EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica...

18
EVALUACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EUROPEOS JORNADA JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Europeo? Mónica Antón Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de Burgos, 11 de noviembre de 2008 2008

Transcript of EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica...

Page 1: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOSEVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS

JORNADAJORNADA¿Por qué participar en un Proyecto Europeo?¿Por qué participar en un Proyecto Europeo?

Mónica AntónMónica AntónBurgos, 11 de noviembre de 2008Burgos, 11 de noviembre de 2008

Page 2: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Índice1.- Principios básicos de la evaluación de proyectos europeos

2.- La integridad del evaluador

3.- Proceso de evaluación: Formación del panel de evaluadores Fases Criterios de evaluación (IAPP e ITN) Reglas de puntuación

4.- El consenso

5.- Situaciones especiales: aspectos éticos y 2ª presentación

6.- Aprobación y financiación de la propuesta

8.- Algunas claves de la evaluación

Page 3: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Principios básicosEvaluación por parte de “expertos independientes” teniendo en cuenta una serie de principios básicos:

Calidad (científica, técnica y administrativa)

Transparencia (información adecuada a los proponentes)

Igualdad de trato (independientemente del origen y de la identidad de los

proponentes)

Imparcialidad (trato según el mérito de la propuesta)

Eficacia y rapidez (evitar demoras)

Consideraciones éticas (exclusión de propuestas que violen principios

éticos fundamentales)

Page 4: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Integridad de los evaluadores

Los evaluadores deben prestar atención a dos aspectos fundamentales

Conflicto de interés

DESCALIFICANTE: El experto no puede participar en el proceso de evaluación.

POTENCIAL: El experto no puede evaluar una determinada propuesta

Obligación de confidencialidad

Desde el inicio del proceso hasta el final. Ningún experto debe contactar con los solicitantes para comunicar el resultado.

Page 5: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

APERTURA DE LA CONVOCATORIA

INVITACIÓN A EXPERTOS INDEPENDIENTES

CIERRE DE LA CONVOCATORIA

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

COMPROBACIÓN DE LA ELIGIBILIDAD

PROPUESTAS ELEGIBLES

¿DISPONIBILIDAD? ¿CONFLICTO DE INTERÉS?

EXPERIENCIA EQUILIBRIO ENTRE EXPERIENCIA INDUSTRIAL Y

ACADÉMICA COMPENTENCIA

EQUILIBRIO DE GÉNERO (40%MUJERES)

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

ROTACIÓN

(30% NUEVOS EXPERTOS)

ABSTRACTS

1ª Preferencia / 2ª Preferencia

3ª Preferencia / Sin experiencia / Conflicto

FORMACIÓN DEL PANEL

Proceso de evaluación: el panel

Page 6: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Proceso de evaluación: fases“BRIEFING”

PRESENCIAL FORMATIVO

PANEL DE EVALUADORES

ASIGNACIÓN DE PROPUESTAS

EVALUACIÓN REMOTA

RIVET

IAR (Individual

Assessment Report)

ANÁLISIS DE PUNTUACIONES CONFLICTOS POTENCIALES

ASIGNACIÓN DE RAPPORTEURS

CONSENSUS MEETING

REVISIÓN POR EL PANEL

CR (Consensus Report)

Page 7: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

IAPP (Industry and Academia Partnerships Pathways)

ITN (Initial Training Networks)

• Acción dirigida al desarrollo de proyectos donde colaboren estrechamente universidades y centros de investigación con empresas, sobre la base de un proyecto de investigación cuyos resultados puedan ser explotados en el mercado.

• Conlleva necesariamente movilidad (secondments) entre socios y promueve la incorporación de investigadores externos (recruitment)

• Acción dirigida a la creación de redes de investigadores en su primera etapa profesional (ESR: Early Stage Researchers), aunque también permite la participación de investigadores experimentados (ER: Experienced Researchers).

• Se basan en un programa de investigación (dirigido a la preparación de sus tesis doctoral por parte de los participantes), pero su peso fundamental está en el programa de formación, que debe contemplar también aspectos complementarios como gestión, derechos de propiedad industrial, ...)

• La presencia de empresas en el consorcio es fundamental

Marie Curie IAPP y MC ITN

Page 8: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

IAPP ITN

• Objetivos científicos y tecnológicos del programa de investigación, incluidos aspectos de intersectorialidad

• Calidad científica del programa de investigación• Adecuación de la metodología de investigación• Originalidad y aspectos innovadores del programa de investigación• Conocimiento del estado del arte

CALIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Ponderación : 30%

Puntuación de corte (threshold): 3

Proceso de evaluación: criterios

Page 9: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

IAPP ITN

• Calidad del programa de transferencia de tecnología

• Consistencia con el programa de investigación

• Importancia de la transferencia de conocimiento en términos de intersectorialidad

• Adecuación del papel a desempeñar por parte de los investigadores intercambiados o contratados respecto al programa de transferencia de conocimiento

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN

• Calidad del programa de formación• Consistencia con el programa de

investigación• Capacidades complementarias (obligatorio)• Multidisciplinariedad• Papel de los socios, especialmente de la

industria• Nuevos y emergentes campos

supradisciplinares• Estructura del programa de formación• Detalles de la organización de conferencias

Ponderación : 20%

Puntuación de corte (threshold): 4Ponderación : 20%

Puntuación de corte (threshold): 3

Proceso de evaluación: criterios

Page 10: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

IAPP ITN

• Capacidad del consorcio para lograr los objetivos (experiencia, infraestructura,...)• Distribución de tareas entre los socios• Adecuación del papel de las empresas participantes• Explotación de complementariedades y sinergias• Planes para la gestión general del proyecto: gestión financiera, estructura de gestión,

seguimiento, coordinación y comunicación entre los miembros del equipo.• Plan de trabajo con distribución de tareas, hitos y entregables.• Difusión demejores práctica entre los socios• Estrategia de incorporación de investigadores clara y transparente.• Creación de redes de trabajo y difusión

IMPLEMENTACIÓN

Ponderación : 25%

Puntuación de corte (threshold): 3

Ponderación : 20%

Puntuación de corte (threshold): 3

Proceso de evaluación: criterios

Page 11: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

IAPP ITN

• Medidas dirigidas a la colaboración a largo plazo

• Estrategia de difusión y puesta en común del conocimiento

• Papel de las Pymes

IMPACTO

Ponderación : 30%

Ponderación : 20%

• Contribución a la carrera de los jóvenes investigadores

• Reconocimiento formal de programas• Medidas dirigidas a la colaboración a

largo plazo• Impacto, relevancia y adecuación de los

expertos participantes externos.

Puntuación de corte “global”: 70/100

Proceso de evaluación: criterios

Page 12: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Proceso de evaluación: puntuación

Page 13: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

El consenso

CONSENSUS MEETING

1 RAPPORTEUR

OFICIALES DE LA COMISIÓN

2 EXPERTOS

1 CHAIR/VICECHAIR

1 OBSERVADOR INDEPENDIENTE

SUPERVISAN EL PROCESO

CRConsensus Report

RESPONSABLE DE GUIAR LA REUNIÓN Y ELABORAR EL INFORME

RESPONSABLES JUNTO AL RAPPORTEUR DE LLEGAR AL CONSENSO

VIGILAN QUE LA CALIDAD DEL CONSENSO Y DEL INFORME

ASESORAN A LOS OFICIALES DE LA COMISIÓN EUROPEA

Comentarios “consensuados”

Puntuaciones finales

Especial atención a la inconsistencia entre comentarios y

puntuaciones

Page 14: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Aspectos de carácter éticoINFORMACIÓN EN LA PROPUESTA

IARALERTA DE LA PRESENCIA DE

ASPECTOS DE CARÁCTER ÉTICO

Consentimiento informado

Protección de datos

Utilización de animales

Células madre de embriones humanos

La propuesta contiene aspectos éticos y ha superado la evaluación

INFORME DE ÁSPECTOS DE CARÁCTER ÉTICO

Page 15: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

2ª Presentación de propuestasINFORMACIÓN EN LA PROPUESTA Form A

Anterior ESR

(Evaluation Summary Report)

Se procede a su apertura siempre tras el “consensus meeting”

No es posible modificar las puntuaciones

pero sí matizar los comentarios

Page 16: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Aprobación y Financiación

IAR1

IAR2

IAR3

CR

INFORME DE ASPECTOS ÉTICOS

MANDATO DE NEGOCIACIÓN

1. Fortalezas, debilidades y comentarios sobre la propuesta en cada criterio

2. Puntuaciones

1. Aspectos de carácter éticos tratados

2. Necesidad o no de una posterior evaluación de estos aspectos

Aspectos que tienen que ser negociados por la Comisión con el líder, al haberse considerado como “no adecuados” pero que no afectan de forma importante a la calidad de la propuesta

ESR

PROPUESTA

SI

APROBADA

PROPUESTA

NO

APROBADA

PANEL FINAL DE EVALUADORES

PROPUESTA

SI

FINANCIADA

PROPUESTA

NO

FINANCIADA

Page 17: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

Algunas claves de la evaluación

• Sólo “lo que está” en la propuesta es evaluado.

• Una propuesta exitosa tiene en cuenta, de forma directa, todos los aspectos relevantes de cada criterio de evaluación.

• Evitar inconsistencias entre Form A y Form B.

• Cuanto más definidas estén las acciones a realizar en el desarrollo del proyecto mejor. Evitar generalidades.

Page 18: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS JORNADA ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo? Mónica Antón Burgos, 11 de noviembre de 2008.

¡Gracias!