Evaluacion Etica 11 v11a

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL  ASIGNATURA DE FILOSOFÍA Y LETRAS EVALUACIÓN SOBRE LA ÉTICA NOMBRE________________________________________ GRADO_______ 1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la ética y la moral?: A. El lenguaje humano. B. El pensamiento humano. C. Los valores humanos. D. La muerte humana. 2. Cuando se afrma que el hombre está en permanente cambio, en búsqueda de la perección, de la elicidad, de la libertad, con el cambio también cambia conceptos como la amilia, amor, sexo, implicando una transormación en los valores. Seale la explicación más adecuada al texto anterior! A. La ética esta destinada al estudio de hechos ue ya no e!isten. B. La ética como la sociedad es cambiante" esta en movimiento. C. La ética no ti ene un objeto de estudio determinado. D. La ética se en#renta a las verdades universales ue no cambian. $. Etimol%gic amente las palabras moral y ética proviene n del lat&n y del griego respectivamente' juntas hacen re#erencia a las costumbres del ser humano. (in embargo' debemos considerar a la ética como una disciplina de las Ciencias (ociales enmarcada en la #iloso#&a distinguiéndola de la moral. )e esta #orma' es importante distinguir adecuadamente la *tica de la moral' porue: A. La moral está dentro del campo de las decisiones individuales' la ética es una elaboraci%n te%rica sobre la moral. B. La moral es una discusi%n de saberes en tanto la ue la ética hace re#erencia a las condiciones individuales de la acci%n. C. El objetivo de la moral es posibilitar los enunciados universales' la ética no e!presa ning+n elemento universal. D. La moral' como un principio de ser' no se relaciona con los valores. La ética no ,iene ninguna relaci%n con la moral. -. "ant, floso o #lemán, afr mab a que hacer uso de la ra$ón es la posibilidad de la libertad. %&en'a el valor de valerse por su propio pensamiento ( as) será libre*. +na ve$ se hace uso de la ra$ón, los seres humanos tiene una obli'ación, la de obedecer la norma. %iense lo que quiera, como lo quiera pero obede$ca* -Cuándo ha( libertad en "ant! A. (e transgrede la norma para buscar los bienes de #elicidad. B. o hay libertad' pues los hombres están obligados a pensar. C. La libertad se asocia con el libre pensamiento dentro de la norma. D. Las normas impiden la libertad pues hay ue obedecer. /. /a éti ca, como dis ciplina , se pod r)a defnir como el estudio flosófco de la moral, lo cual implica un análisis cr)t ico ( ri 'uroso de las normas, las cost umbr es, los modelo s de conducta ( estilos de vida que se imponen en una sociedad. Se podr)a afrmar entonces que la ética es una dis ci pli na emin entemente exp li ca tiva ( no exclusivamente normativa porque! A. 0e#le!iona sobre la acci%n y el comportamiento humano' produciendo teor&a sobre la moral. B. )escribe la #orma del ser humano en el ambiente de aprendi1aje' estudiando su conocimiento. C. (e dedica a la observaci%n de los #en%menos de conducta individual sin llegar a generali1aciones.

Transcript of Evaluacion Etica 11 v11a

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL

 ASIGNATURA DE FILOSOFÍA Y LETRAS

EVALUACIÓN SOBRE LA ÉTICANOMBRE________________________________________

GRADO_______

1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la ética y la moral?:

A. El lenguaje humano.

B. El pensamiento humano.

C. Los valores humanos.

D. La muerte humana.

2. Cuando se afrma que el hombre está en permanentecambio, en búsqueda de la perección, de la elicidad, dela libertad, con el cambio también cambia conceptos comola amilia, amor, sexo, implicando una transormación enlos valores. Seale la explicación más adecuada al textoanterior! 

A. La ética esta destinada al estudio de hechos ue ya no e!isten.

B. La ética como la sociedad es cambiante" esta en movimiento.

C. La ética no tiene un objeto de estudio determinado.

D. La ética se en#renta a las verdades universales ue no cambian.

$. Etimol%gicamente las palabras moral y ética provienen del lat&n y delgriego respectivamente' juntas hacen re#erencia a las costumbres del ser humano. (in embargo' debemos considerar a la ética como una disciplinade las Ciencias (ociales enmarcada en la #iloso#&a distinguiéndola de lamoral. )e esta #orma' es importante distinguir adecuadamente la *tica dela moral' porue:

A. La moral está dentro del campo de las decisiones individuales' la éticaes una elaboraci%n te%rica sobre la moral.

B. La moral es una discusi%n de saberes en tanto la ue la ética hacere#erencia a las condiciones individuales de la acci%n.

C. El objetivo de la moral es posibilitar los enunciados universales' laética no e!presa ning+n elemento universal.

D. La moral' como un principio de ser' no se relaciona con los valores. Laética no ,iene ninguna relaci%n con la moral.

-. "ant, flosoo #lemán, afrmaba que hacer uso de lara$ón es la posibilidad de la libertad. %&en'a el valor devalerse por su propio pensamiento ( as) será libre*. +nave$ se hace uso de la ra$ón, los seres humanos tiene unaobli'ación, la de obedecer la norma. %iense lo que quiera,como lo quiera pero obede$ca*-Cuándo ha( libertad en "ant!

A. (e transgrede la norma para buscar los bienes de #elicidad.

B. o hay libertad' pues los hombres están obligados a pensar.

C. La libertad se asocia con el libre pensamiento dentro de la norma.

D. Las normas impiden la libertad pues hay ue obedecer.

/. /a ética, como disciplina, se podr)a defnir como elestudio flosófco de la moral, lo cual implica un análisiscr)tico ( ri'uroso de las normas, las costumbres, losmodelos de conducta ( estilos de vida que se imponen enuna sociedad. Se podr)a afrmar entonces que la ética esuna disciplina eminentemente explicativa ( noexclusivamente normativa porque!

A. 0e#le!iona sobre la acci%n y el comportamiento humano' produciendoteor&a sobre la moral.

B. )escribe la #orma del ser humano en el ambiente de aprendi1aje'estudiando su conocimiento.

C. (e dedica a la observaci%n de los #en%menos de conducta individualsin llegar a generali1aciones.

 

D. (e dedica e!clusivamente a la orientaci%n de la conducta de cadauno de los individuos.

C/#0S!

1. C2. 34. #5. C6. #