Evaluacion desempeño docente convocatoria nayarit 2016

of 30 /30
CONVOCATORIA Funciones de Docentes, Técnico Docentes, de Dirección y Supervisión en la Educación Básica La Secretaría de Educación y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, con fundamento en los Artículos 3º, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Quinto Transitorio, fracción II, del Decreto por el que se reforman los Artículos 3°, en sus fracciones III, VII y VIII; 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo III, un inciso d), al párrafo segundo, de la fracción II, y una fracción IX, al Artículo 3°, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 14, fracción I Bis, 15 y 21 de la Ley General de Educación; 4, fracción IX, 8, fracción V, 52, 68, fracciones I, II, III, 69, fracciones I, V y VI, y 79, de la Ley General del Servicio Profesional Docente; Artículos 1, 9, fracción XXII, 12 segundo párrafo, 15, 19 fracciones VII y IX, 39, 43 D, 44 fracción VII, 45 y 45 B de la Ley de Educación del Estado de Nayarit; 3, fracciones XIII y XXIII, 4, 5, 6, 7, 17 y 79 de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal Docente, Técnico Docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior en el ciclo escolar 2016-2017, LINEE-09-2016, expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), C O N V O C A Al personal con funciones Docentes, Técnico Docentes, de Dirección o Supervisión, que presten sus servicios en los niveles, servicios y modalidades de la Educación Básica, de los sostenimientos federal, federalizado y estatal, a efecto de que ejerzan el derecho y cumplan con la obligación de la Evaluación del Desempeño, Ciclo Escolar 2016-2017, de acuerdo con las siguientes B A S E S I. PARTICIPANTES Podrá participar en la Evaluación del Desempeño, Ciclo Escolar 2016-2017, el personal que realice funciones Docentes, Técnico Docentes, de Dirección o Supervisión en la Educación Básica, de los sostenimientos federal, federalizado y estatal, de los siguientes niveles y servicios educativos, considerando sus distintas modalidades: Educación Preescolar, Educación Preescolar en Educación Inicial, Educación Preescolar Indígena, Educación Primaria, Educación Primaria Indígena (Anexo 1), Educación Básica para Adultos, Educación Especial, Educación Secundaria, Telesecundaria, Educación Física y Misiones Culturales. Están previstos otros mecanismos de participación en la Evaluación del Desempeño, Ciclo Escolar 2016-2017, con características y alcances distintos al que se realiza a través de esta Convocatoria, a cargo también de esta Autoridad Educativa. II. TIPOS DE EVALUACIÓN POR FUNCIÓN, SERVICIO EDUCATIVO Y MODALIDAD 1.1 Función Docente: Educación Preescolar. Considera también Educación Preescolar en Inicial y Migrantes. 1.2 Función Docente: Educación Preescolar Indígena Página 1 V.3.8 Fecha y hora de impresión 29/08/2016 07:29:55 p.m.

Embed Size (px)

Transcript of Evaluacion desempeño docente convocatoria nayarit 2016

  1. 1. CONVOCATORIA Funciones de Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin y Supervisin en la Educacin Bsica La Secretara de Educacin y los Servicios de Educacin Pblica del Estado de Nayarit, con fundamento en los Artculos 3, fraccin III, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; Quinto Transitorio, fraccin II, del Decreto por el que se reforman los Artculos 3, en sus fracciones III, VII y VIII; 73, fraccin XXV, y se adiciona un prrafo III, un inciso d), al prrafo segundo, de la fraccin II, y una fraccin IX, al Artculo 3, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 14, fraccin I Bis, 15 y 21 de la Ley General de Educacin; 4, fraccin IX, 8, fraccin V, 52, 68, fracciones I, II, III, 69, fracciones I, V y VI, y 79, de la Ley General del Servicio Profesional Docente; Artculos 1, 9, fraccin XXII, 12 segundo prrafo, 15, 19 fracciones VII y IX, 39, 43 D, 44 fraccin VII, 45 y 45 B de la Ley de Educacin del Estado de Nayarit; 3, fracciones XIII y XXIII, 4, 5, 6, 7, 17 y 79 de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluacin del desempeo del personal Docente, Tcnico Docente y de quienes ejerzan funciones de direccin y supervisin en educacin bsica y media superior en el ciclo escolar 2016-2017, LINEE-09-2016, expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE), C O N V O C A Al personal con funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin, que presten sus servicios en los niveles, servicios y modalidades de la Educacin Bsica, de los sostenimientos federal, federalizado y estatal, a efecto de que ejerzan el derecho y cumplan con la obligacin de la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, de acuerdo con las siguientes B A S E S I. PARTICIPANTES Podr participar en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, el personal que realice funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin en la Educacin Bsica, de los sostenimientos federal, federalizado y estatal, de los siguientes niveles y servicios educativos, considerando sus distintas modalidades: Educacin Preescolar, Educacin Preescolar en Educacin Inicial, Educacin Preescolar Indgena, Educacin Primaria, Educacin Primaria Indgena (Anexo 1), Educacin Bsica para Adultos, Educacin Especial, Educacin Secundaria, Telesecundaria, Educacin Fsica y Misiones Culturales. Estn previstos otros mecanismos de participacin en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, con caractersticas y alcances distintos al que se realiza a travs de esta Convocatoria, a cargo tambin de esta Autoridad Educativa. II. TIPOS DE EVALUACIN POR FUNCIN, SERVICIO EDUCATIVO Y MODALIDAD 1.1 Funcin Docente: Educacin Preescolar. Considera tambin Educacin Preescolar en Inicial y Migrantes. 1.2 Funcin Docente: Educacin Preescolar Indgena Pgina 1 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  2. 2. 1.3 Funcin Docente: Educacin Primaria. Considera tambin Educacin Bsica para Adultos, Albergues y Migrantes. 1.4 Funcin Docente: Educacin Primaria Indgena 1.5 Funcin Docente: Educacin Especial. Preescolar, Primaria y Secundaria 1.6 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Espaol 1.7 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Matemticas 1.8 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Ciencias I (nfasis en Biologa) 1.9 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Ciencias II (nfasis en Fsica) 1.10 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Ciencias III (nfasis en Qumica) 1.11 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Geografa 1.12 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Historia 1.13 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Formacin Cvica y tica 1.14 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura. Francs 1.15 Funcin Docente: Educacin Secundaria Artes. Artes Visuales 1.16 Funcin Docente: Educacin Secundaria Artes. Danza 1.17 Funcin Docente: Educacin Secundaria Artes. Msica 1.18 Funcin Docente: Educacin Secundaria Artes. Teatro 1.19 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Educacin Ambiental para la Sustentabilidad 1.20 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Formacin Ciudadana Democrtica para una Convivencia en el Marco Cultural de la Legalidad 1.21 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Autocuidado y Derecho a la Informacin como Herramientas para Generar Ambientes Protectores 1.22 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Educacin Sexual 1.23 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Lengua y Cultura Indgena 1.24 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Geografa de la Entidad 1.25 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Patrimonio Cultural y Natural de la Entidad 1.26 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Estatal. Historia de la Entidad 1.27 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Acuicultura 1.28 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Administracin Contable 1.29 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Agricultura 1.30 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Apicultura 1.31 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Carpintera e Industria de la Madera 1.32 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Climatizacin y Refrigeracin 1.33 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Confeccin del Vestido e Industria Textil 1.34 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Creacin Artesanal 1.35 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo Arquitectnico 1.36 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo de Circuitos Elctricos 1.37 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo de Interiores 1.38 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo Grfico 1.39 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo Industrial 1.40 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo y Creacin Plstica 1.41 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo y Mecnica Automotriz 1.42 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo y Transporte Martimo Pgina 2 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  3. 3. 1.43 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Ductos y Controles 1.44 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Diseo de Estructuras Metlicas 1.45 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Electrnica, Comunicacin y Sistemas de Control 1.46 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Esttica y Salud Corporal 1.47 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Informtica 1.48 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Mquinas, Herramientas y Sistemas de Control 1.49 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Ofimtica 1.50 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Pecuaria 1.51 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Pesca 1.52 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Preparacin y Conservacin de Alimentos 1.53 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Preparacin, Conservacin e Industrializacin de Alimentos Agrcolas 1.54 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Preparacin, Conservacin e Industrializacin de Alimentos Pecuarios (Crnicos) 1.55 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Preparacin, Conservacin e Industrializacin de Alimentos Pecuarios (Lcteos) 1.56 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Preparacin, Conservacin e Industrializacin de Alimentos Pecuarios (Agrcolas, Crnicos y Lcteos) 1.57 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Procesamiento de Productos Pesqueros 1.58 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Silvicultura 1.59 Funcin Docente: Educacin Secundaria Asignatura Tecnologas. Turismo 1.60 Funcin Docente: Telesecundaria 1.61 Funcin Docente: Secundaria. Educacin Bsica para Adultos 1.62 Funcin Docente: Educacin Fsica. Preescolar, Primaria y Secundaria 1.63 Funcin Docente: Ingls. Preescolar, Primaria y Secundaria 1.64 Funcin Docente: Misiones Culturales 2.1 Funcin Tcnico Docente: Educacin Preescolar. Maestro de Taller de Lectura y Escritura 2.2 Funcin Tcnico Docente: Educacin Preescolar. Acompaante de Msica 2.3 Funcin Tcnico Docente: Educacin Primaria. Maestro de Taller de Lectura y Escritura 2.4 Funcin Tcnico Docente: Educacin Primaria. Maestro de Enseanza Artstica 2.5 Funcin Tcnico Docente: Educacin Primaria. Maestro de Taller 2.6 Funcin Tcnico Docente: Educacin Primaria. Promotor de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) 2.7 Funcin Tcnico Docente: Educacin Primaria. Tutor de Albergue Rural 2.8 Funcin Tcnico Docente: Educacin Especial. Acompaante de Msica 2.9 Funcin Tcnico Docente: Educacin Especial. Maestro de Taller 2.10 Funcin Tcnico Docente: Educacin Indgena. Maestro de Msica 2.11 Funcin Tcnico Docente: Educacin Indgena. Maestro de Taller 2.12 Funcin Tcnico Docente: Educacin Secundaria: Maestro de Taller de Lectura y Escritura 2.13 Funcin Tcnico Docente: Educacin Secundaria: Maestro de Aula de Medios 2.14 Funcin Tcnico Docente: Misiones Culturales: Maestro de Taller 3.1 Funcin de Direccin: Educacin Preescolar: Director. Considera tambin Educacin Preescolar en Inicial y Migrantes 3.2 Funcin de Direccin: Educacin Primaria. Director. Considera tambin Albergues y Migrantes Pgina 3 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  4. 4. 3.3 Funcin de Direccin: Educacin Primaria. Subdirector 3.4 Funcin de Direccin: Educacin Indgena. Preescolar o Primaria: Director. Considera tambin Jefe de Brigada 3.5 Funcin de Direccin: Educacin Especial. Director 3.6 Funcin de Direccin: Educacin Secundaria. Director. Considera tambin Migrantes 3.7 Funcin de Direccin: Educacin Secundaria. Subdirector 3.8 Funcin de Direccin: Telesecundaria. Director 3.9 Funcin de Direccin: Educacin Bsica para Adultos. Primaria o Secundaria: Director 3.10 Funcin de Direccin: Misiones Culturales. Jefe de Misin 4.1 Funcin de Supervisin: Educacin Preescolar. Jefe de Sector/Inspector de Sector 4.2 Funcin de Supervisin: Educacin Preescolar. Supervisor/Inspector. Considera tambin Educacin Preescolar en Inicial 4.3 Funcin de Supervisin: Educacin Primaria. Jefe de Sector/Inspector de Sector 4.4 Funcin de Supervisin: Educacin Primaria. Supervisor/Inspector 4.5 Funcin de Supervisin: Educacin Primaria: Supervisor/Inspector 4.6 Funcin de Supervisin: Educacin Indgena. Inspector General 4.7 Funcin de Supervisin: Educacin Indgena: Jefe de Zona/ Supervisor/Inspector 4.8 Funcin de Supervisin: Educacin Secundaria. Supervisor/Inspector 4.9 Funcin de Supervisin: Educacin Secundaria. Jefe de Enseanza 4.10 Funcin de Supervisin: Telesecundaria. Jefe de Sector/Supervisor 4.11 Funcin de Supervisin: Telesecundaria. Supervisor/Inspector 4.12 Funcin de Supervisin: Educacin Fsica. Supervisor/Inspector 4.13 Funcin de Supervisin: Educacin Bsica para Adultos. Supervisor/Inspector 4.14 Funcin de Supervisin: Enseanzas Artsticas. Supervisor/Inspector III. REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIN EN LA EVALUACIN DEL DESEMPEO, CICLO ESCOLAR 2016- 2017 El personal con funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin interesados en participar en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, debern cumplir con los siguientes requisitos: 1. Haber prestado sus servicios durante la vigencia del Ciclo Escolar 2015-2016 en la funcin en la que participar en la Evaluacin del Desempeo, y estar activo a la fecha de publicacin de la presente Convocatoria en el tipo de evaluacin que le corresponde, de acuerdo a la funcin que realiza. Asimismo, no solicitar licencia sin goce de sueldo durante el Ciclo Escolar 2016-2017, durante la vigencia del proceso hasta la publicacin de resultados. 2. No haber participado con la(s) plaza(s) con las que pretende evaluarse en el desempeo en los siguientes procesos de evaluacin: 2.1 De Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2015-2016, en el mismo tipo de evaluacin, de acuerdo a la Base II de esta Convocatoria, independientemente del resultado obtenido. 2.2 De Ingreso, Ciclos Escolares 2014-2015, 2015-2016, incorporndose al servicio pblico educativo en plaza vacante definitiva, Pgina 4 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  5. 5. en la funcin del tipo de evaluacin que fue idneo, y/o 2016-2017, habiendo aplicado los instrumentos de evaluacin, como personal en activo para mejorar su situacin. 2.3 De Promocin a cargos con funciones de Direccin, Supervisin o Asesora Tcnica Pedaggica, Ciclos Escolares 2015-2016 y 2016-2017, habiendo obtenido un resultado Idneo, y haya sido sujeto del nombramiento, con la consecuente asignacin de la plaza o del incentivo correspondiente. 3. Participar en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, hasta en tres tipos de evaluacin de los establecidos en el Base II de esta Convocatoria, y en la correspondiente a la de Educacin Media Superior. 4. Contar con una antigedad en el servicio pblico educativo, de entre tres y hasta veinticinco aos. 5. Acreditar, en la(s) plaza(s) en la(s) que solicitar su participacin los siguientes tipos de nombramientos y situacin laboral: 5.1 Definitivo o equivalente. 5.2 Temporal en plaza(s) sin titular con vigencia anterior a la entrada en vigor de la Ley General del Servicio Profesional Docente (12 de septiembre de 2013), desempeando la funcin Docente, Tcnico Docente, de Direccin o Supervisin y tipo de evaluacin en la que pretende participar en este proceso, tambin con esos efectos. 5.3 Temporal en plaza(s) cuyo titular disfrute de licencia por comisin sindical sin goce de sueldo por ms de seis aos y que el interesado la(s) ocupe con vigencia anterior a la entrada en vigor de la Ley General del Servicio Profesional Docente (12 de septiembre de 2013), desempeando la funcin Docente, Tcnico Docente, de Direccin o Supervisin y tipo de evaluacin en la que pretende participar en este proceso, tambin con esos efectos. 5.4 Temporal en plaza(s) cuyo titular disfrute de licencia sin goce de sueldo por pasar a otro empleo, en el cual ste cuente con nombramiento definitivo o equivalente, y que el interesado la(s) ocupe con vigencia anterior a la entrada en vigor de la Ley General del Servicio Profesional Docente (12 de septiembre de 2013), desempeando la funcin Docente, Tcnico Docente, de Direccin o Supervisin y tipo de evaluacin en la que pretende participar en este proceso, tambin con esos efectos. 6. Para los tipos de evaluacin que correspondan a funciones de direccin o supervisin ocupar la plaza respectiva. 7. Estar adscrito y prestar sus servicios en el centro de trabajo (escuela o supervisin) que corresponda a la funcin que desempea y tipo de evaluacin en la que desea participar; por lo tanto, se podr considerar ms de un centro de trabajo y tipo de sostenimiento del mismo: federal, federalizado o estatal. 8. En el caso de Educacin Indgena, en Educacin Preescolar o Primaria, prestar sus servicios en centros de trabajo en los que se desarrolle el proceso de enseanza aprendizaje en las lenguas que se relacionan en el Anexo 1 de esta Convocatoria, exclusivamente. 9. Para el tipo de evaluacin de ingls en Educacin Preescolar, Primaria o Secundaria, o francs para Educacin Secundaria, se deber acreditar la Etapa 5 de la Evaluacin del Desempeo, con la Certificacin Nacional de Nivel del Idioma respectivo, (CENNI, Nivel 12). 10. Dominio de procesador de texto (equipo de cmputo). Pgina 5 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  6. 6. IV. OBLIGACIONES DEL PERSONAL CON FUNCIONES DOCENTES, TCNICO DOCENTES, DE DIRECCIN O SUPERVISIN PARA SU PARTICIPACIN EN LA EVALUACIN DEL DESEMPEO CICLO ESCOLAR 2016- 2017 1. Conocer los Perfiles, Parmetros e Indicadores, as como las Etapas, Aspectos, Mtodos e Instrumentos con base en los cuales se llevar a cabo el proceso de Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, disponibles en el SNRSPD. 2. Conocer las Guas Acadmicas y Tcnicas de las Etapas de la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, disponibles en el SNRSPD y de considerarlo necesario, utilizar el simulador de exmenes, lo cual podr realizar al momento de la consulta de la sede y fecha de aplicacin de los exmenes nacionales, y en su caso complementarios. 3. Ejercer el derecho y cumplir con su obligacin de esta evaluacin, a partir del registro de su participacin en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017. 4. Acusar de recibo el Dictamen de Participacin y Notificacin para la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, que le ser comunicado y entregado, por las instancias competentes. 5. Incorporar al SNRSPD las evidencias y textos de anlisis, de acuerdo a los tipos de funcin y evaluacin en las que requiere participar, en los trminos establecidos en la Base VII Etapas, Aspectos, Mtodos e Instrumentos, de esta Convocatoria. 6. Acudir al lugar, en la fecha y hora que le sean notificados en los trminos establecidos en la presente Convocatoria, para la aplicacin de los instrumentos de evaluacin nacionales, y en su caso, complementarios, que correspondan a las diferentes Etapas, de acuerdo a los tipos de funcin y evaluacin, en las que se requiere participar. 7. Promover, en caso de que desempeen funciones Docentes o Tcnico Docentes, con los Directores o, en su caso, Supervisores, el cumplimiento de la Etapa 1, Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales. 8. Aportar, bajo protesta de decir verdad, informacin fidedigna para su participacin en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, misma que se recibir con la reserva de verificar su autenticidad en cualquier momento del proceso. 9. Proporcionar el correo electrnico personal para establecer la comunicacin oficial que se origine de su participacin en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017. Pgina 6 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  7. 7. V. REGISTRO PARA LA PARTICIPACIN EN LA EVALUACIN DEL DESEMPEO, CICLO ESCOLAR 2016- 2017 1. Es responsabilidad de los participantes en el proceso de Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, registrarse va internet a travs del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (SNRSPD), nicamente en la pgina electrnica: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, del 1 de septiembre y hasta el 30 de septiembre de 2016. 2. El registro se realizar solo por cada tipo de evaluacin, conforme a lo establecido en la Base II de esta Convocatoria, en que requiera participar el interesado en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016- 2017. 3. El SNRSPD solicitar al participante su Clave nica de Registro de Poblacin (CURP) y, en su caso, facilitar una liga para consultarla o tramitarla; a partir de sta el sistema le asignar automticamente un nmero de folio que ser el medio para ingresar y realizar consultas en el SNRSPD. 4. El participante deber registrarse, aportando los siguientes datos: 4.1 Personales 4.2 Tipo de funcin y de evaluacin en la que participar 4.3 Laborales 4.4 Preparacin profesional 4.5 Correo electrnico 5. Manifestar la decisin personal de ejercer su derecho y cumplir con su obligacin de ser evaluado, en el Ciclo Escolar 2016-2017. 6. Manifestar, independientemente de sus resultados y de las recomendaciones individuales que se deriven de la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, su aceptacin o no de hacerlos pblicos. 7. Al concluir este proceso, el SNRSPD le asignar una ficha de registro que el interesado deber imprimir, como constancia de su decisin para participar en el proceso de Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017. VI. DICTAMEN DE PARTICIPACIN Y NOTIFICACIN PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO, CICLO ESCOLAR 2016-2017 1. La Autoridad Educativa Local validar la procedencia o no, de las solicitudes de participacin registradas por el personal que realiza funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin, hasta el 7 de octubre de 2016, actualizando la informacin en el SNRSPD. Pgina 7 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  8. 8. 2. La Autoridad Educativa Local, por los casos procedentes, emitir y comunicar a travs del correo electrnico; entregar al 7 de octubre de 2016 a los interesados lo siguiente: Dictamen de Participacin y Notificacin para la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017; claves de usuarios y contraseas, recabando el acuse de recibo de la documentacin entregada. 3. Por su parte, la Secretara de Educacin Pblica comunicar por medio de correo electrnico la notificacin para la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016 2017. VII. ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS El proceso de Evaluacin del Desempeo para el personal que realiza funciones Docentes, Tcnicos Docentes, de Direccin o Supervisin en la Educacin Bsica, Ciclo Escolar 2016-2017, comprende las siguientes etapas: 1. Personal que realiza funciones Docentes o Tcnico Docentes Etapa 1. Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales Esta etapa es responsabilidad del Director de la escuela y, en su caso, del Supervisor. Tiene como propsito identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del personal que realiza funciones Docentes y Tcnico Docentes, que son inherentes a su profesin, como: su participacin en el funcionamiento de la escuela; en rganos colegiados, y su vinculacin con los padres de familia y la comunidad. El resultado de esta Etapa, no ser considerado para la calificacin global del desempeo, pero el reporte del directivo escolar y, en su caso, del Supervisor, ser utilizado para efectos de diagnstico. El informe es un cuestionario estandarizado, con preguntas cerradas, que el Director de la escuela y, en su caso, el Supervisor responde en un tiempo aproximado de dos horas. El Informe deber ser elaborado en lnea, en la plataforma del SNRSPD, en el siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx. Etapa 2. Expediente de Evidencias de Enseanza Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones Docentes o Tcnico Docentes. Tiene como propsito aportar los trabajos de sus alumnos como evidencia de su prctica profesional; adicionalmente, argumentar las decisiones que toman en el ejercicio de su funcin, para el logro del aprendizaje de sus alumnos. El Expediente de Evidencias es una muestra de los trabajos desarrollados por los alumnos, de acuerdo a lo establecido para estas funciones en cada tipo de evaluacin, conforme a lo sealado en las Guas Acadmicas y Tcnicas correspondientes. En tanto, en el texto de anlisis se deber describir el contexto de la escuela, las caractersticas de los alumnos, las estrategias didcticas y los resultados de aprendizaje de los alumnos. Independientemente del nmero de centros de trabajo en los que labora el Docente o Tcnico Docente, desempeando la misma funcin y el mismo tipo de evaluacin, ser necesario aportar un solo Expediente de Evidencias. En caso de que el trabajador ocupe ms de una plaza en la misma funcin y tipo de evaluacin en ms de un Centro de Trabajo, el Expediente de Evidencias deber corresponder a la adscripcin de la plaza del mayor nmero de horas; las plazas de Pgina 8 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  9. 9. jornada de igual valor, en cualquiera de ellas. Los Docentes y Tcnico Docentes debern incorporar a la plataforma del SNRSPD, en el siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, las evidencias de enseanza; la descripcin breve de las mismas, y el texto de anlisis, a partir de los enunciados que aparecern en la plataforma. Etapa 3. Examen de Conocimientos y Competencias Didcticas que favorecen el Aprendizaje de los Alumnos Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones Docentes o Tcnico Docentes. Tiene el propsito de demostrar los conocimientos y competencias didcticas que los Docentes y Tcnico Docentes desarrollan para propiciar el aprendizaje de los alumnos, la colaboracin en la escuela, as como el vnculo con los padres de familia y la comunidad, a partir de la resolucin de situaciones hipotticas de la prctica profesional. El examen consta de casos y reactivos de situaciones educativas de la vida de la escuela; se trata de un instrumento estandarizado y autoadministrable, supervisado por un aplicador. Los Docentes y Tcnico Docentes sern notificados, a travs de su correo electrnico, a efecto de que consulten en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; las sedes, fechas y horarios de aplicacin de estos instrumentos de evaluacin. Los Docentes y Tcnico Docentes aplicarn este instrumento de evaluacin a travs de computadora. Etapa 4. Planeacin Didctica Argumentada Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones Docentes o Tcnico Docentes. Tiene como propsito la elaboracin de la planeacin didctica que considere un plan de clase y las estrategias para desarrollarlo, as como la reflexin sobre lo que esperan que aprendan sus alumnos y la manera en que lo harn. El contenido de la planeacin didctica deber comprender la argumentacin del contexto interno y externo de la escuela, as como el diagnstico de su grupo. En el examen se respondern por escrito una serie de preguntas disponibles en una plataforma en lnea. Los Docentes y Tcnico Docentes sern notificados, a travs de su correo electrnico, a efecto de que consulten en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; las sedes, fechas y horarios de aplicacin de estos instrumentos de evaluacin. Los Docentes y Tcnico Docentes aplicarn este instrumento de evaluacin a travs de computadora. Etapa 5. Evaluacin Complementaria Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones Docentes de los siguientes servicios educativos de la Educacin Bsica: Preescolar, Primaria y Secundaria: Dominio de la Lengua ingls. Preescolar y Primaria Indgena: Dominio de la lengua indgena. Secundaria: Tecnologa. Secundara: Francs. La evaluacin complementaria de ingls y francs se deber acreditar con la Certificacin Nacional de Nivel del Pgina 9 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  10. 10. Idioma respectivo (CENNI, Nivel 12). Para Preescolar y Primaria Indgena se aplicar un examen para demostrar el dominio de la lengua indgena, en el cual se valorarn las competencias comunicativas asociadas a: la comprensin de lectura y expresin oral; as como, percepciones, creencias y actitudes del docente acerca del uso de la lengua indgena. Para los docentes de Educacin Secundaria que imparten Tecnologa, la evaluacin consistir en la aplicacin de un examen estandarizado y autoadministrable que dar cuenta del conocimiento y ejecucin del tipo de Tecnologa que imparte. Los docentes de Educacin Preescolar y Primaria Indgena, aplicarn el instrumento de evaluacin a travs de material impreso. Para los docentes de Educacin Secundaria que imparten Tecnologa, la evaluacin se realizar a travs de computadora. 2. Personal que realiza funciones de Direccin Etapa 1. Expediente de Evidencias de la Funcin de Direccin Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones de Direccin. Tiene como propsito aportar informacin de su gestin, y elaborar la argumentacin sobre las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su funcin. El personal que realiza funciones de Direccin deber incorporar a la plataforma del SNRSPD, en el siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, las evidencias de su gestin; la descripcin breve de las mismas, y la argumentacin a partir de los enunciados que aparecern en la plataforma. Etapa 2. Examen de Conocimientos y Habilidades Directivas Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones de Direccin. Tiene el propsito de demostrar los conocimientos y competencias para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela, al coordinar, gestionar y ejercer el liderazgo en los procesos de mejora continua, a partir de la resolucin de situaciones hipotticas de su gestin. El personal que realiza funciones de Direccin ser notificado, a travs de su correo electrnico, a efecto de que consulten en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; las sedes, fechas y horarios de aplicacin de estos instrumentos de evaluacin. El personal que realiza funciones de Direccin aplicar este instrumento de evaluacin a travs de computadora. Etapa 3. Ruta de Mejora Argumentada Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones de Direccin. Tiene como propsito la elaboracin del diagnstico de la escuela, en su ambiente interno y externo, y proponer la ruta de mejora de la misma, que incidan en los niveles de logro en los aprendizajes de los alumnos. Pgina 10 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  11. 11. El personal que realiza funciones de Direccin ser notificado, a travs de su correo electrnico, a efecto de que consulten en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; las sedes, fechas y horarios de aplicacin de estos instrumentos de evaluacin. El personal que realiza funciones de Direccin aplicar este instrumento de evaluacin a travs de computadora. 3. Personal que realiza funciones de Supervisin Etapa 1. Expediente de Evidencias de la Funcin de Supervisin Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones de Supervisin. Tiene como propsito aportar informacin de las escuelas bajo su responsabilidad, y elaborar la argumentacin sobre las decisiones y acciones que toma para la mejora de las mismas. El personal que realiza funciones de Supervisin deber incorporar a la plataforma del SNRSPD, en el siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, las evidencias de su gestin; la descripcin breve de las mismas, y la argumentacin a partir de los enunciados que aparecern en la plataforma. Etapa 2. Examen de Conocimientos y Habilidades de la Funcin de Supervisin Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones de Supervisin. Tiene el propsito de demostrar los conocimientos y competencias para propiciar el adecuado funcionamiento de las escuelas bajo su responsabilidad, al coordinar, gestionar y ejercer el liderazgo en los procesos de mejora continua de las mismas, a partir de la resolucin de situaciones hipotticas de su gestin. El personal que realiza funciones de Supervisin ser notificado, a travs de su correo electrnico, a efecto de que consulten en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; las sedes, fechas y horarios de aplicacin de estos instrumentos de evaluacin. El personal que realiza funciones de Supervisin aplicar este instrumento de evaluacin a travs de computadora. Etapa 3. Plan de Trabajo Argumentado Esta etapa es responsabilidad del personal que realiza funciones de Supervisin. Tiene como propsito la elaboracin del diagnstico y la planeacin de las acciones que se realizarn en las escuelas bajo su responsabilidad, en su ambiente interno y externo, y propiciar la mejora continua de las mismas. El personal que realiza funciones de Supervisin ser notificado, a travs de su correo electrnico, a efecto de que consulten en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; las sedes, fechas y horarios de aplicacin de estos instrumentos de evaluacin. El personal que realiza funciones de Supervisin aplicar este instrumento de evaluacin a travs de computadora. Pgina 11 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  12. 12. Los Aspectos para las Evaluaciones del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017 (Anexo 2), tienen como referentes los Perfiles, Parmetros e Indicadores para el personal con funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin en la Educacin Bsica. Este material es de acceso pblico y puede ser consultado en las siguientes direcciones electrnicas: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2016/ba/PPI/Docente_Tecdocente.pdf y http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2016/ba/PPI/Direccion_Supervision.pdf http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2016/docs/VBReglamento_final_2015.pdf VIII. GUAS DE ESTUDIO Y BIBLIOGRAFA DE APOYO El personal con funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin que participen en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, dispone de Guas Acadmicas y Guas Tcnicas, por cada Etapa de evaluacin. Las Guas Acadmicas permitirn al personal con funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin contar con informacin especfica del contenido y alcances de cada Etapa de evaluacin, la precisin respecto de la extensin de las evidencias y de su texto de anlisis, y bibliografa que podrn consultar para la preparacin de la aplicacin de cada una de ellas. Las Guas Acadmicas y Tcnicas podrn ser consultadas en el siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx. IX. SEDES, FECHAS Y HORARIOS DE APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIN NACIONALES, Y EN SU CASO, COMPLEMENTARIOS. La sede que corresponda a cada sustentante, as como las fechas y horarios de aplicacin de los instrumentos de evaluacin debern consultarse a travs del SNRSPD, en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; a partir del 28 de octubre de 2016. X. SESIONES PARA LA APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIN NACIONALES La Evaluacin del Desempeo en la Educacin Bsica, se llevar a cabo del 5 al 27 de noviembre de 2016. Los horarios de aplicacin de los exmenes son los siguientes:1. Personal con funcin Docente Da 1 Etapa 3. Examen de Conocimientos y Competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 09:00 a 13:00 horas del centro Etapa 5. Examen Complementario (en su caso) 14:00 a 17:00 horas del centro Pgina 12 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  13. 13. Da 2 Etapa 4. Planeacin Didctica Argumentada 09:00 a 13:00 horas del centro 2. Personal con funcin Tcnico Docente Da 1 Etapa 3. Examen de Conocimientos y Competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 09:00 a 13:00 horas del centro Da 2 Etapa 4. Planeacin Didctica Argumentada 09:00 a 13:00 horas del centro 3. Personal con funcin de Direccin Da 1 Etapa 2. Examen de Conocimientos y Habilidades Directivas 09:00 a 13:00 horas del centro Da 2 Etapa 3. Ruta de Mejora Argumentada09:00 a 13:00 horas del centro 4. Personal con funcin de Supervisin Da 1 Etapa 2. Examen de Conocimientos y Habilidades de la funcin de Supervisin 09:00 a 13:00 horas del centro Da 2 Etapa 3. Plan de Trabajo Argumentado 09:00 a 13:00 horas del centro Despus de la hora establecida para el inicio, no se permitir el acceso de participantes a las sedes de aplicacin. Pgina 13 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  14. 14. El participante deber presentarse una hora antes del horario establecido para la aplicacin de cada examen; acreditarse mediante una identificacin oficial, en original, con fotografa: credencial de elector, cdula profesional o pasaporte, para realizar las evaluaciones correspondientes a las Etapas tres y cuatro. En caso de presentar examen complementario o adicional se acreditar con una identificacin oficial, en original, con fotografa. Durante la aplicacin del examen, no se permitir a los participantes el uso de libros o cualquier tipo de material impreso, as como telfono celular u otro tipo de dispositivos, de conformidad con el Artculo 36 de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluacin del desempeo del personal Docente, Tcnico Docente y de quienes ejerzan funciones de direccin y supervisin en educacin bsica y media superior en el ciclo escolar 2016-2017, LINEE-09-2016, expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE). XI. EVALUACIONES COMPLEMENTARIAS O ADICIONALES La evaluacin complementaria de ingls y francs se deber acreditar con la Certificacin Nacional de Nivel del Idioma respectivo (CENNI, Nivel 12). En Educacin Preescolar y Primaria Indgena; Educacin Secundaria: Tecnologa, el sustentante deber presentar un Examen Complementario a los Exmenes Nacionales, y en su caso, complementarios. Los exmenes Complementarios o Adicionales estn diseados con base en los Parmetros e Indicadores complementarios autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin. XII. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIN La calificacin de los resultados de la Evaluacin del Desempeo se emitirn una vez concluidas todas las Etapas, de acuerdo con los Criterios y procedimientos tcnicos que determine el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin, conforme al artculo 76 de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluacin del desempeo del personal Docente, Tcnico Docente y de quienes ejerzan funciones de direccin y supervisin en educacin bsica y media superior en el ciclo escolar 2016-2017, LINEE-09-2016. Los criterios se podrn consultar en la pgina electrnica www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx. Los resultados obtenidos por los participantes sern definitivos e inapelables. Los participantes podrn interponer el recurso de revisin, en el entendido que ste se refiere exclusivamente a la correcta aplicacin del proceso de evaluacin, no de su resultado, con base en lo estipulado en los Artculos 80, 81 y 82 de la Ley General del Servicio Profesional Docente. La calificacin considera cuatro grupos de desempeo: Destacado, Bueno, Suficiente e Insuficiente. Para conocer los beneficios que obtienen quienes logren resultado Destacado en la Evaluacin del Desempeo, ciclo escolar 2016- 2017, consultar el Programa de Promocin en la Funcin por Incentivos en la Educacin Bsica en la siguiente direccin electrnica: Pgina 14 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  15. 15. http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2016/docs/PFI.pdf XIII. PUBLICACIN DE RESULTADOS Los resultados del Concurso de Evaluacin del Desempeo del personal con funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin en la Educacin Bsica, Ciclo Escolar 2016-2017, se publicarn a travs del SNRSPD, en el dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, al 31 de marzo de 2017. La emisin de los resultados y recomendaciones individuales de la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, corresponder a la Secretara de Educacin Pblica. Los dictmenes se elaborarn para todos los participantes, a efecto de que permitan desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades, a travs de los programas de formacin y, en su caso, de regularizacin. El resumen de los resultados y recomendaciones individuales se entregar nicamente a cada aspirante. La informacin de datos personales estar sujeta a las disposiciones en materia de informacin pblica, transparencia y proteccin de datos personales. Se conformarn prelaciones y listados por entidad federativa y tipo de evaluacin, en funcin de los resultados obtenidos en los grupos de Desempeo Destacado y Bueno, as como Suficiente e Insuficiente, respectivamente. XIV. CONSIDERACIONES GENERALES 1. De acuerdo con la meta anual de la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016-2017, la Secretara de Educacin Pblica regular, en funcin de la capacidad de atencin, la participacin del personal con funciones Docentes, Tcnico Docentes, de Direccin o Supervisin, en este proceso de evaluacin bajo este mecanismo. 2.La va de comunicacin entre la Autoridad Educativa y los participantes en la Evaluacin del Desempeo, Ciclo Escolar 2016- 2017, ser el correo electrnico que aporten desde el momento de su registro. Es responsabilidad de los propios participantes la precisin y certeza de la informacin proporcionada, la cual ser necesaria para la comunicacin en el marco de este proceso. 3.Todos los trmites relacionados con la presente Convocatoria son gratuitos. Lo no previsto en la presente Convocatoria, ser resuelto por la Secretara de Educacin Pblica y la Secretara de Educacin en Nayarit y los Servicios de Educacin Pblica del Estado de Nayarit, de acuerdo a sus mbitos de competencia. Mxico, 31 de agosto de 2016 NOMBRE DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA LOCAL Mtro. David Aguilar Estrada Lic. Hctor Lpez Santiago Secretario de Educacin del Estado de Nayarit Director General de los Servicios de Educacin Pblica en el Estado de Nayarit Pgina 15 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  16. 16. Anexo 1 Anexo 2 Lengua Variante Cora Corapeo Cora Mariteco Huichol sin variante Tepehuano del Sur Tepehuano sin variante Pgina 16 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  17. 17. Descripcin de los Aspectos a evaluar en el desempeo docente. Educacin Bsica La Evaluacin del Desempeo tiene como referente el Perfil, Parmetros e Indicadores para docentes y tcnicos docentes en Educacin Bsica aprobados por el INEE. Dicho perfil est constituido por cinco dimensiones en las que se consideran los aspectos de la funcin docente establecidos en el Artculo 14 de la LGSPD. Pgina 17 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  18. 18. Dimensin 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender. Dimensin 2 Un docente que organiza y evala el trabajo educativo y realiza una intervencin didctica pertinente. Perfil 1 Dimensin 3 Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Dimensin 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos. Dimensin 5 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vnculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad. Pgina 18 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  19. 19. En la siguiente tabla se muestran como ejemplo los Aspectos a evaluar del perfil del docente de Educacin Primaria. Esta tabla es indicativa y sirve de referencia para el trabajo con los cuerpos acadmicos que definen las tablas correspondientes a los perfiles de docentes de Preescolar y Secundaria. Pgina 19 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  20. 20. Perfil Docente Instrumentos Informe de cumplimiento de responsabilida des profesionales Expediente de evidencias de enseanza Examen de conocimientos y competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Planeacin didctica argumentada Dimensin 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 1.1.2, 1.1.4, 1.2.3 y 1.3.2 En el instrumento se aborda el indicador 1.2.2 En el instrumento se abordan los indicadores 1.1.1, 1.1.3, 1.2.1 1.1 Describe las caractersticas y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su prctica docente. 1.2 Analiza los propsitos educativos y enfoques didcticos de la educacin primaria para su prctica docente. 1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje del currculo vigente para su prctica docente. Dimensin 2. Un docente que organiza y evala el trabajo educativo, y realiza una intervencin didctica pertinente En el instrumento se aborda el indicador 2.4.3 En el instrumento se aborda el indicador 2.3.2 En el instrumento se abordan los indicadores 2.2.2,2.2.3, 2.2.4, 2.2.5, 2.2.6, 2.2.7, 2.4.2, 2.4.4 En el instrumento se abordan los indicadores 2.1.1, 2.1.2, 2.3.1 2.1 Organiza su intervencin docente para el aprendizaje de sus alumnos. 2.2 Desarrolla estrategias didcticas para que sus alumnos aprendan. 2.3 Utiliza la evaluacin de los aprendizajes con fines de mejora. 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. Dimensin 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje En el instrumento se abordan los indicadores 3.1.1, 3.1.3, 3.2.2, 3.3.2 No se abordan en el instrumento En el instrumento se aborda el indicador 3.2.1 No se abordan en el instrumento. 3.1 Reflexiona sistemticamente sobre su prctica docente como medio para mejorarla. 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. Dimensin 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos En el instrumento se aborda el indicador 4.1.7 No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 4.1.1, 4.1.2, 4.1.5, 4.1.6, 4.1.8, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 4.2.6, 4.3.1, 4.3.2, 4.3.5, 4.3.6, 4.4.1, 4.4.3 No se abordan en el instrumento. 4.1 Considera los principios filosficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educacin pblica mexicana en el ejercicio de su funcin docente. 4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusin educativa en su prctica docente. 4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela en su prctica docente. 4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. Dimensin 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vnculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad En el instrumento se abordan los indicadores 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4, 5.1.5, 5.1.7, 5.2.1 No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 5.1.6, 5.3.1, 5.3.2 No se abordan en el instrumento. 5.1 Realiza acciones en la gestin escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. 5.2 Propicia la colaboracin de los padres de familia y distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la escuela. 5.3 Considera las caractersticas culturales y lingsticas de la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela. Pgina 20 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  21. 21. Descripcin de los Aspectos a evaluar del desempeo tcnico docente. Educacin Bsica La Evaluacin del Desempeo tiene como referente el Perfil, Parmetros e Indicadores para docentes y tcnicos docentes en Educacin Bsica aprobados por el INEE. Dicho perfil est constituido por cinco dimensiones en las que se consideran los aspectos de la funcin de tcnico docente. Pgina 21 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  22. 22. Dimensin 1 Un tcnico docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender. Dimensin 2 Un tcnico docente que organiza y evala el trabajo educativo y realiza una intervencin didctica pertinente. Perfil 2 Dimensin 3 Un tcnico docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Dimensin 4 Un tcnico docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos. Dimensin 5 Un tcnico docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vnculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad. Pgina 22 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  23. 23. En la siguiente tabla se muestran como ejemplo los Aspectos a evaluar del perfil tcnico docente correspondiente al Maestro de Taller de Lectura y Escritura Educacin Preescolar, Primaria y Secundaria. Esta tabla es indicativa y sirve de referencia para el trabajo con los cuerpos acadmicos que definen las tablas correspondientes a los perfiles de tcnicos docentes de Educacin Bsica Pgina 23 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  24. 24. Perfil Tcnico Docente Instrumentos Informe de cumplimiento de responsabilida des profesionales Expediente de evidencias de enseanza Examen de conocimientos y competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Planeacin didctica argumentada Dimensin 1. Un tcnico docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 1.1.2, 1.1.4, 1.2.3 y 1.3.2 En el instrumento se aborda el indicador 1.2.2 En el instrumento se abordan los indicadores 1.1.1, 1.1.3, 1.2.1 1.1 Describe las caractersticas y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su prctica como tcnico docente. 1.2 Analiza los propsitos educativos y enfoques didcticos de la educacin primaria para su prctica como tcnico docente. 1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje del currculo vigente para su prctica como tcnico docente. Dimensin 2. Un tcnico docente que organiza y evala el trabajo educativo, y realiza una intervencin didctica pertinente En el instrumento se aborda el indicador 2.4.3 En el instrumento se aborda el indicador 2.3.2 En el instrumento se abordan los indicadores 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4, 2.2.5, 2.2.6, 2.2.7, 2.4.2, 2.4.4 En el instrumento se abordan los indicadores 2.1.1, 2.1.2, 2.3.1 2.1 Organiza su intervencin como tcnico docente para el aprendizaje de sus alumnos. 2.2 Desarrolla estrategias didcticas para que sus alumnos aprendan. 2.3 Utiliza la evaluacin de los aprendizajes con fines de mejora. 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. Dimensin 3. Un tcnico docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje En el instrumento se abordan los indicadores 3.1.1, 3.1.3, 3.2.2, 3.3.2 No se abordan en el instrumento. En el instrumento se aborda el indicador 3.2.1 No se abordan en el instrumento. 3.1 Reflexiona sistemticamente sobre su prctica docente como medio para mejorarla. 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. Dimensin 4. Un tcnico docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos En el instrumento se aborda el indicador 4.1.7 No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 4.1.1, 4.1.2, 4.1.5, 4.1.6, 4.1.8, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 4.2.6, 4.3.1, 4.3.2, 4.3.5, 4.3.6, 4.4.1, 4.4.3 No se abordan en el instrumento. 4.1 Considera los principios filosficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educacin pblica mexicana en el ejercicio de su funcin como tcnico docente. 4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusin educativa en su prctica como tcnico docente. 4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el espacio del taller y en la escuela en su prctica como tcnico docente. 4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. Dimensin 5. Un tcnico docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vnculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad En el instrumento se abordan los indicadores 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4, 5.1.5, 5.1.7, 5.2.1 No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 5.1.6, 5.3.1, 5.3.2 No se abordan en el instrumento. 5.1 Realiza acciones en la gestin escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. 5.2. Propicia la colaboracin de los padres de familia y distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la escuela. 5.3 Considera las caractersticas culturales y lingsticas de la comunidad en el trabajo del taller y de la escuela. Pgina 24 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  25. 25. Descripcin de los Aspectos a evaluar en el desempeo de la funciones de Direccin. Educacin Bsica La Evaluacin del Desempeo de la funcin directiva tiene como referente el Perfil, Parmetros e Indicadores para el Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin en Educacin Bsica, aprobados por el INEE. Dicho perfil est constituido por cinco dimensiones en las que se consideran los aspectos de la funcin directiva. Pgina 25 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  26. 26. Dimensin 1 Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, as como las formas de organizacin y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan. Dimensin 2 Un director que ejerce una gestin escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela. Perfil 3 Dimensin 3 Un director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad. Dimensin 4 Un director que asume y promueve los principios ticos y los fundamentos legales inherentes a su funcin y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad. Dimensin 5 Un director que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboracin con la comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea educativa. Pgina 26 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  27. 27. En la siguiente tabla se muestran como ejemplo los Aspectos a evaluar del perfil del Director de Educacin Primaria. Esta tabla es indicativa y sirve de referencia para el trabajo con los cuerpos colegiados que definen las tablas correspondientes al personal con funcin de direccin. Perfil, Parmetros e indicadores para el persoal con funciones de Direccin Instrumentos Expediente de evidencias de la funcin de Direccin Examen de conocimientos y habilidades directivas Ruta de mejora argumentada Dimensin 1. Un director que conoce la escuela y el trabajo en el aula, as como las formas de organizacin y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 1.1.1, 1.1.2, 1.2.1, 1.2.3 1.2.5, 1.3.1, 1.3.3 y 1.4.1 En el instrumento se aborda el indicador 1.2.2, 1.2.4 1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. 1.2 Explica los rasgos de la organizacin y el funcionamiento de una escuela eficaz. 1.3 Explica los componentes del currculo y su relacin con el aprendizaje de los alumnos. 1.4 Explica elementos de trabajo en el aula y las prcticas docentes. Dimensin 2. Un Director que ejerce una gestin escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela En el instrumento se abordan los indicadores 2.1.3, 2.3.1, 2.3.2 En el instrumento se abordan los indicadores 2.3.3, 2.4.2, 2.6.2, 2.6.3 En el instrumento se abordan los indicadores 2.1.1, 2.1.6, 2.2.3, 2.3.4, 2.3.5 2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela y mejorar los resultados educativos. 2.2 Establece estrategias para asegurar la Normalidad Mnima de Operacin Escolar. 2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de los aprendizajes de los alumnos. 2.4 Gestiona la mejora de las practicas docentes y el logro de los aprendizajes en los alumnos. 2.5 Construye ambientes de trabajo en la escuela donde es posible que todos aprendan. 2.6 Gestiona los recursos, espacios fsicos y materiales para el funcionamiento de la escuela. Dimensin 3. Un Director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educatvo de calidad. En el instrumento se abordan los indicadores 3.1.1, 3.3.2 En el instrumento se abordan los indicadores 3.1.3 No se abordan en el instrumento.3.1 Reflexiona sistemticamente sobre su prctica profesional como medio para mejorarla. 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. Dimensin 4. Un director que asume y promueve los principios ticos y los fundamentos legales inherentes a su funcin y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alunos a una educacin de calidad No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 4.1.2, 4.1.5, 4.1.6, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.5, 4.3.2, 4.4.1, 4.4.3, 4.4.4 En el instrumento se aborda el indicador 4.1.8 4.1 Considera los principios filosficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educacin pblica mexicana en el ejercicio de su funcin directiva. 4.2 Gestiona ambientes favorables para aprendizaje, la sana convivencia y la inclusin directiva. 4.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para la funcin directiva. 4.4 Considera en su accion directiva la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y la escuela. Dimensin 5. Un director que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboracion de colaboracin con la comunidad, la zona escolar y otras instancias para enriquecer la tarea educativa En el instrumento se aborda el indicador 5.2.4 En el instrumento se abordan los indicadores 5.1.2 y 5.3.2 En el instrumento se abordan los indicadores 5.2.1, 5.2.5 y 5.3.3 5.1 Considera la diversidad cultural y lingitica de la comunidad y su vinculo con la tarea educativa de la escuela. 5.2 Gestiona la colaboracin de las familias, de la comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa de la escuela. 5.3 Aporta estrategias al funcionameinto eficaz del la zona y el trabajo con otros directivos. Pgina 27 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  28. 28. Descripcin de los Aspectos a evaluar en el desempeo de la funcin de Supervisin. Educacin Bsica La Evaluacin del Desempeo de la funcin de supervisin tiene como referente el Perfil, Parmetros e Indicadores para el Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin en Educacin Bsica, aprobados por el INEE. Dicho perfil est constituido por cinco dimensiones en las que se consideran los aspectos de la funcin de supervisin. Pgina 28 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  29. 29. Dimensin 1 Un supervisor que conoce el sentido de su funcin, los propsitos educativos y las prcticas que propician aprendizajes. Dimensin 2 Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonoma de gestin de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesora tcnico pedaggica, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos. Perfil 4 Dimensin 3 Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene disposicin para el estudio y para emplear las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin con fines de aprendizaje, intercambio acadmico y gestin escolar. Dimensin 4 Un supervisor que conoce, asume y promueve principios ticos y los fundamentos legales inherentes a su funcin y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad. Dimensin 5 Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de colaboracin entre ellas, con las familias, las comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad. Pgina 29 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.
  30. 30. En la siguiente tabla se muestra como ejemplo los Aspectos a evaluar del perfil del Supervisor de Educacin Primaria. Esta tabla es indicativa y sirve de referencia para el trabajo con los cuerpos colegiados que definen las tablas correspondientes al personal con funcin de supervisin. Perfil para el personal con funciones de Supervisin Instrumentos Expediente de evidencias de la funcin de Supervisin Examen de conocimientos y habilidades de supervisin Plan de trabajo Dimensin 1. Un supervisor que conoce el sentido de su funcin, los propsitos educativos y las prcticas que propician aprendizajes. No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 1.1.1, 1.1.2, 1.2.1 No se abordan en el instrumento.1.1 Asume la funcin de la supervisin escolar para la mejora de la calidad educativa. 1.2 Relaciona los propsitos, los enfoques y los contenidos educativos. 1.3 Analiza las prcticas educativas que propician aprendizajes Dimensin 2. Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonoma de gestin de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesora tcnico pedaggica, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos. En el instrumento se abordan los indicadores 2.2.1, 2.3.2, 2.4.4 En el instrumento se abordan los indicadores 2.3.3, 2.4.2, 2.5.2, 2.5.3 En el instrumento se abordan los indicadores: 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.7, 2.2.1, 2.2.3, 2.4.5 2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de la calidad educativa. 2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mnima de Operacin Escolar de su zona de supervisin. 2.3 Organiza el sistema de asesora y acompaamiento a las escuelas de la zona escolar. 2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestin de las escuelas de la zona escolar. 2.5 Establece vnculos entre las escuelas de la zona escolar y las autoridades educativas as como diversas instituciones que apoyan la tarea educativa. Dimensin 3. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene disposicin para el estudio y para emplear las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin con fines de aprendizaje, intercambio acadmico y gestin escolar. En el instrumento se abordan los indicadores 3.1.1, 3.1.3, 3.3.2 En el instrumento se aborda en el indicador 3.1.3 No se abordan en el instrumento. 3.1 Reflexiona sistemticamente sobre su prctica profesional como medio para mejorarla. 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. Dimensin 4. Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios ticos y fundamentos legales inherentes a su funcin y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad. No se abordan en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores 4.1.2, 4.2.1, 4.3.2, 4.3.6 En el instrumento se abordan los indicadores 4.1.6, 4.1.7, 4.1.8 4.1 Considera los principios filosficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educacin pblica mexicana en el ejercicio de su funcin. 4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusin educativa en las escuelas de la zona escolar. 4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y la seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona escolar. 4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la funcin de supervisin escolar. Dimensin 5. Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de colaboracin entre ellas, con las familias, las comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad. En el instrumento se aborda en el indicador 5.2.3 En el instrumento se abordan los indicadores 5.1.1 y 5.3.1 En el instrumento se aborda en el indicador 5.2.25.1 Considera la diversidad cultural y lingstica de los alumnos, y su vinculacin con los procesos educativos. 5.2. Establece estrategias de colaboracin con las familias, las comunidades y otras instituciones en la tarea educativa de las escuelas de la zona escolar. 5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboracin entre las escuelas de la zona escolar. Pgina 30 V.3.8 Fecha y hora de impresin 29/08/2016 07:29:55 p.m.