Evaluacion de La Insidencia y Severidad de Fusarium en Las Vainas de Frijol

6
EVALUACION DE LA INSIDENCIA Y SEVERIDAD DE FUSARIUM EN LAS VAINAS DE FRIJOL (Phaseolusvulgaris l.) DIEGO ARMANDO DIAZ – YARA BAQUERO BLANCO RESUMEN Se evaluó la incidencia y severidad causada por fusarium spp. En un cultivo de frijol en el cual este hongo afectaba las vainas provocando una pudrición y afectando los rendimientos del cultivo. Se tomaron las muestras de un cultivo de frijol en un lote de la universidad de Córdoba las cuales se llevaron al laboratorio de fitopatología en el cual se evaluaron las muestras y se determino la presencia de Fusarium spp. Palabras claves: frijol, incidencia, severidad, fusarium, fitopatología, rendimiento. ABSTRACT The incidence and severity caused by Fusarium spp was evaluated. In a bean crop in which this fungus affected pods causing rot and affecting crop yields. Samples of a bean crop in a lot of Córdoba University which led to the pathology lab where the samples were evaluated and the presence of Fusarium spp was determined were taken. Key words: beans, incidence, severity, fusarium, plant pathology, performance.

description

fusarium

Transcript of Evaluacion de La Insidencia y Severidad de Fusarium en Las Vainas de Frijol

Page 1: Evaluacion de La Insidencia y Severidad de Fusarium en Las Vainas de Frijol

EVALUACION DE LA INSIDENCIA Y SEVERIDAD DE FUSARIUM EN LAS VAINAS DE FRIJOL (Phaseolusvulgaris l.)

DIEGO ARMANDO DIAZ – YARA BAQUERO BLANCO

RESUMEN

Se evaluó la incidencia y severidad causada por fusarium spp. En un cultivo de frijol en el cual este hongo afectaba las vainas provocando una pudrición y afectando los rendimientos del cultivo.

Se tomaron las muestras de un cultivo de frijol en un lote de la universidad de Córdoba las cuales se llevaron al laboratorio de fitopatología en el cual se evaluaron las muestras y se determino la presencia de Fusarium spp.

Palabras claves: frijol, incidencia, severidad, fusarium, fitopatología, rendimiento.

ABSTRACT

The incidence and severity caused by Fusarium spp was evaluated. In a bean crop in which this fungus affected pods causing rot and affecting crop yields.

Samples of a bean crop in a lot of Córdoba University which led to the pathology lab where the samples were evaluated and the presence of Fusarium spp was determined were taken.

Key words: beans, incidence, severity, fusarium, plant pathology, performance.

Page 2: Evaluacion de La Insidencia y Severidad de Fusarium en Las Vainas de Frijol

INTRODUCCION

Entre las enfermedades que afectan

al frijol (Phaseolusvulgaris L.)La

pudrición es causada por hongos

como fusarium spp. La cual se

considera de las más importantes

debido a la amplia distribución en

todas las zonas de producción del

cultivo y a la reducción del

rendimiento que causa (Campos,

1991; Lopez, 1991; Keinath, 2000.)

Fusarium oxysporum es un hongo

que se presenta principalmente como

saprófito en el suelo, o también como

patógeno especializado, denominado

forma especial (f. sp.), pertenece al

reino fungi, filo ascomycota, clase

sordariomycetes, orden hipocreales,

familia nectriaceae, genero fusarium.

Es un

extenso género de hongos filamentos

os ampliamente distribuido en el

suelo y en asociación con plantas. La

mayoría de las especies

son saprófitas y son unos miembros

relativamente abundantes de

la microbiotadel suelo.

Elmanejoconvencionaldeestaenferme

dadpor los agricultores es difícil,

teniendo que recurrir ala aplicación

de fungicidas que, a veces, resultan

deficientes,incrementan los costos de

producción, contribuyena la

contaminación ambiental y deterioran

labiota del suelo.

La rotación de cultivos es un método

de control utilizadoque sólo

proporciona una reducción parcial

delinóculo del patógeno. El

tratamiento químico de las

semillaspuede eliminar parcialmente

el problema al controlarel inóculo

presente en ellas, pero sin

ocasionarmayor efecto contra el

patógeno en el suelo. La

resistenciagenética como alternativa

de control, a pesar deser la de más

fácil aplicación, es una solución de

difícildesarrollo, en especial para

hongos vasculares, por lacomplejidad

del medio en que se presenta la

interacciónpatógeno-hospedero y por

el tiempo que toma laobtención de

variedades resistentes.

MATERIALES Y MÉTODOSLos trabajos experimentales se

realizaron en los Laboratorios de

Fitopatología de la facultad de

ciencias agrícolas, pertenecientes a

la Universidad de córdoba, entre los

meses de febrero y mayo del 2014.

Los experimentos de campo se

Page 3: Evaluacion de La Insidencia y Severidad de Fusarium en Las Vainas de Frijol

condujeron en un lote de la facultad

de ciencias agrícolas, en el cual se

sembraron plantas de frijol en cuatro

surcos de 34m a una distancia de

50cm entre plantas y 1.5m de

distancia entre surco.

Se tomaron vainas de las plantas de

frijol las cuales se encontraban

afectadas por la enfermedad y

procedimos a llevarlas al laboratorio,

realizamos placas y observamos al

microscopio.

RESULTADOS Y DISCUSIONES En la muestra tomadas en campo de

vainas de frijol observamos la

aparición de manchas negra y

puntos, las vainas presentan un ligero

estado de pudrición y se decidió

llevarlas al laboratorio para su

estudio.

Se montaron placas en la cuales se

identificó el hongo fusarium el cual es

de la clase oomicetes, se caracteriza

por que penetra en la zona radicular

desplazándose por los vasos del

xilema ocasionando una muerte lenta

en la planta deteriorando su sistema

fisiológico, sus estructuras

reproductivas pueden durar mucho

tiempo en el suelo y que son de fácil

desimanación y su reproducción es

asexual.

Teniendo en cuenta las estructuraras

observadas podemos notar que son

conidias alargadas septadas, de

coloración hialinas y de forma libre.

Para su control se recomienda

colocar una película de plástico

transparente sobre el suelo húmedo

durante días cálidos y soleados, la

Page 4: Evaluacion de La Insidencia y Severidad de Fusarium en Las Vainas de Frijol

temperatura de la capa superior del

mismo llega a subir por encima de

50°C. Cuando estas condiciones

climáticas prevalecen durante varios

días o semanas, el suelo llega a

calentarse a profundidades de hasta

30 cm, con lo cual se eliminan

muchos hongos, nematodos y

bacterias y por ende se reduce su

potencial nocivo (Pizano 2001).

Los productos químicos, que se usan

frecuentemente para la desinfección

según (Gamboa y Sangiacomo, 2000)

son el metam sodio (Vapam) y el

dazomet (Basamid).

BIBLIOGRAFÍACONCLUSIÓNSe pudo encontrar la presencia de

Fusarium spp. En vainas de frijol de

un cultivo sembrado en un lote de la

universidad de Córdoba, en el cual

debido a que la distancia de siembra

era muy reducida se favoreció la

presencia del hongo el cual afecto

principalmente a las vainas. Estas

presentaban manchas y comenzaban

a pudrirse, por lo cual es algo que

debemos tener muy en cuenta ya que

esto nos puede ocasionar grande

pérdidas en nuestro cultivo.

Ing. Acurio R, D 2010 “TÉCNICAS DE

PREVENCIÓN Y CONTROL DE

Fusarium oxysporumf.sp. dianthi EN

CLAVEL Dianthuscaryophyllus Y SU

INCIDENCIA EN LA

PRODUCTIVIDAD”.

Arias J H, Rengifo T 2007 buenas

prácticas agrícolas en la producción

de frijol.

Tamayo J P, Londoño M E 2001

manejo integrado de plagas y

enfermedades en frijol.

.