Evaluación de Materiales Curriculares Impresos (Parcerisa, 1996)

download Evaluación de Materiales Curriculares Impresos (Parcerisa, 1996)

If you can't read please download the document

Transcript of Evaluación de Materiales Curriculares Impresos (Parcerisa, 1996)

Instrumento para el anlisis de Materiales Curriculares Impresos (Parcerisa, 1996)

Autor: Hctor Velasco Arregui E-mail: [email protected]: 4 de julio de 2015ndiceIntroduccin4Parrilla para el Anlisis de Materiales Curriculares Impresos4Esquema 4Fecha y referencia editorial4mbito descriptivo4mbito de anlisis en funcin de las intenciones educativas4mbito de anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizaje5mbito de anlisis en funcin de la atencin a la diversidad5mbito de anlisis en funcin de los aspectos formales5Valoracin global del material analizado5Fecha y referencia editorial del material a analizar6Material objeto de anlisis6Material dirigido al profesorado6mbito descriptivo7Intenciones y mbito de aplicacin7Componentes7Organizacin de los contenidos8Tipo de material8Lengua del material9Organizacin didctica: apartados9Material complementario necesario9mbito descriptivo. descripcin global10mbito de anlisis en funcin de las intenciones educativas11A. Objetivos11B. Contenidos11C. Actividades14D. Evaluacin14E. Temas o ejes transversales del currculum15F. Justificacin15G. mbito de anlisis en funcin de las intenciones educativas. Descripcin global15H. Conclusiones del anlisis en funcin de las intenciones educativas16mbito de anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizaje17A. Materiales informativos o de consulta17B. Materiales con propuestas de actividades18C. Materiales de lectura19D. mbito de anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizaje. Descripcin global20Materiales informativos o de consulta20Materiales con propuestas de actividades21Materiales de lectura21E. Conclusiones del anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizaje21mbito de anlisis en funcin de la atencin a la diversidad22A. Actividades22B. Evaluacin22C. mbito de anlisis en funcin de la atencin a la diversidad. Descripcin global22D. Conclusiones del anlisis en funcin de la atencin a la diversidad22mbito de anlisis en funcin de los aspectos formales23A. Diseo y maquetacin23B. Otros aspectos23C. mbito de anlisis en funcin de los aspectos formales. Descripcin global24D. Conclusiones del anlisis en funcin de los aspectos formales24Valoracin global del material analizado25

IntroduccinEl presente documento tan slo es una transcripcin, con ligeras modificaciones, de las pginas 99 a 124 del libro Materiales Curriculares. Cmo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos escrito por Artur Parcerisa Aran y publicado por primera vez en 1996 por la Editorial Gra S.L. (Barcelona). Para utilizar este instrumento de anlisis se recomienda la consulta de los captulos 6 y 7 del citado texto, disponibles ambos en la direccin web http://es.slideshare.net/anedortiz/libro-materialescurriculares (consultado a 4 de julio de 2015).

Parrilla para el Anlisis de Materiales Curriculares ImpresosEsquema Fecha y referencia editorialmbito descriptivoIntenciones y mbito de aplicacin

Componentes

Organizacin de los contenidos

Tipo de material

Lengua del material

Organizacin didctica: apartados

Materiales complementarios necesarios

Descripcin global

mbito de anlisis en funcin de las intenciones educativasObjetivos

Contenidos

Actividades

Evaluacin

Temas o ejes transversales del currculum

Justificacin

Descripcin global

mbito de anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizajeMateriales informativos o de consulta

Materiales con propuestas de actividades

Materiales de lectura

Descripcin global

mbito de anlisis en funcin de la atencin a la diversidadActividades

Evaluacin

Descripcin global

mbito de anlisis en funcin de los aspectos formalesDiseo y maquetacin

Otros aspectos

Descripcin global

Valoracin global del material analizado

Fecha y referencia editorial del material a analizarFecha del anlisis: de de .Material objeto de anlisisAutora: .Ttulo: .Subttulo (si existe): .Editorial: .Localidad de edicin: .Nmero de edicin: Ao: .Coleccin (si forma parte de alguna): .Otros datos de inters: .

Material dirigido al profesorado(en el caso de material complementario que se deba analizar conjuntamente con el materialdirigido al alumnado)Autora: .Ttulo: .Subttulo (si existe): .Otros datos de inters: .Observaciones

mbito descriptivoEn cada apartado debe sealarse la afirmacin correcta.Intenciones y mbito de aplicacin(Para completar este apartado, consltense los objetivos que se especifican en el material)

a) El material a analizar Pretende ser autosuficiente Forma parte de un paquete curricular Es un material complementariob) Desarrolla objetivos y contenidos De un solo grado o curso: el de (especificarlo) De un ciclo: ( especificarlo)c) Desarrolla objetivos y contenidos De una sola asignatura o rea curricular: (especificarla) De diversas asignaturas o reas: (especificarlas)Observaciones

Componentesa) El material del alumnado est constituido Por un solo componente: (especificarlo) Por diversos componentes: (especificarlos)b) Existe material dirigido al profesorado aparte del material dirigido al alumnado S Noc) En el anlisis Se debern relacionar distintos componentes No se tendrn que relacionar distintos componentesObservaciones

Organizacin de los contenidosa) Los contenidos que desarrolla el material Se han organizado sin relaciones entre las reas Se han organizado con relaciones entre las reas Se presentan con una programacin globalizadaObservaciones

Tipo de materiala) El material es De consulta o de informacin De propuestas de actividades De lectura Mixto: (especificarlo)a.1) En el caso de que el material sea de informacin y de actividades, el esquema que sigue cada tema o unidad didctica es Informacin + actividades al final del tema o de la unidad Informacin + actividad o actividades + informacin + actividad o actividades + Actividad o actividades + informacin + actividad o actividades + informacin + Otro esquema: (especificarlo)b) Se trata de un material Fungible No fungiblec) El uso del material por parte del alumnado se pretende que sea Individual Colectivod) El material Es para uso exclusivo del alumnado Es para uso mixto del alumnado y del profesorado (con una parte especifica para ste) Est constituido por dos o ms componentes separados: uno o unos para uso del alumnado y otro u otros para uso del profesoradoObservaciones

Lengua del materiala) El material est escrito en: (especificarlo) Observaciones

Organizacin didctica: apartadosa) El material est estructurado en Unidades o temas Otro tipo de apartados: (especificarlo) No se diferencian apartadosObservaciones

Material complementario necesario(En el caso de materiales que proponen actividades)a) En el material que se analiza Toda la informacin para realizar las actividades se encuentra en el texto y, por lo tanto, el alumnado no necesita ningn otro material En el material se sugieren posibilidades de ampliacin consistentes en la consulta o el trabajo con otros materiales En el material se propone recurrir a otros materiales

a.1) En caso que sea necesario recurrir a otros materiales, stos Forman parte del paquete curricular de la editorial No forman parte del paquete curricular de la editorialObservaciones

mbito descriptivo. descripcin global(Entre parntesis se indica la respuesta que se puede consultar en cada caso, de entre las dadas en este mbito.)El material curricular objeto de anlisis, que (Aa), desarrolla objetivos y contenidos de (Ab) y de (Ac).Est constituido por (Ba y Bb) y en el anlisis (Bc) distintos componentes.Los contenidos (Ca).Se trata de un material (Da); (Db); que est pensado para ser usado (Dc) y que (Dd) material para el profesorado. Est escrito en (Ea) y organizado en (Fa).(Slo en el caso que el material incluya informacin y propuestas de actividades)El esquema que sigue cada tema o unidad didctica es el siguiente: (Dal).Se trata de un material que(Ga y Ga l).

mbito de anlisis en funcin de las intenciones educativasCuestiones a analizarValoracinObservaciones

012

A. Objetivosa) Los objetivos generales especificados en el material se corresponden con los objetivos generales establecidos en el Proyecto Educativo y/o Curricular del propio centro.

a.1) Se incluyen todos los objetivos generales que, segn las intenciones y el mbito de aplica-cin del material (ver apartado), se deberan incluir

b) Los objetivos didcticos especificados en el material son adecuados a la edad del alumnado.

c) Los objetivos didcticos son coherentes entre s.

B. Contenidosa) En el material se diferencia explcitamente entre distintos tipos de contenidos (concep-tuales, procedimentales, actitudinales).

a.1) Se diferencia explcitamente entre distintos tipos de contenidos conceptuales (hechos, conceptos...).

a.2) Se diferencia explcitamente entre distintos tipos de contenidos procedimentales.

a.3) Se diferencia explcitamente entre distintos tipos de contenidos actitudinales (actitudes, valores, normas de comportamiento).

b) Los contenidos indicados en el material se corresponden con los objetivos generales especificados en el mismo material.

b.l) Los contenidos conceptuales indicados en el material se corresponden con los objetivos generales especificados en el mismo material.

B. Contenidosb.2) Los contenidos procedimentales indicados en el material se corresponden con los objetivos generales especificados en el mismo material.

b.3) Los contenidos actitudinales indicados en el material se corresponden con los objetivos generales especificados en el mismo material.

c) Los contenidos se interrelacionan entre s.

c.1) Existe una buena interrelacin entre contenidos del mismo tipo, la cual se manifiesta mediante una tabla, un mapa conceptual, ...

c.2) Existe una buena interrelacin entre contenidos de diferente tipo, la cual se manifiesta mediante una tabla, un mapa conceptual.

d) Se da una proporcin coherente entre los distintos tipos de contenidos.

d.l) Se da una proporcin coherente entre hechos y otros contenidos conceptuales.

e) El material es adecuado para el aprendizaje de los contenidos procedimentales especificados.

f) El material es adecuado para el aprendizaje de los contenidos actitudinales especificados.

g) Los contenidos que desarrolla el material son rigurosos y se encuentran actualizados.

h) (MATERIALES DE LECTURA) Se combinan realidades diversas: prximas y lejanas, reales e imaginarias...

i) (MATERIALES DE LECTURA) Existe una adecuada diversidad textual.

j) (MATERIALES DE LECTURA) Los textos se ajustan suficientemente a las estructuras cannicas.

k) En general, los contenidos desarrollados en el material se corresponden con los recogi-dos en el proyecto curricular del centro.

B. Contenidos

k.1) (Slo si en el proyecto curricular del centro se especifican objetivos terminales y/o referenciales) Existe una correspondencia entre los objetivos terminales y/o referenciales del centro y los desarrollados en el material (o los contenidos).

1) En general, los contenidos que se desa-rrollan en el material son coherentes con el entorno donde se encuentra ubicado el centro.

1.1) Se incluyen todos aquellos contenidos que, atendiendo a las intenciones y al mbito de aplicacin del material se deberian incluir.

m) (CONCLUSIONES) En el material se encuentran todos los contenidos necesarios para la consecucin de los objetivos definidos.

n) (CONCLUSIONES) Con los contenidos desarrollados en el material es de prever que se conseguirn los objetivos.

(En caso de que los contenidos desarrollados en el material no se consideren adecuados para la consecucin de los objetivos). Los contenidos desarrollados en el material son adecuados para: (Especificarlo)

C. Actvidadesa) Las actividades propuestas se corresponden con los objetivos y contenidos definidos en el material.

b) Para cada objetivo y para cada contenido se prevn las actividades necesarias para facilitar su aprendizaje(segn las intenciones y el mbito de aplicacin del material).

c) Las actividades propuestas son en general adecuadas para la consecucin de los objetivos definidos en el material.

c.l) Para el aprendizaje de cada contenido, se da una adecuada progresin de las actividades.

D. Evaluacina) Las propuestas de evaluacin incluidas en el material se encuentran en funcin de los objetivos especificados en el mismo.

b) Las propuestas de evaluacin se refieren a los distintos tipos de contenidos que se pretenden ensear.

c) En general, los criterios de evaluacin son coherentes con los criterios recogidos en el proyecto curricular del centro.

E. Temas o ejes transversalesa) En el material se plantean explcitamente objetivos y/o contenidos correspondientes a ejes transversales del currculum.

b) (En caso de que el material incluya propuestas de actividades.) Se proponen las actividades necesarias para facilitar el aprendizaje de los contenidos correspondientes a ejes transversales (segn las intenciones y el mbito de aplicacin del material).

c) (En caso de que el material incluya propuestas de evaluacin.) Se proponen actividades para evaluar el proceso de aprendizaje de objetivos correspondientes a ejes transversales.

d) Las ilustraciones son coherentes con los objetivos de ejes transversales especificados en el material.

e) Las ilustraciones son coherentes con los valores asumidos en el proyecto educativo y/o curricular del centro.

f) En general, el tono, las afirmaciones y los ejemplos del texto son coherentes con los objetivos de ejes transversales especificados en el material.

E. Temas o ejes transversalesg) El tono, las afirmaciones y los ejemplos del texto son coherentes con los valores asumidos en el proyecto educativo y/o curricular del centro.

h) (En caso de que el material incluya propuestas de actividades.) Las actividades propuestas son coherentes con los objetivos de ejes transversales especificados en el material.

i) Las actividades propuestas son coherentes con los valores asumidos en el proyecto educativo y lo curricular del centro.

F. Justificacina) Las opciones tomadas en el material se encuentran explcitamente justificadas.

G. mbito de anlisis en funcin de las intenciones educativas. Descripcin globalEn el material analizado, los objetivos generales (Aa) con los objetivos generales establecidos en el proyecto del centro. Los objetivos didcticos (Ab) a la edad del alumnado y (Ac) entre s. En el material (Ba) explcitamente entre diferentes tipos de contenidos y (Bd) una proporcin coherente entre los diferentes tipos. Estos contenidos (Bb) con los objetivos especificados en el propio material y (Bc) suficientemente entre s. Los contenidos desarrollados (Bg) adecuados en lo que se refiere a su rigurosidad y actualizacin. El material (Be) para el aprendizaje de los contenidos procedimentales especificados y (Bf) para el aprendizaje de los contenidos actitudinales.(Si se analiza un material de lectura.) (Bh) realidades diversas, (Bi) una adecuada diversidad textual y los textos (Bj) suficientemente a las estructuras cannicas.En general, los contenidos (Bk) con los contenidos definidos en el proyecto curricular del centro y (Bl) con el entorno.Conclusin: (Bm) todos los contenidos necesarios para la consecucin de los objetivos; es de prever que con los contenidos desarrollados en el material (Bn) los objetivos.(Si se analiza un material que incluye propuestas de actividades.) Las actividades (Ca) con los objetivos y contenidos; para cada objetivo y contenido (Cb) las actividades necesarias para facilitar su aprendizaje. Las actividades propuestas (Cc) en general adecuadas para conseguir los objetivos.En general, los criterios de evaluacin (Oc) con los criterios establecidos en el proyecto curricular del centro y las propuestas de actividades de evaluacin (Da) de los objetivos y (Db) a los distintos tipos de contenidos.En el material (Ea) explcitamente objetivos y/o contenidos correspondientes a ejes transversales. Las ilustraciones.(Ed y Ee); el tono, las afirmaciones y los ejemplos del texto (Ef y Eg).(En el caso de que en el material se incluyan propuestas de evaluacin) (Ee) propuestas para evaluar el proceso de aprendizaje en el mbito de los ejes transversales.(Si el material incluye propuestas de actividades) En el material (Eh) las actividades necesarias para facilitar el aprendizaje de objetivos correspondientes a ejes transversales y estas actividades (Ei).Las diferentes opciones tomadas en el material (Fa) explcitamente justificadas.H. Conclusiones del anlisis en funcin de las intenciones educativasEl material analizado en funcin de las intenciones educativas se considera

mbito de anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizajeCuestiones a analizarValoracinObservaciones

012

A. Materiales informativos o de consultaa) Adecuacin del nivel lingstico: es adecuado a la edad del alumnado.

a.1) Adecuacin del nivel lingstico: las dificultades de vocabulario se pueden resolver con el propio material.

a.2) Adecuacin del nivel lingstico: las frases no son excesivamente largas ni rebuscadas.

b) Densidad informativa: es adecuada.

c) Carcter dogmtico/abierto: se da una visin abierta, no dogmtica, de la realidad.

d) Secuencias de lectura: existen intro-ducciones y organizadores previos que pretenden facilitar la conexin delos nuevos contenidos con los aprendizajes previos de cada alumno y alumna.

e) Secuencias de lectura: hay elementos facilitadores de la motivacin.

f) Secuencias de lectura: se facilitan diversos grados de lectura.

g) Secuencias de lectura: existen sntesis y resmenes.

g.l) Las sntesis y los resmenes facilitan real-mente la comprensin de los aspectos esenciales del texto.

B. Materiales con propuestas de actividadesa) Secuencias de actividades: se proponen actividades o se sugieren pautas para la evaluacin inicial.

b) Secuencias de actividades: existen activi-dades que pretenden promover la motivacin y ayudar a conectar con la realidad.

b.1) Secuencias de actividades: las actividades de motivacin propuestas ayudan a que el alumnado valore positivamente el tema a estudiar y/o la tarea a realizar y le ayudan tambin a crear expectativas positivas.

c) Secuencias de actividades: se plantean interrogantes.

c.1) Secuencias de actividades: los interrogantes planteados ayudan a crear verdaderamente conflictos cognitivos.

d) Secuencias de actividades: se proponen actividades de bsqueda de informacin.

d.1) Secuencias de actividades: se proponen tambin otros tipos de actividades de elaboracin y de construccin de significados.

e) Secuencias de actividades: se proponen actividades de descontextualizacin y de aplicacin.

f) Secuencias de actividades: se proponen actividades de memorizacin y/o de ejercitacin comprensiva.

f.1) Secuencias de actividades: las actividades de memorizacin y/o de ejercitacin propuestas son suficientes para posibilitar el aprendizaje de los contenidos especificados.

g) Secuencias de actividades: existen actividades de sntesis.

B. Materiales con propuestas de actividadesh) Secuencias de actividades: se proponen actividades y/o se sugieren pautas para la evaluacin formativa.

i) Secuencias de actividades: se proponen actividades y/o se proponen pautas para la evaluacin sumativa.

i.1)Se proponen pautas para la evaluacin del profesorado y del currculum.

j) Carcter individual o grupal de las actividades: se da un equilibrio entre las actividades individuales y las actividades para realizar en grupo.

j.1) Carcter individual o grupal de las actividades: se da una adecuacin entre el tipo de actividad (individual o grupal) y las caractersticas de los contenidos a aprender.

k) Criterios de organizacin del aula: en el material se proponen criterios de organizacin del aula.

k.l) Criterios de organizacin del aula: los criterios que se especifican responden a una concepcin del aula como un ambiente de aprendizaje, en el cual las diversas variables se encuentran interrelacionadas.

C. Materiales de lecturaa) Estructura: los textos son desconocidos para el lector o lectora, pero de fcil acceso (o bien se intercalan contextos conocidos en el caso de alumnado de los primeros grados de educacin primaria).

b) Estructura: existe algn tipo de hilo conductor.

c) Estructura: se utilizan correctamente marcas tipogrficas.

C. Materiales de lecturad) Estructura: existen introducciones adecuadas.

e) Estructura: existen resmenes adecuados.

f) Estructura: la longitud de los textos es adecuada.

g) Lxico: las dificultades lxicas pueden resolverse en el propio material.

h) Lxico: no se da un exceso de dificultades lxicas.

i) Secuencias de actividades: el material propone actividades de lectura diversificada.

j) Secuencias de actividades: existen actividades de lectura guiada y/o orientada.

k) Secuencias de actividades: existen actividades de lectura independiente.

1)Secuencias de actividades: el material propone actividades que obligan a establecer inferencias, a utilizar el contexto...

m) Secuencias de actividades: el material propone actividades para realizar antes, durante y despus de la lectura.

m.1) Secuencias de actividades: las actividades propuestas para realizar antes, durante y despus de la lectura son adecuadas y diversificadas.

D. mbito de anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizaje. Descripcin globalMateriales informativos o de consultaEn general, en el material analizado, el nivel lingstico (Aa), la densidad informativa (Ab) y la visin que se da de la realidad es (Ac).En las secuencias de lectura, (Ad), (Ae), (Ag) y (Af) diversos grados de lectura.Materiales con propuestas de actividadesEn general, en las secuencias de actividades del material analizado (Ba) para la evaluacin inicial, (Bb) para promover la motivacin y ayudar a conectar con la realidad (Bc) interrogantes, (Bd) actividades de bsqueda de informacin, (Be) de descontextualizacin y de aplicacin, (Bf) de memorizacin y/o de ejercitacin, (Bg) de sntesis y (Bh) para la evaluacin formativa y (Bi) para la evaluacin sumativa.Respecto al carcter individual o grupal de las actividades (Bj) y (Bk) criterios de organizacin del aula.Materiales de lecturaEn los aspectos estructurales: (Ca, Cb, Cc, Cd, Ce, Cf).Respecto al lxico: (Cg, Ch).En lo que se refiere a las secuencias de actividades: (Ci, Cj, Ck, CI, Cm).E. Conclusiones del anlisis en funcin de los requisitos para el aprendizajeEl material analizado en funcin de los requisitos para el aprendizaje se considerambito de anlisis en funcin de la atencin a la diversidadCuestiones a analizarValoracinObservaciones

012

A. Actividadesa) En ocasiones, para el aprendizaje de un mismo contenido se proponen distintas posibilidades de actividades.

b) Se explicitan distintos niveles de realizacin de las actividades.

c) Se proponen actividades de ampliacin.

d) Se proponen actividades de refuerzo.

B. Evaluacina) En el apartado de evaluacin se contem-plan diversos niveles de realizacin de las actividades.

b) Las propuestas de evaluacin toman como referente las capacidades a adquirir sin centrarse en la realizacin de conductas muy concretas.

C. mbito de anlisis en funcin de la atencin a la diversidad. Descripcin globalEn el material analizado, en lo que se refiere a las actividades propuestas(Aa, Ab, Ac, Ad) para ser coherentes con la atencin a la diversidad del alumnado.Las propuestas de evaluacin (Ba, Bb).D. Conclusiones del anlisis en funcin de la atencin a la diversidadEl material analizado en funcin de la atencin a la diversidad se considera mbito de anlisis en funcin de los aspectos formalesCuestiones a analizarValoracinObservaciones

012

A. Diseo y maquetacina) El aspecto general del material es atractivo.

b) Por su formato y nmero de pginas, el material es manejable.

c) La encuadernacin es adecuada.

d) En la cubierta se especifican claramente el ttulo y la autora.

e) En el interior se da una adecuada visuali-zacin de las jerarquas (diagramacin).

f) La letra es adecuada.

g) El papel no es demasiado transparente ni brillante ni desagradable al tacto. (Si se trata de un cuaderno fungible: es apropiado para escribir y dibujar en l.)

h) El contraste entre el color del texto y el papel facilita la legibilidad.

i) Las ilustraciones son coherentes con el texto y cumplen su funcin adecuadamente.

i.l) las ilustraciones ms destacadas son las ms importantes.

i.2) Cada ilustracin tiene su referencia.

j) El tipo de impresin (un color, dos colores ...) es el adecuado.

B. Otros aspectosa) Existe un ndice bien situado.

b) Se incluye bibliografa y/u otra informacin complementaria.

b.1) La bibliografa es adecuada.

c) El precio de venta del material es adecuado.

C. mbito de anlisis en funcin de los aspectos formales. Descripcin globalEn general, el diseo y la maquetacin del material analizado se puede considerar destacando los siguientes aspectos:(Aa, Ab, Ac, Ad, Ae, Af, Ag, Ah, Ai, Aj).En lo que se refiere a otros aspectos formales, puede destacarse: (Ba. , Bb). El precio de venta es (Bc).D. Conclusiones del anlisis en funcin de los aspectos formalesEl material analizado en funcin de los aspectos formales se considera

Valoracin global del material analizadoA. Aspectos resueltos muy adecuadamente en el materialB. Aspectos resueltos adecuadamente en el materialC. Aspectos resueltos de manera poco adecuadaD. Aspectos cuya presencia o ausencia resulta muy problemtica, cuestionando la adecuacin del materialE. Conclusiones finales de la evaluacin del materialEl material analizado es especialmente adecuado ya queEl material analizado es parcialmente adecuado ya queEl material analizado no es adecuado, ya que