Evaluacio_n Diagnostca (122474)

45
1; Habitualmente, las personas de 2; Me considero una persona de pr 3; Soy una persona que ofrece res 4; Mi trabajo es responsabilidad 5; Me gusta escuchar a mis colabo 6; Me considero una persona abier 7; Tengo interès por evolucionar 8; Suelo gritar a las personas co 9; Soy una ersona creativa, y me LIDERAZGO Los líìderes nacen y se hacen. Esto significa que para poder actuar en un grupo como un líder son neces ejercicio eficaz por parte del líder, mediante un correcto aprendizaje. Instrucciones: A continuaciòn tienes una serie de afirmaciones, remarca con amarillo la opci

description

eVALUACION

Transcript of Evaluacio_n Diagnostca (122474)

Page 1: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

1; Habitualmente, las personas de mi entorno suelen acetpar y seguir mis ideas y opiniones.

Verdadero

2; Me considero una persona de principios sòlidos, y me comporto en coherencia a mis valores y creencias.

Verdadero

3; Soy una persona que ofrece resistencia a los cambios del entorno. Prefiero la estabilidad y el equilibrio.

Verdadero

4; Mi trabajo es responsabilidad mìa, y no suelo aceptar sugerencias de nadie con respecto a mis tareas.

Verdadero

5; Me gusta escuchar a mis colaboradores y compañeros, y apoyarles a aquello que sea necesario.

Verdadero

6; Me considero una persona abierta, flexible y generosa.

Verdadero

7; Tengo interès por evolucionar profesionalmente intento actuaizar mis conocimientos.

Verdadero

8; Suelo gritar a las personas con las que trabajo para conseguir que cumplan mis instrucciones y hagan lo que yo quiero.

Verdadero

9; Soy una ersona creativa, y me intereso por las novedades que surgen.

Verdadero

LIDERAZGOLos líìderes nacen y se hacen. Esto significa que para poder actuar en un grupo como un líder son necesarios unos mínnimos prerequisitos innatos, pero que a esta potencialidad es posible añadirle las destrezas que harán posible un ejercicio eficaz por parte del líder, mediante un correcto aprendizaje.Instrucciones: A continuaciòn tienes una serie de afirmaciones, remarca con amarillo la opción VERDADERO O FALSO a cada una de ellas.

Page 2: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

10; Disfruto motivando a los que me rodean, y transmitiendo mis ganas de hacer, les expreso mi ilusiòn e interès por las cosas importentes.

Verdadero

11;Intento aprovecharme de las situaciones y de las personas que me rodean, variando para ello mis ideas y actitudes.

Verdadero

12; Defiendo mis ideas, cuando estoy convencido de ellas, si esperar la aprobaciòn de los demas.

Verdadero

13; Cuando tomo decisiones, pienso y reflexiono sobre los hechos y sus consecuencias. No me gusta actuar "en caliente"

Verdadero

14; Mi trabajo siempre da resultados positivos. No me equivoco en mis decisiones ni en lo que hago, y ello es debido a mi esfuerzo.

Verdadero

15; Conozco en profundidad a mis colaboradores, sus puntos fuertes y sus puntos dèbiles, sus virtudes y sus defectos, Me interesa conocer a los demàs con los que relaciono y con los que colaboro.

Verdadero

Page 3: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

1; Habitualmente, las personas de mi entorno suelen acetpar y seguir mis ideas y opiniones.

Falso

2; Me considero una persona de principios sòlidos, y me comporto en coherencia a mis valores y creencias.

Falso

3; Soy una persona que ofrece resistencia a los cambios del entorno. Prefiero la estabilidad y el equilibrio.

Falso

4; Mi trabajo es responsabilidad mìa, y no suelo aceptar sugerencias de nadie con respecto a mis tareas.

Falso

5; Me gusta escuchar a mis colaboradores y compañeros, y apoyarles a aquello que sea necesario.

Falso

6; Me considero una persona abierta, flexible y generosa.

Falso

7; Tengo interès por evolucionar profesionalmente intento actuaizar mis conocimientos.

Falso

8; Suelo gritar a las personas con las que trabajo para conseguir que cumplan mis instrucciones y hagan lo que yo quiero.

Falso

9; Soy una ersona creativa, y me intereso por las novedades que surgen.

Falso

LIDERAZGOLos líìderes nacen y se hacen. Esto significa que para poder actuar en un grupo como un líder son necesarios unos mínnimos prerequisitos innatos, pero que a esta potencialidad es posible añadirle las destrezas que harán posible un ejercicio eficaz por parte del líder, mediante un correcto aprendizaje.Instrucciones: A continuaciòn tienes una serie de afirmaciones, remarca con amarillo la opción VERDADERO O FALSO a cada una de ellas.

Page 4: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

10; Disfruto motivando a los que me rodean, y transmitiendo mis ganas de hacer, les expreso mi ilusiòn e interès por las cosas importentes.

Falso

11;Intento aprovecharme de las situaciones y de las personas que me rodean, variando para ello mis ideas y actitudes.

Falso

12; Defiendo mis ideas, cuando estoy convencido de ellas, si esperar la aprobaciòn de los demas.

Falso

13; Cuando tomo decisiones, pienso y reflexiono sobre los hechos y sus consecuencias. No me gusta actuar "en caliente"

Falso

14; Mi trabajo siempre da resultados positivos. No me equivoco en mis decisiones ni en lo que hago, y ello es debido a mi esfuerzo.

Falso

15; Conozco en profundidad a mis colaboradores, sus puntos fuertes y sus puntos dèbiles, sus virtudes y sus defectos, Me interesa conocer a los demàs con los que relaciono y con los que colaboro.

Falso

Page 5: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-8.-9.-

10.-11.-12.-13.-14.-15.-

LIDERAZGOLos líìderes nacen y se hacen. Esto significa que para poder actuar en un grupo como un líder son necesarios unos mínnimos prerequisitos innatos, pero que a esta potencialidad es posible añadirle las destrezas que harán posible un ejercicio eficaz por parte del líder, mediante un correcto aprendizaje.Instrucciones: A continuaciòn tienes una serie de afirmaciones, remarca con amarillo la opción VERDADERO O FALSO a cada una de ellas.

Para saber el resultado de tu test, solo suma la putuaciòn deacuerdo a la siguente tabla y verifica cual es tu nivel de lideràzgo.

PUNTUACIÒN ENTRE 0 Y 16Tus conductas no corresponden con las actuaciones que describen el ejercicio de un liderazgo eficez. Debes desarrollar aspectod para aprender a ser un buen lìder. Es importante que valores la honesidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. El lider mantiene siempre unos principios y unos valores claros, y estos son la base de su comportamiento.

PUNTUACIÒN MAYOR QUE 16 Y MENO QUE 30 Tu desempeño no corresponde a la de un buen lìder todavìa, pero posees algunas caraterìsticas que son bàsicas para la potenciaciòn y el desarrollo de un liderazgo eficaz. Debes replantear ciertos aspectos , y reflexioar en profundidad respecto a la mejor manera de superarte, a fin de llegar a desempeñar un rol de lìder de forma apropiada. Es importante que valors la honestidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. Sigue en esta lìnea!!! Vas por buen camino!!!!

PUNTUACIÒN IGUAL O MAYOR QUE 30¡ERES UN LIDER NATO! Posees el carisma necesario para ejercer una influencia positiva entre tus seguidores. No obstante, tirenes que continuar desarrollando, conocimiento y practicando los principios de tu experiencia como conductor. Recuerda.... ¡EL LIDER NACE Y SE HACE! Sin duda no te faltan cualidades para determinar que ees un lider natural. Para ello, requieren una serie de competencias, conocimientos, ciertas actitudes, destrezas, habilidades y tu poseees esas actitudes que favorecen el desempeño de un liderazgo eficaz. Eres un buen comunicador, pero no debes olvidar la importancia de la generosidad, la uatoenticidad para con las personas que te siuen y creen en ti. Confìas en ti mismo, y tienes un gran sentido de la misiòn y la responsabilidad.

Page 6: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

15; Conozco en profundidad a mis colaboradores, sus puntos fuertes y sus puntos dèbiles, sus virtudes y sus defectos, Me interesa conocer a los demàs con los que relaciono y con los que colaboro.

PUNTUACIÒN ENTRE 0 Y 16Tus conductas no corresponden con las actuaciones que describen el ejercicio de un liderazgo eficez. Debes desarrollar aspectod para aprender a ser un buen lìder. Es importante que valores la honesidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. El lider mantiene siempre unos principios y unos valores claros, y estos son la base de su comportamiento.

PUNTUACIÒN MAYOR QUE 16 Y MENO QUE 30 Tu desempeño no corresponde a la de un buen lìder todavìa, pero posees algunas caraterìsticas que son bàsicas para la potenciaciòn y el desarrollo de un liderazgo eficaz. Debes replantear ciertos aspectos , y reflexioar en profundidad respecto a la mejor manera de superarte, a fin de llegar a desempeñar un rol de lìder de forma apropiada. Es importante que valors la honestidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. Sigue en esta lìnea!!! Vas por buen camino!!!!

PUNTUACIÒN IGUAL O MAYOR QUE 30¡ERES UN LIDER NATO! Posees el carisma necesario para ejercer una influencia positiva entre tus seguidores. No obstante, tirenes que continuar desarrollando, conocimiento y practicando los principios de tu experiencia como conductor. Recuerda.... ¡EL LIDER NACE Y SE HACE! Sin duda no te faltan cualidades para determinar que ees un lider natural. Para ello, requieren una serie de competencias, conocimientos, ciertas actitudes, destrezas, habilidades y tu poseees esas actitudes que favorecen el desempeño de un liderazgo eficaz. Eres un buen comunicador, pero no debes olvidar la importancia de la generosidad, la uatoenticidad para con las personas que te siuen y creen en ti. Confìas en ti mismo, y tienes un gran sentido de la misiòn y la responsabilidad.

Page 7: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

F=0 V=3F=0 V=3F=3 V=0F=3 V=0F=0 V=3F=0 V=3F=0 V=3F=3 V=0F=0 V=3F=0 V=3F=3 V=0F:0 V=3F:0 V=3F:3 V=0F:0 V=3

Para saber el resultado de tu test, solo suma la putuaciòn deacuerdo a la siguente tabla y verifica cual es tu nivel de lideràzgo.

PUNTUACIÒN ENTRE 0 Y 16Tus conductas no corresponden con las actuaciones que describen el ejercicio de un liderazgo eficez. Debes desarrollar aspectod para aprender a ser un buen lìder. Es importante que valores la honesidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. El lider mantiene siempre unos principios y unos valores claros, y estos son la base de su comportamiento.

PUNTUACIÒN MAYOR QUE 16 Y MENO QUE 30 Tu desempeño no corresponde a la de un buen lìder todavìa, pero posees algunas caraterìsticas que son bàsicas para la potenciaciòn y el desarrollo de un liderazgo eficaz. Debes replantear ciertos aspectos , y reflexioar en profundidad respecto a la mejor manera de superarte, a fin de llegar a desempeñar un rol de lìder de forma apropiada. Es importante que valors la honestidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. Sigue en esta lìnea!!! Vas por buen camino!!!!

PUNTUACIÒN IGUAL O MAYOR QUE 30¡ERES UN LIDER NATO! Posees el carisma necesario para ejercer una influencia positiva entre tus seguidores. No obstante, tirenes que continuar desarrollando, conocimiento y practicando los principios de tu experiencia como conductor. Recuerda.... ¡EL LIDER NACE Y SE HACE! Sin duda no te faltan cualidades para determinar que ees un lider natural. Para ello, requieren una serie de competencias, conocimientos, ciertas actitudes, destrezas, habilidades y tu poseees esas actitudes que favorecen el desempeño de un liderazgo eficaz. Eres un buen comunicador, pero no debes olvidar la importancia de la generosidad, la uatoenticidad para con las personas que te siuen y creen en ti. Confìas en ti mismo, y tienes un gran sentido de la misiòn y la responsabilidad.

Page 8: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

PUNTUACIÒN ENTRE 0 Y 16Tus conductas no corresponden con las actuaciones que describen el ejercicio de un liderazgo eficez. Debes desarrollar aspectod para aprender a ser un buen lìder. Es importante que valores la honesidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. El lider mantiene siempre unos principios y unos valores claros, y estos son la base de su comportamiento.

PUNTUACIÒN MAYOR QUE 16 Y MENO QUE 30 Tu desempeño no corresponde a la de un buen lìder todavìa, pero posees algunas caraterìsticas que son bàsicas para la potenciaciòn y el desarrollo de un liderazgo eficaz. Debes replantear ciertos aspectos , y reflexioar en profundidad respecto a la mejor manera de superarte, a fin de llegar a desempeñar un rol de lìder de forma apropiada. Es importante que valors la honestidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. Sigue en esta lìnea!!! Vas por buen camino!!!!

PUNTUACIÒN IGUAL O MAYOR QUE 30¡ERES UN LIDER NATO! Posees el carisma necesario para ejercer una influencia positiva entre tus seguidores. No obstante, tirenes que continuar desarrollando, conocimiento y practicando los principios de tu experiencia como conductor. Recuerda.... ¡EL LIDER NACE Y SE HACE! Sin duda no te faltan cualidades para determinar que ees un lider natural. Para ello, requieren una serie de competencias, conocimientos, ciertas actitudes, destrezas, habilidades y tu poseees esas actitudes que favorecen el desempeño de un liderazgo eficaz. Eres un buen comunicador, pero no debes olvidar la importancia de la generosidad, la uatoenticidad para con las personas que te siuen y creen en ti. Confìas en ti mismo, y tienes un gran sentido de la misiòn y la responsabilidad.

Page 9: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

Para saber el resultado de tu test, solo suma la putuaciòn deacuerdo a la siguente tabla y verifica cual es tu nivel de lideràzgo.

PUNTUACIÒN ENTRE 0 Y 16Tus conductas no corresponden con las actuaciones que describen el ejercicio de un liderazgo eficez. Debes desarrollar aspectod para aprender a ser un buen lìder. Es importante que valores la honesidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. El lider mantiene siempre unos principios y unos valores claros, y estos son la base de su comportamiento.

PUNTUACIÒN MAYOR QUE 16 Y MENO QUE 30 Tu desempeño no corresponde a la de un buen lìder todavìa, pero posees algunas caraterìsticas que son bàsicas para la potenciaciòn y el desarrollo de un liderazgo eficaz. Debes replantear ciertos aspectos , y reflexioar en profundidad respecto a la mejor manera de superarte, a fin de llegar a desempeñar un rol de lìder de forma apropiada. Es importante que valors la honestidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. Sigue en esta lìnea!!! Vas por buen camino!!!!

PUNTUACIÒN IGUAL O MAYOR QUE 30¡ERES UN LIDER NATO! Posees el carisma necesario para ejercer una influencia positiva entre tus seguidores. No obstante, tirenes que continuar desarrollando, conocimiento y practicando los principios de tu experiencia como conductor. Recuerda.... ¡EL LIDER NACE Y SE HACE! Sin duda no te faltan cualidades para determinar que ees un lider natural. Para ello, requieren una serie de competencias, conocimientos, ciertas actitudes, destrezas, habilidades y tu poseees esas actitudes que favorecen el desempeño de un liderazgo eficaz. Eres un buen comunicador, pero no debes olvidar la importancia de la generosidad, la uatoenticidad para con las personas que te siuen y creen en ti. Confìas en ti mismo, y tienes un gran sentido de la misiòn y la responsabilidad.

Page 10: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

PUNTUACIÒN ENTRE 0 Y 16Tus conductas no corresponden con las actuaciones que describen el ejercicio de un liderazgo eficez. Debes desarrollar aspectod para aprender a ser un buen lìder. Es importante que valores la honesidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. El lider mantiene siempre unos principios y unos valores claros, y estos son la base de su comportamiento.

PUNTUACIÒN MAYOR QUE 16 Y MENO QUE 30 Tu desempeño no corresponde a la de un buen lìder todavìa, pero posees algunas caraterìsticas que son bàsicas para la potenciaciòn y el desarrollo de un liderazgo eficaz. Debes replantear ciertos aspectos , y reflexioar en profundidad respecto a la mejor manera de superarte, a fin de llegar a desempeñar un rol de lìder de forma apropiada. Es importante que valors la honestidad y la generosidad, como aspectos bàsicos a la hora de ejercer un rol de liderazgo apropiado. Sigue en esta lìnea!!! Vas por buen camino!!!!

PUNTUACIÒN IGUAL O MAYOR QUE 30¡ERES UN LIDER NATO! Posees el carisma necesario para ejercer una influencia positiva entre tus seguidores. No obstante, tirenes que continuar desarrollando, conocimiento y practicando los principios de tu experiencia como conductor. Recuerda.... ¡EL LIDER NACE Y SE HACE! Sin duda no te faltan cualidades para determinar que ees un lider natural. Para ello, requieren una serie de competencias, conocimientos, ciertas actitudes, destrezas, habilidades y tu poseees esas actitudes que favorecen el desempeño de un liderazgo eficaz. Eres un buen comunicador, pero no debes olvidar la importancia de la generosidad, la uatoenticidad para con las personas que te siuen y creen en ti. Confìas en ti mismo, y tienes un gran sentido de la misiòn y la responsabilidad.

Page 11: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

A.- ¿Sueles dejar para el último la preparación de tus trabajos?B.- ¿Crees que el sueño o el cansancio te impidan estudiar eficazmente en muchas ocaciones?C.- ¿Es frecuente que no termines tu tarea a tiempo?D.- ¿Tiendes a emplear tiempo en leer revistas, ver televisión o charlar cuando debieras dedicarlos a estudiar?E.- Tus actividades sociales o deportivas. ¿te llevan a descuidar, a menudo, tus tareas escolares?F.- ¿Sueles dejar pasar un día o más antes de repasar los apuntes tomados en clase?G.- ¿Sueles dedicar tu tiempo libre entre las 4:00 de la tarde y las 9:00 de la noche a otras actividades que no sean estudiar?H.- ¿Descubres algunas veces de pronto, que debes de entregar una tarea antes de lo que creías?I.- ¿Te retrasas, con frecuencia, en una asignatura debido a que tienes que estudiar otra?J.- ¿Te parece que tu rendimiento es bajo, en relación con el tiempo que dedicas al estudio?K.- ¿Esta situado tu escrtorio directamente frente a una ventana, puerta u otra fuente de distracción?L.- ¿Sueles tener fotografías, trofeos o recuerdos sobre tu mesa de escritorio?M.- ¿Sueles estudiar acostado en la cama o en un asiento cómodo?N.- ¿Produce resplandor la lámpara que utilizas al estudiar?

P.- ¿Sueles interrumpir tu estudio, por personas que vienen a visitarte?Q.- ¿Estudias con frecuencia, mientras tienes puesta la televisión y/o la radio?R.- En el lugar donde estudias, ¿se pueden ver con facilidad revistas, fotos de jóvenes o materiales pertenecientes a tu afición ?S.- ¿Con frecuencia, interrumpen tu estudio, actividades o ruidos que previenen del exterior?T.- ¿Suele hacerse lento tu estudio debid t

A.- ¿Tiendes a comenzar la lectura de un libro de texto sin hojear previamente los subt´Itulos y las ilusTracones?B.- ¿Te saltas por lo general las figras, gràficas y tablas cuando estudias un tema?C.- ¿Suele serte difícil seleccionar los puntos de los temas de estudio?D.- ¿Te sorprendes con cierta frecuencia, pensando en algo que no tiene nada que ver con lo que estudias?E.- ¿Sueles tener dificultad en entende tus apuntes de clase cuando tratas de repasarlos, después de cierto tiempo?F.-Al tomar notas, ¿te sueles quedar atrás con frecuenancia debidos a que no puedes escribir con suficiente rápidez? G.- Poco después de comenzar un curso, ¿sueles encontrarte con tus apuntes formando un "revoltijo"?H.- ¿Tomas normalmente tus apuntes tratando de escribir las palabras exactas del docente?I.- Cuando tomas notas de un libro ¿tienes la costumbre de copiar el material necesario, palabra por palabra?J.- ¿Te es díficil preparar un temario apropiado para una evaluación?K.- ¿Tienes problemas para organizar los datos o el contenido de una evaluación?

ENCUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO

PREGUNTAS

O.- Tu mesa de estudio ¿está tan desordenada y llena de objetos, que no dispones de un sitio suficiente para estudiar con eficacia?

ENCUESTA SOBRE TÈCNICAS DE ESTUDIO

PREGUNTAS

"Encuesta sobre las habilidades de estudio" Instrucciones: La presente encuesta está formada por tres breves cuestionarios, en los cuales puedes indicar los problemas referentes a organización, técnicas y motivación en el estudio, que quizá perjudican tu rendimiento académico. Si contestas todas las preguntas con sinceridad y reflexión podrás identificar mucho de us actuales defectos al estudiar. Cada cuestionario contiene veinte preguntas ,a las que se contestara con si o no, trazando una X al finalizar cada pregunta, según corresponda tu respuesta a si a no. No hay respuestas "correctas" o "incorrectas", ya que la contestación adecuada a tu juicio sincero sobre tu modo de actuar y tus actitudes personales, respecto al estudio. Responde tan rápido como puedas, pero sin caer en el descuido, y no dediques demasiado tiempo a una solo pregunta. No omitas ni una de ellas.

Page 12: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

L.- ¿Al repasar el temario de una evaluación formulas un resumen de este?M.- ¿Te preparas a veces para una evaluación memorizando fórmulas, definiciones o reglas que no entiendes con claridad?N.- ¿Te resulta difícil decir qué estudiar y cómo estudiarlo cuando preparas una evaluación?O.- ¿Sueles tener dificultades para organizar, en un orden lógico, las asignaturas que debes estudiar por temas? P.- Al preparar evaluación, ¿sueles estudiar toda la asignatura, en el último momento?Q.- ¿Sueles entregar tus exámentes sin revisarlos detenidamente, para ver si tiene un error cometido por descuido? R.- ¿Te es posible con frecuencia terminar una evaluación de exposición de un tema en el tiempo preescrito?S.- ¿Sueles perder puntos en exámenes con preguntas de "verdadero o falso" debido a que no lees detenidamente?T.- ¿Empleas normalmente mucho tiempo en contestar la primera mitad de la prueba y tienes que apresurarte en la segunda?

Encuesta sobre la motivación para el estudio

A.- Después de los primeros días o semanas del curso, ¿tiendes a perder interés por el estudio?B.- ¿Crees que en general, basta estudiar lo necesario para obtener un "aprobado" en las asignaturas?C.- ¿Te sientes frecuentemente confuso o indecisos sobre cuales deben de ser tus metas formativas y profesionales?D.- ¿Sueles pensar que no vale la pena el tiempo y el esfurzo que son necesarios para lograr una educación universitaria?E.- ¿Crees que es más imprtante divertirte y disfrutar de la vida, que estudiar?F.- ¿Sueles pasar el tiempo de la clase en divagaciones o soñando despierto en lugar de atender al docente?G.- ¿Te sientes habitualmete incapaz de concentarte en tus estudios debido a que estas inquieto aburrido o de mal humor?H.- ¿Piensas con frecuencia que las asignaturas que estudias tienen poco valor práctico para ti?I.- ¿Sientes, frecuentes deseos de abandonar la escuela y conseguir un trabajo?

K.- ¿Sueles dedicarte de modo casual, según el estado de ánimo en que te encuentres?L.- ¿Te horroriza estudiar en libros de texto porque son insípidos y aburridos?

M.- ¿Esperas normalmente a que te fijen una fecha de evaluación para comenzar a estudiar los textos o repasar tus apuntes?

N.- ¿Sueles pensar que los exámenes son pruebas penosas de las que no se puede escapar y respecto a las cuales lo que debe hacerse es sobrevivir del modo que sea? O.- ¿Sietes con frecuencia que tus docentes no comprenden las necesidades de los estudiantes?P.- ¿Tienes normalente la sensación de que tus docentes exigen demasiadas horas de estudio fuera de clase?Q.- ¿Dudas por lo general, en pedir ayuda a tus docentes en tareas que te son difíciles?R.- ¿Sueles pensar que tus docentes no tienen contacto con los temas y sucesos de la actualidad?S.- ¿Te sientes reacio, por lo general, a hablar con tus docentes de tus proyectos futuros, de estudio o profesiones? T.- ¿Criticas con frecuencia a tus docentes cuando charlas con tus compañeros?

PREGUNTAS

J.- ¿Sueles tener la sensación de lo que enseñan en los centros docentes no te preparan para afrontar los problemas de la vida adulta?

Page 13: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

SI NO x

B.- ¿Crees que el sueño o el cansancio te impidan estudiar eficazmente en muchas ocaciones? xx

D.- ¿Tiendes a emplear tiempo en leer revistas, ver televisión o charlar cuando debieras dedicarlos a estudiar? xE.- Tus actividades sociales o deportivas. ¿te llevan a descuidar, a menudo, tus tareas escolares? xF.- ¿Sueles dejar pasar un día o más antes de repasar los apuntes tomados en clase? xG.- ¿Sueles dedicar tu tiempo libre entre las 4:00 de la tarde y las 9:00 de la noche a otras actividades que no sean estudiar? xH.- ¿Descubres algunas veces de pronto, que debes de entregar una tarea antes de lo que creías? xI.- ¿Te retrasas, con frecuencia, en una asignatura debido a que tienes que estudiar otra? xJ.- ¿Te parece que tu rendimiento es bajo, en relación con el tiempo que dedicas al estudio? xK.- ¿Esta situado tu escrtorio directamente frente a una ventana, puerta u otra fuente de distracción? x

xxxx

xx

R.- En el lugar donde estudias, ¿se pueden ver con facilidad revistas, fotos de jóvenes o materiales pertenecientes a tu afición ? xS.- ¿Con frecuencia, interrumpen tu estudio, actividades o ruidos que previenen del exterior? x

xCALIFICACIÒN :

SI NO A.- ¿Tiendes a comenzar la lectura de un libro de texto sin hojear previamente los subt´Itulos y las ilusTracones?

D.- ¿Te sorprendes con cierta frecuencia, pensando en algo que no tiene nada que ver con lo que estudias?E.- ¿Sueles tener dificultad en entende tus apuntes de clase cuando tratas de repasarlos, después de cierto tiempo?F.-Al tomar notas, ¿te sueles quedar atrás con frecuenancia debidos a que no puedes escribir con suficiente rápidez? G.- Poco después de comenzar un curso, ¿sueles encontrarte con tus apuntes formando un "revoltijo"?H.- ¿Tomas normalmente tus apuntes tratando de escribir las palabras exactas del docente?I.- Cuando tomas notas de un libro ¿tienes la costumbre de copiar el material necesario, palabra por palabra?

Tu mesa de estudio ¿está tan desordenada y llena de objetos, que no dispones de un sitio suficiente para estudiar con eficacia?

"Encuesta sobre las habilidades de estudio" Instrucciones: La presente encuesta está formada por tres breves cuestionarios, en los cuales puedes indicar los problemas referentes a organización, técnicas y motivación en el estudio, que quizá perjudican tu rendimiento académico. Si contestas todas las preguntas con sinceridad y reflexión podrás identificar mucho de us actuales defectos al estudiar. Cada cuestionario contiene veinte preguntas ,a las que se contestara con si o no, trazando una X al finalizar cada pregunta, según corresponda tu respuesta a si a no. No hay respuestas "correctas" o "incorrectas", ya que la contestación adecuada a tu juicio sincero sobre tu modo de actuar y tus actitudes personales, respecto al estudio. Responde tan rápido como puedas, pero sin caer en el descuido, y no dediques demasiado tiempo a una solo pregunta. No omitas ni una de ellas.

Page 14: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

M.- ¿Te preparas a veces para una evaluación memorizando fórmulas, definiciones o reglas que no entiendes con claridad?N.- ¿Te resulta difícil decir qué estudiar y cómo estudiarlo cuando preparas una evaluación?O.- ¿Sueles tener dificultades para organizar, en un orden lógico, las asignaturas que debes estudiar por temas? P.- Al preparar evaluación, ¿sueles estudiar toda la asignatura, en el último momento?Q.- ¿Sueles entregar tus exámentes sin revisarlos detenidamente, para ver si tiene un error cometido por descuido? R.- ¿Te es posible con frecuencia terminar una evaluación de exposición de un tema en el tiempo preescrito?S.- ¿Sueles perder puntos en exámenes con preguntas de "verdadero o falso" debido a que no lees detenidamente?T.- ¿Empleas normalmente mucho tiempo en contestar la primera mitad de la prueba y tienes que apresurarte en la segunda?

CALIFICACIÒN :

SI NO A.- Después de los primeros días o semanas del curso, ¿tiendes a perder interés por el estudio?B.- ¿Crees que en general, basta estudiar lo necesario para obtener un "aprobado" en las asignaturas?C.- ¿Te sientes frecuentemente confuso o indecisos sobre cuales deben de ser tus metas formativas y profesionales?D.- ¿Sueles pensar que no vale la pena el tiempo y el esfurzo que son necesarios para lograr una educación universitaria?

F.- ¿Sueles pasar el tiempo de la clase en divagaciones o soñando despierto en lugar de atender al docente?G.- ¿Te sientes habitualmete incapaz de concentarte en tus estudios debido a que estas inquieto aburrido o de mal humor?H.- ¿Piensas con frecuencia que las asignaturas que estudias tienen poco valor práctico para ti?

K.- ¿Sueles dedicarte de modo casual, según el estado de ánimo en que te encuentres?

M.- ¿Esperas normalmente a que te fijen una fecha de evaluación para comenzar a estudiar los textos o repasar tus apuntes?

N.- ¿Sueles pensar que los exámenes son pruebas penosas de las que no se puede escapar y respecto a las cuales lo que debe hacerse es sobrevivir del modo que sea? O.- ¿Sietes con frecuencia que tus docentes no comprenden las necesidades de los estudiantes?P.- ¿Tienes normalente la sensación de que tus docentes exigen demasiadas horas de estudio fuera de clase?Q.- ¿Dudas por lo general, en pedir ayuda a tus docentes en tareas que te son difíciles?R.- ¿Sueles pensar que tus docentes no tienen contacto con los temas y sucesos de la actualidad?S.- ¿Te sientes reacio, por lo general, a hablar con tus docentes de tus proyectos futuros, de estudio o profesiones?

CALIFICACIÒN :

¿Sueles tener la sensación de lo que enseñan en los centros docentes no te preparan para afrontar los problemas de la vida adulta?

Page 15: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

(I) (II)(II) (III)20 2019 18-1918 17

16-17 1614-13 14-1514-13 13

11 12

10 110-9 0-10

CALIFICACIÒN EN ORGANIZACIÒN (I)

CALIFICACIÒN DE TECNICAS DE ESTUDIO (II)

CALIFICACIÒN: Se califica cada una de las encuestas por separado. Para calificar tu encuesta sigue el procedimiento que se te indica:

1; Se cuentan las respuestas a las que contestaste la palabra NO.2; Se utiliza la tabla de comparación por estudiantes universitario. (Basada en una estra de 2873 estudiantes de la South West Texas State University.)3; Prestar atenciòn como tal a las calificaciones consideradas como un promedio bajo incluso peor.4; El paso siguiente a de consistir en comenzar a corregir adecuadamente las dierencias identificadas. En primer lugar deberà de releer todas las preguntas de la encuesta contestada como un SI y preguntarte a ti mismo estas cosas acerca de cada una:a)¿Qué tan serio es el problema?b)¿Qué lo causa?c)¿Qué puedo hacer para corregirlo?

Debo señalarte que las encuestas califican lo siguiente: La encuesta de organizaciòn de estudio, se refiere a los problemas sobre el uso efectivo del tiempo de estudio, asì como el lugar donde se estudia.La encuesta de tècnicas de estudio se refiere a los problemas de: lectura de libros, toma de apuntes, preparaciòn de examenes y la realizaciòn de los mismos.La encuesta de motivaciòn para el estudio se refiere a los problemas relacionados con la actitud indiferente o negativa hacia el valo de la educaciòn, y a los problemas que surgen de la indiferencia hacia los docentes.

TABLA COMPARATIVA ENCUESTA SOBRE HABILIDADES DE ESTUDIO TABLA DE COMPARACIÒN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

ANOTA TUS ROMEDIOS CONCLUSIONES Y DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DEL DOCENTE, ESTUCTURA UNA GRÀFICA

Page 16: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

INTERPRETACIÒN (V)(III) (IV) (V)

20 57-60 MUY ALTO 19 52-56 ALTO 18 50-51 POR ENCIMA DEL PROMEDIO 17 48-49 PROMEDIO ALTO16 43-47 PROMEDIO 15 39-42 PROMEDIO BAJO

13-14 37-38 POR DEBAJO DEL PRMEDIO

12 34-36 BAJO 0-11 0-33 MUY BAJO

CALIFICACIÒN EN MOTIVACIÒN PARA EL ESTUDIO (III)

CALIFICACIÒN TOTAL DE HABILIDADES (IV)

CALIFICACIÒN: Se califica cada una de las encuestas por separado. Para calificar tu encuesta sigue el procedimiento que se te indica:

1; Se cuentan las respuestas a las que contestaste la palabra NO.2; Se utiliza la tabla de comparación por estudiantes universitario. (Basada en una estra de 2873 estudiantes de la South West Texas State University.)3; Prestar atenciòn como tal a las calificaciones consideradas como un promedio bajo incluso peor.4; El paso siguiente a de consistir en comenzar a corregir adecuadamente las dierencias identificadas. En primer lugar deberà de releer todas las preguntas de la encuesta contestada como un SI y preguntarte a ti mismo estas cosas acerca de cada una:a)¿Qué tan serio es el problema?b)¿Qué lo causa?c)¿Qué puedo hacer para corregirlo?

Debo señalarte que las encuestas califican lo siguiente: La encuesta de organizaciòn de estudio, se refiere a los problemas sobre el uso efectivo del tiempo de estudio, asì como el lugar donde se estudia.La encuesta de tècnicas de estudio se refiere a los problemas de: lectura de libros, toma de apuntes, preparaciòn de examenes y la realizaciòn de los mismos.La encuesta de motivaciòn para el estudio se refiere a los problemas relacionados con la actitud indiferente o negativa hacia el valo de la educaciòn, y a los problemas que surgen de la indiferencia hacia los docentes.

TABLA COMPARATIVA ENCUESTA SOBRE HABILIDADES DE ESTUDIO TABLA DE COMPARACIÒN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

ANOTA TUS ROMEDIOS CONCLUSIONES Y DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DEL DOCENTE, ESTUCTURA UNA GRÀFICA

Page 17: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

CALIFICACIÒN: Se califica cada una de las encuestas por separado. Para calificar tu encuesta sigue el procedimiento que se te indica:

1; Se cuentan las respuestas a las que contestaste la palabra NO.2; Se utiliza la tabla de comparación por estudiantes universitario. (Basada en una estra de 2873 estudiantes de la South West Texas State University.)3; Prestar atenciòn como tal a las calificaciones consideradas como un promedio bajo incluso peor.4; El paso siguiente a de consistir en comenzar a corregir adecuadamente las dierencias identificadas. En primer lugar deberà de releer todas las preguntas de la encuesta contestada como un SI y preguntarte a ti mismo estas cosas acerca de cada una:a)¿Qué tan serio es el problema?b)¿Qué lo causa?c)¿Qué puedo hacer para corregirlo?

Debo señalarte que las encuestas califican lo siguiente: La encuesta de organizaciòn de estudio, se refiere a los problemas sobre el uso efectivo del tiempo de estudio, asì como el lugar donde se estudia.La encuesta de tècnicas de estudio se refiere a los problemas de: lectura de libros, toma de apuntes, preparaciòn de examenes y la realizaciòn de los mismos.La encuesta de motivaciòn para el estudio se refiere a los problemas relacionados con la actitud indiferente o negativa hacia el valo de la educaciòn, y a los problemas que surgen de la indiferencia hacia los docentes.

TABLA COMPARATIVA ENCUESTA SOBRE HABILIDADES DE ESTUDIO TABLA DE COMPARACIÒN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

ANOTA TUS ROMEDIOS CONCLUSIONES Y DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DEL DOCENTE, ESTUCTURA UNA GRÀFICA

Page 18: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

1.- Prefiero hacer un mapa que expicarle a alguien como llegar.2.- Si estoy enojado (a) o contento (a) generalmente se exactamente por qué. 3.- Sé tocar (o antes sabia tocar) un instruento musical. 4.- Asocio la música con mis estados de ánimo. 5.- Puedo sumar o multiplicar manualmente con mucha rapidez.6.- Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos. 7.- Me gusta trabajar con calculadoras y computadores. 8.- Aprendo rápido a bailar un ritmo nuevo. 9.- No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una ó o debate. 10.- Disfruto una buena charla, discurso o sermón. 11.- Siempre distingo el norte del sur, este y oeste. 12.- Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un eveto especial. 13.- La vida me parece vacia sin la mùsica. 14.- Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.15.- Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos electrónicos.16.- Me fue fácil aprender a andar en bicicleta (o paines)17.- Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que me parece ilògica. 18.- Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes. 19.- Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.20.- Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.21.- Me gusta construir modelos o hacer esculturas.22.- Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.23.- Puedo mirar un objeto de una manera, y con la misma facilidad verlo.24.- Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.25.- Me gusta trabajar con números y figuras. 26.- Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos ìntimos.27.- Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto. 28.- Me gusta tararear, silbar y cantar en la duchao cuando estoy sola (o). 29.- Soy bueno (a) para el atletismo. 30.- Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.31.- Generalmete me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara. 32.- Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas. 33.- Me matengo "en contacto" con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos. 34.- Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros. 35.- Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mi.

AFIRMACIONES

TEST DE INTELIGENCIAS MUTIPLES, DE HOWARD GARDNER INSTRUCCIONES: Lee cada una de las afirmaciones. Si expesan caracterìsticas fuertes en tu persona y te parece que la afirmacion es veraz entonces coloca una V y si no los es coloca una F.

Page 19: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

V/Ffvfvv

6.- Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos. vvvvvvvvfvfvvvvfvfvvffvffvvvvv

TEST DE INTELIGENCIAS MUTIPLES, DE HOWARD GARDNER INSTRUCCIONES: Lee cada una de las afirmaciones. Si expesan caracterìsticas fuertes en tu persona y te parece que la afirmacion es veraz entonces coloca una V y si no los es coloca una F.

Page 20: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

A) 9-10-17-22-30= 4B) 5-7-15-20-25= 5C)1-11-14-23-27= 1D) 8-16-19-21-29= 2E) 3-4-13-24-28= 4F)2-6-26-31-33= 4G) 12-18-32-34-35= 5

A) Int. Verbal. 4B) Int. Lògico matemàtico. 5C) Int. Visual Especial. 1D) Int. Kinestesica-corporal. 2E) Int. Muscal-rìtmica. 4F) Int. Intrapersonal. 4G) Int. Interpersonal. 5

Ahora revisa las siguientes preguntas en el orden dado:Si pusiste verdadero asignales un punto a cada una y suma los puntos.

Suma cuanto te da en cada fila aquellas filas que te den sobre 4 tienes la habilidad marcada y 5 eres sobresaliente.

1; LINGÜISTICA: En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos y hacer crusigramas.2; LÒGICA MATEMÀTICA: Se aprecia en los menores por su interès en patrones de medida, categorìas y relaciones. Facilidad para la resoluciòn de problemas aritmèticos, juegos de estrategia y experimentos.3; CORPORAL Y KINÈSTESICA: Facilidad para procesar el conocimento a travès de las sensaciones corporales. Deportistas y bailarineso manualidades como la costura , prefieren juegos constructivos.4; VISUAL Y ESPACIAL: Los niños piensan en imagenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.5; MUSICAL: Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. identifican con facilidad los sonidos.6;INTRAPERSONAL: Aparecen como introvertidos y tìmidos. viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente. 7; INTRAPERSONAL: Se comunican bien y son lideres en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demàs y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales. 8; INTELIGENCIA NATURALISTA: Facilidad de comunicaciòn con la naturaleza.

Page 21: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

Ahora revisa las siguientes preguntas en el orden dado:Si pusiste verdadero asignales un punto a cada una y suma los puntos.

Suma cuanto te da en cada fila aquellas filas que te den sobre 4 tienes la habilidad marcada y 5 eres sobresaliente.

1; LINGÜISTICA: En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos y hacer crusigramas.2; LÒGICA MATEMÀTICA: Se aprecia en los menores por su interès en patrones de medida, categorìas y relaciones. Facilidad para la resoluciòn de problemas aritmèticos, juegos de estrategia y experimentos.3; CORPORAL Y KINÈSTESICA: Facilidad para procesar el conocimento a travès de las sensaciones corporales. Deportistas y bailarineso manualidades como la costura , prefieren juegos constructivos.4; VISUAL Y ESPACIAL: Los niños piensan en imagenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.5; MUSICAL: Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. identifican con facilidad los sonidos.6;INTRAPERSONAL: Aparecen como introvertidos y tìmidos. viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente. 7; INTRAPERSONAL: Se comunican bien y son lideres en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demàs y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales. 8; INTELIGENCIA NATURALISTA: Facilidad de comunicaciòn con la naturaleza.

Page 22: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

1 Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando teno que aprendelas de memoria.

2 Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro de texto.3 Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de texto.4 Me gusta comer bocados y mascar un chicle cuando estudio.5 Al prestar atención a una conferencia, puedo recordar las ideas principales sin anotarlas.6 Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales.7 Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos. 8 Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se presenta durante una conferencia.9 Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender un tema.

10 Recuerdo más cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia. 11 Por lo general, tengo que escribir los números de teléfono para recordarlos bien.12 Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en ves de leerlas en un periódico.13 Me gusta tener algo con un bolìgrafo o un lapìz en la mano cuando estudio. 14 Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del maestro para exáminarlos más tarde.15 Prefiero las instrucciones orales de un maestro a aquellas escritas en un exámen o en la pizarra. 16 Prefiero que un libro de texto tenga digramas gráficos y cuadros porque me ayudan mejor a entender el material.17 Me gusta escuchar música al estudiar una obra, novela, etc.18 Tengo que aputar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas.19 Puedo corregir mi tarea examinandola y encontrando la mayoría de mis errores.20 Prefiero leer el periódico en vez de escuchar la noticias.21 Puedo recordar los números de teléfono cuando los oigo.22 Gozo el trabajo qe me exìge usar las manos o herramientas. 23 Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír como suena.

24 Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendiéndolas, por ejenplo caminar al estudiar, o practicar una actividad que

INVENTARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Este inventario es para ayudarle a descubrir su manera preferida de aprender. Cada persona tiene su manera preferida de aprender. Reconocer sus preferencias le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje. Por favor, responda ud. verdaderamente a cada pregunta. Responda Ud. según lo que hace actualmente, no según lo que piense que es la respuesta correta. Use Ud. la escala siguiente para responder a cada pregunta ponga una señal sobre su respesta. 1=Nunca 2=Raramente 3=Ocasionalmete 4=Usualmente 5=Siempre

Page 23: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando teno que aprendelas de memoria. 1 2 3 4

Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro de texto. 1 2 3 41 2 3 41 2 3 4

Al prestar atención a una conferencia, puedo recordar las ideas principales sin anotarlas. 1 2 3 41 2 3 41 2 3 4

Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se presenta durante una conferencia. 1 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 4

Prefiero las instrucciones orales de un maestro a aquellas escritas en un exámen o en la pizarra. 1 2 3 4Prefiero que un libro de texto tenga digramas gráficos y cuadros porque me ayudan mejor a entender el material. 1 2 3 4

1 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 4

Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendiéndolas, por ejenplo caminar al estudiar, o practicar una actividad que 1 2 3 4

INVENTARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Este inventario es para ayudarle a descubrir su manera preferida de aprender. Cada persona tiene su manera preferida de aprender. Reconocer sus preferencias le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje. Por favor, responda ud. verdaderamente a cada pregunta. Responda Ud. según lo que hace actualmente, no según lo que piense que es la respuesta correta. Use Ud. la escala siguiente para responder a cada pregunta ponga una señal sobre su respesta. 1=Nunca 2=Raramente 3=Ocasionalmete 4=Usualmente 5=Siempre

Page 24: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

Visual Pregunta 1Puntaje (1 a 5) 4

Auditivo Pregunta 25 Puntaje (1 a 5) 3

5 Preguna 45 Puntaje (1 a 5) 255555555555555555555

5

Kinestesico

INVENTARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Este inventario es para ayudarle a descubrir su manera preferida de aprender. Cada persona tiene su manera preferida de aprender. Reconocer sus preferencias le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje. Por favor, responda ud. verdaderamente a cada pregunta. Responda Ud. según lo que hace actualmente, no según lo que piense que es la respuesta correta. Use Ud. la escala siguiente para responder a cada pregunta ponga una señal sobre su respesta. 1=Nunca 2=Raramente 3=Ocasionalmete 4=Usualmente 5=Siempre

Page 25: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

3 6 9 10 11 144 3 4 2 2 3 Total Visual:

5 12 15 17 21 23 223 2 3 2 4 3 Total Auditivo:

7 8 13 19 22 24 204 4 4 3 4 3 Total Kiinestesico:

24

Page 26: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

TEST DE AUTOSTIMA

Te sientes incómodo pero tratas de no pensar en ello , te integras en la reunión y das alguna excusa por tu error.

iNSTRUCCIONES:Realiza el siguiente tets para evaluar y comprobar tu nivel de autoestima. Contesta con la mayor sinceridad posible a cada una de las siguentes preguntas eligiendo la respuesta que más se identifique con tu forma de pensar o de actuar.

A la hora de tomar decisiones en tu vida, como proponer cosas nuevas en el trabajo/escuela, iniciar una actividad de ocio, o elegir un color nuevo para pintar tu casa, ¿sueles buscar la aprobación o el apoyo de las personas que te rodean?

No, consideras que tu opinión sea buena y que la de los demás no tenga por qué siempre serlo.

Si, pero sólo ante las decisiones que consideras demasiado importantes como para actuar precipitadamente.

Sì, siempre que puedes consultas a los demás, te equivocas con frecuencia y quieres hacer las cosas bien.

Depende de la decisión. Sueles tener claro lo que vas a hacer, pero consideras las posibilidades que te ofrecen los demás.

1

Imagina que estas en una reunión social o familiar importante. Adviertes que no vas vestido para la ocasión y que desentonas con los demás. ¿cómo te comportas?

No le das importancia, te comportas con neutralidad y si alguien te comenta haces alguna broma al respecto.

Te da mucha vergüenza. Procuras situarte en un lugar discreto y pasar desapercibido.

No te importa nada en lo absoluto, aunque no lleves la ropa adecuada tienes estilo y sabes llevar bien cualquier cosa.

Tienes muchas ganas de irte a compra ropa y le pides a un amigo que te acompañe. Esta persona es más alta y más atractiva que tu, y todo lo que se prueba le queda mucho mejor que a ti.

Admiras el estilo de tu acompañante, al final compras un par de prendas necesarias pero muy simples en cuanto a tu forma y color.

No estás dispuesto a que te gane, decides comprar varias prendas modernas y basante caras.

Admiras su estilo pero eres muy concistente del tuyo, compras la ropa que mejor te sienta y que necesitas, y pasas un rato a meno probandolos cosas diferentes.

A su lado te sientes bastante poca cosa, te quita las ganas de probarte nada y mucho menos de comprar. Pones una excusa y te marchas.

2

3

Page 27: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

A su lado te sientes bastante poca cosa, te quita las ganas de probarte nada y mucho menos de comprar. Pones una excusa y te marchas.

Un día conoces a alguien nuevo y muy interesante, estas charlando animadamente y llega el momento de hablar de ti, ¿cuál de las siguientes opciones mejor se ajusta a lo que cuentas?

No crees que tengas mucho que contar, tu trabajo es muy corriente tus amigos son normales y tus aficiones también.

Tu trabajo te gusta y aunque sea corriente, siempre lo enfocas desde una perspectiva interesante, tus aficiones son tu pasión y disfrutas hablando de ellas, también hablas de tus proyectos futuros.

Hablas en líneas generales de tu trabajo y de tus aficiones, sobre todo hablas de tus amigos y de lo más interesante de sus vidas.

Más que de tu trabajo actual, hablas de tus proyectos y de tus objetivos, y de lo que vas a hacer para lograrlos, de lo buenas que son tus amistades y lo poco usual de tus aficiones, te gusta hablar de ti.

En lugar de trabajo o de estudios, se está explicando algo que es completamente nuevo para ti llega un momento que te das cuenta que no has entendido casi nada ¿qué haces?

Paras la explicación y requieres que se empiece de nuevo, si tu no lo entiendes habrá mucha gente qu tampoco lo haga.

Si hay más gente que pregunte tu también lo haces, si no, buscas a parte al ponente para que te aclare las dudas.

Te da mucha vergüenza preguntar y demostrar asi que no entiendes. Más tarde preguntarás a algún amigo o intentarás informarte por tu cuenta.

Tomas nota de lo que no entiendes para preguntalo al finalizar la charla, si siguen con dudas pedirás información complementaria para prepararte mejor.

Tener un trabajo bien remunerado y que nos guste es algo difícil de conseguir, si tuvieras que valorar tu empleo, o tu situación laboral, ¿Cómo lo definirías?

Satisfactor, tratas de buscar el lado bueno positivo de las cosas y nunca te faltan proyectos y objetivos para perseguir.

Horrible, no obstante, sabes que las cosas están mal y que tienes que aguantar lo que sea. Estas muy agradecido por tener trabajo.

No te preocupa especialmente el tema, tienes un montón de proyectos más importantes y con tu valía los alcanzarás.

Has logrado que no te afecte, consideras más importante tu vida personal y privada y eso es por lo que luchas.

3

4

5

6

Page 28: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

Has logrado que no te afecte, consideras más importante tu vida personal y privada y eso es por lo que luchas.

Has tenido un día duro, has trabajado/escuela con más ahínco para finalizar una tarea en la oficina, has hecho todas las gestiones que tenías pendientes, has resuelto un par de problemas domésticos y encima le has hecho el favor a un amigo. ¿Qué haces al llegar a casa?

Prefieres no pensarlo, el día ha sido duro pero para ti no es algo nuevo, solo pides poder dormir bien y que mañana sea un día más tranquilo.

Se lo cuentas a todo mundo, te gusta que se te reconozca cuando haces las cosas bien y exiges en casa que te mimen por haberte esforzado tanto.

Estás mas satisfecho y decides darte un capricho, darte un baño de espuma y ver una buena película, o comprarte un regalito que hace tiempo querías.

Te preocupa que se te haya olvidado algo o haber hecho algo mal por la prisa, repasas mentalmente las actividades y al día siguiente esperas o tener queja de nadie.

En tu trabajo estan buscando a una persona que represente a la empresa en un concurso del ramo. piden una persona que cumpla con los requisitos, entre ellos, explicar bien nuestro trabajo y que haga una demostración practica del mismo.

No te planteas ser voluntario, hay mil personas más capacitadas que tú para la demostraciòn y no se te da bien hablar en público.

Te presentas voluntario, puede ser una experiencia interesante y si sales elegido puedes hacer una representación innovadora.

No te presentas, serias capaz de hacerla bien pero crees que hay gente mejor preparada y más original que tú.

Te presentas y estás casi seguro que te elegirán, haces buenos proyectos y darás una buena imagen de la empresa.

¿Con cuál de las siguientes frases sobre la buena fortuna estás más de acuerdo?

La buena suerte puede tocarle a todo mundo, yo me considero una persona afortunada a la que la vida le sonríe.

Para tener buena suerte hay que trabajar duro, sólo los muy afortunados la tienen sin apenas esfuerzo.

Yo no tengo serte, tanto los premios como las cosas especiales solo le pasan a los demás.

En una fiesta en dónde no conoces a nadie excepto a los anfitriones, te presentan a un grupo de personas de aspecto interesante. ¿Cuàl es tu actitud?

La suerte respecto a los premios es una cuestión de probabilidad, y respecto a las cosas de la vida, siempre depende de cómo se perciban.

6

7

8

9

Page 29: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

En una fiesta en dónde no conoces a nadie excepto a los anfitriones, te presentan a un grupo de personas de aspecto interesante. ¿Cuàl es tu actitud?

Te interesa conocerlos no sólo para pasar un buen rato en la reunión sino por que puede ser una forma de iniciar una amistad.

Esperas causarles una buena impresión y decir cosas que les puedan interesar.

Te gustaría llevarles a tu terreno en la conversación para asì poder hablar de los temas que más te interesan.

Antes de iniciar una conversación escuchas lo que te dicen, y esperas para hablar de temas que tu conozcas.

10

Page 30: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

TEST DE AUTOSTIMA

Te sientes incómodo pero tratas de no pensar en ello , te integras en la reunión y das alguna excusa por tu error.

iNSTRUCCIONES:Realiza el siguiente tets para evaluar y comprobar tu nivel de autoestima. Contesta con la mayor sinceridad posible a cada una de las siguentes preguntas eligiendo la respuesta que más se identifique con tu forma de pensar o de actuar.

A la hora de tomar decisiones en tu vida, como proponer cosas nuevas en el trabajo/escuela, iniciar una actividad de ocio, o elegir un color nuevo para pintar tu casa, ¿sueles buscar la aprobación o el apoyo de las personas que te rodean?

No, consideras que tu opinión sea buena y que la de los demás no tenga por qué siempre serlo.

Si, pero sólo ante las decisiones que consideras demasiado importantes como para actuar precipitadamente.

Sì, siempre que puedes consultas a los demás, te equivocas con frecuencia y quieres hacer las cosas bien.

Depende de la decisión. Sueles tener claro lo que vas a hacer, pero consideras las posibilidades que te ofrecen los demás.

A( )

B( )

C( )

D( x )

Imagina que estas en una reunión social o familiar importante. Adviertes que no vas vestido para la ocasión y que desentonas con los demás. ¿cómo te comportas?

No le das importancia, te comportas con neutralidad y si alguien te comenta haces alguna broma al respecto.

Te da mucha vergüenza. Procuras situarte en un lugar discreto y pasar desapercibido.

No te importa nada en lo absoluto, aunque no lleves la ropa adecuada tienes estilo y sabes llevar bien cualquier cosa.

Tienes muchas ganas de irte a compra ropa y le pides a un amigo que te acompañe. Esta persona es más alta y más atractiva que tu, y todo lo que se prueba le queda mucho mejor que a ti.

Admiras el estilo de tu acompañante, al final compras un par de prendas necesarias pero muy simples en cuanto a tu forma y color.

No estás dispuesto a que te gane, decides comprar varias prendas modernas y basante caras.

Admiras su estilo pero eres muy concistente del tuyo, compras la ropa que mejor te sienta y que necesitas, y pasas un rato a meno probandolos cosas diferentes.

A su lado te sientes bastante poca cosa, te quita las ganas de probarte nada y mucho menos de comprar. Pones una excusa y te marchas.

A( )

B( )

C( )

D( x )

A( )

B( )

C( x )

D( )

Page 31: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

C( )

A su lado te sientes bastante poca cosa, te quita las ganas de probarte nada y mucho menos de comprar. Pones una excusa y te marchas.

Un día conoces a alguien nuevo y muy interesante, estas charlando animadamente y llega el momento de hablar de ti, ¿cuál de las siguientes opciones mejor se ajusta a lo que cuentas?

No crees que tengas mucho que contar, tu trabajo es muy corriente tus amigos son normales y tus aficiones también.

Tu trabajo te gusta y aunque sea corriente, siempre lo enfocas desde una perspectiva interesante, tus aficiones son tu pasión y disfrutas hablando de ellas, también hablas de tus proyectos futuros.

Hablas en líneas generales de tu trabajo y de tus aficiones, sobre todo hablas de tus amigos y de lo más interesante de sus vidas.

Más que de tu trabajo actual, hablas de tus proyectos y de tus objetivos, y de lo que vas a hacer para lograrlos, de lo buenas que son tus amistades y lo poco usual de tus aficiones, te gusta hablar de ti.

En lugar de trabajo o de estudios, se está explicando algo que es completamente nuevo para ti llega un momento que te das cuenta que no has entendido casi nada ¿qué haces?

Paras la explicación y requieres que se empiece de nuevo, si tu no lo entiendes habrá mucha gente qu tampoco lo haga.

Si hay más gente que pregunte tu también lo haces, si no, buscas a parte al ponente para que te aclare las dudas.

Te da mucha vergüenza preguntar y demostrar asi que no entiendes. Más tarde preguntarás a algún amigo o intentarás informarte por tu cuenta.

Tomas nota de lo que no entiendes para preguntalo al finalizar la charla, si siguen con dudas pedirás información complementaria para prepararte mejor.

Tener un trabajo bien remunerado y que nos guste es algo difícil de conseguir, si tuvieras que valorar tu empleo, o tu situación laboral, ¿Cómo lo definirías?

Satisfactor, tratas de buscar el lado bueno positivo de las cosas y nunca te faltan proyectos y objetivos para perseguir.

Horrible, no obstante, sabes que las cosas están mal y que tienes que aguantar lo que sea. Estas muy agradecido por tener trabajo.

No te preocupa especialmente el tema, tienes un montón de proyectos más importantes y con tu valía los alcanzarás.

Has logrado que no te afecte, consideras más importante tu vida personal y privada y eso es por lo que luchas.

D( )

A( )

B( )

C( )

D( x )

A( )

B( )

D( x )

A( x )

B( )

C( )

D( )

Page 32: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

D( )

B( x )

C( )

B( )

C( )

Has logrado que no te afecte, consideras más importante tu vida personal y privada y eso es por lo que luchas.

Has tenido un día duro, has trabajado/escuela con más ahínco para finalizar una tarea en la oficina, has hecho todas las gestiones que tenías pendientes, has resuelto un par de problemas domésticos y encima le has hecho el favor a un amigo. ¿Qué haces al llegar a casa?

Prefieres no pensarlo, el día ha sido duro pero para ti no es algo nuevo, solo pides poder dormir bien y que mañana sea un día más tranquilo.

Se lo cuentas a todo mundo, te gusta que se te reconozca cuando haces las cosas bien y exiges en casa que te mimen por haberte esforzado tanto.

Estás mas satisfecho y decides darte un capricho, darte un baño de espuma y ver una buena película, o comprarte un regalito que hace tiempo querías.

Te preocupa que se te haya olvidado algo o haber hecho algo mal por la prisa, repasas mentalmente las actividades y al día siguiente esperas o tener queja de nadie.

En tu trabajo estan buscando a una persona que represente a la empresa en un concurso del ramo. piden una persona que cumpla con los requisitos, entre ellos, explicar bien nuestro trabajo y que haga una demostración practica del mismo.

No te planteas ser voluntario, hay mil personas más capacitadas que tú para la demostraciòn y no se te da bien hablar en público.

Te presentas voluntario, puede ser una experiencia interesante y si sales elegido puedes hacer una representación innovadora.

No te presentas, serias capaz de hacerla bien pero crees que hay gente mejor preparada y más original que tú.

Te presentas y estás casi seguro que te elegirán, haces buenos proyectos y darás una buena imagen de la empresa.

¿Con cuál de las siguientes frases sobre la buena fortuna estás más de acuerdo?

La buena suerte puede tocarle a todo mundo, yo me considero una persona afortunada a la que la vida le sonríe.

Para tener buena suerte hay que trabajar duro, sólo los muy afortunados la tienen sin apenas esfuerzo.

Yo no tengo serte, tanto los premios como las cosas especiales solo le pasan a los demás.

En una fiesta en dónde no conoces a nadie excepto a los anfitriones, te presentan a un grupo de personas de aspecto interesante. ¿Cuàl es tu actitud?

La suerte respecto a los premios es una cuestión de probabilidad, y respecto a las cosas de la vida, siempre depende de cómo se perciban.

D( )

A( )

B( )

C( x)

A( )

D( )

A( )

D( x )

Page 33: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

En una fiesta en dónde no conoces a nadie excepto a los anfitriones, te presentan a un grupo de personas de aspecto interesante. ¿Cuàl es tu actitud?

Te interesa conocerlos no sólo para pasar un buen rato en la reunión sino por que puede ser una forma de iniciar una amistad.

Esperas causarles una buena impresión y decir cosas que les puedan interesar.

Te gustaría llevarles a tu terreno en la conversación para asì poder hablar de los temas que más te interesan.

Antes de iniciar una conversación escuchas lo que te dicen, y esperas para hablar de temas que tu conozcas.

A( x )

B( )

C( )

D( )

Page 34: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

EVALUACIÒN

Pregunta 1 2 3 4 5a) 4 4 2 1 4b) 2 1 4 3 2c) 1 4 3 2 1d) 3 1 1 4 3

Mayorìa de 1 Tienes un nivel algo bajo de autoestima y se nota en la valoraciòn que haces de ti mismo, de tu trabajo y de tu forma d vida

Cuenta la cantidad de 1,2,3 y 4 que has obtenido en las preguntas anteriores siguendo las equivalencias establecidas en el siguiente cuadro.

MAYORÌA DE 1 tienes un nivel bajo de autoestima y se nota en la valoraciòn que haces de ti mismo, de tu trabajo y de tu fortuna en la vida. una de las razones por las que percibimos màs de las cosas negativas es que estas son màs destacables que las positivas. En la escuela o de iños en casa siempre nos regañaban por lo malo, pero se olvidaba de felicitarnos por lo bueno. Para elevar el nivel de nuestra autoestima es necesario aceptarse tal como uno es y valorar màs lo que somos y lo que tenemos. a veces puede parecer difìcil, pero si practicas unos minutos diario a pensar en las cosas positivas que tienes, iràs poco a poco querièndote màs.

MAYORÌA DE 2Tu nivel de autoestima es suficiente pero màs a enudo de lo que te gustarìa te falla y te abandona. los sucesos negativos que nos pasan absorben màs nuestros sentidos que son desagradables que las cosas positivas, por ello le damos màs importancia de la que merecen y no nos fijamos en lo bueno con igual intensidad. todas las personas tenemos cosas positivas y todos cometemos errores o tenemos dìas flojos. La clave esta en darle a cada cosa el justo valor que tiene, ver los errores como maneras de aprendizaje y reconocer las cosas buenas que poseemos. Tambien podemos aprender a querernos a nosotros mismos cidàndonos con mas mimo y dàndonos gustos.

MAYORÌA DE 3Tu nivel de autoestima es muy bueno, sabes dar a cosas el valor que merecen, reconoces lo bueno y no te dejas amilanar fàcilmente por las adversidades. Eres una persona sensata y realista que tiene confianza en si misma, tus objetivos no son irrealizables y te gusta lucha para conseguirlos. Has aprendido que las cosas no salen siempre como quieres ni cuando quieres, que todo requiere un esfuerzo y es norma equivocarse. Cuando tienes un error procuras aprender lo que este te enseña y a evitarlo en futuras ocasiones. un buen nivel de autoestima nos hace tener mas ganas de luchar por las cosas, nos ayuda a no desistir en nuestro empeño de lograr algo y hace que la vida nos sea màs amable y agradable.

MAYORÌA DE 4Tienes un alto nivel de autoestima y mucha confianza y seguridad en ti mismo. Ambos sentientos son muy positivos y necesarios para conseguir mucho màs de lo que nos proponemos, sin embargo, es preciso ser cautelosos. Al igual que una baja autoestima, un exceso de esta puede hacernos perder la objetividad de nuestras acciones, hacernos creer demasiado buenos en algo, y si sobrevene una desepciòn o un fracaso, hacernos sufrir màs de lo razonable. tambien si nos creemos demasiado especiales podemos hacer daño a los demàs minusvalorando su esfuerzo o no apreciàndolo en lo que vale. Siempre conviene tener una dosis de modestia.

Page 35: Evaluacio_n Diagnostca (122474)

6 7 8 9 103 2 1 4 31 4 3 2 14 3 2 1 42 1 4 3 2

Tienes un nivel algo bajo de autoestima y se nota en la valoraciòn que haces de ti mismo, de tu trabajo y de tu forma d vida

MAR

Cuenta la cantidad de 1,2,3 y 4 que has obtenido en las preguntas anteriores siguendo las equivalencias establecidas en el siguiente cuadro.

MAYORÌA DE 1 tienes un nivel bajo de autoestima y se nota en la valoraciòn que haces de ti mismo, de tu trabajo y de tu fortuna en la vida. una de las razones por las que percibimos màs de las cosas negativas es que estas son màs destacables que las positivas. En la escuela o de iños en casa siempre nos regañaban por lo malo, pero se olvidaba de felicitarnos por lo bueno. Para elevar el nivel de nuestra autoestima es necesario aceptarse tal como uno es y valorar màs lo que somos y lo que tenemos. a veces puede parecer difìcil, pero si practicas unos minutos diario a pensar en las cosas positivas que tienes, iràs poco a poco querièndote màs.

MAYORÌA DE 2Tu nivel de autoestima es suficiente pero màs a enudo de lo que te gustarìa te falla y te abandona. los sucesos negativos que nos pasan absorben màs nuestros sentidos que son desagradables que las cosas positivas, por ello le damos màs importancia de la que merecen y no nos fijamos en lo bueno con igual intensidad. todas las personas tenemos cosas positivas y todos cometemos errores o tenemos dìas flojos. La clave esta en darle a cada cosa el justo valor que tiene, ver los errores como maneras de aprendizaje y reconocer las cosas buenas que poseemos. Tambien podemos aprender a querernos a nosotros mismos cidàndonos con mas mimo y dàndonos gustos.

MAYORÌA DE 3Tu nivel de autoestima es muy bueno, sabes dar a cosas el valor que merecen, reconoces lo bueno y no te dejas amilanar fàcilmente por las adversidades. Eres una persona sensata y realista que tiene confianza en si misma, tus objetivos no son irrealizables y te gusta lucha para conseguirlos. Has aprendido que las cosas no salen siempre como quieres ni cuando quieres, que todo requiere un esfuerzo y es norma equivocarse. Cuando tienes un error procuras aprender lo que este te enseña y a evitarlo en futuras ocasiones. un buen nivel de autoestima nos hace tener mas ganas de luchar por las cosas, nos ayuda a no desistir en nuestro empeño de lograr algo y hace que la vida nos sea màs amable y agradable.

MAYORÌA DE 4Tienes un alto nivel de autoestima y mucha confianza y seguridad en ti mismo. Ambos sentientos son muy positivos y necesarios para conseguir mucho màs de lo que nos proponemos, sin embargo, es preciso ser cautelosos. Al igual que una baja autoestima, un exceso de esta puede hacernos perder la objetividad de nuestras acciones, hacernos creer demasiado buenos en algo, y si sobrevene una desepciòn o un fracaso, hacernos sufrir màs de lo razonable. tambien si nos creemos demasiado especiales podemos hacer daño a los demàs minusvalorando su esfuerzo o no apreciàndolo en lo que vale. Siempre conviene tener una dosis de modestia.