Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en...

160
Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Tesis para Optar al Titulo de Sociólogo: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío. Una Mirada desde el Capital Social y la Participación Ciudadana. Nicolás Cisneros G. Licenciado en Sociología [email protected] [email protected] PROFESOR GUIA Claudio González Parra Ph.D [email protected] Concepción, 30 de Junio de 2006

Transcript of Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en...

Page 1: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Sociología

Tesis para Optar al Titulo de Sociólogo:Evaluación de las Políticas Públicas

Aplicadas tras el Cierre de la IndustriaCarbonífera en Lota, Región del Bío-Bío.

Una Mirada desde el Capital Socialy la Participación Ciudadana.

Nicolás Cisneros G.Licenciado en Sociología

[email protected]@gmail.com

PROFESOR GUIAClaudio González Parra Ph.D

[email protected]

Concepción, 30 de Junio de 2006

Page 2: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

2

INDICE

Capítulos Pagina

Índice de Imágenes 05

Resumen 06

Introducción: Sobre los Efectos del Modelo y el Centralismo en Chile 08

El Centralismo en Chile 10

Efectos del Modelo Neoliberal 12

A modo de Conclusión 17

Participación Ciudadana y Capital Social 18

Justificación Marco Teórico 19

Capital Social 20

Elementos Básicos del Capital Social 20

Empoderamiento y Asociatividad 29

Redes Sociales 31

Lazos Fuertes y Lazos Débiles 32

Tipología de Capital Social 34

Capital Social y Políticas Públicas 37

Potenciar el Capital Social 39

Participación Ciudadana 40

Concepto de Participación 41

Derechos Ciudadanos, Ciudadanía y Sociedad Civil 42

Participación Ciudadana y Políticas Públicas 47

Tipologías de Participación Ciudadana 49

Estado de la Participación Ciudadana en Chile 53

Page 3: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

3

Capítulos Pagina

Aspectos Metodológicos 56

Objetivos 57

Hipótesis 57

Metodología 58

Pauta de Entrevista 59

Muestra de las Entrevistas 61

Análisis de las Entrevistas 61

Malla Temática 62

Trabajo de Campo 64

Antecedentes Históricos 66

Aspectos Sobre la Ciudad de Lota 67

Desarrollo de la Industria del Carbón 68

Etapas de la Industria Carbonífera 70

Crisis Energética y Aspectos Técnicos del Carbón 73

Crisis de la Industria del Carbón 76

Causas Cierre de la Mina 77

Consecuencias Cierre de la Mina 83

Políticas Públicas 89

Sobre el Concepto de Reconversión 90

Algunas Experiencias de Reconversión en el Mundo 94

Reconversión Laboral y Productiva en Lota 100

Evaluación Reconversión Laboral y Productiva 106

Plan Integral de Desarrollo de Lota 112

Evaluación Plan Integral de Desarrollo de Lota 118

Page 4: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

4

Capítulos Pagina

Perspectivas a Futuro 131

Problemas Económicos de la Zona de Arauco 133

Polos de Desarrollo 134

Propuestas Sindicales 141

Conclusiones 144

Evaluación General de las Políticas Públicas 145

Estado de la Sociedad Civil Lotina 148

Bibliografía 154

Page 5: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

5

INDICE DE IMAGENES

Fotografías Pagina

Portada – Extracto mural ubicado en Lota Alto 07

Foto 1 – Vista parcial de la ciudad de Lota 68

Foto 2 – Vista de la población “Villa los Tilos” 88

Foto 3 – Centro de llamados del BancoEstado 122

Foto 4 – Parque Lota “Isidora Goyenechea” 123

Foto 5 – Puerto de Lota 125

Foto 6 – Centro de formación técnica “Lota – Arauco” 127

Foto 7 – Feria Libre de Lota Bajo 130

Foto 8 – Iglesia y Teatro de Lota 136

Foto 9 – Artesanía en Carbón 140

Foto 10 – Escalera que une Lota Alto con Lota Bajo 153

Gráficos Pagina

Grafico 1 – Disminución personal de ENACAR 1973-1990 78

Grafico 2 – Evolución tasa de desocupación Provincia de Concepción 84

Cuadros Pagina

Cuadro 1 – Resumen de definiciones de capital social 22

Cuadro 2 – Capitales tangibles e intangibles en tres planos 24

Cuadro 3 – Practicas tendientes a fomentar y complementar el empoderamiento30

Cuadro 4 – Interacción entre capital social y organismos públicos 38

Cuadro 5 – La escalera de participación de Roger Hart 51

Cuadro 6 – Matriz analítica de participación 52

Page 6: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

6

RESUMEN

El presente informe son los resultados de una investigación que se enmarcó

dentro de la practica profesional de sociólogo de la Universidad de

Concepción, la cual fue realizada en la Central Unitaria de Trabajadores.

Esta investigación es acerca de una evaluación desde la mirada de los

trabajadores sobre las políticas públicas aplicadas en la comuna de Lota.

Se utilizó una metodología de carácter cualitativo, centrado

fundamentalmente en entrevistas, con el fin de recoger las impresiones y

aprensiones de los trabajadores ante los programas. Siendo analizada la

información bajo parámetros científicos sociales, en lo que se conoce como

análisis de tipo hermenéutico.

Enmarcan a esta tesis, los aportes conceptúales de participación ciudadana y

capital social; que dan forma al marco teórico-conceptual y sirven como

soporte a las conclusiones.

Se realiza una revisión a la historia de la comuna y de la industria del carbón

en la zona, recogiendo aspectos técnicos del carbón; para luego contemplar

históricamente lo que fue el cierre de la industria carbonífera y de las minas,

reflexionando en torno a lo que fueron las causas y consecuencias del este.

Después se conceptualiza lo que es una reconversión laboral,

ejemplificándose con 3 casos de reconversión laboral en el mundo.

Posteriormente se analiza y evaluá desde la óptica de los trabajadores, lo que

fueron los planes de reconversión y el plan integral de desarrollo llevados a

cabo en la comuna. Debemos señalar en este punto, que la evaluación es

sumamente disímil respecto a la que hacen las autoridades, siendo está

notoriamente negativa en cuanto a los resultados de las políticas.

Finalmente se analizan los problemas económicos de la zona y las

posibilidades de desarrollo de la comuna, tanto en lo económico como en lo

social.

Conceptos Claves: Industria del Carbón –Políticas Públicas – Capital Social –

Participación Ciudadana.

Page 7: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

7

Evaluación de las Políticas Públicas tras elCierre de la Industria Carbonífera en

Lota, Región del Bío-BíoUna Mirada desde el Capital Social

y la Participación Ciudadana

Nicolás Cisneros G.Licenciado en Sociología

[email protected]@gmail.com

a mi familia,

a mis amigos,

a la gente de Lota.

A.M.L.P ME1

Page 8: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

8

INTRODUCCIÓN: CONTEXTUALIZACION DE LA CRISIS

DE LOTA (NEOLIBERALISMO Y CENTRALISMO).

La crisis que afecta a la zona de la cuenca del carbón, ubicada en la Región del Bío-

Bío, y que a afectado a un numero importantes de comunas del borde costero del Golfo de

Arauco (Lebu, Curanilahue, Lota, etc.), es una crisis que ha demostrado tener un carácter

estructural y perversa.

Estructural porque se viene dando desde el termino de la actividad carbonífera en la

zona (tras la decisión del gobierno de cerrar las minas y terminar con la actividad),

afectando a un importante numero de ex-mineros y ex-funcionarios de las minas

(trabajadores de ENACAR) y a sus familias; asimismo como a una comunidad en general

en temas como calidad de vida, educación, otras fuentes laborales, etc., y que pese a las

diversas medidas aplicadas en la zona no ha podido ser superada.

Perversa porque ha menoscabado la dignidad de las personas, afectando sus

condiciones de vida (pobreza “dura”, desempleo, etc.) y afectando sus identidades

(individuales y comunitarias); situaciones que terminan en la alienación de los habitantes,

generando problemas relacionados con drogadicción, alcoholismo, delincuencia, etc.

No obstante lo anterior, el objetivo principal de esta investigación, es realizar una

evaluación de las distintas políticas públicas aplicadas en la zona tras el cierre del mineral

(Reconversión Laboral y Productiva, Plan Integral de Desarrollo de Lota); esta evaluación

estará centrada principalmente desde la óptica de los trabajadores directamente afectados

por esas políticas y por los sindicatos que los representan, pero contempla además retomar

parte de las evaluación echa por la misma autoridad mediante información de uso publico

(fundamentalmente comunicados de prensa, Internet, etc., principalmente del Gobierno

Regional del Bío-Bío y CORFO).

En este sentido me a parecido pertinente el utilizar, como soporte teórico de esta

investigación, los aportes que ha tenido el concepto de capital social fundamentalmente en

Page 9: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

9

su dimensión de redes sociales (fundamentalmente en lo que hace referencia al

empoderamiento y a la asociatividad), asimismo como en la dimensión que tiene relación

con la sinergia entre Estado y sociedad civil. Esto ultimo me lleva también a considerar

aspectos centrales de la discusión respecto a la participación ciudadana y al fortalecimiento

de la sociedad civil.

Pero dejando de lado los aspectos que rodean toda la crisis del carbón, y que se

verán con profundidad más adelante; hay dos aspectos que tienen relación con el modelo de

desarrollo adoptado por Chile, y que han disminuido la potencialidad de participación y el

ejercicio de la ciudadanía, además de tener un efecto particularmente notorio en la crisis

que afecta a la cuenca. Estamos hablando de los efectos “perversos” del modelo neo-liberal

y el marcado centralismo que ha caracterizado a la “democracia” chilena.

Esta introducción pretende reflexionar sobre ambos tópicos, de manera de

contextualizar a la crisis del carbón, fundamentalmente en la comuna de Lota, que ha sido

una de las más afectadas con esta crisis (que como se señalo tiene carácter de estructural y

perversa). En capítulos posteriores del trabajo se revisara la crisis que afecta a la zona,

centrado particularmente en las distintas políticas estatales que se han aplicado en la zona

(Plan de Reconversión, Plan de Desarrollo Integral, etc.)1; de esta forma se pondrá énfasis

en la evaluación de esas políticas públicas desde la óptica de los trabajadores, poniendo

especial interés en el estado de la participación ciudadana y del capital social, elementos

claves – a mi juicio – para la superación de la crisis económica-social de la comuna.

Entonces comenzaré reflexionando sobre el centralismo en Chile, problema político

y social permanente de la republica chilena; para posteriormente adentrarme en los efectos

del modelo neo-liberal que fue impuesto a la fuerza por la dictadura militar y que los

gobiernos de la concertación se han encargado de continuar y “perfeccionar”.

1 Tanto el Plan de Reconversión como el Plan de Desarrollo Integral son las principales políticas públicas

aplicadas en la comuna de Lota; siendo la primera destinada a mineros despedidos tras el cierre de la mina,

mientras que la otra política tiene como objetivo el desarrollo total de la comuna de Lota.

Page 10: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

10

EL CENTRALISMO EN CHILE

La tradición centralista no es una característica chilena, sino que esta fuertemente

presente en todas las naciones latinoamericanas a lo largo de su historia, herencia directa de

la conquista y colonia española. Según Bernardo Castro (2000) “Los habitantes del

territorio fueron sometidos a un proceso de aceptación de normas comunes de un centro

dominante – que fue comúnmente la capital colonial – sin contrapeso alguno”2.

Boisier3, destaca 5 factores explicativos sobre el centralismo en Chile, estos factores

o elementos son:

• El modelo de organización del Estado y de la administración publica, que poseían

las autoridades españolas al momento de conquistar y colonizar el territorio

Latinoamericano y Chileno.

• La permanente situación de guerra en que se encontraba Chile con los pueblos

indígenas del sur (mapuches), lo que implico que el Estado chileno asumiera un

manejo centralizado del conflicto.

• La influencia de Diego Portales, que consolido al Estado chileno con un régimen

presidencial, autoritario y centralista (influencia que perdura hasta la constitución de

1980).

• La modernización de tendencia liberal que ocurre en el Estado chileno a partir de la

década de los 70, que con un afán de “igualdad” se termino en una

“homogeneidad”, marcada por un fuerte centralismo.

• Las migraciones rural – urbana (de la década del ’30, ’40 y ’50), en donde los

campesinos acostumbrados al inquilinaje encontraron en la figura del Estado el

“patrón” que antes tenían en el campo.

Las principales características de la “cultura centralista” chilena, de acuerdo con

Castro4, están dadas por:

2 Castro, Bernardo (2000) “Desarrollo Regional y Local Endógeno desde la Participación Ciudadana”; pp. 69.3 Citado en: Toledo, Héctor “Disparidades Regionales en Chile”.4 Castro, Bernardo; op. cit.; pp. 69 – 70.

Page 11: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

11

• La clase política chilena esta concentrada en una pequeña elite, que ha vivido y sido

socializada bajo este sistema político-administrativo.

• El Estado impone normas hegemónicas desde el centro (Santiago), a través de sus

distintas instituciones (ministerios, servicios públicos, etc.); limitando el ejercicio

de la ciudadanía.

• Existe una predominancia de partidos políticos centralizados, siendo la existencia de

partidos regionales casi inexistente.

• Las iniciativas (decisiones administrativas, políticas y económicas) corresponde al

gobierno central.

• El gobierno asume el control de todos los servicios públicos con una estructura

jerarquizada, en donde las cúpulas se encuentras en el centro.

Todo este marcado centralismo que caracteriza a la forma de administrar Chile, no

ha significado una real igualdad de condiciones y/o oportunidades para las distintas

regiones del país; son múltiples los ejemplos que podríamos señalar en los cuales el

excesivo centralismo ha significado un obstáculo para la superación de problemas

regionales5; este obstáculo esta dado por un fuerte desconocimiento de la realidad de los

distintos problemas y porque las tomas de decisiones “cruciales” se realizan en oficinas

ubicadas a muchos kilómetros de donde están ocurriendo los fenómenos.

El caso de la crisis del carbón, y de las consecuencias que esta trajo para la comuna

de Lota es ciertamente revelador; pues las decisiones se tomaron desde las oficinas del

Gobierno de Chile6 sin conocer lo que realmente estaba ocurriendo en la comuna, además

las políticas aplicadas para paliar la crisis (reconversión laboral y productiva,

fundamentalmente) se hicieron sin conocer las características de la zona y de su gente,

asunto que revisare en profundidad en capítulos posteriores de este documento.

5 Como lo es por ejemplo el sistema de impuestos en Chile, en donde estos se recaudan en las regiones en que

las empresas están funcionando, pero son administrados y re-distribuidos en Santiago.6 Durante los mandatos presidenciales de Patricio Aylwin (1990 - 1994) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994 -

2000).

Page 12: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

12

Pese a que no es objeto de este trabajo, es importante – a mi juicio – señalar que

ante esta marcada centralización, no son pocas las voces que apuntan que es necesario un

cambio de “paradigma”. Existen autores, como Bernardo Castro (2000), que dirigen su

critica en el fortalecimiento de la participación ciudadana, para él “aumentar los ámbitos de

competencias en la toma de decisiones acercando las instancias de decisión al ciudadano.

Descentralizar equivale a democratizar la sociedad”7; esta visión claramente se opone a una

de corte neo-liberal, en donde las descentralización es vista como una forma de reducir el

Estado desde el punto de vista de la participación del Estado como agente productivo,

teniendo tan solo un papel de agente regulador de mercado, traspasando los servicios

públicos y actividades económicas al sector privado.

Existen visiones más “radicales” aun, en donde la opción federalista es la que se

levanta ante un centralismo asfixiante, como muestra las palabras de Guillermo Cortés:

“Por otra, parte en este Chile del tercer milenio, como no ser federalistas, digo aspirara a

terminar con el brutal centralismo que nos ahoga y no nos permite desarrollarnos, no solo

como región sino que como país. No es posible que los representantes de las regiones sean

impuestos por el centro político, no es posible que los funcionarios de regiones se

impongan también desde Santiago. (...) Debemos avanzar a un Chile con traspaso de

competencias a las regiones, elección directa de sus autoridades, mayor presupuesto

descentralizado, respeto por las identidades regionales, y por las que deben construirse,

también nos parece central abogar por el respeto a los distintos pueblos que son parte de

Chile y que hoy no tiene una expresión clara y verdadera en política y representación”8.

EFECTOS DEL MODELO NEO-LIBERAL

La crisis del carbón que afecta a la comuna de Lota y a toda la cuenca del carbón en

la Región del Bío-Bío; tiene como una de sus características fundamentales, que su origen

es una de las consecuencias de los efectos “perversos” del modelo neo-liberal.

7 Castro, Bernardo; op. cit.; pp. 74.8 Cortés, Guillermo “Federalismo y Antiglobalización, para un Chile del Tercer Milenio”.

Page 13: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

13

El modelo neo-liberal de tipo “chilensis”, fue diseñado por economistas chilenos

con formación académica en EE.UU. (los Chicago Boys)9 y fue impuesto por la fuerza tras

el golpe militar de Septiembre de 1973, que significo el fin del Gobierno de Salvador

Allende.

Luis Vitale (1998) apunta: “El neoliberalismo no fue un modelo creado por decreto

de la noche a la mañana, sino el resultado de un largo proceso del sistema capitalista. La

recesión económica mundial de 1973-75, una de las tantas recesiones cíclicas de la segunda

post-guerra, puso de manifiesto una crisis del patrón de acumulación capitalista, basado

hasta entonces en el modelo keynesiano”10.

Algunas de las características del modelo neoliberal, que no necesariamente son

todas, pero si algunas de las más importantes, son:

• Una valoración creciente al capital financiero (monetarismo).

• La creencia de que el mercado se autorregula, por lo cual el rol del Estado es cada

vez menor dentro de la economía.

• Debido a lo anterior, una tendencia creciente a la privatización de las empresas y

servicios públicos.

• “Reducción de gastos fiscales, sociales, flexibilización del empleo y quiebre del

poder de negociación de los sindicatos, reducción de impuestos a las ganancias de

las grandes empresas”11.

A estas tendencias del neoliberalismo mundial, hay que sumar una característica del

modelo chileno, el cual esta basado fundamentalmente en la exportación de materias

primas. Al respecto reveladores son las cifras que entrega Nadal (2000)12: “Quizás el caso

9 Nos referimos a conocidos economistas vinculados con la derecha política de Chile: Hernán Büchi, Cristian

Larroulet, etc.10 Vitale, Luis (1998) “Los Movimientos Sociales ante la Contrarreforma del Neo-Conservadurismo”; pp. 7.11 Vitale, Luis; op. cit.; pp. 8.12 Tan solo apuntar que la cifras son anteriores de la “crisis asiática del ‘98”, pero que corresponden al periodo

de cierre de la mina de Lota.

Page 14: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

14

más interesante en América Latina es Chile, considerado un ejemplo de una economía

neoliberal eficiente. (...) El flujo de capital como proporción del PIB alcanzó un

impresionante 33 por ciento en 1997 (en promedio anual, entre 1980-1997 fue de 22 por

ciento del PIB). La tasa de crecimiento alcanzó 7 por ciento anual, pero se acompaña de un

fuerte deterioro en la balanza comercial cuyo déficit casi se triplica en el periodo. Además,

los problemas estructurales de la economía chilena y en especial los del sector exportador

persisten. Entre esos problemas destaca una explotación cada vez más intensa de recursos

naturales”13.

Posteriormente tras la llegada de la “democracia” en Chile, las políticas económicas

del modelo no sufrieron grandes modificaciones; ya lo señaló Tomas Moulian (1998): “Es

evidente que la pauta de continuidad estaba predeterminada por el proceso mismo de la

transición. Era demasiado alto el peligro de que desequilibrios económicos, generados por

la pérdida de la confianza empresarial ante cambios de reglas, produjeran tensiones o crisis

políticas. No se podía correr el riesgo de que se sintiera la ‘necesidad de los militares’. La

mantención de las políticas macroeconómicas fue una consecuencia inevitable del triunfo

del diseño ‘transformista’, que la dictadura militar empezó a poner en ejecución en 1980.

Una transición bajo la tutela militar y con el funcionamiento de instituciones ‘protectoras’

no podía arriesgar una crisis económica, generada por modificaciones de políticas

económicas. (...) La lógica operante era que la economía debía seguir funcionado, era

necesario evitar el caos, o sea, no se podía correr el riesgo de desarmar el ‘circulo

virtuosos’. Esa necesidad constituyó un importante elemento en el dispositivo de la

reproductibilidad. Las nuevas elites dirigentes internalizaron la norma de que evitar el caos

exigía repetir lo mismo”14.

Entonces el miedo a perder la democracia después de tantos años de lucha por ella,

se convertiría en una razón “de peso” para no realizar cambios significativos al modelo

económico-social neoliberal; que una parte importante de la sociedad civil chilena

encuentra injusto y negativo para los ciudadanos del país, expresándose en los graves

13 Nadal, Alejandro (2000) “El Mundo Visto desde Praga”.14 Moulian, Tomás (1998) “Chile Actual: Anatomía de un Mito”; pp. 91 – 92.

Page 15: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

15

problemas de salud, educación, previsión, etc. “dificultades de la democracia” que son

permanentemente cubiertas por los medios de comunicación.

Es por esta razón que el sistema neo-liberal chileno no solo a significado cambios

económicos y políticos, sino que también cambios culturales profundos15, que se han

arraigado en la forma de ser del pueblo chileno16.

Al modelo neo-liberal, hay que sumarle un fenómeno de la sociología

contemporánea y que esta marcando la pauta económico-cultural de todo el planeta, nos

referimos a la globalización. Pese a que nos objeto de este trabajo, discutir cuales son los

alcances de la globalización, si es necesario señalar que el mundo se esta convirtiendo

paulatinamente en una sola gran economía capitalista neoliberal, con resultado de que parte

importante de la población mundial queda fuera o en los limites del sistema en la lógica de

Inclusión / Exclusión característico del neoliberalismo. Cortés apunta “se proclama al neo

capitalismo panacea universal, pasando el mercado, el capital y la movilidad financiera a

actuar de manera omnimoda, arrasando gobiernos, naciones, regiones, culturas, modos de

vida y de paso a las noveles democracias latinoamericanas que se han convertido en la

practica en cuasi marionetas de los dictados y recetas del Banco Mundial, Fondo

Monetario Internacional y del Banco Interamericano del Desarrollo. (...) No cabe ninguna

duda que la globalización es la mundialización de un sistema económico donde los

grandes financistas buscan para sí la conquista de las riquezas, actuando para ello de

manera monopólica”.17

En definitiva, ante la globalización y “bajo el neoliberalismo, varias sociedades

crecieron en cifras del PNB, pero no se desarrollaron. Es sabido que crecimiento no es igual

15 Al respecto véase por ejemplo: PNUD 2002: “Desarrollo Humano en Chile. Nosotros los Chilenos: un

Desafió Cultural” o las estadísticas culturales del INE.16 El decir que esta arraigado en la forma de ser de los chilenos, tiene relación con que cada vez son más

fáciles los accesos a créditos, por lo que cada vez más se amplia el numero de personas que pueden “ingresar”

al sistema mediante la lógica compra-venta. Véase: Moulian, Tomas; op. cit. (en especial los capítulos:

Páramo del Ciudadano y Paraíso del Consumidor, pp. 31 - 124)17 Cortés, Guillermo; op. cit.

Page 16: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

16

a desarrollo, que implica tanto una sana economía como una sana educación, trabajo,

vivienda y equilibrio ecológico, en fin, un desarrollo sustentable”18.

En este contexto económico y político, es que se enmarca la crisis de la industria

carbonífera en nuestro país. Bajo esta lógica la elite dirigencial política de Chile (con una

presencia marcadamente centralista), consideró necesario el cierre de las minas de carbón,

pues bajo los parámetros neo-liberales está generaba perdidas económicas para el país y por

ende era una industria que no revestía grandes intereses privatizadores, es decir la industria

del carbón en Chile formaba parte de los excluidos del sistema.

El punto central de la critica al modelo, radica en que deja de lado aspectos más

sociales vinculados con la actividad económica (en este caso la producción carbonífera); en

este sentido al momento de analizar el cierre de las minas en la cuenca del carbón, no se

tomo como prioridad el análisis del numero de personas que afectaría la decisión (tanto

directa como indirectamente) y de cómo afectaría la calidad de vida de esas personas; sino

que se tomo como prioridad la solvencia económica de la industria carbonífera y de cómo

“abaratar” los costos energéticos para el país19.

En los capítulos posteriores me centrare en detalle al análisis de las políticas y

decisiones que rodean todo el cierre de la mina en la zona; tan solo adelantar que distinto a

lo que piensan los economistas neo-liberales, el modelo no tubo la capacidad de absorción

de toda esa gran cantidad de trabajadores que quedaron sin trabajo y demostró claramente

que no es un modelo “perfecto”.

18 Vitale, Luis; op. cit.; pp. 10.19 Pues el uso del carbón chileno, salía mucho más caro que el carbón de otros puntos del planeta (Colombia,

por ejemplo) o de otras fuentes energéticas (gas de Argentina, por ejemplo).

Page 17: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

17

A MODO DE CONCLUSIÓN

En esta introducción no he pretendido escribir un tratado sobre centralismo y sobre

el modelo neoliberal en Chile, probablemente he dejado de lado una gran cantidad de

aspectos importantes sobre estas temáticas.

Lo que he querido plasmar en las líneas anteriores, es señalar que tanto el

centralismo “radical” en Chile (con su consecuencia de falta de participación ciudadana),

como el modelo económico neo-liberal (acentuado por los efectos de la globalización o

mundialización), tienen un rol fundamental a la hora de entender el porque de la crisis de la

industria carbonífera en las distintas comunas de la cuenca del carbón en la Región del Bío-

Bío.

Es decir lo que se ha querido hacer es contextualizar en que momento, y con que

características del “sistema”, se desarrollo la crisis de la industria del carbón, en la cuenca

del Golfo de Arauco y específicamente en la comuna de Lota (objeto de estudio de esta

investigación). Para de esta manera comprender que los fenómenos sociológicos, políticos,

económicos, etc. no se deben entender de forma aislada, sino que deben ser comprendidos

dentro de la coyuntura en que se enmarcan.

Page 18: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

18

CAPITULO I

Participación Ciudadana y Capital Social

Page 19: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

19

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CAPITAL SOCIAL

JUSTIFICACIÓN MARCO TEÓRICO

La presente tesis comenzó a gestarse durante la practica profesional que realicé en la

Central Unitaria de Trabajadores, los resultados de ese trabajo fueron una evaluación de las

políticas públicas aplicadas en la comuna de Lota posterior al cierre de la mina de carbón y

en un contexto de crisis económica y social de la gran mayoría de su ciudadanía. En este

sentido se podría de ser que fue un trabajo de carácter “técnico”.

Para este informe he considerado pertinente profundizar esas reflexiones,

fundamentalmente en los aspectos teóricos, dándole de esa forma un enfoque sociológico a

la temática; es así como me ha parecido pertinente trabajar el análisis y las conclusiones de

esta tesis enmarcadas con los conceptos de capital social y de participación ciudadana.

Tanto el concepto de “capital social” como el de “participación ciudadana” son de

desarrollo reciente en las Ciencias Sociales, además ambos conceptos abarcan áreas de

análisis similares y en algunos casos idénticas.

Es conocido también el interés creciente que vienen generando ambos conceptos en

los últimos años, ya no tan solo en las Ciencias Sociales. “Tan así es que el termino capital

social, junto con el de sociedad civil (para algunos, su primo hermano conceptual),

empiezan a formar parte del lenguaje común empleado en los medios de comunicación y en

el ambiente político”20.

Existe un creciente interés por utilizar ambos conceptos, tanto en lo referente a las

evaluaciones y aplicaciones de políticas públicas sociales, como asimismo en lo que

respecta a la modernización del Estado; es esta una de las razones fundamentales por lo

cual se trabaja este marco teórico, pues permite darle una lectura más “profunda” a los

20 Portocarrero, Felipe y Loveday, James (2003): “Capital Social: Genealogía de un Concepto”

Page 20: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

20

resultados obtenidos durante la practica profesional. En este sentido cabe recordar las

palabras del antropólogo John Durston: “existe un capital social, a partir del cual la

capacitación y la practica podrán fortalecer la participación de la comunidad en la ejecución

de estos nuevos programas. Otro supuesto clave es que haya una reforma real del Estado,

que apunte a transformar los sistemas de clientelismo autoritario, partidario o paternalista,

para constituir un sistema de verdadero servicio al publico”21.

En el presente capitulo desarrollare los aspectos fundamentales de ambos conceptos,

especialmente los que han venido trabajado diversos autores en el ultimo tiempo, a modo

de una discusión bibliográfica. De esa forma dejamos la aplicación de esos aspectos en la

situación lotina para el capitulo de las conclusiones, en donde complementaremos la

evaluación de las políticas públicas aplicadas en la comuna de Lota.

Señalar finalmente que no se abordara el desarrollo de ambos conceptos en su

totalidad, debido fundamentalmente a las múltiples miradas y la vaguedad de alguna de

esas miradas tanto en el capital social como en la participación ciudadana. Se considerara

“la columna vertebral” de ambos conceptos y algunos aspectos que puedan resultar útiles a

la hora de las conclusiones de esta investigación.

CAPITAL SOCIAL

Elementos Básicos del Capital Social

a) Origen del Capital Social

El concepto de “capital social” es relativamente nuevo en las ciencias sociales, en lo

referente a su “explotación” conceptual y desarrollo temático. No obstante, se puede señalar

que el concepto de capital social ha estado presente desde los inicios de las ciencias

sociales y específicamente de la sociología; en donde autores como Durkheim, Marx y

21 Durston, John (2002): “El Capital Social Campesino en la Gestión del Desarrollo Rural. Díadas, Equipos,

Puentes y Escaleras”. pp. 11

Page 21: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

21

Weber han analizado algunas de sus dimensiones como la confianza, reciprocidad y

cooperación (ver apartado).

En este sentido Durkheim señala que existe una “solidaridad mecánica” (practicada

en las sociedades premodernas) y una “solidaridad orgánica” que permite la integración

social (en las sociedades modernas); por su parte en Marx encontramos elementos que se

refieren a sus postulados respeto a la conciencia de clase y la solidaridad circunscrita a esa

conciencia; finalmente en Max Weber encontramos el concepto de acción social y el

carácter subjetivo de está (racional con arreglo a fines, racional con arreglo a valores,

afectiva y tradicional) 22.

Vicente Espinoza (1999) señala que “el capital social es en gran medida un nuevo

termino para designar algo ya conocido: la organización, la participación social, la

movilización de recursos, el desarrollo comunitario, entre otras. La palabra capital tiene la

ventaja de orientar el tema hacia un objetivo definido: utilizar las formas de organización

social en el marco de programas de desarrollo local”23.

No obstante lo anterior, el desarrollo conceptual del capital social como lo

conocemos en la actualidad tiene como origen la década de 1980, y es entendido como “un

recurso o una vía de acceso a recursos que, en combinación con otros factores permite

obtener beneficios a quienes lo poseen, y consideran al mismo tiempo que esta forma de

capital reside en las relaciones sociales”24. En este sentido, los principales autores que dan

origen al concepto de capital social son Bourdieu, Coleman y Granovetter (sociólogos),

North (economista) y Putman (cientista político).

22 Weber, Max (2002): “Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva”. En especial pp. 18 – 21.23 Espinoza, Vicente (1999): “El Capital Social”; pp. 1.24 Durston, John (2002); op. cit.; pp. 19

Page 22: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

22

AUTOR DEFINICIÓN DE CAPITAL SOCIAL

Bourdieu (1985) El agregado de los recursos reales o potenciales ligados a la posesión

de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de

reconocimiento mutuo

Coleman (1990) Los recursos socioestructurales que constituyen un activo de capital

para el individuo y facilitan ciertas acciones de individuos que están

adentro de esa estructura

Granovetter (1985) El comportamiento racional de las personas abarca no sólo objetivos

económicos sino también la sociabilidad, la aprobación, el status y el

poder. También, en la dirección inversa, las relaciones sociales y la

estructura social juegan un papel central en el comportamiento

económico

North (1990) Las instituciones son conjuntos de normas y valores que facilitan la

confianza entre los actores. Son abstractas, mientras que las

organizaciones son manifestaciones concretas de cooperación basadas

en la confianza.

Putnam (1993) Capital social son los aspectos de las organizaciones sociales, tales

como las redes, las normas y la confianza, que facilitan la acción y la

cooperación para beneficio mutuo.Cuadro 1: Resumen de Definiciones de Capital Social

Fuente: Elaboración Propia a partir de Durston (2000): ¿Qué es el Capital Social Comunitario?

De los autores anteriormente señalados son sin duda Bourdieu25 y Coleman, los más

reconocidos por ser los “fundadores” del concepto; sin embargo son los trabajos de North y

de Putman los más importantes en cuanto a los aportes conceptuales. Según Durston (2002)

el trabajo de North dentro del neoinstitucionalismo es sumamente enriquecedor al concepto

de capital social y el trabajo de Putnam (junto con el de otros autores) “levantaron la obra

25 Ver por ejemplo: Bourdieu (2000): “La Distinción”; especialmente los capítulos “El Espacio Social y sus

Transformaciones” y “Clases y Enclasamiento”.

Page 23: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

23

gruesa del capital social sobre los cimientos establecidos por los autores de la década

anterior, pues reelaboraron y ampliaron las ideas de sus antecesores”26.

Dentro del desarrollo actual del concepto de capital social en Chile, cabe reconocer

el aporte de la CEPAL, y de autores como Vicente Espinoza y Cristian Parker (Instituto de

Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago), Sergio Boisier y John Durston

(CEPAL) y Rodrigo Márquez y Pedro Güell (PNUD), entre otros.27

b) Constitutivos del Capital Social

El capital social reside en las relaciones sociales, siendo apoyado por elementos

simbólicos y valóricos presente en todas las culturas (Durston 2002). En este sentido

considerare a los elementos “constitutivos del capital social” como la “materia prima” de la

cual emerge el capital social.

Vicente Espinoza (1999) distingue 5 recursos o elementos constitutivos que

conforman el capital social:

• Las Redes Sociales de Apoyo: que indican las situaciones de integración o

exclusión estructural de las personas.

• La Participación Organizada: que constituye un caso especial de red social,

caracterizado por el contacto en base a interés con personas más alejadas del circulo

de relaciones primarias.

• La Eficiencia Normativa: que se refiere a la capacidad de las normas para mantener

orden en el entorno inmediato. Es decir, desde el capital social, es la capacidad de

un medio ambiente seguro para la creación de lazos de confianza y solidaridad.

26 Durston, John (2002); op. cit.; pp. 2027 Para una revisión de estos autores y otros véase por ejemplo: Durston y Miranda <compiladores> (2001):

“Capital Social y Políticas Públicas en Chile. Investigaciones Recientes”. Ó: CEPAL (2002) “Panorama

Social de América Latina 2001 – 2002”; especialmente el Capitulo IV “Agenda Social. Capital Social: sus

Potencialidades y Limitaciones para la Puesta en Marcha de Políticas y Programas Sociales”; pp. 136 – 166.

Page 24: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

24

• La Identidad Social: que es un recurso básico para la acción colectiva pues define a

un grupo en términos de quienes son sus miembros y de quienes se diferencian.

North y Putnam sostienen que “tanto el desarrollo capitalista exitoso como la

consolidación de la democracia liberal surgen de una fuente común: las normas y redes de

intercambio reciproco y solidario. Estas normas (...) se transmiten de generación en

generación, principalmente a través de la socialización temprana al interior de la familia”28.

En este sentido la identidad compartida (ya sea étnica, social, generacional, sexual,

ocupacional, religiosa, local, nacional, etc.) es una de las principales fuentes de capital

social.

En este sentido se entenderá a esa identidad compartida o memoria histórica29, como

un capital cultural que es determinado pero fundamentalmente determina al capital social.

Aquí es necesario recordar a Bourdieu (2000) quien no ve a la sociedad como un todo, sino

que distingue en la sociedad distintos campos o planos, cada uno con su capital. A partir de

esto Durston (2002) elabora el siguiente diagrama:

Cuadro 2: Capitales Tangibles e Intangibles en Tres Planos

Fuente: Durston, John (2002): “El Capital Social Campesino en la Gestión del Desarrollo Rural”

28 Durston, John (2000): “¿Qué es el Capital Social Comunitario?”; pp. 1029 Véase: Salazar, Gabriel (2001): “Memoria Histórica y Capital Social”; en: Durston y Miranda

<compiladores>; op. cit; pp. 11 – 21.

Page 25: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

25

Señalar que se distinguen tres tipo de memoria histórica, cada una con distintas

implicaciones para el capital social, las cuales son:30

• Memoria Retrospectiva: la cual se ancla “obsesivamente” en un hecho puntual,

configurando conductas rituales que son – de acuerdo con Salazar (2001) –

convenientes para el sistema de dominación, produciendo “esterilización histórica”.

• Memoria Volcada a la Acción: en la cual el pasado y los recuerdos, son

reinterpretados para construir una “verdad factual propia”, cuyo ámbito no es el

pasado sino el futuro.

• Memoria Protagónica: con una propensión intrínseca a la acción autogestionada,

configurada a una serie de “acciones protagónicas”; en clara contraposición a actuar

alienadamente siguiendo a un líder superior.

Finalmente Durston (2001)31 señala que la memoria social, permite rastrear en una

suerte de “arqueología” al capital social. Pudiendo esta memoria encontrarse de manera

activa o en “subsidencia”32, es decir sin manifestaciones concretas dentro de la comunidad.

c) Dimensiones del Capital Social

Existe un consenso dentro de los estudiosos del capital social, que el desarrollo

conceptual de diversas disciplinas de los últimos años, ha significado una vaguedad que se

a convertido en uno de los principales problemas dentro de la materia. En este sentido “la

variedad de las definiciones del capital social se debe a que es un concepto utilizado por

varias disciplinas, cada una de las cuales se centra en aspectos diversos”33.

30 Ver: Salazar, Gabriel; op. cit.; pp. 16 - 1831 Durston, John (2001): “El Capital Social en seis Comunidades Campesinas de Chile: Adelantos y Desafíos

de una Investigación en Marcha”; en: Durston y Miranda <compiladores>; op. cit.; pp. 39 - 5132 Concepto acuñado por Salazar, Gabriel; op. cit.33 CEPAL; op. cit.; pp. 145

Page 26: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

26

Es por esta razón que, siguiendo lo señalado por Portocarrero y Loveday (2003), es

necesario “desenredar la madeja” del concepto, para así develar el verdadero potencial del

capital social para las ciencias sociales.

En este sentido, las diversas definiciones y planteamientos respecto al capital social,

tienen tres dimensiones claramente definidas las cuales son: la confianza, la reciprocidad y

la cooperación (CEPAL 2002, Durston 2000 y 2002, Espinoza 1999).

La Confianza

La confianza es definida como “esperanza firme que se tiene en una persona o

cosa”34, esta definición implica un principio de reciprocidad y de afecto. Implica una

repetición de interacciones entre dos entes, las cuales sirven para ir generando experiencia

acumulada. Para Durston (2002) “confiar implica la disposición a entregar el control de

bienes propios al otro (o, en el caso de una institución, a sus autoridades)”35. Esto se torna

más complejo cuando el valor de los bienes (entregados o dispuestos a entregar a otro) es

alto, especialmente en una sociedad moderna donde los riesgos y amenazas implican

posibles traiciones a la confianza.

La Reciprocidad

La reciprocidad o la “correspondencia mutua entre dos personas o mas”36,

corresponde a un intercambio basado en una lógica distinta a la de mercado (favores,

prestamos, regalos, etc.); lógica que Marcel Mauss37 denomino “obsequio”. El obsequio

serviría entonces para fortalecer o iniciar una relación social, en este sentido Durston

(2002) apunta que la reciprocidad se transforma en la base misma del concepto de Capital

Social.

34 Diccionario Ilustrado Encas (1988); pp. 38635 Durston, John (2002); op. cit.; pp. 1636 Diccionario Ilustrado Encas; pp. 138037 Mauss, Marcel: “Ensayo sobre el Don”; citado en Durston, John (2002); op. cit.; pp. 18

Page 27: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

27

La Cooperación

Cooperar es definido como “obrar juntamente, con otro u otros para el mismo fin”38,

Durston (2002) define a la cooperación como “una acción complementaria orientada al

logro de los objetivos compartidos de un emprendimiento común”39. Cobra importancia la

cooperación, para efectos del capital social, cuando entra en interacción con la confianza y

la reciprocidad, a modo de una retroalimentación para la acumulación de capital social.

d) Problemas del Capital Social

Como ya he señalado, existen diversas posturas y enfoques en lo referente al capital

social; no obstante “hoy puede hablarse no sólo de una teoría de capital social sino de un

complejo coherente de teorías, esto es, de un paradigma, aunque todavía en estado

incipiente”40.

No obstante, el capital social como concepto tiene inherentemente adherido una

serie de dificultades o problemas, las cuales han sido el blanco de las criticas al concepto; la

CEPAL (2002) en su “Panorama Social de América Latina” distingue 5 problemas o

“insuficiencias analíticas” relativos al capital social:

• Desigualdades Sociales y Poder: Hace referencia a que en todas las sociedades

existiría la materia prima para constituir capital social. Pero existen claras

desigualdades, es decir el capital social no esta igualmente distribuido en la

sociedad; de acuerdo a Fukuyama (1999)41 esto de debería a brechas sociales

(nivel educacional y socioeconómico), o a diferencias relativas al género, etnia y

asentamiento (urbano / rural).

• Desigualdades de Género: Fundamentalmente en el sentido de que la literatura

relativa al capital social ignora las relaciones de género o se centra

38 Diccionario Ilustrado Encas; pp. 40239 Durston, John (2002); op. cit.; pp. 1840 Durston, John (2002); op. cit.; pp. 2241 Fukuyama, Francis (1999) “La Gran Ruptura”; citado en CEPAL (2002); op. cit.; pp. 146

Page 28: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

28

exclusivamente en redes masculinas, obviando las diferencias entre las redes

masculinas y femeninas para la superación de la pobreza.

• El Clientelismo: Este problema es a juicio de la CEPAL (2002) uno de los

problemas centrales entre la relación de sociedad civil y el Estado en América

Latina. En este sentido Ocampo (2001) señala que “una parte importante de la

falla de los programas tradicionales de lucha contra la pobreza reside

precisamente en las relaciones tecnocráticas y paternalistas que las agencias del

desarrollo mantienen contra la población a la que atienden”42. Desarrollare esta

critica cuando analicemos el capital social y las políticas públicas.

• Mediciones del Capital Social: Es un problema eminentemente metodológico,

en el sentido de las serias dificultades y del escaso trabajo de medición de

capital social. El problema radica en que las dimensiones y alcances del capital

social son de carácter cualitativas, siendo variables muy difíciles de

cuantificar.43

• Consecuencias Negativas del Capital Social: Durston (2000 y 2002) sintetiza en

4 las consecuencias negativas que el capital social tendría: la exclusión (de los

extraños), liderazgos autoritarios (a manera de mafia), restricciones a la libertad

individual (especialmente en el capital social en forma de redes sociales) y

normas niveladoras hacia abajo (en donde personas que acumulen capital social,

tengan que gastarlo debido a que el resto de la comunidad no pueda

acumularlo).

42 Ocampo, José Antonio (2001): “Discurso Inaugural de la Conferencia: En Busca de un Nuevo Paradigma:

Capital Social y Reducción de la Pobreza en América Latina y el Caribe”; citado en CEPAL (2002); op. cit.;

pp. 14843 Una posible solución a esta problemática, seria por ejemplo el trabajo de Espinoza, Vicente (2001):

“Indicadores y Generación de Datos para un Estudio Comparativo de Capital Social y Trayectorias

Laborales”; en: Durston y Miranda <compiladores>; op. cit; pp. 23 – 32. En el sentido de una triangulación

metodológica y analítica para medir al capital social cualitativamente y a partir de eso construir instrumentos

que tiendan a medir el capital social cuantitativamente.

Page 29: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

29

Empoderamiento y Asociatividad

La importancia del capital social la entiendo fundamentalmente como estrategias

para la superación de la pobreza y la integración de los sectores excluidos dentro de la

sociedad. En este sentido los conceptos de empoderamiento y asociatividad son centrales en

la aplicación del capital social para los objetivos señalados arriba, además de ser aspectos

fundamentales para las relaciones entre la sociedad civil y el Estado (sinergia).

El concepto de empoderamiento tiene relación con “acciones tendientes a aumentar

la capacidad de movilización del grupo mediante la transformación del liderazgo existente

en el grupo en liderazgo para el grupo”44; sin embargo esta definición obvia aspectos

importantes, como que el empoderamiento es un proceso racional mediante el cual un

grupo cualquiera obtiene, desarrolla y ejerce la autoridad.

En este sentido, el concepto de empoderamiento hace referencia a las relaciones

entre grupos sociales con el Estado; así el empoderamiento de acuerdo a Durston (2002) es

“la antitesis del paternalismo, la esencia de la autogestión que se levanta sobre las

capacidades existentes de una persona o grupo social para potenciarlas, es decir, para

realizar e intensificar esas fuerzas potenciales preexistentes”45.

EMPODERAMIENTO

Creación de espacios institucionales adecuados para que los sectores excluidos participen

en el quehacer político publico.

Formalización de los derechos legales y resguardo de su conocimiento y respeto

Fomento de la organización, de manera que las personas que integran el sector social

excluido puedan efectivamente participar e influir en las estrategias adoptadas por la

sociedad. Esta influencia se logra cuando la organización permite ampliar la red social de

las personas que la integran.

44 CEPAL; op. cit.; pp. 14545 Durston, John (2002); op. cit.; pp. 49

Page 30: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

30

Transmisión de capacidades para el ejercicio de la ciudadanía y el trabajo productivo,

capacidades entre las que deben figurar los conocimientos prácticos esenciales y las

herramientas para analizar las dinámicas económicas y las políticas pertinentes.

Creación de vías que permitan no solo acceder a los recursos y activos materiales,

financieros y de información de dominio publico, sino también controlarlos, para posibilitar

el efectivo aprovechamiento de los espacios, los derechos, la organización y las

capacidades, en competencia y en concierto con otros actores.

Apropiación e instrumentos y capacidades propositivas, negociadoras y ejecutivas.

Acceso a redes que trascienden el circulo cerrado de la comunidad pobre y el capital social

comunitario, manifestado en diferentes formas de asociación.Cuadro 3: Practicas tendientes a fomentar y complementar el empoderamiento

Fuente: Durston, John (2000): “¿Qué es el Capital Social Comunitario?”

El concepto de empoderamiento, de acuerdo a Gita Sen (1998)46 no es sinónimo de

descentralización o de participación, sino que es un concepto mucho más poderoso; en este

sentido el empoderamiento es un proceso de adquisición de poder, tanto para controlar los

recursos externos como para acrecentar la autoconfianza y la capacidad interna.

El segundo concepto es la asociatividad, la cual se define como “acciones orientadas

a expandir o fortalecer la trama o alcance de las redes en que participan los miembros del

grupo, lo que potencia la cooperación con otros grupos mediante nuevos enlaces de sus

redes”47. De acuerdo a Durston (2002) la asociación de los ciudadanos tiene como beneficio

vencer el temor y la desconfianza, desempeñando (junto con el empoderamiento) un papel

fundamental entre las relaciones de la sociedad civil y el Estado (fortalecimiento de la

sinergia).

De acuerdo a Putnam48, la asociatividad se asocia con bienes públicos, poniendo

énfasis en la socialización y en lo normativo, con lo cual se favorece un espíritu cívico.

46 Sen, Gita (1998): “El Empoderamiento como un Enfoque a la Pobreza”; citado en: CEPAL; op. cit.; pp. 14747 CEPAL; op. cit.; pp. 14548 Citado en: Espinoza, Vicente (2001); op. cit.; pp. 25

Page 31: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

31

Vicente Espinoza (2001) distingue entre el capital social asociativo y el capital social

instrumental, “cuando el capital social se conceptualiza a través de la asociatividad, supone

un contexto normativo efectivo que garantice el cierre de la red, delimite el entorno

estableciendo de esta forma un orden, vale decir, generando instituciones. El termino

capital social también refiere a un ámbito instrumental, asociado con una red personal en la

que predomina una orientación racional económica de los actores, los cuales utilizan sus

contactos sociales para obtener acceso a recursos escasos, no disponibles en su entorno

inmediato”49.

Redes Sociales

Uno de los principales enfoques que tiene el capital social en la literatura, es el que

hace referencia a las redes sociales. De acuerdo a Espinoza (1999) el enfoque de redes

sociales construye una imagen del objeto de estudio a partir de las relaciones entre sus

miembros o entre sus pares.

El enfoque de redes sociales como medición de capital social, se ha puesto en boga

a partir de los años 90 con los trabajos de autores como: Wellman/Berkowitz (1988),

Wasserman/Faust (1994), Granovetter (1973, 1982, 1985), Coleman (1990), entre otros.

De acuerdo a Vicente Espinoza (1999 y 2001) el análisis de las redes sociales

permite resolver dos problemas sociológicos, “uno, construir agrupaciones sin recurrir a

definiciones a priori al análisis (...) un segundo problema que permite resolver este enfoque

es transitar entre distintos niveles de agregación sin cambiar de unidad de análisis”50.

Coleman (1990), señala que la existencia de redes sociales de carácter “densas” es

una de las condiciones necesarias para que surja o emerja el capital social; en este sentido

es que autores como Portocarreno y Loveday (2003) señalen que el capital social más que

una cuestión de confianza y reciprocidad, se trata principalmente de un retorno a las redes.

49 Espinoza, Vicente (2001); op. cit.; pp. 2550 Espinoza, Vicente (1999); op. cit.; pp. 11

Page 32: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

32

El problema más frecuente del enfoque de las redes sociales, tiene relación con su

dificultad para medirlo, especialmente de manera cuantitativa. En este sentido Mardsen

(1986)51 señala que para medir las redes sociales debe recurrirse a un camino indirecto que

combine algunos indicadores que están asociados a las redes sociales más densas. Este

camino se trata de los indicadores de la fuerza de los lazos, que se refieren a la frecuencia

de contacto, duración y grado de intimidad.

“La fuerza de los lazos sociales, tesis avanzada por Granovetter (1973) y casi

simultáneamente por Lomnitz (1975) constituye uno de los pilares de los análisis de redes

sociales”52.

Lazos Fuertes y Lazos Débiles

He decidido separar – a modo de discusión bibliográfica – a los lazos sociales de las

redes sociales, pues los lazos sociales por si mismos son una aspecto central de la teoría del

capital social. Esto especialmente en los aspectos comunitarios, en donde “las formas de

interacción son múltiples, múltiples son también las relaciones de poder”53.

Dentro del análisis de los lazos sociales, se han distinguido dos tipos: los lazos

fuertes y los lazos débiles. Ambos tipos de lazos están estrechamente ligados a la

concepción de redes sociales explicada anteriormente, en el sentido del alcance de la red.

La idea de lazos fuertes, tiene relación con los contactos “cercanos” dentro de la red,

generalmente con aspectos identitarios, de vecindad y de historia común. Se consideran

51 Mardsen, Peter (1986): “Measuring Tie Strenght”; citado en Espinoza, Vicente (1999); op. cit.; pp. 11 – 12.52 Espinoza, Vicente (1999); op. cit.; pp. 1253 Coleman, James (1990): “Social Capital. Foundations of Social Theory”; citado en Durston; John (2002);

op. cit.; pp. 36. También podríamos recordar el trabajo de Michel Foucault en su obra “La Microfísica del

Poder”.

Page 33: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

33

lazos fuertes por que tienen un alcance permanente en el tiempo y un grado de intimidad

“altos” entre los miembros de la comunidad.

Por su parte la idea de los lazos débiles, conlleva a la idea de contactos más

“alejados” o con menor alcance en cuanto a permanencia en el tiempo. En este sentido los

lazos débiles, abarcan radios espaciales más amplios que los lazos fuertes y tienen grados

de intimidad “bajos” entre los miembros de la comunidad.

Vicente Espinoza (2001), señala que “la fuerza de los lazos retoma la idea de que

los lazos fuertes tienden a consolidar la cohesión, mientras que los lazos débiles permiten el

acceso a recursos que son más escasos”54. Mientras que Durston (2002) apunta que los

lazos fuertes son menos importantes que los lazos débiles, en el sentido de que los lazos

fuertes pueden comunicar información redundante, mientras que los lazos débiles pueden

ser fuente de conocimientos y de recursos nuevos.55

La concepción de los lazos sociales, en el sentido de un análisis de capital social

entre sociedad civil y Estado (sinergia), a sido desarrollado por Woolcock (1998)56 quien

señala que diferentes variables pueden combinarse para facilitar o debilitar la sinergia entre

Estado y sociedad civil, en este sentido un alto grado de cooperación y de cohesión interna

en la comunidad (integración a través de lazos fuertes) solo producirá beneficios si se

complementa con eslabonamientos con redes sociales o instituciones externas (integración

a través de lazos débiles).

A partir de lo anterior, podemos determinar que la idea de los lazos tiene que ver

con la integración de la comunidad tanto internamente como externamente; en este sentido

“el Estado requiere de coherencia interna, probidad y competencia para aplicar con eficacia

una política de sinergia con el capital social comunitario. Si no es así, o si los intentos de

54 Espinoza, Vicente (2001); op. cit.; pp. 2855 Ver: Durston, John (2002); op. cit.; pp. 37 - 3856 Woolcock, Michael (1998): “Social Capital and Economic Development: Toward a Theoretical Synthesis

and Policy Framework”; citado en: Durston, John (2002); op. cit.; pp. 47

Page 34: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

34

lograr sinergia entre el Estado y la sociedad civil se llevan a cabo en un contexto

comunitario de anomia en vez de uno de integración, lo más probable es que el resultado

sea el clientelismo”57.

Capital Social y Políticas Públicas

Dentro de los enfoques actuales, donde el capital social se a perfilado como una

herramienta teórica referente, se encuentran las aplicaciones y evaluaciones de políticas

públicas, especialmente aquellas que están destinadas para los sectores más pobres y

excluidos de la sociedad.

De acuerdo con Durston (2000 y 2002), lo anterior se basa en dos supuestos claves;

el primero de ellos es que existe un capital social en donde la capacitación y la practica

podrán fortalecer la participación de la comunidad en la ejecución de las políticas públicas;

el segundo supuesto es que existe una reforma del Estado, que apunta a terminar con el

clientelismo y el paternalismo, para constituir un empoderamiento de los sectores débiles

de la sociedad civil.

No obstante lo anterior, hay que reconocer que el concepto de capital social aun está

sujeto a revisión teórica y metodológica, especialmente en lo que tiene relación con su

aplicación en las políticas públicas para la superación de la pobreza.

Sin embargo, y de acuerdo a Francisca Miranda (2001)58 el capital social permite

explorar y complejizar las dimensiones de la pobreza, enfatizando los mecanismos

culturales que la reproducen y la mitigan, además de posibilitar el desarrollo de nuevas

metodologías aplicables a las etapas de diagnostico e implementación de los programas y

proyectos de desarrollo.

57 Durston, John (2002); op. cit.; pp. 4758 Miranda, Francisca (2001): “Reflexiones Finales del Taller”; en: Durston y Miranda <compiladores>; op.

cit.; pp. 53 - 56

Page 35: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

35

Uno de los enfoques más novedosos – a mi juicio – que tiene relación con el capital

social y las políticas públicas se conoce como desarrollo de capital sinergético (creación de

sinergia entre Estado y sociedad civil).

Este enfoque parte de la constatación de un cisma entre el Estado y la sociedad civil,

y por la necesidad de fomentar un acercamiento entre ambos actores sociales. En este

sentido y de acuerdo a Durston (2002) ese cisma ocurriría entre los sectores más pobres de

la sociedad y el Estado, pues las elites (económicas, políticas, intelectuales, etc.) suelen

establecer vínculos privilegiados con el aparato estatal.

El capital sinergético es entendido de acuerdo a Boisier (2001a) como “la capacidad

social o, mejor, a la capacidad societal (como expresión más totalizante) de promover

acciones en conjunto dirigidas a fines colectiva y democráticamente aceptados, con el

conocido resultado de obtenerse así un producto final que es mayor que la suma de los

componentes. Se trata de una capacidad normalmente latente en toda sociedad

organizada”59.

El capital sinergético, en palabras de Boisier (2001b)60 articula en forma

democrática los diversos capitales intangibles para darle una dirección consensuada, pero es

al mismo tiempo un capital intangible por si mismo. Entre los capitales intangibles que

articula el capital sinergético, encontramos: cognitivo, cultural, simbólico, social, cívico,

institucional, psicosocial, humano y mediático.

La problemática referente al capital sinergético, radica en la relación actual en Chile

entre sociedad civil y Estado. Francisca Miranda (2001) señala: “en el contexto actual,

donde se hacen evidentes los efectos sociales de la economía de mercado, parece urgente

repensar la función del Estado como promotor de canales más efectivos de participación y

de protección a los intereses de las minorías. Ello requiere una mirada critica hacia lo que

59 Boisier, Sergio (2001a): “El Desarrollo Territorial a partir de la Construcción de Capital Sinergético”; pp. 760 Boisier, Sergio (2001b): “Creación de Capital Sinergético Regional en el Maule”; en Durston y Miranda

<compiladores>; op. cit; pp. 33 - 38

Page 36: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

36

ha sido su propia gestión, reconociendo que muchas de sus acciones han fragmentado

expresiones organizacionales, o se han concentrado en funciones insignificantes en relación

a las necesidades reales de la población”61.

Esta problemática de acuerdo a Boisier (2001b) se resuelve en una profunda

regionalización y descentralización, en donde se piensen regiones con valores propios

(identidad, historia común, etc.), que la transformen en una identidad a gobernar62. A partir

de esto fomentar una sinergia entre los diversos actores de la sociedad civil y un Estado en

base a un proyecto político de desarrollo regional.

Los conceptos de asociatividad, empoderamiento, fortalecimiento de los lazos

débiles y fuertes; tienen directa relación con el desarrollo del capital sinergético. Al mismo

tiempo “un proyecto político de desarrollo regional es la formula para hacer operar el

capital sinergético, al dar densidad y direccionalidad a la articulación de capitales

intangibles”63.

La importancia el capital sinergético es indiscutible, y a juicio personal se puede

transformar en un paradigma importante para la superación de la pobreza, en ese sentido es

una herramienta de suma utilidad para la comprensión de la realidad lotina actual. Sin

embargo hay que reconocer, al mismo modo que la reflexión de diversos autores (Boisier

2001a y 2001b; Durston 2000 y 2002; Espinoza 1999), que el capital social y el capital

sinergético no conforman un “poder mágico” para lograr el desarrollo; en efecto el capital

social es uno de muchos capitales y factores que pueden influir en el desarrollo (o

subdesarrollo), en este sentido el capital sinergético puede transformarse en un articulador

para entender la complejidad de los diversos factores y capitales existentes.64

61 Miranda, Francisca (2001); op. cit.; pp. 5562 La mirada de Boisier, me lleva a pensar en el sistema de regiones chileno, en donde se utiliza una lógica

militar a modo de “cortes” territoriales, en donde resulta muy difícil articular una identidad regional.63 Boisier, Sergio (2001b); op. cit.; pp. 3764 Esta interpretación recoge aspectos estrechamente ligados al desarrollo del pensamiento complejo o a la

teoría de los sistemas complejos, aportes que al parecer se hacen cada vez mas estrechos en la evolución del

concepto de capital social.

Page 37: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

37

Tipología de Capital Social

Existen en la literatura numerosas tipologías de capital social, algunas de ellas se

centran en el nivel de complejidad del capital social, así se va pasando de un capital social a

nivel micro (individual) para terminar en un nivel macro de capital social (externo)

(Durston 2000); otra tipología tiene que ver con el capital social y movilidad social,

definido operacionalmente a través redes sociales para la (Espinoza 1999).

No obstante, lo que interesa en esta investigación tiene que ver en como el capital

social se articula en la relación entre Estado y sociedad civil. Es por esta razón que me ha

parecido pertinente utilizar la tipología expuesta por Durston (2002) en lo que el denomina

“Tipos de Interacción entre Capital Social y Organismos Públicos”65.

Clientelismo autoritario,

represivo y/o cleptocráticoReprime con violencia al capital social popular; saqueo como

premio.Clientelismo pasivo:

paternalista, tecnocrático

burocrático y/o partidista

Transforma el capital social en receptividad pasiva de productos y

crea dependencia.

Semiclientelismo:

organismo incubador y

capacitador

Fomenta la organización autónoma, capacita en gestión y espíritu

propositivo.

Protege a la organización en el plano social, económico y político

local y regional.Organismo empoderador

y apoyadorSigue desarrollando sistemas de autogestión de organizaciones ya

constituidas y que funcionan con cierta autonomía.

Amplia el radio de acción territorial y fortalece a los actores

sociales débiles.

Sinergia: coproducción

entre el Estado y la

sociedad civil

Las organizaciones de base y de segundo nivel determinan y

gestionan sus propias estrategias, celebran contratos con el Estado

y con organismos externos, gestionan recursos financieros y

65 Ver: Durston, John (2002); op. cit.; pp. 45; especialmente el Recuadro II.1

Page 38: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

38

contratan personas para coproducir mejoras en la calidad de vida

de sus integrantes.

Los funcionarios públicos y los técnicos contratados rinden

cuentas a los usuarios organizados.Cuadro 4: Interacción entre capital social y organismos públicos

Fuente: Durston, John (2002): “El Capital Social Campesino en la Gestión del Desarrollo Rural”

Si analizamos brevemente esta tipología sugerida por Durston (2002), y que parece

pertinente para los fines de esta investigación, encontramos 5 estadios de aplicación de

políticas públicas especialmente para la superación de la pobreza.

En los dos primeros estadios, la característica central es el clientelismo, cuya

manifestación es la represión, la exclusión, la marginación y “en el mejor de los casos” el

paternalismo dominante. En el primer estadio la ciudadanía no es reconocida o es

considerada como un “animal” al cual se puede moldear mediante la violencia; en el

segundo estadio la ciudadanía es concebida como un “niño” que no posee las herramientas

mínimas para poder autogestionar su problemática y debe depender de un ente superior

(Estado – padre).

Existe un estadio intermedio, denominado “semiclientelismo”, en donde la

característica principal tiene relación con fomentar organizaciones protegidas bajo el alero

del Estado y capacitar a las bases. En este sentido, y siguiendo con la analogía presentada,

este estadio podría ser comparado con un “adolescente” que tiene ciertas herramientas, pero

desde la concepción del Estado – padre debe adquirir otras, pues no tiene la capacitación

suficiente como para desenvolverse solo.

Los ultimo dos estadios de esta tipología propuesta por Durston (2002), son las

situaciones ideales en cualquier sociedad que se diga “democrática”, acá se logran la

autonomía y la autogestión a plenitud, y se da la buscada “sinergia” entre el Estado y la

sociedad civil. El cuarto estadio correspondería a un “joven” en donde ya se cuenta con las

herramientas necesarias para la autonomía, pero aun existe una dependencia del Estado –

padre fundamentalmente en los referentes a recursos financieros; en el quinto y ultimo

Page 39: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

39

estadio, en donde existe la verdadera sinergia, estamos hablando de un “adulto” que cuenta

además de las herramientas necesarias para desenvolverse autónomamente, con autonomía

financiera que le permita exigir cuentas a un Estado que ya no es padre.

La visión “evolutiva” de la tipología presentada, permite que los diagnósticos

tendientes a determinar que tipo de relación hay entre el capital social y los organismos

públicos, puedan plantear líneas de acción para lograr una sinergia entre Estado y sociedad

civil. En este sentido el capital sinergético, que articula a una serie de otros capitales y

factores, se transforma en una herramienta importante para el estudio de capital social y

Estado.

Hay que señalar finalmente, que esta tipología y su análisis se basan en una revisión

de los Estados modernos, especialmente los latinoamericanos; los cuales consideran su

relación con la sociedad civil de manera jerárquica, es decir con una mirada “desde arriba

hacia abajo”. Personalmente desearía que esto no fuera así, pero no podemos caer en

miradas utópicas de la realidad, especialmente cuando la sociedad desea resultados

concretos ante sus demandas.

Potenciar el Capital Social

Fernando Franulic (2001)66 en un documento de trabajo de la CEPAL, plantea

cuatro sugerencias de políticas para fortalecer o aumentar el capital social, esas políticas

son de: promoción, culturales, participativas y, de coordinación y sinergia.

• Políticas de Promoción del Capital Social: tiene relación con la capacitación de

investigadores, funcionarios públicos, dirigentes ciudadanos, etc.; tanto en lo

referente a la teoría como a la metodología de capital social.

• Políticas Culturales: tendientes a establecer plataformas culturales e identitarias, que

permitan impulsar la emergencia del capital social.

66 Franulic, Fernando (2001): “Documento de Discusión Interna sobre el Capital Social. Distinciones

Conceptuales Básicas”; citado en CEPAL (2002); op. cit.; pp. 151

Page 40: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

40

• Políticas Participativas: donde se fomente la participación ciudadana, a modo de la

creación y/o fortalecimiento de capital social.

• Políticas de Coordinación y Sinergia: las cuales tienen por objetivo coordinar y

articular el capital social ya existente, para de esa forma lograr la sinergia entre

Estado y sociedad civil.

Señalar finalmente, que tal como lo señalara Bourdieu, que el capital social hace

que los científicos sociales “se encuentren en una situación ambigua entre el campo

científico y el campo político, y que por tanto su compromiso personal con alguna

comunidad es normal y favorable para la superación de la pobreza”67.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La importancia de la sinergia entre sociedad civil y Estado, es fundamental para el

desarrollo especialmente de los sectores más pobres de la sociedad; en este sentido resulta

primordial la participación ciudadana para lograr la sinergia.

Ya he señalado que los conceptos de capital social y participación ciudadana tienen

muchos elementos en común tanto teórica como empíricamente. Sin embargo es importante

– a mi juicio – sintetizar el desarrollo del concepto de participación ciudadana,

especialmente en la reflexión de los últimos años en el contexto de crisis del Estado

moderno, especialmente en Latinoamérica.

En este sentido “la acción de las personas organizadas y de la decisión de los

agentes del Estado, que convencidos del rol ciudadano en la democracia, están dispuestos a

apostar a una democracia participativa, responsable, innovadora e inserta en la dinámica de

otorgar más espacio a la sociedad en el poder de los Estados”68.

67 Franulic, Fernando (2001); op. cit.68 Hernández, Pedro (2001): “Participación Ciudadana y Políticas Públicas: un Desafió para la Democracia”;

pp. 1.

Page 41: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

41

Concepto de Participación

De acuerdo con Majid Rahnema la participación es “la acción o el hecho de tomar

parte, de tener parte en, o de formar parte de. En este sentido, la participación podrá ser

transitiva o intransitiva, amoral o inmoral, forzada o libre, manipuladora o espontánea”69.

El concepto de participación apareció en el contexto del desarrollo a fines de la

década de 1950, en un contexto de fracaso de diversos proyectos de desarrollo donde se

utilizo una lógica de “arriba hacia abajo”, es decir donde la ciudadanía no fue considerada

en los diseños, formulación e implementación de esos proyectos.

Es así como las distintos agentes de desarrollo internacionales, se dieron cuenta de

que las bases de la sociedad eran importantes, tanto para el éxito de los diversos proyectos

de desarrollo, como para la maximización de recursos financieros.

Rahnema70 distingue seis razones por las cuales tanto los Estados como otros

agentes de desarrollo, se interesan en la participación para sus políticas de desarrollo en los

ultimo años, esas razones son:

• El concepto de participación ya no es percibido como una amenaza, pues se ha

aprendido a manejar los riesgos inherentes al “abuso” de la participación.

• La participación se ha vuelto un lema publicitario políticamente atractivo, en el

sentido de que permite obtener ventajas políticas y disminuir las tensiones sociales.

• La participación se ha convertido en una proposición económicamente tentadora, en

el sentido de que permite maximizar los beneficios con recursos financieros

determinados.

• Se percibe la participación como un instrumento de mayor eficacia así como una

nueva fuente de inversión, que permite evitar las trampas y fracasos del pasado.

69 Rahnema, Majid “Participación”; en: Sachs, Wolfang. “Diccionario del Desarrollo. Una Guía del

Conocimiento como Poder”70 Rahnema, Majid; op. cit.

Page 42: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

42

• La participación se esta convirtiendo en un buen mecanismo para recaudar fondos,

en el sentido de apoyos económicos internacionales para ONG que trabajen el tema

de la participación.

• Un concepto ampliado de la participación podría ayudar al sector privado a

involucrarse directamente en el negocio del desarrollo.

Derechos Ciudadanos, Ciudadanía y Sociedad Civil

El concepto de participación tiene como antecedentes teóricos a las reflexiones en

torno a las nociones de derechos ciudadanos, de ciudadanía y de la sociedad civil. En este

apartado intentare abarcar los principales aspectos de estas reflexiones.

a) Derechos Ciudadanos

De acuerdo a Castel (1997)71, los derechos ciudadanos nacen junto con el

advenimiento del capitalismo, es decir con el desmoronamiento del antiguo régimen feudal.

Esto se manifestó, entre otras cosas, con que “se extendió la ciudadanía, se formo la

comunidad política y se profesionalizo el ejercicio de las funciones públicas, dando paso a

la formación de los Estados Nacionales (...) De esta forma, la noción de derechos

ciudadanos siempre aparece vinculada a la noción de lo publico y al Estado”72.

Uno de los primeros teóricos en sistematizar y plantear el concepto de ciudadanía

social (con especial énfasis en lo relacionado en derechos ciudadanos) fue T.S. Marshall

con su obra “Class, Citizenship and Social Development” (1964); el autor se refiere a la

evolución de los derechos ciudadanos desde el siglo XVIII hasta la actualidad,

reconociendo tres momentos de derechos ciudadanos, a saber:

• Siglo XVIII – Derechos Civiles: se refiere a las libertades básicas de las personas,

además de los derechos a la propiedad y a la justicia.

71 Castel, R. (1997): “La Metamorfosis de la Cuestión Social. Una Crónica del Asalariado”; citado en:

Serrano, Claudia (1998): “Participación Social y Ciudadanía. Un Debate del Chile Contemporáneo”; pp. 5.72 Serrano, Claudia; op. cit.; pp. 5.

Page 43: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

43

• Siglo XIX – Derechos Políticos: Una vez asegurados los derechos civiles, la

ciudadanía se centra en los derechos políticos expresados en el derecho a elegir y

ser elegido.

• Siglo XX – Derechos Sociales: Dentro de la evolución de los derechos ciudadanos,

el siglo XX se caracteriza por los derechos sociales ligados estrechamente al

derecho de bienestar y de seguridad. Tiene relación con el derecho a compartir los

logros y estándares sociales que alcanza la sociedad, permitiendo de esa forma

ejercer los derechos políticos y civiles (asegurados por niveles de educación, de

salud, de empleo, etc.).

Como señala López (1997)73, en la actualidad los derechos de las personas aparecen

respaldados por medio de garantías constitucionales e institucionales, expresados en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la mayoría de las constituciones de

los Estado modernos.

Como muestra el Articulo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

“Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por

medio de representantes libremente elegidos (...) Toda persona tiene derecho de acceso, en

condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país (...) La voluntad del pueblo es

la base de la autoridad del poder publico; esta voluntad se expresará mediante elecciones

autenticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por

voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”74.

b) Ciudadanía

La reflexión en torno a la noción de ciudadanía, no a estado exenta de un debate

teórico entre dos corrientes los denominados “comunitaristas” y las tendencias “liberales”

(Serrano 1998; Garcés y Valdés 1999). Este debate conlleva una toma de posición con

respeto a la relación entre la sociedad y el Estado o más precisamente al individuo y las

73 López, S. (1997): “Ciudadanos Reales e Imaginarios”; citado en: Serrano, Claudia; op. cit.; pp. 6.74 Citado en: Hernández, Pedro; op. cit; pp. 11 – 12.

Page 44: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

44

comunidades en su relación de derechos con el Estado así como a las responsabilidades de

estos con la comunidad a la que pertenecen.

“Como una clara expresión de los dilemas de la sociedad contemporánea, el reciente

debate entre liberales y teóricos de la ciudadanía multicultural confronta las posiciones de

filósofos y sociólogos acerca de los reales fundamentos, y las implicancias que ello tiene,

de una teoría de los derechos ciudadanos contemporánea. Unos la depositan en el individuo

y otros en el individuo en cuanto esta inserto en una comunidad particular”75.

Las posiciones liberales, manifestadas preferentemente en el trabajo de John Rawls,

se centran en una visión donde el ideal de ciudadanía esta marcado en un contexto de

justicia como imparcialidad, en donde los ciudadanos (libre e iguales), son miembros

cooperadores de la sociedad; en este sentido los ciudadanos desean ser cooperadores y

desean ser reconocidos como tales.

Por su parte los teóricos comunitarios, como Charles Taylor y Walter Kymlicka,

critican la visión universalista de los liberales, en el sentido de reconocer las

particularidades, las tradiciones culturales y las formas de identidad históricamente

construidas. Es decir, la identidad de los sujetos, no es elaborada aisladamente sino que en

la interacción con otros.

El aporte de la reflexión de los comunitaristas, tiene relación con reconocer la

diferencia; en el sentido de que “la única forma para entender la conducta humana consiste

en referirla a sus contextos sociales, culturales e históricos”76.

El “contraataque” de los liberales, resguardándose de ser calificados de derechistas

o conservadores, señala que “lo propio en consecuencia de una sociedad liberal sería

asegurar a través de la constitución y sus leyes el proveer un esquema dentro del cual los

75 Serrano, Claudia; op. cit.; pp. 776 Garcés, Mario y Valdés, Alejandra (1999): “Estado del Arte de la Participación Ciudadana en Chile”; pp. 4

Page 45: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

45

ciudadanos puedan perseguir sus propios valores y fines, compatibles con una libertad

similar para otros”77.

La noción de ciudadanía, a sido enriquecida por los aportes de los “republicanos”

(Hanna Arendt y Jurguen Habermas) poniendo énfasis en el área en la cual los individuos

se relacionan entre si y dan forma a una cultura política, la cual señalan que es plural

(multiculturalidad).

Otro aporte a sido el de García Canclini78 y de J.J. Brunner79, que señalan que se

pasa en la actualidad de la multiculturalidad al ciudadano como consumidor, es decir la

ciudadanía se relaciona en como los individuos se apropian de los bienes que la sociedad

genera.

Finalmente el aporte de las feministas, quienes desde Simone de Beauvoir en

adelante, han profundizado los debates de la ciudadanía incorporándole una distinción de

género.

c) Sociedad Civil

El concepto de sociedad civil tiene relación con un espacio intermedio entre el

mercado, el Estado o los partidos políticos. “Se trata de asociaciones, agrupaciones

intermedias, movimientos sociales, grupos formales e informales, organizaciones sociales,

productivas, territoriales o funcionales donde participan directamente vecinos, ciudadanos o

habitantes, las que juegan papeles diversos en lo que concierne a su aporte a la política

publica, la protección social de la población y la integración social”80.

77 Garcés, Mario y Valdés, Alejandra; op. cit.; pp. 578 García Canclini, Néstor (1995): “Consumidores y Ciudadanos. Conflictos Multiculturales de la

Globalización”; citado en: Serrano, Claudia; op. cit.79 Brunner, José Joaquín (1997): “Ciudadanía y Participación. Notas para la Discusión”; citado en: Serrano,

Claudia; op. cit.80 Serrano, Claudia; op. cit.; pp. 19

Page 46: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

46

Las características de las asociaciones que conforman a la sociedad civil son, de

acuerdo a Jiménez (1996)81:

• Su independencia y autonomía en relación al Estado

• Un grado relativo de permanencia grupal

• Motivación y objetivos de bien publico

• Sentido de coayuda a las políticas de desarrollo

• Cercanía a los problemas sociales

• Estilos participativos de gestión organizacional

Un vistazo a la evolución del concepto de “sociedad civil” nos muestra como este

concepto ya existía en el lenguaje político y filosófico de los siglos XVII y XVIII, en

filósofos como Hobbes, Locke y Rousseau; aquellos autores oponían a la sociedad civil con

el estado natural del hombre, siendo la sociedad civil un contrato social que aseguraría la

convivencia armoniosa.

Posteriormente Hegel le da otra mirada al concepto de sociedad civil, separando y

oponiendo este al Estado, pues se trata de ámbitos separados; de acuerdo a Hegel y en

palabras de Felipe Viveros82 la sociedad civil comprendería a una red compleja constituida

por diversos componentes y relaciones, tales como: individuos, grupos y clases sociales,

corporaciones, mercado, entre otras.

En Marx y Engels, la sociedad civil coincide con la base material de la sociedad, y

determina a la superestructura política (Estado) y a la ideología de las clases dominantes.

Todo bajo una lógica hegeliana idealista invertida (Garcés y Valdés, 1998).

El concepto estuvo “durmiendo” durante varios años, hasta que en las décadas de

1960 y 1970 Antonio Gramsci complejizó el debate situando a la sociedad civil a la

81 Jiménez, M. (1996): “Hacia una Especificación del Tercer Sector; Marco de Referencia y Antecedentes

Empíricos”; citado en: Serrano, Claudia; op. cit.; pp. 2282 Viveros, Felipe (1998): “La Participación de la Sociedad Civil en Acciones de Interés Publico”; citado en:

Garcés, Mario y Valdés, Alejandra; op. cit.; pp. 7

Page 47: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

47

superestructura ampliando de esa forma el concepto de Estado; “La sociedad civil, en

perspectiva gramsciana, en cierto modo prolonga la acción del Estado, favorece el

autogobierno, organiza culturalmente las relaciones de dominio, difumina las ideas

dominantes y constituye el sentido común”83.

Actualmente la sociedad civil, tal como lo señala Garcés y Valdés (1999), ha

adquirido nuevas connotaciones; incorporando la variable del mercado para formar una

tríada entre Estado, sociedad civil y mercado, disolviendo la idea de hegemonía y

dominación para proponer una relación equilibrada entre los tres campos para asegurar una

democracia “efectiva”.

Esta relación equilibrada entre Estado, mercado y ciudadanía es muy frágil y muy

fácil de destruir; dándose muchas veces que la ciudadanía sea un “súbdito” del mercado

(invisible y sin fronteras) sin identificarse con un Estado ausente o moderador84. Así

Bernardo Castro (2000) apunta la conformación de un nuevo ciudadano el “Homo

Economicus”.

Participación Ciudadana y Políticas Públicas

La participación ciudadana puede ser entendida como participación política, en el

sentido de que significa intervención directa en las actividades públicas, sin estar mediada

tanto por los partidos políticos o el Estado, como tampoco por el simple ejercicio del

derecho al voto. En este sentido “la participación es vista como un proceso a través del cual

los individuos y la comunidad están activamente involucrados en todas las fases del

desarrollo, lo que genera mayor equidad y sostenibilidad”85.

83 Garcés, Mario y Valdés, Alejandra; op. cit.; pp. 784 En este sentido “ Ser ciudadano ya no significa cumplir deberes hacia seres vivos y concretos, ni

identificarse con un contrato social con compromisos estatales y patronales, sino que significa un compromiso

con el mercado abstracto y con sus reglas, hacer justicia en este caso significa respetar las reglas del

mercado”. Ver: Dierckxsens, W. (1997): “Los Limites de un Capitalismo sin Ciudadanía”; citado en: Castro,

Bernardo; op. cit.; pp. 8885 Hernández, Pedro; op. cit.; pp. 14

Page 48: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

48

Bajo esta mirada, la participación es un requisito fundamental para el éxito de las

políticas públicas; pues aporta a la solución de problemas y necesidades de la comunidad,

jerarquizando y priorizando demandas para transmitirlas a las autoridades pertinentes.

La literatura señala que la participación en políticas públicas, puede verse desde dos

perspectivas; la primera tiene relación con la ciudadanía como usuarios de las políticas,

mientras que en la otra perspectiva la ciudadanía es coparticipe de las políticas públicas.

Ambas visiones reconocen eso si, de acuerdo a Claudia Serrano (1998) la necesidad

de una modernización del Estado y de la gestión publica; expresado en una estructura de

gobierno democrática y descentralizada, una comunidad informada de sus derechos y una

red de organizaciones de la sociedad civil

Similar mirada pone Pedro Hernández (2001) quien señala que “para que la

participación cumpla su finalidad (...) debe basarse en una descentralización de las

decisiones, en una redistribución del poder que garantice que el interés por el ciudadano

comienza por la dimensión humana y está presente en las decisiones en todos los ordenes

(...) [además de] un Estado, que se oriente a dignificar la vida colectiva, un Estado para la

sociedad civil, lo que implica de reformas de carácter político-institucionales cualitativas

orientadas a consolidar y desarrollar nuevos estadios de democracias”86.

Bernardo Castro (2000) indica 9 supuestos, que indican el potencial de la

participación ciudadana en el diseño, desarrollo y control de las políticas públicas estatales;

a saber:87

• La ciudadanía puede contribuir al desarrollo y a la sustentabilidad.

• Las organizaciones de base, es decir las asociaciones de ciudadanos de la sociedad

civil, ayudan a contribuir con acciones concretas al mejoramiento de la calidad de

vida.

86 Hernández, Pedro; op. cit.; pp. 1987 Ver: Castro, Bernardo; op. cit.; pp. 91 – 92

Page 49: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

49

• La ciudadanía debe proponer modelos y estrategias de desarrollo local y regional.

• La ciudadanía puede y debe contribuir a la democracia en base social, utilizando la

lógica “desde abajo hacia arriba”.

• No debe la ciudadanía buscar su carácter e identidad a partil del perfil que va

tomando el Estado, sino que desde el dialogo de las organizaciones sociales

(sociedad civil).

• En este sentido, la ciudadanía debe dialogar con el Estado sin perder de vista que el

interlocutor fundamental es la sociedad civil a través de sus organizaciones de base.

• Es necesario un municipio propositivo y que invita a la participación, apoyando y

fomentando la sociedad civil.

• Hay que buscar nuevas formas de poder y participación, además de democratizar las

ya existentes.

• “Las potencialidades de un desarrollo endógeno y sustentable en las estrategias de

participación ciudadana constituyen en el desarrollo local, experiencias germinales

con otra lógica de intervención social, que pueden aportar a la construcción de

organización de la sociedad civil en el advenimiento de estructuras nuevas para el

desarrollo regional”88.

Tipologías de Participación Ciudadana

Trabajaré con 2 tipologías de participación ciudadana, la primera basada en el

trabajo de Roger Hart denominado “la escalera de participación”89 donde se intenta

determinar como el Estado promueve verdaderos procesos de participación. La segunda

tipología a utilizar tiene relación con una matriz en donde por un lado la ciudadanía

acumula capital social y por otro lado participa en la toma de decisiones; esta tipología a

sido desarrollada por Claudia Serrano (1998)90.

88 Castro, Bernardo; op. cit.; pp. 9289 Ver: “La Escalera de Participación” en: www.plandirectoranp.com90 Serrano, Claudia; op. cit.; pp. 45 – 50.

Page 50: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

50

He decidido utilizar ambas tipologías, pues así podemos evaluar el estado de la

participación desde dos ópticas distintas; la primera desde una mirada de “arriba hacia

abajo” centrada en el Estado, mientras que la segunda tipología podríamos conceptualizarla

desde “abajo hacia arriba” centrada en la ciudadanía.

a) La Escalera de Participación de Roger Hart

La “Escalera de Participación” es una herramienta útil en el sentido de que permite

determinar en que nivel el Estado promueve la participación ciudadana; es así como el

Roger Hart determina la existencia de 8 escalones o niveles de participación, los cuales son:

• Participación “Manipulada”: Es cuando la población es utilizada para realizar

acciones que no siendo comprendidas por ellos, responden a intereses ajenos a ellos

• Participación “Decorativa”: La población es incorporada como un “accesorio

decorativo” o “animador” de determinada situación.

• Participación “Simbólica”: Aquí la participación es solo aparente, pues existe pero

no tiene ninguna injerencia en los asuntos de interés ciudadano. Cabe señalar que

hasta aquí puede considerarse como “falsa participación”, en tanto la acción de la

población no es consciente ni responde a sus intereses.

• Participación de “Asignados pero informados”: La población es informada de una

determinada situación en la que a sido asignada, pero aun no tiene ninguna

ingerencia de decisión.

• Participación “Con información y consulta”: Aquí la población es informada y

consultada, y en base a ello la población decide sobre una determinada situación.

• Participación “En ideas de agentes externos de desarrollo compartidas con la

población”: Existe un propuesta externa, y la población se incorpora en esa

propuesta pensándola y aportando planificación a esa propuesta.

• Participación “En acciones pensadas y ejecutadas por la propia población”: Aquí la

propuesta es gestada por la propia población y asimismo es ejecutada por ellos; es

decir no existe ninguna relación con agentes externos.

• Participación “En acciones pensadas por la propia población y que han sido

compartidas con agentes externos de desarrollo”: Es similar al “escalón” anterior,

Page 51: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

51

pero existe un trabajo conjunto con otros agentes que aportan en experiencia y

dominio técnico de determinadas situaciones.

Cuadro 5: La Escalera de Participación de Roger Hart.

Fuente: www.plandirectoranp.com/documentos/la_escalera_de_la_participacion.pdf

b) Matriz Analítica de Participación de Claudia Serrano

Claudia Serrano (1998), a partir de su trabajo en terreno de análisis de los

programas participativos aplicados en Chile durante la década de 1990, construye una

tipología de participación que se expresa en una matriz de participación que cruza dos

dimensiones la “apropiación” de la ciudadanía en la participación (acumulación de capital

social) y el grado de “influencia” de los usuarios (toma de decisiones).

“Esta matriz toma como punto de partida cuatro objetivos diferentes de la

participación ciudadana: i) participación en la toma de las decisiones y control social de los

compromisos públicos; ii) participación asociada a la gestión publica; iii) participación

como usuario activo de beneficios sociales y iv) participación como proceso de

Page 52: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

52

fortalecimiento del capital social de la comunidad”91; en este sentido la tipología reconoce

cuatro modalidades de participación de la comunidad en programas sociales, estos son:

• Participación como habilitación social y empoderamiento: Aquí la comunidad

adquiere destrezas y capacidades, además fortalece sus propios espacios y

organizaciones, y actúa con un sentido de identidad y de comunidad propio. Al

mismo tiempo que propone temáticas al Estado, influye en la toma de decisiones e

incrementa su capacidad de negociación con el sector publico.

• Participación gestionaría: La ciudadanía es considerada como gestionadora de

programas públicos para dar respuestas a problemas locales, generando capacidades

en la comunidad. Supone eso si, que exista liderazgo en la comunidad e información

disponible en la comunidad.

• Participación instrumental: Aquí la ciudadanía tiene por propósito la satisfacción de

necesidades básicas y la utilización de la oferta tal cual viene predefinida desde el

Estado.

• Participación consultiva: Se visualizan acá las experiencias tipo cabildos o consultas

locales, las que respetan la identidad local y desde esa medida contribuyen al capital

social y abren espacios de conversación y consulta sobre temas a los que convoca la

autoridad.

Cuadro 6: Matriz Analítica de Participación

Fuente: Serrano, Claudia (1998): “Participación Social y Ciudadanía. Un Debate del Chile Contemporáneo”.

91 Serrano, Claudia; op. cit.; pp. 45 - 46

Page 53: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

53

Estado de la Participación Ciudadana en Chile

La realidad de la participación ciudadana en Chile, es una temática de reciente

interés tanto en investigadores como en la reflexión al interior del Estado. Existe consenso,

en este sentido, de la importancia de su fomento y de las ventajas de su implementación,

tanto para las políticas públicas como para el fortalecimiento de la sociedad civil y del

capital social.

Los gobiernos de la Concertación, han planteado la importancia de la participación

ciudadana, como uno de los ejes fundamentales de la consolidación de la democracia; por

ejemplo el gobierno de Ricardo Lagos92 ha señalado en su “Instructivo Presidencial sobre

Participación Ciudadana” que “la participación ciudadana es una dimensión fundamental de

todo sistema democrático, pues contribuye a que los derechos y deberes institucionales

establecidos sean efectivamente reconocidos y ejercidos”93.

En el mismo instructivo presidencial, se reconoce la virtud de la participación para

generar una relación de respeto mutuo entre el Estado y la ciudadanía, favoreciendo el

fortalecimiento de la sociedad civil y dando mayor legitimidad a las políticas públicas.

Sin embargo, la experiencia real de la participación ciudadana en el Chile actual, no

se condice con las buenas intenciones del gobierno y del Estado; esto a significado la

visión, en palabras de Pedro Hernández (2001) de que sociedad civil sea autoperciba como

una victima del Estado, llevando a una crisis en la relación entre la ciudadanía y el Estado.

De acuerdo con Garcés y Valdés (1999) el colapso de las formas de participación y

de democratización de la ciudadanía chilena, se debe a la interrupción que significo la

dictadura militar de una cultura participativa creciente. No obstante los gobiernos actuales

han aumentado ese colapso con un régimen representativo limitado, la exclusión de los

movimientos sociales y políticas públicas extremadamente burocráticas.

92 Gobierno cuyo mandato fue durante los años 2000 – 2006.93 Gobierno de Chile: “Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana”.

Page 54: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

54

Actualmente “si bien se han abierto canales de participación ciudadana, estos se

acotan a mecanismos excesivamente instrumentalizadores y predefinido desde los

programas de nivel central (...) los mecanismos creados no generan espacios de autonomía

y empoderamiento, no distribuyen poderes, no inciden en el acceso a la toma de decisiones

y no generan capacidades propias en la comunidad”94.

A similares conclusiones llega Claudia Serrano (1998) quien estudia 151 políticas

públicas sociales en marcha durante de la década de 1990, la autora señala que pese a que

esas políticas en sus construcciones reconocen explícitamente a la participación ciudadana

como un aspecto fundamental para su implementación (aproximadamente el 60 % de ellas),

muy pocas de ellas logran realmente generar un empoderamiento y fortalecimiento de la

ciudadanía.

Serrano (1998) indica que la forma de participación más recurrente es el aporte

(dinero, mano de obra, etc.) de la comunidad en las políticas públicas, pero no existe un

poder de decisión y de control por parte la ciudadanía; esto significa en palabras de Garcés

y Valdés (1999) que exista “la apatía de vastos sectores y las acciones de resistencia socio-

cultural, especialmente entre los jóvenes, o de autonomía social organizada hasta ahora en

débiles redes y grupos de iniciativa en diversos ámbitos sociales populares”95.

A partir de todo lo anterior, se puede señalar que existe un declarado discurso

participativo a nivel de autoridades y propuestas del Estado, sin embargo, el anhelo

participativo no encuentra contenidos claros y, por lo tanto, no se traduce en practicas

participativas. Es decir la participación ciudadana en Chile, tiene una expresa debilidad,

pues esta centrada en el Estado y no en la sociedad civil; en resumidas cuentas la escasa

participación seria “desde arriba hacia abajo”.

94 Garcés, Mario y Valdés, Alejandra; op. cit.; pp. 21. Se puede ver también: Raczinsky, Dagmar (1998):

“Para combatir la Pobreza en Chile. Esfuerzos del Pasado y Desafió del Presente”.95 Garcés, Mario y Valdés, Alejandra; op. cit.; pp. 3

Page 55: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

55

Señalar finalmente, que diversos autores (Castro, 2000; Garcés y Valdés, 1999;

Hernández, 2001; Serrano, 1998; entre otros) apuntan varios factores que facilitan la

participación ciudadana y, por ende, contribuyen al fortalecimiento de la democracia. Entre

esos diversos factores encontramos:

• Un proceso democratizador en los municipios y juntas de vecinos.

• La modernización del Estado, tendiente a incorporar la visión de la ciudadanía en

los asuntos de interés publico.

• Una descentralización real y participativa.

• La creación de espacios y mecanismos que fortalezcan la participación (concursos

públicos para autoridades, fondos concursables, etc.)

• El empoderamiento de la ciudadanía y el fomento de liderazgos ciudadanos.

• El reconocimiento de las organizaciones sociales de base (sociedad civil) como

interlocutores validos con el Estado.

• El apoyo a ONG’s y otras organizaciones que tienden a complementar la

participación ciudadana.

Page 56: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

56

CAPITULO II

Aspectos Metodológicos

Page 57: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

57

ASPECTOS METODOLOGICOS

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

1.- Evaluar las políticas públicas tomadas tras el cierre de la mina, para paliar la crisis de la

comuna de Lota, desde la perspectiva de los distintos actores involucrados en estas.

2.- Reconocer los problemas que tienen relación con el capital social y la participación

ciudadana, y que afectan a la ciudadanía de Lota.

Objetivos Específicos:

1.- Evaluar las políticas públicas tras el cierre de la mina, desde la perspectiva del gobierno.

2.- Evaluar las políticas públicas tras el cierre de la mina, desde la perspectiva de los

sindicatos.

3.- Evaluar las políticas públicas tras el cierre de la mina, desde la perspectiva de los ex-

trabajadores.

4.- Distinguir los problemas referentes al capital social en la comuna de Lota.

5.- Distinguir los problemas referentes a la participación ciudadana en la comuna de Lota.

HIPÓTESIS

En esta investigación, se trabajara con hipótesis de trabajo, pues los objetivos específicos

tienen un carácter descriptivo.

1.- Existe diferencia en la evaluación de las políticas públicas aplicadas tras el cierre de la

mina en Lota (Reconversión Laboral y Productiva, y el Plan Integral de Desarrollo de

Lota), entre el gobierno y los sindicatos.

Page 58: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

58

2.- Existen problemas en la aplicación de las políticas públicas en Lota, y que tienen

relación con la deficiencia del capital social y de la participación ciudadana en la comuna,

en el sentido de una sinergia entre la sociedad civil y el Estado chileno.

METODOLOGÍA

Tal vez uno de los aspectos más importantes, a la hora de realizar investigaciones o

estudios, es la que se refiere a la metodología; pues es a través de ella que llegamos a

cumplir los objetivos establecidos en la investigación a realizar.

“El termino metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y

buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la

investigación. Nuestros supuestos, intereses y propósitos nos llevan a elegir una u otra

metodología”96.

Respecto a la metodología que utilicé en la investigación, esta corresponde

fundamentalmente a un método cualitativo de acercarse a la realidad; en este sentido se

contempló la realización de una serie de “entrevistas semi-estructuradas”, además de el

trabajo con los denominados “datos secundarios”.

a) Entrevista semi-estructurada

Cuando hablamos de entrevista semi-estructurada, nos encontramos frente a un tipo

de entrevista en la cual no existe un patrón de preguntas estables, sino que se trata de una

serie de temáticas pre-definidas las cuales son abordadas en profundidad mediante la

entrevista; no obstante aquello existen un par de preguntas estables, siendo el resto de las

preguntas planteadas de acuerdo a como se vaya dando la entrevista y de acuerdo a las

distintas aristas que vaya tomando la conversación, y que correspondan a áreas de interés

para la investigación.

96 Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1994) “Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación”; pp. 15.

Page 59: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

59

En otras palabras, “nos parece que este tipo de entrevista es el más ad-hoc para un

trabajo científico-social: intervenir para facilitar con esa misma intervención la profundidad

de las respuestas, aunque también para impedir que la conversación se desvíe hacia puntos

sin interés en el marco de la investigación”.97

b) Datos Secundarios

El utilizar una metodología que responde a la de carácter cualitativo, no quiere decir

que los datos estadísticos disponibles, así como otro tipo de datos, no sean considerados. Es

decir el uso de la entrevista, pretende apoyarse (y apoyar) a otro tipo de datos, los

denominados “datos secundarios” ya sean estos tablas estadísticas, gráficos, citas de

entrevistas, artículos de prensa, etc. Que sean tanto documentos de uso publico o resultados

de otras investigaciones.

“El estudio mediante entrevista para el uso complementario sirve para enriquecer la

comprensión de datos ya producidos mediante otros métodos (...). La idea entonces es

complementar dichos datos, para ayudar luego a una óptima interpretación de los

mismos”98.

Pauta de Entrevista o Guiá de Entrevista

Como ya dije, la forma de abordar la investigación fue mediante entrevistas en

profundidad semi-estructuradas; para poder llevar a cabo estas entrevistas fue necesario

construir una “Pauta de Entrevista”, siendo ésta la guiá que orientó el trabajo en terreno.

Cabe señalar que la pauta de la entrevista es a juicio de Baeza (2002) “un conjunto

organizado de temas y sub-temas que no se traduce obligatoriamente en preguntas

formalizadas, estandarizadas, a la manera de un cuestionario. Al revés de este ultimo, la

entrevista parece poner el énfasis en las respuestas (no pre-codificadas en la entrevista) que

97 Baeza, Manuel A. (2002) “De Las Metodologías Cualitativas En investigación Científico-Social”; pp. 21.98 Baeza, M.A.(2002); op. cit.; pp. 28.

Page 60: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

60

en las preguntas (no estandarizadas en la entrevista)”99. En otras palabras “La guiá de la

entrevista no es un protocolo estructurado. Se trata de una lista de áreas generales que

deben cubrirse con cada informante. En la situación de entrevista el investigador decide

como enunciar las preguntas y cuando formularlas. La guiá de la entrevista sirve solamente

para recordar que se deben hacer preguntas sobre ciertos temas”100.

La pauta de las entrevistas que se utilizo para el trabajo en terreno fue la siguiente:

TEMAS SUBTEMAS .1- Información Personal Entrevistado.

1.1- Relación con la actividad carbonífera.1.2- Vinculación actual con la actividadcarbonífera.

2- Vida en Lota (Pasado).2.1- Vida en Lota antes del cierre de la mina(convivencia comunitaria, actividades, etc.).2.2- Características del trabajo en la mina.2.3- Actividad Sindical.

3- Cierre de la Mina.3.1- Causas (Técnicas y Políticas) del cierre dela mina en Lota.3.2- Consecuencias del cierre de la mina.3.3- Reconversión Laboral tras cierre de lamina.

3.3.1- Evaluación rol del Estado.3.3.2- Evaluación rol de los Sindicatos.3.3.2- Falencias y Aciertos de laReconversión Laboral.

3.4- Vida en Lota tras el cierre de la mina.4- Plan Integral de Desarrollo de Lota (PIDL).

4.1- Actividades del PIDL.4.2- Evaluación rol del Estado.4.3- Evaluación rol de los Sindicatos.4.4- Falencias y Aciertos del PIDL.

5- Perspectivas a Futuro de Lota. 5.1- Propuestas Estatales. 5.2- Propuestas Sindicales.

99 Baeza, M.A (2002); op. cit.; pp. 38.100 S.J. Taylor y R. Bogdan; op.cit.; pp. 119.

Page 61: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

61

Muestra de las Entrevistas

Respecto a la muestra de las entrevistas, este se definió fundamentalmente por que

los entrevistados respondiesen a los requisitos de ser uno de los siguientes actores: a)ex –

trabajadores de la mina, b) dirigentes sindicales de la zona y c) funcionarios estatales.

Para determinar el numero pertinente de entrevistas por hacer por cada uno de los

actores antes señalados, se considero la noción de “punto de saturación” de M.A. Baeza

(1999). Esta noción de “punto de saturación”, hace referencia a que “al cabo de toda una

serie de entrevistas efectuadas y simultáneamente sometidas a análisis de contenido, se

observara que las informaciones que provienen de las entrevistas no aportan nada nuevo a

lo ya sistematizado. Esta es la razón principal por la cual la acumulación de material, sin

tratamiento analítico, es altamente improcedente”101.

En resumidas cuentas el muestreo estuvo dada por el agotamiento de las respuestas,

es decir cuando dentro de mismos actores, se obtuvo un numero de respuestas ya

tipologizadas (repetidas reiteradas veces), se dio fin a las entrevistas a esos actores. Para

poder determinar esto, se hizo un pre-análisis al momento de realizar las entrevistas

(evitando así la acumulación de material que contenga información redundante, lo que

implicó un ahorro de recursos y tiempo).

Análisis de las Entrevistas

Para el análisis de las entrevistas, se consideró que la mejor técnica de análisis es

aquella que se conoce como análisis de tipo hermenéutico; pues lo que se buscaba eran

discursos (ya fuesen de personas, o de instituciones) y este tipo de análisis permitía un

trabajo de interpretación, de compenetración y comprensión profunda de los textos, siendo

esto fundamental para la producción de discursos.

101 Baeza, Manuel A. (1999) “Metodologías Cualitativas en la Investigación Social y Tratamiento Analítico de

Entrevistas”; pp. 59.

Page 62: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

62

El utilizar la hermenéutica, implicó que el análisis de los textos fue a través de

interpretación contextualizada. En este sentido Baeza (2002) nos señala que “interpretar es

entonces entrar en profundidad en un texto. Es llevar intuitivamente a cabo una intelección

adivinatoria de documentos escritos sometidos al análisis, en donde procede en toda

propiedad la inducción, en el sentido de captación de ‘lo universal en lo singular’. Y, desde

un punto de vista analítico, lo que hemos dicho se traduce en una lectura doble, tanto de

contexto como de texto, si se nos autoriza expresarlo de esta manera”102.

Por ende, el trabajo hermenéutico corresponde a un trabajo de lectura, interpretación

y comprensión de lo analizado; para poder lograr esto se requiere de una malla temática, en

la cual se indiquen los temas y sub-temas ha analizar en el material escrito. En el próximo

punto de este informe presentare la malla temática que se utilicé para el análisis de las

entrevistas.

Es conveniente señalar que el análisis de las entrevistas respondió, además, a la

denominada “Estrategia de Análisis Temática”, en la cual la entrevista como un todo

particular no tiene validez, sino que se contempló la serie de entrevistas estableciendo

énfasis en las temáticas (es decir el discurso de X entrevistado no importa como un discurso

aislado, sino que toma relevancia en la medida que ese discurso pueda ser confrontado con

otros discursos).

Finalmente tan solo señalar, que como lo que nos interesa en este trabajo es la

evaluación de las políticas públicas; fue a este punto al que se le puso mayor énfasis tanto

en el desarrollo de las entrevistas como en el análisis posterior de estas.

Malla Temática

Como ya se señalo, para el análisis de las distintas entrevistas, y de los documentos

que contenían datos de relevancia para la información; se utilizó una malla temática.

102 Baeza, M.A. (2002); op. cit.; pp. 161.

Page 63: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

63

Es importante señalar, que los diversos manuales y artículos relacionados con la

técnica de la entrevista, apuntan que la malla temática no es un instrumento similar a la

pauta de entrevista. En este sentido M.A. Baeza (2002) apunta que la hora de la elaboración

de la malla temática es necesario tener en cuenta: a)la determinación final de los temas y

sub-temas (que de cierta forma ya viene insinuada de la guiá de la entrevista) y, b)una pre-

lectura de las entrevistas, en donde se puedan encontrar temáticas no consideradas en la

guiá inicial o se pueda determinar que ciertos puntos no tienen relevancia.

“Hagamos una diferenciaron definitiva entre una pauta o guiá de entrevista y una

malla temática: la primera es una herramienta para la realización de una entrevista o de una

serie de entrevistas, es un instrumento concebido para la exploración cognitiva, mientras

que la segunda es un instrumento analítico, que apunta a la producción de resultados

susceptibles de ser utilizados en el marco de una investigación. La pauta sirve para generar

material, la malla para explotarlo”103.

Una vez realizada esta distinción, la malla temática que se utilizó en esta

investigación fue:

TEMAS SUBTEMAS .

1- Cierre de la Mina.1.1- Causas (Técnicas y Políticas) del cierre dela mina en Lota.1.2- Consecuencias del cierre de la mina.

2- Reconversión Laboral.2.1- Evaluación rol del Estado.2.2- Evaluación rol de los Sindicatos.2.3- Falencias y Aciertos de la ReconversiónLaboral.

3- Plan Integral de Desarrollo de Lota (PIDL).3.1- Actividades relacionadas con PIDL.3.2- Evaluación rol del Estado.3.3- Evaluación rol de los Sindicatos.3.4- Falencias y Aciertos del PIDL.

4- Participación Ciudadana y Capital Social5.1- Estado de la Participación Ciudadana.5.2- Estado de Capital Social en Lota.5.3- Relación de la Ciudadanía y el Estado.

6- Perspectivas a Futuro de Lota.

103 Baeza, M.A. (2002); op. cit.; pp. 129 – 130.

Page 64: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

64

6.1- Propuestas Estatales. 6.2- Propuestas Sindicales.

TRABAJO DE CAMPO

En este apartado quisiera detenerme un momento, a fin de describir los alcances

específicos del trabajo de campo de esta investigación. El cual se realizo durante los meses

de Julio y Agosto del año 2005 (en el contexto de la practica profesional).

En primer lugar, y como ya señalé, el trabajo empírico estuvo dado por una serie de

entrevistas semiestructuradas aplicadas a 7 dirigentes sindicales y/o vecinales de la comuna

de Lota, se llegó a este numero de entrevistas mediante la técnica del “punto de saturación”

vista con anterioridad.

A la hora de hacer los contactos, la CUT jugó un papel fundamental al contactarme

con la “Coordinadora de la Cuenca del Carbón”, los cuales me acercaron a las personas

entrevistadas. En este sentido algunas de esas personas entrevistadas104 fueron:

• Iván Fuentes – ex minero y actual dirigente vecinal

• Iván Arraigada – ex dirigente minero y actual colaborador de la “Coordinadora de la

Cuenca del Carbón”

• José Carrillo – ex dirigente Minero (sindicato Nº6) y actual dirigente sindical y

vecinal

• Eduardo Paredes – ex dirigente Minero y actual presidente de la “Coordinadora de

la Cuenca del Carbón”

• Aníbal Luco Garrido - ex funcionario administrativo de la mina

Se trabajó además con una serie de entrevistas llevadas a cabo en otro contexto,

fundamentalmente de mineros que evalúan la primera etapa de la Reconversión Laboral

(1997 – 1999), información que fue proporcionada por dirigentes como José Carrillo y

Eduardo Paredes. Asimismo se trabajó con otros materiales (datos secundarios), junto con

104 Existen dos entrevistados que pidieron expresamente no mencionar sus nombres en la tesis.

Page 65: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

65

un serie de conversaciones informales, que proporcionaron información respecto a la

asociatividad, redes y lazos de las organizaciones sindicales mineras (capital social).

No obstante todo lo anterior, consideré pertinente tener la visión oficial de la

problemática que me interesaba, es así como me acerque a las oficinas de CORFO en

Concepción, para conocer su visión del tema.

Debo reconocer que en este punto el trabajo fue difícil, especialmente por que por

problemas de tiempo nunca se pudo concretar una entrevista “cara a cara” con algún

funcionario de la institución estatal. Sin embargo y mediante documentos oficiales

entregados por Marco Apablaza (ejecutivo del plan Arauco) la entrega de información igual

se obtuvo.

De igual forma, improvisé en el camino con un correo electrónico, dirigido a Marco

Apablaza, el cual contenía una entrevista estructurada y con preguntas especificas de la

problemática. A continuación una muestra de las preguntas de esa “e-entrevista”:

• ¿En que consistió la Reconversión Laboral iniciada anteriormente al cierre de la

mina de Lota?

• ¿Cuál es la evaluación de CORFO respecto a la Reconversión Laboral llevada a

cabo en Lota?

• ¿En que consiste el Plan Integral de Desarrollo de Lota?

• ¿Cuál es la evaluación de CORFO del Plan Integral de Desarrollo de Lota?

• ¿Cuáles son las actividades que actualmente CORFO desarrolla en la comuna de

Lota?

• ¿Cuáles son las reales potencialidades de Lota? ¿Cómo CORFO pretende

desarrollar esas potencialidades?

Page 66: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

66

CAPITULO III

Antecedentes Históricos

Page 67: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

67

ANTECEDENTES HISTORICOS

ASPECTOS SOBRE LA CIUDAD DE LOTA

Lota es una ciudad, de aproximadamente unos 50.000 habitantes105, que se

encuentra ubicada en la denominada “Cuenca del Carbón” en la Región del Bío-Bío; fue

fundada (en un principio con el nombre de Santa Maria de Guadalupe) por el gobernador

Ángel de Peredo, un 12 de Octubre de 1662. Con el paso del tiempo la ciudad pasó a

llamarse Lota, nombre derivado de la palabra mapuche Louta, y cuyo significado es

“pequeño caserío”.

La “Cuenca del Carbón” donde se encuentra Lota, esta ubicada en el Golfo de

Arauco; en este sentido la comuna de Lota tiene como limites al norte la comuna de

Coronel, al sur la comuna de Arauco, al este la comuna de Santa Juana y al oeste el Golfo

de Arauco (Océano Pacifico).

“El 31 de Enero de 1875 el Gobierno concedió a Lota el Titulo de Ciudad (hasta

entonces era subdelegación). El 1° de Diciembre de 1881 se funda el Municipio de Lota

(...)”106. En los primeros años de historia, la ciudad de Lota se desarrollo en base a la

producción agrícola, pero lo que realmente definía a la zona era su condición de “frontera

de guerra” durante el conflicto de Arauco. Según un documento oficial de CORFO, esta

condición implicaba107:

• Una deslinde con el resto del país, acentuado por la frontera natural que implica(ba)

el Rió Bío-Bío.

• Un permanente estado de conflicto y violencia.

• Una calidad de vida precaria e inestable.

Posteriormente, tras la llegada de la industria de carbón, la historia de la ciudad de

Lota cambia radicalmente; en este sentido la ciudad se convierte en un importante polo de

105 De acuerdo a cifras del Censo de Población 2002, Lota tiene 49.089 habitantes. Ver: www.ine.cl106 Azocar, Reinaldo: “Travesía por Andalican, Marihueñu, Colcura... Lota”; pp.23.107 CORFO - Agencia de Reestructuración Sectorial de la Zona del Carbón: “Reconversión en la Zona del

Carbón”; pp. 23 – 24.

Page 68: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

68

desarrollo. “Este período glorioso se reflejó principalmente en sus construcciones y en su

desarrollo como ciudad. Los antiguos edificios, que aún quedan en pie, son el mejor

testimonio de una forma de vida, de una creación y aprovechamiento de los espacios

totalmente distinto al del resto del país”108.

Foto 1: Vista parcial de la ciudad de Lota

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL CARBON

Es en este contexto en donde comienza el desarrollo de la industria carbonífera en la

zona, es decir “La instalación de la industria carbonífera en este territorio tiene curso

mucho antes que culmine el proceso de su pacificación (hay que tener en cuenta que el

último alzamiento mapuche ocurre en 1881), como tal, la industria del carbón se inscribe

dentro del proceso de colonización y opera como principal agente civilizador del

territorio.”109

Con esto no quiero señalar que antes no existiera extracción de carbón en la zona,

pero ésta se realizaba bajo patrones artesanales y con un fuerte componente de aventura. El

108 Pérez, Leonel: “La Vivienda Como Estrategia de Revitalización Urbana. Rehabilitación de los Pabellones

Mineros en Lota, Chile”.109 CORFO; op. cit.; pp. 24.

Page 69: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

69

cambio radical se da tras la aparición de Matías Cousiño a mediados del siglo XIX, quien

junto con otros empresarios comenzaron la explotación del mineral, la cual “se realizó bajo

criterios típicamente capitalistas (...) incorporando modernas técnicas productivas que

permitieron extraer el mineral a escalas mayores de las conocidas hasta ese entonces.”110

La explotación del carbón con una carácter eminentemente capitalista – industrial,

se contextualiza con dos fenómenos de importancia: por un lado el mundo tecnológico

industrial a nivel mundial tiene como principal fuente energética al carbón; y por otro lado,

la existencia de una única ruta entre el Océano Pacifico y el Océano Atlántico (Estrecho de

Magallanes), implicaba que muchos buques recalaban en la zona para recargar sus

depósitos de energía.

“De ser un poblado agrícola, con la llegada de la revolución industrial de mediados

del siglo XIX, la ciudad pasa a ser un importante polo de desarrollo de renombre

internacional. Buques de todas las banderas recalaban en su puerto para llevar el mineral a

países europeos y norteamericanos”111.

El sector minero tuvo gran auge, por su reconocida fama de grandes productores del

carbón, mineral con el que la industria de Lota se incorpora al capitalismo mundial con

exportaciones hacia Estados Unidos y Europa, en la denominada “fiebre del oro negro”.

Pero los clientes principales de la producción carbonífera en Lota, son dos clientes

nacionales pero extra-regionales, nos referimos a las demandas de la navegación a vapor en

el país, asimismo como a las derivadas de las fundiciones de cobre en el norte chico.

En un principio la gente que trabajaba en estas minas no era muy numerosa, ya que

solo trabajaban los que eran oriundos de la zona y de sus alrededores; pero con el paso del

tiempo y con el desarrollo (auge) favorable que tuvo la mina, la mano de obra creció

considerablemente, lo que implico un empeoramiento en la calidad de vida de los

trabajadores.

110 Aravena, José y Betancur, Claudio: “Crisis del Carbón: Un Trágico Desenlace”; pp. 9.111 Pérez, Leonel; op. cit.

Page 70: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

70

“Lota, quasi único distribuidor de salarios en la región, rápidamente atrajo una

población originalmente rural, sin disciplina industrial, cobijada a la sombra de una

empresa de origen familiar. De la cuna a la tumba el minero dependía de la Compañía,

madre y madrastra”112.

CORFO, en su informe ya señalado, apunta que los rasgos principales que

caracterizaron a la estructura y sociedad de Lota, desde un principio fueron: a)el tono

violento de la vida, b) el hacinamiento y miseria, c)la “débil” sociedad civil y c) una

sociedad cerrada.113

ETAPAS DE LA INDUSTRIA CARBONIFERA

Existen escenarios o etapas bien definidas dentro del desarrollo histórico de la

industria carbonífera en Lota; si bien es cierto no todos los informes coinciden en los

nombres y fechas de esta etapa, existe claramente una diferenciación en 5 partes de la

historia de explotación del mineral.

Utilizaremos la diferenciación que realiza el documento oficial de CORFO, pues

esta “trata de rastrear ‘historias posibles’ que la historia del carbón lateralizó o sepultó y

(...) pueden ser recuperadas, en el contexto de esta especie de ‘refundación’ histórica”114.

Sin embargo a esta división histórica, he considerado pertinente incluir una primera etapa

anterior al establecimiento de la industria carbonífera como tal; pues si lo que se intenta es

“rastrear historias posibles” resulta necesario el conocer la situación del Lota de antes de

1840, por lo tanto la división histórica a utilizar es:

• Etapa Artesanal: es una etapa de la cual no existe una gran cantidad de información

disponible, se conoce de este periodo la existencia de extracción del carbón de

forma artesanal (pirquineros principalmente) destinado a un mercado local. No

112 Gatica, F. y Guerrero, R.; op. cit.; pp. 76.113 CORFO; op. cit.; pp. 27.114 CORFO; op. cit.; pp. 17

Page 71: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

71

obstante al parecer gran parte de la población se dedicaba a las actividades

pesqueras y agrícolas.

• Etapa Pionera (1840 – 1890): que es caracterizada por ser el momento fundacional

de la industria del carbón, siendo asumida por sus actores (fundamentalmente

empresariado y Estado) como un punto central en la prosperidad de Chile durante la

segunda mitad del siglo XIX. Es en este periodo donde la extracción del carbón se

realiza bajo patrones de explotación capitalistas y entra una nueva racionalidad

económica – empresarial. Generando en Lota un circuito industrial (ladrillo,

cerámica, vidrio, etc.) y el desarrollo de otras actividades (fundamentalmente

agrícolas, forestales y comerciales). Además de un desarrollo de infraestructura vial

que unía a Lota con Concepción.

• Nuevos Actores (1890 – 1930): es considerada como una etapa de transición, pues

se registra una continuidad en los aspectos fundamentales de la extracción del

mineral; pero contempla el nacimiento de otros actores, como el proletariado

carbonífero (es en este periodo donde se realizan las primeras huelgas de los

mineros como en 1902 o en 1922 con la denominada “huelga larga”). En este

periodo se constata además, fundamentalmente por las reflexiones de Ricardo

Fenner, que existen debilidades estructurales que pesan sobre la industria del

carbón, que sumado a la penetración del petróleo tendían a agudizar la explotación

del mineral en el futuro.

• Expansión y Declinación Definitiva (1930 – 1964): Se caracteriza en un principio

por la expansión de la industria del carbón, explicado por la fuerte demanda interna

ante las políticas de industrialización de la época (en la denominada “sustitución de

las importaciones”); En este periodo el Estado asume un rol fundamental en la

industria del carbón, en un esquema proteccionista hacia la actividad, y mediador e

interventor de los conflictos laborales y sociales en la zona. Pero cuando las

políticas de industrialización comienzas a mostrar sus fisuras estructurales, la

industria del carbón comienza con una drástica caída de la producción y de la

Page 72: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

72

rentabilidad (implicando grandes crisis financieras y agudización de los conflictos

laborales).

• Agonía y Muerte (1964 – 1997) 115: Aquí la industria carbonífera alcanza un punto

critico por la expansión de otros combustibles (especialmente petróleo), además de

la baja o nula rentabilidad de explotación del mineral (debido a la disminución de la

demanda interna y a las debilidades estructurales de la extracción116). Hasta 1973 la

industria sobrevivió bajo el amparo de políticas estatizadotas y proteccionistas (con

el criterio de mantener la actividad por razones sociales y políticas). Tras el golpe

militar y la dictadura de Pinochet, en el marco de políticas económicas de corte

neoliberal (privilegiando las privatizaciones); se tomaron medidas – insuficientes,

erráticas y contradictorias – que no solo, no solucionaron los problemas sino que los

agudizaron. Con la llegada de la “democracia” y los gobiernos de la concertación

(especialmente los de Patricio Aylwin y Eduardo Frei), los cuales representan un

continuación de las políticas económicas impuestas en la dictadura; se constato la

inviabilidad de continuar con la explotación del carbón, debido a los altísimos

costos de producción, bajísima productividad, sobredotación de personal, caída en

la participación del PGB. En este contexto se comienzan a realizar los estudios de

políticas de reconversión para la zona, resultando finalmente en el cierre de la mina

en 1997; esto desemboca en una crisis que perdura hasta el día de hoy,

fundamentalmente en lo económico y en lo social117, sin embargo a esto se le

dedicaran paginas especiales posteriormente.

115 Los periodos originales del documento CORFO (confeccionado el año 1994, antes del cierre definitivo de

las minas de carbón) utiliza en vez de “muerte” el concepto de “sobrevida”. Es posible también hablar de un

período extra que se podría denominar “Crisis”, con la dificultad de que existe poca información de éste; no

obstante esta tesis intenta aporta información del periodo “crisis”.116 Como es la profundidad y longitud para extraer el mineral, lo cual hace subir los costos.117 Reconociendo en lo social problemas tan diversos como el desempleo, la identidad, pobreza, etc.

Page 73: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

73

CRISIS ENERGÉTICA Y ASPECTOS TECNICOS DEL CARBON

Antes de adentrarme en la causas y consecuencias de el cierre de la mina, resulta

importante a juicio personal, señalar algunos aspectos técnicos del carbón, como mineral.

Pero antes cabe señalar que a la hora de tomar la decisión de cerrar la industria del carbón,

se considero la opción de importar otras fuentes energéticas como lo son el gas argentino o

el petróleo.

Lo anterior significa que el país depende energéticamente de otros países, lo que

puede tener efectos negativos para el desarrollo del país (situación que se demuestra con la

disminución de las cuotas del gas argentino o con el aumento del precio del petróleo). Ya lo

vislumbraba Valdés: “La oferta energética crecía vigorosa y sostenidamente a un ritmo

incluso mayor al del crecimiento del producto. Todo a base de gas natural, que entonces

aparecía como la gran solución a nuestros problemas: por una parte permitía superar la

extrema dependencia que existía de las fuentes hidráulicas, que fue lo que provocó la crisis

de 1997 debido a una prolongada sequía, y por otra se trataba de una fuente sumamente

barata, con un costo promedio de generación de 3,5 centavos de dólar el kilowatt/ hora,

frente a los 4,8 del carbón que en costos es su rival más cercano. Y por si esto fuera poco,

producir electricidad con gas era sustancialmente más limpio que hacerlo con cualquier otro

combustible fósil, como el petróleo o el carbón. El mar estaba aparentemente tranquilo,

pero un análisis más exhaustivo de la situación hubiera permitido prever que se estaba

incubando una tormenta tras la línea del horizonte. (...) Pareciera que no se aprendió nada

de la lección de la crisis de 1997, ya que pasamos de ‘fanáticos’ de las represas a

‘fanáticos’ del gas, con una importante agravante: el gas no era nuestro”118.

Si a lo anterior le sumamos una falta de políticas públicas, en torno a diversificar las

fuentes energéticas, a fomentar el ahorro energético, etc.; se configura una “crisis

energética” en el país.

118 Valdés, Iván “Crisis Energética: la Caída del Mito Libremercadista”.

Page 74: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

74

Esto no quiere decir, eso si, que la industria del carbón este terminada; “El

importante desarrollo del comercio internacional del carbón hace presumir que a futuro la

oferta mundial por este mineral crezca respecto a la actual, lo que posiblemente afectará el

precio internacional. (...) Contrariamente a lo que se piensa, el negocio del carbón no está

en crisis. La producción privada de carbón, que no recibe subsidios, compite sin

dificultades con el carbón importado y con otros combustibles, como el petróleo, gas y

leña. La demanda interna por este recurso energético se mantendría entre 600 mil y 800 mil

toneladas anuales, a pesar de la llegada del gas natural a la zona central”119. Sin embargo

debemos reconocer que la producción privada de carbón, al menos en Chile, se sustenta en

la precariedad del empleo (pirquineros, que no tienen ningún beneficio social y laboral) y

en que los mantos se encuentran más cercanos a la superficie (30 a 40 metros) en

comparación con las minas que eran de ENACAR (situación que se vera más adelante).

Pero si existiese una renovación de tecnologías para la extracción del carbón en

donde se tienda a disminuir los costos de producción, es probable que la actividad pueda

retomar protagonismo dentro de la demanda energética del país; teniendo además presente

las múltiples posibilidades que ofrece el carbón como materia prima para un gran numero

de subproductos.

A continuación plantearemos algunos aspectos técnicos respecto al carbón tanto: a)

nivel mundial, y b) zona de Arauco.

a) Nivel Mundial

De todos los combustibles fósiles, el carbón es por mucho el más abundante en el

mundo. Se ha estimado que a fines del año 2000 existirán más de 1 billón de toneladas en

reservas totales accesibles de forma económica, y mediante las tecnologías de explotación

actualmente disponibles. De estas reservas aproximadamente la mitad corresponden a

carbón de alto rango o carbón duro.

119 Figueroa, Eugenio y Kunze, Verónica “El Sector Minero en Chile”; pp. 24.

Page 75: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

75

No solamente existen grandes reservas, sino que también están geográficamente

esparcidas en más de 100 países en todos los continentes. La abundancia de las reservas

constituye una disponibilidad de suministro durante mucho tiempo. A los niveles de

producción de 1998, las reservas de carbón son suficientes para los próximos 250 años. La

cifra anterior considera los recursos carboníferos que pueden probarse durante las

exploraciones en curso, aquellos recursos que se vuelvan accesibles a medida que se hagan

mejoras en las tecnologías de explotación; o se vuelvan comerciales por el incremento en el

uso de carbones de bajo rango, cuya utilización no es actualmente rentable.

Adicionalmente, se continúan haciendo avances significativos para mejorar la

utilización eficiente del carbón, de tal manera que pueda obtenerse más energía útil de cada

tonelada de carbón.

Las relaciones actuales de reservas de carbón son aproximadamente 4 veces a las

reservas de petróleo. La disponibilidad de reservas abundantes y fácilmente accesibles

también significa disponibilidad de energía estable para países tanto importadores como

productores.

b) Zona de Arauco

La zona de Arauco tiene una larga tradición en la explotación subterránea de

yacimientos carboníferos. En general, el carbón se presenta en múltiples mantos,

susceptibles de explotarse en forma simultánea por medio de chiflones o piques principales

de acceso, desde donde, a diversos niveles, se inician las galerías de acceso a los frentes de

explotación.

En la zona de Arauco se han prospectado cerca de 80 MMton120 de carbón

recuperable. De ellas, 30 MMton se encuentran en la zona de Carampangue, al Sureste de

Arauco; 25 MMton en la zona de Laraquete; 10,5 MMton han sido prospectados en la mina

120 MMton: Millones de Toneladas .

Page 76: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

76

Schwager y 10 MMton en Lota. Además existen áreas como Pilpilco, mina Lebu y mina

Pique Caupolicán, que agregan 3 MMton de toneladas a las reservas prospectadas.121

Todas estas reservas corresponden, según la clasificación ASTM, a carbón del tipo

bituminoso, con un poder calorífico entre 3.000 y 4.000 Kcal/Kg. Sus características

contaminantes dificultan su competitividad para ser usado en las centrales térmicas de

generación eléctrica.

A lo anterior se suma el hecho de que las minas de esta zona presentan condiciones

geológicas muy desfavorables para la explotación masiva, y por lo tanto para lograr costos

de producción competitivos con el carbón importado; cabe recordar que entre esas

condiciones geológicas desfavorables encontramos la profundidad y extensión de la mina

desde su boca (entrada).

CRISIS DE LA INDUSTRIA DEL CARBON

El suceso que marca definitivamente la realidad de la comunidad de Lota, así como

de toda la cuenca del carbón (zona de Arauco), corresponde al cierre de la mina y al

termino de la industria del carbón.

Mucho se ha trabajado respecto a las causas del cierre de la mina, pero poco

respecto a las consecuencias de esta. Lo que pretendo en las próximas líneas es recopilar los

principales antecedentes respecto a las causas del cierre de la mina, y reflexionar en torno a

las consecuencias del cierre de las mina, tanto en la ciudad de Lota y en la cuenca del

carbón.

121 Información disponible en: http://www.carbonifera.cl/produc/carbon/pais.html.

Page 77: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

77

Causas del Cierre de la Mina:

Si se quiere comprender cuales fueron las causas del cierre de la mina en Lota, y en

toda la zona de Arauco, debemos remontarnos a la década del sesenta, en donde el mercado

petrolero se reactivaba y comenzaban a mostrarse las consecuencias del agotamiento del

modelo de industrialización. En este sentido cabe señalar que entre 1950 y 1975 “la

industria del carbón no sólo no creció, sino que disminuyó su producción de 2.000.000 TM

en 1950 a 1.500.000 TM en 1975”122.

En este contexto el Estado intentó mantener la industria “a flote”, es así como hasta

1973 se privilegiaron las políticas proteccionistas, en el sentido de otorgar apoyo crediticio

o subsidio directo al precio del carbón.

Tras el golpe de Estado en 1973, se tendió a la privatización para enfrentar los

problemas de la industria del carbón, los cuales se dieron en el contexto de la política

neoliberal que se aplicó en el país desde 1973. “Ninguna de estas medidas, sin embargo,

dieron resultados favorables, pues los costos de producción se mantuvieron en niveles

elevados y pasaron de US$ 44 por tonelada en 1974 a US$ 52,07 en 1987 y a más de US$

70 en 1990”123.

Debido a esta situación, ENACAR realizo masivos despidos a su personal; en cifras

se disminuyo de 16.000 trabajadores en 1973 a poco más de 5.000 trabajadores en 1982 y

menos de 3.000 trabajadores en la década de 1990.

122 Aexander Sutulov: “Minería Chilena: 1545-1975”; Citado en: Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.;

pp. 13.123 Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.; pp. 13.

Page 78: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

78

Nº Trabajadores ENACAR

1973 1982 1990

16000

50003000

0

5000

10000

15000

20000

Año

Trab

ajad

ores

Grafico 1: Disminución de personal de ENACAR 1973 – 1990

Fuente: Elaboración Personal

Durante la década del 80, se presenta un panorama de complejas características:

crisis económica generalizada en el país (que afecta principalmente a los trabajadores);

cambios en las empresas carboníferas; cambios profundos en la vida de la población de la

zona del carbón.

Finalmente, durante la década del 90 “la industria nacional del carbón se ve inmersa

en una situación absolutamente crítica: altos costos de producción, baja productividad y

sobredotación de personal eran sus rasgos más sobresalientes”124. Esta situación desemboca

en el cierre de la mina y en la grave crisis económica y social en la zona.

A continuación intentaremos profundizar en cuanto a las causas técnicas del cierre

de la industria del carbón, como tambien respecto a las causas políticas que influyen en la

decisión del cierre del mineral.

a) Causas Técnicas

Ya hemos señalado algunas causas técnicas que implicaron que el Estado Chileno

tomase la decisión de cerrar la mina de carbón en la comuna de Lota, como lo fue el

excesivo costo de producción que tenia el mineral, en comparación con la importación del

124 Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.; pp. 13.

Page 79: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

79

mismo. No obstante lo anterior, he querido que los mismos afectados por el cierre de la

mina expliquen cuales son a su juicio las causas técnicas que implicaron este cierre.

Lo que fue la gran explicación para justificar el cierre de la mina de Lota,

es que aquí no se sostenía económicamente, porque aquí tenia garantizada

la importación a precios competitivos de 35 a 40 dólares .125

Pese a que no concuerda en el precio del carbón importado, otro de los entrevistados

en el marco de esta investigación, tambien señala que el precio muy alto que tenia el carbón

de la cuenca (en comparación con el carbón importado) influye en la decisión de cerrar la

mina.

La empresa esta trabajado a perdida... y en esa oportunidad cuando se nos

comunico a nosotros, estábamos tratando al carbón mas o menos como a

102 dólares la tonelada, que era muy caro; el carbón importado estaba

mas o menos en 56 .

Las características geográficas de la mina, influyen notoriamente en el precio final

que tenia el carbón lotino; dentro de estas están que la mina se encontraba internada bajo el

mar, por lo que el acceso y la extracción del mineral se hacia muy difícil. Como señala el

documento de diagnostico de la zona, elaborado por CORFO (1994) “Entre esos factores

estructurales a que aludimos hay que mencionar el hecho de que las minas de carbón de la

VIII Región sean todas subterráneas o submarinas, alcanzando niveles de profundidad

extremos – en algunos casos del orden de los 1.000 mts. – al tiempo que sus frentes de

explotación se hacen cada vez más lejanos de las boca minas, hasta el punto en que las

minas de mayor envergadura (Lota, Schwager) esa distancia sobrepasa los 10 Kms.”.126

La mina estaba demasiado lejos del lugar donde había que llegar con el

carbón a la superficie... pero con la mecanización que hicimos, que se

125 Entrevista.126 CORFO; op. cit.; pp. 6.

Page 80: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

80

hizo... el carbón llego a un nivel aceptable de precio, yo te diría por ejemplo

que el carbón importado esta llegando a 70 dólares a Chile y nosotros

cuando mecanizamos la mina lo dejamos a 60 dólares... pero la decisión

que se tomo, fue principalmente por el asunto del gas, que tiene sus ventajas

como energía pues es un elemento muy limpio .

Aquí ya se empieza a vislumbrar lo que podría ser una de las causas más

importantes a la hora de intentar comprender el porque el cierre de la mina, pues en

comparación con otras fuentes energéticas (en cuanto a precio y calidad ambiental) el

carbón no podría competir en forma leal.

Ahí jugo un papel muy importante el que el carbón estaba siendo

desplazado por el petróleo y por el gas argentino, que eran muchos más

baratos... bajo esos parámetros la empresa tomo la decisión de cerrar .

Lo anterior ya se podía ver en el documento ya citado de CORFO (1994): “Mientras

más dificultoso y más caro resulta obtener carbón en la VIII Región, en el mercado hay

más recursos energéticos y más baratos”.127

Sin embargo, nada justifica para uno de los entrevistados en el marco de esta

investigación, que se haya cerrado la mina, pues la fuente de trabajo para la gente de la

zona fue más importante que cualquier otro aspecto de la industria.

Pero la empresa, casi 15 años atrás empezó a perder plata, trabajando a

perdidas aceptables, porque había una fuente de trabajo muy grande... .

CORFO (1994) apunta que “la crisis puede ser definida como crisis estructural y

terminal en la medida en que la explotación del recurso dejo de ser – en la mayor parte de

la zona – una actividad económica y socialmente rentable”128.

127 CORFO; op. cit.; pp. 6.128 CORFO; op. cit.; pp. 6.

Page 81: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

81

Otra de las causas técnicas que explicaría la crisis del carbón, según René Olate

(1995) 129, tiene relación con el termino de la sequía que sufrió el país durante los años

1988 y 1991, lo cual hace disminuir la demanda de carbón en el mercado; pues el

funcionamiento de las centrales hidroeléctricas se ve afectado por la sequía, y estas

centrales eran consumidoras importantes del carbón lotino.

Más radical es la visión de CENDA, quienes señalan que “Los gobiernos de la

Concertación actúan sin contar con ningún plan de desarrollo nacional o regional. Las crisis

las enfrentan coyunturalmente. Reaccionan frente a hechos concretos. Su política de fondo

se limita a intentar crearle al gran capital las mejores condiciones posibles, dejando que sea

éste quien, en la practica, con su conducta determine el curso de los acontecimientos”,

además CENDA señala que “Las reservas mundiales probadas de carbón se estiman en 200

a 300 años, las de petróleo entre 30 y 40, las de gas algo parecido. Cerca del 60 % de la

energía de EE.UU. es a carbón. De manera tal que tenemos un recurso energético que no

debe subestimarse. (...) Estamos importando una considerale cantidad de gas para generar

electricidad pero cabe el signo de interrogación sobre que pasa con los precios de gas en el

futuro ¿se pueden prever?”.130

b) Causas Políticas

A continuación ahondaremos en las denominadas causas políticas que influyen en el

cierre del mineral de carbón de la comuna de Lota; antes, eso si, es necesario señalar que lo

que a continuación se señalara no se encuentra escrito en ningún material “oficial” o

investigación formal, pero responde a una forma de observar la crisis por parte de los

trabajadores directamente involucrados en ella.

129 Olate, Rene : “Pobreza y Reconversión Laboral en la Zona del Carbón”.130 CENDA: “Resumen Económico II Trimestre 1997”; pp. 25 – 26; esto ultimo cobra especial relevancia

cuando vemos toda la discusión que se ha generado en el ultimo tiempo respecto a los recortes de las cuotas

de gas argentino y el aumento del precio internacional del petróleo.

Page 82: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

82

Algo ya se señalo anteriormente, especialmente en lo que CENDA (1998) refiere

con un acento especialmente critico, pero además hay que considerar que “si uno considera

que la minería del carbón fue una actividad subsidiada durante un periodo muy largo, la

finalidad de ese subsidio era especialmente mantener una actividad productiva en la zona y

no realizar inversiones necesarias”131.

Las causas políticas que pudimos recoger en el trabajo de campo de esta

investigación, se sustentan en el hecho de que no existía agotamiento del mineral y este

seguía constituyendo una verdadera opción energética para el país en el futuro.

Mira fue una decisión política, no fue una decisión técnica... eso hay que

dejarlo bien claro porque la mina tenia reservas de carbón como para 30

años más, a nivel de producción de ese entonces (incluyendo la tecnología

que se había insertado)... .

El interés económico que genera la importación de gas natural argentino, seria una

de las principales causas políticas; esto se explicaría por una mala estrategia energética del

Estado de Chile, solventado en el interés económico a corto plazo, pero obviando una

mirada de futuro país.

Si claro, fue gente de CORFO, políticos de la Concertación y la Comisión

Nacional de Energía... que se cuadraron con el gas argentino y tomaron

una decisión que no fue técnica, sino que fue política... no fue técnica

porque no pidieron ninguna asesoria... si el carbón costaba 100 dólares el

gas argentino costaba 10 o 15, por lo tanto se deslumbraron y no pensaron

con un sentido nacionalista, de que un país no puede tomar decisiones así

en lo que significa su riqueza energética... .

CENDA (1998) apunta además a que “el cierre de Lota tambien es consecuencia de

la reducción en el papel empresarial del Estado, que no permitió visualizar otras

131 CENDA; op. cit.; pp. 23.

Page 83: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

83

perspectivas”132; esto en comparación con CHILGENER y de COCAR (ambas

directamente relacionadas con el grupo Angelini), quienes realizaron acciones

empresariales estratégicas con el fin de mantener el negocio133.

Finalmente, existiría un objetivo político que se “adheriría” al cierre de la mina, y

el cual tiene directamente relación con las organizaciones político-sindicales y su forma de

rechazar las políticas tomadas por la autoridad en relación al mineral. Tal vez este aspecto

sea más polémico, y más difícil de demostrar, pero en la practica esa es la sensación en la

población lotina y en los dirigentes sociales de la zona.

Tiene un objetivo político para las autoridades de gobierno, y ese objetivo

es terminar con la forma de organización y de lucha que daban los

mineros .

He señalado una cantidad importante de causas (tanto técnicas como políticas), que

explicarían en su conjunto la decisión de cerrar las minas de carbón, estancando de esa

forma a toda la industria carbonífera y teniendo consecuencias nefastas para la situación

económica-social de la zona, aspectos que se profundizaran a continuación.

Consecuencias del Cierre de la Mina:

La ciudad de Lota (y la cuenca carbonífera en general) a estado en la noticias estos

últimos años por la aguda crisis económica y social, consecuencias del fin de la industria

carbonífera, y que se ha manifestado principalmente en las alarmantes cifras de desempleo.

132 CENDA; op. cit.; pp. 23.133 Acciones como la de CHILGENER que compra Cerrejón en Colombia para explotar la mina por 25 años y

además participa en la apertura de una central térmica en Brasil, que requiere de un importante numero de

carbón o la de COCAR, que participa en la central termoeléctrica de Guacolda. Tomando ambas empresas

caminos distintos a los tomados por el Estado de Chile par enfrenar los problemas de mercado de la industria

carbonífera.

Page 84: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

84

Evolución Tasa Desempleo Provincia deConcepción

0

5

10

15

20

2002 2003 2004 2005

Año

Tasa

ProvinciaConcepcionTalcahuanoLotaCoronel

Grafico 2: Evolución tasa de desocupación Provincia de Concepción

Fuente: Pino, Osvaldo y Campos, Guillermo “Taller de Empleo Regional N° 16”; pp. 10

El grafico anterior nos muestra el comportamiento de la tasa de desocupación dentro

de las distintas comunas de la Provincia de Concepción entre marzo del 2002 hasta marzo

del 2005; podemos observar en primer lugar un comportamiento heterogéneo134 entre las

comunas analizadas, pero en Lota “mirando todo el año, presenta altos niveles medios de

desocupación (en comparación a los regionales) con la agravante de que estas tasas

permanecen con una cierta estabilidad el tiempo. Esto evidenciaría un desempleo menos

estacional pero más estructural”135.

Yo creo que el golpe del cierre de la mina, que fue un golpe muy duro del

punto de vista económico, con todo el impacto del empleo (...) Lota sigue

siendo la comuna oficialmente con mayor desempleo, con un 16 o 17 %, que

es prácticamente el doble del nivel nacional; pero en lo practico nosotros

siempre hemos hablado por sobre un 20 %, o sea esa es nuestra realidad, si

tu entras a contabilizar a toda esta gente de los 1500 puestos de trabajos de

emergencia que existen, estamos por sobre el 20 % .

134 Esto demostraría una falta de política regional respecto al tema del desempleo, acrecentado por un falta de

redes económicas entre las comunas de la Provincia y de la Región.135 Gatica, Francisco; Méndez, Luis y Pino, Osvaldo “Taller de Empleo Regional N° 1”; pp. 10.

Page 85: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

85

A lo que apunta el entrevistado, es que la medición oficial del desempleo por parte

del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dista mucho de las cifras “reales” de

desempleo, y eso afecta notoriamente las políticas públicas para enfrentar el problema.136

No obstante que actualmente la comuna de Talcahuano presenta la mayor tasa de

desempleo (explicada en parte por las consecuencias negativas de la ley de pesca); la

realidad de la comuna de Lota sigue siendo impactante; en especial cuando uno observa en

la comuna una gran cantidad de personas “paradas” en las esquinas, además de una gran

cantidad de comercio ambulante (sub-empleo) y una marginalidad (pobreza dura,

alcoholismo, etc.) creciente. “Las condiciones de vida de los habitantes de la zona se

encuentran en sus niveles mínimos y se expresan también en los elevados índices de

indigencia, mortalidad infantil y desnutrición. (...) Al mismo tiempo, se observan

problemas en relación a las redes de alcantarillado, el hacinamiento y la precariedad de

gran parte de las viviendas”137.

La situación de Lota (y de la cuenca del carbón en general) no solo es un punto

negativo desde el punto de vista de las mismas comunas, sino que además afecta

notoriamente la visión de la Región del Bío-Bío en los informes de competitividad

efectuados por el Ministerio del Interior138. Pese a que se cuenta con el informe oficial de

1999, los datos proporcionados muestran que la situación de Lota (que en aquellos años era

similar a la que es hoy en día) influyen notoriamente en la posición que ocupa la Región (9°

de un total de 13), pues “en recursos naturales, la región experimenta los efectos de la crisis

del carbón, registrando una aguda caída en el PIB minero (-78%)”139.

136 Acá cobra relevancia las múltiples criticas que ha recibido el instrumento del Instituto Nacional de

Estadísticas para la medición de desempleo, y las diferencias que obtiene este instrumento con respecto a

otros como por ejemplo el instrumento de la Universidad de Chile.137 Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.; pp. 14.138 Ministerio del Interior: “Informe de Competitividad”; pp. 52 – 53.139 Ministerio del Interior; op. cit.; pp. 53.

Page 86: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

86

Otra de las consecuencias del cierre de la mina tiene relación con que se demuestra

la falta de planificación para cerrar la mina y amortiguar la mayor cantidad posible los

efectos negativos de esta (como el desempleo).

Si el cierre de la mina hubiese sido bien regulado, y con estudios técnicos,

esto no hubiese pasado... porque toda la gente se hubiese capacitado, los

habrían colocado en otras industrias... .

La visión de los ex-trabajadores de ENACAR respecto a la administración de los

recursos es sumamente critica, en especial cuando dan cuenta de que con los fondos que se

gastan en los Programas de Empleos de Emergencia, se pudo haber por lo menos

mantenido la mina.

Porque fue el crimen más grande que a cometido el gobierno con el país...

un crimen, porque fijate con todo el problema actual de la cesantía y

entonces ahora le están entregando dinero a las municipalidades, para que

la gente trabaje sacando un montón de tierra para luego trasladarla de acá

para allá... plata sumamente mal gastada .

“Lota es la comuna que tiene el mayor número de programas de empleo de

emergencia, con más de 2.400 cupos, repartidos en Pro Empleo (administrados por el

municipio) Fosac (Fondo de absorción de cesantía) generados por las gobernaciones y

Programas de Mejoramiento Urbano (PMU). Pese a ello siempre surgen protestas de parte

de grupos que exigen ser incorporados a estos programas, hombres y mujeres”140. Pese a

que los programas de emergencia vienen desde el cierre de la mina (1997), nunca ha podido

establecerse una actividad productiva estable en la zona; esto ha llevado a que se formen

distintas organizaciones en la zona como un sindicato de mujeres cesantes y una

coordinadora de cesantes de la cuenca del carbón presidida por Eduardo Paredes.

140 Fundación Comparte: “Chile: La Ambigüedad de un Éxito”; pp. 35.

Page 87: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

87

El que se formen distintas organizaciones políticas y sociales, que reclamen por la

realidad de la zona y exijan sus justas reivindicaciones, ha tenido como consecuencia – de

acuerdo a la Fundación Comparte141 - dos puntos:

• Por un lado que ya no existe un sentido de unidad en las distintas organizaciones de

la comuna, pues estas se están disgregando en sus distintas reivindicaciones.

• Por otro lado la imagen de zona “conflictiva” dentro del empresariado y de los

posibles inversionistas en la zona.

Muchas de las empresas que se han instalado entre Concepción y Coronel,

no quieren contratar gente de acá, pero es más que nada por

desinformación”.

Hay que señalar, eso si, que lo que la Fundación Comparte señala respecto a la

unidad de las organizaciones de la comuna tanto sindicales como no sindicales, tiene a

juicio de uno de los entrevistados una justificación el intervensionismo del gobierno para

terminar con las formas de organización características de la zona.

Después del cierre, el gobierno mostró intereses en seguir destruyendo

eso, para que no quedara ninguna señal de la existencia de organizaciones

con características como esas, entonces para eso utilizo un montón de

métodos, levantando dirigentes y sindicatos posteriores al cierre, apoyando

la construcción de sindicatos que eran pro concertación, pro gobierno, y

por lo tanto que respaldando cualquier acción que el gobierno estuviera

desarrollando .

La crisis identitaria que afecta a la comuna es un tema que tambien puede ser

catalogado dentro de las consecuencias del cierre de la mina, en este sentido numerosas

investigaciones hacen referencia a este punto, pero muy pocas profundizan en él. Debido a

que no es objeto de estudio de este trabajo, tan solo nos limitaremos a señalar que el cierre

de una actividad productiva tan arraigada en la zona (en donde los conocimientos se

141 Fundación Comparte; op. cit.; pp. 35.

Page 88: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

88

traspasaron de generación en generación), impacta negativamente en la identidad de la

población, dejando un vacío identitario que resultara muy difícil superar y que

probablemente marcara a las generaciones futuras de la zona.

Concluyendo existen muchas consecuencias directas del cierre de la mina en la

comuna de Lota, así como muchas consecuencias que la crisis ha permitido ver;

quisiéramos para terminar este capitulo, cerrar con una frase que demuestra el malestar de

la población lotina, frente a una decisión que a su juicio fue apurada y que demostró la

incapacidad de las autoridades para manejarla.

Pero el impacto social del cierre de la mina fue fuerte acá, por eso el

Estado se a demorado en tomar decisiones con respecto a otros

yacimientos, que eran peores que el de acá, en cuanto a la calidad de

producción, la calidad del producto, como tambien en el nivel de

producción... pero el impacto social en la zona fue enorme .

Foto 2: Vista parcial de una población de Lota: “Villa Los Tilos”

Page 89: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

89

CAPITULO IV

Políticas Públicas

Page 90: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

90

POLITICAS PÚBLICAS

En el presente capitulo estudiaré las políticas públicas aplicadas en la comuna de

Lota (fundamentalmente: Reconversión Laboral y Plan Integral de Desarrollo), políticas

que se aplicaron tras la decisión de cerrar la mina el año 1997; se pondrá especial énfasis en

la evaluación de esas políticas públicas, desde la mirada de los trabajadores y sindicatos de

la zona (que corresponde al trabajo de campo de esta investigación). No obstante lo

anterior, se considerara también la autoevaluación que hacen las instituciones estatales

(CORFO, Gobierno Regional), las cuales se obtuvieron mediante información disponible

gratuitamente para la ciudadanía.

Sin embargo, antes de comenzar a “desmenuzar” la evaluación de esas políticas

públicas, he considerado pertinente dejar algunas líneas para la comprensión conceptual de

lo que es una reconversión laboral y/o productiva, además de dejar 3 ejemplos de

reconversión en el mundo.

SOBRE EL CONCEPTO DE RECONVERSIÓN

Un articulo de Oscar Muñoz (1995)142, nos entrega aportes referentes a objetivos,

condiciones y enfoques que debe tener una política de reconversión productiva (basándose

en la experiencia de la reconversión de la industria del carbón). Entre esos aportes

encontramos:

• En una economía de mercado (como la chilena), que tiene como característica la

apertura y el dinamismo, es normal un crecimiento heterogéneo de las diversas

actividades productivas.

• La necesidad de reconversión surge cuando hay factores que inhiben la reasignación

dinámica de recursos desde los sectores declinantes hacia los sectores en expansión.

Puesto que algunos recursos tienen rigidez a la movilidad, como el capital físico, el

capital humano, las habilidades, la idiosincrasia de los agentes económicos, etc.

142 Muñoz, Oscar: “Algunas Reflexiones Sobre la Política de Reconversión en la Industria del Carbón”; pp.

97-107.

Page 91: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

91

• Una reconversión rápida y eficiente, estimulada por una política activa, disminuye

los costos sociales y aumenta la eficiencia dinámica de la economía.

• El objetivo de una política de reconversión es acelerar los procesos de reasignación

de recursos desde actividades en franca declinación hacia aquellas con mayor

potencial de crecimiento.

• Los agentes directamente afectados por la perdida de competitividad pueden ser los

empresarios, los trabajadores y las comunidades locales. Se plantea, entonces , la

problemática de hacia donde deben dirigirse preferentemente las políticas de

reconversión.

• Un criterio básico de diferenciación debe reconocer que la capacidad de reacción y

defensa es muy distinta entre empresarios y trabajadores.

• En este sentido hay que considerara que los empresarios tienen mejor acceso a la

información, a la educación, al mercado de capitales. Por su parte los trabajadores,

enfrentan dificultades muy superiores para ajustarse, con bajos niveles

educacionales, escasa información, escasez de activos, tienen pocas posibilidades de

acceder a oportunidades alternativas de trabajo a corto plazo; lo anterior se torna

más complejo en trabajadores de edades avanzadas en comparación con

trabajadores más jóvenes.

• La situación se complica aún más cuando el sector afectado está muy concentrado

regionalmente, por lo que es la comunidad local en su conjunto la que sufre las

consecuencias. Ya no sólo se afectan los trabajadores, sino también otras

actividades locales que sufren los efectos multiplicadores negativos.

• La declinación de una actividad económica no por si misma causal de una política

de reconversión productiva. Dos condiciones especialmente importantes para definir

la situación de reconversión son la pasividad de los efectos sociales y la incapacidad

de mercado para inducir la reestructuración en plazos razonables143.

• Un riesgo que debe enfrentarse en la formación de una política de reconversión es el

oportunismo de grupos de interés que aprovechan la situación para obtener rentas.

143 Mizal y Romaguera (1994): “Informe Final: Consultoría Programa de Reconversión Laboral. Programa

Piloto”; Centro de Economía Aplicada (CEA) – Universidad de Chile. Citado en Muñoz, Oscar; op. cit.

Page 92: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

92

• La reconversión impone costos que afectan a algunos agentes y también a intereses

políticos establecidos, por lo que en todo proceso de este tipo deben esperarse

reacciones defensivas.

La decisión de aplicar una política de reconversión, sin importar el rubro de la

economía, a sido un tema presente en muchas de las economías latinoamericanas y

mundiales; los procesos de reestructuración económica y los avances tecnológicos han sido

sin lugar a duda los principales causantes de tales políticas de reconversión.

La decisión de aplicar una política de reconversión laboral y/o productiva, surge de

la necesidad de mejorar las “imperfecciones” que deja el sistema capitalista,

fundamentalmente en tema de distribución del ingreso y de equidad social.

Eduardo Espinoza (1997), estudia una serie de programas públicos de reconversión

laboral y/o productiva en América Latina y extrae algunas conclusiones sumamente

valiosas144:

• Los programas públicos de reinserción laboral se justifican solamente cuando

benefician a la sociedad en su conjunto, ya sea en términos de un aumento de la

productividad nacional, o en términos de equidad social.

• No todos los trabajadores despedidos necesitan asistencia pública para conseguir un

nuevo empleo. Los programas de reinserción ejecutados con fondos públicos deben

orientarse hacia aquellos trabajadores de bajos ingresos cuyo capital humano se

haya vuelto obsoleto y que cumplan con los requisito de elegibilidad de los

programas.

• Las características de las crisis de empleo, así como las de los trabajadores

afectados por éstas son muy diversas. Por lo tanto, las estrategias de reinserción

laboral adoptadas en una situación o lugar dado, pueden no ser efectivas en otro.

• La reconversión laboral no es el único ni necesariamente el mejor instrumento de

política pública para ayudar a los trabajadores despedidos. Las estrategias más

exitosas generalmente consisten en un serie de medidas que incluyen: información y

144 Espinoza, Eduardo: “Reconversión Laboral en América Latina: Algunas Evidencias”.

Page 93: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

93

orientación laboral, servicios de intermediación laboral, prestamos y donaciones

para la compra de equipos y bienes muebles; exoneración de impuestos y subsidios

de costos laborales a potenciales empleadores.

• El diseño e implementación de programas públicos de reinserción deben ser

llevados a cabo en el marco de un adecuado presupuesto y de acuerdo a normas

legales y técnicas que permitan a los trabajadores despedidos recibir los servicios

que necesitan en tiempo y forma.

• Los sindicatos y las organizaciones de trabajadores han demostrado ser socios

estratégicos y valiosos en el diseño e implementación de los programas en cuestión.

Espinoza (1997), apunta además que la gran mayoría de los programas de

reconversión laboral que el estudió en América Latina resultaron ser un fracaso, “A pesar

de la falta de información adecuada sobre estos programas, existen datos parciales que

sugieren que en muchos casos hubo un importante gasto de fondos públicos y una pobre

relación costo-beneficio. Existen una serie de indicadores del fracaso de los programas, que

por un lado evidencian la complejidad del tema de los trabajadores desplazados, y por otro

muestran la necesidad de extremar los cuidados en el diseño e implementación de los

programas públicos de reinserción laboral”145. Dentro de las causas del fracaso de esos

programas encontramos:

• La dificultad para atraer y retener a los participantes. Algunos programas tuvieron

que ser reducidos o interrumpidos por la falta de interés de los trabajadores

elegibles o porque no habían suficientes trabajadores que cumplieran los requisitos

de elegibilidad.

• Baja tasa de empleo. En algunas ocasiones la reinserción laboral de los participantes

se ve impedida simplemente porque la economía en su conjunto esta en recesión y

no existen empleos alternativos suficientes.

• Gastos excesivos o innecesarios. Hubieron casos en los cuales la crisis que generó el

despido era transitoria y los trabajadores podían volver a sus empleos luego de

pasado algún tiempo. En otros casos, los programas públicos de reinserción

145 Espinoza, Eduardo; op. cit.

Page 94: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

94

resultaron ser innecesarios ya que los empleadores de los trabajadores en cuestión

hubiesen podido financiar los servicios necesarios.

Existen otros elementos que son claves a la hora de entender las causas de los

fracasos de las políticas de reconversión y de las políticas públicas en general, que se ven

tanto en los programas aplicados en América Latina, como específicamente en el caso de la

reconversión llevada a cabo en la comuna de Lota. Estos elementos están centrados

fundamentalmente en el desconocimiento de la idiosincrasia, cultura, nivel educacional de

los trabajadores afectados; así como de las alternativas laborales locales, provinciales y

regionales; además de conocimiento de migración de capitales, etc.

Algunas Experiencias de Reconversión en el Mundo

Antes de entrar a analizar en profundidad lo que fue el proceso de reconversión que

se dio en la comuna de Lota, es importante hacer una referencia mínima a otros procesos de

reconversión que se han dado en el mundo.

Se ha considerado pertinente abordar 3 experiencias distintas de reconversión

laboral, las cuales son: la experiencia de la cuenca del Ruhr en Alemania, el caso de los

trabajadores del Salitre en Chile y la situación de los empleados públicos del Perú.

El objetivo de estudiar estos programas de reconversión, radica en la necesidad de

conocer otras experiencias para comprender mejor aun lo errores y aciertos de la

reconversión llevada a cabo en Lota.

Pese a que no profundizare en las 3 experiencias de reconversión, la importancia de

estos radica en que: a) el caso de la cuenca del Ruhr en Alemania tiene características

similares al caso de Lota (crisis de la industria del carbón), b) el de los trabajadores del

salitre es un caso que de reconversión reciente en Chile y, c) el caso de los trabajadores

públicos del Perú por darse en un país Latinoamericano con características similares a

Chile.

Page 95: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

95

a) Reconversión en la Cuenca del Ruhr

El caso de la Cuenca del Ruhr en Alemania es bastante similar al de las minas de

carbón en la Cuenca del Carbón y específicamente al de la comuna de Lota; la cuenca del

Ruhr fue durante mucho tiempo el centro de la industria carbonífera de Alemania, pero

además fue “el motor económico de este país a lo largo de 150 años. El carbón, el acero, la

producción de coque y la química del carbono fueron los garantes de buenos negocios. (...)

El 30 % de la población se ganaba aquí el pan de cada día hace sólo 30 años. Pero, cuando

los nuevos productos, como petróleo, materiales sintéticos o cerámica conquistaron el

mercado, se vio afectada seriamente una Cuenca del Ruhr, que se dedicaba casi

exclusivamente a la industria tradicional”146.

Las condiciones de las minas en la Cuenca del Ruhr, presentaban las mismas

dificultades de las minas de Lota (excesiva profundidad lo que hacia más difícil y caro la

extracción de carbón), por lo que paulatinamente se fueron cerrando las minas. Se calculo

que cerca de 400.000 trabajadores perdieron sus empleos.

Ante esta compleja situación comenzó un proceso de reconversión laboral y

productiva en la zona, la cual trajo importantes avances: “Sólo un 9 por ciento de la

población activa está ocupada en las industrias del carbón y el acero. Desde mediados de

los años 80 se han creado aquí 200.000 plazas de trabajo, sobre todo en la prestación de

servicios. La ola de creación de empresas medianas merece apoyo financiero,

principalmente de los gobiernos federal y regional. (...) Las instalaciones industriales

obsoletas han cedido paso a grandes centros comerciales y de tecnología. Las minas

antiguas, no demolidas ni convertidas en monumentos, albergan nuevas empresas de alta

tecnología. El progreso técnico y una competencia más dura sustituyen la producción de

acero y la tradición minera. (...) Los antiguos edificios albergan un centro tecnológico

llamado Eurotec, el cual conserva los terraplenes mineros como marco decorativo. Aquí

trabajan bajo un mismo techo 33 empresarios, sobre todo jóvenes, y sus 300 colaboradores

en los campos de la tecnología de la comunicación, la automatización y la electrotecnia.

Naturalmente que 300 plazas de trabajo no son suficientes para Moers, pero el centro

146 Goethe Institut “Cambios Estructurales en la Cuenca del Ruhr”

Page 96: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

96

tecnológico es un comienzo alentador, una forma de integración típica de un cambio

estructural alentador en la Cuenca del Ruhr”147.

En resumen el proceso de reconversión llevado a cabo por el gobierno alemán

(especialmente el regional), a significado un importante avance; pese a que no a

solucionado todos los problemas si a permitido disminuir la cesantía desde un 50 %

aproximadamente a un 10 % aproximadamente en la actualidad.

b) Reconversión de Trabajadores del Salitre148

Diferente es la situación de los trabajadores del salitre, en el norte del Chile (Región

de Tarapacá y Región de Antofagasta), con respecto a la reconversión llevada a cabo en la

Cuenca del Ruhr en Alemania; pero si presenta elementos similares con las políticas

adoptadas por el Estado Chileno en la reconversión de la comuna de Lota.

La situación que genero la necesidad de una reconversión, fue dada cuando en la

década del ‘90 la empresa SOQUIMICH decidió cerrar el Campamento de la Oficina Pedro

de Valdivia, despidiendo alrededor de 600 trabajadores y posteriormente cerrar las oficinas

de María Elena, despidiendo otro importante numero de trabajadores.

La gran mayoría de los trabajadores que laboraban en las Oficinas María Elena y

Pedro de Valdivia y sus familias, habían nacido y vivido por generaciones en dichas

Oficinas, en casas que son de propiedad de la Empresa. Por esa razón cuando la Empresa

tomó la medida de evacuar el Campamento Pedro de Valdivia, desmanteló las viviendas,

dejando en operaciones solo las instalaciones destinadas a producción.

En total las medidas de SOQUIMICH afectaron a 1500 trabajadores contratados en

forma directa, mas una gran cantidad de trabajadores contratistas; afectando de esa forma a

un numero importante de personas (familiares de los trabajadores) que aparte de los

147 Goethe Institut; op. cit.148 La información que a continuación presentamos, respecto a la reconversión de los trabajadores del salitre,

fue proporcionada por don José Carrillo (ex presidente sindicato N° 6 de Lota).

Page 97: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

97

perjuicios económicos vieron tambien como se daba termino a la ciudad donde estudiaban,

tenían prestaciones de salud, etc.

A propósito de los despidos producidos, los mineros del Salitre iniciaron grandes

movilizaciones, debido a que el gobierno realizo una reconversión laboral con miras al

proyecto de MINSAL en la Región de Tarapacá; pero no se escucho a los trabajadores

quienes señalaban que ese proyecto no necesitaría mas de 500 trabajadores, por lo que 1000

trabajadores (mas sus familias) se verían sin un puesto de trabajo estable. Ante esta

situación los trabajadores organizados, informaron que existía un déficit de 1470

trabajadores calificados en la Región de Antofagasta para la minería metálica, aspecto que

no fue considerado mayormente por el gobierno.

Las movilizaciones lograron que se alcanzara un plan de viviendas con la entrega

especial de 500 subsidios básicos para los trabajadores del Salitre. Se alcanzó un acuerdo

con la empresa, por gestión del Ministro del Interior Don Carlos Figueroa, de que al

despido de un trabajador, la empresa habría una libreta de vivienda con $ 400.000 de aporte

especial, para que el trabajador obtuviera un subsidio habitacional.

El Ministro del Interior instruyó formar una comisión especial, compuesta por los

Sub-Secretario de Vivienda, Sub-Secretario de Educación, Sub-Secretario del Trabajo, Sub-

Secretario de Salud el Intendente Regional y encabezada por el Sub-Secretario de Minería.

Según los mismos trabajadores y algunas autoridades, esta comisión nunca funciono.

Como podemos observar, lo que caracterizo al proyecto de reconversión para los

trabajadores del salitre, es una alta improvisación y falta de claridad en los temas

fundamentales para los trabajadores; esta misma situación es la que caracterizo(a) a la

reconversión llevada a cabo en la comuna de Lota con respecto a los mineros del carbón.

Page 98: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

98

c) Reconversión Empleados Públicos Perú149

La reconversión laboral que a continuación describiremos, tiene importancia en el

sentido de que muestra una mayor planificación y capacidad de reacción que la

reconversión llevada a cabo en la Cuenca del Carbón, siendo el Perú un país que de acuerdo

a cifras macroeconómicas se encuentra en una posición “desfavorable” respecto a la

economía chilena.

El Proyecto de Reconversión Laboral (PRL) en Perú, surgió por la necesidad de

reinsertar laboralmente a 10.000 empleados públicos ante la privatización creciente de la

empresas públicas de dicho país. La particularidad de este proceso de reconversión es que

esos empleados públicos iban desde obreros analfabetos hasta gerentes con grados

doctórales.

“El PLR tiene dos partes bien definidas: la Unidad Ejecutora (UE) y los Centros de

Apoyo (CA). La función de los CA, de los cuales existe uno para cada empresa a trabajar,

es contactar a los participantes, mantener el contacto con ellos, incorporarlos a la bases de

datos, realizar su plan de acción individual, verificar y supervisar los servicios necesarios

para cada persona, solucionar problemas con ellas y llevar ordenadamente el avance de sus

actividades y de las nuevas situaciones laborales que se generan. Son auténticas unidades

de entrada/salida de información y de requerimientos para la UE y conforman la primera

línea de contacto PRL/participantes”150.

El PLR tiene características bastante disímiles con respecto a la reconversión laboral

llevada a cabo en la comuna de Lota, en el sentido de que presenta una mayor planificación

ante cambios coyunturales151, una real participación de la comunidad en general

149 Para mayor información respecto a este programa de reconversión laboral ver:

http//www.esan.edu.pe/prl/prlindex.htm.150 Ramírez, Juan Carlos “El Proyecto de Reconversión Laboral”; pp. 29.151 Como lo es por ejemplo un numero mayor de interesados en el proceso de reconversión al estimado

inicialmente.

Page 99: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

99

(asesoramiento psicológico tanto para el trabajador como para la familia), una unidad

ejecutora (UE) que posee contactos (empresas privadas preferentemente) con real interés en

contratar mano de obra permanente, etc. Existe además una capacitación de acuerdo a los

intereses y capacidades de los trabajadores, en función de las reales oportunidades de

reinserción laboral en el mercado del trabajo.

“No sólo se trabaja con las empresas privadas en general, sino en especial con

aquellas que son las nuevas propietarias de las empresas del Estado. El PRT sabe que la

imagen del trabajador del Estado no es la mejor, lo cual es en realidad un prejuicio, pues

hemos encontrado personas de inmensa valía en nuestros participantes. Para reducir este

prejuicio, el PRL trabaja con los nuevos propietarios para que den la oportunidad a los

trabajadores de demostrar sus habilidades, aquellas que ya traían y aquellas en las que se les

ha capacitado. Los resultados han sido muy satisfactorios, habiéndose evitado muchos

despidos, que perjudicaban al trabajador, pero también a la nueva empresa, que perdía una

persona entrenada y con su curva de aprendizaje realizada”152.

La evaluación que realizan tanto autoridades encargadas del PLR como los mismos

trabajadores beneficiados es sumamente positiva, se superan las expectativas de reinserción

real de trabajadores al mundo laboral peruano y la formación de microempresarios

(mediante capacitaciones).

“Por supuesto, este tipo de proyectos no son una solución integral al desempleo,

pero por los resultados y por la opinión de los mismos participantes son una gran ayuda en

el acercamiento de la oferta y la demanda de trabajo, aclaran el panorama del pequeño

empresario y, finalmente, proveen capacitación y educación actualizadas, que son la base

de la competitividad. (...) No sólo la parte instrumental de la capacitación ha ayudado a los

participantes, sino también el componente formativo de la misma, expresado en una de las

frases que refleja muy bien este aspecto: educación es lo que nos queda después que hemos

olvidado lo que aprendimos”153.

152 Ramírez, Juan Carlos; op. cit.; pp. 31.153 Ramírez, Juan Carlos; op. cit.; pp. 32.

Page 100: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

100

Quisiera reiterar finalmente que los contextos y los beneficiaros del PLR peruano

son bastante lejanos de la realidad de los trabajadores lotinos, que es lo que finalmente nos

interesa, pero no deja de ser interesante observar el como una real planificación y un

adecuado manejo de recursos, pueden lograr que un proceso de reconversión productiva sea

un éxito con reconocimientos tanto del Estado como de los trabajadores.

RECONVERSIÓN LABORAL Y PRODUCTIVA EN LOTA

Si bien es cierto la crisis de la industria carbonífera, no es una crisis que apareció de

“un día para otro” sino es una crisis que se arrastro durante varias décadas; fue durante la

vuelta a la “democracia” específicamente durante el gobierno de Patricio Aylwin (1990 –

1994) en que la crisis comenzó a ser más notoria y en donde se tomaron las primeras

medidas de cerrar la mina programadamente.

No obstante lo anterior, debemos reconocer que el inicio de la crisis terminal de la

industria carbonífera se debe al riguroso neoliberalismo impuesto desde 1973; la visión más

empresarial de las políticas públicas y las desigualdades de una economía de mercado,

herencias directas del neoliberalismo, son en definitiva las grandes causantes del cierre de

la mina en Lota.

Como ya hemos señalado, el cierre de la mina tuvo como consecuencia un enorme

desempleo en la región, lo que trae consigo además pobreza dura, marginalidad, etc. Es

ante este panorama que “surgió una medida que apunto a disminuir en el corto plazo los

elevados índices de cesantía existente en la región”154. Esta medida se conoció como

Programa de Reconversión Laboral del Carbón (P.R.L.C en adelante).

En una primera etapa el P.R.L.C, estuvo orientado a reducir el personal de

ENACAR de manera progresiva (mediante retiros programados, jubilaciones anticipadas y

capacitación sin empleo fijo). Se intento, además, invertir en la mina mecanizando los

154 Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.; pp. 17.

Page 101: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

101

mantos de extracción con el fin de disminuir los costos y poder darle una “luz de

esperanza” a la actividad, pero esas medidas fracasaron y causaron una sensación de

malgaste de fondos públicos y crisis terminal de la mina.

En 1992, cuando el cierre de la mina era inminente, el Estado comenzó a

desarrollar diferentes políticas para reconvertir a los mineros, ya que se sabía que el

fin de Schwager155 generaría una alta cesantía. La idea del Gobierno era darles

herramientas para que aprendieran una nueva ocupación. Se les dio un bono de 12

sueldos mínimos para destinarlos en cursos de capacitación.

En términos legales el programa estuvo reglamentado por los cuerpos ley N° 19.129 y

su complementaria N° 19.173 publicadas en 1992; a partir de esos cuerpos legales se

estableció que los subsidios de 12 ingresos mínimos debían ser utilizados en156:

• Capacitación: este beneficio consistía en otorgar conocimientos en un oficio que

permitiera al beneficiario desempeñarse en una actividad económica distinta a la

extracción minera.

• Implementos y Herramientas: Debía traducirse en la adquisición de herramientas de

trabajo por parte de los beneficiarios para desarrollar actividades económicas

autogestionadas o constituir pequeñas unidades económicas con otros ex mineros.

• Beca de Mantención: Comprendió el otorgamiento de un monto de dinero mensual

no superior a 1 IMM (un ingreso mínimo mensual) por un periodo máximo de seis

meses, siempre que se acreditara estar en un proceso de reconversión.

• Traslado: Consistía en el financiamiento de los gastos de traslado de los enseres y

del grupo familiar y de la instalación de ellos en una localidad distinta a la zona del

carbón, pero dentro del territorio nacional.

• Entrenamiento: Establecía un subsidio al empleador que decidiera contratar a un

beneficiario del programa por una cantidad mensual de 1 IMM por un periodo de

seis meses, el cual podría extenderse por otro seis meses.

155 Mina ubicada entre las comunas de Lota y Coronel, la cual era la que daba un mayor numero de fuente de

trabajo en la zona.156 Al respecto véase: Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.; pp. 17.

Page 102: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

102

• Otros Beneficios: Además de los beneficios establecidos en el articulado de la ley,

se establecía asesoria profesional para orientar las postulaciones y preparar los

proyectos dirigidos a optar al beneficio de implementos y herramientas y para

acompañar el inicio de las actividades en un nuevo oficio.

Con la planificación amparadas en la ley N° 19.129 y su posterior modificación ley

N° 19.173 , más de 4.000 trabajadores157 se retiraron de las minas; no obstante Esta

reconversión laboral no dio resultados, ya que los trabajadores no se

acostumbraron a sus nuevos oficios, optando por renunciar al proceso. Finalmente,

terminaron por vender las herramientas que les habían entregado para sus nuevos

trabajos.

“Es un hecho absolutamente claro, por ejemplo, que el programa no se hizo cargo del

significado que tenia la pérdida de un referente productivo y de sustentación tan importante

para los mineros como es la explotación de carbón (...) Esta situación impidió reconocer la

forma en que los mineros y la gente de Lota experimentaba el conflicto, cuales eran sus

principales necesidades y hacia donde apuntaban sus más intimas expectativas”158.

Ante el fracaso de esta primera etapa del P.R.L.C, y tras el cierre definitivo de la

industria carbonífera, comienza una segunda etapa del P.R.L.C. “Se genera para este caso

una Comisión Regional de Seguimiento y Evaluación del Proceso de Reconversión”159,

siendo un actor fundamental en esta segunda etapa CORFO.160

El objetivo fundamental de esta segunda etapa del P.R.L.C era provocar una

reconversión productiva de la Zona del Carbón que permitiera generar puestos de trabajo

adicionales al crecimiento histórico y disminuir los elevados niveles de desempleo a través

157 Fuente: Fundación Comparte; op. cit.158 Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.; pp. 17.159 Gatica, F. y Guerrero, R.; op. cit.; pp. 80160 La presencia de CORFO se explica por ser la propietaria de ENACAR y de un conjunto de activos en la

zona de Lota-Coronel.

Page 103: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

103

de un conjunto de incentivos a la inversión productiva y de subsidios a la contratación de

mano de obra adicional de la zona Arauco.

Esta segunda etapa del P.R.L.C estuvo sujeta a 4 componentes distintos pero que

apuntaban a cumplir el objetivo antes señalado, los componentes son161:

• Componente Capacitación y Reinserción Laboral: Esta dirigido a ex trabajadores de

ENACAR, que tuvieran una menor edad (que los trabajadores que pasaron a

jubilación) y con menor cantidad de años de trabajo en la mina. El objetivo era

otorgar subvenciones a Agentes de Reinserción Laboral (ARL) para que los

capacitaran y colocaran en un puesto de trabajo estable; se subvencionaba a las

empresas con hasta UF 60 (UF 5 mensuales durante 12 meses).

• Componente Puente de Jubilación: Estaba dirigido a un grupo de trabajadores

despedidos de Lota de mayor edad, a los cuales se les ofrecía una jubilación

anticipada inmediata o una jubilación anticipada diferida. “Para los primeros, el

proceso productivo consiste en que ENACAR complementará el fondo previsional

de tal suerte de asegurar el monto de la pensión mínima establecido y para los

segundos, una asignación mensual y las respectivas cotizaciones previsionales y de

salud hasta el momento de su jubilación anticipada”162.

• Componente Incentivos a la Inversión: Es un programa cuyo objetivo era subsidiar

inversiones en la zona, que generasen nuevas fuentes laborales de carácter

permanente; este componente tenia tres alcances:

ü Subsidio a Estudios de Preinversión

ü Subsidio a la Instalación de Empresas

ü Promotor de Inversiones

• Componente Subsidio a la Mano de Obra Contratada-Arauco: Es un incentivo a la

generación de empleos en la zona, a través del pago de un subsidio por cada

trabajador adicional (con residencia en la zona) contratado a raíz de la

161 Véase: Instituto de Economía Universidad Católica de Chile “Informe Final Evaluación de Impacto:

Reconversión Laboral y Productiva de la Zona del Carbón”; pp. 1-2 y 4-5162 Instituto de Economía Universidad Católica de Chile; op. cit; pp. 2

Page 104: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

104

materialización de nuevas inversiones o ampliaciones de las empresas existentes.

Incluye la capacitación y el entrenamiento en el puesto de trabajo.

Raimundo Soto (1997) apunta una serie de medidas que toma CORFO, en el marco

de esta segunda etapa del P.R.L.C; estas medidas son:163

• Cofinanciamiento para la realización de estudios de proyectos de inversión: En la

zona del carbón el monto de la subvención para el cofinanciamiento de los estudios

de proyectos de inversión no puede sobrepasar el 80 % del costo del estudio de

prefactibilidad, ni el 60 % del estudio de factibilidad y, en cualquier caso, el

subsidio máximo por empresa no puede superar los $ 8 millones.

• Pago a agentes privados promotores de inversión para fomentar la instalación de

empresas en la zona: Los agentes privados que promueven inversiones en la zona

son recompensados por cada proyecto que se materialice, en función del número de

empleos generados. En la zona de Arauco, los beneficios alcanzan a $ 5 millones

para inversiones que generen hasta 50 empleos, $ 8 millones si generan de 51 a 200

empleos y $ 10 millones si son mas de 200 empleos.

• Seguro de Crédito: El objetivo de este instrumento es facilitar el acceso de los

empresarios que pretenden desarrollar actividades económicas en la zona de

focalización a las fuentes de financiamiento crediticio.

• Garantía al financiamiento de proyectos en la zona: CORFO proporciona cauciones

(créditos) solidarios al sector privado para garantizar el cumplimiento de

obligaciones en moneda extranjera o nacionales contraídas por personas naturales o

jurídicas.

• Subsidios a la compra de terrenos en parques industriales

• Estímulos a la instalación de empresas intensivas en mano de obra: Para ello se

estableció un subsidio a la capacitación laboral de UF 30 por trabajador y de entre

UF 30 y UF 50 como subsidio para el entrenamiento en el trabajo. Estos se

163 Al respecto véase: Soto, Raimundo “Políticas de Fomento Empresarial y Reconversión Laboral:

Experiencias Internacionales y el Caso Chileno”; pp. 20 - 27

Page 105: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

105

encuentran condicionados a que las empresas se instalen en comunas designadas de

la provincia de Arauco y que ocupen mano de obra residente en la zona.

Uno de los mayores problemas que tubo el P.R.L.C fue el excesivo centralismo con

que se adoptaron las políticas, del cual hable en la introducción de este informe; “Con todo

el proceso adoleció de un tironeo muy fuerte del centro. Constantemente habían discusiones

en los métodos entre el Gobierno Regional y el Central. Durante el conflicto la sociedad

regional estuvo ausente. El problema del carbón era entendido como algo nacional pero no

regional (...) En el fondo, la enajenación de la sociedad regional frente a la reconversión fue

un factor que dificulto el éxito de las medidas”164.

Otro problema que se logra entrever con respecto al P.R.L.C, tiene relación con la

división que parece producirse al interior de las organizaciones locales en especial de los

sindicatos de la zona. A juicio de Gatica y Guerrero, existiría una “evolución” de la forma

en que sindicatos y juntas de vecinos actuaban; en un primer instante sindicatos y juntas de

vecinos se organizan contra el cierre de la mina; posteriormente sindicatos y juntas de

vecinos luchan para conseguir mejores beneficios para los retiros; y finalmente las juntas de

vecinos y los comerciantes, se desprenden de la lucha sindical y van en busca de nuevos

horizontes productivos.

Existe, finalmente, una ultima división que se puede observar con motivo del

P.R.L.C y se da al interior de la Cuenca Carbonífera; esta división tiene relación con que

los municipios de Lota y Coronel asumen posturas distintas ante las política públicas del

Gobierno. En este sentido las Municipalidad de Coronel asume una postura de liderazgo, y

logra la localización de un conjunto de industrias; mientras que en la Municipalidad de Lota

se logra notar la ausencia de una estrategia ante el proceso, cosa que a juicio de Gatica y

Guerrero “Para el Gobierno Regional y para CORFO establecer relaciones con el municipio

de Lota se vuelve mucho más complejo”.165

164 Gatica, F. y Guerrero, R.; op. cit.; pp. 81.165 Gatica, F. y Guerrero, R.; op. cit.; pp. 82.

Page 106: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

106

A continuación revisare la evaluación del P.R.L.C, fundamentalmente – y como he

venido reiterando – desde una perspectiva de los trabajadores y sindicatos de la zona de

Lota.

EVALUACIÓN RECONVERSIÓN LABORAL Y PRODUCTIVA

El primer antecedente que se debe tener en cuenta, a la hora de realizar una

evaluación de lo que fueron las políticas públicas en el marco del P.R.L.C, tiene relación

con que las políticas no realizaron diagnósticos previos tendientes a entender el significado

social (y psicológico) de la perdida de un referente productivo y sustento tan importante

como era la explotación del carbón el Lota.

A juicio de Aravena y Betancur166, y como ya he señalado, esta situación impidió

reconocer la forma en que los lotinos experimentaban la crisis de la industria carbonífera,

dejando de lado diagnósticos sobre cuales eran sus principales necesidades y hacia donde

apuntaban sus más intimas expectativas como ciudadanía.

Esto nos demuestra que no existió la coordinación necesaria entre las diferentes

instituciones involucradas en las políticas; además no hubo un análisis respecto a la

realidad económica de la comuna de Lota, ni existieron los recursos suficientes para

agilizar la administración y la capacidad de respuesta frente a las necesidades de los

sectores más afectados.

Por otro lado, Soto (1997) señala que “como se puede ver, si las medidas

funcionasen eficientemente, el conjunto de las mismas tendría a cubrir la mayoría de los

problemas que supuestamente afectan el desarrollo de las zonas de crisis, con la única –

pero crucial – excepción que ninguna de las medidas apunta a reducir el impacto negativo

de la reducida demanda por los productos de la zona. Se verifica que existe una mayor

concentración de instrumentos que intentan generar economías de aglomeración y una

166 Aravena, José y Betancur, Claudio; op. cit.

Page 107: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

107

relativa falencia de medidas destinadas a expandir los mercados de bienes finales y

servicios y dar a conocer las posibilidades de inversión que ofrece la zona de Arauco”167.

En términos generales, las políticas de reconversión el Lota (P.R.L.C.), tuvieron

falencias estructurales en el sentido de:

• El monto de inversión mínimo para obtener los subsidios era de US $ 100.000 para

Coronel y US $ 50.000 para Lota y la Provincia de Arauco; esto se observa como

una desmedida en el sentido de que dejó de lado a una gran cantidad de posibles

empresarios.

• Los requerimientos para obtener los subsidios dejaron fuera a muchas de las

empresas del sector informal; siendo estas empresas, en muchos casos, firmas

intensivas en mano de obra.

• Existió además poca claridad respecto a la forma en que CORFO otorgo los

subsidios, lo que dejó muchas dudas en la comunidad respecto a posibles malas

intenciones.

Soto (1997) apunta a modo de evaluación general del P.R.L.C que “las políticas de

estímulos para la instalación de empresas carecen de una articulación coherente, si bien los

instrumentos de dichas políticas son consistentes entre sí. Se observa que no existe un plan

de desarrollo de la zona; CORFO debe esperar que los instrumentos que ofrece generen

interés en el sector privado y que los montos de subsidios sean suficientes para que se

produzca el efecto deseado. Ello, no obstante, no esta garantizado y exige un gran esfuerzo

de coordinación y monitoreo con el sector privado. El sistema podría ser mejorado si en la

articulación de políticas participara directamente el sector privado (tanto potenciales

empresarios como trabajadores, las autoridades regionales y la comunidad)”.168

No obstante todo lo anterior, lo que este trabajo tiene por objetivo es realizar una

evaluación desde el punto de vista de los actores que se vieron directamente involucrados

167 Soto; op. cit; pp. 23168 Soto; op. cit; pp. 27

Page 108: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

108

por las políticas de reconversión, es decir los mineros y sus familias. Evaluación que bajo

todo análisis no es positiva y denota un grado de malestar en la comunidad lotina.

Para una gran mayoría de la comunidad lotina, el P.R.L.C fueron políticas

destinadas a jubilar a un numero importante de trabajadores y a capacitar al resto de ellos;

no reconociendo políticas destinadas a darle una nueva actividad productiva a la comuna.

Así que dieron la orden de cerrar las minas y hacer un programa de

reconversión - con tres puntos, te diría yo -: primero cuanta gente podía

jubilar, cuanta gente le faltaba algunos años para jubilar para que el

gobierno le diera una subvención de algunos años para que alcanzaran

reunir los requisitos para jubilar y el resto de las personas, a las más

jóvenes, le iban a ser una capacitación... aquellos que no cumplían los

requisitos le iban a ser una capacitación de acuerdo a sus inquietudes .

En términos generales la evaluación del P.R.L.C es negativa, en el sentido de que

existe un descontento con el Estado de Chile por la poca seriedad y la falta de planificación

con que se tomaron la difícil situación de la comuna de Lota tras el cierre del mineral.

Sabiendo el gobierno que estas son áreas bastantes inestables,

perfectamente podrían haber evaluado mejor proyectos productivos que

tendieran mejor a... mayor aporte al desarrollo y por otro lado una

permanencia por mucho más tiempo... .

La critica tambien va dirigida a que se percibe que las políticas tienen como

objetivo final mejorar una situación económica “temporal” y no ser una real vía de

desarrollo para la comuna de Lota.

"...No fue nada, fue un trigo a los pollos y mostremos que todo está bien...es

una limosna del gobierno a los pobres mineros de Lota".

Page 109: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

109

Otro de los puntos negativos, en la evaluación de los trabajadores, tiene relación con

la excesiva burocracia y la falta de claridad, a la hora de iniciar los tramites para

subvenciones y capacitaciones.

"Conozco gente que anda en los trámites, pero piden puros papeles y eso

aburre a la gente, se demoran más de un año en algunos casos, fue una

pura trampa, ya no me ayudó en nada..., se aburrieron como yo de andar a

la siga de unos pesos, que se lo roben, total ya han robado tanto en esta

comuna, parece que se pelearan por venir a abusar de los mineros aquí, ya

que todos nos venden una pomá distinta todos los días".

Siguiendo la línea de la critica anterior, existe una muy mala evaluación del papel

de los funcionarios públicos que tuvieron la misión de implementar las políticas del

P.R.L.C; en este sentido las peores instituciones evaluadas fueron CORFO (encargada de

coordinar el P.R.L.C.) y SENCE (encargada de las capacitaciones).

"Fue mal utilizado, se gastó mucho capital en la parte administrativa que

no funcionó y no funciona, no se tomó en cuenta a las personas que

necesitaban, mal invertido todo, en este instante el programa está maleado,

el total de casas comerciales vinculadas de mayor a menor, se ve que hay

maniobra, hay un equipo completo que no hacen nada, gente que está en la

CORFO, y no saben, y tratan mal a la gente, a nosotros siendo

profesionales nos costó un mundo conseguir nuestras cosas, en este instante

acreditas que te corresponde tú subsidio y anda medio mundo tratando de

agarrártelo, las empresas, cursos que no le sirven a nadie, y chuta que le

venden la pomá y le quitan parte de su subsidio y los 15 viejos no sirven pa'

na' con lo que aprendieron, es un rotundo fracaso la reconversión, deberían

haber invertido mejor la plata de la reconversión, haber creado un parque

industrial donde se instalen las empresas y centralizar las producciones y

ubicar los productos".

Page 110: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

110

En el mismo sentido de la critica anterior, pero reconociendo que hay un esfuerzo

gubernamental por encontrarle una solución al conflicto de Lota, se encuentra la opinión

siguiente:

"Es bueno lo que tiene el gobierno, es bueno, los cabeza de nervio que tiene

como jefatura es malo, aquí el que ha sido más astuto e' el que ha ganado

más con la reconversión, pero se han aprovechao bastante, son muy

tramiteros, los proyectos según ellos se lo estudian, pero a la vez se lo

rechazan y lo mantienen por ser un año, es pura burocracia, no son capaces

de decir que tal o tal persona los puede ayudar realmente y los únicos que

han ganado plata son la gente del SENCE...".

Probablemente lo peor evaluado, por los trabajadores y por la comunidad lotina en

general, tiene relación con las capacitaciones que se dieron a los ex-mineros de ENACAR,

con el fin de otorgarle conocimientos en un oficio para reinsertarlo laboralmente. Una de

las criticas a las capacitaciones, radica en que estas no significaron un aporte para los ex-

trabajadores de la mina, pues las capacitaciones no estaban orientadas a actividades que se

pudiesen desarrollar en la comuna, sino que muchas eran de oficios “generales”

(peluquería, mecánica general, etc.).

“Vinieron a imponer cursos sin saber las necesidades reales de Lota. A los

centros que capacitaron les importaba dar cursos para cobrar e irse .

Existe además el consenso de que las capacitaciones fueron mediocres, en el sentido

de que los conocimientos entregados eran de baja calidad y, por ende, no cumplieron las

expectativas de los trabajadores de Lota.

"Fue plata perdida, ya que uno no aprende en un mes nada, pero se debería

haber capacitado bien a la gente, haber entregado más material y un

estudio de mercado para saber cuáles son las necesidades que tiene la

comuna..., faltó más capacitación, no un curso tan mediocre, por ejemplo,

Page 111: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

111

mi hermano hizo un curso de soldar, pero apenas sabe pegar pinchazos y

chicharrones, muy mal preparado los cursos, sin un estudio previo, no

aplicaron conocimientos de cultura y de la gente misma de Lota".

El problema de las capacitaciones radica fundamentalmente, a juicio de muchos de

los entrevistados en el marco de esta investigación, en que estas se hicieron sin contar con

actividades laborales en donde reinsertar a los trabajadores. Esto se debería a una falta de

planificación de las políticas, y a capacitaciones que no respondían a las necesidades

laborales tanto de los beneficiarios como de la comuna. La implicancia de esto, es que

muchas de las herramientas para trabajar (entregadas en el marco de las capacitaciones),

terminaron siendo vendidas ante la falta de oportunidades de trabajo.

"Fue algo que no resultó pienso, claro todos lo aprovechamos, lógico, pero

algunos lo supimos hacer o lo supieron hacer, formaban muchos cursos,

mecánica, arreglar refrigeradores y toda la cosa, pero yo hasta el momento

no he visto a ninguno trabajando, algunos haciendo cursos de

motosierristas le entregaban moto, toda esa cuestión, 1 mes, 2 meses, les

faltaba la plata y la tenían que venderla y así la mayoría no está

trabajando, el mismo asunto de la reconversión tenían que haber formado

cursos con el compromiso a futuro de que tengan un trabajo, porque

muchos hacían los cursos por interés al dinero que iba a sobrarles, al final

quedaban en nada...".

Existe, finalmente, otra evaluación negativa respecto al P.R.L.C pero esta tiene

relación con la participación de los privados en las políticas. La principal critica radica en

la falta de compromiso social del mundo privado y en el oportunismo demostrado en el

aprovecho de los subsidios y la posterior retirada de la comuna.

Yo creo que fue mala... porque las empresas que se instalaron alrededor

de la mina (en los terrenos de Enacar), llegaron acá aprovecharon el

subsidio, trabajaron un par de años y luego se mandaron a cambiar .

Page 112: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

112

Existe el reconocimiento, eso si, que muchas de las “irregularidades” atribuidas a el

sector privado, tiene relación con la debilidad de las condiciones de las políticas de

subsidio dentro del P.R.L.C y con la forma en que este subsidio se estructuró.

Aquí se instalaron Calzados Verónica, Calandre, Albano... y Albano, pese

a que trabajo una línea de producción muy particular, un tipo de calzado

más económico y que tenia una relación al carbón (eran unos zapatos

gruesos), y tuvo bastante buena venta... pero fue porque ellos redujeron

costos de producción en función de los aportes que el Estado hacia a través

de los subsidios, entonces cuando dejaron de recibir los subsidios

indudablemente no pudieron seguir cumpliendo su producción y se termino

el producto, se dejo de vender, por lo tanto ellos decidieron mantener su

única planta que es la que tenían en Concepción .

Existe, resumiendo, una evaluación claramente negativa respecto a lo que fue el

P.R.L.C por parte de los trabajadores y de la comunidad de Lota. Evaluación que tambien

en resultados fue negativa, por lo que se desarrollaron otros planes para la comuna de Lota

como lo fue el Plan Integral de Desarrollo.

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DE LOTA

Ante la pésima evaluación de las políticas de reconversión laboral y productiva,

tanto por parte de las autoridades como de los mismo beneficiarios de aquellas políticas; se

dispuso por parte de las autoridades (CORFO) la implementación de un “Plan Integral de

Desarrollo” a partir de 1999 con una directa coordinación del Gobierno Regional y una

mayor “participación” de la ciudadanía169.

169 Esto ultimo expresado fundamentalmente en una participación de autoridades municipales y una

participación de los sindicatos de la zona.

Page 113: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

113

La configuración de este “Plan Integral de Desarrollo de Lota” (P.I.D.L en

adelante). se sustento en 4 componentes170 que ya habían estado presente en las políticas de

reconversión anteriores; no obstante aquello, los objetivos y métodos sufrieron una

reformulación que caracteriza al P.I.D.L. Esta reformulación de los objetivos y métodos del

P.I.D.L, se centran en una mirada global de la comuna, intentando potenciar sus fortalezas

y disminuir sus falencias (muchas de ella de carácter estructural).

El componente “Incentivos a la Inversión”, es un aspecto en donde el P.I.D.L se

diferencia de las políticas de reconversión originales; en este aspecto las formas que toma

este punto buscan un desarrollo integral de la ciudad en el sentido de un crecimiento

equilibrado de los distintos sectores productivos de la comuna.

No obstante lo anterior el P.I.D.L tiene relación “especialmente con los

Componentes Capacitación y Reinserción Laboral y Subsidio a la Mano de Obra

Contratada, en cuanto se refiere a un conjunto de actividades destinadas a generar empleos

en Lota a través del impulso y desarrollo de actividades de diversa índole, algunas

directamente productivas y otras ligadas a beneficios específicos para los habitantes de Lota

y ex trabajadores del carbón”.171

De acuerdo a información entregada por la misma CORFO, lo que busca el P.I.D.L

en el mediano plazo es fundamentalmente:

• Reutilización de los activos de ENACAR.

• Inversión publica.

• Fomento a la inversión privada.

• Desarrollo y modernización de la microempresa.

• Reinserción laboral de ex-trabajadores de ENACAR.

• Plan de protección social para la familia de los ex-mineros, a través de:

ü Centro integral de participación familiar.

170 Recordemos que esos 4 componentes son: Capacitación y Reinserción Laboral, Puente de Jubilación,

Incentivos a la Inversión y Subsidio a la Mano de Obra Contratada. Véase pagina 103 del presente informe.171 Instituto de Economía Universidad Católica de Chile; op. cit.; pp. 43.

Page 114: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

114

ü Centro de servicios culturales para jóvenes.

Con el fin de cumplir los objetivos anteriormente planteados en el P.I.D.L, se

priorizaron 9 puntos concretos a realizar dentro de la comuna; esos 9 puntos son:

• Plan de reordenamiento urbano de Lota.

• Puerto de Lota.

• Mejoramiento accesos a Lota.

• Centro de formación técnica Lota – Arauco.

• Circuito turístico de Lota.

• Restauración de pabellones mineros.

• Complejo deportivo de Lota.

• Hospital de Lota.

• Centro de extensión cultural para jóvenes lotinos.

• Parque Industrial de Lota.

a) Plan de Reordenamiento urbano de Lota:

Se considera fundamental una serie de obras públicas-urbanas con el fin de mejorar

la cara de la ciudad, tanto para turismo como para potenciales inversiones en la comuna;

dentro de las principales obras cabe destacar:172 a) la creación de un paseo peatonal (calles

Pedro Aguirre Cerda y Galvarino), b) mejoramiento de la feria de Lota Bajo (construcción

de 81 módulos de atención a publico), y c) mejoramiento de pavimentos (calles Monsalves,

Esmeralda, Caupolicán y pasajes Duhart y Lota).

b) Puerto de Lota

Dentro del P.I.D.L el puerto de Lota tiene una de las prioridades fundamentales,

justificado fundamentalmente en expectativas de revitalizar a la comuna como un puerto de

gran importancia en el centro-sur de Chile. CORFO señala que en sus estudios “demuestran

172 Al respecto véase: Instituto de Economía Universidad Católica de Chile; op. cit; pp. 44

Page 115: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

115

la factibilidad de impulsar en la comuna hasta siete sitios para un puerto de carga

general”.173

c) Mejoramiento Accesos a Lota

En los diagnósticos iniciales realizados por CORFO en el marco del Programa de

Reconversión Laboral del Carbón174, el asunto de la infraestructura vial y comunicacional

de la comuna de Lota resultaba ser una aspecto muy poco desarrollado y que por ende

traería complicaciones a futuro para la comuna; el P.I.D.L intenta mejorar este punto

desarrollando una política de inversiones públicas en la estructura de carreteras de acceso

de la comuna especialmente la que une a Concepción con Lota, además de proponer la

llegada de una línea del tren a la comuna, entre otras obras.

d) Centro de Formación Técnica Lota-Arauco

Con respecto al Centro de Formación Técnica Lota-Arauco (CFT en adelante), se

puede señalar que es tal vez uno de los proyectos más emblemáticos dentro de todos los que

intenta desarrollar el P.I.D.L. El CFT tiene como objetivo el formar jóvenes

(preferentemente de Lota, pero tambien de Coronel y de la Provincia de Arauco) en

carreras técnicas, del área industrial, madera y pesca; “Se licita el desarrollo de este

proyecto a instituciones de capacitación, asignándose a la Universidad de Concepción,

iniciándose las actividades en abril de 1998 con 2 carreras con 224 alumnos; en 1999 se

aumenta a 5 carreras con 500 alumnos”175. La novedad del CFT es que la gran mayoría de

su alumnado funciona con becas totales o parciales, mientras una minoría lo hace con

créditos estatales.

173 Ver: “Auspicioso Futuro tiene Lota” en http://www.copesa.cl/Casos/Lota/Lota0.html174 Al respecto véase: CORFO; op. cit; pp. 11175 Instituto de Economía Universidad Católica de Chile; op. cit; pp. 43.

Page 116: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

116

e) Circuito Turístico de Lota

Otra de las opciones de desarrollo de la comuna de Lota, de acuerdo a las políticas

de CORFO, tiene relación con fortalecer a Lota como un patrimonio turístico e histórico de

Chile, fundamentado en el carácter histórico cultural de la actividad minera desarrollada

por muchas décadas en la comuna, además de los atractivos naturales que posee esta

(Parque de Lota, Minas de Carbón, Playas, etc.). “En diciembre de 1998 la Fundación

Chile, a partir del comodato con inversión del parque Lota inauguró el circuito turístico que

comprende: i) Parque botánico de Lota; ii) Pique don Carlos; iii) Museo del carbón; iv)

Central eléctrica Chivilingo. El empleo generado alcanza a las 30 personas.”176

f) Restauración de Pabellones Mineros

Dentro del mejoramiento urbano de la comuna de Lota, y con el objetivo de

convertir a los pabellones mineros en atractivos turísticos-culturales, es que se realizo la

restauración de estos. “se rehabilitaron los inmuebles de los ex trabajadores la mina Lota

signados con los números 46,48,49 y 51, concluyéndose las labores en diciembre de 1998

con una inversión total de $ 360 millones”177.

g) Complejo Deportivo de Lota

Lamentablemente la información respecto a este punto es nula, al parecer las obras o

no se han realizado o no han tenido el impacto deseado en la comunidad. En este sentido

tampoco se ha fortalecido una “identidad deportiva” en la comuna, por ejemplo el equipo

de fútbol profesional de la comuna “Lota Schwager” no puede jugar en ella (por problemas

de infraestructura) y debe participar en la comuna vecina de Coronel.

176 Instituto de Economía Universidad Católica de Chile; op. cit.; pp. 43.177 Instituto de Economía Universidad Católica de Chile; op. cit.; pp. 43; véase además: Pérez, Leonel “La

Vivienda como Estrategia de Revitalización Urbana. Rehabilitación de Pabellones Mineros en Lota, Chile”.

Page 117: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

117

h) Hospital de Lota178

Este es tal vez uno de los puntos más conflictivos de todos los que abarca el P.I.D.L

– especialmente a la hora de su evaluación – pues nunca se ha realizado alguna acción

concreta por el tan ansiado Hospital de Lota; lo que si se puede señalar era que en un

principio se hablo de desarrollar un hospital de especialidades para la región, pero nunca se

pudo concretar pues las autoridades de salud de la Región del Bío-Bío señalaron que la

capacidad de hospitales de la región estaba copada (especialmente por los hospitales de

Concepción y Talcahuano).

i) Centro de Extensión Cultural para Jóvenes Lotinos

Una de las “novedades” del P.I.D.L es que se consideraron otros actores sociales

dentro de las políticas públicas en la zona; es así como de este modo, se considero prudente

fomentar la actividad cultural de los jóvenes lotinos (que en su gran mayoría son hijos de

ex-mineros o de ex-funcionarios de ENACAR). En este sentido la gran obra es “Balmaceda

1215” institución cuyos orígenes se encuentran en Santiago, y tiene como objetivos la

creación, el fomento, la producción y la difusión artística; “en la ex ciudad minera forma

parte del Plan integral de desarrollo comunal, que se impulsa gracias a un convenio donde

participa el municipio, CORFO y la implementación técnica de Fundación Andes.

Actualmente cuenta con fondos del Gobierno Regional para su segunda etapa”179. La sede

esta ubicada en Lota Alto y funciona en dependencias que eran de ENACAR, aquí se

encuentran salas de clase, salas de ensayo musical (con instrumentos), auditorio, biblioteca

y salas de lectura.

178 Quisiera agradecer la información en este punto dada por don Eduardo Paredes y por Iván Arriagada

(dirigentes de la Coordinadora de la Cuenca del Carbón)179 Diario El Sur “Jóvenes Realizan Ocupación Literaria de Pabellones de Lota”

Page 118: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

118

j) Parque Industrial de Lota

El parque industrial de Lota, es una de las primeras medidas tomadas por CORFO

con respecto al desarrollo de la comuna tras el cierre de la industria carbonífera (comenzó a

implementarse prácticamente al mismo tiempo que la reconversión laboral). Este parque

industrial funciona mediante subsidios entregados por CORFO; estos subsidios son

fundamentalmente a la mano de obra y a la capacitación.

k) Otros Programas

CORFO desarrolla una serie de otros instrumentos a nivel nacional, pero que igual

se contemplan dentro del P.I.D.L, estos son180: a)Fondo de asistencia técnica, b) Promoción

y atracción de inversiones a regiones, c) Franquicia tributaria a la capacitación, y d)

Subsidio a la capacitación para la PYME.

Un ultimo aspecto fundamental, respecto al P.I.D.L tiene relación con que “para

coordinar y hacer un seguimiento de los diversos programas que integran el denominado

Plan Integral de Desarrollo de la comuna de Lota, se crea por decreto presidencial un

Comité de Seguimiento integrado por: i) Intendente de la región del Bío-Bío; ii) Alcalde

Municipalidad de Lota; iii) Vicepresidente Ejecutivo de CORFO; iv) Gobernador

provincial de Concepción; v) SEREMIS de carteras involucradas en el Plan de Desarrollo;

vi) Director regional CORFO VIII región; vii) Parlamentarios del Distrito; viii) Dos

concejales Municipalidad de Lota; ix) Presidentes Cámara de Comercio de Lota y Central

Única de Trabajadores; x) Un representante de los firmantes del protocolo 1997.”181

180 Para mayor información respecto a estos programas ver: http://www.corfo.cl o Instituto de Economía

Universidad Católica de Chile; op. cit; pp. 45 - 46181 Instituto de Economía Universidad Católica de Chile; op. cit.; pp. 45

Page 119: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

119

EVALUACION PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DE LOTA

He visto las políticas y los alcances que tiene el P.I.D.L desarrollado e

implementado por CORFO, en este sentido he dado algunos aspectos de la evaluación de

esas políticas; lo que a continuación se desarrollara será una evaluación “detallada” de esas

políticas, dándole especial énfasis en la evaluación que realizan los trabajadores

directamente afectados por estas políticas, pero sin dejar de lado la autoevaluación que

realizan los organismos estatales que llevan a cabo el P.I.D.L.

Partiré por la propia evaluación que tienen instituciones estatales (CORFO,

Gobierno Regional) respecto al P.I.D.L. En este sentido la autoevaluación estatal tiene un

carácter positivo, marcado profundamente por la cantidad de recursos invertidos en la

zona. Al respecto debemos señalar la respuesta que da CORFO en cuanto a la evaluación

del P.I.D.L.

La evaluación es positiva ya que se cumplió el 90% de lo planificado en el

Plan Integral de Desarrollo de Lota .

Si analizamos la respuesta anterior, y la contrastamos con lo que uno percibe en la

realidad de Lota, no entendemos muy bien como se mide ese 90 % de éxito del P.I.D.L.

Para poder comprender este porcentaje es necesario tener un “pensamiento de auditoria”,

en el sentido de que aproximadamente el 90 % del presupuesto estipulado fue invertido

correctamente (de acuerdo a la planificación inicial), asimismo se cumplen las expectativas

de la creación de empleo en la zona. Debemos entender, en este punto, que en las políticas

públicas se hace exactamente lo que la ley dicta, por lo tanto, los presupuestos debe

ejecutarse en conformidad a lo que la pauta administrativa indica (todo ello verificado por

la Contraloría General de la Republica); sin embargo la eficiente aplicación de los recursos,

no es verificado ni fiscalizado por ninguna institución estatal.

Al respecto las palabras del mismísimo Intendente Regional son claves: “se

manifestó ‘muy satisfecho’ por la labor que ha realizado la CORFO en la zona, que invirtió

más de 11 mil millones de pesos y gestionó recursos privados por más de 110 mil millones,

Page 120: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

120

junto con los mencionados cuatro mil empleos. ‘Esas son cifras muy importantes e

indesmentibles’, concluyó”182. Además respecto a la situación del empleo en la comuna,

CORFO apunta que:

Un total de 1.990 nuevos empleos se han creado en Lota, como resultado

del Plan Integral de Desarrollo de esa comuna, puesto en marcha en 1997,

tras el cierre de la mina de Enacar. La cifra supera ampliamente el

compromiso de reinsertar a 900 ex mineros, estipulado por el Gobierno con

los trabajadores firmado en la oportunidad, puesto que otros 460 ex

mineros fueron jubilados .

Seguramente las cifras que señalan las autoridades corresponden a lo que realmente

se gasto y se consiguió con el P.I.D.L; pero si uno se “adentra” en la realidad de la comuna,

se da cuenta de que los problemas de cesantía y de pobreza no cambian y al parecer tienden

a empeorarse. Es aquí, entonces, cuando uno se da cuenta de que si bien los presupuestos se

cumplieron, estos no han logrado su objetivo fundamental de lograr un desarrollo integral

de la comuna de Lota; esto ocurre por que la medición de la evaluación del P.I.D.L esta

centrada fundamentalmente en aspectos de carácter cuantitativos-económicos

(administración de recursos) más que en aspectos cualitativos-sociales (eficiencia de los

recursos)183.

Respecto a las cifras de empleo señaladas por CORFO, estas corresponden en su

mayoría a empleos de transición o de emergencia, y un porcentaje tan solo a podido

encontrar un empleo estable; en cifras 536 personas corresponden a trabajadores

reinsertados en empresas y 1400 trabajadores aprox. tienen trabajo pero no de una manera

estable184 (muchos tenían trabajos en las 19 empresas que llegaron en un principio de la

reconversión productiva – en el parque industrial –, de las cuales las mayoría cerraron sus

182 Gobierno Regional – Región del Bío-Bío “Intendente Tohá: Como Todo en la Vida, Lota es una Moneda

de dos Caras”.183 La afirmación anterior, quiere señalar que a la hora de una evaluación de políticas públicas es necesario

tanto el lado administrativo de recursos, como el lado de impacto social de esos recursos.184 Fuente: http://www.corfo.cl.

Page 121: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

121

instalaciones). Existe además, de acuerdo a informaciones de prensa185, un gran porcentaje

del empleo se debe a los trabajos estaciónales de la agricultura y no a un empleo estable;

sumado esto además a un gran numero de empleos de emergencias y subempleos o

empleos precarios.

No obstante lo anterior, la autoevaluación que hace CORFO respecto al P.I.D.L

sigue siendo positiva y dista mucho de la evaluación que hacen tanto trabajadores como

sindicatos (que veremos posteriormente).

Cuando uno pasea por Lota Alto ve importantes avances respecto a la

situación de 1997. Aparecen iniciativas que son ejemplos, como el centro de

contacto de BancoEstado que está dando trabajo a 280 personas y espera

llegar en un futuro a las 400; la empresa de call center MediaCorp con 402

empleados y que a través de una alta calidad de servicio, le permitirá en los

próximos meses certificarse con el ISO 9.000, espera llegar a 2.000

personas en su planta en los próximos años; el Centro de Formación

Técnica con 2.500 estudiantes y que es la base para el desarrollo de las

nuevas fuentes de empleo en los servicios, turismo y sector maderero; y el

programa turístico a cargo de Fundación Chile, Lota Sorprendente, que

espera recibir a unas 200 mil personas en los cinco museos temáticos .

No hay que desconocer, eso si, los logros que ha tenido el P.I.D.L, especialmente

con los centros de llamados del BancoEstado y el Call Center MediaCorp; pero estos son

relativamente nuevos como para hacer una evaluación del real impacto en la comuna

especialmente en el tema del empleo generado y la calidad de vida de los trabajadores de

esos centros de llamados186.

185 Diario El Sur “El Plan Lota Supero las Expectativas Originales”.186 En especial cuando han existidos molestias de los trabajadores de esos centros de llamados,

fundamentalmente respecto al tema de sueldos y beneficios.

Page 122: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

122

Foto 3: Centro de llamados del BancoEstado en Lota

Podemos concluir, entonces, que la evaluación del Estado es sumamente positiva de

acuerdo a sus perspectiva de administración de recursos y cumplimiento de plazos, lo que

ahora se vera será la evaluación de los propios trabajadores respecto a los puntos más

significativos que componen el P.I.D.L.

a) Circuito Turístico de Lota

El desarrollo de la comuna de Lota a través del turismo es una de las reales

potencialidades de acuerdo a CORFO; concretamente ya se ha comenzado a desarrollar

este tema con el Parque Lota y las visitas guiadas a la mina del Chiflón del Diablo. Pero

existen voces dentro de los trabajadores que señalan, que pese a que es una real posibilidad,

esta no se esta trabajando adecuadamente.

Es una de las alternativas de desarrollo que se tiene claramente definida,

por las potencialidades que pudiera disponerse del entorno, las bellezas

naturales que tiene, pero eso tambien implica desarrollar toda una

estrategia de inversión previa, para implementar una política de turismo

real... es decir que tu saques de la pobreza dura al borde costero que tiene

Page 123: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

123

Lota, desarrollar infraestructura accesible a las caletas pesqueras es un

tema no menor... .

Foto 4: Entrada del Parque Lota, atractivo turístico de la ciudad.

Se señala además de que el turismo existente hoy en día en Lota, sigue siendo el

mismo que había antes de que se cerraran las minas y se terminara con la actividad

carbonífera. En este sentido, con el P.I.D.L no habría un desarrollo real del turismo en la

zona (en el sentido de buscar nuevos atractivos turísticos o potencializar los ya existentes)

sino más bien una aumento de la “publicidad” para atraer a más turistas.

Hoy día el turismo esta definido operativamente en función de lo que

antiguamente era de ENACAR, y de lo que eran visitas históricas, o sea esto

no a variado (...) visitando el Chiflón del Diablo , por lo menos a mi en lo

personal, me deja mucho que desear (...) porque hoy día hay quienes

aprovechan esta estructura minera para desarrollar turismo a nivel

internacional, como el caso de Francia quienes realizan un tipo de turismo

en base a un museo viviente, ellos asume que todavía hay faenas, por lo

tanto dan todo un ambiente como si la actividad estuviera en desarrollo .

Page 124: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

124

Respecto a lo que señala el entrevistado, en cuanto a el desarrollo de turismo en

base a un museo viviente, es una situación que se da en algunos países de Europa en el

sentido de que en las visitas guiadas a la mina, el turista se encuentra con que todavía hay

hombres trabajando (pese a que la mina esta cerrada en cuento al tema productivo) dando

un ambiente de realismo que no se da en las visitas guiadas en las minas de Lota. A juicio

del entrevistado si se lograra dar esta situación, el turismo en la comuna tendría un plus que

le daría mayor protagonismo a Lota.

Existe un ultimo punto respecto al turismo en Lota, que tiene directa relación en el

como se enfoca este turismo; esto en el sentido de que el turismo existente actualmente no

toma en cuenta la cotidianeidad de la común ni rescata la forma de ser de los lotinos, sino

que más bien es un tipo de turismo que se excluye de la realidad lotina para centrarse en

atractivos naturales.

Para nosotros es mucho más interesante que desarrolláramos convenios

con las propias organizaciones sindicales y sociales a través del país, y

empezar a ofrecer un tipo de turismo en donde estuviera la visita a la mina,

estuviera la conversación con la familia minera, se pudiera conocer las

condiciones de vida que tenían los mineros, desarrollar una cosa integral y

con profunda participación, ahí esta la fabricaron del pan amasado, todo

ese tipo de cosas... entonces eso permitiría que la gente se identificara

mucho más y se viera directamente favorecía económicamente... pero aquí

se dio una señal muy distinta, dándose un turismo más de elite .

Existen además otros aspectos a desarrollar en la comuna, con el fin de potenciar el

turismo, estos aspectos se refieren fundamentalmente a mejorar los accesos a la comuna y a

sus potencialidades turísticas (costas, cerros, etc.) y profesionalizar el asunto del turismo en

la zona (agencias de turismos, paquetes turísticos, etc.). Es necesario además, crear

infraestructura adecuada para el turismo (hoteles, residenciales, camping, etc.) y educar a la

población lotina en cuanto a las reales potencialidades de la comuna.

Page 125: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

125

b) Puerto de Lota

Con respecto al puerto de Lota, es uno de los puntos que más criticas de los

trabajadores, de los sindicatos y de la ciudadanía en general a tenido respecto a lo

desarrollado por el P.I.D.L; con mayor acento va esta critica, en cuanto a que el puerto de

Lota es uno de los puntos que más a querido la comunidad durante muchos años y que de

concretarse seria una real vía de desarrollo de la comuna.

El puerto es una demanda muy sentida de la comuna de muchos años, no

es una cuestión de ahora, de hecho el año 90 92 Enacar había hecho una

inversión no menor de prolongar las longitudes del muelle, a fin de que

pudieran ingresar barcos de mayor calado, para mejorar el precio del flete

(con los cuales Enacar tenia enormes gastos), pero también pensando en

que algún minuto podría prestar servicios externos, se pensaba en un puerto

granelero... .

Pese a todo esto, nunca se a podido concretar ningún avance respecto a este punto,

estando las instalaciones en una situación de abandono (ver fotografía); pese a que se a

intentado hacer algo por parte de las autoridades, no avanza más que de especulaciones,

siendo la justificación de todo esto la gran cantidad de puertos existentes en la región (San

Vicente, Coronel, Lirquen, etc.).

Foto 5: Vista del puerto de Lota en abandono

Page 126: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

126

Pese a las explicaciones que han dado las autoridades de que ha sido

sumamente complejo, que las licitaciones que se han abierto tanto a nivel

nacional como internacional no ha habido mayores referentes; y por otro

lado la justificación concreta, y yo creo que eso esta en base también al

monopolio existente en la región de la capacidad portuaria... en que hoy día

ellos señalan, que los puertos que tenemos en la región: Coronel, Lirquen,

San Vicente, hay una capacidad ociosa de alrededor del 20 %, por lo tanto

eso no justificaría la construcción de un nuevo puerto... esa por lo menos es

la razón que se ha dado .

Actualmente se espera que con la integración creciente con Argentina, este país

necesite un puerto en el Océano Pacifico en el centro sur de Chile para la salida de sus

productos; es ahí donde se ha creado una expectativa de que ese puerto pudiese ser el de

Lota, pero para que ocurra aquello se requiere de una completa remodelación del puerto y

hasta el momento no a existido ninguna postura oficial de las autoridades.

c) Centro de Formación Técnica Lota - Arauco

Como ya señalamos, el CFT es uno de los proyectos más emblemáticos y uno de los

mejor evaluados dentro de todos los proyectos del P.I.D.L; la importancia que ha tenido en

la comuna y especialmente en los jóvenes lotinos es indudable.

Bueno el CFT esta bastante bien evaluado dentro de la comuna, desde el

punto de vista de la oportunidad de que los jóvenes puedan acceder a un

nivel superior de educación, un nivel técnico; pero tambien su éxito se basa

en la intervención y el modelo en que el Estado interviene este CFT .

Aquí ya se vislumbra una de las primeras preocupaciones respecto al CFT, en el

sentido de que el financiamiento esta sujetado directamente a los aportes estatales;

recordemos que el gran numero de alumnos del CFT estudia gracias a becas otorgadas por

Page 127: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

127

el Estado (Beca Presidente de la Republica preferentemente, entre otras) y el resto lo hace

gracias a créditos.

La preocupación radica entonces, en cuanto tiempo el CFT puede funcionar de esa

manera, con mayor razón cuando actualmente hay una reforma a todo el sistema de créditos

y becas en la educación superior.

Yo en lo personal tengo mucha preocupación porque tampoco la

comunidad tiene participación en cuanto a como se piensa que este CFT va

continuar después de estos 10 años de permanencia con una fuerte

intervención estatal, entonces es muy probable que hoy en día se estén

pensando en las nuevas normativas de la educación superior, que hoy día se

piensa que como los jóvenes van a tener acceso a créditos fiscales .

Foto 6: Centro de formación técnica “Lota-Arauco”

Pero probablemente la mayor preocupación de la comunidad lotina, tiene relación

con el tema de la real inserción laboral de los jóvenes egresados del CFT; si bien es cierto,

ese es un problema que esta a nivel nacional, en la comuna de Lota se torna dramático con

todos los problemas económicos y sociales que hemos visto en la comuna.

Page 128: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

128

Yo lo que he conversado hasta el año pasado, con el rector, es que una de

las situaciones más complejas del CFT es no poder colocar a los jóvenes en

el mundo laboral... hasta conseguirle practica a los jóvenes por ahí

funcionan relativamente bien; pero de ahí a que los jóvenes permanezcan en

trabajo permanente es un tema tremendamente complejo .

Tenemos entonces, que pese a que el proyecto del CFT es probablemente uno de los

con mayor éxito del P.I.D.L, este no deja de tener problemas fundamentalmente en el

sentido de que no existe una inserción de sus egresados en el mundo laboral. Este problema

se torna más complejo cuando según cifras oficiales, egresan alrededor de 700 jóvenes

anualmente.

d) Parque Industrial

Con respecto al parque industrial de Lota, la evaluación es sumamente negativa en

el sentido de que prácticamente ninguno de los objetivos planteados se cumplió.

El Parque Industrial fue un fracaso, se aprovecharon un subsidio de un

año y ocho meses y el no pago de patentes. Luego sin ningún respeto a la

comuna y se marcharon .

En el parque industrial se instalaron una docena de empresas, aprovechando las

facilidades y subsidios dados por el Estado, entre esas empresas destacaban productores de

casas prefabricadas, fabricas de calzados y fabricas de lozas. Si bien estas empresas

generaron empleo, al poco tiempo fueron cerrando.

Al respecto el municipio lotino argumenta187 que hay quienes llegaron solo para

aprovechar el subsidio a la mano de obra y a la capacitación, y cuando estos se terminaban

las empresas decidieron arbitrariamente marcharse.

187 Al respecto véase: http://www.lota.cl.

Page 129: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

129

Similares son las palabras del propio Intendente Regional, respecto al porque

fracaso el proyecto de crear un parque industrial en la comuna de Lota.

No se logró todo lo que hubiésemos querido, pero ello no ha dependido

sólo del gobierno, porque varias empresas que llegaron no fueron capaces

de cumplir con su compromiso .

Aquí debemos considerar un error, a juicio personal, en la implementación de los

subsidios para la instalación de las industrias en el Parque Industrial; este error esta en que

no se subsidia el producto sino que la instalación de las empresas, cuando si lo que se

quería era permanencia en el tiempo de las empresas lo que se debía haber subsidiado era el

producto final.

e) Otros Programas del P.I.D.L

La evaluación que realizan los trabajadores, sindicatos y comunidad en general,

respecto a los otros puntos que contempla en P.I.D.L si bien no es negativa, tampoco

demuestra una aceptación total de esos puntos.

Por ejemplo en el tema del Reordenamiento Urbano, el de la Restauración de los

Pabellones Mineros y de los Accesos de la comuna de Lota, existe el consenso de que son

obras positivas y que traen beneficios para la zona, especialmente en un sentido turístico.

No obstante, existe la percepción de que esos avances no son significativos si la gran

mayoría de la población se encuentra en situación de pobreza y con una alta cifra de

desempleo.

Page 130: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

130

Foto 7: Feria de Lota Bajo parte del plan de reordenamiento urbano de la comuna

Respecto a lo anterior recordemos que “la encuesta Casen de 2000 mostraba que

en Lota el porcentaje de indigentes llegaba al 9,7 por ciento y el de pobres no

indigentes a un 32,1 por ciento, con un total de 41,9 por ciento. En la Octava

Región la cifra es de 8 por ciento de indigencia, 19,1 por ciento de pobres y un 27 por

ciento de pobreza”.188

De esta manera, se ha podido ver que la evaluación de los trabajadores y de la

ciudadanía de Lota, es sumamente disímil y negativa respecto a la evaluación estatal de las

políticas públicas aplicadas en la comuna. No obstante aquello la “voz” de la comunidad

parece no ser escuchada por las autoridades, presentándose un claro problema de

participación ciudadana el cual “profundizare” más adelante.

188 Fundación Comparte; op. cit.; pp. 36

Page 131: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

131

CAPITULO V

Perspectivas a Futuro

Page 132: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

132

PERSPECTIVAS A FUTURO

Mucho se ha discutido respecto a cuales son las perspectivas a futuro de la comuna

de Lota en particular, y de la cuenca del carbón en general; se han delineado cinco

principales líneas o polos para un posible desarrollo de la comuna de Lota, las cuales son:

a)turismo, b) forestal, c) pesca, d) agricultura, y e) industrialización.

No obstante, para reconocer las verdaderas potencialidades de aquellos posibles

polos de desarrollo para la comuna, es necesario entender los problemas estructurales que

posee la economía de la Zona de Arauco. Es por esta razón, que esa temática será la

primera en ser abordada en este capitulo.

En este capitulo abordare aquellas posibles perspectivas de desarrollo,

centrándome fundamentalmente en lo forestal, en la pesca y en la agricultura. La

perspectiva del turismo, ya ha sido abordada en capítulos anteriores, por esa razón no se

profundizara en este capitulo, abordándose tan solo a manera de resumen.

Respecto a la industrialización, este es un polo de desarrollo para la comuna que no

abordare en este informe, debido a que la información disponible no permite realizar una

reflexión muy profunda y porque es una idea que aun no se ha comenzado a desarrollar

cabalmente.

Debemos recordar que se han planteado otras líneas de desarrollo para la comuna,

entre ellas la idea de convertir a Lota en una ciudad de servicios a nivel nacional (idea que

comienza a tomar forma con la experiencia del Call Center Media Corp y de la central de

servicios del BancoEstado); pero aquellas líneas han demostrado dar poco empleo en el

corto y mediano plazo, respecto a las urgentes necesidades de empleo en la comuna,

situación que lo forestal y la pesca no presentarían.

Además se abordara la posibilidad de volver a la industria carbonífera en la zona,

intentando vislumbrar cuales son las reales posibilidades de que ello ocurra.

Page 133: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

133

Finalmente, desarrollare la postura de los sindicatos de la zona respecto a lo que

ellos consideran pertinente para desarrollar políticas públicas destinadas al desarrollo de la

comuna de Lota. El objetivo de esto, se enmarca dentro del objetivo general de la

investigación, y representa la postura de los sindicatos y de la comunidad ante la forma en

que se debe abordar la problemática de la comuna.

PROBLEMAS ECONOMICOS DE LA ZONA DE ARAUCO

En una sociedad donde rige una economía de mercado, es inevitable que ciertos

sectores de esa economía se vean afectados por una serie de problemas estructurales. Esos

problemas estructurales, inevitablemente afectan a una cantidad importante de personas,

situación que claramente ocurre en la comuna de Lota y en toda la cuenca del carbón en

general.

Soto (1997)189, distingue cuatro problemas estructurales en la economía de la zona

de Arauco; esos problemas son:

• Economías de Escala: Un primer problema que afectaría a la zona de Arauco es la

ausencia de economías de escala aprovechables, lo que hace poco atractivo para los

posibles inversionistas instalarse en la zona. Esto se podría explicar porque la zona

de Arauco en general esta poco poblada, el poder adquisitivo de sus habitantes es

reducido, y se encuentra aislada de los polos de desarrollo del resto del país.

• Escasez de Insumos Complementarios e Infraestructura Publica Básica: Otro

problema que afecta a la zona de Arauco, y que puede afectar la instalación de

firmas en la zona, tiene que ver con la falta de insumos complementarios necesarios

para el buen funcionamiento de estas. Entre esos insumos que carece la zona se

encuentran la infraestructura y un sistema financiero desarrollado.

• Exceso de Riesgo Individual: Un tercer problema presente en esta región es que el

bajo nivel de desarrollo de una base industrial hace que los proyectos de inversión

individuales sean muy castigados por concepto de riesgo. Entendiendo por riesgo, a

189 Soto; op. cit; pp. 21 – 22.

Page 134: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

134

la presencia de problemas socio-culturales relacionados con la desaparición de la

actividad carbonífera.

• Información Insuficiente: Es el cuarto problema que distingue Soto (1997) y tiene

relación con que la información respecto al potencial de la zona de Arauco esta

sustancialmente distorsionada.

Existe a mi juicio otros problemas que afectarían a la economía de la zona, y que

tienen relación fundamentalmente con el hecho del aislamiento en que se encuentran con el

resto del país, y especialmente con el Gran Concepción. Además se debe reconocer como

un problema estructural, la situación geográfica en la que se encuentra la zona

especialmente la comuna de Lota.

En este sentido Gatica y Guerrero, reconocen dos tareas ineludibles para que la

comuna de Lota enfrente el futuro. La primera de esas tareas va en el reconocimiento de la

historia minera en el sentido de que “el Estado no puede desconocer la historia y es ella la

que invocan los mineros para justificar moralmente sus demandas: lo que le debe la historia

nacional al carbón”190. Otra de las tareas ineludibles de acuerdo a estos autores, tiene

relación – y como ya lo hemos dicho – con integrar a Lota al conjunto de la Región del

Bío-Bío y principalmente al Gran Concepción (Concepción, Talcahuano, San Pedro,

Chiguayante, etc.).

POLOS DE DESARROLLO

A continuación profundizare respecto a los posibles polos de desarrollo que tiene la

comuna de Lota; muchos de estos polos vienen siendo discutidos desde hace varios años,

dándose una reflexión entorno a las reales posibilidades y a las condiciones necesarias para

que eso ocurra. No obstante todos concuerdan en que, sin importar que actividad pueda ser

el “motor” de la economía de Lota, el papel del Estado y sus políticas es fundamental para

el éxito de esos polos.

190 Gatica y Guerrero; op. cit.; pp. 86.

Page 135: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

135

Se han distinguido cuatro polos de desarrollo de la comuna (Turismo, Industria

Forestal, Pesca, Agricultura), pero se considerara además el anhelo de un importante sector

de la sociedad lotina, la vuelta a la industria carbonífera. Tan solo recordar que el polo de

desarrollo referido a la industrialización no será abordada en este informe, por la escasez de

material respecto al tema.

Respecto a lo ultimo, tan solo rescataremos una opinión de uno de los entrevistados

en el marco de esta investigación, quien señala las dificultades que enfrenta la ciudad a la

hora de llevar a cabo una posible industrialización.

La geografía de la ciudad... no es ideal, es muy fracturada, tiene mucho

cerro y pocas planicies, entonces para las industrias, para instalarse

industrias, no es un terreno apto para aquellos... .

a) Turismo

Uno de los posibles polos de desarrollo de la comuna de Lota, tiene relación con lo

que es la actividad turística. Respecto a este punto ya lo he desarrollado en capítulos

anteriores de este informe.

Cabe recordar, entonces, que la zona posee un potencial turístico indudable, posee

“extenso litoral, dos islas, dos lagos, un parque natural, a lo que se deben agregar otros

elementos de carácter histórico en su doble calidad de principal escenario de la guerra de

Arauco y de la epopeya del carbón”191.

La problemática estaría centrada en la forma en que se enfocaría este turismo,

dejando de lado las costumbres y forma de vida del lotino. Además de la creación de

infraestructura básica para el desarrollo del turismo en la zona (tanto la referida a accesos y

urbanización, como la que hace referencia a hoteles, residenciales, etc.).

191 CORFO; op. cit; pp. 67.

Page 136: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

136

Foto 8: Iglesia y Teatro de Lota, parte de los atractivos turísticos de la zona.

b) Industria Forestal

Un segundo posible polo de desarrollo esta relacionado con lo que es la industria

forestal, que tiene una gran presencia y es muy fuerte en la Región del Bío-Bío.

Todos los sectores, concuerdan en que es este sector el que mayores posibilidades

tiene de expansión productiva en la zona. La discusión esta centrada en como abordar este

polo de desarrollo, mientras algunos señalan que lo ideal es darle mayor valor agregado a la

madera, otros apuntan a seguir en los rubros clásicos de las empresas forestales (celulosa o

exportación masiva de materia prima).

Bueno una de las líneas de desarrollo o potencial desarrollo que se de en

la comuna, podría decirse que diversificar la actividad forestal seria una

fuente de generación de empleo importante; pero también hay que

reconocer que la decisión de diversificar eso depende mucho de las

políticas de Estado y de la intención que tenga el capital privado... pues

todo esta todo delegado a ese nivel, entonces aquí tenemos un capital

privado que tiene el monopolio de la producción forestal y de los predios

forestales y están dedicados exclusivamente a venta de materia prima,

Page 137: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

137

celulosa, chip y toda esas cosas... entonces tampoco ellos están abiertos a

diversificar estas áreas digamos en una fase secundaria que tienda a sacar

mayor valor agregado a este recurso que es abundante acá .

El problema de seguir en los rubros clásicos de lo forestal, estaría dado por la poca

mano de obra que capta “primero, por la creciente mecanización de las faenas forestales y

segundo, por la alta tecnificación de los rubros hacia los cuales confluye la explotación de

las grandes empresas forestales (celulosa o exportación masiva de materia prima

maderable)”192.

Es que eso ya esta en camino, se empezó mucho tiempo atrás y va

creciendo... pero es un asunto muy lento y no es un asunto que traiga mucha

gente, no capta masivamente mucha mano de obra...como lo hacia la

mina .

Se habla tambien de instalar una celulosa en la zona, idea que es rechazada por un

sector importante de la sociedad, debido a los aspectos contaminantes que posee este tipo

de industria y a la escasa mano de obra que integra a sus faenas.

Se podría instalar una celulosa, pero nadie quiere una celulosa porque

son muy contaminantes .

El diseñar un proyecto en el campo forestal, en el cual se le de un valor agregado a

la producción, daría un trabajo estable y permanente a 6.000 trabajadores

aproximadamente193. Esto requiere – según los sindicatos de la zona – programar los

recursos necesarios, realizar una importante capacitación y formación de los trabajadores y

estudiantes para el desarrollo de la actividad.

192 CORFO; op. cit.; pp.65.193 Según un calculo de los sindicatos de la zona.

Page 138: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

138

Lo importante es como se produce un mejor aprovechamiento de nuestros

recursos de una zona que en lo forestal resulta privilegiada .

c) Pesca

La pesca y la industria pesquera, son consideradas como uno de los potenciales

polos de desarrollo para la comuna de Lota; esto debido a que la zona tiene una diversidad

de productos (pescados, mariscos y la posible generación de viveros).

Se ha diagnosticado que para el desarrollo de la industria pesquera en la zona se

debe apuntar a fortalecer el sector Coronel – Lota como complejo portuario e industrial

pesquero de la zona.

Al igual que en el sector forestal, la discusión es darle un valor agregado a la

industria pesquera, y no transformar toda la producción en harina de pescado. La idea es

industrializar el enlatado, frigorizado y el secado, asimismo la explotación de los elementos

químicos que se sustraen de las especies faenadas.

Se calcula que se podría dar trabajo a unas 2.500 personas; pero ahí que considerar

las restricciones que impone la Ley de Pesca, por lo que el estudio de la factibilidad de este

polo de desarrollo debe hacerse con sumo cuidado.

d) Agricultura

Este es uno de los polos de desarrollo, que – a juicio personal – tiene las menores

posibilidades de desarrollarse en la zona. Esto por la sostenida regresión del sector agrícola

en la zona durante la ultima década.

La posibilidad pasa por ir “introduciendo para tal efecto modalidades de cultivo

‘compatibles’ con la explotación forestal (que predomina en la zona) y que signifiquen a la

Page 139: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

139

vez un impulso a la modernización (...) de la actividad, posibilitando en último termino su

vinculación al sector agroindustrial”194.

Se debe tomar en cuenta además, que en la zona hay un predominio de pequeñas

propiedades agrícolas, las cuales presentan problemas de legalidad de los títulos de los

predios; constituyendo esto en un gran obstáculo para el sector.

e) Carbón

Es quizás una de las mayores añoranzas de los habitantes de Lota, volver a

desarrollar lo que fue la industria carbonífera; esto toma mayor relevancia ante la crisis

energética que tiene el país, y ante los dichos del Presidente Ricardo Lagos en su mensaje

presidencial del 21 de Mayo del 2005195. Pero para los sindicatos actuales, la vuelta al

carbón pasa por dejar de lado su extracción como elemento energético.

Es decir lo que se pretende es aprovechar las potencialidades químicas del carbón y

sacarle provecho económico; diversificando la actividad y dando trabajo a unos 4.000

personas.

Países como Alemania han desarrollado la industria química del carbón

sacando una cantidad de más de 200 subproductos, razón por la cual no

cerraron todos los yacimientos. Si el país desarrollara esta parte de la

industria sin lugar a dudas daría marcha a un gran complejo de gran valor

agregado que potenciaría a la industria del carbón .

194 CORFO; op. cit; pp. 66195 Recordemos que señalo que “El carbón es una posibilidad frente a la crisis energética”; al respecto véase:

Diario El Sur de Concepción “¿Chile vuelve a mirar el carbón?” o Diario Crónica de Concepción

“Movimiento pro carbón se revitaliza en Lota”.

Page 140: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

140

Existe el consenso de que para lograr esta situación se requiere de una gran

voluntad política y económica por parte del Estado. Además de la unidad de los diversos

actores involucrados en la zona.

Por lo tanto si hubiese voluntad política y decisión de desarrollar la

actividad, es perfectamente posible desarrollarla y genera una alto numero

de empleo, pero no hay voluntad política... porque aquí sigue

privilegiándose a los que están detrás del negocio, en este modelo siguen

siendo las propias generadoras de electricidad que son las que importan

carbón, entonces tienen el negocio por venta de carbón, tienen el negocio

por generación, es un monopolio energético... y perder ese negocio, es decir

que el Estado trate de intervenir a ese sector que tienen un tremendo poder

hoy en día va a costar, salvo que las comunidades mineras se organicen a

tal magnitud que desarrollaran una serie de acciones tendiente a exigirle al

Estado intervención directa, lo que significa desarrollar grandes acciones

concretas... y ahí yo veo muy atomizada a toda la cuenca, porque a la gente

la tiene amenazada, con todo lo que son los programas de empleo de

emergencia, entonces hay toda una estrategia .

Foto 9: Artesanía en Carbón, subproductos que se pueden aprovechar del mineral.

Page 141: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

141

Hay que considerar, finalmente, que la posibilidad de volver al carbón, pasa

necesariamente por abrir una mina nueva, pues las que antiguamente se encontraban en

Lota, no están en condiciones de ser trabajadas.

Si se quisiese volver al carbón, no se podría trabajar en estas minas, pues

están completamente inundadas... y hacer una mina nueva implica un

trabajo de mas o menos 8 años, no antes .

PROPUESTAS SINDICALES196

Ya he visto cuales son los principales problemas económicos y cuales son los

posibles polos de desarrollo de la comuna de Lota. Es necesario ver ahora cuales son las

premisas básicas que deben tener las políticas públicas destinadas al desarrollo de Lota,

según sus principales afectados los trabajadores.

Lo primero que se debe señalara es que los trabajadores de la zona (agrupados en

las distintas organizaciones sindicales), desde un principio se mostraron dispuestos a

trabajar para el desarrollo de la comuna. En este sentido, la elaboración de una propuesta de

auto-sustentación del carbón, marca el hito inicial de la participación sindical ante la crisis

de la industria. Pese a que el Estado no asumió esa postura, la cual tendría a Lota en

operaciones y con precios de competencias, esto no desanimo a los sindicatos que

formularon 8 premisas básicas para reconvertir a la comuna; esas 8 premisas son:

• Asumir el proceso de reconversión como un proyecto especial, con participación

directa del Estado.

• No se puede pensar en someterse a las reglas del actual modelo económico.

• Por sobre el modelo económico, el Estado está llamado a poner en el centro tanto el

interés nacional, como el de sus trabajadores, y por tanto utilizar de sus recursos en

la búsqueda de una rápida industrialización, como una excepcionalidad para

permitir un desarrollo duro.

196 Quisiera agradecer profundamente a don J. Carrillo por el material facilitado y por la información

entregada en este punto.

Page 142: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

142

• El proceso de reconversión debe corresponder a un estudio científico de la realidad

y será exitoso respondiendo a una planificaron acordada con todos los actores

involucrados.

• Se tiene que crear una estructura de Estado a nivel de Ministerio, para asumir el

proyecto de reconversión, con financiamiento especial y atribuciones que permitan

concretar el proceso.

• Deben recurrir a la gestión todas las estructuras del Estado involucradas en el

proyecto de reconversión. Dado que la reconversión es un proyecto general.

• No todos los proyectos de reconversión actúan con un patrón único, dado que deben

asimilar las características del lugar donde se den; pero las premisas básicas son de

carácter general.

• La densidad de población involucrada y su reubicación en el proyecto,

considerando que el escenario a considerar busca resolver los problemas de

reubicación al conjunto; con trabajo permanente, digno y estable.

Actualmente el movimiento sindical de la comuna de Lota, representado por la

“Coordinadora de la Cuenca del Carbón”197; sigue presentando sus demandas y propuestas

para lograr una mejor calidad de vida en la zona.

“Las propuestas que se están levantando considera implementar en forma urgente

un plan de industrialización de las comunas de la cuenca, con participación central del

Estado. (...) Otros ejes de la propuesta son los sectores forestal y pesquero, que tambien

podrían generar mano de obra”198. Muchas de aquellas propuestas las he revisado en los

polos de desarrollo de la comuna anteriormente planteados, por lo que la tarea tanto de los

trabajadores (sindicatos), comunidad y Estado (autoridades), es ponerse a trabajar para

desarrollar alguno(s) de esas perspectivas que posee la comuna de Lota y la cuenca del

carbón.

197 La Coordinadora de la Cuenca del Carbón, aglomera a 14 sindicatos de la zona.198 Diario Crónica de Concepción “Buscan Nuevos Rumbos para Cuenca del Carbón”

Page 143: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

143

En resumidas cuentas, lo que los trabajadores, sindicatos y comunidad en general,

están pidiendo es un mayor compromiso del Estado para mejorar la situación de la zona;

pues sienten que ellos ya han cumplido más de lo que les corresponde y creen que solo falta

la voluntad política para lograr los objetivos de sacar adelante a Lota y la zona de Arauco.

Propuestas existen, y la gran mayoría de ellas parecen ser factibles, si es que se

trabajan con seriedad y con coordinación directa entre trabajadores y el Estado; pero aquí

entra un tema fundamental, que tiene relación con la unidad de las distintas organizaciones

sociales y sindicales de la zona, debido a que se nota que no existe una unidad de la

ciudadanía respecto a pensar y trabajar en un proyecto común de desarrollo de la comuna

de Lota.

Respecto a esta temática referida a la unidad de las distintas organizaciones

sociales, nos ha parecido pertinente abordarlas con una mayor profundidad en las

conclusiones de esta investigación, en donde vincularemos los hallazgos de esta

investigación con la temática de participación ciudadana y capital social.

Page 144: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

144

CONCLUSIONES

El objetivo inicial de esta investigación estaba centrado en ser el “puente” que

permitiera a los trabajadores y sindicatos de Lota (y de la cuenca del carbón) realizar una

evaluación de las distintas políticas públicas que se han implementado en la zona con

motivo de la crisis de la industria carbonífera y el cierre de las minas (con todas las

consecuencias que esa situación trajo consigo).

Este objetivo posteriormente fue complementado, por darle una visión desde la

óptica del capital social y la participación ciudadana, pues el trabajo empírico (entrevistas,

datos secundarios, conversaciones “informales”, entre otras) aportaba información que es

relevante a la hora de entender y profundizar la evaluación de las políticas públicas.

Consideré pertinentes evaluar las 2 políticas que mayor notoriedad han tenido en la

zona, estamos hablando del Plan de Reconversión Laboral del Carbón (P.R.L.C.) y del Plan

Integral de Desarrollo de Lota (P.I.D.L.).

En este sentido preponderó como eje fundamental de la evaluación, aparte de la

visión de los trabajadores, una visión social del tema; esto pues se constata que dentro de

las otras evaluaciones de los programas (incluidas las autoevaluaciones) se considera como

objetivo central los aspectos administrativos y de eficacia de recursos, dejando de lado los

impactos sociales que estos programas tienen en la comunidad.

La evaluación de las políticas públicas detalladamente están en los capítulos

anteriores de este informe, lo que a continuación realizaré será una evaluación general de

esas políticas públicas. Posteriormente el análisis se centra en una temática que interesa a

diversos actores sociales de la comuna (municipio, sindicatos y juntas de vecinos,

administración publica, etc.), y que tiene que ver con la coordinación entre las distintas

organizaciones sociales de la zona, es decir una evaluación del estado de la sociedad civil

(centrando la mirada en la participación ciudadana y en el capital social).

Page 145: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

145

Existe finalmente una situación que no quisiera dejar de lado, y que tiene que ver

con la poca información que los organismos del Estado entregan respecto a sus programas;

considero que al ser organizaciones estatales la información que ellos manejen debería

estar al alcance de todos los que la requiramos y necesitemos, pero lamentablemente en el

caso de esta investigación eso no fue así, teniendo bastantes problemas en el acceso de

información de oficial y pública.

EVALUACION GENERAL DE LAS POLITICAS PÚBLICAS

El primer elemento a considerar para hacer una evaluación general de las políticas

públicas aplicadas en Lota, es resaltar la diferencia que existe entre las evaluaciones que se

centran en la administración de recursos y las evaluaciones que intentan poner el acento en

lo social.

Dentro del primer tipo de evaluaciones se encuentran a las evaluaciones de

consultoras contratadas por las mismas organizaciones estatales involucradas en la

problemática y las autoevaluaciones de esas mismas organizaciones (CORFO, Intendencia

Regional). Mientras que el segundo tipo de evaluaciones, son en su mayoría de consultoras

independientes, ONG’s, e instituciones que centran su mirada en la calidad de vida de las

personas.

Recordemos que este informe intenta enmarcarse dentro del segundo tipo de

evaluaciones, centrándome en una mirada social de la problemática, incorporando la visión

de la ciudadanía y reflexionando entorno al capital social y a la participación ciudadana en

la comuna; desmarcándose de ese modo de una mirada que se centrara en la administración

de recursos.

La diferencia que señaló es notoria y tiene relación con que el primer tipo de

evaluación, centrado en la administración de recursos, es sumamente positiva y

satisfactoria; se considera – en este tipo de evaluaciones – que se han cumplido con las

metas (recursos destinados) y objetivos (asignación de esos recursos).

Page 146: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

146

Mientras que las evaluaciones centradas en el impacto social de los programas

estatales, tienen una calificación negativa. Si bien es cierto reconocen el gasto publico y los

recursos destinados, señalan que esos recursos no cumplieron su objetivo final de mejorar

la calidad de vida de las personas de la zona.

Un elemento de interés, tiene relación con que ninguna fase de la implementación

de las políticas públicas aplicadas en Lota, integran componentes participativos reales; es

decir la ciudadanía lotina no participa ni en el diagnostico, ni en el diseño, ni el la

evaluación, de las políticas públicas. En este sentido la gente de Lota, percibe a las políticas

públicas como una “imposición” desde el Estado hacia las bases, “imposición” que no

recoge la visión de la ciudadanía y que, por ende, no logra percibir los intereses y

necesidades de la comunidad.

Recordemos que la literatura resalta la importancia de la participación ciudadana

para el éxito de las políticas públicas, especialmente aquellas que tienen como objetivo a

los sectores más vulnerables de la sociedad. No obstante, hay que reconocer que existieron

talleres informativos respecto a los alcances de las políticas públicas estatales

implementadas en la ciudad y la zona, sin embargo parece que esos talleres informativos

“oficiales” fueron insuficientes y tan solo sirvieron para aumentar la desconfianza y la

separación entre la sociedad civil lotina y el Estado (pues estos talleres fueron esporádicos

y poco rigurosos, de acuerdo a los entrevistados).

Por otra parte, el que muy pocos ex-trabajadores de ENACAR hayan conseguido

trabajo estable y permanente, el que las capacitaciones resultaran ser un fracaso, el que aun

no se puede potenciar un polo de desarrollo de la comuna, el que la gran mayoría de la

población de Lota aun tenga graves problemas económicos y sociales, etc. Forman parte de

los múltiples aspectos que los trabajadores resaltan a la hora de hacer la evaluación

negativa de las políticas públicas aplicadas en la zona.

Page 147: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

147

Además hay que considerar, a juicio de los trabajadores, el que existe una

incapacidad de las autoridades encargadas de aplicar los programas, respecto a reaccionar

ante imprevistos o cambios de la situación. En este sentido faltaron evaluaciones durante la

aplicación del programa, que tendieran a ir mostrando la efectividad de estos y las falencias

que existían.

Respecto a lo anterior, aquí se demuestra la importancia de incorporar componentes

participativos en las políticas públicas (talleres permanentes y rigurosos, referéndums,

comisiones mixtas, etc.), para evitar posibles conflictos o errores durante la aplicación de

una política publica; esto además de evitar esos problemas tendería a incrementar la

confianza entre la ciudadanía y las autoridades encargadas de aplicar las políticas públicas.

Existe además una fuerte critica al papel de los privados en los programas de

reconversión laboral, en el sentido de que estos se aprovecharon de los subsidios

entregados por el Estado, para luego marcharse una vez terminados estos. En este sentido la

visión de los trabajadores es que faltó capacidad de las autoridades de fiscalizar y de

asegurar la presencia de privados en el marco de las políticas públicas, por un plazo de

tiempo prudente para estabilizar ocupacionalmente a la zona.

Otra de las criticas tiene relación con la excesiva burocracia con que actúan las

autoridades encargadas de los programas; esta burocracia en muchos casos desincentiva a

los trabajadores beneficiarios (en cuanto a indemnizaciones y capacitaciones), haciendo

que los programas no cumplan su objetivo final.

Respecto al Plan Integral de Desarrollo de Lota, si bien es cierto son medidas bien

orientadas a juicio de muchos de los entrevistados en el marco de esta investigación; existe

la preocupación de que las medidas no están siendo aplicadas exhaustivamente para

fomentar los posibles polos de desarrollo de la comuna, en el sentido de que por ejemplo se

habla de Lota como ciudad turística y se promueve esta imagen, pero no se mejoran los

accesos a las posibilidades turísticas de la ciudad (borde costero fundamentalmente). Otro

ejemplo es el del Centro de Formación Técnica, que centra la formación en lo forestal y la

Page 148: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

148

pesca, pero no existe una política clara de las autoridades para potenciar alguna de esas dos

actividades dentro de la comuna.

Como vemos la evaluación general que hacen las distintas organizaciones de

trabajadores de la comuna, y que es una visión sumamente similar a la de las distintas

organizaciones sociales, es que a faltado planificación y voluntad para que las políticas

aplicadas tras la crisis de la industria carbonífera cumplan sus objetivos, a juicio de los

lotinos faltó y falta mucho por hacer.

ESTADO DE LA SOCIEDAD CIVIL LOTINA (PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

CAPITAL SOCIAL).

Quisiera referirme, finalmente, a un aspecto que no fue contemplado en el principio

de esta investigación, pero que con el correr de esta se hizo más latente, por lo que se

decidió finalmente abordarlo; nos referimos a la problemática del estado de la sociedad

civil de Lota (sus distintas organización y asociaciones de base), con una óptica de la

participación ciudadana y el capital social.

La primera idea respecto a la sociedad civil lotina, remite a tiempos pasados donde

el poder sindical y vecinal en la comuna era importante, con una tradición de asociatividad

y empoderamiento que permitían importantes avances en la calidad de vida de las personas

(tanto en lo referido a las condiciones de trabajo de los mineros, como a densas redes

sociales al interior de la ciudadanía).

Complementaba lo anterior una fuerte identidad local, centrado en la imagen del

minero valiente y sacrificado, que facilitaba la unidad de la ciudadanía en torno a interés y

necesidades comunes. En este sentido, muchos de los entrevistados recalcan el fuerte

compromiso social y político del Lota de antaño.

No obstante actualmente esa realidad a cambiado en torno a la “des-unidad” de la

comunidad lotina, expresada en la ruptura de los lazos fuertes al interior de la sociedad

Page 149: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

149

civil, una baja asociatividad y un bajo empoderamiento, además de una participación

ciudadana insuficiente.

Con esto no queremos decir que en la comunidad lotina no exista interés ante la

crisis de la zona, sino que muy por el contrario existe una preocupación muy presente en

todos los aspectos de la sociedad civil de esa comuna. El problema radicaría, en mi parecer,

en debilidades referidas a la forma en que el Estado se a relacionada con la sociedad civil

(que por si sola presenta problemas serios).

Respecto a la participación ciudadana en la comuna de Lota, y a la “escalera de

participación de Roger Hart” (www.plandirectoranp.com), que centra la mirada en la forma

que el Estado se relaciona con la participación de la sociedad civil; tenemos que la

participación ciudadana en la realidad lotina esta en una participación de asignación pero

con información (escalón 4).

Especialmente en el sentido de que la ciudadanía a sido informada de algunos

aspectos centrales de los alcances de las políticas públicas aplicadas en la comunidad. No

obstante, el ideal en la comuna seria tener una participación referida en primer termino a la

consulta de la sociedad civil respecto a los temas centrales y que la misma comunidad

considere importantes, para posteriormente integrar a la ciudadanía en el diseño y ejecución

de las políticas (escalones 5 y 7).

Lo que seria esperable en último termino, es que la ciudadanía en conjunto con el

Estado (sumando a agentes como ONG’s u otros) actúen en “sinergia” para lograr la

superación de los múltiples problemas presentes en la comuna de Lota (estructurales y

perversos); en lo que R. Hart denomina “acciones pensadas por la propia población y que

han sido compartidas con agentes externos del desarrollo” (escalón 8).

Por otro lado, y si se utiliza la otra tipología de participación ciudadana presentada

en este informe, elaborada por Claudia Serrano (1998) y que hace referencia a la forma en

que la sociedad civil se relaciona con las políticas públicas; encontramos que la sociedad

Page 150: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

150

civil lotina se relaciona con el Estado chileno a través de una participación instrumental,

caracterizándose por una satisfacción de necesidades básicas mediante un diseño de política

predeterminado por la autoridad.

A partir de esta misma tipología, que cruza al capital social con la toma de

decisiones, el ideal en Lota seria una participación que tuviera como objetivo la

habilitación social y el empoderamiento. Es decir que permita a la comunidad adquirir

cuotas de poder importantes en la toma de decisiones, diseño, ejecución y control social de

la política publica.

En el caso de Lota, se percibe que los pocos canales de participación que se han

abierto se acotan a mecanismos excesivamente instrumentalizados, predefinidos, y

principalmente excesivamente burocráticos; esta situación de acuerdo a Serrano (1998) no

genera espacios de autonomías y empoderamiento, es decir, distribuir poder y generar

capacidades propias en la comunidad. Otras falencias de las políticas públicas en Lota,

respecto a la participación ciudadana tiene relación con carencias en el área de la

evaluación y el control ciudadano.

Lo anterior cobra mayor relevancia cuando el mismo gobierno de Chile, en su

“Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana”, apunta que la importancia de la

incorporación de la participación ciudadana como variable de análisis en las evaluación de

las políticas públicas, en especial en la evaluación de los destinatarios de las mismas.

Considero que la participación ciudadana tiene beneficios directos tanto para

ciudadanos como para el mismo Estado (Hernández, 2001) en el sentido de:

• Permiten hacer valiosos aportes a los procesos de planificación y ejecución sobre la

base del conocimiento detallado de las condiciones, necesidades e intereses locales.

• Contribuye a la despolarización política de la sociedad, al establecerse metas

comunes.

• Eleva el autoestima de las personas que participan en los proyectos.

Page 151: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

151

• Facilita la ejecución y toma de decisiones en las políticas públicas, en la medida que

la ciudadanía estará más deseosa de aceptar y trabajar en proyectos en los que ellos

mismos han contribuido a su diseño, planificación y puesta en marcha.

• Contribuye a una mayor transparencia de la administración publica, permitiendo

confianza, cooperación y reciprocidad entre la sociedad civil y el Estado (capital

social como sinergia entre Estado y ciudadanía).

• Finalmente aumenta la credibilidad en la rendición de cuentas de las políticas

públicas.

Respecto al capital social, como herramienta para entender a la sociedad civil lotina,

interesa la problemática referida a las redes sociales y fundamentalmente a la calidad de los

lazos (fuertes y débiles), además de problemas relacionados con la asociatividad de las

distintas instancias de la sociedad civil de la comuna.

Al ser entendido el capital social, de acuerdo a la literatura, como confianza; lo

primero que podemos señalar es que hay una alta perdida de confianza de los trabajadores

(ex-mineros) y de la ciudadanía lotina con el Estado chileno; pues ellos sienten que han

sido abandonados “a su suerte” posterior al cierre de la mina. En palabras de Boisier (2002)

esto constituye un aprendizaje traumático y crea un refuerzo negativo contra la confianza.

Si nos remitimos a la tipología de capital social y organismos públicos (Boisier

2000 y 2002), presentada en este informe; actualmente en Lota existe un Clientelismo

Pasivo (paternalista, tecnocrático, burocrático y/o partidista), es decir que tan solo se limita

a la receptividad pasiva de productos y a la creación de dependencia.

No obstante, considero que el ideal seria tener una relación entre capital social y

Estado, donde se logre una sinergia que fortalezca tanto a la sociedad civil como al Estado,

donde este ultimo sirva como herramienta de empoderamiento de la ciudadanía lotina.

Se detecta también un problema referente a los lazos sociales, en el sentido de que

existe una “perdida de calidad” de los lazos fuertes (cercanos en tiempo y espacio), en

Page 152: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

152

donde por ejemplo tenemos una desunión (en cuanto a métodos y objetivos) de distintas

organizaciones sociales de la comuna, además de ciertas formas de clientelismos en

organizaciones que son más proclives políticamente al gobierno. Esto ultimo es

consecuencia directa de ciertos rasgos de anomia y falta de cohesión creciente dentro la

comunidad, en especial en aquellas generaciones más jóvenes cuya memoria histórica a

sido fragmentada por problemas de pobreza y marginalidad.

Recordemos que los lazos débiles (que son más “fragmentados” en tiempo y

espacio) aportan por lo general, de acuerdo a la literatura, recursos e información que es

más escasa de encontrar meramente en los lazos fuertes. En este sentido considero que los

lazos débiles de las distintas organizaciones de la sociedad civil no tienen los efectos

esperados, primero por la calidad de estos, la forma en que se interactúa, pero

fundamentalmente por la falta de cohesión y baja densidad asociativa al interior de la

misma sociedad civil lotina (importancia de los lazos débiles).

En este sentido considero que es importante aumentar la densidad de la

asociatividad dentro de la sociedad civil, lo cual claramente tiene que actuar en

concordancia con políticas de empoderamiento por parte del Estado (sinergia). Esto

tendería a fortalecer la calidad de los lazos fuertes al interior de la comuna, para luego

establecer relaciones de lazos débiles que permitan obtener mayores beneficios a la

comunidad.

En este sentido, lo que se debe trabajar en la comuna es lograr que las distintas

organizaciones de la ciudad (sindicatos, juntas vecinales, grupos juveniles, etc.) se junten y

trabajen unidos en torno a una propuesta sólida, monitoreando permanentemente las

distintas acciones que se realizan para mejorar la situación económico-social de la comuna.

Aquí resulta claramente esperanzador el papel que esta cumpliendo la Coordinadora

de la Cuenca del Carbón, al organizar por ejemplo la “Primera Cumbre Social para el

Desarrollo de la Cuenca del Carbón”; pero falta concienciar a la ciudadanía, mediante

distintas acciones que sean permanentes con el tiempo, como por ejemplo foros abiertos a

Page 153: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

153

la comunidad, cobertura periodística, consultas ciudadanas, actividades culturales, rescate y

divulgación masiva de la historia y patrimonio minero en la zona (especialmente en

establecimientos educacionales), entre otras acciones que tiendan a que la gente tome

conciencia de que son ellos los que deben trabajar por el desarrollo de la comuna de Lota.

Finalmente señalar que en la gente de Lota, en sus trabajadores y sus familias, esta

el futuro de la comuna; por esa razón es urgente que la ciudadanía tome cartas en el asunto

y se comience, de esa forma, a democratizar nuestra sociedad.

Foto 10: Escalera que une Lota Alto con Lota Bajo

Page 154: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

154

BIBLIOGRAFÍA

Aravena, José y Betancur, Claudio: “Crisis del Carbón: Un Trágico Desenlace”; Tesis de

Grado de Sociólogo, Universidad Arcis; Santiago, Chile.

Arraigada, Andrés (2006): “La Participación en una Organización de Aguas”; Tesis de

Grado de Sociólogo, Universidad de Concepción; Concepción, Chile.

Azocar, Reinaldo (2002): “Travesía por Andalican, Marihueñu, Colcura... Lota”;

Documento Privado; Lota, Chile.

Baeza, Manuel Antonio (2002): “De Las Metodologías Cualitativas en Investigación

Científico-Social”; Editorial Universidad de Concepción – Proyecto de Desarrollo de la

Docencia; Concepción, Chile.

Baeza, Manuel Antonio (1999): “Metodologías Cualitativas en la Investigación Social y

Tratamiento Analítico de Entrevistas” en: Sociedad Hoy Vol. I, N° 2-3 (pp.49-60);

Editorial Universidad de Concepción; Concepción, Chile.

Boisier, Sergio (2001): “El Desarrollo Territorial a partir de la Construcción de

Capital Sinergético”; mimeo.

Bourdieu, Pierre (2000): “La Distinción”; Editorial Santillana; Madrid, España.

Carrasco, Carlos; Cisneros, Nicolás y Sanhueza, Felipe (2003): “El Sindicalismo de

Bienestar. El Caso del Sindicato ‘Renacer’ en la Comuna de Lota”; Trabajo para la

Cátedra de Sociología de la Empresa y del Trabajo, Universidad de Concepción –

Departamento de Sociología; Concepción, Chile.

Castro, Bernardo (2000): “Desarrollo Regional y Local Endógeno desde la

Participación Ciudadana”; Ediciones Universidad de Concepción; Concepción, Chile.

Page 155: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

155

CENDA (1998): “Resumen Económico II Trimestre 1997”.

http://www.cep.cl

Cisneros, Nicolás (2003): “La Mala Distribución del Ingreso en Chile como Obstáculo

para la Superación de la Pobreza (vista a través del Desarrollo de Capital Social)”;

Trabajo para la Cátedra de Desarrollo y Políticas Sociales, Universidad de Concepción –

Departamento de Sociología; Concepción, Chile

CORFO – Agencia de Reestructuración Sectorial de la Zona del Carbón (1994):

“Reconversión de la Zona del Carbón”; Documento Oficial; Concepción, Chile.

Cortés, Guillermo: “Federalismo y Antiglobalización, para un Chile del Tercer

Milenio”.

http://www.antroposmoderno.com/word/fedey.doc

De la Maza, Gonzalo (2000): “Sociedad Civil y Construcción de Capital Social en

América Latina: ¿Hacia donde va la Investigación?. Ponencia 4ª Conferencia

Internacional de la International Society for Third Research; Dublín, Irlanda.

Diario Crónica de Concepción:

(24 – 05 – 2005) “Movimiento pro Carbón se revitaliza en Lota”

(28 – 05 – 2005) “Cesantía no cede en Lota y Talcahuano”

(01 – 07 – 2005) “Buscan Nuevos Rumbos para Cuenca del Carbón”

http://www.cronica.cl

Diario El Sur de Concepción:

(12 – 01 – 2000) “El Plan Lota Supero las Expectativas Originales”

(10 – 12 – 2002) “Jóvenes Realizan Ocupación Literaria de Pabellones de Lota”

(23 – 05 – 2005) “¿Chile Vuelve a Mirar al Carbón?”

http://www.elsur.cl

Page 156: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

156

Diario Electrónico Copesa: “Auspicioso Futuro tiene Lota”.

http://www.copesa.cl/Casos/Lota/Lota0.html

Diccionario Ilustrado Encas (1988); Osiris Editores; Colombia.

Durston, John (2000): “¿Qué es el Capital Social Comunitario?”; CEPAL – Naciones

Unidas; Santiago, Chile.

Durston, John (2002): “El Capital Social Campesino en la Gestación del Desarrollo

Rural. Díadas, Equipos, Puentes y Escaleras”; CEPAL – Naciones Unidas; Santiago,

Chile.

Durston, John y Miranda, Francisca <compiladores> (2001): “Capital Social y Políticas

Públicas en Chile. Investigaciones Recientes (Volumen I)”; CEPAL – Naciones Unidas;

Santiago, Chile.

Espinoza, Eduardo (1997): “Reconversión Laboral en América Latina: Algunas

Evidencias”; Cinterfor – OIT; Montevideo, Uruguay.

Espinoza, Vicente (1995): “Redes Sociales y Superación de Pobreza”; en: Revista de

Trabajo Social; Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago, Chile.

Espinoza, Vicente (1999): “El Capital Social”; documento trabajo FONDECYT Nº

1990818.

Figueroa, Eugenio y Kunze, Verónica: “El Sector Minero en Chile”; Universidad de Chile

- Centro de Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (CENRE); Santiago,

Chile.

Page 157: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

157

Foxley, Alejandro (1988): “Experimentos Neoliberales en América Latina”; Fondo de

Cultura Económica; México.

Fundación Comparte (2004): “Chile: La Ambigüedad de un Éxito”; Barcelona, España.

http://www.comparte.org

Garcés, Mario y Valdés, Alejandra (1999): “Estado del Arte de la Participación

Ciudadana en Chile”; Documento Preliminar para OXFAM-GB; Santiago, Chile.

Gatica, Francisco; Méndez, Luis y Pino, Osvaldo (2003): “Taller de Empleo Regional N°

1”; Universidad del Bío-Bío – Departamento de Economía y Finanzas; Concepción, Chile.

Gatica, Francisco y Guerrero, Raúl: “La Problemática Reconversión de las Hulleras. El

Ejemplo de Lota”; en: Tiempo Espacio; Año 8, N° 9-10; Universidad del Bío-Bío;

Concepción, Chile.

Goethe Institut (1999): “Cambios Estructurales en la Cuenca del Ruhr”.

http://www.goethe.de

Gobierno de Chile: “Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana”.

http://www.gobiernodechile.cl

Gobierno Regional del Bío-Bío (2003): “Intendente Tohá: Como Todo en la Vida, Lota

es una Moneda de dos Caras”.

http://www.gobiernobiobio.cl

Hernández, Pedro (2001): “Participación Ciudadana y Políticas Públicas: un Desafió

para la Democracia”; Santiago, Chile.

http://www.sociedadcivil.cl/ftp/1.doc

Page 158: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

158

Instituto de Economía Universidad Católica de Chile (2004): “Informe Final Evaluación

de Impacto: Reconversión Laboral y Productiva de la Zona del Carbón”; Ministerio de

Economía – CORFO; Santiago, Chile.

Ministerio del Interior – Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (2000):

“Informe de Competitividad Regional 1999”; LOM Ediciones; Santiago, Chile.

Moulian, Tomás (1998): “Chile Actual. Anatomía de un Mito”; LOM Ediciones –

ARCIS; Santiago, Chile.

Muñoz, Oscar (1995): “Algunas Reflexiones Sobre la Política de Reconversión en la

Industria del Carbón”; en: Colección de Estudios CIEPLAN, N° 41; Santiago, Chile.

Nadal, Alejandro (2000): “El Mundo visto desde Praga”.

http://www.jornada.unam.mx/2000/09/22/024a2eco.html

Olate, René (1995): “Pobreza y Reconversión Laboral en la Zona del Carbón”; en: Revista

de Trabajo Social N° 66; Pontificia Universidad Católica; Santiago, Chile.

Ostrom, Elinor y Ahn, T.K. (2003): “Una Perspectiva del Capital Social desde las Ciencias

Sociales: Capital Social y Acción Colectiva”; en: Revista Mexicana de Sociología, Año

65, Nº 1; Instituto de Investigaciones Sociales; Ciudad de México, México.

Pérez, Leonel (2003): “La Vivienda como Estrategia de Revitalización Urbana.

Rehabilitación de Pabellones Mineros en Lota, Chile”; en: Scripta Nova; Vol. VII, N° 146;

Universidad de Barcelona.

http://www.ub.es/geocrit/nova.htm

Pino, Osvaldo y Campos, Guillermo (2006): “Taller de Empleo Regional N° 16”;

Universidad del Bío-Bío – Departamento de Economía y Finanzas; Concepción, Chile.

Page 159: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

159

Portocarreno, Felipe y Loveday, James (2003): “Capital Social: Genealogía de un

Concepto”; mimeo.

Rahnema, Majid: “Participación”; en: Sachs, Wolfang. “Diccionario del Desarrollo. Una

Guía del Conocimiento como Poder”; Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas.

Ramírez, Juan Carlos: “El Proyecto de Reconversión Laboral”; en: vv.aa. “Cuatro

Experiencias de Reconversión Laboral”; Confederación Colombiana de ONG - FOMIN;

Bogotá, Colombia.

Scarponetti, Patricia: “El Espejo Invertido: Procesos de Participación en el Desarrollo

Local”; CLACSO.

http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/biblioteca/fbiblioteca.html

Serrano, Claudia (1998): “Participación Social y Ciudadanía. Un Debate del Chile

Contemporáneo”; Gobierno de Chile – MIDEPLAN; Santiago, Chile.

http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/secciones/documentos/participacion_social_y_ciud

adania.pdf

Soto, Raimundo (1997): “Políticas de Fomento Empresarial y Reconversión Laboral:

Experiencias Internacionales y el Caso Chileno”.

http://www.uahurtado.cl/docum/economia/doc_inv/inv109.pdf.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1994): “Introducción a los Métodos Cualitativos de

Investigación”; Ediciones Paidós; Barcelona, España.

Toledo, Héctor: “Disparidades Regionales en Chile”; en: Boletín de Historia y Geografía

N° 14-15.

http://www.umce.cl/~cipumce/boletin/boletin_historia_14_15/disparidades_regionales_bol

etin_historia_14_15.htm

Page 160: Evaluación de las Políticas Públicas Aplicadas tras el Cierre de la Industria Carbonífera en Lota, Región del Bío-Bío

160

Valdés, Iván: “Crisis Energética: La Caída del Mito Libremercadista”.

http://www.mpmr.org/varios/crisisenergetica.htm

Vitale, Luis (1998): “Los Movimientos Sociales ante la Contrarreforma del Neo-

Conservadurismo”.

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/vitale/obras/sys/e.pdf

Weber, Max (2002): “Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva”.

Fondo de Cultura Económica; Madrid, España.

www.corfo.cl

www.ine.cl

www.lota.cl

www.plandirectoranp.com: “La Escalera de la Participación de Roger Hart”.

http://www.plandirectoanp.com/documentos/la_escalera_de_participacion.pdf