Evaluación fernando campos

5

Click here to load reader

Transcript of Evaluación fernando campos

Page 1: Evaluación fernando campos

FACULTAD DE DEDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

MATRIZ COMPRENSIÓN LECTORA

Historia de la educación chilena (Freddy Soto)

Nombre: Mabel Orellana Silva Puntaje ideal: 18 puntos / 70%

Puntaje obtenido:

Fecha:24 de abril 2015 Nota:

Responda las siguientes preguntas

Señale ideas principales.

( 3 puntos )

Las escuelas de primeras letras: El cabildo de Santiago autorizo a poner escuelas para enseñar a niños a leer y escribir.

Instrucción primaria: Manuel Bulnes fue el primero en fomentar la educación y la cultura, luego O’Higgins también demostró interés en la ecuación por ello impulso el sistema Lancaster.

La obligatoriedad, se dispone que es obligación de los padres proporcionar la educación primaria. Con la ley N° 1860 hubo un cambio rotundo ya que aumento las matrículas y la asistencia.

Manuel Montt creo escuelas fiscales para niñas y subvenciones a religiosas para enseñarles.

Desarrollo del siglo XX: ya existían 7 escuelas de agricultura, también ya habían escuelas de educación superior.

Analfabetismo: Alto nivel de analfabetismo arrojo el cense de 1854. Identificar sucesos o hechos relevantes (5 puntos)

Pérez infante e Izaguirre dicto el reglamento para maestros de primeras letras.

La instrucción primaria entre 1810 y 1860. La reforma de 1965, Eduardo Frei Montalva asume la presidencia y la

educación sufre grandes cambios, se asegura una igualdad de oportunidades, responsabilidad socio cultural de la educación, formación para vida creativa y educación como proceso para toda la vida.

En 1810 en la junta nacional de gobierno, Egaña presenta un plan de Gobierno que se pedía la educación pública y gratuita.

En 1852 se crea el primer establecimiento de Sordo-mudos, pero es una parte anexa a la escuela, se estudiaba lectura, escritura, religión y gramática.

En 1970 se creó la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), esto es

Page 2: Evaluación fernando campos

de suma importancia ya que su objetivo es coordinar y orientar a las instituciones.

En 1844 se inicia el perfeccionamiento de maestros.

Elabora dos preguntas al texto y respóndelas de acuerdo a lo leído.(2 puntos)

1. Cuáles fueron los principales impulsores de la educación chilena? Carlos III en su gobierno estaba la preocupación por educar grupos medios

y bajos. Manuel Bulnes fomenta la educación y la cultura en el sur. O’Higgins en su gobierno tuvo un gran interés en la educación, realizando

visitas en escuelas y estimulando a los docentes. Manuel Montt creo escuelas fiscales para niñas. Dario Salas impulso solución para el analfabetismo. Juan Egaña creó un Plan de Gobierno en el cual pedia que la educación

fuese pública y gratuita. Camilo Henríquez realizo un “Plan de organización del Instituto Nacional y

Escuela Central y Normal”. Manuel de Salas propuso aumentar la cobertura de la instrucción

secundaria y fue el primero en pensar en una educación técnica.

2. Cuáles fueron los inicios de la Educación Diferencial y Educación Parvularia?

Los inicios de la educación diferencial fueron con la creación del primer establecimientos para sordos mudos el 27 de octubre de 1852, luego en 1875 se creo la primera escuela para ciegos. Luego los grandes impulsores de la educación para niños con déficit mentales fue Luis Flores y Miguel Ángel Soto. Se inicia la creación de grupos diferenciados en Educación Básica en 1976.

La educación Parvularia, sus inicios fueron cuando se manda a crear un reglamento para crear escuelas de este tipo en 1863. En 1866 se fundo Kindergarter para niños pobres en 1902. En 1970 se crea la JUNJI esta ley es gran importancia ya que reúne para una sola dirección los jardines del país también su objetivo es coordinar y orientar las instituciones.

Construye un organizador gráfico que explique el libro. (5 puntos)

Page 3: Evaluación fernando campos

¿Cuáles son los aprendizajes nuevos que aporta este libro en relación al anterior de Fernando Campos? (3 puntos)

Los nuevos aprendizajes obtenidos por el libro son la Reforma de 1965, que realizo grandes cambios en el gobierno de Eduardo Frei Montalva.La educación secundaria, que su gran impulso fue Manuel Salas, luego Camilo Henriquez realizo un plan para la mejora llamado “Plan de Organización del Instituto Nacional y la escuela central y normal”.El inicio de la educación técnico profesional, con la enseñanza comercial, enseñanza industrial, agrícola y la enseñanza técnica femenina.Desarrollo del siglo XX, ya existían 7 escuelas de prácticas agrícolas, funcionaba bien la enseñanza femenina. La lucha del analfabetismo con la educación de adultos.La instrucción primaria de adultos y la instrucción especial de adultos.La educación diferencial que se inicia con el primer establecieminto se sordos-mudos en 1852.La educación parvularia en 1863 se crean establecimientos para este tipo de educación.El perfeccionamiento docente.Pero lo mas importante es que este libro nos entrega la información mas detallada sobre los hechos ocurridos en la historia de la eduacion en chile.

HISTORIA DE LA EDUCACION CHILENA

Siglos Coloniales

La Educación en España y América

Evangelización La educación

LA EDUCACION SECUNDARIA LA ADMINISTRACION DEL

SISTEMA.