Evaluación de Yacimientos Minerales

13
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Evaluación de Yacimientos Minerales Clave de curso: GEO1105C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo V Competencia de Módulo: Determinar la viabilidad técnica, de mercado y económico-financiera para tomar la decisión de realizar un proyecto minero. Utilizar programas de cómputo para aplicarlo a la prospección de yacimientos minerales, en el cálculo de reservas y el modelado de cuerpos minerales. Obtener los parámetros de operación en una planta de transformación de minerales, aplicando los conocimientos metalúrgicos. Competencia de curso: Evaluar reservas de yacimientos minerales, aplicando las estrategias y técnicas de construcción de un modelo geológico de depósito mineral y los métodos de estimación de reservas, que servirá de base para los estudios de viabilidad económica de un proyecto de inversión minera. Elementos de competencia: 1. Distinguir los distintos modelos de yacimientos minerales en base a sus procesos de formación involucrados, de manera que puedan utilizarse a conveniencia como prototipo guía en la exploración de nuevos yacimientos. 2. Aplicar las técnicas de microscopía de minerales y de evidencias cinemáticas para la interpretación de secuencia de eventos geológicos o paragénesis, apoyándose de microscopio estereoscópico, petrográfico y mineragráfico. 3. Utilizar la información resultante de estudios de inclusiones fluidas, de isótopos estables, de geotermómetros y geobarómetros; correlacionando esta información con el conjunto mineralógico – paragenético que apoye en la creación de un modelo de yacimiento mineral. 4. Construir un modelo de yacimiento mineral apoyado en la correlación de información geológica obtenida de la descripción de barrenos de diamante y/o circulación inversa, de la cartografía geológica y ambiente fisicoquímico de depositación mineral; para definir la zonación de ley mineral y contribuir en el cálculo de reservas minerales. 5. Evaluar el potencial de mena de un yacimiento mineral aplicando los criterios de clasificación y métodos de estimación de reservas minerales; lo cual será la base para el estudio de viabilidad económica de un proyecto de inversión minera. Perfil del docente: Maestría en Yacimientos Minerales o Geología Económica, se recomienda un mínimo de cinco años de experiencia en el análisis y evaluación de yacimientos minerales, que incluya experiencia en estudios de paragénesis mineral, petrográficos, mineragráficos y manejo de microscopio petrográfico, estereoscópico y mineragráfico. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Elaboró: Geol. Gustavo Eduardo Durazo Tapia. P. E. Ingeniero en Geociencias Noviembre de 2010 Autorizó: Unidad Académica Hermosillo Noviembre de 2010 Actualizó: Autorizó:

description

secuencia

Transcript of Evaluación de Yacimientos Minerales

  • SECUENCIA DIDCTICA

    Nombre de curso: Evaluacin de Yacimientos Minerales Clave de curso: GEO1105C11

    Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna

    Mdulo V

    Competencia de Mdulo:

    Determinar la viabilidad tcnica, de mercado y econmico-financiera para tomar la decisin de realizar un proyecto minero. Utilizar programas de cmputo para aplicarlo a la prospeccin de

    yacimientos minerales, en el clculo de reservas y el modelado de cuerpos minerales. Obtener los parmetros de operacin en una planta de transformacin de minerales, aplicando los

    conocimientos metalrgicos.

    Competencia de curso:

    Evaluar reservas de yacimientos minerales, aplicando las estrategias y tcnicas de construccin de un modelo geolgico de depsito mineral y los mtodos de estimacin de reservas, que servir de base para los estudios de viabilidad econmica de un proyecto de inversin minera.

    Elementos de competencia:

    1. Distinguir los distintos modelos de yacimientos minerales en base a sus procesos de formacin involucrados, de manera que puedan utilizarse a conveniencia como prototipo gua en

    la exploracin de nuevos yacimientos. 2. Aplicar las tcnicas de microscopa de minerales y de evidencias cinemticas para la interpretacin de secuencia de eventos geolgicos o paragnesis, apoyndose de microscopio

    estereoscpico, petrogrfico y mineragrfico. 3. Utilizar la informacin resultante de estudios de inclusiones fluidas, de istopos estables, de geotermmetros y geobarmetros; correlacionando esta informacin con el conjunto

    mineralgico paragentico que apoye en la creacin de un modelo de yacimiento mineral. 4. Construir un modelo de yacimiento mineral apoyado en la correlacin de informacin geolgica obtenida de la descripcin de barrenos de diamante y/o circulacin inversa, de la

    cartografa geolgica y ambiente fisicoqumico de depositacin mineral; para definir la zonacin de ley mineral y contribuir en el clculo de reservas minerales. 5. Evaluar el potencial de mena de un yacimiento mineral aplicando los criterios de clasificacin y mtodos de estimacin de reservas minerales; lo cual ser la base para el estudio de

    viabilidad econmica de un proyecto de inversin minera.

    Perfil del docente: Maestra en Yacimientos Minerales o Geologa Econmica, se recomienda un mnimo de cinco aos de experiencia en el anlisis y evaluacin de yacimientos minerales, que incluya experiencia en estudios de paragnesis mineral, petrogrficos, mineragrficos y manejo de microscopio petrogrfico, estereoscpico y mineragrfico. Evala los procesos de enseanza y de

    aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedaggicas. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.

    Elabor: Geol. Gustavo Eduardo Durazo Tapia. P. E. Ingeniero en Geociencias Noviembre de 2010

    Autoriz: Unidad Acadmica Hermosillo Noviembre de 2010

    Actualiz:

    Autoriz:

  • Elemento de competencia:

    1. Distinguir los distintos modelos de yacimientos minerales en base a sus procesos de formacin involucrados, de manera que puedan utilizarse a conveniencia como prototipo gua en la exploracin de nuevos yacimientos.

    Fase Contenido Estrategias de formacin Actividades con tiempos de dedicacin (T.D) en horas

    Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

    Describir a detalle los procesos formadores de yacimientos minerales.

    Procesos: Ortomagmticos (magmas flsicos, intermedios y mficos) Sedimentarios (qumicos, clsticos y residuales) Metarmrficos (skarn, dinamotrmicos y regionales) Hidrotermales (Epitermales, mesotermales, hipotermales, teletermales y xenotermales) Volcnicos y subvolcnicos Enriquecimiento secundario Aguas metericas y connatas Solucin-remobilizacin Reduccin de materia orgnica.

    Exposicin Investigacin documental Prcticas de laboratorio.

    Revisin de esquemas ilustrativos. En el laboratorio, se observarn rocas ejemplares que muestren evidencias de procesos geolgicos en la acumulacin de minerales econmicos o formacin de yacimientos, apoyndose de lupa y microscopio estereoscpico. De las muestras se determinarn: minerales de mena, ganga y alteracin, tipo de xidos, minerales accesorios, minerales formadores de roca, texturas deposicionales y tipo de roca.

    2 h 4 h

    Investigacin bibliogrfica acerca de los procesos formadores de yacimientos minerales. Los resultados de esta investigacin se aplicarn a los laboratorios de rocas que se desarrollen en actividades supervisadas, y se escribir un informe debidamente referenciado e ilustrado de sus observaciones de prcticas de laboratorio.

    4 h

    Relacionar los modelos prototipo de los yacimientos minerales ms conocidos y de mayor importancia en el mundo.

    -Skarn (progrado y retrogrado, clcico). -Vetas de oro, Arqueano. -Oro diseminado. -Au-Ag Cordillerano Can. -Prfidos de cobre. Climax. -Granfiros; Pegmatitas.

    Debate Exposicin Investigacin documental Visita guiada.

    En prcticas de campo se harn reconocimientos geolgicos en superficie para analizar las caractersticas fsicas y mineralgicas de diferentes yacimientos minerales representativos de algunos de los modelos de yacimientos citados. En el laboratorio, se describirn muestras minerales representativas de algunos de los tipos de yacimientos citados.

    4 h

    3 h

    Investigacin bibliogrfica de este tema en los libros de consulta recomendados en este Elemento de Competencia: lectura, investigacin y recopilacin de material grfico para la preparacin de las exposiciones que los alumnos presentarn en clase.

    2 h

  • -Sedimentarios estratiformes. -Yac. Vulcanognicos. -Vetas en Sistema Riedel. -Kuroko. Joplin. Kupferschiefer. -Mississippi Valley. -Iron Oxide. Native Iron-Hydro. -Iron Formation. Oolitic iron. -Carlin. Algoma. Sudbury. -Anortositas, Kimberlitas. -Carbonatitas; Sudbury complex -Cyprus, Moa y Peridotita Alpina -Athabasca. Broken Hill. -Lateritas; evaporitas. -Outokoumpu. Matsuo. -Fosforitas. Boratos. Sabkhas.

    Cada alumno har individualmente una exposicin preparada en Power Point acerca de los modelos de yacimientos asignados, de los cuales explicar los procesos de formacin y/o paragnesis.

    4 h

    Atributos genricos Valores y actitudes Evaluacin

    Capacidad de anlisis y sntesis. Trabajo en equipo. Razonamiento crtico. Aprendizaje autnomo. Organizacin y planeacin. Compromiso tico.

    Responsabilidad Iniciativa Participacin Honestidad Puntualidad Respeto Trabajo en equipo Razonable

    Evidencias de la competencia

    Examen terico escrito y/u oral. Examen prctico de laboratorio y/o de campo.

    Adems, se evaluarn las siguientes evidencias:

    Informe escrito a mano acerca de los procesos formadores de yacimientos minerales (todos los tipos de yacimientos citados en este elemento de competencia), cuyo contenido manifieste que la informacin fue debidamente analizada y sintetizada; debidamente referenciado e ilustrado.

    Informe de laboratorio, escrito a mano, en el que se incluya la descripcin de todas las muestras minerales que le fueron asignadas por el profesor durante los ejercicios de laboratorio de petrologa.

    Presentacin digital en formato Power Point, por separado para cada uno de los modelos de yacimientos que le fueron asignados por el profesor en este elemento de competencia, de los cuales explicar los procesos de formacin y paragnesis mineral.

  • Aspectos afectivo-emocionales:

    Materiales didcticos de apoyo Responsabilidad Respeto a las personas Empeo Limpieza de sus trabajos Organizacin Honestidad en sus trabajos

    Computadora. Proyector de diapositivas. Rocas y Minerales de la coleccin. cido clorhdrico diluido al 10%. Lupa, navaja y agua. Tabla de clasificacin de rocas. Atlas y tabla de mineraloga. Microscopio estereoscpico. Bibliografa, Internet, libros electr.

    Portafolio del estudiante:

    Del portafolio se evaluarn: Contenido Organizacin de evidencias Calidad de contenido de las evidencias Fuentes de informacin referenciadas en los documentos presentados El portafolio deber ser trabajo individual No se aceptarn portafolios copiados de otros alumnos Elaborar y entregar el portafolio es obligatorio; no se aceptarn portafolios incompletos y no tendr ningn valor adicional en la evaluacin del curso

    Fuentes de Informacin

    1. Guilbert, John M., and Park, Charles F. Jr. (1986). The Geology of ore Deposits. N. Y., USA: W.H. Freeman and Company. 2. Klein, Cornelis, and Dutrow, Barbara. (2008). The 23RD Edition of the manual of mineral science (After James D. Dana). USA: John Wiley and Sens, Inc. (22 Edition 2002). 3. Misra, Kaula C. (2000). Understanding Mineral Deposits. USA: Kluwer Academic Publishers 4. Robb, Laurence (2005). Introduction to Ore Forming Processes. USA: Blackwell Publishing Company. First Edition. 5. Simmons, Stuart F., and Graham, Ian (2003). Volcanic, Geothermal and ore-forming fluids; rules and witnesses of processes within the earth. Special Publication Number 10. USA.:

    Society of Economic Geologist, Inc., First Edition. 6. Berry, L.G., Mason, Brian, and Dietrich, R.V. (1983). Mineralogy. USA: W.H. Freeman and Company 2 Edition. 7. McKibben, Michael A., Shanks, W.C., and Ridley W. Ian (1998). Applications of Microanalytical Techniques to Understanding Minealizing Processes. Reviews in Economic Gelogy,

    Volume 7, USA: Society of Economic Geologists, Inc. 8. Park, C.F., and MacDiarmid, R.A. (1981). Yacimientos Minerales. Barcelona, Espaa: Ediciones Omega S.A. 9. Richards, Jeremy P., and Larson, Peter B. (1998). Techniques in Hydrotermal ore Deposits Geology. Review in Economic Geology, Volume 10, USA: Society of Economic Geologists,

    Inc. 10. Salisbury, Dana Edward, and William E., Ford (1984). Tratado de Mineraloga. Mxico: Ca. Editorial Continental, S.A. de C.V. 11. Spry, Paul G., Marshall, Brian, and Vokes, Frank M. (2000). Metamorphosed and metamorphogenic ore deposits. Reviews in Economic Geology, Volume 11, USA. Society of Economic

    Geologists, Inc. 12. Whitney, James A., and Naldrett, Anthony J. (1989). Ore Deposition Associated with magmas. Reviews in Economic Geology, Volume 4, USA: Society of Economic Geologists, Inc.

  • Elemento de competencia:

    2. Aplicar las tcnicas de microscopa de minerales y de evidencias cinemticas para la interpretacin de secuencia de eventos geolgicos o paragnesis, apoyndose de microscopio estereoscpico, petrogrfico y mineragrfico.

    Fase Contenido Estrategias de formacin Actividades con tiempos de dedicacin (T.D)

    Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

    Identificar petrolgica y petrogrficamente muestras de roca representativas de yacimientos minerales.

    Descripcin mineralgica: (minerales formadores de roca, de mena, de ganga, de alteracin y oxidacin) Roca encajonante. Deformacin estructural. Fluidos mineralizantes. Texturas deposicionales. Sitio de acumulacin. Control de mineralizacin Secuencia paragentica. Tipo de yacimiento. Lminas delgadas.

    Prctica de laboratorio. Investigacin documental Exposicin

    En el laboratorio de rocas y minerales, apoyndose de lupa, microscopio estereoscpico y microscopio petrogrfico de luz transmitida, el alumno practicar la descripcin y caracterizacin de las rocas que le sean asignadas, atendiendo y contestando los tpicos citados en el Contenido de esta Fase. Para cada muestra analizada, se dibujarn esquemas ilustrativos o se tomarn fotos de cada muestra vista en el microscopio, a los que se le aadirn los letreros explicativos necesarios. Se escribir un informe formal de resultados, mismo que ser evaluado en su contenido y calidad.

    6 h Investigacin bibliogrfica y estudio de las caractersticas pticas y propiedades fsicas de los minerales de mena, ganga, alteracin y xidos relacionados con los yacimientos mesotermales y skarn. Cada alumno preparar al menos una lmina delgada de roca para anlisis petrogrfico.

    2 h

    4 h

    Identificar mineragrficamente los minerales opacos contenidos en muestras de roca representativas de yacimientos minerales.

    Funcionamiento del microscopio mineragrfico. Propiedades fsicas de los minerales opacos en superficie pulida. Tcnicas microqumicas. Anlisis mineralgicos de mena y ganga. Secuencia paragentica. Tipo de yacimiento.

    Prctica de laboratorio. Investigacin documental Exposicin .

    En el laboratorio de rocas y minerales, apoyndose de lupa, microscopio estereoscpico y microscopio mineragrfico de luz reflejada, el alumno practicar la identificacin y caracterizacin minerales opacos de las rocas que le sean asignadas, atendiendo y contestando los tpicos citados en el Contenido de esta Fase. Para cada muestra analizada, se dibujarn esquemas ilustrativos o se tomarn fotos de cada muestra vista en el microscopio; se escribirn los letreros explicativos necesarios. Se elaborar un informe formal de resultados, mismo que ser evaluado en su contenido y calidad.

    6 h Investigacin bibliogrfica y estudio de las caractersticas pticas y propiedades fsicas de los minerales opacos de mena, ganga y xidos relacionados con los yacimientos mesotermales y skarn. Cada alumno preparar al menos una seccin pulida de roca para anlisis mineragrfico.

    2 h

    4 h

  • Atributos genricos Valores y actitudes Evaluacin

    Capacidad de anlisis y sntesis. Trabajo en equipo. Razonamiento critico. Aprendizaje autnomo. Organizacin y planeacin. Compromiso tico.

    Responsabilidad Iniciativa Participacin Honestidad Puntualidad Respeto Trabajo en equipo Razonable

    Evidencias de la competencia

    Examen terico escrito y/u oral. Examen prctico de laboratorio y/o de campo. Adems, se evaluarn las siguientes evidencias:

    Informe formal con la descripcin petrogrfica y mineragrfica de cada una de las muestras minerales que le fueron asignadas en el ejercicio de laboratorio, que deber incluir los datos indicados en el formato ex profeso proporcionado por el profesor. El informe deber tambin contener, para cada muestra analizada, un dibujo esquemtico ilustrativo y/o fotografa de cada muestra vista en el microscopio, a la que se le aadirn los letreros explicativos necesarios de las caractersticas texturales y mineralgicas de cada muestra.

    Una lmina delgada de por lo menos una roca para anlisis petrogrfico, asignada por el profesor, debidamente preparada para su observacin al microscopio petrogrfico. Se evaluar la calidad de acabado y eficiencia ptica de dicha lmina.

    Una seccin pulida o briqueta de por lo menos una roca para anlisis petrogrfico, asignada por el profesor, debidamente preparada para su observacin al microscopio mineragrfico. Se evaluar la calidad de acabado y eficiencia ptica de su superficie pulida.

    Aspectos afectivo-emocionales

    Materiales didcticos de apoyo Responsabilidad Respeto a las personas Empeo Limpieza de sus trabajos Organizacin Honestidad en sus trabajos

    Computadora. Proyector de diapositivas. Bibliografa, Internet, libros electrnicos. Cmara fotogrfica. Microscopio petrogrfico. Microscopio mineragrfico. Lupa y microscopio estereogrfico. Portafolio del estudiante

    Del portafolio se evaluarn: Contenido Organizacin de evidencias Calidad de contenido de las evidencias Fuentes de informacin referenciadas en los documentos presentados El portafolio deber ser trabajo individual No se aceptarn portafolios copiados de otros alumnos Elaborar y entregar el portafolio es obligatorio; no se aceptarn portafolios incompletos y no tendr ningn valor adicional en la evaluacin del curso

  • Fuentes de Informacin

    1. Guilbert, John M., and Park, Charles F. Jr. (1986). The Geology of ore Deposits. N. Y., USA: W.H. Freeman and Company. 2. Kerr, Paul, F. (1977). Optical Mineralogy. Estados Unidos de America: Mc. Graw Hill, Publishing Company. 3. Misra, Kaula C. (2000). Understanding Mineral Deposits. USA: Kluwer Academic Publishers 4. Picot, P.Z. John (1982). Atlas of ore minerals. Amsterdan: Elsevier. 5. W.M. Revell, Phillips (1970). Mineral Opticals, Principles and Techniques. U.S.A.: W.H. Freeman and company, 1-170 pp. 6. Berry, L.G., Mason, Brian, and Dietrich, R.V. (1983). Mineralogy. USA: W.H. Freeman and Company 2 Edition. 7. Ineson, P.R. (1989). Introduction to Practical Ore Microscopy. London: Longman Scientific and Techinal. 8. P. G. Spry, B. L. Gedslinke (1987). Tables for the determination of common opaque minerals. U.S.A.: The Economic Geology Publishing Company. 9. Park, C.F., and MacDiarmid, R.A. (1981). Yacimientos Minerales. Barcelona, Espaa: Ediciones Omega S.A. 10. Salisbury, Dana Edward, and William E., Ford (1984). Tratado de Mineraloga. Mxico: Ca. Editorial Continental, S.A. de C.V. 11. Smano Tirado, Alma Patricia (2004). Mineraloga ptica. Hermosillo, Sonora, Mxico: UNISON, 123 pp. 12. Uytenbogaardt, W. Burke, and F.A. J. (1971). Tables for microscopic identification of the ore minerals. Amsterdam: Elsevier Pub., Co.

    13. Whitney, James A., and Naldrett, Anthony J. (1989). Ore Deposition Associated with magmas. Reviews in Economic Geology, Volume 4, USA: Society of Economic Geologists, Inc.

  • Elemento de competencia:

    3. Utilizar la informacin resultante de estudios de inclusiones fluidas, de istopos estables, de geotermmetros y geobarmetros; correlacionando esta informacin con el conjunto mineralgico paragentico que apoye en la creacin de un modelo de yacimiento mineral.

    Fase Contenido Estrategias de

    formacin

    Actividades con tiempos de dedicacin (T.D)

    Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

    Explicar los principios, caracterstica y aplicaciones de las Inclusiones Fluidas en la exploracin de yacimientos minerales.

    Origen y clasificacin de las inclusiones fluidas. Principios y Aplicaciones de las inclusiones fluidas. Distribucin de elementos traza.

    Investigacin documental Exposicin de los estudiantes. Exposicin

    Individualmente, investigar la relacin entre Presin, Temperatura, Densidad, istopos y composicin con las Inclusiones Fluidas. Escribir informe individual para evaluacin. De la misma forma investigar acerca de la distribucin de los elementos traza y sus asociaciones mineralgicas tanto con minerales de mena como de ganga.

    1 h 4 h

    Investigacin bibliogrfica de las causas de zonacin en los sistemas hidrotermales.

    2 h

    Describir las caractersticas y aplicaciones de los istopos estables en el anlisis de yacimientos minerales.

    Azufre. Carbn. Oxgeno e Hidrgeno. Plomo. Estroncio.

    Investigacin documental Interaccin alumnos-maestro. Exposicin de los estudiantes. Exposicin del Maestro.

    Con la supervisin y evaluacin del Maestro, cada alumno har individualmente una exposicin preparada en Power Point mediante la que explicar la notacin y factor de fraccionamiento isotpico de los minerales y fases que el profesor le indique.

    2 h Investigacin bibliogrfica del tema relacionado de equilibrio y no equilibrio de sistemas.

    3 h

    Utilizar las estrategias de interpretacin de geotermmetros y geobarmetros.

    Definiciones bsicas. Tipos de geotermmetros y geobarmetros basado en: istopos estables, equilibrio de fases, particin de componentes traza e inclusiones fluidas Metamorfismo de asociaciones minerales. Cambios mineralgicos y texturales. Remobilizacin metamrfica.

    Debate Exposicin Investigacin documental

    De manera individual, cada alumno estudiar y sintetizar el tema de equilibrio de fases de las soluciones slidas que el profesor le indique. Escribir un informe individual para su evaluacin.

    3 h

    Investigacin bibliogrfica acerca de cmo el metamorfismo afecta las asociaciones mineralgicas y textura. El resumen resultante de esta investigacin ser incluida en el portafolios para su evaluacin.

    2 h

  • Atributos genricos Valores y actitudes

    Capacidad de anlisis y sntesis. Trabajo en equipo. Razonamiento critico. Aprendizaje autnomo. Organizacin y planeacin. Compromiso tico.

    Responsabilidad Iniciativa Participacin Honestidad Puntualidad Respeto Trabajo en equipo Cordialidad Razonable

    Evidencias de la competencia

    Examen terico escrito. Adems, se evaluar la siguiente evidencia: Informe escrito a mano acerca de los resultados de investigacin bibliogrfica acerca del equilibrio de fases de las soluciones slidas que le fueron indicadas por el profesor. El documento deber manifestar que la informacin solicitada fue debidamente analizada y sintetizada, debidamente referenciada e ilustrada. Presentacin digital preparada en formato Power Point mediante la que explicar la notacin y factor de fraccionamiento isotpico de los minerales y fases que el profesor le haya indicado.

    Aspectos afectivo-emocionales

    Materiales didcticos de apoyo Responsabilidad Respeto a las personas Empeo Limpieza de sus trabajos Organizacin Honestidad en sus trabajos

    Computadora Proyector de diapositivas Bibliografa Internet Libros electrnicos

    Portafolio del estudiante

    Del portafolio se evaluarn: Contenido Organizacin de evidencias Calidad de contenido de las evidencias Fuentes de informacin referenciadas en los documentos presentados El portafolio deber ser trabajo individual No se aceptarn portafolios copiados de otros alumnos Elaborar y entregar el portafolio es obligatorio; no se aceptarn portafolios incompletos y no tendr ningn valor adicional en la evaluacin del curso

    Fuentes de Informacin

    1. Guilbert, John M., and Park, Charles F. Jr. (1986). The Geology of ore Deposits. N. Y., USA: W.H. Freeman and Company. 2. Misra, Kaula C. (2000). Understanding Mineral Deposits. USA: Kluwer Academic Publishers 3. Simmons, Stuart F., and Graham, Ian (2003). Volcanic, Geothermal and ore-forming fluids; rules and witnesses of processes within the earth. Special Publication Number 10. USA:

    Society of Economic Geologist, Inc., First Edition. 4. Berry, L.G., Mason, Brian, and Dietrich, R.V. (1983). Mineralogy. USA: W.H. Freeman and Company 2 Edition. 5. McKibben, Michael A., Shanks, W.C., and Ridley W. Ian (1998). Applications of Microanalytical Techniques to Understanding Minealizing Processes. Reviews in Economic Gelogy,

    Volume 7, USA: Society of Economic Geologists, Inc. 6. Park, C.F., and MacDiarmid, R.A. (1981). Yacimientos Minerales. Barcelona, Espaa: Ediciones Omega S.A. 7. Richards, Jeremy P., and Larson, Peter B. (1998). Techniques in Hydrotermal ore Deposits Geology. Review in Economic Geology, Volume 10, USA: Society of Economic Geologists,

    Inc. 8. Spry, Paul G., Marshall, Brian, and Vokes, Frank M. (2000). Metamorphosed and metamorphogenic ore deposits. Reviews in Economic Geology, Volume 11, USA. Society of Economic

    Geologists, Inc. 9. Salisbury, Dana Edward, and William E., Ford (1984). Tratado de Mineraloga. Mxico: Ca. Editorial Continental, S.A. de C.V. 10. Whitney, James A., and Naldrett, Anthony J. (1989). Ore Deposition Associated with magmas. Reviews in Economic Geology, Volume 4, USA: Society of Economic Geologists, Inc. 11. Meshri, Indu D., and Ortoleva Peter J. (1990). Prediction of Reservoir Quality through Chemical Modeling. USA. The American Association of Petroleum Geologist.

  • Elemento de competencia:

    4. Construir un modelo de yacimiento mineral apoyado en la correlacin de informacin geolgica obtenida de la descripcin de barrenos de diamante y/o circulacin inversa, de la cartografa geolgica y ambiente fisicoqumico de depositacin mineral; para definir la zonacin de ley mineral y contribuir en el clculo de reservas minerales.

    Fase Contenido Estrategias de

    formacin

    Actividades con tiempos de dedicacin (T.D)

    Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

    Relacionar los datos geolgicos contenidos en el plano cartogrfico geolgico, la descripcin de barrenos de diamante y circulacin inversa, y de los estudios de geotermometra y geobarometra.

    Anlisis e interpretacin de la informacin disponible. Criterios de correlacin de informacin geolgica. Dibujo a mano alzada, en planta (diferentes niveles de profundidad) y en secciones geolgicas, las necesarias.

    Enseanza dirigida Debate Asignacin de tareas.

    A nivel estrictamente individual, cada alumno realizar la interpretacin y correlacin de los datos geolgicos proporcionados en plano geolgico y descripcin de barrenos de diamante (DD) y circulacin inversa (RC). Elaborar las plantas y secciones geolgicas necesarias para representar en forma tridimensional dicha informacin geolgica. El producto terminado ser evaluado por el profesor.

    8 h Mediante el uso de software diseado para dibujo geolgico (Mapinfo), digitalizar las plantas y secciones geolgicas (PREVIAMENTE APROBADAS POR EL PROFESOR) resultado de las actividades supervisadas en esta Fase.

    8 h

    Construir un modelo geolgico a partir de la informacin procesada en la Fase anterior, utilizando las plantas y secciones geolgicas elaboradas.

    Litologa. Zonacin de minerales de mena y ganga. Zonacin de alteracin. Zonacin de oxidacin. Zonacin por ley mineral (concentracin mineral) Tipo de deformacin estructural (niveles de deformacin) Paragnesis y/o secuencia paragentica. Columna cronoestratigrfica. Facies mineralgicas. Clasificacin de yacimiento.

    Debate Investigacin documental Asignacin de tareas

    Igualmente a nivel individual, cada alumno realizar su dibujo del modelo de yacimiento mineral que haya obtenido, utilizando para ello el software Mapinfo, incluyendo toda la informacin pertinente tales como simbologa, escala grfica, ttulos, orientacin, recuadros, etc.. El producto terminado ser evaluado por el profesor.

    4 h Elaborar un informe de resultados de la interpretacin geolgica producto de la Fase anterior, de acuerdo al listado de temas que ser proporcionado por el profesor. En este mismo informe, incluir la descripcin de cada tpico citado en el contenido de esta Fase, el dibujo esquemtico del modelo de yacimiento y las conclusiones geolgicas obtenidas, sin olvidar las referencias bibliogrficas.

    5 h

  • Atributos genricos Valores y actitudes Evaluacin

    Capacidad de anlisis y sntesis. Razonamiento critico. Aprendizaje autnomo. Organizacin y planeacin. Compromiso tico. Resolucin de problemas. Toma de decisiones.

    Responsabilidad Iniciativa Participacin Honestidad Puntualidad Respeto Trabajo individual Razonable

    Evidencias de la competencia

    Examen terico y razonamiento, escrito. Examen prctico evaluado a travs del informe del trabajo final, completo, de interpretacin geolgica y modelo de yacimiento mineral, segn se indica en las fases de este elemento de competencia. Dicho informe deber incluir tambin todos los aspectos y trabajos sealados en las actividades supervisadas e independientes de este elemento de competencia. (Los informes incompletos definitivamente no se recibirn,)

    Aspectos afectivo-emocionales

    Materiales didcticos de apoyo Responsabilidad Respeto a las personas Empeo Limpieza de sus trabajos Organizacin Honestidad en sus trabajos

    Computadora e impresora a color. Proyector de diapositivas. Bibliografa, Internet, libros electrnicos.

    Portafolio del estudiante

    Del portafolio se evaluarn: Contenido Organizacin de evidencias Calidad de contenido de las evidencias Fuentes de informacin referenciadas en los documentos presentados El portafolio deber ser trabajo individual No se aceptarn portafolios copiados de otros alumnos Elaborar y entregar el portafolio es obligatorio; no se aceptarn portafolios incompletos y no tendr ningn valor adicional en la evaluacin del curso

    Fuentes de Informacin

    1. Guilbert, John M., and Park, Charles F. Jr. (1986). The Geology of ore Deposits. N. Y., USA: W.H. Freeman and Company. 2. Misra, Kaula C. (2000). Understanding Mineral Deposits. USA: Kluwer Academic Publishers. 3. Robb, Laurence (2005). Introduction to Ore Forming Processes. USA: Blackwell Publishing Company. First Edition. 4. Barnes, Hubert, Lloyd. (1967). Geochemistry of Hydrotermal ore Deposits. USA: Holt, Rinehart and Winston, Inc. 5. Giordano, Thomas H., Kettler, Richard M., and Wood, Scott A. (2000). Ore Genesis and Exploration: The Roles of Organic Matter. Reviews in Economic Geology, Volume 9, USA:

    Society of Economic Geologists, Inc. 6. Park, C.F., and MacDiarmid, R.A. (1981). Yacimientos Minerales. Barcelona, Espaa: Ediciones Omega S.A. 7. Roberts, R.G., and Sheahan, P.A. (1990). Ore Deposit Models. Canad: Geological Association of Canada 2 Edition.

  • Elemento de competencia:

    5. Evaluar el potencial de mena de un yacimiento mineral aplicando los criterios de clasificacin y mtodos de estimacin de reservas minerales; lo cual ser la base para el estudio de viabilidad econmica de un proyecto de inversin minera.

    Fase Contenido Estrategias de

    formacin

    Actividades con tiempos de dedicacin (T.D)

    Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

    Planificar la zona mineralizada del yacimiento definido en el Elemento de Competencia anterior.

    Planificacin de bloques delimitados por lneas equidistantes entre barrenos (mtodo de los polgonos). Planificacin en base a la geologa del modelo, considerando: contacto geolgico, contacto mineralgico y contacto econmico (ley de corte). Conceptos relacionados con la roca mineralizada: -peso especfico. -Potencia de la roca. -Tipo de mena. -competencia de la roca (RQD). -ley media. -dilucin de leyes. -coeficiente de extraccin. -Recuperacin metalrgica del metal.

    Exposicin Investigacin documental Asignacin de tareas. Enseanza dirigida

    A nivel individual, utilizando la metodologa conveniente, cada alumno delimitar zonas o bloques de material econmico y de material estril, de tal manera que la zona mineralizada del yacimiento quede planificada en planta a diferentes niveles, y en secciones paralelas, basados en la zonacin de ley o grado de concentracin mineral, para aplicar el mtodo conveniente de clculo de reservas minerales. Presentacin individual de avance en la construccin del modelo. Se realizar el dibujo respectivo en capas (layers) separadas. Esta informacin se incluir en el informe en elaboracin, para ser evaluado por el profesor.

    6 h Recuperar y estudiar a conciencia el tema Clculo de Reservas minerales explicado en el curso de Minado Superficial, y seleccionar el mtodo ms conveniente de clculo de reservas para ser aplicado en este ejercicio.

    2 h

    Elaborar el clculo de reservas mineras del yacimiento estudiado.

    Mtodos de clculo de reservas Criterios para definicin de rangos del grado de concentracin mineral Vs. material estril.

    Investigacin documental Aprendizaje colaborativo

    Realizar los clculos necesarios aplicando los mtodos en forma manual y despus aplicando el software diseado para tal fin. Presentacin individual de avance en la construccin del modelo. Incluir estos datos en el informe en proceso, representndolos tambin en los dibujos o esquema pertinentes.

    4 h

    4 h

    Concluir el informe de resultados de la interpretacin geolgica y clculo de reservas mineras del yacimiento analizado.

    5 h

  • Atributos genricos Valores y actitudes Evaluacin

    Capacidad de anlisis y sntesis. Razonamiento critico. Aprendizaje autnomo. Organizacin y planeacin. Compromiso tico. Resolucin de problemas. Toma de decisiones.

    Responsabilidad Iniciativa Participacin Honestidad Puntualidad Respeto Trabajo individual Cordialidad Razonable

    Evidencias de la competencia

    Examen terico y razonamiento, escrito Examen prctico evaluado a travs del informe del trabajo final, completo, de planificacin de zona mineralizada y el clculo de reservas del yacimiento, que incluya un desglose de los criterios de interpolacin y zonacin en la planificacin y seleccin del mtodo estadstico de clculo, de acuerdo a la interpretacin geolgica y modelo de yacimiento mineral que haya obtenido de acuerdo al elemento de competencia No. 4. Dicho informe deber incluir tambin todos los aspectos y trabajos sealados en las actividades supervisadas e independientes de este elemento de competencia y ser anexado al informe del anterior elemento de competencia. (Los informes incompletos definitivamente no se recibirn)

    Aspectos afectivo-emocionales

    Materiales didcticos de apoyo Responsabilidad Respeto a las personas Empeo Limpieza de sus trabajos Organizacin Honestidad en sus trabajos

    Computadora e impresora a color. Proyector de diapositivas. Bibliografa, Internet, libros electrnicos.

    Portafolio del estudiante

    Del portafolio se evaluarn: Contenido Organizacin de evidencias Calidad de contenido de las evidencias Fuentes de informacin referenciadas en los documentos presentados El portafolio deber ser trabajo individual No se aceptarn portafolios copiados de otros alumnos Elaborar y entregar el portafolio es obligatorio; no se aceptarn portafolios incompletos y no tendr ningn valor adicional en la evaluacin del curso

    Fuentes de Informacin

    1. Alastair J. Sinclair, Garston H. Blackwell (2004). Applied Mineral Inventory Estimation. United Kingdom: Cambridge University Press. 2. Annels, A.E. (1991). Mineral Deposit Evaluation: a practical approach. London, 435 pp.: Chapman & Hall. 3. Clark, I. & Harper, W.V. (2001). Practical geostatistics 2000. Columbus, 342 pp.: Ecosse North America Llc. 4. Clark, I. (1979). Practical geostatistics. Essex, 129 pp.: Applied Science Publishers LTD. 5. McKinstry, H.E. (1970). Geologa de Minas. Barcelona, 671 pp: Omega, S.A. 6. Portafolio del curso de Minado Superficial, del P.E. de Ingeniero en Geociencias. 7. Stone, J.G. & Dunn P.G. (1993). Ore reserve estimates in the real world. : Society of Economic Geologists. Special Publication No. 3, 150 pp.