“EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE … · adaptando el conocimiento global de los procedimientos y...

74
“EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE CATETERIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS, AGOSTO 2015”. Autoras: Martha Valeria Pérez Bolaños María Isabel Sánchez Cusme Tutora: Licenciada María Elena Alemán UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Quito-Ecuador 2015

Transcript of “EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE … · adaptando el conocimiento global de los procedimientos y...

“EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE CATETERIZACIÓN

VENOSA PERIFÉRICA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA

QUE LABORA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL

HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS, AGOSTO 2015”.

Autoras:

Martha Valeria Pérez Bolaños María

Isabel Sánchez Cusme

Tutora:

Licenciada María Elena Alemán

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

Quito-Ecuador

2015

“EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE CATETERIZACIÓN

VENOSA PERIFÉRICA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE

LABORA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL

HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS, AGOSTO 2015”.

Autoras:

Martha Valeria Pérez Bolaños María

Isabel Sánchez Cusme

TESIS PRESENTADA A LA ESCUELA NACIONAL DE

ENFERMERIA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER

EL TIULO DE LICENCIADAS EN ENFERMERIA

Tutora:

Licenciada María Elena Alemán

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

Quito-Ecuador

2015

I

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por ayudarnos en todos

y cada uno de los pasos que he dado en

nuestras vidas. Agradecemos a nuestros

padres por el apoyo incondicional y cariño en

cada uno de sus gestos.

A nuestros padres porque se sacrifican toda la

vida por nosotros por siempre tener una

sonrisa, por enseñarnos a ser unas mujeres de

bien, responsables, respetuosas y por haber

nuestro carácter.

Al Hospital Enrique Garcés y al personal de

Medicina Interna por su colaboración en la

realización de este trabajo.

II

DEDICATORIA

Les dedicamos esta tesis a nuestras familia

que nunca dejaron de confiar en nosotras y

que nos brindaron su mano en los momentos

más difíciles, sin ellos nada tendría sentido y

hubiera sido imposible conseguir esta meta.

III

IV

INDICE GENERAL

V

Pág.

AGREDECIMIENTO I

DEDICATORIA II

CESIÓN DE DERECHOS III

CERTIFICACION IV

INDICE GENERAL V

INDICE DE TABLAS VII

INDICE DE GRAFICOS VIII

RESUMEN IX

ABSTRACT X

INTRODUCCION XI

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………. 1

1.1ENUNCIADO DEL PROBLEMA………………………………………….. 1 1.2

ENUNCIADO DEL TEMA……………………………………….………... 1

1.3DESCRIPCION DEL PROBLEMA………………………………………… 1

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General……………………………………………………….. 3

1.4.2 Objetivos Específicos…………………………….……..……………… 3

1.5 JUSTIFICACIÓN………………………………….….…………………… 4

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 MARCO INSTITUCIONAL……………………………………….………. 5

2.1.1 RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL……………….………. 5

2.1.2 MISION DEL HOSPITAL………………………………….……. 5

2.1.3 VISION DEL HOSPITAL……………………………….….……. 6

2.1.4 MARCO LEGAL…………………………………………..……… 6

2.1.5 SERVICIOS………………………………………….…..………… 7

2.1.6 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA………………....………. 7

2.2 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………..…… 8

2.2.1 PERFIL DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE MEDICINA

2.2.2 CATETERIZACION VENOSA PERIFERICA……….….……… 11

2.2.2.1 Antecedentes………………………………….………… 11

2.2.3OBJETIVOS……………………………………….………..…….. 11

2.2.4 MATERIALES…………………………………….……….…….. 12

2.2.5 PREPARACION AL PACIENTE………………….…………….. 12

2.2.6PROCEDIMIENTO ……………………………………..……. 13

2.2.5.1 Lavado de manos……………………………….………. 13

2.2.5.2 Selección del catéter…………………….….………….. 13

2.2.5.3 Selección del punto de inserción……………….………. 14

VI

2.2.5.4 Ejecución de la técnica………………………….….…... 16 2.2.7

REGISTROS……………………………………….…..……..... 19

2.2.8 MANTENIMIENTO…………………………….……………….. 19

2.2.9 COMPLICACIONES FRECUENTES………….……..….……… 20

2.3 HIPOTESIS………………………………………………….…………

..…. 23

2.4 DISEÑO

METODOLÓGICO…….…..……….…..……….…..……....…… 24

2.4.1 Esquema de relación empírica de

variables…….…...……...…… 24

2.4.2 Operacionalización de

variables…….……….……….………..… 24

.

CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO…….…..……….…..……….…..…….…..…… 27

3.1 TIPO DE ESTUDIO…….…..……….…..……….…..…………..…....……. 27

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA…….…..……….…..……….…..……..……..… 27

3.3 CRITERIO DE INCLUSIÓN…….…..……….…..………..……..……….... 27

3.4 CRITERIO DE EXCLUSIÓN…….…..……….…..……….……….….…… 28

3.5 METODOS Y TECNICAS…….…..……….…..……….…..………...…..… 28

3.6 PROCESAMIENTO DE DATOS…….…..……….…..……….……......….. 28

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS…….…..………………....….. 29

4.1 ENCUESTA…….…..……….…..……….…..……….…...…..……………. 29

4.2 GUIA DE OBSERVACION…….…..……….…..………..……..……..…... 32

CAPITULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…….…..………..…..……….… 45 5.1

CONCLUSIONES…….…..……….…..……….…..………..…..…..…...…. 45

5.2 RECOMENDACIONES…….…..……….…..……….…..….…….……..…. 46

CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA…….…..……….…..……..….…..……..….. 47 6.1

BIBLIOGRAFIA…….…..……….…..……….…..……….…..……………. 47

6.2 WEBGRAFIA…….…..……….…..……….…..…………..……….…….… 48

CAPITULO VII

7.1 ANEXO A: GLOSARIO DE TÉRMINOS…….…..……….…..……….…. 49

7.2 ANEXO B: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…….…..…………….. 51

7.3 ANEXO C: PRESUPUESTO…….…..……….…..……….…..……….….. 53

7.4 ANEXO D: ENCUESTA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS…….…. 54

7.5 ANEXO E: GUÍA DE OBSERVACIÓN…….…..……….…..……….….... 55

VII

7.6 ANEXO F: SOLICITUD PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN……. 56

7.7 ANEXO G: SOLICITUD RECIBIDA…………………………………….... 57

7.8 ANEXO H: RESPUESTA A LA SOLICITUD ENVIADA……………….. 58

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Sexo del personal de enfermería. ………………………………………. 29

Tabla 2. Edad del personal de enfermería………………………………………... 30

Tabla 3. Experiencia en el servicio el personal de enfermería…………………… 31

Tabla 1. Se identifica al paciente y lo se informa del procedimiento a realizar el personal

de enfermería……………………………………………………………................32

Tabla 2. Coloca al paciente en posición cómoda el personal de enfermería……... 33 Tabla

3. Realiza el lavado de manos antes del procedimiento el personal de

enfermería………………………………………………………………………….34

Tabla 4. La selección del catéter se realiza según el tipo, acceso disponible, duración del

tratamiento el personal de enfermería……………………………………………..35

Tabla 5. Elige primero las venas distales y después proximales el personal de

enfermería………………………………………………………………………….36

Tabla 6. Reúne el material antes del procedimiento el personal de enfermería…...37 Tabla

7. Coloca el torniquete a una distancia no menos de 5cm a 10 cm del sitio elegido

de la punción el personal de enfermería…………………………………………...38

Tabla 8. Previo a la punción estimula con masajes o golpes para la visualización de la vena

el personal de enfermería…………………………………………………….39

Tabla 9. Para la ejecución de la técnica utiliza guantes el personal de

enfermería………………………………………………………………………….40

Tabla 10. Realiza asepsia y antisepsia de la zona el personal de enfermería……..41 Tabla

11. Realiza punción venosa en un ángulo de 15 a 30 º el personal de

Enfermería…………………………………………………………………………42

Tabla 12. Conecta el equipo antes preparado al catéter el personal de

enfermería………………………………………………………………………….43

Tabla 13. Usa material estéril para la fijación y rotulan según lo normado el personal de

enfermería………………………………………………………………………….44

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Genero del personal de enfermería……………………………………29

Gráfico 2. Edad del personal de enfermería……………………………………….30

Gráfico 3. Experiencia en el servicio el personal de enfermería…………………..31

Gráfico 1. Se identifica al paciente y lo se informa del procedimiento a realizar el

personal de enfermería……………………………………………………………..32

Gráfico 2. Coloca al paciente en posición cómoda el personal de enfermería…….33

Gráfico 3. Realiza el lavado de manos antes del procedimiento el personal de

VIII

enfermería………………………………………………………………………….34

Gráfico 4. La selección del catéter se realiza según el tipo, acceso disponible, duración

del tratamiento el personal de enfermería……………………………………….....35

Gráfico 5. Elige primero las venas distales y después proximales el personal de

enfermería…………………………………………………………………………..36

Gráfico 6. Reúne el material antes del procedimiento el personal de enfermería….37

Gráfico 7. Coloca el torniquete a una distancia no menos de 5cm a 10 cm del sitio

elegido de la punción el personal de enfermería……………………………………38

Gráfico 8. Previo a la punción estimula con masajes o golpes para la visualización de la

vena el personal de enfermería……………………………………………………..39

Gráfico 9. Para la ejecución de la técnica utiliza guantes el personal de

enfermería…………………………………………………………………………..40

Gráfico 10. Realiza asepsia y antisepsia de la zona el personal de

enfermería…………………………………………………………………………..41

Gráfico 11. Realiza punción venosa en un ángulo de 15 a 30 º el personal de

enfermería…………………………………………………………………………..42

Gráfico 12. Conecta el equipo antes preparado al catéter el personal de

enfermería…………………………………………………………………………..43

Gráfico 13. Usa material estéril para la fijación y rotulan según lo normado el personal

de enfermería……………………………………………………………………….44

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

“EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE CATETERIZACIÓN VENOSA

PERIFÉRICA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS,

AGOSTO 2015”.

Autoras: Martha Valeria Pérez Bolaños, María Isabel Sánchez Cusme

Tutora: Licenciada María Elena Alemán

Quito, Ecuador 2015

RESUMEN

Contexto: La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de

corta longitud en una vena superficial para la administración de fluidos aplicada por el

personal de enfermería. El objetivo de este trabajo fue observar la técnica de cateterización

venosa periférica del personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna

IX

del Hospital Enrique Garcés, Parroquia Chilibulo, Distrito Metropolitano de Quito. Este

trabajo se ha realizado gracias a la participación del personal de enfermería del Hospital

Enrique Garcés. Diseño: Estudio descriptivo y trasversal en Medicina Interna del Hospital

III nivel en agosto del 2015. Métodos: Previo al consentimiento informado se entrevistaron

a 25 enfermeros a quienes se les aplico una encuesta de datos sociodemográficos con 3

ítems y una guía de observación con 13 ítems. Resultados: De los 25 enfermeros

encuestados y observados, la mayoría posee destreza y habilidades al momento de realizar

la cateterización venosa de vía periférica.

X

INTRODUCCIÓN

XI

El Hospital “Enrique Garcés” unidad operativa que provee atención salud

ambulatoria y de hospitalización. Frente a las características por parte de la casa de salud

estuvo necesario captar la problemática sentida en el personal que labora en el servicio de

Medicina Interna sobre el incumplimiento de la técnica cateterización venosa

periférica.

Considerando la canalización de una vía venosa periférica es un método de acceso

directo a la circulación venosa, ya sea periférica o central, que se ha convertido un

procedimiento de rutina, de fácil ejecución, y en el que los riesgos a correr son mínimos,

siempre que se realice de una forma correcta. Sin embargo, el uso del catéter intravenoso

en la administración de fármacos, soluciones y extracción de muestras puede provocar

complicaciones, como hematomas o tromboflebitis. Incluso no siendo complicaciones

graves, que van a ser siempre molestas para el paciente. No siempre pueden evitarse

estas complicaciones; pero una técnica correcta, unos niveles de higiene apropiados y un

buen conocimiento del equipo que se utiliza pueden reducir su aparición y gravedad.

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Se evidencia la aplicación técnica de cateterización venosa periférica por parte del

personal de enfermería en el servicio de Medicina Interna que labora en el Hospital

Enrique Garcés 2015?

1.2 ENUNCIADO DEL TEMA

Evaluación de la técnica de cateterización venosa periférica por parte del personal

de enfermería en el servicio de Medicina Interna que labora en el Hospital Enrique Garcés,

Agosto 2015.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La cateterización venosa periférica es el procedimiento invasivo más frecuente en

los hospitales, pues ofrece un medio directo de acceso al sistema vascular para múltiples

procesos diagnósticos y terapéuticos

Se ha incrementado el riesgo de exposición de los trabajadores de la salud que

manipulan sangre de pacientes afectados y con esto aumenta también la necesidad de

implementar medidas de protección destinadas a disminuir al máximo dichos riesgos para

el personal que trabaja dentro del área de la salud.

La atención directa al usuario alcanza un nivel de especialización y complejidad

tal que al ser mal ejecutado o violadas ciertas preocupaciones antes durante y al final del

proceso de punción venosa, se transformen en un delito de carácter administrativos, civil

2

y /o penal, algunos de ellos pueden ser de responsabilidad única del personal médico o en

otros casos atribuibles solo al personal de enfermería, quien intervienen en el plan médico

terapéutico y en atención a las condiciones particulares de cada usuario.

Durante las últimas décadas las dudas y temores sobre los accidentes de trabajo

por el personal de salud han sido tomados en cuenta por tener un alto índice de

preocupación por la aparición de epidemias y la creciente prevalencia de enfermedades

infectocontagiosas que tienen un mayor auge en este siglo, cuyo potencial de infección es

mucho mayor la punción venosa en el ecuador tiene un papel muy importante en el

cuidado integral del enfermo, ya que este debe poner un mayor énfasis en el cuidado

adaptando el conocimiento global de los procedimientos y cuidados de enfermería en la

aplicación de las vías venosas periféricas, la inserción, mantenimiento, y suspensión de

las mismas, recordando que la piel es la barrera que impide la penetración de bacterias y

virus nocivos que pueden ingresar al torrente sanguíneo y producir efectos no deseables

en el paciente, el desconocimiento o no aplicación de la técnica correcta en este

procedimiento necesario, y algunas veces indispensable para proteger la salud y conservar

la vida de los pacientes.

El profesional de enfermería tiende a mejorar la calidad de atención mediante el

perfeccionamiento de las prácticas cotidianas que permiten homogeneizar el

conocimiento y establecer una metodología que garantice la disminución de riesgos

hospitalarios, es por ello que la aplicación de técnica efectiva en una vía venosa periférica

es de gran importancia.

El Hospital Enrique Garcés De Quito, brinda atención a pacientes que asisten por

diferentes patologías lo que hace necesario que el personal de enfermería tenga

conocimiento sobre el manejo de punción venosa. Se ha observado que el personal de

3

enfermería realiza la cateterización venosa periférica utilizando medidas de bioseguridad

deficientes, ya que muchas de las ocasiones no cuidan su propia salud.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Evaluar la técnica de cateterización venosa periférica del personal de enfermería del

servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés, Agosto 2015.

1.4.2 Objetivos específicos

• Caracterizar al personal de enfermería del servicio de Medicina Interna.

• Aplicar una guía de observación para determinar el cumplimiento de la

técnica cateterización venosa periférica por parte del personal de

enfermería del servicio de Medicina Interna.

• Socializar los resultados, unificando criterios sobre inserción, uso,

mantenimiento del catéter venoso para el personal de enfermería del

servicio de medicina interna.

4

1.5 JUSTIFICACIÓN

A través de esta investigación se obtuvo información sobre las técnicas,

procedimientos y materiales utilizados por las enfermeras para canalizar vías periféricas

y conocer de la misma forma si las técnicas utilizadas son las mismas o existen diferentes

técnicas por parte del personal de enfermería, para de este modo saber si se necesita

fortificar algún paso del procedimiento para informar y prevenir alguna complicación

como la flebitis entre la más común.

Con frecuencia el cuidado de los pacientes requieren de una vía venosa para la

reanimación aguda , hidratación ,control del dolor , observación del paciente transfusión

sanguínea y recolección de muestras de sangre .aunque existen diversas técnicas para el

logro de estos objetivos , la inserción de un catéter venoso periférico es de primera

elección, por ser un procedimiento rápido, sencillo y con mínimas complicaciones para el

paciente cuando se realiza por personal con un buen nivel de capacitación y destreza,

teniendo en cuenta que los accesos venosos periféricos cobran gran importancia para el

manejo del pacientes de hospitalización también es importante tener en cuenta que la

inadecuada técnica o manejo de la venopunción se encuentran asociados a la presencia de

flebitis como causa importante de infección nosocomial .

De acuerdo al sitio anatómico son más frecuentes en la muñeca, luego en el dorso

de la mano y en el pliegue del codo, todas estas zonas son inestables y facilitan el

movimiento del catéter contra la pared venosa .el calibre del catéter incide en la

frecuencia de la flebitis, igualmente es importante el tipo de líquidos que se administra al

paciente por el catéter, la mayoría de las flebitis químicas y mecánicas aparecen en el

primer día de la hospitalización.

5

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO INSTITUCIONAL

2.1.1. RESEÑA HISTORIA DEL HOSPITAL DR. ENRIQUE GARCÉS

El proyecto de creación del Hospital Enrique Garcés se inicia en 1972 con la

colocación de la primera piedra y la denominación de hospital Dr. Enrique Garcés por

parte del Ministerio de Salud Pública.

En 1982 se inaugura la consulta externa, con atención al público en las

especialidades de: medicina interna, gíneco obstetricia, pediatría y cirugía; y

subespecialidades en dermatología, cardiología, neumología, odontología, servicio de

medicina física y rehabilitación y con el apoyo de laboratorio clínico, rayos x, farmacia,

mantenimiento, trabajo social, almacén, estadística, enfermería, servicios técnicos y

recursos humanos.

El hospital se encuentra ubicado al sur de quito en la av. Chilibulo y av. Enrique

Garcés. Está a cargo sus autoridades actuales: director Dr. Franklin Rúales Rosero,

gerente MBA. Henry Cisneros Calero

2.1.2. MISIÓN

Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia

especializada, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la responsabilidad de

promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud integral, docencia e

investigación, conforme a las políticas del ministerio de salud pública y el trabajo en red,

en el marco de la justicia y equidad social.

6

2.1.3. VISIÓN

Ser reconocidos por la ciudadanía como hospitales accesibles, que prestan una

atención de calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo

principios fundamentales de la salud pública y bioética, utilizando la tecnología y los

recursos públicos de forma eficiente y transparente.

2.1.4 MARCO LEGAL

La constitución del 2008 incorpora valiosos aportes para garantizar la salud a los

ecuatorianos.

“Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho

mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y

el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios

de promoción y atención integral en salud, salud sexual y salud reproductiva. La

prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,

precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.” (Constitución del

Ecuador 2008)

2.1.5 SERVICIOS

El hospital cuenta con los servicios de:

• Emergencia, odontología, gineco obstetricia, imagenología, pediatría, unidad de

cuidados intensivos, medicina interna, neonatología, otorrinolaringología, cirugía,

traumatología, cardiología, urología

7

2.1.6 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Este servicio se ubica en el séptimo piso, cuenta con 26 médicos tratantes, 27

enfermeras, 11 internas rotativas de enfermería, 15 auxiliares de enfermeras, secretaria,

trabajadora social, auxiliares de limpieza, auxiliares de alimentación, camilleros.

Tiene capacidad de 52 camas, dividida en tres áreas: la oscura que va de la cama

1 a la 16 donde se encuentra pacientes con ventilación mecánica, neumonía, tuberculosis,

en la misma hay cinco habitaciones donde cada una tienen la capacidad de dos camas

por habitación y una habitación de capacidad de seis camas; la área azul que va de la

cama 17 a la 34 se encuentran pacientes de baja a mediana complejidad, la área roja que

va de la cama 35 a la 52 se encuentra pacientes con mediana complejidad, donde hay

pacientes con enfermedades como diabetes mellitus tipo I y II, cetoacidosis diabética,

insuficiencia cardiaca crónica, insuficiencia renal crónica, neumonía, vih, sida, estas áreas

tienen cuatro habitaciones mujeres y dos de hombres, en cada habitación hay capacidad

de seis camas.

Se puede diferenciar claramente en el servicio brinda atención los pacientes

adultos jóvenes, adultos mayores, existiendo mayor prevalencia en mujeres que en

varones de las patologías antes citadas.

La jornada laboral que cumplen 7 horas en el turno de la mañana, 7 horas la tarde

y 13 horas la noche; en el servicio, en el mayor de los casos se encuentran tres licenciadas

y de 1 a 2 internas rotativas de enfermería, donde a cada licenciada le corresponde un

área, las internas rotativas apoyan en el área roja y azul por turno.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 PERFIL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE MEDICINA

8

INTERNA

Se dice que al hablar de enfermería es hablar de mujer, es más, el término

enfermera es reconocido internacionalmente y podría compararse dicho reconocimiento,

al que ostenta el término "hombre" cuando se hace referencia al género humano, es decir,

a la condición de persona humana. Desde 1860, cuando Florence Nigthingale cambia la

enfermería de una actividad totalmente doméstica a un nivel de profesión, hasta nuestros

días, la función de las enfermeras en las instituciones de salud obedece al estereotipo del

género femenino en la mayoría de sus casos. Sin embargo en la actualidad existe una

tendencia importante de ingreso de hombres, pudiendo referirse a una masculinización de

la enfermería, relacionada con las buenas proyecciones laborales, el amplio campo de

trabajo y el carácter científico humanista de la profesión.

El profesional de enfermería formado con estudios de nivel superior que en el

desarrollo de sus intervenciones, aplica la ideología opinante y los conocimientos

técnicos, científicos y humanísticos. Sus decisiones son producto de la reflexión, análisis,

interpretación de las relaciones causa /efecto. Su reflexión clínica le permite prever y

actuar anticipadamente ante cualquier situación que ponga en riesgo al paciente, familia

o comunidad. Tiene aptitudes y habilidades para inducir a las personas hacia el

mantenimiento de un estado de bienestar físico, mental y social.

Las aptitudes del personal de enfermería debe ser: competente para valorar,

planear, ejecutar y evaluar el cuidado a las personas sanas o enfermas a través de la

aplicación reflexiva del conocimiento en la detección oportuna de riesgos y daños a la

salud, en la prevención de enfermedades, en la atención integral del individuo sano o

enfermo y, en las complicaciones y rehabilitación física y emocional de los pacientes.

Colabora en los procesos administrativo, educativo así como en la investigación.

9

Las intervenciones que realiza son dependientes e independientes:

Valorar las necesidades físicas del paciente a partir de los datos clínicos, registros de

enfermería, e información recibida (cambios de turno).

Planificar la asistencia de enfermería estableciendo prioridades.

• Establecer el plan de cuidados puntualmente.

Realizar todos los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades

físicas del paciente.

• Realizar terapéutica medicamentosa según prescripción facultativa (tópica,

enteral, parenteral) o Procedimiento de reparto de la medicación o Procedimiento

de administración de la medicación por las diferentes vías:

intradérmica, intramuscular, intravenosa, subcutánea, oral y rectal.

• Cumplir los protocolos de funcionamiento de la unidosis.

• Ejecutar aquellas técnicas de diagnóstico y tratamiento.

o Procedimiento de cateterización venosas periféricas, cuidados de los catéteres

venosos.

o Procedimiento de restauración de perfusión ante un catéter obstruido. o

Procedimiento de transfusión sanguínea y hemoderivados según hematología.

o Procedimiento para la realización de los E.C.G.

• Curas, práctica y cuidados de las escaras

• Sondajes; procedimiento y cuidados o Procedimiento y cuidados de sonda

nasogástrica, del sondaje vesical.

En el día a día las enfermeras tienen que canalizar vías venosas de acceso periférico a los

pacientes, principalmente en situaciones de urgencia. Suele ser una técnica que todas las

enfermeras con un mínimo de experiencia dominan y que se realiza de manera

protocolizada y rutinaria.

10

El uso de la vía venosa periférica con catéter se ha generalizado en la asistencia sanitaria

hospitalaria hasta el punto de que casi la totalidad de pacientes son portadores de uno o

más catéteres venosos. La seguridad del paciente como prioridad en los procesos, es la

base de la atención sanitaria, sin olvidar la seguridad de los profesionales sanitarios.

Su utilización es imprescindible en la práctica de enfermería actual, y su uso se ha

generalizado. Dichos catéteres son aplicados en los pacientes desde el primer día de vida

hasta los más longevos, con inserciones anatómicas en zonas muy variadas y duraciones

de amplísimo rango, según las áreas asistenciales y patologías presentes concretas. Su

utilización está indicada para la administración de medicación, líquidos, sangre o sus

productos derivados, alimentación parenteral y controles hemodinámicos en pacientes

graves. Esto permite extrapolar su interés clínico, de enfermería, de gestión clínico

asistencial y humanización, así como el especial interés de los criterios referidos a

aplicaciones técnicas de inserción, mantenimiento, atención permanente y de la

prevención de fenómenos adversos entre los que citamos las infecciones locales y

sistémicas con ellos relacionadas.

2.2.2 CATETERIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA

2.2.2.1 Antecedentes

La necesidad de utilizar los vasos sanguíneos con fines diagnósticos y terapéuticos

fue estudiada hace ya algunos siglos. El avance tecnológico que se promueve a partir de

1950 facilita la utilización de unos materiales adecuados, esto, junto a las medidas de

11

prevención de la infección hace posible el acceso a los vasos sanguíneos con garantías.

Esa partir de estos momento cuando la terapia intravenosa se universaliza y toma un papel

relevante en el rol enfermero.

La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta

longitud en una vena superficial, es un método de acceso directo a la circulación venosa,

ya sea periférica o central, que se ha convertido en una rutina cotidiana y ha dejado de ser

un recurso excepcional complicado, reservado a casos críticos. Sin embargo, el uso del

catéter intravenoso en la administración de fármacos y soluciones puede provocar

complicaciones.

2.2.3 OBJETIVOS:

Para canalización:

• Restaurar o mantener el balance hidroelectrolítico.

• Administración de medicamentos intravenosos.

• Transfusión de sangre y sus derivados.

• Mantener una vía venosa permeable para casos de emergencia.

Para extracción de muestras:

• Conocer los elementos normales de la sangre.

• Determinar la presencia de tóxicos y otras sustancias en la sangre.

• Vigilar y controlar el equilibrio ácido-base en la gasometría venosa.

• Aislar el agente infeccioso en los estudios bacteriológicos.

2.2.4 MATERIALES

El reunir todo el material necesario, restaría tiempo y molestia para el paciente, el equipo

a colectar es:

• Catlones según la valoración realizada.

12

• Algodón esteril.

• Torniquete.

• Esparadrapo, fixomul o tegaderm.

• Guantes de manejo.

• Jeringuilla de 5 cc.

• Equipo Venoclísis (macrogoteo – microgoteo).

• Solución endovenosa (solución de Hartman, solución salina, etc.).

• Bolsa de basura roja, negra y corto punzantes.

• Rotulo para solución que contengan datos de la paciente y medicación/ solución para

administrar

2.2.5 PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Comprobar identidad del paciente (identificar su nombre con brazalete) e Informar

al paciente de la técnica a realizar: Para lo cual exista cooperación del paciente.

• Colocar al paciente en la posición más adecuada y cómoda, tanto para el propio

paciente como para el profesional que va a realizar la técnica (altura adecuada,

material al alcance de la mano): Para que exista una adecuada visualización, mejor

palpación de la vena y el catéter se insertado de una forma segura.

2.2.6 PROCEDIMIENTO

2.2.6.1 Lavado de manos:

Consiste en higienizar esta parte del cuerpo. Se trata de una actividad cotidiana

muy importante que ayuda a evitar enfermedades, ya que las manos entran en contacto

con diversos tipos de superficies durante el día y pueden portar gérmenes, bacterias y

otros patógenos.

13

Las manos son el vehículo de transmisión de microorganismos más importante en

las instituciones que brindan cuidados para la salud a pacientes internados. El lavado de

manos es la medida más simple, eficaz y económica para prevenir la transmisión de las

infecciones hospitalarias.

2.2.6.2 Selección del catéter:

Según la composición del catéter existe un mayor o menor riesgo de infección. Estudios

realizados in vitro muestran que en catéteres de polivinilcloruro o polietileno los

microorganismos se adhieren con mayor facilidad que en los de teflón, elastómeros de

silicona o poliuretano. Asimismo la superficie de algunos catéteres, debido a su

composición, presentan irregularidades que favorecen la adherencia de ciertos

microorganismos con la subsiguiente infección; por otra parte ciertos materiales de

catéteres son más trombogénicos.

• El grosor del catéter es un factor a tener en cuenta antes de proceder a la canalización

y colocación de un catéter venoso periférico. El tipo de catéter también es importante

y debe estar en consonancia con otros factores como el tipo de acceso disponible,

duración del tratamiento, etc.

• En ocasiones se hace necesario valorar la utilización de un catéter venosa periférica.

El uso de agujas metálicas da a menudo más complicaciones de extravasación.

• Según la valoración ha de elegir el catéter de menos calibre para disminuir la flebitis

mecánica o química. Los catéteres demasiado gruesos lesionan la capa del vaso y

dificultan y obstruyen el flujo sanguíneo.

• A menor grosor de catéter se puede prever más tiempo de permanencia de dicho

catéter y menor riesgo de extravasación.

• El calibre estándar de los catéteres utilizados oscila en el mercado entre el 14 G y el

26 G (Gauges = calibre, en inglés). A mayor grosor de catéter se presenta mayor

14

dureza del material y mayor longitud del catéter que lógicamente puede ocupar mayor

longitud de la vena, lo que puede desarrollar una mayor lesión de la íntima venosa y

de flebitis mecánica.

• Los catéteres realizados de Teflón o poliuretano se asocian con menores tasas de

complicaciones infecciosas que los de cloruro de polivinilo o polietileno.

2.2.6.3 Selección del punto de inserción:

• La piel del sitio de punción debe estar sin lesiones. No canalizar venas trombosadas

o con focos flebíticos, miembros con fístula arteriovenosa, déficit sensitivo o motor,

vaciamiento ganglionar.

• Elegir en primera instancia las venas dístales para preservar las venas proximales,

para posibles cambios de sitios de venopunción, lo cual interviene en la disminución

de flebitis.

• De preferencia se deben utilizar las venas de las extremidades superiores

• Antes de iniciar el procedimiento es fundamental conocer la anatomía sobre la cual

se va a trabajar, exige el abordaje de venas diferentes o abordar la misma vena por

venas diferentes.

Fosa antecubital: vena basílica, cefálica y mediana.

Vena cefálica: comienza a nivel de la muñeca y pasa a la cara anterior, asciende

en el lado extremo hasta llegar finalmente al surco deltopectoral, entre los deltoides y el

pectoral mayor, y desemboca en la vena axilar. La vena cefálica se extiende a lo largo del

bíceps hasta el hombro, donde se une con la vena axilar, justo debajo de la clavícula. En

algunas personas esta vena conecta con la vena yugular externa o vena subclavia mediante

una ramificación que se extiende delante de la clavícula.

Vena basílica: es la más gruesa de todas, asciende por el lado interno del antebrazo

y llega a la cara anterior de la extremidad un poco por debajo del codo. En el pliegue del

15

codo recibe la comunicación con la cefálica. La vena basílica es una de las venas más

grandes del cuerpo, extendiéndose hacia arriba a lo largo del borde interno del antebrazo

hasta el codo, continua aproximadamente hasta el medio del brazo y se une a la vena

braquial. La vena basílica y la vena braquial se unen y continúan como la vena axilar.

Antebrazo: vena radial superficial, vena cubital superficial y mediana.

Vena radial: es un vaso grande y profundo que acompaña a la arteria radial.

Recorre la mano, gira alrededor de la cara dorsal del carpo (muñeca) y se dirige por la

cara radial del antebrazo hasta el codo. Se junta con la vena cubital para formar la vena

braquial.

Vena cubital: es una vena profunda del antebrazo que acompaña a la arteria

cubital. La vena cubital viene de la mano y sube por el borde del carpo (muñeca), por el

antebrazo y hasta la flexura del codo, donde desemboca en la vena braquial. Varias ramas

reciben sangre de las venas palmares profundas, las venas superficiales de la muñeca y

las venas dorsales

Dorso de la mano: metacarpianas.

Venas dorsales metacarpianas: las venas dorsales metacarpianas son tres,

descansan en el dorso de la mano cerca de las arterias dorsales metacarpianas, recogen la

sangre de los dedos segundo, tercero y cuarto, y desembocan en la red venosa dorsal de

la mano.

• Se deben evitar las punciones en sitios de pliegues o flexión, dado que tienen mayor

posibilidad de salida del catéter, por la movilización del paciente.

• Evitar en lo posible colocar el catéter en el brazo dominante.

2.2.6.4 Ejecución de la técnica:

16

• Preparar el equipo de infusión, preparación de tiras de esparadrapo adhesivo para fijar

el catlón una vez que se encuentre insertada.

• Seleccionar y preparar la zona de punción venosa, situar la extremidad en una

determinada posición (inferior al corazón del usuario paciente) al dilatarse las venas

se hace más fácil la inserción eficaz del catéter venoso.

• Realizar lavado de manos, purgar el sistema de infusión a utilizar

• Aplicar compresor/torniquete: con el fin de palpar y ver las venas, se ubica el

torniquete a una distancia no menos de 5cm a 10 cm del sitio elegido de la punción.

Debe estar suficiente apretado como para obstruir el flujo venoso pero no tan fuerte

como ocluir el flujo arterial, la obstrucción del flujo arterial impide el relleno venoso.

Si se puede palpar el pulso radial, el flujo arterial no está obstruido.

• Masajear o friccionar si la vena no está suficientemente dilatada; la vena distal de la

punción y en dirección del flujo venoso, hacia el corazón, estimular al paciente para

que abra y cierre el puño rápidamente. La contracción de los músculos comprime las

venas distales, forzando a la sangre a lo largo de las venas y distendiéndolas. Golpee

ligeramente la vena ligeramente con la punta de sus dedos. Los golpecitos pueden

distender la vena. Si los pasos anteriores fracasan, retirar el torniquete y aplicar calor

durante 10 a 15 minutos el calor dilata los vasos sanguíneos superficiales.

• Colocar los guantes y limpiar la zona de punción,( para la prevención y control de

infecciones asociadas a los cuidados de salud, recomienda durante la inserción del

catéter y los cuidados posteriores, llevar guantes limpios, más que guantes estériles.

Esto es adecuado si el sitio de acceso no es tocado después de la aplicación del

antiséptico cutáneo.) limpieza de la piel con alcohol al 70%, la acción de los alcoholes

es la desnaturalización de las proteínas de los microorganismos. La desnaturalización

proteica sólo es posible en presencia de agua; por este motivo el alcohol absoluto

presenta un poder bactericida mucho menor que las mezclas de alcoholes con agua;

17

usar movimiento circular, moviendo de dentro hacia fuera varios centímetros, este

movimiento traslada los microrganismos fuera del sitio de entrada.

• Inserción del catlon intravenoso; dirija la aguja o catéter en un ángulo de15° a 30°

con el bisel hacia el lado de arriba; posteriormente reducir el ángulo para evitar

traspasar la pared posterior de la vena.

• Al obtener retorno de sangre a la cámara de aguja, se avanza el catéter y se retira

simultáneamente la aguja guía; enseguida se nota la falta de resistencia en cuanto la

sangre entre por la aguja.

• Se ocluye por un momento el flujo haciendo presión con el dedo pulgar sobre la vena

en el sitio donde se localiza la punta del catéter sin contaminar el sitio de inserción

del catéter, se retira el torniquete y se desecha inmediatamente la aguja en el corto

punzante.

• Conectar el equipo de venoclisis e iniciar el flujo tan rápido como sea posible,

previene la formación de coágulos y la obstrucción de la aguja.

• Al fijar el equipo de suero al miembro del paciente para evitar tirones accidentales,

debe hacerse sin rodear el miembro completamente para no comprometer, interrumpir

flujo venoso y arterial o linfático.

• Usar material estéril para la fijación y rotulan según lo normado en lo cual todo

procedimiento que signifique invadir el torrente sanguíneo debe ser realizado con

material estéril disminuyendo complicaciones frecuentes de cateterización venosa

periférica.

• Uso de corbatilla.

o El uso de la corbatilla, tanto en los apósitos tradicionales como en los

transparentes, debe realizarse sin romper la asepsia del punto de punción,

utilizando para ello tiras adhesivas estériles. De ser necesario el uso de

18

corbata, debe de realizarse lo más distal posible del punto de inserción, sin

realizar ningún tipo de corbata alrededor de la cánula.

• Etiquetar la zona de punción de acuerdo al protocolo de la institución / servicio.

• Etiquetar en un trozo de esparadrapo fecha y hora de inserción.

• Catéter utilizado y las iniciales del profesional que lo realizo.

• Disponer de residuos según normas de bioseguridad.

o Desechos comunes: (no peligrosos). No representan peligro para la salud y sus

características son similares a las que presentan los desechos domésticos

comunes (Papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de alimento y materiales

de la limpieza de patios y jardines, entre otros) o Objetos Corto punzantes:

(Infestados o no) agujas hipodérmicas, jeringuillas, pipetas de pasteur, agujas,

mandril del catéter, bisturís, mangueras, placas de cultivo, cristalería entera o

rota, etc. Se consideran cualquier corto punzante desechado, aun cuando no

haya sido usado.

o Desechos Infecciosos o biológicos Materiales Provenientes de Salas de

Aislamiento de Pacientes: Desechos biológicos, excreciones, exudados,

papeles, etc. Materiales Biológicos: Cultivos, muestras, medios de cultivo,

placas de petri, instrumental, vacunas vencidas, filtros de áreas altamente

contaminadas.

2.2.7 REGISTROS:

Registrar el comienzo de la infusión, que incluyan fecha y hora, cantidad y tipo de

solución utilizado, ritmo de goteo, calibre de catéter, zona de punción.

Los sueros con medicación cuya duración sea de más de 24 horas se cambiarán

cada día, para lo que será necesario anotar fecha y hora en el mismo. Esto es necesario

porque muchas drogas no continúan activas tras 24 horas desde su preparación. También

19

se registrarán los fármacos administrados de forma intermitente, según las normas del

servicio. Debemos tener en cuenta que es conveniente registrar todos los datos posibles.

Un registro adecuado será la principal herramienta para poder controlar el correcto

cuidado de las vías

2.2.8 MANTENIMIENTO:

• Irrigar el catéter siempre después de cada uso, si no se usa por un espacio de tiempo

se debe irrigar cada 8 horas.

• Si el catéter se usa exclusivamente para extracción de sangre, irrigar después con 1cc

de solución de heparina a 20 ui/ml. Será necesario, antes de la extracción, desechar

los primeros 4 cc.

• Revisar el punto de inserción cada 24 h: palpar el punto de inserción del catéter a

través del apósito para comprobar hipersensibilidad o endurecimiento de la zona.

• Palpar del punto de inserción del catéter es dudosa, retirar el apósito e inspeccionar

visualmente el punto de inserción. En este caso, realizar cura desinfectando el punto

de inserción con antiséptico y posteriormente cubrir con nuevo apósito.

• En cualquier caso, el apósito completo se cambiará cada 72 h. desinfectando el punto

de inserción. También habrá que cambiar el apósito si está mojado, levantado o

visiblemente sucio.

• Cambiar los sistemas de infusión cada 72 h y, en el caso de NPT, diariamente. Se

recomienda cambiar el catéter de vía periférica cada 72 - 96 horas, rotando las zonas

de punción. Retirar el catéter venoso tan pronto como deje de ser necesario – si el

catéter venoso ha sido canalizado sin seguir el protocolo, por una situación de

emergencia, retirar en un tiempo máximo de 24 h.

20

• Mantener los puntos de conexión de la llave de tres pasos o de la válvula siempre

tapados. Desechar los tapones y cambiar por nuevos cada vez que se use el catéter

venoso

• En caso de usar una válvula bidireccional, minimizar el riesgo de contaminación del

catéter limpiando el acceso con antiséptico adecuado antes de su uso y acceder

solamente con dispositivos estériles

• En caso de obstrucción, no empujar el coágulo al torrente sanguíneo. Aspirar

suavemente con una jeringa de 2 cc con solución salina, y en caso de no resolverse,

cambiar el catéter.

• Advertir al paciente que debe comunicar cualquier molestia o cambio que perciba en

la localización del catéter.

2.2.9 COMPLICACIONES FRECUENTES

2.2.9.1 Flebitis

La flebitis es una inflamación de una vena. La tromboflebitis es cuando aparece

un coágulo de sangre que causa la inflamación. La flebitis puede ser superficial (en la

piel), o profunda (en los tejidos bajo la piel). La flebitis superficial es la flebitis que está

en una vena superficial de la piel.

Los pacientes con catéteres intravenosos deben ser evaluados diariamente en el

sitio inserción, por medio de la inspección y/o de la palpación para verificar si se halla

sensibilidad local u otro signo, tales como: calor, sensibilidad, eritema y cordón venoso

palpable (flebitis, infiltración, extravasación); infección o mal funcionamiento del catéter.

2.2.9.1.1 Flebitis nosocomial

Inflamación de la capa íntima (endotelio vascular) de una vena o arteria que se

manifiesta con sensibilidad, dolor ligero, eritema, edema, calor, ligera induración y

21

cordón venoso palpable, después de haber instalado una aguja o catéter por punción o

disección, puede estar acompañada o no de secreción purulenta.

2.2.9.1.2 Flebitis mecánica:

Es el tipo de flebitis más común, su aparición es dentro de las primeras 12 horas,

es una irritación de la íntima de la vena, en el sitio de punción, causada por el contacto

con el material del catéter (traumatismo), o por el movimiento del catéter dentro de la

vena con fijación inadecuada del mismo (inmovilización) o por la inserción de un catéter

de gran calibre en una vena pequeña.

2.2.9.1.3 Flebitis química

Se produce de manera inmediata, es una irritación del endotelio vascular originado

por el contacto con soluciones hipertónicas o medicamentos con ph ácido o alcalino.

(Antibióticos, soluciones de potasio). También puede desarrollarse cuando la solución del

preparado para la piel no se deja secar antes de la cateterización venosa periférica,

arrastrándolo hacia el interior de la vena.

2.2.8.1.4 Flebitis bacteriana

Se evidencia después de las 72 horas. Inflamación originada por cualquier tipo de

microorganismo, generalmente causada por la falta de aplicación de una adecuada técnica

aséptica en el momento de la inserción del catéter o manipulación inadecuada del mismo.

2.2.9.2 Infiltración

Es la administración inadvertida de medicamentos o soluciones vesicantes en los

tejidos circundantes. La severidad del daño tisular depende del tipo, concentración y

volumen de la solución / medicamento.

22

2.2.9.3 Extravasación

Es la administración inadvertida de soluciones y/o medicamentos vesicantes en

los tejidos circundantes, esta requiere la interrupción inmediata de la infusión, porque la

severidad de la lesión es influenciada por el tipo, concentración y volumen.

2.3 HIPOTESIS

El personal de enfermería del servicio de Medicina Interna que labora en el Hospital

Enrique Garcés aplica la técnica correcta de cateterización venosa periférica.

23

2.4 DISEÑO METODOLÓGICO

2.4.1 Esquema de relación empírica de variables

Tecnica de caterizacion

venosa periferica

personal de enfermeria

independiente tecnica

dependiente

24

2.4.2Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA

Personal de

enfermería

Es el grupo de

personas con

formación de

tercer nivel,

donde realiza

acciones con

fundamento

científico e

integral, ante la

atención que

brinda al paciente.

Aspecto socio

demográficos del

personal de

enfermería

Genero

Edad

Experiencia en

el servicio

Masculino

Femenino

- de 25

25 a 30

31 a 35

36-40

+ de 40 años

- de 2 años

3 a 5 años

+ de 6 años

Técnica de

cateterización

venosa

periférica por

el personal de

enfermería

Es un

procedimiento

realizado

cotidianamente

por el personal de

enfermería, que

consiste en la

inserción de un

catéter de corta

longitud en una

vena superficial.

Preparación del

paciente

Se identifica al

paciente y le

informa del

procedimiento a

realizar.

Se coloca al

paciente en

posición cómoda

Si

No

Si

No

Lavado de manos

Se realiza el

lavado de manos

antes del

procedimiento

Si

No

Selección del catéter

La selección del

catéter se realiza

según el tipo,

acceso

disponible y

duración del

tratamiento

Si

No

25

Selección del punto

de inserción

Elige primero

las venas

distales y

después

proximales

Si

No

Ejecución de la

técnica

Reúne el

material antes

del

procedimiento

Coloca el

torniquete a una

distancia no

menos de 5cm a

10 cm del sitio

elegido de la

punción.

Previo a la

punción estimula

con masajes o

golpes para la

visualización de la vena

Si

No

Si

No

Si

No

Si

26

Para la

ejecución de la

técnica utiliza

guantes

Realiza asepsia

y antisepsia de

la zona

Realizar punción

venosa en un

ángulo de

15 a 30 º

Conecta el equipo

antes preparado

al

catéter

Usa material

estéril para la

fijación y rotula

según lo normado

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

27

CAPITULO III

3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio seleccionado para dar respuesta al problema y sus objetivos es

descriptivo porque se describirá el cumplimiento de la técnica de cateterización venosa

del personal de enfermería en el servicio de Medicina Interna y es transversal porque los

datos serán recogidos haciendo un corte en el tiempo, agosto de 2015.

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA

3.2.1 Universo

Se trabajó con la totalidad de 25 enfermeras que labora en el séptimo piso servicio

de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés.

3.2.2 Muestra

Considerando que es una población cuantificable, constituida por un número

limitado de unidades, pequeña de tipo finita y conociendo su magnitud, no se trabajará

con muestra.

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Las profesionales de enfermería del servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique

Garcés que aceptaron participar en el estudio.

3.4 CRITERIOS DE EXCLUSION

El personal que se encuentra de vacaciones y las que no desean participar en el estudio.

3.5 MÉTODOS Y TÉCNICAS.

28

• Encuestas dirigido al personal de Enfermeras/os (Anexo D).

• Guía de observación dirigido al personal de enfermeras/os (Anexo E).

3.6 PROCESAMIENTO DE DATOS

El análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva con promedios,

porcentajes que están representados en tablas y gráficos estadísticos que se procesaron en

forma electrónica mediante el programa Excel 2010.

CAPITULO IV

4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

29

4.1 ENCUESTA

Tabla 1. Genero del personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna

Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

GENERO

FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 1 4%

FEMENINO 24 96%

TOTAL 25 100% Fuente: Encuesta Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 1. Genero del personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina

Interna del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

Fuente: Encuesta Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Análisis e interpretación de datos

El personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna comprende de

96% femenino, 4% masculino; esto se debe que al hablar de enfermería es hablar de

mujer, es más, el término enfermera es reconocido internacionalmente y podría

compararse dicho reconocimiento, al que ostenta el término "hombre" cuando se hace

referencia al género humano, es decir, a la condición de persona humana.

Tabla 2. Edad del personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna

Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

EDAD

FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 4 %

FEMENINO 96 %

GENERO

30

MENOR DE

25AÑOS

2 8%

25 A 35AÑOS 6 24%

36 A 40AÑOS 8 32%

MÁS DE 40 9 36%

TOTAL 25 100% Fuente: Encuesta Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 2. Edad del personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna

Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

Fuente: Encuesta Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Análisis e interpretación de datos

El personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna se encontraron

que el 36% están en edad de más de 40 años, de 32% están en edad de 36 a 40 años, el

24% están en edad de 25 a 35 años, el 8% son menor de 25 años; la mayor parte de

enfermería son adultas media, con lo que nos demuestran que poseen el suficiente

conocimiento para impartirlo al nuevo personal.

Tabla 3. Experiencia en el servicio el personal de enfermería que labora en el servicio

de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

EXPERIENCIA EN EL SERVICIO

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOR DE 2

AÑOS

4 16%

menor de 25 años

8 %

25 a 35años 24 %

36 a 40 años

32 %

Más de 40 36 %

EDAD

31

3 A 5 AÑOS 6 24%

MAS DE 6 AÑOS 15 60%

TOTAL 25 100% Fuente: Encuesta Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 4. Experiencia en el servicio el personal de enfermería que labora en el servicio

de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

Fuente: Encuesta Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Del 100% de enfermeras/os que fueron encuestados, el 60% del personal de enfermería

tiene más de 6 años de experiencia, de 24% del personal de enfermería tiene 3 a 5 años

de experiencia, el 16% del personal de enfermería tiene menos de 2 años de experiencia,

lo que nos indica que el personal ha desarrollado suficientes destrezas y habilidades para

realizar cualquier procedimiento como el cateterismo venoso periférico.

4.2 GUÍA DE OBSERVACIÓN

Tabla 1. Se identifica al paciente y le informa del procedimiento a realizar el personal

de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés,

Quito, Agosto 2015.

menor de 2 años

16 %

3 a 5 años 24 %

mas de 6 años 60 %

EXPERIENCIA EN EL SERVICIO

32

SE IDENTIFICA AL PACIENTE Y LE INFORMA DEL

PROCEDIMIENTO A REALIZAR

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 22 88%

NO 3 12%

TOTAL 25 100% Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 1. Se identifica al paciente y le informa del procedimiento a realizar el personal

de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés,

Quito, Agosto 2015.

SE IDENTIFICA AL PACIENTE Y LE

30 INF ORMA DEL PROCEDIMIENTO A

REALIZAR

20

10

0 SI NO

Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

De 25 enfermeras/os que fueron observadas, el 88% enfermeras se identifica al

paciente, se informa del procedimiento a realizar donde existe cooperación del paciente;

mientras 12% no lo hace.

Tabla 2. Coloca al paciente en posición cómoda el personal de enfermería que labora en

el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

SE COLOCA AL PACIENTE EN POSICIÓN

CÓMODA

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

33

TOTAL 25 100% Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 2. Coloca al paciente en posición cómoda el personal de enfermería que labora

en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Del personal de enfermería que elabora en el servicio de Medicina Interna, el 100%

enfermeras se coloca al paciente en posición cómoda para que exista una adecuada

visualización, mejor palpación de la vena y el catéter se insertado de una forma segura.

0

10

20

30

Si No

COLOCA AL PACIENTE EN POSICIÓN CÓMODA

34

.

Tabla 3 Realiza el lavado de manos antes del procedimiento el personal de enfermería

que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

REALIZA EL LAVADO DE MANOS ANTES DEL

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 18 72%

NO 7 28%

TOTAL 25 100%

Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 3. Realiza el lavado de manos antes del procedimiento el personal de enfermería

que labora en el servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

De 25 enfermeras/os que fueron observadas, el 72% de enfermeras realiza el lavado de

manos según el protocolo de la institución donde realizan actividad cotidiana muy

importante que ayuda a evitar enfermedades, ya que las manos entran en contacto con

diversos tipos de superficies durante el día y pueden portar gérmenes, bacterias y otros

patógenos; mientras el 28% enfermeras no lo realizan.

0

5

10

15

20

SI NO

REALIZA EL LAVADO DE MANOS ANTES DEL PROCEDIMIENTO

35

.

Tabla 4 La selección del catéter se realiza según el tipo, acceso disponible, duración del

tratamiento el personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna del

Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

LA SELECCIÓN DEL CATÉTER SE REALIZA SEGÚN

EL TIPO, ACCESO DISPONIBLE, DURACIÓN DEL

TRATAMIENTO

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 21 84%

NO 4 12%

TOTAL 25 100% Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 4. La selección del catéter se realiza según el tipo, acceso disponible, duración

del tratamiento el personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna

del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

LA SELECCIÓN DEL CATÉTER SE

REALIZA SEGÚN EL TIPO, ACCESO

DISPONIBLE, DURACIÓN DEL

TRATAMIENTO

30

20

10

0

Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Del 100% de enfermeras que fueron observadas, 84% enfermeras realiza la selección del

catéter se realiza según el tipo, acceso disponible, duración del tratamiento mientras, las

16% enfermeras no lo realizan. Según la valoración ha de elegir el catéter de menos

calibre para disminuir la flebitis mecánica o química. Los catéteres demasiado gruesos

lesionan la capa del vaso y dificultan y obstruyen el flujo sanguíneo.

Tabla 5 Elige primero las venas distales y después proximales el personal de enfermería

que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

ELIGE PRIMERO LAS VENAS DISTALES Y

DESPUÉS PROXIMALES

36

.

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 15 60%

NO 10 40%

TOTAL 25 100% Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 5. Elige primero las venas distales y después proximales el personal de

enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés,

Quito, Agosto 2015.

ELIGE PRIMERO LAS VENAS DISTALES Y DESPUÉS PROXIMALES.

20

15

10

5

0

Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS

De las 25 enfermeras/os que fueron observadas, el 60% de enfermeras elige primero las

venas distales y después proximales, mientras 40% de enfermeras no lo realizan. Elegir

en primera instancia las venas dístales para preservar las venas proximales, para posibles

cambios de sitios de venopunción, lo cual interviene en la disminución de flebitis.

Tabla 6 Reúne todo el material antes del procedimiento el personal de enfermería que

labora en el servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

REÚNE TODO EL MATERIAL ANTES DEL

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100% Fuente: Guía de observación

37

. Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 6. Reúne todo el material antes del procedimiento el personal de enfermería que

labora en el servicio de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fueron observadas, las 25 enfermeras reúnen todo el

material antes del procedimiento para la realización la técnica de cateterización venosa

periférica: catlones según la valoración realizada, algodón esteril, torniquete,

esparadrapo, fixomul o tegaderm, jeringuilla de 5 cc, equipo venoclísis, solución

endovenosa, bolsa de basura roja, negra y corto punzantes, rotulo para solución que

contengan datos de la paciente y medicación/ solución para administrar.

Tabla 7 Coloca el torniquete a una distancia no menos de 5cm a 10 cm del sitio elegido

de la punción el personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del

Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

COLOCA EL TORNIQUETE A UNA DISTANCIA NO MENOS DE

5CM A 10 CM DEL SITIO ELEGIDO DE LA PUNCIÓN

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100%

Fuente: Guía de observación

0

10

20

30

SI NO

REÚNE TODO EL MATERIAL ANTES DEL PROCEDIMIENTO

38

. Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 7. Coloca el torniquete a una distancia no menos de 5cm a 10 cm del sitio elegido

de la punción el personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del

Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fue observado el 100% enfermeras coloca el torniquete

a una distancia no menos de 5cm a 10 cm del sitio elegido de la punción con el fin de

palpar y ver las venas para la realización la técnica de cateterización venosa periférica

en el servicio de Medicina Interna.

0

10

20

30

SI NO

COLOCA EL TORNIQUETE A UNA DISTANCIA NO MENOS DE 5CM A 10 CM DEL SITIO

ELEGIDO DE LA PUNCIÓN

39

Tabla 8. Previo a la punción estimula con masajes o golpes para la visualización de la

vena el personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital

Enrique Garcés, Agosto 2015.

PREVIO A LA PUNCIÓN ESTIMULA CON MASAJES

O GOLPES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA

VENA

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 21 84%

No 4 16%

Total 25 100% Fuente: Guía de observación Elaboración: Valeria Pérez, María Sánchez

Gráfico 8. Previo a la punción estimula con masajes o golpes para la visualización de la

vena el personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital

Enrique Garcés, Agosto 2015.

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fueron observados el 84% enfermeros realiza previa a la

punción venosa estimula con masajear / friccionar si la vena no está suficientemente

dilatada o golpes para la visualización para la realización la técnica de cateterización

venosa periférica mientras el 16% de enfermeras no lo realizan en el servicio de Medicina

Interna.

0

20

40

SI NO

PREVIO A LA PUNCIÓN ESTIMULA CON MASAJES O GOLPES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA VENA

40

T

abla 9. Para la ejecución de la técnica utiliza guantes el personal de enfermería que

labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Agosto 2015.

PARA LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA

UTILIZA GUANTES

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 20 %

NO 20 80%

TOTAL 25 100%

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Grafico 9. Para la ejecución de la técnica utiliza guantes el personal de enfermería que

labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

PARA LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA

UTILIZA GUANTES

30

20

10

0

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fueron observados el 80% de enfermeros no utiliza previa

a la punción venosa la utilización de guantes para la prevención y control de infecciones

asociadas a los cuidados de salud, el 20% si lo realizan lo cual esto se recomienda durante

la inserción del catéter y los cuidados posteriores de enfermeras en el servicio de

Medicina Interna.

abla 10. Realiza asepsia y antisepsia de la zona de punción el personal de enfermería

que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

41

T

REALIZA ASEPSIA Y ANTISEPSIA DE LA

ZONA DE PUNCIÓN

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100%

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Gráfico 10. Realiza asepsia y antisepsia de la zona el personal de enfermería que labora

en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto 2015.

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fueron observados el 100% del personal de enfermería

realiza asepsia y antisepsia de la zona de punción con alcohol al 70%, la acción de los

alcoholes es la desnaturalización de las proteínas de los microorganismos antes de la

inserción del catéter en el servicio de Medicina Interna.

0

10

20

30

REALIZA ASEPSIA Y ANTISEPSIA DE LA ZONA DE PUNCIÓN

42

Tabla .

11 Realiza punción venosa en un ángulo de 15 A 30 º el personal de enfermería

que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

REALIZA PUNCIÓN VENOSA EN UN

ÁNGULO DE 15 A 30 º

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100%

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Gráfico 11. Realiza punción venosa en un ángulo de 15 a 30 º el personal de enfermería

que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Quito, Agosto

2015.

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fueron observados el 100% del personal de enfermería

realiza punción venosa en un ángulo de 15 A 30 º con el bisel hacia el lado de arriba;

posteriormente reducir el ángulo para evitar traspasar la pared posterior de la vena en la

cateterización de vía venosa periférica en el servicio de Medicina Interna.

0

10

20

30

SI NO

REALIZA PUNCIÓN VENOSA EN UN ÁNGULO DE 15 A 30 º

43

Tabla .

12 Conecta el equipo antes preparado al catéter el personal de enfermería que

labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Agosto 2015.

CONECTA EL EQUIPO ANTES

PREPARADO AL CATÉTER

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100%

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Gráfico 12. Conecta el equipo antes preparado al catéter el personal de enfermería que

labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés, Agosto 2015.

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fueron observados el 100% del personal de enfermería

si conecta el equipo antes preparado al catéter al conectar el equipo de venoclisis e iniciar

el flujo tan rápido como sea posible, previene la formación de coágulos y la obstrucción

de la aguja en el servicio de Medicina Interna.

0

10

20

30

SI NO

CONECTA EL EQUIPO ANTES PREPARADO AL CATÉTER

44

Tabla .

13 Usa material estéril para la fijación y rotulan según lo normado el personal de

enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés,

Quito, Agosto 2015.

USA MATERIAL ESTÉRIL PARA LA FIJACIÓN Y

ROTULAN SEGÚN LO NORMADO

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100%

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Gráfico 13. Usa material estéril para la fijación y rotulan según lo normado el personal

de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna Del Hospital Enrique Garcés,

Quito, Agosto 2015.

Fuente: Guía de observación

Elaboración: Estudiantes del internado rotativo de enfermería.

Análisis e interpretación de datos

Del personal de enfermería que fue observado el 100% del personal de enfermería si

usan material estéril para la fijación y rotulan según lo normado en lo cual todo

procedimiento que signifique invadir el torrente sanguíneo debe ser realizado con material

estéril disminuyendo complicaciones frecuentes de cateterización venosa periférica en el

servicio de Medicina Interna.

0

20

40

SI NO

USA MATERIAL ESTÉRIL PARA LA FIJACIÓN Y ROTULAN SEGÚN LO NORMADO

N° ENFERMEROS

45

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Se ha evaluado la técnica de cateterización de vía venosa periférica del personal

de enfermería en donde nos dan los dando resultados de la revisión bibliográfica, y la

participación de los enfermeras/os en el servicio de Medicina Interna del Hospital

Enrique Garcés, Agosto 2015.

La caracterizar al personal de enfermería del servicio de Medicina Interna

prevalece el género femenino antes que el masculino, comprende en el rango de edad

mayor de 36 años considerándolo un gro adulto medio, también que posee más de 6 años

de experiencia en el servicio, es un personal con conocimientos.

Se ha aplicado una guía de observación para determinar el cumplimiento de la

técnica personal de enfermería en se ha evidenciado algunas fallas dentro del

cumplimiento del procedimiento, tomando en cuenta el nivel de experiencia y adquisición

de nuevos conocimientos para mejorar dicho procedimiento y para el cuidado de los

pacientes que se encuentran en el servicio de Medicina Interna.

Se ha de socializar los resultados, unificando criterios sobre inserción, uso,

mantenimiento del catéter venoso y sobre todo en la identificación de la paciente, en

reunión de materiales por el procedimiento, utilización de guantes, accesibilidad para el

personal de enfermería a cursos para el mejoramiento del personal y de los cuidados

realizados en el servicio de medicina interna

46

5.2 RECOMENDACIONES

• Proponer a la jefa de enfermería mejorar inducción de bioseguridad, sobretodo en

lavado de manos, el uso correcto de gel antiséptico y como la utilización de

guantes de manejo protegiendo al personal de enfermería así como paciente.

• Promover los procesos de evaluación continua y a su vez capacitación continua

en el servicio de Medicina Interna.

• Incorporar al nuevo personal junto con las enfermeras de experiencia para que

puedan impartir sus conocimientos aprendidos.

CAPITULO VI

47

6. REVISION BIBLIOGRAFICA

6.1 Bibliografía

1. Marco Chiriboga, (2002). Anatomía Humana. Ecuador: Panorama

2. Procedimientos Y Protocolos Generales De Enfermería, Complejo Hospitalario

De Jaén 2006

3. Guía De La OMS Sobre Higiene De Manos En La Atención De La Salud:

Resumen Primer Desafío Global De Seguridad Del Paciente Una Atención Limpia Es

Una Atención Segura (2009)

4. Enfermería Fundamental conceptos, procesos y practica, kozier, barbaraerb,

glegora olivieri, 4 edicion interamericana McGraw-hill1993

5. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Quito, Ecuador.

6.2 Web grafía

1. Asepsia, Antisepsia, Esterilización M.V. Prof. Adj. Catalano

Marcelohttp://Www.Vet.Unicen.Edu.Ar/Html/Areas/Cirugia%20general/Documentos/5

-Asepsiaantisesteril.Pdf 22/06/2015 Hora 9:30

2. Protocolo De Enfermería

(2013)Http://190.25.230.243/Kawak/Userfiles/File/Hos-Sen-Pt

22%20protocolo%20de%20venopuncion%20v2.Pdf 22/06/2015 Hora 9:40

3.Http://Www.Med.Unlp.Edu.Ar/Archivos/Noticias/Guia_Lavado_De_Manos.Pdf

22/06/2015 Hora 9:50

4. Enfermería Clínica I Http://Ocw.Unican.Es/Ciencias-De-La-

Salud/EnfermeriaClinica-I-2011/Material-De-Clase/Bloque

Ii/Tema%202.3%20asepsia%20y%20antisepsia%20e%20infeccion%20nosocomial.Pdf

48

22/06/2015 Hora 10:00

5. Greenwich Hospital Catéter Intravenoso Hoja De Información Para El Paciente

Https://Www.Greenwichhospital.Org/Upload/Docs/Factsheets/Spanish/Diag_Ca

theter.P df 22/06/2015 Hora 12:00

6. Http://Asso.Orpha.Net/Cutislax/Es02-Cutis_Laxa_Que_Es.Htm 24/06/2015

Hora 9:30

7. Protocolo De Venopuncion, Protocolo Transversal A Los Subprocesos

Http://Www.Nlm.Nih.Gov/Medlineplus/Spanish/Ency/Article/003423.Htm 24/06/2015

Hora 9:40

CAPITULO VII

7.1 ANEXO A: GLOSARIO DE TÉRMINOS

49

Asepsia

El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación;

por lo tanto el término asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la

falta absoluta de gérmenes.

Asepsia quirúrgica

Es una intención, dado que es lo que se busca en toda cirugía, por lo tanto desde el punto

de vista quirúrgico se puede definir a la asepsia como el conjunto de maniobras o

procedimientos que tienden a evitar la contaminación de una herida, del instrumental, o

del campo quirúrgico.

Antisepsia

El prefijo "anti", significa contra, y podemos definirla como el conjunto de

procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes

de todo aquello que no pueda ser esterilizado, antisepsia para las maniobras que se aplican

sobre la piel y mucosas del paciente y manos del personal que se debe colocar guantes.

Cateterización

Es la canalización de un vaso venoso o arterial realizada por medio de un catéter a través

de una punción o a través de una incisión. De acuerdo con la duración de la cateterización,

esta puede ser temporal, (se introduce y retira catéter de un mismo de un mismo

procedimiento) o permanente (se introduce y deja el catéter en el vaso, por un tiempo

mayor que la duración del procedimiento).

Desinfección

Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o

físicos, para aquellas maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliarios del servicio

de cirugía. Piel

Tegumento externo que cubre y protege el cuerpo del hombre y de los animales.

50

Venoclisis

Se conoce con el término de venoclisis a aquella inyección de inserción lenta que puede

contener medicamentos, suero o cualquier otra sustancia que el paciente en cuestión o

tratamiento requiera, en una vena.

7.2 ANEXO B: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

52

7.3 ANEXO C: PRESUPUESTO

A continuación se detallan los recursos económicos que se estiman serán necesarios para

la implementación del proyecto de investigación:

ACTIVIDADES RUBRO CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

RECOLECCION

DE DATOS

Impresión

instrumento

Fotocopias

6

19

$0,10

$0,05

$0,60

$0,95

PROCESAMIENTO

DE DATOS

Impresión

Empastado

Digital

70

2

2

$0,10

$20,00

$5,00

$7,00

$40,00

$10,00

VARIOS Transporte

Comunicación

telefónica

5

3

$0,25

$0,10

$1,25

$0,30

TOTAL $59,20

54

7.4 ANEXO D: ENCUESTA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO

ENCUESTA

Objetivo: la presente encuesta tiene por objetivo conocer aspectos demográficos

sobre el personal de enfermería que labora en el servicio de Medicina Interna del Hospital

Enrique Garcés.

La presente tiene carácter confidencial cuyo uso será exclusivo para análisis e

investigación.

Información general

Sexo: Masculino………………….. Femenino…………………………

Edad: menor de 25años……25 a 35años……36 a 40años…….. Más de 40 años…….

Experiencia en el servicio:

- de 2 años………..3 a 5 años……..+ de 6 años……..

GRACIAS POR SU PARTICIPACION

55

7.5 ANEXO E: GUÍA DE OBSERVACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO

GUIA DE OBSERVACION

Objetivo: la presente guía tiene por objetivo conocer la aplicación de la técnica

de cateterización venosa periférica en el personal de enfermería que labora en el servicio

de Medicina Interna del Hospital Enrique Garcés.

Actividades Aplicación

SI NO

Preparación del paciente

• Se identifica al paciente y lo se informa del procedimiento

a realizar.

• Se coloca al paciente en posición cómoda

Lavado de manos

Se realiza el lavado de manos antes del procedimiento

Selección del catéter

La selección del catéter se realiza según el tipo, acceso

disponible, duración del tratamiento

Selección del punto de inserción

Elige primero las venas distales y después proximales.

Ejecución de la técnica

Reúne el material antes del procedimiento

Coloca el torniquete a una distancia no menos de 5cm a 10

cm del sitio elegido de la punción.

Previo a la punción estimula con masajes o golpes para la

visualización de la vena

56

Para la ejecución de la técnica utiliza guantes

Realiza asepsia y antisepsia de la zona

Realizar punción venosa en un ángulo de 15 a 30 º

Conecta el equipo antes preparado al catéter

Usan material estéril para la fijación y rotulan según lo

normado

7.6 ANEXO F: SOLICITUD PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

Quito, 3 de agosto de 2015

Dr. Marco Rueda

LIDER DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACION DEL HOSPITAL

ENRIQUE GARCES.

Presente.

De nuestra consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. para solicitar autorización para llevar a cabo un

trabajo investigación previo a la obtención del título de licenciadas de enfermería titulado

“EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE CATETERIZACIÓN VENOSA

PERIFÉRICA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS” el

mismo que se llevara a cabo julio-agosto del presente año.

La ejecución de la misma estará a cargo de quienes suscriben Pérez Valeria y Sánchez

María, estudiantes del programa del internado rotativo de enfermería. Sin

otro particular y a la espera de una respuesta favorable agradeciendo por su atención a la

presente.

Atentamente.

57

Martha Valeria Pérez Bolaños María Isabel Sánchez Cusme

CI: 1727288761 CI: 1718805102

7.7 ANEXO G: SOLICITUD RECIBIDA

58

59

60

7.8 ANEXO H: RESPUESTA A LA SOLICITUD ENVIADA

61