Evaluación económica

9
EVALUACIÓN DE PROYECTO S EVA LUACIÓN ECON Ó MICA Felipe Davanzo Diego Flores Melanie Grob Camila Ramos Catalina Ringeling Camila Silva Katerina Triantafilo Nicolás Uribe Melisa Valenzuela

Transcript of Evaluación económica

Page 1: Evaluación económica

EVALU

ACIÓN D

E

PROYE

CTOS

EV

AL U

AC

I ÓN

EC

ON

ÓM

I CA

Felipe DavanzoDiego FloresMelanieGrobCamila RamosCatalinaRingelingCamila SilvaKaterinaTriantafiloNicolás UribeMelisa Valenzuela

Page 2: Evaluación económica

EVALUACIÓN ECONÓMICA

• Permite realizar un seguimiento por medio de los lineamientos de la economía, es decir, se utiliza la lógica económica para evaluar el proyecto. Esto implica utilizar el análisis Costo-Beneficio, por lo tanto, el proyecto se lo concibe como un ente generador de beneficios y utilizador de recursos en el tiempo. Lo central en esta evaluación es identificar costos y beneficios, medirlos y valorarlos comparablemente.

(Sepúlveda, 2000).

Page 3: Evaluación económica

ANÁLISIS COSTO EFECTIVIDAD

“Los proyectos sociales no siempre pueden ser valorados en moneda, por lo que el análisis más indicado es el de costo-efectividad. Este compara los costos con la potencialidad de alcanzar más eficaz y eficientemente los objetivos, no expresables en moneda o con la eficiencia o eficacia de efectividad real que las distintas formas de implementación han mostrado en el logro de sus objetivos”.

(Cohen y Franco, 1999; pág. 172)

Page 4: Evaluación económica

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

• Evaluación social: consiste en comparar los beneficios con los costos que dichos proyectos implican para la sociedad. La evaluación social de proyectos debe contemplar y considerar la existencia de beneficios o costos intangibles/no medibles.

(Fontaine,1997)

• Evaluación privada: “supone que la riqueza constituye el único interés del inversionista privado (…) es importante determinar los flujos anuales de dinero (flujo de fondos) que para el inversionista privado implica el proyecto en cuestión. El proyecto es conveniente si el valor actual de flujo de beneficios netos del proyecto es positivo”.

(Fontaine, 1997; pág. 271)

Page 5: Evaluación económica

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL PROYECTO• Fondos

• Costos

• Recursos financieros previstos

“El presupuesto de gastos del proyecto se calcula con base en los costes de los recursos de personal, materiales y servicios, activos reales (maquinarias y equipos) y otros costes. Consiste en convertir los requerimientos en valores monetarios y expresarlos en flujos financieros”.

(Cohen y Martínez, 2004; pág. 41-42)

Page 6: Evaluación económica

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

“Para la identificación de los costos y beneficios del proyecto, es necesario definir una situación base; la comparación de lo que sucede con proyecto versus lo que hubiera sucedido sin proyecto, definirá los costos y beneficios del mismo”

(Fontaine, 1984; pág. 27)

“Compara los beneficios y costos de un proyecto particular, dado que siempre existen alternativas para la inversión, que se traducen en proyectos. Este análisis proporciona una guía para jerarquizarlos racionalmente al relacionar sus beneficios y costos”.

(Cohen y Franco, 1999; pág. 171)

Page 7: Evaluación económica

FLUJO DE CAJA Y TASA DE DESCUENTO

Flujo de caja: Debe consignar todos los costos e ingresos relevantes. Para ello es preciso hacer un detalle de los componentes involucrados, su costo unitario, vida útil, valor residual y la cantidad requerida según el plan de producción el cual es diseñado en la formulación

(Cohen y Martínez, 1999; pág. 44)

Tasa de descuento: es una medida financiera que se aplica para determinar el valor actual de un pago futuro. En los proyectos puede ocurrir que se deben afrontar costos, varios años antes de producir beneficios. Estos plantean la necesidad de traducir los costos de hoy y los beneficios futuros a la misma unidad de medida.

(Cohen y Franco, 1996, pág. 191)

Page 8: Evaluación económica

VALOR ACTUAL NETO

Valor Actual Neto (VAN): busca comparar el valor de la inversión inicial con los flujos de caja de cada período, actualizados a través de la tasa de descuento y el período de tiempo que ha transcurrido desde la inversión, con el fin de homogenizar el dinero a un valor actual. Está basado en el flujo de caja.

En donde:     I     Inversión inicial     R   Entradas o flujos de caja     i     Tasa de descuento     t     Período

Page 9: Evaluación económica

TASA INTERNA DE RETORNO Y BENEFICIO/COSTOTasa interna de retorno (TIR): “es la tasa de actualización que vuelve igual a cero el valor neto del flujo de fondos. Representa la rentabilidad media del dinero utilizado en el proyecto durante toda su duración.“ (Cohen y Franco, 1996; pág. 194)

B/C: “la relación es el cuociente del valor actual de los beneficios (VAB) sobre el valor actual de los costos (VAC). Para que el proyecto sea aceptable la relación beneficio-costo debe ser igual o mayor que la unidad”. (Cohen y Martínez, 2004; pág. 196)