Evaluación de Lenguaje y Comunicación Unidad

4
EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad: “4 ” NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 3º Básico Puntaje Ideal: 20 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ……… Lee el siguiente texto: Mi jardín Grupo Mazapán Tengo yo en mi jardín mil plantitas y un nogal, el aroma de un jazmín y los cantos de un zorzal. De un árbol yo colgué mi columpio de color café. Todo el pasto ya regué, mis chalitas ¡huy! me las mojé. Tengo yo en mi jardín mil plantitas y un nogal, el aroma de un jazmín y los cantos de un zorzal. Mi papá pintó el portón, se manchó entero el pantalón. Mi mamá partió un melón, lo comimos bajo el parrón. Tengo yo en mi jardín mil plantitas y un nogal, el aroma de un jazmín y los cantos de un zorzal. Un nidito me encontré sobre un árbol lo volví a poner. La terraza ya limpié, bajo el sauce luego descansé. Tengo yo en mi jardín mil plantitas y un nogal, un hermoso resbalín ven te invito yo a jugar. 1. ¿Qué tipo de texto es el leído? A. Un poema. B. Un cuento. C. Adivinanzas 2. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Su propósito es narrar sobre el jardín, con el fin de entretener. B. Expresar sentimientos sobre un jardín. C. Informar sobre lo que ocurre en un jardín. 3. ¿De acuerdo al texto, cómo es el jazmín? A. Es aromático. B. Es suave. C. Alto. 4. ¿Quién tiene un jardín? A. Mazapán. B. El papá de una niña. C. El hablante lirico. 5. Dentro del jardín podemos encontrar: A. El zorzal, nogal, jazmín, plantas pequeñas. B. Solo árboles. C. El canto de los zorzales. 6. ¿En qué estación del año ocurren las acciones de la 3° estrofa? A. En el otoño. B. En el invierno. C. En verano. 7. Las palabras que riman en la 2° 8. “La terraza ya limpié” La palabra

Transcript of Evaluación de Lenguaje y Comunicación Unidad

Page 1: Evaluación de Lenguaje y Comunicación Unidad

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad: “4 ”NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 3º Básico

Puntaje Ideal: 20 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ………Lee el siguiente texto:Mi jardín

Grupo Mazapán

Tengo yo en mi jardínmil plantitas y un nogal,el aroma de un jazmíny los cantos de un zorzal.

De un árbol yo colguémi columpio de color café.Todo el pasto ya regué,mis chalitas ¡huy! me las mojé.

Tengo yo en mi jardínmil plantitas y un nogal,el aroma de un jazmíny los cantos de un zorzal.

Mi papá pintó el portón,se manchó entero el pantalón.Mi mamá partió un melón,lo comimos bajo el parrón.

Tengo yo en mi jardínmil plantitas y un nogal,el aroma de un jazmíny los cantos de un zorzal.

Un nidito me encontrésobre un árbol lo volví a poner.La terraza ya limpié,bajo el sauce luego descansé.

Tengo yo en mi jardínmil plantitas y un nogal,un hermoso resbalínven te invito yo a jugar.

1. ¿Qué tipo de texto es el leído?A. Un poema.B. Un cuento.C. Adivinanzas

2. ¿Cuál es el propósito del texto?A. Su propósito es narrar sobre el

jardín, con el fin de entretener.B. Expresar sentimientos sobre un

jardín.C. Informar sobre lo que ocurre en un

jardín.3. ¿De acuerdo al texto, cómo es el jazmín?

A. Es aromático.B. Es suave.C. Alto.

4. ¿Quién tiene un jardín?A. Mazapán.B. El papá de una niña.C. El hablante lirico.

5. Dentro del jardín podemos encontrar:A. El zorzal, nogal, jazmín, plantas

pequeñas.B. Solo árboles.C. El canto de los zorzales.

6. ¿En qué estación del año ocurren las acciones de la 3° estrofa?

A. En el otoño.B. En el invierno.C. En verano.

7. Las palabras que riman en la 2° estrofa son.A. Chalitas -pastoB. Colgué- reguéC. Jardín –jazmín.

8. “La terraza ya limpié” La palabra destacada se puede reemplazar por:

A. Patio.B. Balcón, galería.C. Subterráneo

9. ¿Qué invitación te hace el hablante lirico?A. A visitar el jardín.B. A jugar en el jardín.C. A leer el texto.

10.El texto se estructura de la siguiente manera:

A. Por 7 párrafos, de cuatro líneas cada uno.

B. Por 7 estrofas, de cuatro versos cada uno.

C. Por 7 versos, de cuatro estrofas cada uno.

Page 2: Evaluación de Lenguaje y Comunicación Unidad

Lee el siguiente texto y responde cada una de las preguntas desde la 11 hasta la 20

El duende Raúl

Mª Lourdes García Jiménez

El duende Raúl

se viste de verde,

zapatos de ola

con cascabeles

Pantalones rojos,

chaqueta azulada,

orejas puntudas

y pelo naranja

Le gusta la música

y toca la flauta,

vive en los sueño,

en casa de plata,

Es un personaje

de cuento infantil

aparece siempre

para hacerte dormir.

11.¿Cuál es la idea global del poema leído?A. Hablar de un cuento infantilB. Hablar de un duendeC. Hablar de ropas.

12.¿Cómo son las orejas del duende?A. NaranjasB. De plataC. Puntudas.

13.Según el poema, el duende aparece para que los niños:

A. CantenB. EstudienC. Duerman.

14.si al duende le gusta la música. ¿Cuál de los siguientes instrumentos toca?

A. FlautaB. PlataC. Cascabeles .

15.Comparado contigo, ¿Cuál es la diferencia más grande entre tú y el duende? :

A. Usar pantalonesB. Tener orejas puntudas y pelo naranjoC. Usar zapatos.

16.En el poema, cuando dice “zapatos de ola con cascabeles” , significa que sus zapatos:

A. Son azulesB. Son mojadosC. Suenan al caminar

17.El duende vive en los sueños, en casa de plata. Esto nos dice que el duende:

A. Es como tú.B. Vive en el cielo.C. Es imaginario

18.El diminutivo de pantalón es:A. Pantalones.B. Pantaloncito.C. Ninguno de los anteriores.

19.El plural de la palabras lápiz:A. LapiceraB. LapicitoC. Lápices

20.La palabra del recuadro se completa con:A. GeB. JeC. Gue

PERSONA---------- DE CUENTOS

Page 3: Evaluación de Lenguaje y Comunicación Unidad

PAUTA DE CORRECCCIÓN:

Objetivos de aprendizajes

Ítem Respuesta Puntaje

OA5 1 A 1OA5 2 B 1OA5 3 A 1OA5 4 C 1OA5 5 A 1OA5 6 C 1OA5 7 B 1OA5 8 B 1OA5 9 B 1OA5 10 B 1OA5 11 B 1OA5 12 C 1OA5 13 C 1OA5 14 A 1OA5 15 B 1OA5 16 C 1OA5 17 C 1OA22 18 B 1OA22 19 C 1OA22 20 B 1

Total de puntos 20

OA28 El objetivo puede ser evaluado de la semana 17 o 18.