Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

8
Liceo Juan Pablo II de Nancagua Normativa Laboral y Previsional Especialidad Secretariado Profesor: Cristóbal Cabrera Muñoz Nivel: NM3 EVALUACION: ECONOMIA Nombre:___________________________________________Fecha______ ___Curso____ ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE: ENCIERRE LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERE CORRECTA. 2PTOS C/U 1- El problema económico existe debido a: I. La naturaleza Limitada de los bienes II. La naturaleza Ilimitada de las necesidades III. La escasez de las necesidades A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II E. Sólo I, II y III 2- En cuanto a las necesidades humanas según la teoría clásica, es correcto afirmar que: I. Son Finitas II. Son Infinitas III. Son escasas A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II E. I, II y III 3- Según la teoría clásica, La satisfacción de las distintas necesidades humanas, de índole material, se realiza mediante una gama muy variada de bienes y servicios, los cuales son esencialmente: Puntaje ideal: 56 ptos. Puntaje Obtenido: Nota: Objetivo: Conocer las características principales de la economía. Contenido: Microeconomía - Macroeconomía OFT a evaluar: Comprender a la economía como una ciencia social que impulsa la satisfacción de las necesidades humanas a través de bienes y/o servicios.

description

educación

Transcript of Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

Page 1: Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

Liceo Juan Pablo II de Nancagua Normativa Laboral y Previsional

Especialidad Secretariado Profesor: Cristóbal Cabrera Muñoz Nivel: NM3

EVALUACION: ECONOMIA

Nombre:___________________________________________Fecha_________Curso____

ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE: ENCIERRE LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERE CORRECTA. 2PTOS C/U

1- El problema económico existe debido a:

I. La naturaleza Limitada de los bienesII. La naturaleza Ilimitada de las necesidadesIII. La escasez de las necesidades

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo I y IIE. Sólo I, II y III

2- En cuanto a las necesidades humanas según la teoría clásica, es correcto afirmar que:

I. Son FinitasII. Son InfinitasIII. Son escasas

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo I y IIE. I, II y III

3- Según la teoría clásica, La satisfacción de las distintas necesidades humanas, de índole material, se realiza mediante una gama muy variada de bienes y servicios, los cuales son esencialmente:

A. EscasosB. FinalesC. IntermediosD. NaturalesE. Infinitos

Puntaje ideal: 56 ptos.

Puntaje Obtenido:

Nota:

Objetivo: Conocer las características principales de la economía.Contenido: Microeconomía - MacroeconomíaOFT a evaluar: Comprender a la economía como una ciencia social que impulsa la satisfacción de las necesidades humanas a través de bienes y/o servicios.

Page 2: Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

4- “Es la cantidad de un bien o servicio que se deja de percibir por concepto de la elección de otro bien o servicio”. La definición anterior corresponde a:

A. Elasticidad de demandaB. Ley de la ofertaC. InflaciónD. DeflaciónE. Costo de oportunidad

5- La definición de bien corresponde a :

A. Cualquier cosa intangible que satisface una necesidadB. Un servicio que no satisfaga alguna necesidadC. Cualquier cosa tangible que satisface alguna necesidadD. Algo concreto y abstracto que satisface todas las necesidades humanas.E. Ninguna de las anteriores.

6- Entre los agentes económicos podemos señalar:

i. Las empresasii. Los bienes

iii. El gobierno o Estado

A. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo I y IID. Sólo II y IIIE. Sólo I y III

7- La familia es un agente económico, si observamos su rol dentro del proceso económico podemos señalar que:

i. Entregan recursos al Estado a través de los impuestosii. Acumulan capital mediante el ahorro

iii. Son el principal agente económico exportador

A. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo I y IID. Sólo II y IIIE. I, II y III

8- Entre los factores de producción podemos mencionar:

I. TrabajoII. CapitalIII. Consumo

A. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo I y IID. Sólo II y IIIE. I, II y III

Page 3: Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

9- ¿Qué es un servicio?

A. Una obligación con el ejercito

B. Los utensilios de cocina

C. Lo que satisface una necesidad inmediata

D. Una actividad que satisface una necesidad

10- ¿Qué es la demanda?

A- Es la relación entre el precio de un bien y las cantidades que esta dispuesto a adquirir.B- Cualquier bien tangible C- Proceso judicialD- Relación entre dos personasE- Ninguna de las anteriores.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que están a continuación

El Desarrollo sustentable

En la actualidad hay una gran preocupación por la conservación de los recursos naturales, ya que es un hecho comprobado que su uso inadecuado amenaza y destruye el medio ambiente. Así se ha buscado armonizar el crecimiento de la economía con la protección del medio ambiente y el desarrollo humano, bajo el modelo de desarrollo sustentable, que plantea tres condiciones básicas: - Que la velocidad del uso de recursos renovables no exceda la velocidad a la que el ecosistema es capaz de regenerarlos - Que la velocidad de consumo de los recursos no renovables no exceda la velocidad con la que se desarrollan los sustitutos renovables - Que la velocidad de emisión de contaminantes no exceda la velocidad de la capacidad de asimilación de los ecosistemas naturales.

(Fuente: Historia y Ciencias Sociales, Primero medio editorial Santillana página 266)

11- En relación a los recursos renovables, el texto señala que:

i. Deben ser consumidos y agotados rápidamenteii. Se debe armonizar su explotación con su regeneración

iii. Deben ser reemplazados por bienes libres

A. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo I y IID. Sólo II y IIIE. I, II y III

12- En torno a la contaminación, en el texto se señala que:

i. Debe ser exterminada por completoii. Es un proceso que requiere control para su correcta asimilación pore el

medio ambienteiii. Contaminar es inevitable

A. Sólo IIB. Sólo I y IIC. Sólo I y IIID. Sólo II y IIIE. I, II y III

Page 4: Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

13- Entre las ideas principales del texto tenemos

i. El uso irracional de los recursos atenta contra el medio ambienteii. El desarrollo sustentable sólo considera la protección del medio ambiente

iii. Desarrollo sustentable involucra crecimiento económico con respeto por el medio ambiente y el desarrollo humano

A. Sólo IIIB. Sólo I y IIC. Sólo I y IIID. Sólo II y IIIE. I, II y III

14- Entre las profesiones y oficios ligadas al sector terciario de la economía podemos mencionar:

i. Vendedor de películas en un centro comercial.ii. Un albañil que construye la sala cuna Emmanuel

iii. Una profesora de Inglés

A. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo I y IID. Sólo I y IIIE. I, II y III

15- “Es la cantidad máxima de bienes y servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio, en un momento determinado”. La definición anterior corresponde a.

a. Ofertab. Demandac. Oligopoliod. Trabajoe. Consumo

16- En un mercado como el Chileno, las empresas EFE y Chilectra son ejemplos de :

a. Monopoliob. Monopsonioc. Oligopoliod. Oligopsonioe. Competencia perfecta

Page 5: Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que están a continuación:

El boom de los lácteos

Al calor del crecimiento económico mundial, suben la demanda y los precios de la leche.

HAMILTON, Nueva Zelanda.- Después de años de ahorro, Geoff Irwin finalmente juntó el dinero suficiente para comprar el tambo de sus padres cerca de aquí, en 2003. Hoy sus padres se retiraron a una casa cercana e Irwin dirige el establecimiento que tiene 300 vacas.

Es un trabajo duro, de 12 horas diarias, pero parece que valió la pena: sólo cuatro años más tarde el complejo vale el doble de lo que lo pagó Irwin. Los precios de los tambos en Nueva Zelanda están aumentando junto al precio de los productos lácteos, gracias al boom mundial de la leche.

"Se ve realmente bien", afirmó Irwin. "Parece que vamos a seguir ganando y que recibiremos lo que debemos". Arrastrados por una combinación de cambios climáticos, políticas comerciales y competencia entre los que alimentan al ganado y los productores de biocombustible, los precios mundiales de la leche se han duplicado en los dos últimos años.

En partes de EE.UU. la leche es más cara que la nafta. "Existe escasez mundial de leche", aseguró Philip Goode, gerente de política internacional de Dairy Australia, de Canberra. Pero la fuerza más grande que está arrastrando los precios de la leche es la misma que ha llevado al aumento de commodities convencionales como el hierro y el cobre: una estruendosa economía mundial.

Los ingresos más altos en las economías en desarrollo están sacando a millones de personas de la pobreza y llevándolas a la clase media. Como resultado, el consumo de la leche aumenta cada día más.

La leche integra fórmulas infantiles, chocolate, helados y quesos. La mayoría de los productos horneados contienen manteca y las cadenas como Starbucks venden más leche que café. Para poder responder a esa demanda, dijo Alex Duncan, economista de Fonterra, la cooperativa lechera de Nueva Zelanda, se requerirá agregar cada año el equivalente a la producción anual de Nueva Zelanda. Eso es mucha leche.

Algunos economistas dudan de que las vacas existentes en el mundo puedan responder a esta necesidad y afirma que existe la posibilidad de que la escasez que hoy se ve en algunas partes se extienda. Otros aseguran que hay muchos lugares donde la leche puede ser producida si el precio es el adecuado.

Algo en lo que están todos de acuerdo es que los precios se mantengan altos o que incluso crezcan más.

En este contexto, los expertos aseguran que la creciente demanda de leche deberá ser respondida en países como China y la Argentina, a medida que los precios más altos lleven a mayores inversiones para aumentar la producción lechera.

17- Según el texto la demanda mundial de leche presenta las siguientes características:

i. Ha aumentado porque creció la población con capacidad de compraii. Ha disminuido considerablemente producto de las sequías

iii. A pesar de los precios altos, la demanda no disminuye

A. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo I y IIID. Sólo II y IIIE. I, II y III

Page 6: Evaluacion Economia 3c 02.12.2014

18- La oferta presenta las siguientes características

i. Los productores están en proceso de quiebraii. Con los precios actuales no es conveniente aumentar la producción

iii. Algunos economistas dudan que pueda satisfacer la demanda mundial

A. Solo IIIB. Sólo I y IIC. Sólo I y IIID. Sólo II y IIIE. I, II y III

II- Completa el siguiente cuadro: Identifique 10 necesidades y su bien y/o servicio correspondiente para satisfacer. 1PTO C/U

NECESIDAD BIEN Y/O SERVICIO