EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL … · La Evaluación Específica de Desempeño se...

57
EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO” NEGA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO, 2015

Transcript of EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL … · La Evaluación Específica de Desempeño se...

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

NEGA

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL

SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO, 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

NEGA

I N D I C E

Introducción 3

Objetivo General de la Evaluación de Desempeño 5

Objetivos Específicos 6

Metodología Aplicada en la Evaluación 6

Capítulo 1. Descripción general del Sistema del Deporte de Alto Rendimiento (SIMEDAR)

7

1.1 Alineación del SIMEDAR con los instrumentos de planeación nacional y Estatal

15

1.2 Presupuesto Autorizado, Asignado, Devengado y Ejercido 18 Capítulo 2. De los Resultados Logrados SIMEDAR

2.1 Programa Operativo Anual 23

2.2 Matriz de Indicadores 27 Capítulo 3. Análisis de la Cobertura del SIMEDAR

3.1 Población potencial, objetivo, y atendida en el ejercicio evaluado 34 3.2 Evolución, análisis y valoración de la cobertura. 36 Capítulo 4. Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora

4.1 Avance en la atención de recomendaciones de mejora derivados de los Mecanismos de Seguimiento y Evaluación de ejercicios anteriores.

42 4.2 Análisis FODA. 42 5. Conclusiones 46 6. Recomendaciones 47

Formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones 49

Referencias 57

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

3

NEGA

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, los programas de Alto Rendimiento deportivo fungen como estrategias públicas

pertinentes, ya que se generan con la finalidad de proveer mecanismos para obtener altos niveles

en justas deportivas nacionales e internacionales representando a la nación y de esta forma,

prevalezcan y generen resultados mesurables; es decir, que se cuente con la participación de

estos deportistas en cada país donde se tengan eventos internacionales tales como: los Juegos

Olímpicos de verano, los Juegos Paralímpicos de Verano, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de

Invierno, los juegos continentales; en el caso de México son los Juegos Panamericanos, los

Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Universidad Nacional, los Juegos Mundiales de los

deportes no olímpicos, los Campeonatos Mundiales y Panamericanos de cada disciplina, etc.

A través de mecanismos transversales e interinstitucionales en materia del deporte se pueden

generar indicadores más concretos que permiten obtener resultados positivos en el deporte, los

cuales se pueden verificar mediante el medallero nacional. El indicador más contundente es el de

las finales de Juegos Olímpicos y de Campeonatos del Mundo (los 8 primeros de cada prueba).

Estos dos indicadores son fiables y comparables en el tiempo, y son usados por todos los países

para valorar su evolución y su posición con respecto a otros países de su entorno o de similares

características.

En México, este sistema nacional comenzó sus operaciones en 1994, buscando apoyar, tres

aspectos para la proliferación de deportistas de alto nivel, enunciados a continuación:

i) La Creación de Eventos, campamentos, concentraciones, material y vestuario

deportivo y entrenadores. Dar apoyos a las asociaciones deportivas nacionales o

federales.

ii) Otorgar Becas Económicas y Académicas directamente a los atletas, incluyendo a

los atletas ganadores de medallas.

iii) Otorgar Apoyos económicos para entrenadores en los Programas de Talentos

Deportivos y Reserva Nacional.

Para regular este apoyo, se emiten las Reglas de Operación del Programa Sistema Mexicano del

Deporte de Alto Rendimiento para el ejercicio fiscal 2015, que fueron publicadas en el Diario

Oficial con fecha 29 de diciembre de 2014, y establecen que el objetivo general de este sistema es

“contribuir a fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

4

NEGA

educación integral, mediante la operación y la inclusión de subprogramas deportivos propiciando

con ello el crecimiento, participación y reconocimiento social de las y los deportistas más

destacados en los eventos del ciclo olímpico y paralímpico que han transitado por todas las etapas

del proceso del alto rendimiento.”1

Para lograr dicho objetivo, las acciones se abocan a mejorar los resultados deportivos de los

atletas apoyados que conforman las preselecciones y selecciones nacionales en las disciplinas del

ciclo olímpico y paralímpico y proporcionar los recursos técnicos, económicos, materiales,

médicos, científicos, etc., con perspectiva de género a deportistas incluidos en el SIMEDAR a

corto, mediano y largo plazo para que logren sus metas deportivas.

Atiende por tanto, a deportistas convencionales incorporados a los programas de talentos

deportivos y de reserva nacional y para el deporte adaptado atiende talentos deportivos y

Selecciones Nacionales a través del Equipo multidisciplinario de las ciencias aplicadas al deporte

y de Entrenadores/as que atienden a deportistas, talentos deportivos y reserva nacional en las

diferentes disciplinas, como Asociaciones Deportivas Nacionales, el CONDDE, COM y COPAME y

los Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, del Distrito Federal, UNAM, IMSS e IPN.

La cobertura en este sistema es de carácter nacional, integral y con perspectiva de género

en los recursos técnicos, económicos, materiales, médicos, científicos, etc. Por ello, lo que

los organismos y asociaciones mencionadas en el párrafo anterior, son los principales

beneficiarios, así como deportistas nacionales convencionales y del deporte adaptado que se

incorporan al proceso del alto rendimiento, considerados talentos deportivos y reserva nacional,

así como entrenadores/as nacionales, y grupo equipo multidisciplinario de las ciencias aplicadas al

deporte. Las acciones de este recurso se dirigen con prioridad a las descritas en la tabla siguiente:

1 Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación, Reglas de Operación del Programa Sistema Mexicano del

Deporte de Alto Rendimiento para el ejercicio fiscal 2015 29/12/2014 http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377613&fecha=29/12/2014

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

5

NEGA

Tabla 1. Otorgamiento de apoyos a Asociaciones Deportivas Nacionales y Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, del Distrito Federal, UNAM, IMSS e IPN (eventos

especiales)

a) Apoyos económicos para la participación en eventos nacionales e internacionales,

campamentos, concentraciones, entrenamientos, material deportivo e implementos deportivos,

asistencia y asesoría técnica y médica.

b) Erogaciones en bienes y servicios destinados a la realización de actividades relacionadas

con la coordinación, fomento, ejecución, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de la cultura

física y deporte, apoyo que atenderá la profesionalización de las Asociaciones Deportivas

Nacionales.

c) Apoyos económicos para la realización y logística de eventos especiales.

d) Promover la capacitación y certificación de personal directivo, técnico y entrenadores/as.

e) Apoyos económicos a los Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, del Distrito

Federal, UNAM, IMSS e IPN para material y equipamiento deportivo, y accesorios deportivos.

f) Apoyo para promover con las Universidades públicas y/o privadas la participación en los

programas deportivos universitarios y cooperar con éstas para la dotación de instalaciones y

medios necesarios para el desarrollo de sus programas.

g) Apoyo económico para la implementación de las áreas de Medicina Deportiva, Biomecánica,

Control del Dopaje, Psicología del Deporte, Nutrición y demás ciencias aplicadas al deporte.

Otorgamiento de apoyos a Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte del Distrito Federal,

UNAM, IMSS e IPN (Talentos Deportivos y Reserva Nacional)

h) Asesorías relacionadas con entrenadores/as y equipo multidisciplinario de las ciencias

aplicadas al deporte.

i) Apoyos económicos a entrenadores/as de Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, del

Distrito Federal, UNAM, IMSS e IPN que atienden a talentos deportivos y reserva nacional.

j) Otorgamiento de becas

k) Becas, premios, estímulos económicos y reconocimientos.

l) Cualquier recurso adicional deberá apegarse a lo establecido en las presentes Reglas de

Operación.

Fuente: Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación, Reglas de Operación del Programa Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento para el ejercicio fiscal 2015 29/12/2014 http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377613&fecha=29/12/2014.

OBJETIVO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

El Sistema de Deporte de Alto Rendimiento cuenta con prioridad en la gestión pública del Estado

de Baja California, por ello, la presente evaluación busca contar con una valoración del

desempeño de estos recursos federales ejercidos por el Gobierno del Estado de Baja California

correspondientes ejercicio fiscal 2015, con base en la información institucional, programática y

presupuestal entregada por las unidades responsables de los programas y recursos federales de

las dependencias o entidades, para contribuir a la toma de decisiones.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

6

NEGA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar una valoración de los resultados y productos de estos recursos federales del ejercicio

fiscal 2015, mediante el análisis de las normas, información institucional, los indicadores,

información programática y presupuestal.

2. Analizar la cobertura del fondo, su población potencial, objetivo, y atendida, distribución por

edad, sexo, municipio, condición social, según corresponda.

3. Identificar los principales resultados del ejercicio presupuestal, el comportamiento del

presupuesto asignado, modificado y ejercido, la distribución por el rubro que atiende el

programa/fondo, analizando los aspectos más relevantes del ejercicio del gasto.

4. Analizar los indicadores sus resultados en 2015, y el avance en relación con las metas

establecidas.

5. Analizar la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) de contar con ella.

6. Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora que han sido atendidos derivados

de otras evaluaciones externas, exponiendo los avances más importantes al respecto,

incluyendo la opinión de los responsables del fondo evaluado.

7. Identificar los hallazgos más relevantes derivados de la evaluación respecto al desempeño

programático, presupuestal, de indicadores, población atendida y las recomendaciones

atendidas del fondo.

8. Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los retos y las

recomendaciones de los programas y recursos federales evaluados.

METODOLOGÍA APLICADA EN LA EVALUACIÓN

La Evaluación Específica de Desempeño se realiza mediante un análisis de gabinete con base en

información proporcionada por las instancias responsables de operar el fondo, así como

información adicional que esta instancia evaluadora consideró necesaria para complementar dicho

análisis.

Este análisis de gabinete corresponde al conjunto de actividades de acopio, organización y

valoración de información concentrada en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones

internas y/o externas, así como documentación pública. Sin embargo, de acuerdo con las

necesidades de información y tomando en cuenta la forma de operar los programas estatales y

recursos federales se realizaron entrevistas con los responsables de la implementación de los

mismos para fortalecer la evaluación.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

7

NEGA

Cabe destacar que para desarrollar el análisis, la instancia evaluadora se apegó de lo establecido

en los Términos de Referencia para las Evaluaciones Específicas de Desempeño de los

Programas Estatales y Recursos Federales ejercidos en Baja California, este documento fue

proporcionado por el COPLADE; cabe destacar que fue retomado de lo establecido por el

CONEVAL pero ajustado al ámbito estatal, del documento denominado Modelo de Términos de

Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2014-20152.

Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo dela información proporcionada por el COPLADE

Baja California, así como revisión de lineamientos, programa operativo anual correspondiente al

ejercicio del presupuesto para el Sistema de Deporte de Alto Rendimiento en Baja California. La

revisión de los portales de recursos federales a municipios como el del Instituto del Deporte y la

Cultura Física del estado de Baja California (INDE).

Se realizó también la revisión de documentos de referencia, según lo establecido por el CONEVAL

y el propio Comité de Planeación para el Desarrollo el Estado de Baja California (COPLADE).

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO

RENDIMIENTO (SIMEDAR)

El Sistema Mexicano de Alto Rendimiento (SIMEDAR), es operado por la Subdirección de

Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el

cual básicamente da atención a los atletas que forman parte de la práctica del deporte

competitivo federado para competición internacional en representación mexicana.

Entre los componentes de la Matriz de Indicadores del programa, se encuentran incluidos los

siguientes apoyos:

i) Eventos, campamentos, concentraciones, material y vestuario deportivo y

entrenadores. Apoyo que es gestionado por las asociaciones deportivas nacionales

o federaciones. Para ello se debe presentar un plan de trabajo al inicio del año.

2 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Modelo de Términos de Referencia para la

Evaluación Específica de Desempeño 2016. http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/Modelo_TDR_EED_2014_2015.pdf

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

8

NEGA

ii) Becas Económicas y Académicas directamente a los atletas. Incluye a los atletas

ganadores de medallas.

iii) Apoyo económico para entrenadores en los Programas de Talentos Deportivos y

Reserva Nacional.

El SIMEDAR se rige por medio de sus Reglas de Operación (ROP), donde se especifica su

objetivo general de: “contribuir a fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas

como un componente de la educación integral, mediante la operación y la inclusión de

subprogramas deportivos propiciando con ello el crecimiento, participación y

reconocimiento social de las y los deportistas más destacados en los eventos del ciclo

olímpico y paralímpico que han transitado por todas las etapas del proceso del alto

rendimiento”3.

Imagen 1. Representante mexicalense de gimnasia en juegos olímpicos, Brasil 2016

Fuente: Portal de INDE, 2016. Liga: http://indebc.gob.mx/main/

3 Secretaría de Gobernación, Reglas de Operación del Programa Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento

para el ejercicio fiscal 2015, 19/12/2015 http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377613&fecha=29/12/2014

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

9

NEGA

Imagen 2. Representante mexicalense de gimnasia en juegos olímpicos en Río, Brasil, 2016.

Fuente: Excelsior.com.mx, http://bit.ly/2aLbyAL

Así mismo el recurso plantea como sus objetivos específicos: 1) el mejorar los resultados

deportivos de los atletas apoyados que conforman las preselecciones y selecciones nacionales

en las disciplinas del ciclo olímpico y paralímpico, y 2) proporcionar los recursos técnicos,

económicos, materiales, médicos, científicos, entre otros, con perspectiva de género a los y

las deportistas incluidos en el SIMEDAR a corto, mediano y largo plazo para que logren sus metas

deportivas. El recurso se pudo destinar a las siguientes metas (Tabla 2).

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

10

NEGA

Tabla 2. Metas y Acciones del Programa Operativo Anual de Deporte de Alto Rendimiento en Baja California, 2015.

Metas/acciones de inversión posibles Acciones que indica el POA Deporte de Alto Rendimiento, Baja California 2015

Detección y seguimiento de prospectos y talentos deportivos.

Sin acciones 2015.

Medicina y ciencias aplicadas al deporte. Sin acciones 2015.

Olimpiada Nacional. Sin acciones 2015.

Seguimiento técnico-metodológico a los talentos deportivos en el Estado.

Sin acciones 2015.

Olimpiada Nacional Juvenil: mantener en los tres primeros lugares a Baja California.

Sin acciones 2015.

Asesorar legalmente a las asociaciones deportivas estatales.

Lograr que 45 asociaciones deportivas estatales cumplan con un 95 % la normatividad del deporte federado, en cuanto a regulación de estatutos, reglamentos, acta constitutiva y celebración de asamblea.

Capacitación y certificación deportiva. Lograr la capacitación y actualización de 5000 personas que promueven la cultura física.

Establecer acciones para la promoción del deporte y desarrollo de la cultura física.

Reforzar la preparación de los deportistas de Baja California a través de la participación en 12 campamentos y competencias internacionales. Garantizar que los atletas bajacalifornianos cuenten con el material deportivo certificado para el desarrollo de las disciplinas en el Alto Nivel de Competencia.

Establecer los programas personalizados de los atletas de excelencia deportiva.

Sin acciones 2015

Fomento al estímulo deportivo. Sin acciones 2015

Atraer eventos deportivos a nivel internacional. Incrementar la participación de los deportistas en desarrollo en los centros de alto rendimiento del estado otorgando 540,000 servicios. Asegurar el seguimiento médico técnico metodológico a los programas de preparación del proyecto de Alto Nivel de Competencia por medio de 40 entrenadores y especialistas de las ciencias aplicadas al deporte. Elevar la participación de deportistas de alto nivel en las selecciones nacionales. Premiar y estimular a través de 5,400 becas a los deportistas y entrenadores de Alto Nivel de Competencia y talentos deportivos que cuentan con proyección nacional e internacional. Incrementar la participación de los deportistas en desarrollo con una educación integral en el centro de alto rendimiento de Tijuana. Organizar eventos deportivos oficiales de corte mundial en Baja California (Torneo clasificatorio de box de la AMBC a los juegos Panamericanos Toronto 2015, Juegos Binacionales, Congreso Internacional del Deporte, II Copa Panamericana Universitaria de Tiro con Arco, Campeonato Mundial de Voleibol Sub 19 Varonil Panamericano de Bádminton, Campeonato Nacional Tomoyoshi Yamagushi, Campeonato Nacional de Esgrima y Campeonato Nacional de Ciclismo.

Fuente: Elaboración propia con información de las ROP 2015.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

11

NEGA

Las Reglas de Operación (ROP), definen que la cobertura será de carácter nacional, integral y con

perspectiva de género en los recursos técnicos, económicos, materiales, médicos, científicos,

entre otros, para una población objetivo de deportistas convencionales incorporados a los

programas de talentos deportivos y de reserva nacional, y para el deporte adaptado, los talentos

deportivos y Selecciones Nacionales. En este sentido se consideran cuatro poblaciones:

1. Equipo multidisciplinario de las ciencias aplicadas al deporte.

2. Entrenadores/as que atienden a deportistas talentos deportivos y reserva nacional en las

diferentes disciplinas.

3. Asociaciones Deportivas Nacionales, el CONDDE, COM y COPAME.

4. Los Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte, del Distrito Federal, UNAM, IMSS e

IPN.

En el Estado de Baja California, este programa es coordinado por el Instituto del Deporte y

la Cultura Física del Estado de Baja California (INDE BC,) siendo una Entidad Paraestatal

autónoma, ubicada en el sector educativo.

Los principales indicadores para medir el Programa de Deporte de Alto Rendimiento, son la

cantidad de medallas de oro obtenidas por los deportistas bajacalifornianos en la

Olimpiada Nacional, lo que significa que, a mayor valor del resultado del indicador, mayor

número de medallas de oro obtenida y, por ende, mayor calidad deportiva y avance del

deporte infantil y juvenil en Baja California.

La variación porcentual de medallas de oro obtenidas de una olimpiada nacional con respecto a la

anterior, significa que, a mayor valor del resultado del indicador, mayor número de medallas de

oro, mayor efectividad del deporte en el estado. El otro indicador es la posición de Baja California

en Olimpiada Nacional, que se interpreta como el mayor valor del resultado del indicador, mejor

posición lograda en el desempeño de la selección deportiva del Estado de Baja California en la

Olimpiada Nacional.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

12

NEGA

Imagen 3. Uniradioinforma.com 23 noviembre 2015

Fuente: http://www.uniradioinforma.com/noticias/deportes/376212/2015-un-gran-ano-para-el-deporte-de-baja-california.html.

Así el año evaluado, se le consideró un gran año para el deporte en Baja California, debido a los

resultados favorables que jóvenes del Estado obtuvieron en eventos nacionales e internacionales;

posicionándose como un Estado competitivo en esta área.

“El 2015 se ha traducido como un año de gran actividad y de grandes resultaos para el deporte de

Baja California. Prueba de ello se encuentra en la variedad de eventos que posicionaron al estado

en el terreno no sólo nacional, sino también internacional al realizarse competencias como el

Campeonato Mundial de Voleibol Varonil Sub 21 en las Ciudades de Tijuana y Mexicali, así

también como el Campeonato Panamericano Infantil y Juvenil de Bádminton en el Centro de Alto

Rendimiento en Tijuana. De igual forma se encuentra la eliminatoria de clasificación en la

disciplina de boxeo rumbo a los Juego Panamericanos de Toronto 2015, donde estuvieron

presentes varios púgiles que a la postre se consagrarían como ganadores de preseas en ambas

ramas”4.

4Uniradioinforma.com 23 noviembre 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

13

NEGA

Imagen 4. Box

Es importante mencionar que en el 2014 Baja California ocupaba el lugar número 12 en el

contexto nacional, y actualmente, ocupa el tercer lugar del país. Es más complicado

aumentar el porcentaje de incremento de medallas de un año a otro, ya que el proceso de

desarrollo de atletas de alto rendimiento se lleva de 5 a 6 años de preparación.

También es importante considerar que la inversión realizada hasta 2015 se ve reflejada en años

subsiguientes, por lo que los resultados deben considerar los logros en el corto y mediano plazo

como el caso de los representantes olímpicos.

http://www.uniradioinforma.com/noticias/deportes/376212/2015-un-gran-ano-para-el-deporte-de-baja-california.html

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

14

NEGA

Imagen 5. Representante mexicalense en juegos olímpicos, Brasil 2016

Fuente: Portal de INDEBC, 2016, Liga: http://indebc.gob.mx/main/

Imagen 6. Representante mexicalense en juegos olímpicos, Brasil 2016

Fuente: Portal de INDEBC, 2016, Liga: http://indebc.gob.mx/main/

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

15

NEGA

1.1 ALINEACIÓN DEL SIMEDAR CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN NACIONAL Y

ESTATAL

Contenido en las ROP 2015, se especifica la alineación del programa con el Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018, Meta Nacional "México con Educación de Calidad", Objetivo 3.4. "Promover

el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud", Estrategia 3.4.2. "Diseñar

programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas necesidades de la

población", con las siguientes líneas de acción:

Estructurar con claridad dos vertientes para la práctica de actividades deportivas: deporte

social y deporte de representación.

Facilitar el acceso a la población con talentos específicos al deporte estrictamente

selectivo.

Llevar a cabo competencias deportivas y favorecer la participación de la población en

competencias municipales, estatales, nacionales e internacionales.

Promover que todos los programas de fomento deportivo se diseñen con perspectiva de

género.

“En este contexto, el Gobierno Federal, estableció el Programa SIMEDAR para atender las

necesidades del deporte de alto rendimiento mediante apoyos integrales a deportistas en el proceso

de formación en las fases del alto rendimiento, que incluyen entrenadores, equipo multidisciplinario,

personal administrativo, entre otros, quienes se insertan en el Programa SIMEDAR a través de los

siguientes subprogramas: Alto Rendimiento, Talentos Deportivos, Medicina y Ciencias

Aplicadas a fin de facilitar las condiciones óptimas y necesarias equivalentes a los máximos

estándares internacionales. El Programa está orientado para atender a Deportistas convencionales

incorporados a los programas de talentos deportivos, reserva nacional, y en el caso del deporte

adaptado: talentos deportivos y Selecciones Nacionales”5.

Para ello, se apega a las disposiciones contenidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación para el ejercicio fiscal 2015 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 179 del

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se afirma que no

5 Secretaría de Gobernación, Reglas de Operación del Programa Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento

para el ejercicio fiscal 2015, 19/12/2015 http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377613&fecha=29/12/2014

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

16

NEGA

hay contradicción, afectación alguna o duplicidad con otros programas y acciones del Gobierno

Federal, en cuanto a su diseño, beneficios, apoyos otorgados y población objetivo.

De acuerdo con lo anterior y analizando las actividades institucionales de la paraestatal que opera

el Sistema del Deporte de Alto Rendimiento, con sus respectivas metas y acciones, se puede

identificar su alineación con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Nacional de

Desarrollo, vigentes:

Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2019

Eje Rector: México con Educación de Calidad.

Objetivo 3.4: Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura

de salud.

Estrategia 3.4.1. Crear un programa de infraestructura deportiva.

Líneas de acción:

Contar con información confiable, suficiente y validada, de las

instalaciones existentes a nivel municipal, estatal y federal, para conocer

el estado físico y operativo de las mismas.

Definir con certeza las necesidades de adecuación, remodelación y

óptima operación de las instalaciones deportivas, incluyendo las

escolares.

Recuperar espacios existentes y brindar la adecuada respuesta a las

necesidades futuras que requieren los programas deportivos.

Promover que todas las acciones de los miembros del Sistema Nacional

de Cultura Física y Deporte se fundamenten en la planeación de largo

plazo.

Poner en operación el sistema de evaluación en materia deportiva que

garantice la eficiencia de los recursos financieros invertidos en el deporte

nacional.

Estrategia 3.4.2. Diseñar programas de actividad física y deporte

diferenciados para atender las diversas necesidades de la población.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

17

NEGA

Líneas de acción:

Crear un programa de actividad física y deporte tendiente a disminuir los

índices de sobrepeso y obesidad.

Facilitar la práctica deportiva sin fines selectivos, con un enfoque que

promueva la adquisición de valores para el trabajo en equipo, respeto a

las reglas y obtención del éxito mediante el esfuerzo individual y

colectivo.

Estructurar con claridad dos grandes vertientes para la práctica de

actividades deportivas: deporte social y deporte de representación.

Facilitar el acceso a la población con talentos específicos al deporte

estrictamente selectivo.

Plan Estatal de Desarrollo 2014 – 2019

Eje Rector: 4 - Educación para la vida.

4.5 – Desarrollo deportivo.

4.5.2 – Desarrollo del deporte.

Estrategias:

4.5.2.1 Preparar, desarrollar e impulsar talentos deportivos, para

lograr la representación de Baja california en 41 disciplinas

deportivas.

4.5.2.2 Impulsar y fortalecer el desarrollo de talentos y del deporte de

alto nivel, mediante el establecimiento de un sistema permanente de

competencias.

4.5.2.3 Fortalecer a las organizaciones civiles deportivas a través de

orientación para que profesionalicen sus servicios.

4.5.2.4 Fortalecer los servicios y el equipamiento de las áreas

médicas deportivas y ciencias aplicadas para brindar mejor atención

a los atletas.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

18

NEGA

4.5.3.1 Formar atletas y especialistas del deporte bajacaliforniano

con Alto Nivel de Competencia para proyectar al Estado a nivel

nacionales internacional.

4.5.3.2 Incrementar el número de becas que se otorgan a deportistas

y entrenadores.

4.5.3.3 Fortalecer los servicios que se otorgan a los deportistas y

entrenadores convocados a selecciones nacionales para brindar las

condiciones necesarias para su desarrollo.

4.5.3.4 Fomentar el intercambio deportivo nacional e internacional

para desarrollar deportistas locales con un alto nivel de rendimiento.

4.5.5.1 Diseñar y operar un programa de capacitación y certificación

para personal y entrenadores deportivos.

4.5.5.3 Fortalecer la evaluación permanente de niños y jóvenes que

permita detectar las aptitudes necesarias para su incorporación en un

programa de desarrollo de talentos deportivos.

El Sistema del Deporte de Alto Rendimiento tiene como finalidad, desarrollar talentos deportivos

para coadyuvar y fortalecer el deporte de alto rendimiento del estado y la participación en eventos

nacionales e internacionales, lo cual, a través de las estrategias definidas en el PED, que a su vez

están totalmente relacionadas con el PND; se están logrando los resultados esperados.

1.2 PRESUPUESTO ASIGNADO, DEVENGADO Y EJERCIDO

El presupuesto autorizado para el Sistema del Deporte de Alto Rendimiento en 2015, fue de

$42’577,226.00 (cuarenta y dos millones quinientos setenta y siete mil doscientos veintiséis pesos

00/100 M.N.), que fueron destinados a preparatorias nacionales e internacionales,

concentraciones y convivencias, pago de entrenadores y especialistas, y en la concentración de

deportistas de selecciones nacionales. Dicho presupuesto distribuido en diferentes partidas

presupuestales, permiten comprobar cada actividad asociada a las acciones que se están

generando para llegar al objetivo general del programa.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

19

NEGA

Tabla 3. Presupuesto modificado para deportistas de alto rendimiento por partida.

Presupuesto de Egresos 2015

Partida Fomento Deportivo %

20 Entrenadores $ 11,845,482.00 27.82

Concentración de deportistas a selección nacional $ 756,000.00 1.78

Preparatorias nacionales e internacionales $ 5,080,000.00 11.93

Entrenadores y especialistas $ 21,915,744.00 51.47

Concentraciones y convivencias $ 2,980,000.00 7

Total $42,577,226.00 100

Fuente: Presupuesto 2015 del INDE BC, anexo fomento deportivo, Alto Nivel de Competencia.

Debido a que los lineamientos no son específicos para la asignación del recurso, existe una

posible duplicidad en el rubro “Entrenadores”, como se ve en la siguiente gráfica de

distribución, además de no existir claridad en el resto de rubros definidos para este presupuesto.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

20

NEGA

Gráfica 1. Distribución del presupuesto para deporte de alto rendimiento 2015

Fuente: Presupuesto 2015 del INDE BC, anexo fomento deportivo, Alto Nivel de Competencia.

El presupuesto para el Sistema del Deporte del Alto Rendimiento para ejercer en el 2015,

según convenios de coordinación y colaboración con la Comisión Nacional de Cultura

Física y Deporte (CONADE) fue de $13’239,458.00 (trece millones doscientos treinta y

nueve mil cuatrocientos cincuenta y ocho pesos 00/100 M.N.), divididos en los siguientes

convenios, que fueron utilizados en las acciones generadas para llegar al objetivo del

programa:

Tabla 4. Presupuesto de convenios para Deportistas de Alto Rendimiento.

Convenios de coordinación y colaboración

Ejercicio Fiscal 2015 %

Eventos especiales $ 1,270,520.00 9.60

Juegos binacionales $ 3,749,480.00 28.32

Campeonato mundial de voleibol $ 5,137,070.00 38.80

Entrenadores y especialistas $ 3,082,388.00 23.28

Total $13,239,458.00 100.00

Fuente: Elaboración propia con base en los convenios de coordinación y colaboración con la CONADE.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

21

NEGA

Los convenios donde se desglosan estas actividades son las siguientes:

Imagen 7. Convenios del Sistema Nacional del Deporte, Baja California, 2015

Fuente: Convenio de coordinación y colaboración con la CONADE, 2015.

El Programa Operativo Anual del Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría

de Planeación y Finanzas, en su Identificación de Programas para el Ejercicio Fiscal 2015, ha

publicado la siguiente distribución de recursos en las tablas 5, imagen 8 y 9; donde se destaca

que no se cuenta con información accesible en el portal de transparencia, sobre el recurso federal

ejercido dentro del POA.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

22

NEGA

Tabla 5. Programa Operativo Anual, Presupuesto. Programa Alto Nivel de Competencia 2015

FIN EDUCACIÓN PARA LA VIDA - LOGRAR QUE LOS ATLETAS BAJACALIFORNIANOS DE ALTO NIVEL REPRESENTEN AL PAÍS EN COMPETENCIAS INTERNACIONALES.

PROPÓSITO ATLETAS Y ESPECIALISTAS BAJACALIFORNIANOS QUE PARTICIPAN EN EL DEPORTE DE ALTO NIVEL DE COMPETENCIA, QUE PROMUEVEN Y PROYECTAN UNA IMAGEN POSITIVA DE LA ENTIDAD A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.

Gasto por categoría programática

Presupuesto de egresos

Descripción del capítulo

Autorizado inicial Modificado Devengado al trimestre

Servicios personales $ 15’777,589.00 $ 16’551,350.00 $ 15’857,769.23

Materiales y suministros

$ 15’808,212.00 $ 13’089,602.00 $ 11’676,683.87

Servicios generales $ 13’023,975.76 $ 20’822,397.76 $ 17’735,477.89

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

$ 12’665,002.00 $ 13’844,002.00 $ 13’088,633.63

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

$ 8’802,465.00 $ 719,500.00 $ 714,827.10

TOTAL $ 66’077,243.76 $ 53’026,851.76 $ 59’073,391.72

Fuente: Gobierno del Estado de Baja California, Secretaría de Planeación y Finanzas, Programa Operativo Anual, 2015.

Se observa que los capítulos del gasto que más recibieron recursos fueron:

Servicios personales.

Seguido por servicios generales.

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

23

NEGA

2. RESULTADOS LOGRADOS SIMEDAR

2.1 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

De acuerdo al Programa Operativo Anual (POA) 2015, los objetivos del Sistema del Deporte de

Alto Rendimiento son:

1. Preparar y desarrollar talentos deportivos bajacalifornianos que destaquen por sus

resultados en competencias deportivas.

2. Lograr que los atletas bajacalifornianos de alto nivel representen al país en competencias

internacionales.

Para llegar a cumplir estos objetivos se definieron diferentes metas y acciones que dependen de

las actividades institucionales, las cuales a continuación se describen:

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

24

NEGA

Tabla 6. Alcance de Metas definidas en el POA de Deporte de Alto Rendimiento, Baja California, 2015

Metas/acciones POA Deporte de Alto Rendimiento, Baja California Diferencia Meta programada/real

Detección y seguimiento de prospectos y talentos deportivos;

No aplica 2015

Medicina y ciencias aplicadas al deporte;

No aplica 2015

Olimpiada Nacional; No aplica 2015

Seguimiento técnico-metodológico a los talentos deportivos en el Estado;

No aplica 2015

Olimpiada Nacional Juvenil: mantener en los tres primeros lugares a Baja California;

No aplica 2015

Asesorar legalmente a las asociaciones deportivas estatales;

Lograr que 45 asociaciones deportivas estatales cumplan con un 95 % la normatividad del deporte federado, en cuanto a regulación de estatutos, reglamentos, acta constitutiva y celebración de asamblea.

0

Capacitación y certificación deportiva;

Lograr la capacitación y actualización de 5000 personas que promueven la cultura física.

17

Establecer acciones para la promoción del deporte y desarrollo de la cultura física;

Reforzar la preparación de los deportistas de Baja California a través de la participación en 12 campamentos y competencias internacionales. Garantizar que los atletas bajacalifornianos cuenten con el material deportivo certificado para el desarrollo de las disciplinas en el Alto Nivel de Competencia.

0

Establecer los programas personalizados de los atletas de excelencia deportiva;

No aplica 2015

Fomento al estímulo deportivo; y

No aplica 2015

Atraer eventos deportivos a nivel internacional.

Incrementar la participación de los deportistas en desarrollo en los centros de alto rendimiento del estado otorgando 540,000 servicios. Asegurar el seguimiento médico técnico metodológico a los programas de preparación del proyecto de Alto Nivel de Competencia por medio de 40 entrenadores y especialistas de las ciencias aplicadas al deporte. Elevar la participación de deportistas de alto nivel en las selecciones nacionales. Premiar y estimular a través de 5,400 becas a los deportistas y entrenadores de Alto Nivel de Competencia y talentos deportivos que cuentan con proyección nacional e internacional. Incrementar la participación de los deportistas en desarrollo con una educación integral en el centro de alto rendimiento de Tijuana. Organizar eventos deportivos oficiales de corte mundial en Baja California (Torneo clasificatorio de box de la AMBC a los juegos Panamericanos Toronto 2015, Juegos Binacionales, Congreso Internacional del Deporte, II Copa Panamericana Universitaria de Tiro con Arco, Campeonato Mundial de Voleibol Sub 19 Varonil Panamericano de Bádminton, Campeonato Nacional Tomoyoshi Yamagushi, Campeonato Nacional de Esgrima y Campeonato Nacional de Ciclismo.

130

0

0

0

0

0

Fuente: Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Planeación y Finanzas, Baja California, 2015.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

25

NEGA

Es importante mencionar que después del ejercicio fiscal 2015, se hizo una evaluación de la

población objetivo del sistema, obteniendo los siguientes resultados donde el total de población

atendida sumó 9260 acciones para personas en las diferentes actividades más 41

disciplinas deportivas con apoyo, sin embargo, se debe entender, que muchas acciones se

pueden dirigir a una sola persona por ser complementarios:

A nivel del POA, se tiene que la definición de Fin y Propósito en el programa sustantivo “Alto Nivel

de Competencia” y en él se especifica la meta como el porcentaje de deportistas beneficiados.

Estos datos se pueden apreciar en las siguientes imágenes:

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

26

NEGA

Imagen 8. POA Deporte de Alto Rendimiento, Baja California, 2015

Fuente: Gobierno del Estado de Baja California, Secretaría de Planeación y Finanzas, Programa Operativo Anual, 2015.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

27

NEGA

Imagen 9. POA Deporte de Alto Rendimiento, Baja California, 2015

Fuente: Gobierno del Estado de Baja California, Secretaría de Planeación y Finanzas, Programa Operativo Anual, 2015.

2.2 MATRIZ DE INDICADORES

Los principales resultados de los recursos otorgados, se traducen a población beneficiada, cuya

eficiencia y eficacia se definen por la cobertura que tenga el programa, así mismo con estos

resultados se observa el nivel de competencia al que lleguen a en el deporte de su competencia.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

28

NEGA

Tabla 7. MIR del programa Alto Nivel de Competencia

Resumen narrativo Indicadores de desempeño

Medios de verificación

Supuestos

Fin Atletas bajacalifornianos de alto nivel que representan al país en competencias internacionales. Se apega al POA.

Porcentaje de deportistas de Alto Nivel de Competencia en selecciones nacionales. (Indicador SEI) Apegado al POA

Registros de INDE y Federaciones, Comité Olímpico y CONADE de bajacalifornianos participantes en selecciones nacionales.

Atletas bajacalifornianos convocados por las diversas federaciones deportivas nacionales a la Preselección y Selección Nacional

Propósito Desarrollar atletas y especialistas bajacalifornianos que participen en el deporte de Alto Nivel de Competencia, que promuevan y proyecten una imagen positiva de la entidad a nivel nacional e internacional. Apegado al POA

Número de atletas participantes en el programa de Alto Nivel de Competencia

Registro de Dirección de Alto Nivel de Competencia de atletas y especialistas que participan en el deporte de Alto Nivel de Competencia que proyectan una imagen positiva de la entidad.

Contar con atletas con un perfil de Alto Nivel de Competencia

Fuente: Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Alto Nivel de Competencia, INDE, 2015.

Tabla 8. Indicadores del programa de Alto Nivel de Competencia

Metas de los indicadores de los programas

Indicador Meta 2015

Meta anual

anterior

Unidad medida

Periodicidad Qué mide Resultado/

valoración

Porcentaje de deportistas de alto nivel que participan en selecciones nacionales

20 13.5 Porcentaje Semestral El porcentaje de deportistas de Alto Nivel de Competencia que fueron seleccionados para representar a baja california, y a México en eventos internacionales selectivos o preselectivos oficiales, con relación al total de deportistas con posibilidades de ser convocados.

Valoración buena

20

Se cumplió la meta programada para el 2015, por lo que se considera como bueno el resultado, sobre todo porque superó la meta del año anterior.

Fuente: Portal de Transparencia del Estado, 2016.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

29

NEGA

Tabla 9. Porcentaje de cumplimento de metas en el POA de Deporte de Alto Rendimiento, Baja California, 2015

Metas/acciones POA Deporte de Alto Rendimiento, Baja California % de cumplimiento

valoración

Asesorar legalmente a las asociaciones deportivas estatales;

Lograr que 45 asociaciones deportivas estatales cumplan con un 95 % la normatividad del deporte federado, en cuanto a regulación de estatutos, reglamentos, acta constitutiva y celebración de asamblea. 0

Valoración mala

Capacitación y certificación deportiva;

Lograr la capacitación y actualización de 5000 personas que promueven la cultura física.

100 Valoración buena

Establecer acciones para la promoción del deporte y desarrollo de la cultura física;

Reforzar la preparación de los deportistas de Baja California a través de la participación en 12 campamentos y competencias internacionales. Garantizar que los atletas bajacalifornianos cuenten con el material deportivo certificado para el desarrollo de las disciplinas en el Alto Nivel de Competencia.

0 Valoración mala

Atraer eventos deportivos a nivel internacional.

Incrementar la participación de los deportistas en desarrollo en los centros de alto rendimiento del estado otorgando 540,000 servicios. Asegurar el seguimiento médico técnico metodológico a los programas de preparación del proyecto de Alto Nivel de Competencia por medio de 40 entrenadores y especialistas de las ciencias aplicadas al deporte. Elevar la participación de deportistas de alto nivel en las selecciones nacionales. Premiar y estimular a través de 5,400 becas a los deportistas y entrenadores de Alto Nivel de Competencia y talentos deportivos que cuentan con proyección nacional e internacional. Incrementar la participación de los deportistas en desarrollo con una educación integral en el centro de alto rendimiento de Tijuana. Organizar eventos deportivos oficiales de corte mundial en Baja California (Torneo clasificatorio de box de la AMBC a los juegos Panamericanos Toronto 2015, Juegos Binacionales, Congreso Internacional del Deporte, II Copa Panamericana Universitaria de Tiro con Arco, Campeonato Mundial de Voleibol Sub 19 Varonil Panamericano de Bádminton, Campeonato Nacional Tomoyoshi Yamagushi, Campeonato Nacional de Esgrima y Campeonato Nacional de Ciclismo.

100 Valoración buena

0 Valoración mala

0 Valoración mala

0 Valoración mala

Fuente: Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Planeación y Finanzas, Baja California, 2015.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

30

NEGA

Dado el contenido del POA plasmado en su fin y propósito expuesto en las tablas anteriores y el

contenido de la MIR expuesto en la imagen 10, Las áreas de Oportunidad para complementar la

MIR actual, son básicamente las que proporcionan los siguientes aspectos:

Tabla 10. Áreas de oportunidad para el desarrollo de la MIR del Sistema de Alto Rendimiento de Baja California

Insumo Indicador

Beneficiarios por edad/género/municipio % de beneficiarios por edad y género

Permanencia en los programas de entrenamiento

Eficiencia del recurso por permanencia en los programas de entrenamiento

Incremento/decremento de población participante en actividades de alto rendimiento en el deporte en el estado.

% de beneficiarios que prefieren algunos los programas de entrenamiento.

Nivel de deserción. % de beneficiarios/atletas que abandonan los programas.

Tiempo de permanencia. % de beneficiarios/tiempo de participación en los programas de entrenamiento de alto rendimiento

Apoyos recibidos por persona. % de atletas que son beneficiarios de varios apoyos (becas, viáticos, inscripciones, etc.) para hacer sus actividades de forma óptima y representar a la entidad y al país.

Eventos deportivos a los que asiste cada persona

% de atletas que son apoyados para representar a la entidad y al país en contiendas nacionales e internacionales.

Fuente: Elaboración propia.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

31

NEGA

Imagen 10. Matriz de Indicadores. Deporte de Alto Nivel de Competencia

NOMBRE DEL

PROGRAMA

RESPONSABLE

DEL PROGRAMA

EJE:

SUB EJE:

TEMA:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

ALTO NIVEL DE COMPETENCIA

ALINEACIÓN CON EL PED 2014-2019

4 EDUCACIÓN PARA LA VIDA

ESTRATEGIAS:

4.5 DESARROLLO DEPORTIVO

4.5.3 ALTO NIVEL DE COMPETENCIA

4. FOMENAR EL INTERCAMBIO DEPORTIVO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA DESARROLLAR DEPORTISTAS LOCALES CON UN ALTO NIVEL DE RENDIMIENTO.

1. FOMENTAR ATLETAS Y ESPECIALISTAS DEL DEPORTE BAJACALIFORNIANO CON ALTO NIVEL DE COMPETENCIA PARA PROYECTAR AL ESTADO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.

2. INCREMENTAR EL NÚMERO DE BECAS QUE SE OTORGAN A DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

3. FORTALECER LOS SERVICIOS QUE SE OTORGAN A LOS DEPORTISTAS Y ENTRENADORES CONVOCADOS A SELECCIONES NACIONALES PARA BRINDAR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA SU

DESARROLLO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DE DESEMPEÑO MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

ATLETAS BAJACALIFORNIANOS DE ALTO NIVEL QUE

REPRESENTAN AL PAÍS EN COMPETENCIAS INTERNACIONALES.

Porcentaje de deportistas de Alto Nivel de

Competencia en selecciones nacionales.

(Indicador SEI)

Registros de INDE y

Federaciones, Comité Olimpico y

CONADE de bajacalifornianos

participantes en selecciones

Atletas bajacalifornianos convocados

por las diversas federaciones

deportivas nacionales a la

Preseleccion y Selección Nacional

PROPOSITO

DESARROLLAR ATLETAS Y ESPECIALISTAS

BAJACALIFORNIANOS QUE PARTICIPEN EN EL DEPORTE DE

ALTO NIVEL DE COMPETENCIA, QUE PROMUEVAN Y

PROYECTEN UNA IMAGEN POSITIVA DE LA ENTIDAD A NIVEL

NACIONAL E INTERNACIONAL.

Número de atletas participantes en el

programa de alto nivel de competencia

Registro de Direccion de Alto Nivel

de Competencia de atletas y

especialistas que participan en el

deporte de alto nivel de

competencia que proyectan una

imagen positiva de la entidad.

Contar con atletas con un perfil de

alto nivel de competencia

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

32

NEGA

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DE DESEMPEÑO MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

1.- REFORZAR LA PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS DE

BAJA CALIFORNIA A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN 12

CAMPAMENTOS Y COMPETENCIAS INTERNACIONALES

UNIDAD DE MEDIDA: CAMPAMENTO

Número de campamentos y

competencias en los que se haya

participado.

Resultado de competencias,

Programa de trabajo en el

campamento y justificación

metodológica.

Existen convenios y/o cartas de

invitación para la realización de

campamentos. Se cuenta con

convocatorias de participación para

la realización de competencias

internacionales.

2.- GARANTIZAR QUE LOS ATLETAS BAJACALIFORNIANOS

CUENTEN CON EL EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO

CERTIFICADO PARA EL DESARROLLO DE LAS DISCIPLINAS EN

EL ALTO NIVEL DE COMPETENCIA

UNIDAD DE MEDIDA: DISCIPLINA DEPORTIVA

Numero de disciplinas que cuentan con

equipamiento y material deportivo

certificado para el desarrollo del alto nivel

de competencia.

Registro de material deportivo

entregado.

Los proveedores del material

deportivo entregan del material

deportivo certificado en tiempo

oportuno.

3.-

PROPUESTA: BRINDAR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA

EL DESARROLLO DE ATLETAS Y ENTRENADORES EN LOS

CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO OTORGANDO 540,000

SERVICIOS. UNIDAD DE MEDIDA: SERVICIO

Numero de servicios otorgados en los

centros de alto rendimiento para los

deportistas y entrenadores

Registro de servicios otorgados Los deportistas realizan sus

entrenamientos y competencias en

los Centros de Alto Rendimiento del

Estado.

4.- PREMIAR Y ESTIMULAR A TRAVÉS DE 4,800 BECAS A LOS

DEPORTISTAS Y ENTRENADORES DEL ALTO NIVEL DE

COMPETENCIA Y TALENTOS DEPORTIVOS QUE CUENTAN CON

PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.

UNIDAD DE MEDIDA: BECA

Número de becas entregadas Nóminas firmadas o depósitos

bancarios

Los deportistas y entrenadores,

logran resultados sobresalientes en

Olimpiada Nacional y/o en eventos

internacionales

5.- INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS EN

DESARROLLO CON UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL CENTROS

DE ALTO RENDIMIENTO DE TIJUANA DEL ESTADO.

UNIDAD DE MEDIDA: DEPORTISTA

Número de deportistas que cuentan con

una educacion integral

Registro de INDE de deportistas

que cuentan con educacion

integral.

Los deportistas cuentan con la

autorización de su padres o tutores

para ingresar al programa de

deporte escolarizado

6.- ASEGURAR EL SEGUIMIENTO MÉDICO TÉCNICO

METODOLÓGICO A LOS PROGRAMAS DE PREPARACIÓN DEL

PROYECTO DE ALTO NIVEL DE COMPETENCIA POR MEDIO DE

20 ENTRENADORES Y ESPECIALISTAS DE LAS CIENCIAS

APLICADAS AL DEPORTE.

UNIDAD DE MEDIDA: ENTRENADOR

PROGRAMADO ANUAL: 20

Número de entrenadores y especialistas

de las ciencias aplicadas al deporte para

el proyecto de alto nivel de competencia.

Registros de Dirección de Alto

Nivel de Competencia

Programas de trabajo del area

tecnica de Alto Nivel de

Competencia

Se cuenta con especialistas de las

ciencias aplicadas que cumplen con

las espectativas para su contratación

7.- ELEVAR LA PARTICIPACIÓN DE DEPORTISTAS DE ALTO

NIVEL EN LAS SELECCIONES NACIONALES Y

PRESELECCIONES NACIONALES. UNIDAD DE

MEDIDA: DEPORTISTA

Número de deportistas bajacalifornianos

que participan en selecciones

nacionales y preselecciones

Registros de INDE y

Federaciones, Comité Olimpico y

CONADE de bajacalifornianos

participantes en selecciones

nacionales.

Atletas bajacalifornianos son

convocados a la Preseleccion y

Selección Nacional

8. -ORGANIZAR EVENTOS DEPORTIVOS OFICIALES DE CORTE

MUNDIAL EN BAJA CALIFORNIA (COPA FEDERACION DE

CANOTAJE, JUEGOS BINACIONALES, , CONGRESO

INTERNACIONAL DEL DEPORTE, 50 MARATON GOBERNADOR

FRANCISCO VEGA DE LAMADRID, II COPA PANAMERICANA

UNIVERSITARIA DE TIRO CON ARCO, REALIZAR CAMPEONATO

MUNDIAL DE VOLEIBOL SUB 19 VARONIL, PANAMERICANO DE

BADMINTON. ) UNIDAD

DE MEDIDA: EVENTO

Número de eventos deportivos oficiales

de corte mundial organizados en Baja

California.

Publicación de resultados de las

competencias, medidos de

comunicación, memorias de los

ventos, ruedas de prensa.

Los paises y estados convocados

asisten a los eventos deportivos

oficiales que organiza el INDE

COMPONENTES

(METAS)

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

33

NEGA

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DE DESEMPEÑO MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

1.1 REALIZAR 12 CAMPAMENTOS Y COMPETENCIAS DE

PREPARACIÓN PARA DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL

NACIONALES E INTERNACIONALES PARTICIPANDO 70

DEPORTISTAS DEL ESTADO.

Número de campamentos y

competencias de alto nivel nacionales e

internacionales.

Registros del Direccion de Alto

Nivel de Competencia.

Existen convenios y/o cartas de

invitación para la realización de

campamentos. Se cuenta con

convocatorias de participación para

la realización de competencias

internacionales.

2.1 PROPORCIONAR EL EQUIPAMIENTO Y MATERIAL

DEPORTIVO CERTIFICADO A LOS DEPORTES QUE

DESARROLLAN EL ALTO NIVEL DE COMPETENCIA.

Número de disciplinas de alto nivel de

competencia que cuentan con el

equipamiento y material deportivo

certificado.

Registro de material deportivo

certificado entregado.

Material deportivo entregado de

manera oportuna por proveedor.

3.1 OTORGAR 340,000 SERVICIOS ANUALES EN EL CENTRO

DE ALTO RENDIMIENTO TIJUANA A DEPORTISTAS LOCALES,

NACIONALES E INTERNACIONALES.

Numero de servicios otogados en el

Centro de Alto Rendimiento de Tijuana.

Registro de servicios del Centro

de Alto Rendimiento de Tijuana.

Se realizan concentraciones y

competencias en nuestro estado.

3.2 OTORGAR 120,000 SERVICIOS ANUALES EN CIUDAD

DEPORTIVA MEXICALI A DEPORTISTAS LOCALES,

NACIONALES E INTERNACIONALES.

Numero de servicios otogados en el

Ciudad Deportiva Mexicali.

Registro de servicios en Ciudad

Deportiva Mexicali.

Se realizan concentraciones y

competencias en nuestro estado.

3.3 OTORGAR 80,000 SERVICIOS ANUALES EN EL CENTRO DE

ALTO RENDIMIENTO ENSENADA A DEPORTISTAS LOCALES,

NACIONALES E INTERNACIONALES.

Numero de servicios otogados en el

Centro de Alto Rendimiento de Ensenada.

Registro de servicios en el Centro

de Alto Rendimiento de Ensenada.

Se realizan concentraciones y

competencias en nuestro estado.

3.4 COORDINAR LOS PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DE

LOS RESULTADOS

3.5 COORDINAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL

ÁREA.

3.4 DESARROLLAR LOS PROGRAMAS NECESARIOS PARA LA

OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS.

4.1 REALIZAR EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA ENTREGA

DE 4,800 ANUALES A DEPORTISTAS Y ENTRENADORES DE

EXCELENCIA DEPORTIVA.

Número de becas entregadas Nóminas firmadas o depósitos

bancarios

Los deportistas y entrenadores,

logran resultados sobresalientes en

Olimpiada Nacional y/o en eventos

internacionales

4.2 RECONOCIMIENTO AL MEJOR DEPORTISTA, ENTRENADOR,

Y DEPORTISTA ESPECIAL DEL AÑO.

Número de reconocimientos otorgado Reconocimientos entregados Se cuenta con deportistas y

entrenadores sobresalientes

5.1 PROPORCIONAR LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE

LOS ALUMNOS PUEDAN CONTINUAR CON SU PREPARACIÓN

ACADÉMICA - DEPORTIVA.

Numero de atletas en el deporte

escolarizado

Registro de INDE de deportistas

que cuentan con educacion

integral.

Los deportistas cuentan con la

autorización de su padres o tutores

para ingresar al programa de

deporte escolarizado

6.1 CONTAR CON 20 ENTRENADORES Y ESPECIALISTAS DE

LAS CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE CON

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL PARA LAS DISCIPLINAS

DEPORTIVAS.

Numero de entrenadores y especialistas

de las ciencias aplicadas al deporte

contratados

Registros de Dirección de Alto

Nivel de Competencia

Se cuenta con especialistas de las

ciencias aplicadas que cumplen con

las espectativas para su contratación

7.1 ASISTENCIA DE 200 JÓVENES BAJACALIFORNIANOS A LAS

CONCENTRACIONES DE PRESELECCIONES Y SELECCIONES

NACIONALES QUE CONVOQUEN LAS DIFERENTES

FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES PARA

REPRESENTAR A NUESTRO PAÍS

Número de deportistas bajacalifornianos

que participan en selecciones

nacionales y preselecciones

Registros de INDE y

Federaciones, Comité Olimpico y

CONADE de bajacalifornianos

participantes en selecciones

nacionales.

Atletas bajacalifornianos son

convocados a la Preseleccion y

Selección Nacional

8.1 REALIZAR LOS TRABAJOS OPERATIVOS PARA LLEVAR A

CABO LOS JUEGOS BINACIONALES

Realización del Evento Memoria Tecnica del Evento y

material digital e impreso

Asistencias de los equipo de las

diferentes disciplinas convocadas de

California

8.2 REALIZAR LOS TRABAJOS OPERATIVOS PARA LLEVAR A

CABO LA COPA FEDERACION DE CANOTAJE.

Realización del Evento Memoria Tecnica del Evento y

material digital e impreso

Existe convocatoria por parte de la

Federación Mexicana de canotaje

8.3 REALIZAR LOS TRABAJOS OPERATIVOS PARA LLEVAR A

CABO EL CAMPEONATO PANAMERICANO BADMINTON

Realización del Evento Memoria Tecnica del Evento y

material digital e impreso

Existe convocatoria por parte de la

Confederación Panamericana de

badminton

8.4 REALIZAR LOS TRABAJOS OPERATIVOS PARA LLEVAR A

CABO EL CONGRESO INTERNACIONAL DEL DEPORTE

Realización del Evento Memoria Tecnica del Evento y

material digital e impreso

Los ponentes Internacionales

contratados, asistencia al evento

8.6 REALIZAR LOS TRABAJOS OPERATIVOS PARA LLEVAR A

CABO LA II COPA PANAMERICANA UNIVERSITARIA DE TIRO

CON ARCO

Realización del Evento Memoria Tecnica del Evento y

material digital e impreso

Existe convocatoria por parte de la

Confederación Panamericana de tiro

con arco

8.7 REALIZAR LOS TRABAJOS OPERATIVOS PARA LLEVAR A

CABO EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL SUB 19

VARONIL.

Realización del Evento Memoria Tecnica del Evento y

material digital e impreso

Existe convocatoria por parte de la

Federación Internacional de voleibol

ACTIVIDADES

(ACCIONES)

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

34

NEGA

3. ANÁLISIS DE LA COBERTURA

3.1 POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO, Y ATENDIDA EN EL EJERCICIO EVALUADO El deporte se ha convertido en un área de desarrollo clave para los bajacalifornianos, sobre

todo para aquellas personas enfocadas estrictamente a éste como una profesión de vida o que

está relacionado con otro tipo de trabajo, sin embargo, hay un sector prioritario en su atención,

que son los atletas de alto rendimiento en Baja California; para esta población existe el Sistema

del Deporte de Alto Rendimiento.

En el caso de Baja California, se trata de un programa coordinado por el Instituto del Deporte y

Cultura Física, el cual focaliza a las dos poblaciones, como lo define la Matriz de Indicadores de

Resultados, estableciendo como población potencial a todas aquellas personas ligadas a

una disciplina deportiva en la entidad; pero respecto al fin del programa es muy claro

hacia quien va dirigido, y establece que la población objetivo como aquellos Atletas

bajacalifornianos de Alto Nivel que Representan al País en Competencias

Internacionales; así como lo indica la MIR.

Con relación a lo que establecen las reglas de operación del fondo, la distribución a que se

refiere esta asignación de beneficiarios se apega a los hallazgos de la MIR (que se menciona

más adelante) y POA ya expuestos en apartados anteriores.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

35

NEGA

Tabla 11. MIR del programa Alto Nivel de Competencia

Resumen narrativo Indicadores de desempeño

Medios de verificación

Supuestos

Fin Atletas bajacalifornianos de alto nivel que representan al país en competencias internacionales.

Porcentaje de deportistas de Alto Nivel de Competencia en selecciones nacionales. (Indicador SEI).

Registros de INDE y Federaciones, Comité Olímpico y CONADE de bajacalifornianos participantes en selecciones nacionales.

Atletas bajacalifornianos convocados por las diversas federaciones deportivas nacionales a la Preselección y Selección Nacional.

Propósito Desarrollar atletas y especialistas bajacalifornianos que participen en el deporte de Alto Nivel de Competencia, que promuevan y proyecten una imagen positiva de la entidad a nivel nacional e internacional.

Numero de atletas participantes en el programa de Alto Nivel de Competencia.

Registro de Dirección de Alto Nivel de Competencia de atletas y especialistas que participan en el deporte de Alto Nivel de Competencia que proyectan una imagen positiva de la entidad.

Contar con atletas con un perfil de Alto Nivel de Competencia.

Fuente: Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Alto Nivel de Competencia, INDE, 2015.

Se puede observar que se encuentra identificada de forma muy clara la población objetivo; sin

embargo, la población potencial no se tiene focalizada previamente, pero puede ser

fácilmente definida con diagnósticos y estadísticas del número total de deportistas en la

entidad, por cada uno de los municipios, tomando en cuenta características demográficas

(como sexo, edad, nivel educativo, estrato socioeconómico, etc.), mientras que la población

atendida se encuentra según los resultados de los indicadores que miden el desempeño del

programa:

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

36

NEGA

Tabla 12. Indicadores del programa de Alto Nivel de Competencia

Metas de los indicadores de los programas

Indicador Meta 2015

Meta anual

anterior

Unidad medida

Periodicidad Qué mide Resultado POA

Porcentaje de deportistas de alto nivel que participan en selecciones nacionales 20 13.5 Porcentaje Semestral

El porcentaje de deportistas de Alto Nivel de Competencia que fueron seleccionados para representar a baja california, y a México en eventos internacionales selectivos o preselectivos oficiales, con relación al total de deportistas con posibilidades de ser convocados.

20

Fuente: Portal de Transparencia del Estado, 2016.

La población atendida se traduce en el porcentaje de deportistas de Alto Nivel de Competencia

que fueron seleccionados para representar a la entidad, lo que representa un porcentaje de

desempeño, cuántos deportistas de alto rendimiento hay y cuantos fueron seleccionados; sin

embargo, no se cuenta con información disponible sobre el número de deportistas

beneficiados.

3.2 EVOLUCIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA COBERTURA La forma de medir la cobertura es la medición de la población atendida mediante el porcentaje

de atletas de alto rendimiento atendidos por este programa, ante esto, podemos analizar la

siguiente información (Gráfica 2) desde el 2014, respecto a cuál ha sido el porcentaje de metas

propuesto a cumplir, que dé seguimiento a los fines y objetivos del Programa de Alto Nivel de

Competencia.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

37

NEGA

Gráfica 2. Metas del programa alto nivel de Competencia 2014-2016 en B.C. porcentajes alcanzados

Fuente: Elaboración propia en base a los indicadores del Programa de Alto Nivel de Competencia, POAS 2014, 2015 y 2016.

Es importante que las unidades administrativas de estas acciones generen información mucho

más específica sobre la cobertura que tienen las acciones del Programa de Alto Nivel de

Competencia.

Es así que, gracias a estos recursos y el total de la población beneficiada con los mismos, se

pueden lograr un alto impacto en los eventos deportivos nacionales e internacionales de

distintos deportes.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

38

NEGA

Imagen 11. Logros obtenidos

Imagen 12. Apoyo para atletas de alto rendimiento

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

39

NEGA

Imagen 13. Apoyo para atletas de alto rendimiento

Imagen 14. Apoyo para atletas de alto rendimiento

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

40

NEGA

Imagen 15. Apoyo para atletas de alto rendimiento

Imagen 16. Apoyo para atletas de alto rendimiento

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

41

NEGA

Imagen 17. Apoyo para atletas de alto rendimiento

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

42

NEGA

4. SEGUIMIENTO A LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

4.1 AVANCE EN LA ATENCIÓN DE RECOMENDACIONES DE MEJORA DERIVADOS DE

LOS MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES

En el caso de este Sistema de Alto Rendimiento, no se cuenta con evaluaciones previas

en el Estado que midan el desempeño que ha tenido este programa en ejercicios

anteriores; lo que da espacio a realizar las primeras conclusiones respecto al desempeño de

esta política:

1. Respecto a los indicadores de porcentaje de atención a deportistas de alto rendimiento,

es importante manejar más detalle de las estadísticas de cobertura de forma mucho

más específica, como las que se incluyen en la MIR, para medir de manera integral y

más real, los resultados del programa y su impacto social.

2. Generar bases de datos de datos donde se pueda consultar, edad, género, municipio,

número y tipo de participaciones.

3. Ejecutar más evaluaciones y estudios de tipo estatal, si bien se cuenta con

antecedentes de estudios federales, solo refleja la situación que guarda el deporte a

nivel nacional, pero no se tienen análisis locales específicos para el seguimiento y

apoyo a deportistas y disciplinas en particular.

4. Transparentar ampliamente los logros generados por los atletas bajacalifornianos, ya

que el portal oficial del INDE, carece de información precisa y objetiva sobre estos

logros y es importante pensar en transparentar esta información.

4.2 ANÁLISIS FODA DEL EJERCICIO 2015

AMBITO PROGRAMÁTICO

FORTALEZAS

Se cuenta con los elementos para una gestión por resultados en cuanto a la

planeación, programación, presupuestación y evaluación.

Se cuenta con la alineación con Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Meta

Nacional "México con Educación de Calidad", Objetivo 3.4. "Promover el deporte

de manera incluyente para fomentar una cultura de salud", Estrategia 3.4.2.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

43

NEGA

"Diseñar programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las

diversas necesidades de la población.

Se cuenta con alineación adecuada con el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019

Las reglas de operación son claras en su normatividad.

Las metas en general se cubrieron según el POA y las metas programadas y

reales reportadas.

Se cuenta con los convenios para realizar las inversiones.

Se cumplió con la meta establecida del indicador de porcentaje de deportistas que

participan en selecciones nacionales, logrando u n 100%.

OPORTUNIDADES

Elaborar diagnóstico para identificar una población potencial en Baja California

respecto a los deportistas de todos los niveles.

Identificar dentro de los programas operativos del INDE-BC, las acciones donde

se ubican los recursos de este fondo federal.

DEBILIDADES

El Programa no cuenta con diagnósticos para desarrollar los planes anuales de

trabajo.

AMENAZAS

Se puede perder continuidad en los proyectos por no haber seguimiento

específico a los atletas, entrenadores y actividades.

AMBITO DE INDICADORES

FORTALEZAS

Se cuenta con MIR para Alto Nivel de Competencia (Ver Tabla 5, imagen 8,9 y 10).

El recurso tuvo una eficiencia del 100 %.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

44

NEGA

OPORTUNIDADES

Se cuenta con indicadores deportivos y de rendimiento por disciplina para incluir

en un diagnóstico de fortalecimiento de las capacidades del deporte en el estado.

Se puede realizar un diseño específico para MIR e indicadores que puedan

facilitar en el futuro una evaluación de impacto del deporte de alto rendimiento.

DEBILIDADES

No se tiene indicador para la medición del desempeño presupuestal de estos

recursos en Baja California.

AMENAZAS

Dificultades para realizar evaluaciones de desempeño futuras por falta de

indicadores adecuados para medirlo.

AMBITO DE COBERTURA

FORTALEZAS

Las ROP identifican a la población beneficiaria del recurso adecuadamente.

Se especifican las metas en cuanto a tipo de beneficiarios: organizaciones,

entrenadores y deportistas.

OPORTUNIDADES

Ampliar las características demográficas para la mejor focalización de la

población objetivo y potencial por edad, género, capacidades diferentes, etc.

Elaborar diagnóstico para identificar una población potencial en Baja California

respecto a los deportistas de todos los niveles.

DEBILIDADES

No se cuenta con un diagnóstico para incorporar más atletas a los programas de

forma puntual, municipio, edad, género, etc.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

45

NEGA

AMENAZAS

Se puede perder el seguimiento de actividades por los apoyos múltiples que se le

otorgan a un solo atleta que pueden asegurar su alto rendimiento, pero dejan

fuera a otros deportistas de otras ramas del deporte.

AMBITO PRESUPUESTAL

FORTALEZAS

Se obtuvo una eficiencia presupuestal del 100% del recurso ejercido para 2015.

Existe un portal de transparencia y rendición de cuentas en el Instituto del

Deporte y Cultura de Baja California donde se publica toda la información del

cumplimiento de los programas y del presupuesto.

El presupuesto se destinó a las actividades señaladas en las ROP

correspondientes, cumpliendo adecuadamente con las mismas.

OPORTUNIDADES

Se puede obtener mayor especificación en el reporte de presupuesto que está en

los portales de transparencia del estado y del INDEBC, es importante integrar

información del desempeño también en la información que se presenta en dichos

portales.

DEBILIDADES

Los informes en el portal de transparencia no son claros para la consulta de

público en general, tienen un lenguaje muy técnico, difícil de entender para un

ciudadano común.

AMENAZAS

Riesgo de reducción de presupuesto para ejercicios futuros dadas las

condiciones económicas del país, pero más porque el deporte no forma parte de

la agenda prioritaria a atender, puesto que el desarrollo social y la seguridad si lo

son.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

46

NEGA

5. CONCLUSIONES

1. La ejecución de este recurso, es por parte del INDE, para el ejercicio 2015, el recurso

fue destinado o por lo menos así informado en su totalidad al Gasto Corriente de la

institución, por lo cual solo se informó en el módulo de Nivel Financiero dentro del SFU,

así mismo el recurso pagado por la SHCP fue informado como ministrado al 100% con

un importe de $13,129,458.00 pesos.

2. No cuenta con indicadores estatales para medir su desempeño en relación al recurso

ejercido a nivel estatal y el porcentaje de cumplimiento de las acciones que se pagaron

con estos recursos.

3. El INDE no había informado en el SFU en ciclos anteriores, si no, hasta el 2do trimestre

de 2016, para informar el cierre definitivo del ciclo 2015.

4. El presupuesto autorizado para el Sistema del Deporte del Alto Rendimiento para

ejercer en el 2015 fue de $13,129,458.00 M.N., con una eficiencia del 100%.

5. Los recursos fueron utilizados en preparatorias nacionales e internacionales,

concentraciones y convivencias, pago de entrenadores y especialistas y en la

concentración de deportistas de selecciones nacionales.

6. Dicho presupuesto distribuido en diferentes partidas que permiten comprobar cada

actividad asociada a las acciones que se están generando para llegar al objetivo del

programa.

7. Se tiene concentrado el recurso en cerca del 80 % en el rubro de entrenadores.

8. No se tiene indicador de cobertura específica, sobre todo por tratarse de alto

rendimiento un padrón de beneficiarios es fundamental para operar estos fondos.

9. Ejecutar más evaluaciones y estudios de tipo estatal, si bien se cuenta con

antecedentes de estudios federales, solo refleja la situación que guarda el deporte a

nivel nacional, pero no se tienen opiniones o análisis localistas, para casos como el de

Baja California.

10. Se da Transparencia a los logros generados por los atletas bajacalifornianos en el portal

oficial del INDE, sin embargo, carece de información precisa y objetiva sobre estos

logros; por lo que es importante pensar en transparentar información más relevante.

11. No son claros los reportes financieros en el portal del INDE acerca de este recurso, sus

montos autorizados, modificados y ejercidos, así como población beneficiaria por

actividad deportiva, edad, municipio, género.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

47

NEGA

6. RECOMENDACIONES

AMBITO PROGRAMÀTICO

Incorporar en la MIR del Programa Presupuestario que corresponda la fuente de

financiamiento que corresponde a este fondo, para estar en posibilidades de

llevar un adecuado registro desde que el recurso es transferido a la Entidad

Federativa.

Ejecutar más evaluaciones y estudios de tipo estatal, si bien se cuenta con

antecedentes de estudios federales, solo refleja la situación que guarda el deporte

a nivel nacional, pero no se tienen opiniones o análisis localistas, para casos

como el de Baja California.

AMBITO DE INDICADORES

Desarrollar en un año los indicadores de la MIR que se propone en esta

evaluación al ejercicio 2015 (ver imagen 8, 9 y 10) para incluirlos en evaluaciones

futuras.

ÀMBITO DE COBERTURA

Dar continuidad a la inversión en atletas de alto rendimiento y fortalecer las

especialidades exitosas en el estado de Baja California, es importante socializar

más esta información.

Elaborar en un año el diagnóstico estatal para identificación de la población

potencial.

Elaborar en un año el padrón de beneficiarios para el corto y mediano plazo con

bases de datos donde se pueda consultar las edades, género, municipios

pertenecientes, número de participaciones, lo anterior para consultorías como la

presente donde se generen opiniones mucho más objetivas.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

48

NEGA

ÁMBITO PRESUPUESTAL

En la estructura presupuestal aprobada por la Secretaría de Planeación y

Finanzas del INDE no se identifica claramente este recurso, por lo que es

necesario que dicha Secretaría establezca un lineamiento para asegurar que estos

recursos se incluyan dentro de la clave presupuestaria o en su caso de amplíen

en el Presupuesto Estatal.

El INDE no ha reportado en el SFU este recurso, por lo que se debe asegurar un

mecanismo para que se regularice esta situación para evitar observaciones por

parte de la ASF.

Fortalecer la rendición de cuentas a través de los informes trimestrales

publicados en los portales de transparencia del gobierno estatal y del INDEBC,

pero más importante en el Sistema de Formato Único, donde se recomienda

incluir información de la población beneficiada, no solamente del avance

financiero.

VALORACIÓN GENERAL DE LA PRESENTE EVALUACIÓN AL FONDO: SISTEMA DEL

DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO, EJERCICIO 2015.

En base al análisis anterior, se le otorga una valoración buena respecto de la eficiencia

en el recurso, ya que ascendió al 100%. En el aspecto programático, se obtuvo una

valoración general de regular y baja debido a que no se alcanzaron las metas señaladas

en el POA. La cobertura por su parte tiene claramente identificada la población objetivo y

los mecanismos para reportar indicadores, sin embargo, no se ha efectuado al 100% una

estrategia para amplificar los resultados positivos hasta ahora obtenidos.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

49

NEGA

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1.1 Nombre de la evaluación: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL

“SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”, 2015

1.2 Fecha de inicio de la evaluación (15/05/2016)

1.3 Fecha de término de la evaluación (15/08/2016)

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y

nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

Nombre:

Artemisa Mejía Bojórquez.

Unidad administrativa:

Directora del Comité de Planeación para el

Desarrollo del Estado de Baja California.

1.5 Objetivo general de la evaluación:

El Sistema de Deporte de Alto Rendimiento cuenta con prioridad en la gestión pública del

Estado de Baja California, por ello, la presente evaluación busca contar con una valoración

del desempeño de estos recursos federales ejercidos por el Gobierno del Estado de Baja

California correspondientes ejercicio fiscal 2015, con base en la información institucional,

programática y presupuestal entregada por las unidades responsables de los programas y

recursos federales de las dependencias o entidades, para contribuir a la toma de decisiones.

1.6 Objetivos específicos de la evaluación:

Realizar una valoración de los resultados y productos de estos recursos federales del

ejercicio fiscal 2015, mediante el análisis de las normas, información institucional, los

indicadores, información programática y presupuestal.

Analizar la cobertura del fondo, su población potencial, objetivo, y atendida, distribución

por edad, sexo, municipio, condición social, según corresponda.

Identificar los principales resultados del ejercicio presupuestal, el comportamiento del

presupuesto asignado, modificado y ejercido, la distribución por el rubro que atiende el

programa/fondo, analizando los aspectos más relevantes del ejercicio del gasto.

Analizar los indicadores sus resultados en 2015, y el avance en relación con las metas

establecidas.

Analizar la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) de contar con ella.

Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora que han sido atendidos

derivados de otras evaluaciones externas, exponiendo los avances más importantes al

respecto, incluyendo la opinión de los responsables del fondo evaluado.

Identificar los hallazgos más relevantes derivados de la evaluación respecto al

desempeño programático, presupuestal, de indicadores, población atendida y las

recomendaciones atendidas del fondo.

Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los retos y las

recomendaciones de los programas y recursos federales evaluados.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

50

NEGA

1.7 Metodología utilizada en la evaluación:

La Evaluación Específica de Desempeño se realiza mediante un análisis de gabinete con

base en información proporcionada por las instancias responsables de operar el fondo, así

como información adicional que esta instancia evaluadora consideró necesaria para

complementar dicho análisis.

Este análisis de gabinete corresponde al conjunto de actividades de acopio, organización y

valoración de información concentrada en registros administrativos, bases de datos,

evaluaciones internas y/o externas, así como documentación pública. Sin embargo, de

acuerdo con las necesidades de información y tomando en cuenta la forma de operar los

programas estatales y recursos federales se realizaron entrevistas con los responsables de la

implementación de los mismos para fortalecer la evaluación.

Cabe destacar que para desarrollar el análisis, la instancia evaluadora se apegó de lo

establecido en los Términos de Referencia para las Evaluaciones Específicas de Desempeño

de los Programas Estatales y Recursos Federales ejercidos en Baja California, este

documento fue proporcionado por el COPLADE; cabe destacar que fue retomado de lo

establecido por el CONEVAL pero ajustado al ámbito estatal, del documento denominado

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2014-

20156.

Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo dela información proporcionada por el

COPLADE Baja California, así como revisión de lineamientos, programa operativo anual

correspondiente al ejercicio del presupuesto para el Sistema de Deporte de Alto Rendimiento

en Baja California. La revisión de los portales de recursos federales a municipios como el del

Instituto del Deporte y la Cultura Física del estado de Baja California (INDE).

Instrumentos de recolección de información:

Lineamientos de operación del fondo, Reportes e informes de ejercicio trimestral,

instrumentos de planeación disponibles en portales electrónicos del INDE. Programa

Operativo Anual de Deporte de Alto Rendimiento, Instituto del Deporte y la Cultura del Estado

de Baja California, portal de transparencia http://indebc.gob.mx/main/transparencia/

Cuestionarios__ Entrevistas _x__ Formatos _x Otros__ Especifique:

Descripción de las técnicas y modelos utilizados: Se realizó en análisis de gabinete de la

información proporcionada por el COPLADE, asimismo, se realizó una exploración de los

informes mediante portales de transparencia del Gobierno del Estado de Baja California y del

Instituto del Deporte del Estado de Baja California (INDE).

6 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Modelo de Términos de Referencia para la

Evaluación Específica de Desempeño 2016. http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/Modelo_TDR_EED_2014_2015.pdf

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

51

NEGA

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN

2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

o Se ejerció el 100 % del recurso 2015.

o El subejercicio 2014, se realizó en 2015, pero no se tienen referencias claras de

aplicación disponibles en portales de transparencia.

o La mayor parte del recurso fue para el rubro de entrenadores (cerca del 80 %).

o El presupuesto autorizado para el Sistema del Deporte del Alto Rendimiento para

ejercer en el 2015 fue de $13,129,458.00 M.N.

o Los recursos fueron utilizados en preparatorias nacionales e internacionales,

concentraciones y convivencias, pago de entrenadores y especialistas y en la

concentración de deportistas de selecciones nacionales.

o Dicho presupuesto fue distribuido en diferentes partidas que permiten comprobar cada

actividad asociada a las acciones que se están generando para llegar al objetivo del

programa.

o No se tiene indicador de cobertura específica, edad, sexo, tipo de apoyos por atleta,

tiempo de recibir apoyos, etc.

o Ejecutar más evaluaciones y estudios de tipo estatal, si bien se cuenta con

antecedentes de estudios federales, solo refleja la situación que guarda el deporte a

nivel nacional, pero no se tienen opiniones o análisis localistas, para casos como el de

Baja California.

o Se da Transparencia a los logros generados por los atletas bajacalifornianos en el

portal oficial del INDE, sin embargo, carece de información precisa y objetiva sobre

estos logros; por lo que es importante pensar en transparentar información más

relevante y de fácil acceso a este recurso.

2.2 Señalar cuáles son las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

(FODA), de acuerdo con los temas del programa, estrategia o instituciones.

2.2.1. Fortalezas:

AMBITO PROGRAMÁTICO

Se cuenta con los elementos para una gestión por resultados en cuanto a la

planeación, programación, presupuestación y evaluación.

Se cuenta con la alineación con Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Meta

Nacional "México con Educación de Calidad", Objetivo 3.4. "Promover el deporte de

manera incluyente para fomentar una cultura de salud", Estrategia 3.4.2. "Diseñar

programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas

necesidades de la población.

Se cuenta con alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019

Las reglas de operación son claras en su normatividad.

Las metas en general se cubrieron según el POA y las metas programadas y reales

reportadas.

Se cuenta con los convenios para realizar las inversiones.

Se cumplió con la meta establecida del indicador de porcentaje de deportistas que

participan en selecciones nacionales, logrando u n 100%.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

52

NEGA

AMBITO DE INDICADORES

Se cuenta con MIR para Alto Nivel de Competencia (Ver Tabla 5, imagen 8,9 y 10).

El recurso tuvo una eficiencia del 100 %.

AMBITO DE COBERTURA

Las ROP identifican a la población beneficiaria del recurso adecuadamente.

Se especifican las metas en cuanto a tipo de beneficiarios: organizaciones,

entrenadores y deportistas.

AMBITO PRESUPUESTAL

Se obtuvo una eficiencia presupuestal del 100% del recurso ejercido para 2015.

Existe un portal de transparencia y rendición de cuentas en el Instituto del Deporte y

Cultura de Baja California donde se publica toda la información del cumplimiento de

los programas y del presupuesto.

El presupuesto se destinó a las actividades señaladas en las ROP correspondientes,

cumpliendo adecuadamente con las mismas.

2.2.2 Oportunidades:

AMBITO PROGRAMÁTICO

Elaborar diagnóstico para identificar una población potencial en Baja California

respecto a los deportistas de todos los niveles.

Identificar dentro de los programas operativos del INDE-BC, las acciones donde se

ubican los recursos de este fondo federal.

AMBITO DE INDICADORES

Se cuenta con indicadores deportivos y de rendimiento por disciplina para incluir en un

diagnóstico de fortalecimiento de las capacidades del deporte en el estado.

Se puede realizar un diseño específico para MIR e indicadores que puedan facilitar en

el futuro una evaluación de impacto del deporte de alto rendimiento.

AMBITO DE COBERTURA

Ampliar las características demográficas para la mejor focalización de la población

objetivo y potencial por edad, género, capacidades diferentes, etc.

Elaborar diagnóstico para identificar una población potencial en Baja California

respecto a los deportistas de todos los niveles.

AMBITO PRESUPUESTAL

Se puede obtener mayor especificación en el reporte de presupuesto que está en los

portales de transparencia del estado y del INDEBC, es importante integrar información

del desempeño también en la información que se presenta en dichos portales.

2.2.3 Debilidades:

AMBITO PROGRAMÁTICO

El Programa no cuenta con diagnósticos para desarrollar los planes anuales de

trabajo.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

53

NEGA

AMBITO DE INDICADORES

No se tiene indicador para la medición del desempeño presupuestal de estos recursos

en Baja California.

AMBITO DE COBERTURA

No se cuenta con un diagnóstico para incorporar más atletas a los programas de

forma puntual, municipio, edad, género, etc.

AMBITO PRESUPUESTAL

Los informes en el portal de transparencia no son claros para la consulta de público en

general, tienen un lenguaje muy técnico, difícil de entender para un ciudadano común.

2.2.4 Amenazas:

AMBITO PROGRAMÁTICO

Se puede perder continuidad en los proyectos por no haber seguimiento específico a

los atletas, entrenadores y actividades.

AMBITO DE INDICADORES

Dificultades para realizar evaluaciones de desempeño futuras por falta de indicadores

adecuados para medirlo.

AMBITO DE COBERTURA

Se puede perder el seguimiento de actividades por los apoyos múltiples que se le

otorgan a un solo atleta que pueden asegurar su alto rendimiento, pero dejan fuera a

otros deportistas de otras ramas del deporte.

AMBITO PRESUPUESTAL

Riesgo de reducción de presupuesto para ejercicios futuros dadas las condiciones

económicas del país, pero más porque el deporte no forma parte de la agenda

prioritaria a atender, puesto que el desarrollo social y la seguridad si lo son.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN

3.1 Describir brevemente las conclusiones de la evaluación:

1. La ejecución de este recurso, es por parte del INDE, para el ejercicio 2015, el recurso

fue destinado o por lo menos así informado en su totalidad al Gasto Corriente de la

institución, por lo cual solo se informó en el módulo de Nivel Financiero dentro del

SFU, así mismo el recurso pagado por la SHCP fue informado como ministrado al

100% con un importe de $13,129,458.00 pesos.

2. No cuenta con indicadores estatales para medir su desempeño en relación al recurso

ejercido a nivel estatal y el porcentaje de cumplimiento de las acciones que se

pagaron con estos recursos.

3. El INDE no había informado en el SFU en ciclos anteriores, si no, hasta el 2do

trimestre de 2016, para informar el cierre definitivo del ciclo 2015.

4. El presupuesto autorizado para el Sistema del Deporte del Alto Rendimiento para

ejercer en el 2015 fue de $13,129,458.00 M.N, con una eficiencia del 100%.

5. Los recursos fueron utilizados en preparatorias nacionales e internacionales,

concentraciones y convivencias, pago de entrenadores y especialistas y en la

concentración de deportistas de selecciones nacionales.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

54

NEGA

6. Dicho presupuesto distribuido en diferentes partidas que permiten comprobar cada

actividad asociada a las acciones que se están generando para llegar al objetivo del

programa.

7. Se tiene concentrado el recurso en cerca del 80 % en el rubro de entrenadores.

8. No se tiene indicador de cobertura específica, sobre todo por tratarse de alto

rendimiento un padrón de beneficiarios es fundamental para operar estos

fondos.

9. Ejecutar más evaluaciones y estudios de tipo estatal, si bien se cuenta con

antecedentes de estudios federales, solo refleja la situación que guarda el deporte a

nivel nacional, pero no se tienen opiniones o análisis localistas, para casos como el de

Baja California.

10. Se da Transparencia a los logros generados por los atletas bajacalifornianos en el

portal oficial del INDE, sin embargo, carece de información precisa y objetiva sobre

estos logros; por lo que es importante pensar en transparentar información más

relevante.

11. No son claros los reportes financieros en el portal del INDE acerca de este recurso,

sus montos autorizados, modificados y ejercidos, así como población beneficiaria por

actividad deportiva, edad, municipio, género.

3.2 Describir las recomendaciones de acuerdo a su relevancia:

AMBITO PROGRAMÀTICO

Incorporar en la MIR del Programa Presupuestario que corresponda la fuente de

financiamiento que corresponde a este fondo, para estar en posibilidades de llevar un

adecuado registro desde que el recurso es transferido a la Entidad Federativa.

Ejecutar más evaluaciones y estudios de tipo estatal, si bien se cuenta con antecedentes

de estudios federales, solo refleja la situación que guarda el deporte a nivel nacional, pero

no se tienen opiniones o análisis localistas, para casos como el de Baja California.

AMBITO DE INDICADORES

Desarrollar en un año los indicadores de la MIR que se propone en esta evaluación al

ejercicio 2015 (ver imagen 8, 9 y 10) para incluirlos en evaluaciones futuras.

ÀMBITO DE COBERTURA

Dar continuidad a la inversión en atletas de alto rendimiento y fortalecer las

especialidades exitosas en el estado de Baja California, es importante socializar más esta

información.

Elaborar en un año el diagnóstico estatal para identificación de la población potencial.

Elaborar en un año el padrón de beneficiarios para el corto y mediano plazo con bases de

datos donde se pueda consultar las edades, género, municipios pertenecientes, número

de participaciones, lo anterior para consultorías como la presente donde se generen

opiniones mucho más objetivas.

ÁMBITO PRESUPUESTAL

En la estructura presupuestal aprobada por la Secretaría de Planeación y Finanzas del

INDE no se identifica claramente este recurso, por lo que es necesario que dicha

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

55

NEGA

Secretaría establezca un lineamiento para asegurar que estos recursos se incluyan dentro

de la clave presupuestaria o en su caso de amplíen en el Presupuesto Estatal.

El INDE no ha reportado en el SFU este recurso, por lo que se debe asegurar un

mecanismo para que se regularice esta situación, para evitar observaciones por parte de

la ASF.

Fortalecer la rendición de cuentas a través de los informes trimestrales publicados en los

portales de transparencia del gobierno estatal y del INDEBC, pero más importante en el

Sistema de Formato Único, donde se recomienda incluir información de la población

beneficiada, no solamente del avance financiero.

4. DATOS DE LA INSTANCIA EVALUADORA

4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Lic. Néstor Eduardo Gerardo Acosta.

4.2 Cargo: Coordinador.

4.3 Institución a la que pertenece: Consultor Independiente.

4.4 Principales colaboradores: Lic. Verenice Meza Ruvalcaba, Lic. Ángel Solís

4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación: [email protected]

4.6 Teléfono (con clave lada): (686) 1 16 28 95

5. IDENTIFICACIÓN DEL (LOS) PROGRAMA(S)

5.1 Nombre del (los) programa(s) evaluado(s): SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO

RENDIMIENTO.

5.2 Siglas: SIMEDAR.

5.3 Ente público coordinador del (los) programa(s): Instituto del Deporte y la Cultura Física

del Estado de Baja California (INDE BC).

5.4 Poder público al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Poder Ejecutivo X Poder Legislativo___ Poder Judicial___ Ente Autónomo ___X

5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Federal X _ Estatal _ Loca ___

5.6 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los)

programa(s):

5.6.1 Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s):

Director Alto Nivel de Competencia.

5.6.2 Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los)

programa(s) (nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada):

Nombre:

Prof. César Daniel Osuna Brambila

[email protected]

(686) 568 2611

Unidad Administrativa:

Director Alto Nivel de Competencia.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

56

NEGA

6. DATOS DE CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN

6.1 Tipo de contratación:

6.1.1 Adjudicación Directa X 6.1.2 Invitación a tres ___ 6.1.3 Licitación Pública Nacional___

6.1.4 Licitación Pública Internacional ___ 6.1.5 Otro: (Señalar) ___

6.2 Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación: Comité de Planeación

para el Desarrollo del Estado (COPLADE).

6.3 Costo total de la evaluación: $ 116,000.00 (IVA incluido).

6.4 Fuente de Financiamiento: Recurso Fiscal Estatal.

7. DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN

7.1 Difusión en internet de la evaluación: www.monitorbc.gob.mx,

www.copladebc.gob.mx.

7.2 Difusión en internet del formato: www.monitorbc.gob.mx, www.copladebc.gob.mx.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL “SISTEMA DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO”

57

NEGA

REFERENCIAS

Convenio de coordinación y colaboración con la CONADE, 2015.

Excélsior, 2016, Liga: Excelsior.com.mx, http://bit.ly/2aLbyAL

Gobierno del Estado de Baja California, Secretaría de Planeación y Finanzas, Programa

Operativo Anual, 2015.

Instituto del Deporte de Baja California (INDEBC), 2016, Portal de INDE. Liga:

http://indebc.gob.mx/main/

Instituto del Deporte de Baja California (INDEBC), (2014,2015 y 2016) Indicadores del Programa

de Alto Nivel de Competencia, Programas Operativos Anuales (POAS) 2014, 2015 y 2016.

Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Alto Nivel de Competencia, INDE, 2015.

Presupuesto 2015 del INDE BC, anexo fomento deportivo, Alto Nivel de Competencia.

Portal de Transparencia del Estado, 2016.

Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación, Reglas de Operación del Programa

Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento para el ejercicio fiscal 2015, publicado el

29/12/2014. Disponible en:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377613&fecha=29/12/2014.

Uniradio, 2015, Liga: http://www.uniradioinforma.com/noticias/deportes/376212/2015-un-gran-

ano-para-el-deporte-de-baja-california.html.