del agua residual sintética

Compuesto Concentración (mg/L)

Peptona 160 mg/L

NaNO2 30 mg/L

KH2PO4 28 mg/L

MgSO4.7H2O 2 mg/L

CaCl2.H2O 4 mg/L

NaCl 7 mg/L

Para el bioensayo se trabajó con 200 ml de agua residual sintética contenida un frasco

de vidrio estéril, a los cuales se inoculó 1 ml de suspensión bacteriana (1.5 x 10-8

UFC/ml, equivalente a 0.5 McFarland). Se utilizó como control, un frasco con agua

residual sintética sin inóculo de bacteria. Se utilizaron 3 cepas bacterianas que

mostraron la mejor capacidad de trasformación del nitrito a nitrato y 3 cepas con la

mayor habilidad de solubilización del fósforo inorgánico. Los frascos utilizados en la

prueba de las bacterias nitrificantes se cubrieron con papel aluminio para impedir la

entrada de luz; el flujo de oxigeno se garantizó tapando la boca del frasco con gaza

estéril. Después de un periodo de 15 días se verificó la disminución de los parámetros

DQO, fosfatos y nitritos, al contrastar la lectura inicial y final en cada caso. Cada

ensayo se realizó por triplicado.

3.3.11 Análisis estadístico: Con los resultados de la determinación del fósforo disponible se realizó un ANOVA

(GLM) utilizando el paquete estadístico Minitab 15, buscando comprobar el efecto de

31

diferentes factores; tiempo del ensayo, tratamientos, réplica y sus interacciones, sobre

la cuantificación del fósforo disponible (PO4) durante el ensayo.

Se construyó el modelo estadístico:

𝑦𝑦 = 𝜇𝜇 + 𝜏𝜏𝑖𝑖 + 𝛽𝛽𝑗𝑗 + 𝛾𝛾𝑘𝑘 + (𝜏𝜏𝑖𝑖𝛽𝛽𝑗𝑗)𝑖𝑖𝑗𝑗 + (𝜏𝜏𝑖𝑖 𝛾𝛾𝑘𝑘)𝑖𝑖𝑘𝑘 + �𝛽𝛽𝑗𝑗𝛾𝛾𝑘𝑘�𝑗𝑗𝑘𝑘 + 𝜀𝜀𝑖𝑖𝑗𝑗𝑘𝑘

Donde,

Y = cantidad de fosfato

μ = cantidad de fosfato promedio

Τi = efecto producido por el tiempo

βj = efecto producido por el tratamiento

γk= efecto producido por la replica

(Τi βj)ij = interacción tiempo-tratamiento

(Τi γk)ik = interacción tiempo-replica

(βj γk)jk = interacción tratamiento-replica

εijk = error aleatorio

Que mostró ser el de mejor normalidad de los datos y el más adecuado para demostrar

el efecto de los diferentes factores.

32

4. RESULTADOS Y DISCUSION 4.1 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BRC-UT

4.1.1 Clasificación taxonómica del material vegetal encontrado en la zona de estudio: La tabla 2 muestra el listado de las especies vegetales encontradas en el BRC-UT,

agrupadas por familias, nombre científico de la entidad botánica, número de individuos

contabilizados para cada caso y el código de referencia para la determinación

taxonómica, dado por el Herbario Toli-UT.

Tal como muestra la tabla 2, en los 5 transeptos muestreados del BRC-UT (50 m2) se

encontraron 29 especies vegetales, en su mayoría arbustos y arvenses, distribuidas en

17 familias. Su clasificación taxonómica se realizó mediante comparación con

especímenes tipo encontrados en la colección del herbario Toli. Se destacan por la

abundancia de especies las familias Asteraceae (4 especies en su mayoría herbáceas)

y Poaceae (5 especies entre arbustos y herbáceas), las restantes muestran diversidad

entre uno y dos especies. Dos especímenes colectados, “especie 4 y 13”, no pudieron

ser clasificados correctamente, logrando sólo determinar la familia a la que

pertenecen.

Pseudelephantopus spiralis resultó ser la especie de mayor representatividad dentro de

las Asteráceas con 180 individuos inventariados, desarrollados muy cercanos al lecho

del rio y formando un tapete de vegetación que cubría parte del lecho del rio. En su

mayoría estas herbáceas se encontraban en estado de floración.

Por su parte, de Pennisetum purpureum (familia Poaceae) se inventariaron 328

individuos, en su mayoría arbustos; a diferencia de las Asteráceas encontradas, éstos

se extendían más allá de la ribera del rio logrando distribuirse de una mejor manera y

evidenciado un domino en la zona de estudio.

33

Tabla 2. Clasificación taxonómica de los individuos colectados en el BRC-UT organizados por familia, especie y número de individuos por especie

Familia Especie N° individuos

Cód. individuo comparado

(Herbario Toli)

Asteraceae

Pseudelephantopus spiralis (Less.) Crong. 180 6686

Baccharis trinervis Persoon 6 6463 Ageratum conyzoides L. 7 01 0305 Synedrella sp. 50 01 0305

Euphorbiaceae

Acalypha diversifolia Jacq. 10 000 602 Especie 4 1

Malvaceae Sida rhombifolia L. 1 0104 58

Poaceae

Pennisetum purpureum Schumach. 328 0104 70 Pseudochinolaena polystachya (H.B.K). Stapf 74 000 570

Sporobolus pyramidalis P. Beauv. 1 000 547 Gynerium sagitattum (Aubl.) Beaun. 23 00 6052 Especie 13 50 Amaranthacea

e Cyathula achyrantoides (Kunth) Moq 13 00 9139

Zingiberaceae Renealmia sp. 26 00 8926 Piperaceae

Piper aduncum L. 7 00 9831 Piper angustifolium Lam. 5 00 8785

subfami. Faboideade Arachis pintoi Krapov & W.C Greg 9 010 520

subfami. Mimosoide

Zygia longifolia (H. & B.) Britton & Rose 5 00 9070

Acanthaceae Justicia sp. 19 07 943 Commelinacea

e

Tripogandra serrulata (Vahl) Handlos 60 00 8247

Commelina diffusa Burm. F. 6 01 0293

Sapindaceae Cupania cinérea Poepp. 1 000 927 Costaceae costus sp. 4 Lauaracea Persea sp. 1 00 3128 Lythraceae Adenaria floribunda H.B.K 2 000 940 Solanaceae Solanum sp. 2

Passifloraceae Pssiflora sp. 2 07 661 - Blechnum sp. 24 - Pteris sp. 6 Número total de individuos (N) 923 Número total de especies (S) 29 Fuente: autores

34

La distribución de las entidades botánicas colectadas en los 5 transeptos muestreados,

aparece consignada en la tabla 3.

Tabla 3. Distribución de las especies encontradas en cada uno de los transeptos.

Especie N° de individuos/ transepto T1 T2 T3 T4 T5

Pseudelephantopus spiralis (Less.) Crong. 30 144 6 - - Acalypha diversifoliaJacq. 4 - 6 - -

35

T1 a T5: Transeptos Fuente: autores

Aunque la tabla deja ver heterogeneidad en la distribución florística, algunas especies

fueron encontradas en más de 3 transeptos, es el caso de Pseudelephantopus

spiralis, Pennisetum purpureum, Pseudochinolaena polystachya, Baccharis trinervis,

Piper angustifolium, Tripogandra serrulata.

La tabla también muestra que en los transeptos T2, T3 y T4 aparece un número de

especies semejante (13 a 14), en tanto que T1 fue el transepto con casi la mitad de

Sida rhombifolia L. 1 - - - - Pennisetum purpureum Schumach. 64 25 39 - 200 Pseudochinolaena polystachya (H.B.K). Stapf 37 1 30 6 - Cyathula achyrantoides (Kunth) Moq 1 - - 12 - Renealmia sp. 16 - - 10 - Sporobolus pyramidalis P.Beauv. 1 - - - - Baccharis trinervis Persoon - 1 3 2 - Blechnum sp. - 24 - - - Pteris sp. - 6 - - - Piper aduncum L. - 2 - 5 - Piper angustifolium Lam. - 3 1 1 - Arachis pintoi Krapov& W.C Greg - 9 - - Zygia longifolia (H. & B.) Britton & Rose - 4 1 - - Justicia sp. - 4 - 15 - Gynerium sagitattum (Aubl.) Beaun. - 23 - - Tripogandra serrulata (Vahl) Handlos - 7 25 28 - Especie 4 - - 1 - - Cupania cinérea Poepp. - - 1 - - Commelina diffusaBurm. F. - - 6 - - costus sp. - - 4 - - Persea sp. - - 1 - - Adenaria floribunda H.B.K - - 1 1 - Solanum sp. - - - 2 - Ageratum conyzoides L. - - - 7 - Pssiflora sp. - - - 2 - Especie 13 - - - 50 - Synedrella sp. - - - 50 - Número total de individuos (N) 154 253 125 191 200 Número total de especies (S) 8 13 14 14 1

36

especies de los anteriores y, por su parte, T5 presentó uniformidad total ya que sólo fue

hallada una sola especie (Pennisetum purpureum Schumach).

4.2 SELECCIÓN DE LAS DOS ESPECIES VEGETALES CON MAYOR IMPORTANCIA ECOLÓGICA EN LA ZONA DE ESTUDIO

La escogencia de las dos especies vegetales de mayor representatividad en la zona

riparia muestreada, se realizó con base en la determinación de algunos parámetros

ecológicos como lo muestra la tabla 4; los valores consignados corresponden a la

media de 3 determinaciones para cada caso.

Importa aclarar que como consecuencia de las notorias diferencias observadas en el

tamaño de los individuos que conformaban la población vegetal, se determinó registrar

la altura de los 3 especímenes tomados al azar de cada especie, para determinar la

biomasa representativa de ella, expresada como peso seco. De igual manera, el

diámetro promedio de la base (DB) para cada especie da a entender un valor de

espacio de suelo ocupado por la especie, expresado como porcentaje.

La abundante información que deja ver la tabla obligó a agruparla, así:

• El valor promedio de cada parámetro ecológico, por ejemplo DB, se multiplicó

por el número de individuos por especie en el transepto, el dato obtenido

correspondió a un valor de área de suelo cubierto.

• Aplicando esta misma metodología se calcularon valores para el área foliar y la

biomasa

• Cada valor obtenido se expresó en porcentaje con respecto al área total

estudiada

• Adicionalmente se tuvo en cuenta, la densidad de cada especie, expresada en

porcentaje.

Tabla 4. Medición de los parámetros ecológicos (diámetro de la base (DB), cobertura foliar (CF) altura y biomasa (peso seco)) en las especies vegetales del BRC-UT.

Especie

Cobertura vegetal (diámetro cm)

Altura (cm)

W

37

La figura 3 se construyó con el propósito de ilustrar los resultados obtenidos.

Figura 3. Parámetros ecológicos evaluados en las especies encontradas en cada uno de los transeptos.

DB CF seco (g)

Pseudelephantopus spiralis 0,51 ± 0,10 21,3 ± 2,31 17 ± 2,94 1,85 Acalypha diversifolia 1,00 ± 0,46 97,3 ± 48,95 101,6 ± 49,33 5,12 Sida rhombifolia 0,73 ± 0,30 45,0 ± 24,06 50,3 ± 12,59 2,22 Pennisetum purpureum 1,70 ± 1,07 71,2 ± 13,15 115,0 ± 38,73 7,34 Pseudochinolaena polystachya 0,18 ± 0,11 13,3 ± 1,53 14,3 ± 6,51 0,35

Cyathula achyrantoides 0,35 ± 0,15 19,0 ± 9,54 36,3 ± 11,06 2,02 Renealmia sp. 0,72 ± 0,08 28,3 ± 4,72 52,3 ± 7,50 1,80 Sporobolus jacquemontti 0,40 15,0 36,0 - Baccharis trinervis 1,81 ± 0,3 40,0 ± 14,14 42,5 ± 10,61 2,75 Blechnum sp. 0,20 ± 0,005 20,8 ± 6,25 34,2 ± 9,38 0,67 Pteris sp. 0,22 ± 0,08 23,6 ± 6,51 17,6 ± 2,52 0,22 Piper aduncum 0,8 ± 0,26 36,0 ± 10,58 51,0 ± 33,81 1,47 Piper angustifolium 0,93 ± 0,28 41,0 ± 12,27 49,2 ± 15,77 3,18 Arachis pintoi 0,10 16,0 15,0 0,30 Zygia longifolia 2,83 ± 2,63 84,0 ± 64,09 272,6 ± 126,02 11,0 Justicia sp. 0,43 ± 0,06 21,0 ± 6,93 25,0 ± 8 2,25

Tripogandra serrulata 0,6 ± 0,09 16,6 ± 1,53 37,0 ± 5,57 1,57

Especie 4 15,01 ± 10,38 95,6 ± 28,75 43,3 ± 10,41 3.93 Cupania cinérea 0,85 ± 0,05 52,3 ± 4,93 76,3 ± 10,97 29,9 Commelina diffusa 0,28 ± 0,05 6,3 ± 0,75 20,8 ± 3,12 0,29 costus sp. 1,27 ± 0,32 47,0 ± 17,87 96,7 ± 27,85 1,72 Persea sp. 0,7 ± 0,42 29,0 ± 15,56 79 ± 46,67 2,63 Adenaria floribunda 0,38 ± 0,08 20,0 ± 5 35,6 ± 9,29 2,84 Solanum sp. 1 ± 0,28 52,5 ± 17,68 35,0 ± 7,07 3,94 Ageratum conyzoides 0,45 ± 0,07 17,5 ± 3,53 40,5 ± 6,36 1,05 Pssiflora sp. 0,20 8,0 12,0 0,56 Especie 13 0,10 ± 0 4,75 ± 1.06 13,5 ± 2.12 NS

38

A1) A2) A1. sp1 (Pseudelephantopus spiralis), sp2 (Acalypha diversifolia), sp3 (Sida rhombifolia), sp4 (Pennisetum purpureum), sp5

(Pseudochinolaena polystachya), sp6 (Cyathula achyrantoides), sp7 (Renealmia sp.), sp8 (Sporobolus jacquemontti)

A2. sp1 (Baccharis trinervis), sp2 (Pseudelephantopus spiralis), sp3 (Blechnum sp.), sp4 (Pteris sp.), sp5 (Piper aduncum), sp6

(Piper angustifolium), sp7 (Pennisetum purpureum), sp8 (Pseudochinolaena polystachya), sp9 (Arachis pintoi), sp10 (Zygia

longifolia), sp11 (Justicia sp.), sp12 (Tripogandra cumanensis)

A3) A4) A3. sp1 (Tripogandra cumanensis), sp2 (Acalypha diversifolia), sp3 (Piper angustifolium), sp 4 (Especie 4), sp5 (Cupania cinérea),

sp6 (Pseudochinolaena polystachya), sp7 (Commelina diffusa), sp8 (costus sp.), sp9 (Pennisetum purpureum), sp10

(Pseudelephantopus spiralis), sp11 (Persea sp.), sp12 (Baccharis trinervis), sp13 (Zygia longifolia), sp14 (Adenaria floribunda)

A4. sp1 (Piper angustifolium), sp2 (Solanum sp.), sp3 (Cyathula achyrantoides), sp4 (Justicia sp.), sp5 (Renealmia sp.), sp6

(Adenaria floribunda), sp7 (Tripogandra cumanensis), sp8 (Piper aduncum), sp9 (Pseudochinolaena polystachya), sp10 (Ageratum

conyzoides), sp11 (Pssiflora sp.), sp12 (Baccharis trinervis), sp13 (Especie 13)

Tal como se observa, ninguna de las variables muestra una tendencia clara en su

comportamiento sino más bien, se nota irregularidad en cada una, e inexistencia de

0

10

20

30

40

50

60

70

80

sp1 sp2 sp3 sp4 sp5 sp6 sp7 sp8

Transepto 1. % parametros ecologicos

Densidadrelativa

% area desuelo ocupado

% Biomasa

0

10

20

30

40

50

60

70

sp1

sp2

sp3

sp4

sp5

sp6

sp7

sp8

sp9

sp10

sp11

sp12

Transepto 2. % parametros ecologicos

Densidadrelativa % area desuelo ocupado % biomasa

0

10

20

30

40

50

60

70

sp1

sp2

sp3

sp4

sp5

sp6

sp7

sp8

sp9

sp10

sp11

sp12

sp13

sp14

Transepto 3. % parametros ecologicos

Densidadrelativa

% area desueloocupado % biomasa

0

5

10

15

20

25

30

35

40

sp1

sp2

sp3

sp4

sp5

sp6

sp7

sp8

sp9

sp10

sp11

sp12

sp13

Transepto 4. % parametros ecologicos

Densidadrelativa

% area desuelo ocupado

% biomasa

39

una correlación entre ellas. No obstante, es posible anotar algunas particularidades en

cada uno de los transeptos muestreados, así:

El transepto 1 (figura A1), se tipifica porque Pseudelephantopus spiralis (sp1) y

Pseudochinolaena polystachya (sp5), muestran una densidad relativa que supera

considerablemente (2 veces el valor) superior al área de suelo ocupado y al porcentaje

de biomasa desarrollado; se entiende entonces que estas especies las constituyen

individuos de porte pequeño, sin embargo su abundante cantidad en la zona no

representa una buena cobertura de suelo y biomasa. Contrariamente, Pennisetum

purpureum (sp4) se distribuye de mejor forma ocupando una mayor área de suelo, tal

vez por la necesidad de extender de mejor manera su mayor biomasa, disposición que

la convierte en la especie más importante en esta zona. Las restantes especies (sp2,

sp3 sp6, sp7 y sp8) dejan ver un balance moderado entre el área ocupada y la

biomasa que poseen, aunque entre ellas se destaca sp7 (Renealmia sp.) por los

mayores valores de los parámetros evaluados.

La figura A2, por su parte, ilustra el comportamiento de las especies desarrolladas en el

transepto 2; en este caso Blechnum sp (sp3), Pteris sp (sp4) y Arachis pintoi (sp9),

conforman un grupo en el que la biomasa y el área de suelo ocupado es

considerablemente más baja (por debajo de la mitad del valor de la densidad relativa)

que la densidad relativa, dando a entender que los individuos se dispersan a lo largo y

ancho de la zona, sin ocupar un gran espacio ni tener una biomasa significativa,

comportamiento asociado, como se mencionó en el transepto 1, al tipo de crecimiento

vegetativo que poseen (herbáceas de porte pequeño). Pennisetum purpureum (sp7) y

Zygia longifolia (sp10), evidencian una dinámica contraria a las anteriores: los pocos

individuos encontrados en la zona, tienen mejor desarrollo vegetativo (mayor biomasa y

área de suelo ocupado), lo que las convierte en dos especies de moderada importancia

en el transepto, derivado posiblemente de su mejor adaptabilidad a las condiciones de

la zona. Pseudelephantopus spiralis (sp2), se muestra como la especie de mayor

importancia biológica en el transepto que nos ocupa, dado que más del 50% de la

40

zona está ocupada por ella, deja ver los valores ecológicos más altos y muestra un

buen balance entre ellos.

En el transepto 3 (figura A3) se nota claramente que más del 70% de los individuos

pertenecen a las especies Tripogandra cumanensis (sp1), Pseudochinolaena

polystachya (sp6) y Pennisetum purpureum (sp9) dominando la zona. No obstante,

Pennisetum purpureum se destaca por su mayor biomasa y área de suelo ocupado,

consecuentemente debe considerársele como la de mayor representatividad biológica

en este transepto.

La zona 4 se diferenció claramente de las anteriores, tal como lo deja ver la figura A4.

De manera general se ve que en la zona hay un equilibrio evidente entre las especies,

ya que los parámetros ecológicos en cada una de ellas muestran valores de

significativa importancia y dignos de ser tenidos en cuenta. Se nota también que el

material biológico encontrado en la zona está distribuido entre 7 especies (sp2, sp3,

sp4, sp5, sp7, sp8 y sp10) que muestran un 5% o más de biomasa, se destacan entre

ellas: sp4 y sp7 con una biomasa superior al 20%.

Importa hacer ver que sp4, sp5, sp7, sp8 y sp10 evidencian una mayor área de suelo

ocupado en relación al número de individuos desarrollados. Por su parte, sp13

sobresale por su mayor densidad relativa en la zona.

Commelina diffusa (sp7) se revela como la de mayor importancia ecológica por tener

los valores ecológicos más altos

Debe aclararse que en el transepto 5 se evidenció un dominio total de Pennisetum

purpureu, esta especie se encontraba distribuida más allá del área muestreada y

abarcando una gran extensión de la ribera del rio.

De forma resumida puede anotarse que es evidente el dominio de algunas especies

vegetales en los diferentes transeptos muestreados, esta condición se deriva de una

mejor adaptación biológica a las condiciones particulares del suelo de la ribera del rio,

41

así como también a las dinámicas hidrológicas y características fisicoquímicas y

microbiológicas del agua rio Combeima; expresándose de alguna manera un mayor

número de individuos en estas especies (mayor densidad), área de suelo cubierto,

cobertura foliar y biomasa.

4.2.1 Determinación del Índice de valor de Importancia (IVI) en las especies vegetales:

Debe reconocerse que los parámetros ecológicos determinados dan una información

valiosa acerca del nivel de adaptabilidad de las especies vegetales encontradas bajo

las condiciones de suelo y clima del área de interés del rio Combeima, no obstante el

alto volumen de información obtenido demanda la aplicación de un tratamiento que

conjuntamente agrupe los datos obtenidos, genere un conocimiento más global de la

naturaleza de las especies relacionada con su hábitat, y así mismo se pueda reducir la

información a una expresión sencilla. Con este criterio en mente, en este trabajo se

consideró pertinente calcular el “Índice de valor de importancia” (IVI), el cual mide el

valor ecológico relativo de cada especie en la zona muestreada. Para tal efecto se

aunó la información expresada por tres parámetros: densidad relativa, área de suelo

cubierto y biomasa.

La figura 4 ilustra los valores encontrados para cada una de las especies en los

diferentes transeptos. Lo que se observa en la figura 4 confirma la discusión anterior,

evidenciándose claramente cuáles son las especies vegetales dominantes en cada

área muestreada. Se nota además que en los transeptos 1, 2 y 3 existe poca

diversificación y equilibrio ecológico en los organismos vegetales; caso contrario del

transepto 4 donde se observa un número abundante de individuos, alta diversidad de

especies, y equilibrio en el valor ecológico de cada especie.

Figura 4. Índice de valor de importancia (IVI) de las especies de cada uno de los transeptos.

42

A1) A2) A1. sp1 (Pseudelephantopus spiralis), sp2 (Acalypha diversifolia), sp3 (Sida rhombifolia), sp4 (Pennisetum purpureum), sp5

(Pseudochinolaena polystachya), sp6 (Cyathula achyrantoides), sp7 (Renealmia sp.), sp8 (Sporobolus jacquemontti) A2. sp1 (Baccharis trinervis), sp2 (Pseudelephantopus spiralis), sp3 (Blechnum sp.), sp4 (Pteris sp.), sp5 (Piper aduncum), sp6

(Piper angustifolium), sp7 (Pennisetum purpureum), sp8 (Pseudochinolaena polystachya), sp9 (Arachis pintoi), sp10 (Zygia

longifolia), sp11 (Justicia sp.), sp12 (Tripogandra cumanensis)

A3) A4) A3. sp1 (Tripogandra cumanensis), sp2 (Acalypha diversifolia), sp3 (Piper angustifolium), sp 4 (Especie 4), sp5 (Cupania cinérea),

sp6 (Pseudochinolaena polystachya), sp7 (Commelina diffusa), sp8 (costus sp.), sp9 (Pennisetum purpureum), sp10

(Pseudelephantopus spiralis), sp11 (Persea sp.), sp12 (Baccharis trinervis), sp13 (Zygia longifolia), sp14 (Adenaria floribunda)

A4. sp1 (Piper angustifolium), sp2 (Solanum sp.), sp3 (Cyathula achyrantoides), sp4 (Justicia sp.), sp5 (Renealmia sp.), sp6

(Adenaria floribunda), sp7 (Tripogandra cumanensis), sp8 (Piper aduncum), sp9 (Pseudochinolaena polystachya), sp10 (Ageratum

conyzoides), sp11 (Pssiflora sp.), sp12 (Baccharis trinervis), sp13 (Especie 13)

Sobre la base de lo observado (figura 4) y los mayores IVI encontrados (tabla 5) en las

especies de cada transepto se determinó continuar el estudio con Pennisetum

0

50

100

150

200

sp1 sp2 sp3 sp4 sp5 sp6 sp7 sp8

Transepto 1. IVI

IVI

0

50

100

150

200

sp1

sp2

sp3

sp4

sp5

sp6

sp7

sp8

sp9

sp10

sp11

sp12

Transepto 2. IVI

IVI

020406080

100120140160

sp1

sp2

sp3

sp4

sp5

sp6

sp7

sp8

sp9

sp10

sp11

sp12

sp13

sp14

Transepto 3. IVI

IVI

01020304050607080

sp1

sp2

sp3

sp4

sp5

sp6

sp7

sp8

sp9 sp…

sp…

sp…

sp…

Transepto 4. IVI

IVI

43

purpureum Schumach (pasto elefante) y Pseudelephantopus spiralis (Less.) Crong

(chilco), por ser las entidades botánicas de más alta frecuencia de aparición en todas

las zonas y porque arrojaron los IVI más altos entre las 29 especies (923 individuos

inventariados).

Tabla 5. Especies de mayor importancia en los 5 transeptos evaluados

Transepto Especie de mayor importancia ecológica IVI I Pennisetum purpureum Schumach. 195,17 II Pseudelephantopus spiralis (Less.) Crong. 146,21 III Pennisetum purpureum Schumach. 171,33 IV Tripogandra cumanensis 74,24 V Pennisetum purpureum Schumach. 300,00

Es importante recordar que la ribera de los espejos de agua y de los ríos, es habitada

por plantas anfibias o palustres, conocidas como hidrófitos emergentes o helófitos. Esta

vegetación representa la transición entre las plantas acuáticas y las mesófitas, las

cuales viven en ambientes con humedad y temperatura mediana. Estos hidrofitos

emergentes son organismos adaptados a unas condiciones particulares de suelo

(Novelo y Lot, 1989; Lot, 2004 a, b).

De otra parte, la ribera es una zona de anegamiento por crecidas o mareas periódicas

que modifican drásticamente la aireación en el suelo, el agua desplaza el aire que se

encuentra en el sistema de poros entre las partículas, lo que dificulta la disponibilidad

de oxígeno (Rosales, 2000); se adiciona que el oxígeno no se difunde con la misma

facilidad como en el medio acuático y desaparece rápidamente por los procesos de

respiración de los microorganismos del suelo y del sistema radicular de las plantas.

Esta condición de hipoxia hace que los organismos vegetales que habitan estas zonas

desarrollen mecanismos de adaptación para superar la baja disponibilidad de oxígeno,

evitar la acumulación de gases tóxicos y concentraciones atípicas de iones (Schussler

& Longstreth, 1996). Todo lo cual describiría con bastante aproximación la dinámica

desarrollada por las especies vegetales encontradas en la zona de estudio, las cuales

debieron ajustarse a estas condiciones particulares mediante un proceso evolutivo en

44

su sistema radicular y fisiológico que dio como resultado la generación de los

mecanismos necesarios para desarrollarse bajo estas condiciones, entre otros:

• Desarrollo de raíces y rizomas capaces de desplegarse muy bien en el hábitat.

• Presencia de órganos emergentes capaces de generar un tejido parenquimático

con espacios intercelulares particularmente grandes (aerénquima), que actúa

como un reservorio de gas que oxigena a los órganos sumergidos.

• Disponer también de tallos huecos y de grandes cámaras de aire para facilitar la

oxigenación de los órganos sumergidos: vástagos y raíces (Teal & Kanwisher,

1966).

Es indiscutible que las cuatro especies vegetales que relaciona la tabla 5 se

constituyen en modelo de esta adaptación, logrando destacarse muy bien Pennisetum

purpureum Schumach (IVI 195,1707) y Pseudelephantopus spiralis (Less.) Crong (IVI

171,33), como las más representativas de la zona bajo estudio.

Complementario a los mecanismos anteriormente descritos, algunas hidrófitas agrupan

sus hojas a manera de tallo, aunque hueco y esponjoso, para lograr superar la

condición de baja disponibilidad de oxígeno en el suelo, es el caso de Pennisetum

purpureum, Gynerium sagitattum, y Renealmia sp, las cuales presentan además raíces

bien desarrolladas de tipo adventicias.

La alta distribución en una gran porción del suelo ribereño bajo estudio por parte de

Pseudelephantopus spiralis, Pseudochinolaena polystachya, Sporobolus pyramidalis,

Tripogandra serrulata, Commelina diffusa, podría atribuirse a la ramificación de sus

rizomas, además de evidenciar la macromorfología que describe el párrafo que

antecede. Es importante resaltar que Pseudelephantopus spiralis mostró la mejor

condición de distribución entre estas especies, con raíces de longitud variada, rizomas

extendidos firmemente arraigados al sustrato mediante el desarrollo extensivo de

raíces adventicias que impiden que la planta sea arrastrada por las aguas en los

45

períodos de inundación (Arbo et al, 2000), a lo que se adiciona la generación de brotes

de hojas en formas de roseta en cada rizoma, que facilitan su propagación.

Probablemente otras especies (por ejemplo Pennisetum purpureum), logran su

adaptación a la baja disponibilidad de oxígeno y nutrientes, mediante el desarrollo de

un tipo de raíces especializadas, los neumatóforos, para suplir la escasez de oxígeno

en estos ambientes. Se trata de raíces adventicias que nacen en cada uno de los

estolones, con geotropismo negativo (Arbo, et al, 2000).

Debe recordarse que, en general, los sistemas ribereños están conformados por la

asociación de especies vegetales anfibias o palustres (sólo la raíz mantiene contacto

directo con el agua), acuáticas arraigadas o con hojas flotantes y acompañadas de

plantas terrestres de lugares muy húmedos. Los vegetales que logran adaptarse al

estrés hídrico por excesiva humedad tienen sus raíces envueltas en fango y suelo,

debajo de él puede haber 1 metro de agua o más. Bajo estas condiciones logran

desarrollarse desde herbáceas hasta algunas arbóreas (Lot y Novelo, 1978;

Sculthorpe, 1967).

Cabe resaltar que en este trabajo se encontraron organismos de baja y mediana talla

de desarrollo tales como: Pseudelephantopus spiralis, Pseudochinolaena polystachya,

Sporobolus pyramidalis, Justicia sp., Adenaria floribunda, Tripogandra serrulata,

Commelina diffusa y Pennisetum purpureum, Gynerium sagitattum, Renealmia sp.,

Solanum sp., encontrándose muy pocas de naturaleza arbórea: Cupania cinérea,

Persea sp., Zygia longifolia, Piper aduncum, Piper angustifolium; sin embargo las de

mayor dominancia fueron las de menor porte principalmente, Pseudelephantopus

spiralis y Pennisetum purpureum, dando a entender que el aportante de nutrientes no

es sólo el suelo sino también el rio, que por sus dinámicas mantiene un flujo de

nutrientes hacia los suelos aledaños, depositando diferentes elementos transportados

por el cuerpo de agua que permiten el desarrollo de estas especies.

46

4.3 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL SUELO RIBEREÑO Y EL AGUA DEL

RIO

Para evaluar y conocer la condición del suelo ribereño en que se desarrollan las

especies vegetales seleccionadas, se tomó una porción de suelo en influencia de las

plantas seleccionadas para continuar con ellas el trabajo (Pennisetum purpureum y

Pseudelephantopus spiralis). En el momento en que fueron colectados los

especímenes para los aislamientos. Los resultados de esta caracterización

fisicoquímica se ven en la tabla 6. Tabla 6. Caracterización fisicoquímica del suelo ribereño bajo estudio

Parámetro

Unidad

Resultados

Suelo Chilco Suelo Pasto elefante

pH 6,8 6,8 Nitrógeno (orgánico total) % 0,117 0,111

Materia orgánica (M.O) % 0,7 0,6 C.I.C (capacidad de intercambio catiónico) meq.100g-1 21 20

Fósforo (P) (soluble) mg.Kg -1 93 95 Calcio (Ca) meq.100g-1 6,2 6,4

Magnesio (Mg) meq.100g-1 3,2 3,7 Sodio (Na) meq.100g-1 0,2 0,2 Potasio (K) meq.100g-1 0,18 0,6 Hierro (Fe) mg.Kg -1 95 95 Cobre (Cu) mg.Kg -1 1,1 1 Zinc (Zn) mg.Kg -1 7,9 6,9 Manganeso (Mn) mg.Kg -1 44 44 Boro (B) mg.Kg -1 0,3 0,35 Azufre (S) mg.Kg -1 28 31 Aluminio (Al) meq.100g-1 ND ND Saturación de Aluminio % ND ND Saturación de Bases % 46,6 54,5 Relación Ca/Mg 1,9 1,7 Relación (Ca+Mg)/K 52,2 16,8

47

Relación Mg/K 17,8 6,2

Textura

Arcilla % 6,5 6,5 Limo % 18 18 Arena % 75,5 75,5 Clave Franco arenoso Franco arenoso

Los resultados que muestra la tabla 6 dejan ver algunas deficiencias en el aporte de

nutrientes que puede hacer el suelo a la vegetación riparia que alberga. Es el caso del

nitrógeno, donde se nota una baja disponibilidad (0.1 %). La materia orgánica, que a

su vez sirve como fuente de nitrógeno (0.7- 0.6 %). y otros nutrientes, es igualmente de

limitada aportación nutricional. Esta condición de deficiencia se relaciona con la textura

y mineralogía particular que presenta el suelo (Church, 2002). En este caso el suelo

ribereño, resultó ser un sistema constituido por partículas gruesas (arenoso), que

evidencia todas las características de este tipo de suelo: capacidad de drenaje alta,

que permite la pérdida por percolación de la materia orgánica y del nitrógeno presente;

por su bajo contenido de material fino (arcillas y limos); baja retención de las partículas

minerales e incorporación por formación de agregados estables de la materia orgánica

y el nitrógeno. El suelo arenoso es un suelo de tipo ácido (tabla 6), y aunque es

preferido por muchas plantas, en general carece de los nutrientes que lo hacen ideal

como un medio fértil por sí mismo.

Todo lo anterior permite inferir que la vegetación desarrollada en los suelos ribereños

del rio Combeima-tramo UT, en cierta medida, no sólo depende del aporte de

nutrientes que hace el suelo (por sí mismo carente de ellos) sino también de la entrada

de nutrientes y minerales que hace el rio, el cual debe suplir las falencias presentadas

por el suelo. Esta suplementación puede llegar a través de la deposición de sedimentos

por las inundaciones periódicas en la ribera que suministra la materia orgánica y el

nitrógeno necesarios para el desarrollo de la vegetación.

De esta forma se puede afirmar que el suelo ribereño del rio Combeima-tramo UT se

caracteriza por presentar:

48

Pérdida de nutrientes por lavado

Deficiencias en materia orgánica y nitrógeno

Ser una zona de acumulación de sedimentos y materiales trasportados por el rio

A las dificultades por nutrientes que deben afrontar las especies riparias que habitan la

fuente hídrica de interés en este trabajo, se suman los altos niveles de fósforo

registrados en el suelo ribereño (93 - 95 mg.Kg-1), que tendría su origen en la frecuente

deposición de sedimentos y materiales presentes en el cuerpo de agua que llegan a las

orillas cuando ocurren las inundaciones. Es importante explicar que el rio Combeima

sufre en gran parte de su recorrido por la descarga de aguas servidas de origen

doméstico, cargadas de detergentes y desechos organofosforados que finalmente se

acumulan en la ribera.

Los demás componentes minerales del suelo (K, Mg, Ca, Na, Fe, Cu, Zn, Mn, B, S) se

encuentran en buena proporción, comparado con estudios de mineralogía de suelos

con vocación forestal protectora y pasturas (Echeverri et al., 2014; Gonzáles et al.,

2009), y se explica por la descarga de sedimentos que hace el rio de rocas

meteorizadas de diferente naturaleza que suministra diversos minerales y mejoran la

composición del suelo.

En general, las dos muestras de suelo analizadas, tomadas en diferentes puntos de la

ribera del rio y en el lugar de desarrollo de las especies vegetales de interés, presentan

la misma condición fisicoquímica. Ver tabla 6. Se entiende de esta manera que ambas

especies encuentran un suelo cuyas características fisicoquímicas a lo largo de la

ribera favorece su desarrollo, lo que justifica su dominancia en la zona bajo estudio y,

por ende, los mayores IVI encontrados.

Algunos autores (Mcclain and Richey, 1996; Naiman et al., 2005), sostiene que la

presencia de vegetación riparia en este tipo de suelo es de particular importancia, ya

que ella mejora las condiciones fisicoquímicas y el dinamismo en el flujo de nutrientes

y materiales, además ayuda a compactar el suelo. La materia orgánica que llega al

49

suelo, proveniente de estas plantas sirve de colchón para evitar la pérdida de

nutrientes por el lavado. El sistema radicular de estas plantas, por su parte, juega un

papel importante en el mantenimiento de unas condiciones favorables para los

procesos de biodegradación con microorganismos, retención, remoción y asimilación

de los nutrientes y materiales evitando su incorporación nuevamente al cuerpo de

agua.

Principalmente, la vegetación que se desarrolla en estos suelos con exceso de fósforo,

contribuye al manejo y reducción de este elemento, por su incorporación en forma de

biomasa a través de los procesos de biodegradación y bioasimilacion en asociación

con los microorganismos; lo que contribuiría, al menos en parte, el riesgo de alcanzar

concentraciones exageradamente altas de este elemento en el suelo y ejerciendo un

control de la contaminación por este elemento en el cuerpo del agua (Dorioz et al.,

2006).

En este contexto, se consideró importante realizar un análisis fisicoquímico al cuerpo

de agua, cuyos resultados contribuyen a enriquecer la información suministrada por el

suelo en cuanto a las condiciones de calidad y de cantidad de los parámetros químicos

incorporados en el cuerpo de agua, independientemente de si se trata de un agua

continental (superficial y subterránea), marina o costera, durante un tiempo indefinido o

definido en un área específica.

Sobre esta base se quiso conocer además, las condiciones en las que se encontraba el

agua el rio Combeima en la zona de interés, para la época en la que se realizó el

muestreo y recolección del material vegetal. Tratando de entender un poco las

dinámicas hidrológicas del rio, que afectan la calidad de sus aguas y su entorno

ecológico, en particular las especies vegetales asociadas en sus orillas que de manera

directa reciben y realizan un manejo de los materiales, sedimentos y nutrientes

trasportados por el cuerpo de agua. Se evaluaron entonces algunos parámetros de

importancia sobre la calidad del agua del rio: sólidos totales, nitrógeno amoniacal,

fosfatos, fósforo total y DQO, en dos puntos del rio Combeima: al inicio de una zona en

50

la que la vegetación riparia acompañaba el cauce del rio y otro al final. La toma de la

muestra de agua se realizó en periodo de aguas altas, después de una evidente

creciente del rio. Los resultados de la evaluación de estos parámetros se observan en

la tabla 7.

Tabla 7. Caracterización fisicoquímica del agua del rio Combeima en época de lluvias

en dos puntos de la ribera del rio.

Parámetro Unidad Resultado

Punto inicial Punto final pH 0-14 7,55 7,5 Temperatura °C 20,3 20,1 Solidos Totales mg/L 2114 1914 DQO mg/L 56,3 104,3 Nitrógeno amoniacal

mg/L 3 2,8

Fósforo (Fosfatos) mg PO4-3/L 1,4 0,9 Fósforo total mg P/L 0,73 0,67

Los resultados que muestra la tabla 7 dejan ver un agua con pH entre los rangos de

neutralidad, no obstante el pH de un cuerpo de agua puede variar a lo largo de un

amplio rango de valores, dependiendo de factores intrínsecos (Capacidad

amortiguadora del sistema de alcalinidad carbonato-bicarbonato, evaporación,

intensidad de procesos biológicos tales como fotosíntesis, respiración y actividades de

descomposición de materia orgánica, entre otros) y extrínsecos (composición de suelos

adyacentes, depósitos superficiales y lecho rocoso, presión parcial de CO2 en la

atmósfera, temperatura, etc) del ambiente acuático (Roldan, 1992)

A su vez, la temperatura es un factor determinante en la solubilidad del oxígeno en el

agua. La tabla 8 deja ver una relación entre las dos variables. Podría entonces

esperarse una cantidad relativamente alta de O2 disuelto y con ello una alta actividad

fotosintética.

51

Tabla 8. Efecto de la temperatura sobre la solubilidad del oxígeno

Sin embargo la tabla 7 muestra un cuerpo de agua afectado por los altos niveles de sólidos (haciendo alusión a materia suspendida o disuelta), que pueden afectar

adversamente la calidad de un cuerpo de agua o un efluente volviéndolas de mal sabor

para el paladar e inducir una reacción fisiológica adversa en el consumidor. En general

se acepta como un límite de 500 mg/L de sólidos disueltos para el agua potable

(Fuentes y Massol-Deyá, 2002). En la tabla 7 se puede observar que las muestras

analizadas tienen un nivel 4 veces superior a los valores aceptados (2114-1914 mg/L).

El promedio de sólidos disueltos totales para los ríos de todo el mundo ha sido

estimado en alrededor de 120 ppm (Livingston, 1963). Cabe advertir que la zona del rio

Combeima bajo estudio se encuentra influenciada por las dinámicas de la ciudad, que

claramente intervienen en sus componentes naturales: reducción de la franja de

vegetación riparia, desestabilización de sus orillas, modificación del lecho del rio y

pérdida de la calidad de sus aguas, con asentamientos de población en parte de su

recorrido, que suministran una carga importante de contaminación y cierto grado de

perturbación al ecosistema acuático, que redunda en una baja productividad y

transformación de la materia orgánica y materiales en exceso en este punto del rio,

asociado principalmente a la descarga de aguas servidas directamente al rio sin ningún

tratamiento por la población aledaña. Se adiciona que el rio es considerado como un

depósito de basuras, desperdicios y materiales de todo tipo que generan problemas de

contaminación a lo largo de su recorrido.

Temperatura (°C)

Oxígeno disuelto (mg/L)

10 11.3

20 9.2

30 7.6

52

Un parámetro que arroja información importante a nivel ecológico es la “Demanda

Química de Oxígeno” (DQO). Puede considerársele como una medida de la necesidad

de oxígeno requerido para la oxidación total de los constituyentes orgánicos a

productos inorgánicos, excluyendo el oxígeno que convierte el nitrógeno reducido a

nitrato (EPA, 2000). Para los sitios de muestreo llamados “inicial” y “final” se obtuvieron

valores de 56,3 mg O2 /L y 104,3 mg O2 /L, respectivamente (tabla 7); notándose

claramente que en su recorrido el agua del rio sufre un deterioro importante, logrando

casi doblar los requerimientos de O2 para degradar la materia orgánica que se acumula

en una longitud de apenas 50 m; pudiendo entonces pensarse en una alta variabilidad

de contaminantes de tipo orgánico e inorgánico en donde se incluirían desde nutrientes

(N, P, etc.) hasta sustancias tóxicas, pero que en cualquier caso otorgan al agua poca

capacidad de depuración, debido a la pérdida de la biodiversidad acuática y al bajo

contenido de oxígeno disuelto.

De otra parte, aunque el nitrógeno es un nutriente esencial para los organismos vivos,

su presencia en gran exceso puede transformarlo en una sustancia tóxica (Rozic et al.,

2000). Niveles por encima de 0.2 mg L-1 de amoniaco libre disuelto en agua son

extremadamente perjudiciales para la vida acuática, provocando una aguda

disminución del O2 disuelto en el agua (Dapena et al., 2004,2006). La eliminación de

nitrógeno de las aguas residuales no es algo deseable sino que es exigido por

entidades como la Directiva Europea 91/271/EEC, en el tratamiento de aguas

residuales urbanas.

Los valores de nitrógeno amoniacal hallados en este trabajo (3 - 2.8 mg/L), son un

indicativo más del grado de contaminación en el que se encuentra el agua del rio por el

exceso de materia orgánica y, especialmente, por un exceso de compuestos

nitrogenados. El origen del nitrógeno amoniacal en aguas superficiales es diverso: la

industria del petróleo, la farmacéutica, los fertilizantes o la industria alimenticia

(Gangbazo et al., 1995; Hooda et al., 2000), son sólo unos pocos ejemplos de cómo la

53

actividad antrópica afecta la calidad del agua; el N es, tal vez, el mayor contribuyente a

la degradación de un cuerpo de agua, especialmente por materia orgánica.

Se debe reconocer entonces que el vertido incontrolado de los efluentes industriales y

domésticos produce un alto impacto en el medio acuático que los recibe. En el caso

que nos ocupa, la presencia del xenófobo estaría dado principalmente por la descarga

de aguas cloacales sin ningún tratamiento y control, originado por la población

asentada a lo largo de la ribera del rio Combeima (Servais y Garnier, 1993; Garnier et

al, 1992 a, b); además del aporte que hacen los terrenos agrícolas cargados de

fertilizantes (compuestos de nitrógeno y fósforo) que por escorrentía y lavado

suministran una importante cantidad de nutrientes a las aguas superficiales y

subterráneas del rio, resultando en un agua degradada en su calidad en las partes

bajas del rio.

Esta contaminación evidente por nitrógeno es causante en el medio acuático de

procesos de eutrofización (ocasionado por la presencia de fosfatos y nitratos,

especialmente) y reducción del oxígeno disuelto, además de ser desencadenante de

problemas de salud a la población humana y animal. Algunas formas de nitrógeno,

como los nitratos, en un alto contenido en el agua, ocasionan problemas de

metahemoglobinemia en niños (Fernández et al, 2011). En la eutrofización se

desencadena, el florecimiento de algas que al morir, dejan un exceso de material

orgánico en el fondo del rio, que es descompuesto por bacterias y microorganismos

que consumen gran cantidad de oxígeno y generan un agotamiento de éste en el

medio acuático, lo que a su vez se traduce en una pérdida de la vida que depende este

elemento (Mitchell et al. 1991).

Debe admitirse que el fósforo después del nitrógeno, es el nutriente inorgánico más

requerido por plantas y microorganismos, por lo que se considera como un elemento

esencial para la vida; no obstante cuando aparece en cantidades excesivas en un

cuerpo de agua pasa a constituirse, al igual que el nitrógeno, en indicador de

contaminación. En las aguas superficiales, un exceso de fósforo, en combinación con

temperaturas altas y luz solar, estimula el crecimiento de algas (Redfield, 1958).

54

Los resultados que muestra la tabla 7 para los fosfatos en la zona del rio bajo estudio

(1.4 – 0.9 mg PO4-3 /L, para el punto inicial y final respectivamente; y 0.73- 0.67mg

Ptotal/L, para el punto inicial y final respectivamente); mientras que en aguas no

contaminadas superficiales se manejan datos entre 10 a 50 µg P/L y entre 0.005 –

0.02 mg PO4-3 /L; para aguas de excelente calidad los valores aceptados son menores

a 0.001 mg/l. UNESCO (1996). Los valores obtenidos para el rio Combeima

claramente superan a los típicamente aceptados para aguas de buena calidad, dando a

entender claramente la contaminación por fosfatos, fundamentalmente provenientes de

los detergentes, los cuales abundan en cantidad en las aguas residuales domésticas

que llegan al rio durante todo su recorrido por la ciudad.

Las plantas como el Pasto Elefante y el Chilco dispondrían, según los resultados

obtenidos, de cantidad suficiente de fósforo a través de las aguas para efectuar sus

procesos metabólicos; no obstante, a la luz de las actividades que se producen en un

cuerpo de agua, el contenido de fósforo total está representado en: fósforo en

suspensión en materia particulada (la mayor cantidad) y fósforo en forma disuelta que

es bastante bajo. El incremento de la cantidad de fosfatos en el agua del rio, se origina

a partir de fertilizantes y detergentes que llegan al rio por escurrimientos agrícolas,

desechos industriales y aguas negras. Bajo la óptica anteriormente descrita es posible

afirmar que la vegetación riparia está sometida a estrés excesivo por cuanto el medio,

suelo y agua, contiene fósforo en abundancia aunque no necesariamente disponible

para las plantas puesto que una buena parte de estos nutrientes estaría asociada a la

materia orgánica convirtiéndolo en fósforo inmovilizado.

No debe perderse de vista que las plantas necesitan fósforo para crecer y desarrollar

su potencial genético y formar la base de gran número de compuestos, de los cuales

los más importantes son los fosfatos. Las especies deben absorberlo del suelo, donde

se encuentra en muy baja concentración, normalmente en niveles que varían entre 5 y

30 mg.kg-1, debido a que el fósforo soluble reacciona con Ca, Fe o Al (fosfatos de Al-P,

de Fe-P y de Ca-P), provocando su precipitación o fijación y disminuyendo su

55

disponibilidad para los vegetales. La materia orgánica que constituye hasta el 50 % del

suelo es un importante reservorio de P inmovilizado.

Nuestros resultados concuerdan con algunos estudios previos realizados por

CORTOLIMA, en los que también se evidencia la contaminación y pérdida de la calidad

de las aguas del rio Combeima hacia las partes bajas de su cuenca, lo que comprende

la entrada del rio por la ciudad y el recorrido por ella (área que coincide con la zona de

estudio de este trabajo). La entidad controladora medioambiental en el Tolima halló que

en las estaciones de monitoreo Rio Combeima- Chapetón (encuentro del rio con la

ciudad) y Rio Combeima- Totumo (salida del rio de la ciudad), los índices de calidad

alcanzan niveles que permiten calificar el agua como de “mala calidad”. Por su parte,

los índices de contaminación ICOMO e ICOSUS (afectación por niveles altos de

materia orgánica y material suspendido, respectivamente) fueron particularmente

elevados en el punto Rio Combeima- Totumo. El estudio atribuye la disminución de la

calidad del recurso hídrico en estos tramos del rio a las descargas industriales

(Carlima, Fruver, Fatextol, Toliplásticos, entre otras) y a descargas de aguas residuales

domésticas de la parte sur, centro y occidente de la ciudad de Ibagué (CORTOLIMA,

2003).

Es preciso hacer ver que la biodegradabilidad de las aguas residuales no es una

propiedad intrínseca de éstas, sino que depende en gran medida de la población

microbiológica a la que esta se enfrente. Una estrategia que puede ser aplicada para el

manejo de la contaminación tan evidente en este tramo del rio, que favorece procesos

de mejoramiento de la calidad del agua y la recuperación del ecosistema acuático, es el

uso de bandas protectoras de vegetación riparia (buffer- strips). Un método que logra la

restauración ecológica del rio y contribuye en el manejo de la contaminación difusa,

proveniente de zonas agrícolas y por la población aledaña, que realiza descargas de

aguas servidas a lo largo de la ribera del rio Combeima.

Esta estrategia resalta el concepto de Bio-asimilacion y Bio-transformacion del exceso

de nutrientes y contaminantes que hace la vegetación natural desarrollada en estas

56

zonas contaminadas, a través de la incorporación de procesos naturales físicos y

biológicos, logrando reducir, transformar y acumular contaminantes en el suelo

ribereño e impedir su retorno al medio acuático. (Osborne y Kovacic, 1993).

Estas bandas protectoras de vegetación que se establecen a lo largo de la ribera del

rio, ayudan a resistir el impacto de la erosión y los focos de contaminación (EPA, 1984).

Cuando permanece en estado natural, protegen o tampona el cuerpo de agua frente a

los impactos procedentes de un exceso de nutrientes de zonas altas del rio, que

pueden depositarse en la ribera y de la contaminación proveniente del uso de suelo en

terrenos adyacentes. De esta manera esta vegetación se constituye en un ecotono

entre el medio acuático y el medio terrestre colindante.

Entre las funciones de la vegetación en estas zonas se destaca que:

- Controlan la entrada de la radiación solar, disminuyen la llegada de luz y las

fluctuaciones de temperatura de las aguas, evitando así la pérdida del oxígeno

disuelto por aumento de la temperatura. El efecto regulador depende de la

dimensión de la banda arbolada, 10 a 30 metros de ancho es recomendable,

(Gray y Leiser, 1989).

- Reducen la entrada de sedimentos y nutrientes al rio actuando como filtro de

las escorrentías superficiales o del propio cuerpo de agua. La presencia de

vegetación, unida con el aporte de residuos orgánicos que hacen al suelo,

determina mayor rigurosidad y resistencia al paso de las aguas, disminuyendo

su velocidad, favoreciendo la infiltración y la retención de sedimentos en la

llanura de inundación (Gray y Leiser, 1989).

- La vegetación riparia es capaz de retener y aprovechar el fósforo que llega

absorbido a los sedimentos, además de absorber gran parte de los nitratos

disueltos en las escorrentías con lo cual se reduce la entrada de estos nutrientes

en elevados porcentajes al agua del rio, según sea la dimensión de la banda

57

riparia, su pendiente y la carga de nutrientes proveniente de la ladera y del rio.

(US Department of the Army, 1991).

- Las bandas riparias generan también efectos positivos en la recuperación de la

composición del suelo y resistencia a la erosión (Peterson et al. 1992).

- Ante la baja disponibilidad de nutrientes las plantas que habitan en ecosistemas

riparios aumentan el crecimiento de las raíces o los pelos radicales o su

densidad, con el objetivo de lograr la exploración de una mayor superficie y

volumen de suelo. Este comportamiento sustenta la tendencia de este tipo de

vegetación a extender sus raíces, ocupar la mayor cobertura posible del suelo e

intentar proveerse de nutrientes a través de las aguas, pero aunque en un agua

contaminada muchos de ellos (N y P, por ejemplo) se encuentran en cantidades

relativamente altas no está disponible para suplir las necesidades de la planta.

(Peterson et al. 1992).

Importa recordar el papel que desarrollan los microorganismos benéficos del suelo, que

pueden promover el crecimiento de las plantas y también evitar la infección del tejido

vegetal por patógenos, estos son denominados PGPR (plant growth promoting

rhizobacteria; rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal). Estos

microorganismos pueden encontrarse en asociaciones simbióticas o de vida libre.

Estos últimos están asociados a las partículas del suelo generando interacciones con

las raíces de las plantas, en la zona de la rizósfera (Peña y Reyes, 2007). Las PGPR

pueden promover el crecimiento vegetal mejorando la disponibilidad de nutrientes en el

suelo mediante la solubilización de fósforo, fijación de nitrógenos y producción de

sideróforos (Bobadilla y Rincón, 2008). De igual manera, se ha demostrado que las

rizobacterias ayudan a disminuir la resistencia a la conductividad hidráulica, lo cual le

da a las plantas una mayor tolerancia a periodos de sequía (Rivieros, 2008).

Los objetivos del trabajo nos condujeron hasta las rizobacterias y particularmente las

endófitas que habitan dentro de los tejidos de las plantas seleccionadas

(Pseudelephantopus spiralis y Pennisetum purpureum), al menos durante una parte de

58

su ciclo de vida logran establecer una asociación simbiótica, sin causarles daño alguno,

y producen grandes beneficios a las plantas. Las bacterias endófitas cumplen una gran

diversidad de funciones, tales como promotoras de crecimiento vegetal, control

biológico sobre una diversidad de fitopatógenos, mejoramiento de la eficiencia de los

procesos de fitorremediación de compuestos tóxicos en la rizósfera (Porteus-Moore et

al., 2006; Van der lelie, 2005; Lodewyckx et al., 2002).

Con este criterio en mente, en este trabajo se consideró de vital importancia entender

la dinámica de las interacciones benéficas que ocurren en la raíz de las plantas

seleccionadas, con microorganismos específicamente funcionales como bacterias

nitrificantes, solubilizadores de fosfatos, como una forma de entender, al menos en

parte, las interacciones “suelo-planta-microorganismos-ambiente”. De esta manera, se

complementó la información hasta ahora obtenida mediante el aislamiento de los

microorganismos asociados a la rizósfera de Pseudelephantopus spiralis y Pennisetum

purpureum, especies que se muestran como las mejor adaptadas a la zona bajo

estudio.

4.4 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS BACTERIAS ASOCIADAS A LA

RAÍZ DEL CHILCO Y PASTO ELEFANTE.

4.4.1 Aislamiento de rizobacterias en las especies seleccionadas: Las tablas 9 y 10 muestran las rizobacterias aisladas y purificadas, desarrolladas en

Agar nutriente, después de seleccionar las colonias bacterianas con características

morfológicas diferenciadas.

Un total de 35 cepas bacterianas desarrolladas bajo influencia de la raíz o sobre su

superficie (rizobacterias) fueron aisladas a partir de las especies vegetales bajo

estudio. Se caracterizaron de acuerdo a su morfología colonial y purificaron en agar

nutriente; de éstas se aislaron 17 cepas de la raíz del Chilco (Pseudelephantopus

spiralis), con la pérdida de una cepa por contaminación (crecimiento de otras bacterias

59

en el medio de cultivo), y 18 aislados corresponden al pasto elefante (Pennisetum

purpureum), con contaminación de 3 aislados.

La rizósfera es la zona biológicamente activa del suelo alrededor de la raíz en donde se

llevan a cabo interacciones con microorganismos, entre los que se incluyen bacterias y

hongos (Singh et al., 2004). Las bacterias que interaccionan con la raíz de la planta, se

denominan rizobacterias y particularmente están sujetas a un ambiente de

suplementación de agua, oxígeno y nutrientes por la actividad de las plantas (Cardon y

Whitbeck, 2007).

La presencia y cantidad de rizobacterias halladas en Pennisetum purpureum (18 cepas)

y Pseudelephantopus spiralis (17 cepas) es un indicativo más, del papel que

desempeña la raíz de la vegetación riparia (como P. purpureum y P. spiralis) en los

procesos de adaptación a las condiciones de la zona de estudio. En un trabajo

armonioso y de mutua ayuda con la población microbiana asociada a ellas, permiten

que, a diferencia de otros vegetales, se adapten a las condiciones poco favorables para

el desarrollo y supervivencia de este ecosistema por demás agresivo y de difícil

adaptación para un ser vivo. La asociación planta-microorganismos explica además el

manejo de la contaminación por parte de esta vegetación: la raíz exuda una gran

cantidad y gama de compuestos orgánicos que estimula la actividad microbiana, ésta a

su vez colabora en la solubilización, degradación y transformación de diferentes

compuestos como potenciales contaminantes y los hacen disponibles a la planta para

así proveerla de nutrientes que sólo de esta forma podrían obtener o generar

resistencia a estos.

No obstante, cabe admitir que estas interacciones bióticas se dan en base a la

atracción de organismos tanto benéficos como patógenos, haciendo que el recuento de

bacterias sea mayor que en otras regiones del suelo donde no hay raíces (Cardon y

Whitbeck, 2007), y que la efectividad de las bacterias solubilizadoras de fósforo

depende de la capacidad de los aislados para colonizar la rizósfera y mantener su

60

actividad biológica; su adecuado desempeño está influenciado por factores tales como

el pH, la salinidad y la temperatura (Madigan et al., 2006).

Sin embargo, la diversidad de especies de bacterias que colonizan este hábitat es

significativamente menor que la encontrada en otras regiones del suelo, lo que indica

que existe una fuerte presión de selección en la rizósfera. Pese a ésto, gran cantidad

de rizobacterias se encuentran interaccionando activamente junto con los demás

componentes del ecosistema de la rizósfera. Esta población de bacterias tiene

diferentes niveles tróficos y hábitos de vida. Los saprofitos benéficos, de una diversidad

de grupos microbianos, son capaces de promover el crecimiento vegetal y la salud de

las plantas, incluyen: descomponedores de detritus orgánicos, rizobacterias promotoras

del crecimiento vegetal (PGPR) y los antagonistas de hongos y bacterias patógenos de

la raíz (Marilley y Arango, 1999). Particularmente, las PGPR participan en muchos

procesos importantes de la planta, resultando Pseudomonas y Bacillus como los

géneros más comúnmente descritos para el control bilógico de patógenos, ciclos de

nutrientes y desarrollo de semillas (Perssello-Cartieaux et al., 2003; Barea et al., 2004;

Zahir et al., 2003; Barea et al., 2005).

Esta población de rizobacterias sustentaría el mayor IVI encontrado para Pennisetum

purpureum y Pseudelephantopus spiralis, ya que estas contribuyen en los procesos de

adaptación de las especies a las condiciones adversas en la ribera del rio Combeima:

escasez de nutrientes en el suelo y la columna de agua, bajo contenido de oxígeno en

el suelo, además de la contaminación evidente del agua del rio por factores bióticos y

abióticos.

61

Tabla 9. Rizobacterias aisladas de la raíz del Chilco y caracterizadas por su morfología colonial

ID Forma Tamaño Superficie Elevación Borde Estructura interna Consistencia Cromogénesis

(AN) Tinción de

Gram

Rch1 Irregular 5 mm Rugosa Plana Lobulado Traslucida Cremosa Blancuzca Bacilos (-) Rch2 Redonda 5 mm Lisa Plana Entero Opaca Mucosa Blancuzca Bacilos (-)

Rch3 Extendida por todo el medio - - - - - Membranosa-

mucosa Blancuzca Bacilos (-)

Rch4 Puntiforme Rugosa Plana Entero Traslucida Mucosa Naranja Cocos (-) Rch5 Redonda 8 mm Lisa Plana Entero Opaca Mucosa Amarillento Bacilos (+)

Rch6 Irregular Rugosa Convexa Entero Traslucida Grasosa Blancuzca Cocos (-)

Rch7 Redonda 6 mm Rugosa Convexa Entero Traslucida Mucosa Amarillento Bacilos (-) Rch8 Redonda 7 mm Lisa Plana Entero Traslucida Grasosa Amarillento Bacilos (+)

Rch9 Redonda 5 mm Pliegues Plana Entero Traslucida Cremosa- grasosa Blancuzca Bacilos (-)

Rch10 Redonda 5 mm Plana Convexa Entero Traslucida Grasosa Blancuzca Cocos (+)

Rch11 Redonda 4 mm Plana Convexa Entero Traslucida Cremosa Amarillento Cocos (+) Bacilos (-)

Rch12 Contaminado - - - - - - - -

Rch13 Puntiforme - Rugosa Convexa Entero Opaca Mucosa Rosado Cocos (+)

Rch14 Redonda 2mm Lisa Plana Entero Traslucida Grasosa Blanco Bacilos (-) Rch15 Irregular 4 mm Lisa Plana Irregular Traslucida Grasosa Blanco Cocos (+)

Rch16 Puntos irregulares - Rugosa Plana Lobulado Opaca Cremosa Blancuzca Cocos (-)

Rch17 Puntos irregulares - Rugosa Convexa Lobulado Traslucida Cremosa Amarillento Cocos (+)

62

Tabla 10. Rizobacterias aisladas de la raíz del Pasto elefante y caracterizadas por su morfología colonial

ID Forma Tamaño Superficie Elevación Borde Estructura interna Consistencia Cromogenesis

(AN) Tinción de

Gram

Relef1 Redonda 3 mm Lisa Plana Entero Traslucida Mucosa Amarillo Cocos (+)

Relef2 Contaminado - - - - - - - - Relef3 Contaminado - - - - - - - -

Relef4 Puntos irregulares - Rugosa Convexa Lobulado Traslucida Mucosa Blancuzca Cocos (+)

Relef5 Irregular 10 mm Lisa Plana Irregular Traslucida Mucosa Amarillenta Cocos (+)

Relef6 Puntos irregulares Rugosa Convexa Irregular Traslucida Mucosa Blancuzca Bacilos (+)

Relef7 Fusiforme - Rugosa Elevada Filamentoso Traslucida Mucosa Blancuzca Cocos (+) Bacilos (-)

Relef8 Redonda 5 mm Rugosa Convexa Entero Traslucida Mucosa Amarillo Cocos (+)

Relef9 Redonda 20 mm Lisa Plana Irregular Traslucida Cremosa-grasosa Blancuzca Cocos (+)

Relef10 Redonda 50 mm Lisa Plana Lobulado Traslucida Cremosa Blancuzca cocos (+)

Relef11 Contaminado - - - - - - - -

Relef12 Irregular - Rugosa Elevada Lobulado Traslucida Cremosa-grasosa Blancuzca Cocos (+)

Bacilos (-)

Relef13 Irregular - Rugosa Convexa Lobulado Traslucida Cremosa Blancuzca Cocos (+)

Relef14 Irregular - Rugosa Convexa Irregular Traslucida Mucosa- viscosa Blancuzca Bacilos (-)

Relef15 Irregular - Lisa Plana Entero Traslucida Grasosa Amarillo Cocos (+)

Relef16 Puntiforme - Rugosa Convexa Entero Opaca Cremosa amarillo claro Cocos (+)

Relef17 Extendida por una parte del

medio - Rugosa Convexa Entero Opaca Mucosa Rojizo Bacilos (-)

Relef18 Redonda - Rugosa Elevada Irregular Traslucida Membranosa Amarillo Cocos (+)

63

4.4.2 Asilamiento de bacterias endófitas: En las tablas 11 y 12 se muestran las bacterias endófitas de la raíz de las

plantas seleccionadas, aisladas y purificadas después de seleccionar las colonias bacterianas con características

morfológicas diferenciadas que se desarrollaron en Agar nutriente.

Tabla 11. Bacterias endófitas aisladas y caracterizadas por su morfología colonial de la raíz del Chilco ID Forma Tamaño Superficie Elevación Borde Estructura interna Consistencia Cromogenesis en AN Tinción de Gram

Endoch1 Redonda 8 mm Rugosa Plana Ondulado Opaca Cremosa Amarillo claro Cocos(+) Endoch2 Redonda 3 mm Lisa Plana Entero Traslucida Cremosa Blancuzca Cocos(+) Endoch3 Irregular 1,5 cm Hongo - Entero - - Blancuzca - Endoch4 Irregular 1,5 cm Rugosa Elevada Entero Traslucida Cremosa Blancuzca Bacilos(-) Endoch5 irregular 3 cm Rugosa Plana Lobulado Traslucida Grasosa Blancuzca Cocos (-) Endoch6 Redonda 5 mm Superficie Entero Amarillo claro Cocos (+) Endoch7 Redonda 3mm Lisa Plana Entero Traslucida Viscosa Amarillo naranja Cocos (+) Endoch8 irregular 3 mm Lisa Plana Entero Trasparente Grasosa Trasparente Bacilos (-)

Tabla 12. Bacterias endófitas aisladas y caracterizadas por su morfología colonial de la raíz del Pasto elefante

ID Forma Tamaño Superficie Elevación Borde Estructura Interna Consistencia Cromogenesis (AN) Tinción de Gram

Endoelef1 Redonda 1 cm Lisa Plana Entero Trasparente Grasosa Amarillo-traslucido Cocos (+) Endoelef2 Redonda 3 mm Lisa Plana Entero Traslucida Grasosa Blancuzca Bacilos (-) Endoelef3 Redonda 1 cm Rugosa Plana Filamentoso Traslucida Grasosa Blancuzca Cocos (-) Endoelef4 Redonda 1 cm Rugosa Plana Radiada Trasparente Grasosa Trasparente Bacilos (+) Endoelef5 Estriada 3 cm Lisa Plana Filamentoso Trasparente Grasosa Amarillo traslucido Bacilos (+) Cocos (+) Endoelef6 Irregular 2 cm Rugosa Plana Filamentoso Opaca Cremosa Blancuzca Cocos (-) Endoelef7 Rizoide 5 mm Rugosa Plana Filamentoso Opaca Cremosa Blanco amarilloso Cocos (+) Endoelef8 Contaminado - - - - - - - - Endoelef9 Irregular 5 mm Rugosa Plana Entero Opaca Membranosa Blancuzca Cocos (+)

Endoelef10 Redonda 1 cm Rugosa Plana Lobulado Traslucida Grasosa Trasparente Cocos (-) Endoelef11 Contaminado -- - - - - - - - Endoelef12 Redonda 7 mm Lisa Plana Entero Opaca Cremosa Blancuzca Cocos (+) Endoelef13 Redonda 5 mm Lisa Plana Entero Trasparente Grasosa Amarillo traslucido Cocos (+) Endoelef14 Redonda 5 mm Lisa Plana Radiada Traslucida Blancuzca Cocos (+)

64

Un total de 21 cepas bacterianas endófitas fueron aisladas de la raíz de las 2 plantas

seleccionadas, las cuales fueron caracterizadas y purificadas. 7 cepas se aislaron de la

raíz del Chilco y 14 de la raíz del Pasto elefante, con un aislado contaminado.

Aunque se desconoce la participación directa de las bacterias endofíticas, se ha

demostrado que promueven el crecimiento de la planta, solubilizan nutrientes

indispensables como fósforo o contribuyen a asimilar el nitrógeno en las plantas. Las

bacterias calificadas como “endófitas” residen en tejidos de la planta, principalmente en

espacios intercelulares. La mayor distribución se encuentra en la raíz y está

influenciada por la disponibilidad de nutrientes y por la competencia con las bacterias

de la rizósfera, raramente se les encuentra en espacios intracelulares y dentro de

tejidos vasculares (Bacon y White, 2000). Su presencia en la raíz de las especies que

cohabitan con ellas otorga beneficios a la planta, por el grado de mutualismo que tiene

este sistema planta-microorganismo.

La presencia de bacterias endófitas en la raíz del Chilco y del Pasto elefante abre

posibilidades sobre su potencial aplicación en procesos de fitorremediacion, sobre la

base de que muchas de estas bacterias tienen potencial para transformar una

diversidad de compuestos químicos y mejorar la capacidad de adaptación de la planta en zonas con excesos de nutrientes o algún tipo de contaminante (Araújo et al., 2002

Rosenblueth et al., 2006; Li et al., 2007).

Existe evidencia de la presencia de bacterias endófitas en pastos y de sus beneficios.

Hurek y Reinhold-Hurek (2003), por ejemplo, aislaron e identificaron una bacteria

endófita, Azoarcus BH72, de tejidos de raíces de la especie de pasto Leptochloa fusca

L. Kunth, la cual mejora la capacidad de fijar nitrógeno biológicamente en la planta.

Scott (2001) aisló y encontró un hongo endófito, Epichloë, asociado con varias

especies de pastos y demostró que este microorganismo es un posible agente de

control biológico en estas especies de plantas.

65

Estudios moleculares recientes (Germain et al. 2006; Franks et al. (2006); Ryan et al.

2008) sobre diversidad de bacterias endófitas han revelado una alta riqueza de

filotipos, que promueven el crecimiento de las plantas, suprimen fitopatógenos, ayudan

a remover contaminantes, solubilizan fosfatos y contribuyen a la asimilación biológica

de nitrógeno. Así las cosas, el estudio prosiguió en realizar pruebas, cualitativas y

cuantitativas, que se constituyeran en un punto de apoyo sólido y en la evidencia de la

capacidad fitorremediadora del Chilco y del Pasto Elefante.

4.4.3 Selección de las bacterias solubilizadoras de fósforo: Los organismos con

capacidad de solubilizar el fosfato insoluble, se seleccionaron según su habilidad para

crecer acidificando el medio y formando un halo que indica el proceso de hidrólisis

realizado después de haberlas sometido a incubación en medio SRS con fosfato

tricálcico (figura 5), según la metodología propuesta por Beltrán et al, 2005. Los

resultados aparecen consignados en la tabla 13.

Figura 5. Cepa Relef16 con acidificación del medio y halo de hidrólisis en medio SRS

Fuente: autores

En total 10 rizobacterias aisladas de las plantas seleccionadas, mostraron capacidad

para solubilizar el fósforo aportado por el fosfato tricálcico insoluble, 5 de estos

aislados provenían de la raíz del Chilco y 5 aislados de la raíz del Pasto Elefante,

solamente una bacteria endófita, aislada de la raíz de este último, mostró esta

funcionalidad.

66

Tabla 13. Aislados solubilizadores de fósforo inorgánico caracterizados según su morfología colonial

ID Forma Tamaño Superficie Elevación Borde Estructura

interna Consistencia Cromogénesis (AN) Tinción Gram

Rch1 Irregular 5 mm Rugosa Plana Lobulado Traslucida Cremosa Blancuzco Bacilos (-)

Rch2 Redonda 5 mm Lisa Plana Entero Opaca Mucosa Blancuzco Bacilos (-)

Rch3 Irregular - - - - - Membranosa-

mucosa Blancuzco Bacilos (-)

Rch10 Redonda 5 mm Plana Convexa Entero Traslucida Grasosa Blancuzco Cocos (+)

Rch17 Puntos

irregulares - Rugosa Convexa Lobulado Traslucida Cremosa Amarillento Cocos (+)

Relef9 Redonda 20 mm Lisa Plana Irregular Traslucida Cremosa-grasosa Blancuzco Cocos (+)

Relef10 Redonda 50 mm Lisa Plana Lobulado Traslucida Cremosa Blancuzco Cocos (+)

Relef13 Irregular - Rugosa Convexa Lobulado Traslucida Cremosa Blancuzco Cocos (+)

Relef14 Irregular - Rugosa Convexa Irregular Traslucida Mucosa- viscosa Blancuzco Bacilos (-)

Relef16 Puntiforme - Rugosa Convexa Entero Opaca Cremosa Amarillo claro Cocos (+)

Endoelef10 Redonda 1 cm Rugosa Plana Lobulado Traslucida Grasosa Trasparente Cocos (-)

67

Se han sugerido diferentes mecanismos por los cuales las bacterias transforman los

fosfatos insolubles a formas solubles, tanto directos como indirectos. Entre ellos se

destacan: i) la acción de ácidos orgánicos producidos por estos microorganismos como

el oxálico, cítrico, butírico, malónico, láctico, succínico, málico, glucónico, acético,

glicónico, fumárico, adípico, indolacético y 2-cetoglucónico (Watanabe F. 1965;

Paredes y Espinosa. 2010) ii) quelación de los elementos responsables de la

insolubilidad de los fosfatos presentes. iii) asimilación directa de fosfatos insolubles por

microorganismos que lo acumulan en sus células y los liberan posteriormente (Puente

et al, 2009).

Otros posibles mecanismos aceptados por la comunidad científica y que, igualmente,

pueden sustentar la capacidad solubilizadora de fósforo son la formación de sideróforos

(Aguado et al. 2012) y la producción de enzimas fosfatasas (Nannipieri et al, 2011).

Dado que el ion hierro Fe+3 tiene muy poca solubilidad a pH neutro y por ende no

puede ser utilizado por los organismos, los microorganismos (incluidos bacterias,

principalmente Gram negativas, hongos y plantas) forman pequeñas moléculas

llamadas “sideróforos” (del griego “transportador de hierro”), muchas de ellas de

naturaleza peptídica (de 0.5 a 1.0 KDa) no ribosomales, de alta afinidad por el hierro

que actúan de manera específica como agentes quelantes para secuestrar hierro en

presencia de otros metales (particularmente el fósforo y liberar así el fósforo ligado a

los minerales del suelo) y reducirlo a Fe+2, una forma mucho más soluble que pueden

ser asimilados por mecanismos de transporte activo y aprovechables para la nutrición

de los vegetales (Salibury y Ross 1992).

En cualquier caso es relevante mencionar que la solubilización de fósforo es un

proceso intervenido por enzimas, entre ellas: fosfatasas, que participan en la

desfosforilación de los grupos fosfoéster unidos a la materia orgánica; fitasas, que

catalizan el proceso de hidrólisis del ácido fítico liberando de forma secuencial hasta

seis grupos ortofosfatos libres y para producir penta, tetra, di y monofosfatos y

finalmente inositol libre; las fosfonatasas y C-P liasas, enzimas que participan en la

68

ruptura del enlace carbono- fósforo de los organofosfonatos. (Vincent, et al, 1992; Oh

et al, 2004).

4.4.4 Prueba cualitativa de solubilización en las cepas seleccionadas: se utilizaron 11

cepas bacterianas para desarrollar la prueba cualitativa de solubilización, la cual

permitió definir, de acuerdo a la medida del halo de hidrólisis formado en cada caso,

aquellas que presentaron mejor capacidad de solubilizar el fosfato. Ver figura 6.

Figura 6. Medición del halo de solubilización en medio SRS con fosfato tricálcico a las

24 y 48 h de la cepa Relef16.

Fuente: autores

La tabla 14 deja ver las cepas seleccionadas de mayor funcionalidad para convertir el

fosfato insoluble y no disponible en fósforo soluble y asimilable por la planta; de igual

manera la tabla muestra los halos de solubilización formados a las 24 y 48 h.

Los resultados de la prueba muestran el valor promedio y la desviación estándar de

dos mediciones del halo de solubilización, observándose que el tamaño de éste

aumentó para todas la cepas de un periodo de tiempo al otro, aunque en algunos casos

el aumento fue mayor: RCH10 (Δ 1.65 mm) > RCH2 (Δ 1.1 mm) > RCH1 (Δ 0.25 mm).

69

Tabla 14. Medida del halo de solubilización en medio SRS con fosfato tricálcico

ID cepas Diámetro del halo (mm ± DE)

24h 48h RCH1 8,1 ± 0,9 8,3 ± 0,5 RCH2 7,8 ± 0,5 8,9 ± 0,3 RCH3 6,4 ± 0 7,4 ± 0,6 RCH10 8,4 ± 0 10,0 ± 2,3 RCH17 2,1 ± 0,4 5,1 ± 0,21 RELEF9 3,2 ± 1,1 4,9 ± 0,3 RELEF10 3,1 ± 0,5 4,25 ± 0,2 RELEF13 4,1 ± 0,5 5,0 ± 0,3 RELF14 6,6 ± 0,2 7,1 ± 0,1 RELEF16 6,0 ± 0,8 8,1 ± 1 ENDOELEF10 5,8 ± 0,8 7,9 ± 0,2

En un ensayo realizado por Faccini y Garzón (1997), obtuvieron halos entre 2.4 a 3.5

mm trabajando con medio Pikovskaya con fosfato tricálcico como fuente de fosfato,

Martínez y Martínez (1996), encontraron halos de solubilización de las cepas probadas

entre 0.5 a 3.5 mm, al igual que Beltrán et al (2005); en su estudio reportaron medidas

de halos entre 2 y 20 mm. De otra parte, Barragán y Zambrano (2003), trabajando en

medio SRS observaron a las 48 h halos de solubilización de 11.83 y 18.16 mm para

Azotobacter chrococcum y Burkholderia cepacia, respectivamente. Rodriguez y Urrego

(2003) por su parte, obtuvieron halos entre 5 y 7 mm en el mismo medio.

En nuestro trabajo los halos de solubilización de las 11 cepas probadas oscilaron entre

2.1 ± 0.4 y 8,05 ± 0,9 mm a las 24 h de incubación, y entre 4,25 ± 0,2 a 10,05 ± 2,3

mm a las 48 h; con lo que podría afirmarse que estas cepas bacterianas, tienen una

buena capacidad de solubilización del fosfato comparada con lo revelado por otros

autores en estudios realizados con propósitos similares.

De acuerdo al criterio aplicado (tamaño del halo) para seleccionar las cepas con mejor

capacidad de solubilización, se escogieron a RCH1, RCH2, RCH10 como las de mejor

70

comportamiento en la prueba. Con estas 3 cepas bacterianas se determinó realizar

algunos ensayos adicionales que confirmaran su capacidad para ser utilizadas en un

proceso de biorremediación.

4.4.5 Determinación de la capacidad bacteriana para solubilizar el fósforo:

El contenido de fosfato disponible, se puede observar en la figura 7.

Figura 7. Determinación del fosfato disponible después de la acción solubilizadora de

las 3 cepas seleccionadas

Fuente: autores

No obstante a que la figura 7 muestra básicamente el fósforo disponible en función del

tiempo de experimentación, indirectamente deja ver la habilidad metabólica de las

cepas bacterianas utilizadas en el ensayo para solubilizar el fosfato y permitir su

disponibilidad. Con esta óptica podrían hacerse algunas observaciones:

• Se nota una clara diferencia entre el control y los tratamientos, dejando ver

entre ellos un comportamiento semejante en los 4 primeros días del ensayo

con una actividad acelerada en este período de tiempo en las tres cepas de

bacterias.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 5 10 15

PO4

(mg/

l)

Días

CONTROL

RCH1

RCH2

RCH10

71

• Las tres diferentes cepas disminuyen su actividad a partir del cuarto día, no

obstante RCH1 mantiene una mayor actividad que las otras dos.

• Entre el día cuatro y el octavo la disponibilidad del fósforo decae, quizá porque

es utilizado por las bacterias en la medida que se produce; RCH2 y RCH10

evidencian mayor actividad.

• A partir del octavo día, RCH1 parece verse afectada en gran medida por la

acidez del medio ya que su funcionalidad decrece en forma evidente; en tanto

que RCH2 y RCH10 entran en franca recuperación al reanudar la actividad

enzimática o quizá fueron sucedidas por bacterias oportunistas que logran

adaptarse mejor a los pHs ácidos del medio, volviéndose a notar un incremento

en los niveles del fósforo disponible.

De esta forma, puede inferirse que las tres cepas bacterianas podrían actuar

conjuntamente en un proceso de biorremediación de aguas, concretamente sobre

fosfatos provenientes de detergentes de uso común en la población y que llegan al rio a

través de las aguas servidas. No obstante, el proceso de depuración podría iniciarse

con cepas RCH1 y continuar con RCH2 y RCH10 cuando el pH del medio haya

descendido.

Figura 8. Resultados del ANOVA (GLM) para la determinación del fósforo disponible

72

A partir del ANOVA (GLM) realizado a los resultados del ensayo (figura 8), se demostró

que existe una diferencia significativa entre la cantidad de fosfato disponible

cuantificado en el control y el cuantificado con las 3 cepas utilizadas en la prueba, es

decir, se puede afirmar con 95% de probabilidad que las cepas RCH1, RCH2 y RCH10

se diferencian del control y evidencian capacidad de solubilizacion del fosforo. El factor

tiempo, estadísticamente no evidencio un efecto significativo sobre la cantidad de PO43,

posiblemente porque los valores de PO4-3 cuantificados en los diferentes tiempos del

ensayo, están influenciados por el consumo de fósforo que hacen las bacterias.

Además no hubo ningún efecto de las interacciones entre factores.

Figura 9. Resultados que evidencian la normalidad de los datos y el ajuste del modelo

73

En los últimos años, se ha avanzado en la comprensión de los procesos bioquímicos

involucrados en la solubilización de fósforo inorgánico mediada por ácidos orgánicos

(He Z et al, 2006; Ramachandran et al 2006). Un resumen de los principales

mecanismos involucrados en la solubilización de fosfatos por bacterias se muestra en

la tabla 15, alguno(s) de los cuales podría (n) explicar, al menos en parte, la

bioactividad observada por las cepas objeto del ensayo en nuestro trabajo.

Tabla 15. Principales procesos microbianos involucrados en la solubilización de

fosfatos

TIPO DE PROCESO

PRINCIPAL CAUSA DE DISOLUCIÓN MINERAL

PRINCIPAL REACCIÓN QUE LLEVA A LA

DISOLUCIÓN MINERAL

APLICABILIDAD A FOSFATOS MINERALES

REFERENCIAS

Acidificación del medio

Liberación de protones (H+) o producción de ácidos inorgánicos fácilmente disociables

Disminución del pH del medio, formación de hidrofosfatos de mayor solubilidad

Fosfatos de Ca+2

(Rodríguez & Fraga, 1999; Richardson & Simpson, 2011)

Formación de complejos metálicos

Liberación de ácidos orgánicos o complejos (quelantes)

Formación de complejos metálicos (incluyendo quelatos en el caso de ácidos di-tricarboxílicos o hidrocarboxílicos)

Fosfatos de Ca, Al+3 y Fe+3

(Paredes & Espinosa , 2010; Illmer & Schinner, 1995; Chen et al, 2006)

Reducción de metales

Actividad redox de bacterias o sus exudados (metabolitos secundarios)

Reducción de metales con estados de oxidación variable (ligados a fosfatos) a un bajo estado de oxidación (resultando en un fosfato más soluble)

Fe+3 fosfato

(Arcand & Schneider, 2006; Gerretsen, 1948)

Disolución de fosfatos mediada por enzimas

Liberación extracelular de enzimas específicas (Fosfatasas)

Hidrólisis enzimática de esteres de fosfato orgánicos pobremente solubles liberando fosfatos inorgánicos

Varios ésteres de fosfatos orgánicos (fitatos, fosfolípidos)

(Rodríguez et al, 2006; Schwab, 1989; Nannipieri et al 2011)

Disolución indirecta de fosfatos

Estimulación microbiana de exudación de ácidos orgánicos a la planta

El mismo mecanismo para el tipo 2 (formación de complejos metálicos) pero liberados por la interacción planta-microorganismo

Fosfatos de Ca+2, Al+3 y Fe+3 (Chen et al, 2006)

74

4.4.6 Selección de cepas bacterianas con capacidad de transformación del amonio:

Se quiso comprobar la capacidad de la totalidad de las cepas bacterianas aisladas de

transformar el (NH4)2SO4 en nitritos y nitratos para obtener energía a partir de estas

reacciones, habilidad propia de las bacterias nitrificantes. En el ensayo se utiliza caldo

de amonio como única fuente de energía. La bacteria debe ser capaz de transformar el

nitrógeno suministrado a partir de sulfato de amonio, (NH4)2SO4, para su desarrollo. Sin embargo, en este trabajo, una vez transcurrido el período de incubación de las

bacterias, no se evidenció un incremento significativo en la biomasa bacteriana (figura

10). De igual manera, al realizar las pruebas de detección de nitritos y nitratos (reactivo

Griess y Zinc en polvo, respectivamente) no se observaron cambios de coloración en

ninguno de los tubos que permitiera sacar conclusiones en relación a la bioactividad

bacteriana; por el contrario, el reactivo de Nessler permitió detectar en todos los tubos

la presencia de amonio. Ver figura 11

Figura 10. Registro del comportamiento de la biomasa durante el periodo de

incubación de la bacteria en el caldo amonio

Cepa Relef 5 a los 7 de incubación Fuente: autores

75

Figura 11. Detección de (NH4)2 SO4 con el reactivo de Nessler, en cada uno de los

tubos incubados con las cepas bacterianas.

Fuente: autores

Los resultados obtenidos indican que ninguna de las cepas aisladas tiene la capacidad

de oxidar el amonio, NH4+, del sulfato de amonio, (NH4)2SO4, a nitrito (NO2–), y a partir

de éste último transformarlo a nitrato (NO3-); es decir, no hubo oxidación. Se entiende

entonces que las cepas objeto del ensayo no son microorganismos aerobios con

habilidad para utilizar el oxígeno molecular (O2) como receptor de electrones.

El proceso sigue unos pasos en los que el átomo de nitrógeno se encuentra sucesivamente bajo las siguientes formas:

Nitrificación Oxidación Desnitrificaciòn Amonio Nitrito Nitrato NH4

+ (nitrosomonas) NO2– (nitrobacter) NO3

- (Pseudomonas) NO2 NO N2O N2 Dióxido de nitrógeno óxido nítrico óxido nitroso

No obstante, las plantas, ya sean terrestres, acuáticas o de la frontera entre estos dos

sistemas, tal como la vegetación riparia, toman el nutriente en forma de nitrato, NO3 -.

La concentración de nitratos en aguas superficiales normalmente es baja (0-18 mg/L),

pero puede llegar a alcanzar elevados niveles como consecuencia de las prácticas

agrícolas o residuos urbanos y ganaderos; la presencia de especies riparias en aguas

76

contaminadas se constituye entonces en un controlador por los excesos de este

componente químico.

Como ya se dijo, en el proceso de nitrificación biológica ocurre la oxidación secuencial

aeróbica del amonio a nitrito y luego a nitrato. Estos dos pasos están catalizados por

organismos procariotas quimilitótrofos denominados: bacterias amonio oxidantes

(AOB), Archaea amonio oxidantes (AOA) y bacterias nitrito oxidantes (NOB). De esta

manera cada paso del proceso es realizado por un tipo de bacterias distinto. Hasta el

momento no existen organismos capaces de realizar ambos pasos por si mismos

(Daims et al, 2009).

Debido a que no se encontraron bacterias amonio oxidantes (AOB), se buscó entonces

conocer si estas cepas podrían tener la habilidad de utilizar el nitrito y oxidarlo a nitrato,

es decir de comportarse como bacterias nitrito oxidantes (NOB).

4.4.7 Selección de cepas con capacidad de trasformación del nitrito: En esta prueba se

trabajó con la totalidad de los aislados (rizobacterias y bacterias endófitas). Pasado el

periodo de incubación de 14 días para el crecimiento de bacterias nitrito oxidantes en

medio autotrófico para Nitrobacter 756c (DSMZ), se evidenció crecimiento bacteriano

típico en forma de gotas de agua por parte de algunas de las cepas probadas. Se

seleccionaron aquellas que crecieron con esta característica y se realizó un ensayo

cualitativo de comprobación de la utilización y transformación de nitrito por parte de

estas. Los resultados de este ensayo se muestran la tabla 16.

77

Tabla 16. Ensayo de detección de la transformación de nitrito en el medio de cultivo, utilizando el reactivo de Griess y Zn en polvo.

A B C D

MEDIO MEDIO + BACTERIA T° 24 h

RCH4 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO NARANJA TENUE AMARILLO

RCH6 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO NARANJA TENUE AMARILLORCH11 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO NARANJA TENUE AMARILLORCH13 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO NARANJA TENUE AMARILLORCH14 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO NARANJA TENUE AMARILLORCH16 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO NARANJA TENUE AMARILLORCH17 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO NARANJA AMARILLORELEF4 AMARILLO NARANJADO AMARILLO NARANJA TENUE AMARILLO PALIDORELEF6 AMARILLO NARANJADO AMARILLO NARANJADO TENUE NARANJA INTENSO AMARILLO PALIDORELEF9 AMARILLO AMARILLO TENUE NARANJA AMARILLO MUY TENUE

RELEF10 AMARILLO INTENSO AMARILLO INTENSO NARANJA AMARILLO MUY TENUERELEF13 AMARILLO AMARILLO INTENSO NARANJA FUERTE AMARILLO TENUERELEF14 AMARILLO AMARILLO INTENSO NARANJA FUERTE AMARILLO TENUERELEF18 ROJIZO AMARILLO NARANJA FUERTE AMARILLO TENUE

ENDOCH1 AMARILLO NARANJADO AMARILLO TENUE NARANJA FUERTE NARANJA TENUEENDOCH2 AMARILLO INTENSO AMARILLO INTENSO NARANJA FUERTE AMARILLO MUY TENUEENDOCH5 AMARILLO NARANJADO AMARILLO NARANJA MUY FUERTE NARANJA TENUEENDOCH6 AMARILLO INTENSO AMARILLO NARANJA FUERTE AMARILLO TENUE

ENDOELEF3 AMARILLO INTENSO AMARILLO NARANJA AMARILLO TENUEENDOELEF4 AMARILLO AMARILLO NARANJADO NARANJA AMARILLO TENUEENDOELEF7 AMARILLO NARANJADO AMARILLO NARANJA INTENSO AMARILLO TENUE

ENDOELEF10 AMARILLO INTENSO AMARILLO NARANJA FUERTE NARANJA TENUEENDOELEF12 AMARILLO AMARILLO TENUE NARANJA AMARILLO MUY TENUE

CONTROL DETECCION DE NITRITOCONTROL REACTIVO DE GRIESSID CEPA

NARANJA AMARILLO

MEDIO + BACTERIA+ RG+ Zn polvo

RCH1 ROJIZO NARANJADO AMARILLO NARANJADO

REACTIVO DE GRIESS (RG)

INCOLORO AMARILLO NARANJADO

0

Como control se utilizó una porción del medio sin bacteria, teniendo la precaución de

tomar la muestra lo más alejada de la población microbiana. Se adicionó RG (reactivo

de Griess) para detectar la presencia de nitritos (NO2-) en esta porción medio. La

columna A muestra las coloraciones observadas (fundamentados en que el RG en

presencia del ion NO2- se torna de color rojizo). Los resultados observados en la

columna A permiten hacer 2 grupos de bacterias, dado que en algunos casos se nota

disminución de la tonalidad rojiza (< cantidad de nitrito detectado), llegando incluso a

coloraciones amarillas de baja intensidad. La prueba se repitió tomando como muestra

una porción del medio + bacteria. Lo observado se muestra en la columna B,

claramente se nota que en todos los casos, hay una decoloración, en relación con el

control. Unas horas después se evidenció que las coloraciones se tornaban rojizas,

indicando que aún persiste una porción relativa mente baja de NO2- .

El método sugiere que si no hay cambio de color (rojizo), se adicione polvo de Zn, no

obstante en nuestro experimento se decidió agregar en todo los casos este reactivo,

que detecta la presencia de NO3- . Las tonalidades observadas en un tiempo inmediato

y después de 24h, se muestra en las columnas C y D, respectivamente. Es evidente

que la columna C muestra que el grupo de bacterias transformó el NO2- a NO3-

(coloración naranja) al adicionar el Zn (polvo), no obstante algunos de los organismos

muestran mayor actividad que los demás, esto se aprecia al observar que la coloración

naranja persiste en poco casos, después de las 24h de haber agregado el Zn, mientras

los demás lo pierden y se ven tonalidades hacia el amarillo. La persistencia de esta

coloración naranja puede ser debida a que en estos casos la cantidad de NO3- que

reaccionó con el Zn es mayor, evidenciando una mayor transformación del NO2- a

NO3-. En los demás casos es muy poco y se pierde (tonalidades amarillos). De acuerdo

a esta observación se decidió seleccionar las cepas que mostraron este

comportamiento en mayor intensidad.

De esta manera se evidenció que un total de 24 cepas bacterianas tienen la capacidad

de transformar el nitrito a nitrato, 12 de estas cepas se asilaron de la raíz del Chilco (8

rizobacterias y 4 endófitas), las restantes 12 se hallaron en el Pasto Elefante (7

rizobacterias y 5 endófitas), entre este grupo de bacterias seleccionaron a ENDOCH1,

ENDOCH5, ENDOELEF10, como las de mejor comportamiento en la transformación

del nitrito. Estas 3 cepas seleccionadas muestran potencial para su utilización en un

proceso de biorremediacion de exceso de nitrito y posibilitan disponibilidad de nitrato a

las plantas que allì habitan, por ejemplo el Chilco y el Pasto Elefante donde fueron

halladas.

Las bacterias nitrito oxidantes (NOB) forman cuatro grupos filogenéticos distintos:

Nitrobacter, Nitrococcus, Nitrospina y Nitrospira (Mota et al, 2005). Estas bacterias

tienen un papel importante en la regulación y eliminación del exceso de nitrógeno, ya

que realizan la conversión del nitrito a nitrato, paso final del proceso de nitrificación. El

siguiente proceso, comúnmente conocido “desnitrificación” devuelve el nitrógeno fijado

a la atmósfera por procesos de respiración microbiana, a través de la reducción

desasimilatoria de nitratos (NO3-) y nitritos (NO2-) a N2O y N2, respectivamente, como

se ve este mecanismo contribuye a mantener el equilibrio del nitrógeno en el suelo.

Las plantas y diferentes microorganismos - arqueas, bacterias y hongos son capaces

de incorporar los nitratos producto del proceso mediado por los NOB en su biomasa, lo

que reduce la perdida por lixiviación y desnitrificación (Gorfer et al., 2011). La presencia

de NOB en la raíz del chilco y pasto elefante, garantizan una disponibilidad de

nitrógeno en forma de nitratos para que estas especies lo asimilen en su metabolismo,

mejorando su condición de adaptación a la escasez de nutrientes y explican el porqué

de la relación simbiótica con este tipo de bacterias, que se encuentran en gran número

en la raíz de esta plantas (Chilco, 12 cepas halladas, 8 rizobacterias y 4 endófitas y en

Pasto Elefante: 12 cepas, 7 rizobacterias y 5 endófitas).

Quizá una razón que explica el no haber encontrado bacterias oxidantes de amonio

(AOB) en la raíz de estas especies es porque éstas no tienen una funcionalidad tan

determinante para la planta como las NOB, las cuales permiten la disponibilidad del

nitrato, y están más relacionadas con los niveles de nitrógeno altos en el suelo.

4.4.8 Ensayo de verificación de biorremediación en un agua residual sintética: La

prueba de laboratorio realizada para verificar la capacidad de biorremediación de un

agua residual por parte de las bacterias seleccionadas como de mejor comportamiento

(3 rizobacterias y 3 endófitas) se efectuó, como ya fue dicho en la metodología,

preparando un agua elaborada mediante la mezcla de componentes químicos que

simularan las condiciones naturales de un agua en alto grado de contaminación. No

obstante, los resultados obtenidos en más de 5 repeticiones realizadas arrojaron

resultados que revelaban la baja capacidad de los organismos escogidos para reducir

el nivel de degradación de la muestra sintética. Este resultado da entender que es todo

el grupo de organismos, rizobacterias y endófitas, las que actúan conjuntamente y no

unas pocas de ellas como se pretendió hacer en este trabajo aunque éstas fueran las

más activas. Importa recordar que de las dos especies seleccionadas se aislaron un

total de 52 aislados y es preciso hacer ver que no es fácil recrear los factores bióticos y

abióticos igualmente importantes para el desarrollo de este ensayo.

De otra parte, se presentaron problemas de contaminación del control que impidieron

insistentemente realizar un análisis comparativo entre la muestra y éste.

CONCLUSIONES

A través del presente estudio se definió la composición florística del bosque

ripario rio Combeima-UT (BRC-UT) que alberga en 50 m2, 29 especies

vegetales, distribuidas en 17 familias, destacándose las familias Asteraceae y

Poaceae como las de mayor diversidad por el número de especies y por tener

las especies más abundantes en la zona.

Los parámetros ecológicos (cobertura vegetal, biomasa y densidad de especie),

indicaron que las dos especies de mayor importancia ecológica en el BRC-UT

son Pseudelephantopus spiralis (Less.) Crong (180 individuos) y Pennisetum

purpureum Schumach (326 individuos).

De la raíz de estas dos especies vegetales, se aisló un total de 35 rizobacterias;

17 cepas de la raíz del Chilco (Pseudelephantopus spiralis) y 18 aislados del

Pasto Elefante (Pennisetum purpureum). Se aislaron además, 21 bacterias

endófitas, 7 de la raíz del Chilco y 14 del Pasto elefante, que a su vez

comprueban la importancia de la raíz de estas especies en los procesos de

adaptación a las condiciones de la ribera y a los procesos de transformación de

los nutrientes en esta zona particularmente dinámica.

A partir de la raíz de ambas especies vegetales, se aislaron 11 cepas

bacterianas con capacidad solubilizadora de fósforo inorgánico, una sola de ellas

(ENDOELEF10) resultó ser una bacteria endófita de P. purpureum (Pasto

Elefante); todo lo cual demuestra la funcionalidad de la rizósfera en la

transformación de este nutriente.

Las cepas RCH1 RCH2 y RCH10 mostraron la mejor capacidad para solubilizar

el fósforo y convertirlo en fosfato disponible, lo que demuestra el potencial para

ser usadas en un sistema de fitorremediación de aguas cargadas de

detergentes. Por su parte ENDOCH1, ENDOCH5, ENDOELEF10 se revelaron

como las de mejor capacidad de oxidación de NO2- (NO2- a NO3-), lo cual

sustenta su aplicación en procesos de la biorremediacion para aguas con

exceso de nitritos.

Pennisetum purpureum y Pseudelephantopus spiralis pueden ser tenidas en

cuenta en un proceso de fitorremediación de aguas con alta carga de nitrógeno

y fósforo

Para nuestro conocimiento este es uno de los pocos trabajos realizados que

plantea la recuperación de las aguas del rio Combeima utilizando los propios

recursos que el rio ofrece, como lo es la vegetación riparia y los

microorganismos de la rizosfera de estas plantas.

RECOMENDACIONES

Es necesario realizar ensayos biológicos donde se compruebe la actividad

fitorremediadora de estas especies vegetales en aguas residuales domésticas.

Puesto que es evidente que el rio Combeima sufre por la contaminación de sus

aguas y su entorno ecológico, se hace necesario implementar estrategias para la

recuperación de este ecosistema acuático tan importante para las actividades de

desarrollo de Ibagué y de su población. Una podría ser utilizar la vegetación

riparia, como es el caso de Pseudelephantopus spiralis (Less.) Crong y

Pennisetum purpureum Schumach, como barrera de protección o como medida

de restauración ecológica en zonas donde se haya perdido este tipo de

vegetación que sirve de mecanismo natural de autodepuración.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Acelas, N.; Martin, B.; López, D. & Jefferson, B. (2014). Selective removal of

phosphate from wastewater using hydrated metal oxides dispersed within anionic

exchange media. Chemosphere, 119, 1353–1360.

- Aguado, G.; Moreno, B.; Jiménez, B.; García, E. & Preciado, R. (2012). Impacto

de los sideróforos microbianos y fitosidéforos en la asimilación de hierro por las

plantas: una síntesis. Revista fitotecnia Mexicana, 35 (1) online. ene/mar.

- American Public Health Association. (1984). Standard Methods For the

Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association.

Washington, D.C.

- American Public Health Association (APHA), American Water Works Association

(AWWA), Water Environment Federation (WEF). (2005). In: Eaton, A.D, Clesceri,

L.S., Rice, E.W., Greenberg, A.E. (Eds.) 21st edition, Standard Methods for the

Examination of Water and Wastewater. APHA, AWWA, and WEF Publishing,

Washington DC.

- Angelsen, A. & Kaimowitz, D. (2001). Agricultural technologies and tropical

deforestation. CABI Publishing. Wallingford, UK; New York, NY.

- Araújo, W.L.; Marcon, J.; Maccheroni, W.Jr.; van Elsa, J.D.; van Vuurde J.W.L. &

Azevedo J.L. (2002). Diversity on endophytic bacterial populations and their

interaction with Xylella fastidiosa in Citrus plants. Appl Environ Microbiol, 68,

4906-4914.

- Arbo, M.; López, M.; Schinini, A. & Pieszko, G. (2000). Plantas palustres del

Macrosistema Iberá. Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) - Facultad de

Cs. Agrarias - UNNE.Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina.

- Arcand, M. & Schneider, K. (2006). Plant and microbial-based mechanisms to

improve the agronomic effectiveness of phosphate rock: a review. Annals of the

Brazilian Academy of Sciences, 78, 791-807.

- Atterby, H.; Smith, N.; Chaudhry, Q. & Stead, D. (2002). Exploiting microbes and

plants to clean up pesticide contaminated environments. Pesticide Outlook.

February, 9–13.

- Bacon, C.W., & White, J.F. (2000). Microbial endophytes. Marcel Dekker Inc.,

New York, N.Y.

- Baker, A. (2002). Fluorescence excitation–emission matrix characterization of

river waters impacted by a tissue mill effluent. Environ.Sci.Technol, 36, 189–195.

- Baker, A.; Inverarity, R.; Charlton, M. & Richmond, S. (2003). Detecting river

pollution using fluorescence spectrophotometry: case studies from the Ouseburn,

NE England. Environmental Pollution, 124 , 57–70

- Baker, A.; Ward, D.; Lieten, S.H.; Periera, R.; Simpson, E.C. & Slater, M. (2004).

Measurement of protein-like fluorescence in river and waste water using a

handheld spectrophotometer. Water Research, 38, 2934–2938.

- Barea, J. M., Azcón, R. y Azcón-Aguilar, C. 2004. Mycorrhizal fungi and plant

growth promoting rhizobacteria. In: Varma A, Abbott L, Werner D, Hampp, R.

eds. Plant surface microbiology. Heardelberg, Germaniy. Springer-Verlag. 351-

371.

- Barea, J. M., Pozo, M. J., Azcón, R. y Azcón-Aguilar, C. 2005. Microbial co-

operation in the rhizosphere. Journal of Experimental Botany, 56, 1761-1778.

- Barragan, C. & Zambrano, D. (2003). Produccion de bacterias fosfato

solubilizadoras mediante fermentacion discontinua en caldo Pikovskaya

modificado. Trabajo de Grado. Carrera de Microbiologia Industrail. Pontificia

Universidad Javeriana. Colombia. 122 p.

- Beltran, S.; Torrado, Y.; Martinez, M & Matiz, A. (2005). Aislamiento de bacterias

con actividad fosfato solubilizadora y produccion de un inoculo mixto en

fermentacion discontinua. Trabajo de Grado. Carrera de Microbiologia Industrial.

Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. 105 p.

- Beltrán, S.; Torrado, Y.; Martínez, M. & Matiz, A. (2005). Asilamiento de

bacterias con actividad fosfato solubilizadora y producción de un inoculo mixto

en fermentación discontinua. (Tesis de pregrado). Facultad de ciencias:

Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

- Bitton, G. (2005). “Wastewater Microbiology” Third Ed., Wiley-Liss, New York.

- Bobadilla, C. & Rincón, S.C. (2008). Aislamiento y producción de bacterias

fosfatos solubilizadoras a partir de compost obtenido de residuos de plaza.

(Tesis pregrado). Facultad de Ciencias: Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia.

- Bustillo, C.; Mehrvar, M. & Quiñones E. (2013). Combined anaerobic-aerobic and

UV/H2O2 processes for the treatment of synthetic slaughterhouse wastewater.

Journal of environmental science and health. Part A, Toxic/hazardous

substances & environmental engineering, 48 (9), 1122-35.

- Cardon, Z.G. & Whitbeck, J.L. (2007). The Rhizosphere An Ecological

Perspective. Primera edición. Academic Press. USA. pp. 212.

- CCAD-PNUD/GEF. (2002). El Corredor Biológico Mesoamericano: una

plataforma para el desarrollo sostenible regional/ Proyecto para la consolidación

del Corredor Biológico Mesoamericano. Managua, Nicaragua. 1, 24.

- Chalar, G. (2006). Dinámica de la Eutrofización a Diferentes Escalas

Temporales: Embalse Salto Grande (Argentina-Uruguay). En: Eutrofizaçãona

América do Sul: causas, consequências e tecnología para gerenciamento e

control. Editado. J. GaliziaTundisi, T. MatsumuraTundisi & C. SidagisGalli. São

Carlos, SP, Brasil. 87-101.

- Chará, J.O. (2003). Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos

en microcuencas ganaderas. Fundación centro para la investigación en sistemas

sostenibles de producción agropecuaria. Colombia. CIPAV.

- Chaudhry, Q.; Blom–Zandstra, M.; Gupta, S. & Joner, E.J. (2005). Utilising the

synergy between plants and rhizosphere microorganisms to enhance breakdown

of organic pollutants in the environment. Environ. Sci. Pollut. Res., 12, 34–48.

- Chen, Y.; Rekha, P.; Arum, A.; Shen, F.; LA, W. & Young, C. (2006). Phosphate

solubilizing bacteria from subtropical soil and their tricalcium phosphate

solubilizing abilities. Applied Soil Ecology, 34, 33-41.

- Church, M. (2002). Geomorphic thresholds in riverine landscapes. Freshwater

Biol, 47, 541–557.

- Comisión Europea. Aplicación de la Directiva 91/271/CEE del Consejo. (1991),

sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Luxemburgo: Oficina de

Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

- Corbacho, C.; Sánchez, J.M. & Costillo, E. (2003). Patterns of structural

complexity and human disturbance of riparian vegetation in agriculture

landscapes of a Mediterranean area. Agriculture, Ecosystems and Environment,

13, 495-507.

- Daims, H.; Maixner, F. & Schmid, M.C. (2009). The Nitrifying microbes: Ammonia

oxidizers, nitrite oxidizers, and anaerobic ammonium oxidizers. En: Nielsen, P.,

Daims, H y Lemmer, H. 2009. FISH Handbook for Biological Wastewater

Treatment: Identification and quatification of microorganisms in activated sludge

and biofilms by FISH. p 9-17. Ed. IWA Publishing. Londres, Reino Unido.

- Dapena, A.; Campos, J.L.; Mosquera, A. & Mendez, R. (2006). Anammox

process for nitrogen removal from anaerobically digested fish canning effluents. Water Science & Technology, 53 (12), 265–274.

- Dapena, A.; Campos, J.L.; Mosquera, A.; Jetten, M. & Mendez, R. (2004).

Stability of the AMAMMOX process in a gas-lift reactor and a SBR. Journal of

Biotechnology, 110, 159–170.

- Dodds, W.K. (2002). Freshwater Ecology. Concepts and environmental

applications. Academic Press. San Diego.

- Dorioz, J.; Wang, D.; Poulenard, J. & Trevisan, D. (2006). The effect of grass

buffer strips on phosphorus dynamics-A critical review and synthesis as a basis

for application in agricultural landscapes in France. Agriculture, Ecosystems &

Environment, 117, 4-21.

- Dueholm, T.E.; Andreasen, K.H. & Nielsen, P.H. (2001). Transformation of lipids

in activated sludge. Water Sci. Technol. 43, 165–172.

- Echeverri, L.; Estévez, J.V. & Bedoya, J.G. (2014). Caracterización física,

química y mineralógica de suelos con vocación forestal protectora, región Andina

Central Colombiana. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín, 67(2), 7335-7343.

- Edwards, C.A. (2000). Earthworms. Chapter 8 in: Soil Biology Primer. Soil and

Water Conservation Society. Rev. Edition. Ankeny Iowa.

- Fabiano, M.; Marrale, D. & Misic, C. (2003). Bacteria and organic matter

dynamics during a bioremediation treatment of organic-rich harbour sediments.

Marine Pollution Bulletin, 46 (9), 1164-1173.

- Faccini, G. & Garzon, S. (1997). Evaluacion del efecto de un inoculo dual de

bacterias solubilizadoras de fosfato y Azotobacter chroococcum en el cultivo de

papa criolla var yema de huevo (Solanum phureja). Trabajo de Grado. Carrera

de microbiologia Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogota. pg 57-65

- Fernández, A.; Martínez, M.; Nerín de la Puerta, C.; Pla Martínez, A. & López,

R. (2011). Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad

Alimentaria y Nutrición (AESAN) en relación a la evaluación del riesgo de la

exposición de lactantes y niños de corta edad a nitratos por consumo de acelgas

en España. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad, España.

- Flórez, Y. & Cotes, A. (2006). Bioabsorción de metales pesados por salvinia

natans de los lixividados del relleno sanitario Combeima de Ibagué. Revista

Tumbaga, 1, 89-100

- Franks, A.; Ryan, P.R.; Abbas, A.; Mark, G.L. & O’Gara, F. (2006). Molecular

tools for studying plant growth-promoting Rhizobacteria (PGPR): Molecular

techniques nfor soil and rhizosphere microorganisms. CABI Publishing,

Wallingford, Oxfordshire, UK.

- Fuentes, F. & Massol-Deyá, A. (2002). Manual de laboratorios ecología de

microorganismos. Departamento de Biologia. Universidad de Puerto Rico.

- Gangbazo, G.; Pesant, A.; Barnett, G.; Charuest, J. & Cluis, D. (1995). Water

contamination by ammonium nitrogen following the spreading of hog manure and

mineral fertilizers. Journal of Environmental Quality, 24 (3), 420-425.

- Garnier, J.; Billen, G. & Servais, P. (1992b). Physiological characteristics and

ecological role of small and large sized bacteria in a polluted river (Seine River,

France). Archiv für Hydrobiologie–Beiheft Ergebnisse der Limnologie, 37, 83-94.

- Garnier, J.; Servais, P. & Billen, G. (1992a). Dynamics of bacterioplankton in the

river Seine (France): impact of parisian effluents. Canadian Journal of

Microbiology, 38, 56-64.

- Gentry, T.J.; Rensing, C. & Pepper, I.L. (2004). New approaches for

bioaugmentation as a remediation technology. Critical Reviews in Environmental

Science and Technology, 34, 447-494.

- Germain, K.; Lui, X.; Cabellos, G.; Hogan, J.; Ryan, D. & Dowling, D.N. (2006).

Bacterial endophyte-enchanced phyto-remedation of the organochorine herbicide

2,4 dichlorophenoxyacetic acid. FEMS Microbiol Ecol, 57, 302-310.

- Gerretsen, F.C. (1948). The influence of microorganisms on the phosphate

intake by the plant. Plant and Soil I, 1, 51-81.

- Gessesse, A.; Dueholm, T.; Petersen, S.B. & Nielsen, P.H. (2003). Lipase and

protease extraction from activated sludge. Water Res. 37, 3652–3657.

- González, E.M.; Pedraza, A. & Pérez, M.M. (2009). Caracterización agrológica

del suelo y diagnóstico de su fertilidad en la estación experimental del campus

nueva granada, Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad de ciencias

básicas, 4 (1), 82-104.

- González, L.E.; Cañizares, R.O.; & Baenaa, S. (1997). Efficiency of ammonia

and phosphorus removal from a colombian agroindustrial wastewater by the

microalgae chlorella vulgaris and scenedesmus dimorphus. Bioresource

Technology, 60, 259-262.

- Gorfer, M.; Blumhoff, M.; Klaubauf, S.; Urban, A.; Inselsbacher, E.; Bandian,

D…Strauss, J. (2011). Community profiling and gene expression of fungal

assimilatory nitrate reductases in agricultural soil. Multidisciplinary Journal of

Microbial Ecology, 5 (11), 1771-1783. Recuperate of: doi:10.1038/ismej.2011.53

- Gray, D.H. & Leiser, A.T. (1989). Biotechnical Slope Protection and Erosion

Control. Robert E. Krieger Publ. Co., Malabar, Florida.

- He Z, O.T.; Cade-menun, B.J.; Erich, M.S & Honeycutt C.W. (2006). Spectral

and chemical characterization of phosphates associated with humic substances.

Soil Science Society of America Journal, 70, 1741-51.

- Ho, Y.; Hsieh, J. & Huang, C. (2013). Construction of a plant–microbe

phytoremediation system: Combination of vetiver grass with a functional

endophytic bacterium, Achromobacter xylosoxidans F3B, for aromatic pollutants

removal. Bioresource Technology,145, 43-47.

- Hooda, P.; Edwards, A.; Anderson, H. & Miller, A. (2000). A review of water

quality concems in livestock farming areas. Science of The Total Environment.

250, 143-167.

- Huang, L.; Zhuo, J.; Guo, W.; Spencer, R.; Zhang, Z. & Xu, J. (2013). Tracing

organic matter removal in polluted coastal waters via floating bed

phytoremediation. Marine Pollution Bulletin. Recuperate of

:http://dx.doi.org/10.1016/j.marpolbu l.2013.03.0 32

- Hughes, D. (1981). Ecología de las civilizaciones antiguas. México: Fondo de

Cultura Económica.

- Hurek, T. & Reinhold-Hurek, B. (2003). Azoarcus sp. strain BH72 as a model for

nitrogen-fixing grass endophytes. Journal of Biotechnology, 106, 169-178.

- Illmer, P. & Schinner, F. (1995). Solubilization of inorganic calcium phosphates-

solubilization mechanisms. Soil Biology and Biochemistry, 27, 257-63.

- Izko, X. & Burneo, D. (2003). Herramientas para la valoración y gestión forestal

sostenible de los bosques sudamericanos. Unión Mundial para la Naturaleza,

Oficina Regional para Suramérica (UICN-Sur). Imprenta Mariscal. Quito,

Ecuador.

- Karssies, L.E. & Prosser, I.P. (1999). Guidelines for riparian filter trips for

Queensland irrigators. CSIRO Land and Water Technical Report32/99.

Canberra, Australia, Organización de Investigación Científica e Industrial de

Commonwealth (CSIRO).

- Landell-Mills, N. & Porras, T. I. (2002). “Silver bullet or fools’ gold? A global

review of markets for forest environmental services and their impact on the poor”.

Instruments for sustainable private sector forestry series. International Institute

for Environment and Development, London.

- Li, J.H.; Wang, E.T.; Chen, W.F. & Chen, W.X. (2008). Genetic diversity and

potential promotion of plant growth detected in nodule endophytic bacteria of

soybean grown in Heilongjiang province of China. Soil Biol Biochem, 40, 238 –

246.

- Livingston, D. (1963). Chemical composition of rivers and lakes. Professional

paper 440G. U.S. Geol. Surv., Washington, DC.

- Llagas, W.A. & Gómez E.G. (2006). Diseño de humedales artificiales para el

tratamiento de aguas residuales en la UNMSM. Revista del Instituto de

Investigaciones FIGMMG, 15, 85-96.

- Lodewyckx, C.; Vangronsveld, J.; Porteous, F.; Moore, E. R. B.; Taghavi, S.;

Mergeay, M. & van der Lelie, D. (2002). Endophytic bacteria and their potential

applications. Critical Reviews in Plant Sciences, 21, 583-606.

- Lot, A. & Novelo, A. (1978). Laguna de Tecocomulco, Hgo. Guías botánicas de

excursiones de México. Sociedad Botánica de México A.C. México, D.F.

- Lot, A. (2004a). Flora y vegetación de los humedales de agua dulce en la zona

costera del Golfo de México. In: Caso, M., I. Pisanty y E. Ezcurra (comps.).

Diagnóstico ambiental del Golfo de México. Instituto Nacional de Ecología-

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F., México. 521-

553.

- Lot, A. (2004b). Fanerógamas acuáticas. In: García-Mendoza, A. J., M. J.

Ordóñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de

Biología, Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo Oaxaqueño para la

Conservación de la Naturaleza-World Wildlife Found. México, D.F. 237-248.

- Madigan, M.T.; Martinko, J.M. & Parker, J. (2003). Brock Biología de los

microorganismos. 10a ed. Prentice Hall. New Jersey. 1011pp.

- Madigan, M.T.; Martinko, J.M. & Parker, J. (2006). Biología de los

Microorganismos. Decima edición. Editoral Pearson Prentice Hall. España. pp.

986.

- Mander, U. & Hayakawa, Y. (2005). Purification processes, ecological functions,

planning and design of buffer zones in agricultural watersheds. Ecological

Engineering, 24, 421–432.

- Marilley, L. & Aragno, M. (1999). Phylogenetic diversity of bacterial communities

differing in degree of proximity of Lolium perenne and Trifolium repens roots.

Applied Soil Ecology, 13, 127–136.

- Martínez, M. & Martínez, A. (1996). Effect of phosphate solubilizing bacteria

during the rooting period of sugar cane (Saccharum offinarum) Venezuela

variety, on the growers oasis sustrate. Trabajo de Grado. Carrera de

bacteriologia. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. pp 83-92.

- Martínez, P. & García, D. (2002). Aislamiento y evaluación preliminar de

bacterias rizosféricas, diazotróficas y solubilizadores de fósforo de las especies

forestales altoandinas Weinmannia tomentosa y Escallonia mytilloides. Revista

Intropica, 5, 63-76.

- Mcclain, M. & Richey, J. (1996). Regional-scale linkages of terrestrial and lotic

ecosystems in the Amazon Basin: A conceptual model for organic matter. Archiv

für Hydrobiologie. 113 (Supplement) 111-125.

- Medina, E. & Gómez, A. (2009). Tratamiento de aguas residuales mediante

irradiación gamma. Quivera, 11(1), 12-21.

- Medina, J.P. (2013). Eliminación de vertimiento de aguas residuales industriales

(ARI) en la (CTO) de (ECP) mediante la instalación de un sistema de tratamiento

e inyección. (Tesis de Especialización). Facultad de ingeniería forestal.

Universidad del Tolima. Ibagué

- Mendoza, M.; Osorio, P. & Benítez, N. (2010). Decontamination of industrial

wastewater from sugarcane crops by combining solar photo-Fenton and

biological treatments. Journal of Hazardous Materials, 177, 851-855.

- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), Ministerio

del Interior y de Justicia: Dirección de Prevención y Atención de Desastres

(DPAD), Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM),

Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), Departamento

Nacional de Planeación (DNP), Dirección de Desarrollo Urbano y Política

Ambiental (DDUPA), Corporación Autónoma Regional del Tolima

(CORTOLIMA). (2009). Estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río

Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué,

CONPES 3570. Bogotá, D.C.

- Mitchell, M.; Stapp, W. & Bixby, K. (1991). Manual de campo de Proyecto del

Río: una guía para monitorear la calidad del agua en el Río Bravo. Segunda

edición. Proyecto del Río. New Mexico, USA.

- Moreno, M.; Naranjo, B. & Koch, A. (2010). Evaluación de dos métodos para la

reducción de nitrógeno, fósforo y DQO de aguas residuales, mediante un cultivo

axénico de cianobacterias y un consorcio microbiano, inmovilizados y en

suspensión. Revista Ciencia, 13, 55-61.

- Morgenroth, E.; Kommedal, R. & Harremoes P. (2002). Processes and modeling

of hydrolysis of particulate organic matter in aerobic wastewater treatment – a

review. Water Sci. Technol. 45, 25–40.

- Mota, C.; Ridenoure, J. & Cheng y De los Reyes, F. (2005). High levels of

nitrifying bacteria in intermittently aerated reactors treating high ammonia

wastewater. FEMS Microbiology Ecology, 54, 391-400.

- Naiman, R.; Decamps, H. & Mc clain, M. (2005). Riparia: Ecology, Conservation

and Management of Streamside Communities, Elsevier/Academic Press, San

Diego, CA, USA. 430 p.

- Nannipieri, P.; Giagnoni, L.; Landi, L. & Renella, G. (2011). Role of phosphatase

enzymes in soil. In: Bunemann EK, Oberson A, Frossard E, editors. Phosphorus

in action Soil biology. 26. Berlin: Springer; p. 215-41.

- Novelo, A. & Lot, A. (1989). Importancia de la vegetación acuática en los

ecosistemas naturales. In: Memorias del simposio internacional sobre la ecología

y conservación del delta de los ríos Grijalva y Usumacinta. Instituto Nacional de

Investigaciones sobre Recursos Bióticos. División Regional Tabasco y Gobierno

del Estado de Tabasco. Villahermosa. pp.: 5-14.

- Oh, B.; Choi, W.; Park, S.; Kim Y. & Oh, T. (2004). Biochemical properties and

substrate specificities of alkaline and histidine acid phytase. Applied Microbiology

and Biotechnology, 63, 362-372.

- Olson, H.; Chan, S.; Weaver, G.; Cunningham, P.; Moldenke, A.; Progar,

R.…Peterson, E. (2000). Characterizing stream riparian upslope habitats and

species in Oregon managed headwater forests. International conference on

riparian ecology and management in multi-land use watersheds. U.S. American

Water Resources Association. Parks and Wildlife Commission of the Northern

Territory. Australia. Journal of Biogeography, 27, 843–868.

- Osborne, L. & Kovacic, D. (1993). Riparian vegetated buffer strips in water-

quality restoration and stream management. Freshwater Biology, 29, 243-258.

- Paredes, M. & Espinosa, D. (2010). Ácidos orgánicos producidos por

rizobacterias que solubilizan fosfato: una revisión crítica. Terra Latinoamericana,

28(1), 61-70.

- Peña, H. & Reyes, I. (2007). Aislamiento y evaluación de bacterias fijadoras de

nitrógeno y disolventes de fosfatos en la promoción del crecimiento de la

lechuga (Lactuca sativa l.). Interciencia, 32 (8), 560-565.

- Perez, A.; Rojas, J. & Fuentes, J. (2010). Diversidad de bacterias endófitas

asociadas a raíces del pasto Colosuana (Bothriochloa pertusa) en tres

localidades del Departamento de Sucre, Colombia. Acta Biológica Colombiana,

15 (2), 219-228.

- Persello-Cartieaux, F.; Nussaume, L. & Robaglia, C. (2003). Tales from the

underground: molecular plant-rhizobacteria interactions. Plant, Cell and

Environment, 26 (2), 189-199

- Peterson, R.C.; Petersen, L.B.M. & Lacuorsiere, J. (1992). “A Buil-ding-block

Model for Stream Restoration”, en River Conservation and Management, P.J.

Boon, P. Calow y G.E. Petts (eds.). 293-310, Jhon Wiley & sons, Chichester.

- Porteous-Moore, F.; Barac, T.; Borremans, B.; Oeyen, L.; Vangronsveld, J.; Van

Der Lelie, D… Moore E.R.B. (2006). Endophytic bacterial diversity in poplar trees

growing on a BTEX-contaminated site: the characterisation of isolates with

potential to enhance phytoremediation. Systematic and Applied Microbiology, 29,

539- 556.

- Prato, T. & Shi, H. (1990). A comparison of erosion and water pollution control

strategies for an agricultural watershed. Water Resources Research, 26, 199-

205.

- Puente, M.; LI, C. & Bashan, Y. (2009). Rock-degrading endophytic bacteria in

cacti. Environmental and Experimental Botany, 66, 389-401.

- Ramachandran, S.; Fontanille, P.; Pandey, A. & Larroche, C. (2006). Gluconic

Acid: properties, applications and microbial production. Food Technology and

Biotechnology, 44(2), 185-95.

- Reardon, K. (1994). An immobilized-cell fluidized-bed bioreactor for 2,4-

dinitroluene biodegradation. Air Force Office of Scientific Research Report.

- Reardon, R.D. (1994). Cost Implication of Design for Nutrient Removal. En R.D.

Reardon. Water Environment Federation 67th Annual Conference and Exposition

(pp. 551-562) Chicago, IL

- Redfield, A. (1958). The biological control of chemical factors in the environment.

Am. Sci. 46: 206-221.

- Richardson, A.E. & Simpson, R.J. (2011). Soil Microorganisms Mediating

Phosphorus Availability. Plant Physiology. July 156:989-96.

- Rivieros, J.A. (2008). Evaluación de microorganismos con potencial en

biofertilizacion para un cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) en etapas de

semillero y vivero. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía.

Página 11 – 12.

- Robertson, N. & Wunder, S. (2005). Fresh tracks in the forest: Assessing

incipient payments for environmental services initiatives in Bolivia (draft). In

CIFOR. Bogor.

- Robins, J.D. & Cain, J.R. (2002). The past and present condition of the Marsh

Creek watershed. Berkeley, CA: Natural Heritage Institute. 71 p.

- Rodriguez, D. & Urrego, L. (2003). Evaluacion preliminary de dos matrices para

inmovilizacion de bacterias diazotroficas y solubilizadoras de fósforo aisladas

del bosque alto andino Cundinamarqués. Trabajo de Grado. Carrera de

Microbiologia Pontificia Universidad Javeriana. Bogota. 165 p.

- Rodríguez, D.; Ramírez, O. & Peñuela, G. (2011). Behavior of nitrifying and

denitrifying bacteria in a sequencing batch reactor for the removal of ammoniacal

nitrogen and organic matter. Desalination. 273 447–452.

- Rodríguez, H. & Fraga, R. (1999). Phosphate solubilizing bacteria and their role

in plant growth promotion. Biotechnology Advances. 17: 319-39.

- Rodríguez, H.; Fraga, R.; Gonzalez, T. & Bashan, Y. (2006). Genetics of

phosphate solubilization and its potential applications for improving plant growth-

promoting bacteria. Plant and Soil. 287: 15-21.

- Roldan, (1992). Fundamentos de Limnologia Neotropical. Editorial Universidad

de Antioquia, Medellin.

- Rosales, J. (2000). An ecohydrological approach for riparian forest biodiversity

conservation in large tropical rivers. Ph.D. Thesis. Universidad of Birmingham,

Birmingham, UK.

- Rosenblueth, M. & Martínez-Romero, E. (2006). Bacterial endophytes and their

Interactions with hosts. Ame Phylopathol Soci, 19, 827- 837.

- Rozic, M.; Cerjan-Stefanovic. S.; Kurajica, S.; Vancina, V. & Hodzic, E. (2000)

Ammoniacal nitrogen removal from water by treatment with clays and zeolites,

Water Research, 34(14), 3675-3681.

- Ryan, R.P.; Germaine, K.; Franks, A.; Ryan, D.J. & Dowling D.N. (2008).

Bacterial endophytes: recent developments and applications. FEMS Microbiol

Lett. 278 (1), 1-9.

- Salgado, I.; Duran, C.; Cruz, M.; Carballo, M. & Martinez, A. (2012). Bacterias

rizosfericas con potencialidades fisiologicas para eliminar materia organica de

aguas residuales. Rev. Int. Contam. Ambie. 28 (1) 17-26.

- Salibury, F. & Ross, C. (1992). Plant Physiology. USA,California. Wadsworth,

Publishing Co. Belmont

- Schussler, E. & Longstreth, D. (1996). Aerenchyma develops by cell lysis in roots

and cell separation in leaf petioles in Sagittaria lancifolia (Alismataceae). Amer.

J. Bot. 83: 1266-1273.

- Schwab, A.P. (1989). Manganese-phosphate solubility relationships in an acid

soil. Soil Sci Soc Am J. 53: 1654-60.

- Scott, B. (2001). Epichloë endophytes: fungal symbionts of grasses. Current

Opinion in Microbiology, 4(4), 393–398.

- Sculthorpe, C. (1967). The biology of aquatic plants. Edward Arnold Ltd.

Londres. 610 pp.

- Servais, P. & Garnier, J. (1993). Contribution of heterotrophic bacterial

production to the carbon budget of the river Seine (France). Microbiol. Ecol. 25,

19-33.

- Silvério, P. (2006). O Proceso de Regulamentação do Uso de Fósforo em

detergente emPó no Brasil. En: Eutrofizaçãona América do Sul: causas,

consequências e tecnologías para gerenciamento e control. J. Galizia Tundisi, T.

MatsumuraTundisi& C. SidagisGalli (eds.). São Carlos, SP, Brasil. p. 507-520.

- Singh, B.K.; Millard, P.; Whiteley, A.S. & Murell, J.C. (2004). Unravelling

rhizosphere–microbial interactions: opportunities and limitations. Trends in

Microbiology, 12, 386-393.

- Sundara, R. & Sinha, W. (1963). Phosphate dissolving microorganisms in the soil

and rhizosfere. Indian J Agric Sci. 33: 272-278

- Teal, J. & Kanwisher, J. (1966). Gas transport in the marsh grass, Spartina

alterniflora. J. Exp. Bot. 17: 355-361.

- UNESCO (1996). Water Quality Assessments. Londres. Reino Unido.

- U.S. Department of the Army (1991). Buffer strips for riparian zones

management (a literature Review). Department of the Army, Crops of Engineer,

for State of Vermont.

- U.S. EPA (2000). EPA/625/R-99/010. Manual Constructed Wetlands Treatment

of Municipal Wastewaters.

- Valderrama, L.; Del Campo, C.; Rodríguez, C.; De-Bashan, L. & Bashan, Y.

(2002). Treatment of recalcitrant wastewater from ethanol and citric acid

production using the microalga Chlorella vulgaris and the macrophyte Lemna

minuscule. Water Res. 36: 4185 - 4192.

- Van der Lelie, D.; Barac, T. & Taghavi, S. (2005). Response to Newman: new

uses of endophytic bacteria to improve phytoremediation. Trends Biotechnol

23:8-9.

- Vanegas, M. (2002). Estudio complementario del caso Ibagué, Colombia.

Convenio IDRC – OPS/HEP/CEPIS 2000 – 2002.

- Vidal, G.; Carvalho, A.; Mendez, R. & Lema, J. (2000). Influence of the content in

fats and proteins on the anaerobic biodegradability of dairy wastewaters.

Bioresource Technol. 74, 231-239.

- Vincent, J.; Crowder, M. & Averill, B. (1992). Hydrolysis of phosphate

monoesters: a biological problem with multiple chemical solution. Trends.

Biochem Sci 17: pp.105-110.

- Wagner, M. & Loy, A. (2002). Bacterial community composition and function in

sewage treatment systems. Current Opinion in Biotechnology 2002, 13:218–227.

- Watanabe, F. (1965). Test of an ascorbic acid method for determining

phosphorus in water and NaHCO3 extracts from soils. Soil Sci Soc Am J; 29:

677-8.

- Zahir, Z.A.; Arshad, M. & Frankenberger, W.T. (2003). Plant growth promoting

rhizobacteria: applications and perspectives in agriculture. Advances in

Agronomy, 81, 97-168.

- Zhuo, J.F.; Guo, W.D.; Deng, X.; Zhang, Z.Y.; Xu, J. & Huang, L.F., (2010).

Fluorescence excitation–emission matrix spectroscopy of CDOM from Yundang

Lagoon and its indication for organic pollution. Spectrosc. Spec. Anal. 30, 1539–

1544.