Evaluación fernando campos

8
FACULTAD DE DEDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ COMPRENSIÓN LECTORA Historia de la educación chilena (Freddy Soto) Nombre: Camilo Sebastián Contreras Pulgar. Puntaje ideal: 18 puntos / 70% Puntaje obtenido: Fecha: 27-05-2015. Nota: Responda las siguientes preguntas Señale ideas principale s. ( 3 puntos ) -Como se desarrolla la educación en España en la época moderna y la evangelización en América, además como se desarrolló la educación en nuestro país. -Presenta la educación primaria fiscal, los cambios en la educación y las leyes de instrucción primaria. Se explicaba que la educación primaria era obligatoria y menciona los tipos de escuelas. -La lucha contra el analfabetismo en los adultos, por eso se crean liceos nocturnos para la gente adulta que desee aprender, cada vez fueron más los

Transcript of Evaluación fernando campos

Page 1: Evaluación fernando campos

FACULTAD DE DEDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

MATRIZ COMPRENSIÓN LECTORA

Historia de la educación chilena (Freddy Soto)

Nombre: Camilo Sebastián Contreras Pulgar. Puntaje ideal: 18 puntos / 70%

Puntaje obtenido:

Fecha: 27-05-2015. Nota:

Responda las siguientes preguntas

Señale ideas principales.

( 3 puntos )

-Como se desarrolla la educación en España en la época moderna y la evangelización en América, además como se desarrolló la educación en nuestro país.-Presenta la educación primaria fiscal, los cambios en la educación y las leyes de instrucción primaria. Se explicaba que la educación primaria era obligatoria y menciona los tipos de escuelas.-La lucha contra el analfabetismo en los adultos, por eso se crean liceos nocturnos para la gente adulta que desee aprender, cada vez fueron más los que asistían. Se les entregaba educación técnico profesional y esto los ayudaba en el ámbito laboral.-El perfeccionamiento de docentes que hasta el día de hoy existe, que capacita a todos los profesores y se les brinda más conocimientos.

Page 2: Evaluación fernando campos

Identificar sucesos o hechos relevantes(5 puntos)

-Educación Diferencial: Se creó la educación especial y diferencial, con el objetivo de enseñar a todos aquellos niños que posean necesidades educativas especiales y que debido a su condición, no pueden educarse en un establecimiento común.

-Educación para adultos: En 1944, se desarrollaron campañas masivas de alfabetización en los sectores urbanos y rurales para intentar aumentar el alfabetismo.

En 1845 comenzó a desarrollarse la educación de adultos (de

manera primaria). Para ello se comienzan a crear escuelas nocturnas y la primera de ellas fue fundada en Santiago ese mismo año. También durante algunos años se impartió instrucción especial para los adultos, lo cual estaba orientada a enseñar a soldados, presidiarios y algunos niños, pero no precisamente en escuelas, sino que en lugares en donde vivían. La instrucción secundaria para adultos surge en 1877. En 1884, se comenzó a entregar educación técnico profesional a los adultos para que estos aumentaran su formación y fueran capacitados para desarrollar de mejor manera los trabajos que la sociedad ofreciera y para ello se crearon escuelas asociadas a las artes, el comercio, mecánica, el campo agrícola, entre otras.

-Subvención: En 1988 se desarrolla la Subvención Escolar la que, desde 1992, se reajusta en igual porcentaje y oportunidad que las

Page 3: Evaluación fernando campos

remuneraciones del sector público.

Los dineros recibidos deben cumplir una amplia gama de necesidades como por ejemplo: se pagan los sueldos de los profesores, se cubren los perfeccionamientos, implementaciones de recursos humanos y materiales.

- Primeros Profesores: Los primeros maestros fueron religiosos, pero con el paso del tiempo se formaron profesores de profesión y en Chile el primero fue Juan de Opesa. En Chile no existió un reglamento que rigiera la enseñanza primaria, sin embargo igual consideraban como reglamento un documento de 31 artículos que creó el Sr. Benito Juárez de Gil.

-Mejoras en los maestros: Con el objetivo de mejorar la labor de los docentes, fue necesario crear establecimientos para formar a profesores, se creó un instituto superior de educación y trabajos manuales, institutos comerciales, de educación técnico profesional, instituciones que atendieran a los profesores de Educación Diferencial y a las educadoras de Párvulo. Hasta nuestros tiempos se siguen perfeccionando los docentes.

Elabora dos preguntas al texto y respóndelas de acuerdo a lo leído.(2 puntos)

1-¿Cómo se desarrollo el Liceo nocturno De Federico Hanssen?-La institución secundaria de adultos al comenzar el siglo estaba en un franco deterioro, se mantenían tan solo establecimientos particulares distribuidos de Iquique a Valdivia, con el tiempo solo quedaron dos liceos en todo el país. El centro de pedagogía del instituto pedagógico, presidido por Waldo Urzúa, fundó una escuela nocturna, dado el entusiasmo de los docentes t

Page 4: Evaluación fernando campos

el éxito de la escuela, el director del pedagógico Federico Hannsen, les facilito el liceo de aplicación, de escuela se transformo en liceo. Su nombre fue “Liceo Nocturno Pedagógico Valentín Letelier”. En 1919 cambio su nombre a “Liceo Nocturno Federico Hannsen”. La matricula que en 1918 no supero los 100 alumnos, llego a los 200 en noviembre de 1921 y más de 700 en 1922, por lo que recibió una subvención de $ 10.000.

2- Describa “Los congresos de Educadores”-Los educadores chilenos siempre han participado en congresos, seminarios o otros donde se traten tópicos referidos a la educación nacional. Han concurrido a convocatorias realizadas por los gobiernos, las universidades o por sus propias organizaciones gremiales. Temporalmente, en 1847, ya en la sociedad de preceptores se plantearon asuntos, educativos como el reglamento interno de las escuelas, los horarios de clases, los procedimientos didácticos y las metodologías, así como promover la solidaridad.

Construye un organizador gráfico que explique el libro. (5 puntos)

Page 5: Evaluación fernando campos

¿Cuáles son los aprendizajes nuevos que aporta este libro en relación al anterior de Fernando Campos? (3 puntos)

Bajo el gobierno de Eduardo Frey Montalva, La reforma de 1965 donde se establecieron los 4 niveles de educación (Educación Parvularia, educación general básica, educación media que se dividía en Científico- humanista y técnico profesional, educación superior).

Precursores en la educación fueron maestros religiosos y seglares.

El objetivo de todas las escuelas era formar jóvenes súbditos obedientes y jóvenes cristianos.

Anexo.

-Organizador grafico:

-Manuel de Salas fue el propulsor de la Educación Técnica profesional, la cual fue desarrollándose poco a poco, ya que no era una carrera que despertara mucho el interés de las mujeres y hombres.

-Cuando gobernaba Manuel Bulnes se preocupó de fomentar la educación y la cultura.

- Las clases sociales más bajas iban en aumento por lo cual comenzaron a luchar .por la

- Los impulsores de la educación secundaria fueron Manuel de Sales Corbalán, Juan Mariano Egaña Risco y Camilo Henríquez.

- El instituto nacional es la escuela que nace y adquiera más importancia.

- En 1845 comenzó a desarrollarse la educación de adultos (primaria). Para ello se comienzan a crear escuelas nocturnas y la primera de ellas fue fundada en Santiago ese mismo año.

-La educación es un derecho, por lo tanto todos los niños y niñas deben tener la oportunidad de aprender.

-La primera escuela que se creó fue para sordomudos, después una para niños ciegos.

Page 6: Evaluación fernando campos

“Historia de la educación chilena.”

Fredy Soto Roa.

Los siglos coloniales

La educación primaria La educación de adultos

La formación y perfeccionamiento de docentes, organizadores y congresos de educadores

La educación Diferencial, especial y la educación parvularia.

La educación secundariaEducación técnico profesional.

La administración del sistema Financiamiento de la educación publica

Tipo de educación.

Complementos y

Inicios de la educación

-Durante el siglo XVI la educación que se impartía en España se orientaba claramente a la transmisión de saberes y contenidos conceptuales, en cambio en Chile el objetivo principal era la evangelización de los indios.

-Con el claro objetivo de mejorar la labor de los docentes, fue necesario crear establecimientos para formar a profesores.

-Se crearon tres Leyes de Ministerio.

-Se creó el cargo supervisión a las escuelas y docentes.

- Se produjo la regionalización del sistema educacional.

-El presupuesto varía con los años, debido a que las necesidades no son las mismas y el dinero del país aumenta o disminuye.

-La subvención se utiliza para cubrir perfeccionamientos, recursos y materiales (Etc.),