Evaluacion de Mezclas 1

8

description

Se hace una propuesta de como se puede evaluar el tema de mezclas en el nivel medio superior

Transcript of Evaluacion de Mezclas 1

Page 1: Evaluacion de Mezclas 1
Page 2: Evaluacion de Mezclas 1

MEZCLAS

HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA

MÉTODOS FISICOS

FILTRACIÓN DESTILACIÓNSUBLIMACIÓN CRISTALIZACIÓNEVAPORACIÓN

PARTICULAS

COLOIDEEMULSIÓN SUSPENCIÓN DISOLUCIÓN

DECANTACIÓN

REFERESCO POLVORAJUGO AGUA DE TAMARINDOGRANITOAGUA AZUCARADA MARMOLAGUA SALADA

SE CLASIFICAN EN

EN FUNCIÓN DE

SO

N E

JEM

PLO

S

SO

N E

JEM

PLO

S

SE PUEDEN SEPARAR POR

CO

MO

NIVEL COGNITIVO 2 RELACION DE CONCEPTOS

Page 3: Evaluacion de Mezclas 1

LAS MEZCLAS PREGUNTA CENTRAL¿Cómo se separa el alcohol de una cerveza? (1 punto))

Teoría (1 punto)

Una mezcla es_______________________________________________________________________________________

Las mezclas se clasifican en:______________________________________________________________________________

Los procesos de separación de mezclas son:________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de mezcla es la cerveza?__________________________________________________________________________________________

Mapa (1 punto)

Mezcla

Agua y aceite

homogénea

leche

Se dividen en

ejemplosejemplos

Hechos (1 punto)

Destilación

Para separar el alcohol de una cervezaSe utiliza el método de destilación que Consiste en:__________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones (2 puntos)

•Temperatura a la que salio la primer gota__________________________________________________________________

•Tiempo en que tardo en destilar____________________________________________________

* Volumen recogido (del destilado)________________________________________________________

Análisis de datos (2 puntos)

Volumen:________________Olor:____________________Color:___________________Sabor:___________________Temperatura inicial de la destilación:_____________________________

Conclusiones (2 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nivel cognitivo 3Habilidades para reestructurar y reelaborar

Page 4: Evaluacion de Mezclas 1

Rubrica sobre la separación del alcohol de una cerveza

Nivel Criterios

excelente

Muy bien

Bien

Aceptable

No aceptable

Participación continuaRealiza todas las actividades *prácticas *la uve de Gowin *cuestionarios *conclusiones * muestra sus anotaciones en orden

Realiza la mayoría de las actividades propuestasEn el desarrollo de su trabajo muestra comprensión

Participación activa en algunas de las actividadesRealiza algunas de sus actividadesContesta con efectividad sus resultados

Realiza solo algunas tareas propuestasNo analiza el materialFalta de comprensión

No se registra ninguna actividad

Page 5: Evaluacion de Mezclas 1

1. Instrucción: De cada una de las siguientes preguntas subraya la respuesta correcta. 1.- A la unión física de uno o más elementos se les llama. (nivel 1 recordar)  A) elemento B) mezcla C) compuesto D) sustancia pura E) combinación 2.- La mezcla que esta formada por dos o más fases que se distinguen a simple vista se les llama. (nivel 2 discriminar) A) emulsión B) homogénea C) coloidal D) pura E) heterogénea 3.-Es el tipo de mezclas que tiene una sola fase, donde sus componentes no se distinguen a simple vista. (nivel 2 explicar y describir) A) heterogénea B)Pura C) Homogénea D)coloidal E) emulsión 4.- Son ejemplos de mezclas heterogéneas. (nivel 2 clasificar y discriminar)  A) sal y azúcar B) rocas y ensaladas C) leche y aire D) agua de mar y mayonesa E) aire, petróleo y alcohol. 5.- Por el método de destilación , que sustancias se pueden separar. (nivel 2 interpreta y clasifica) A) dos líquidos solubles entre sí con distinto punto de ebullición B) una dispersión de pigmentos y aminoácidos C) dos líquidos insolubles entre sí con diferente densidad D) dos líquidos solubles entre si con igual punto de ebullición E) dos líquidos solubles entre si con igual punto de ebullición  6.- Es una mezcla heterogénea de sólido insoluble en líquido con apariencia turbia, se llama: (nivel 1 identifica) A) emulsión B) suspensión C) coloide D) disolución E) compuesto 7.- El método que consiste en hacer pasar la mezcla a través de un material poroso se llama.: (nivel 1 reconoce y recuerda)  A)evaporación B) sublimación C) decantación D) destilación E) filtración 8.- Es el paso directo de sólido a gas. (nivel 1 recuerda)  A) destilación B) decantación C) sublimación D) cristalización E) filtración 9.- Separa sus componentes basándose en las diferentes velocidad de difusión. (nivel 2 infiere)  A) cristalización B) sublimación C) cromatografía D) filtración E) destilación 10.- ¿Qué método utilizarías para separar una mezcla de aceite alcohol? (nivel 2 deduce e infiere)  A) filtración B) cromatografía C) decantación D) sublimación E) cristalización

Page 6: Evaluacion de Mezclas 1

2.- Instrucción: Selecciona la respuesta correcta escribiendo en el paréntesis el inciso que corresponda. ( nivel 2 recordar y relacionar) a) Es una mezcla coloidal ( ) Aleaciones como bronce b) Es una disolución sólida ( ) peto – bismol c) Presenta Efecto Tyndall ( ) gelatina d) Es una emulsión ( ) leche e) Ejemplo de una suspensión ( ) coloide  3.- Instrucción: Marca con una “X” la respuesta correcta, F, si es falso y V , si es verdadero (nivel 1 recordatorio)  1.-La unión física de dos ò mas sustancias en cualquier proporción se le denomina mezcla

F ò V

 2.-Una mezcla cuyos componentes se observan a simple vista se llama homogénea.

F ò V 3.-Una mezcla de sólido disuelto en un líquido se puede separar por cristalización

F ó V 4.-Dos líquidos solubles entre sí, con puntos de ebullición diferentes son separados por destilación

F ó V 5.-Por cromatografía se pueden separar los componentes de la tinta, de tu pluma

F ó V  4.- Instrucción: Selecciona el inciso a) mezcla homogénea, b) mezcla heterogénea; según corresponda. (nivel 2 discriminar) ( ) la niebla ( ) agua de tamarindo a)Mezcla Homogénea ( ) flan de vainilla ( ) arroz con leche b) Mezcla Heterogénea ( ) licuado de chocolate  

 

Page 7: Evaluacion de Mezclas 1

5.- Instrucción: Lee con atención el párrafo siguiente, analiza y contesta cada una de las siguientes preguntas. (nivel 2 análisis) 1. En el mercado encuentras: diferentes tipos de carne , verduras y frutas, diversidad de semillas (frijoles, habas, lentejas, etc.), productos lácteos (queso, crema…), etc… a)       ¿Qué tipo de mezcla se da en el mercado?______________________________________________________________________________________________________________________b)       En el ejemplo del mercado ¿Cuáles serían mezclas homogeneas?___________________________________________________________________________________________________________________c)       ¿Por que? ______________________________________________________________________________________________________________________________ 2. La naturaleza esta formada por una variedad de mezclas. Por ejemplo, ¿Qué tipo de mezcla es un bosque? a)       ¿Por qué? _____________________________________________________________________

3. El sistema solar al que pertenece nuestra tierra, es una mezcla. a)       ¿Qué tipo de mezcla es?_______________________________________________b)       ¿Por qué?__________________________________________________________c)       En este ejemplo, ¿Cómo se pueden separarse los componentes?__________________________________________________________________________________________________________________ 4. Cuando un costal hay frijoles de diferentes colores, garbanzos y granos de maíz, se tiene una.__________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Cómo pueden separase los componentes? __________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. De acuerdo con los ejemplos citados, ¿Cuáles es la diferencia entre una mezcla homogénea y una heterogénea? ________________________________________________________________________________________________________________________________________   7. Conforme con los ejemplos anteriores y con las definiciones que encontraste, proporciona dos ejemplos de:  a) mezcla homogéneas b) mezcla heterogéneas    

 

Page 8: Evaluacion de Mezclas 1

6. Instrucción: Explica con el modelo cinético molecular el proceso de separación por sublimación de una mezcla de yodo y arena. (nivel 3 reflexivo, analítico, descriptivo)           7. Instrucción: Lee el siguiente texto. Una taza de té contiene aproximadamente 50 mg de cafeína, dependiendo del tamaño de la taza. Si se ingieren de dos a tres tazas de té o café a al día, casi nunca representan riesgos para la salud. Cuando una persona consume más de 500 mg de cafeína al día, puede presentar síntomas de ansiedad, delirio agitación, psicosis o alteraciones urinarias. La dosis mayor es a 1000 mg pueden ser fatales.  Ahora contesta las siguientes preguntas:   ¿Qué sustancias contiene el café?   

¿En qué cantidad te perjudica?   

Si lo tomas en exceso, ¿Cuáles son los síntomas que presentas?