Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

7
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA UNIDAD DOS. MOMENTO IV DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: CLAUDIA MILENA LOPEZ. CODIGO: 21431952 INGRID DEL SOCORRO MORENO. CODIGO: 22444528 GLADYS LUCERO HUERTAS C. CÓDIGO: 23622495 SRLEDY ESTHER GUZMAN. CODIGO: MARIA DEL ROSARIO SALDARRIAGA C. CODIGO: GRUPO: 401421 -3 PRESENTADO A: CARLOS ALBERTO LOPEZ TUTOR DICIEMBRE 2014.

Transcript of Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

Page 1: Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURAUNIDAD DOS. MOMENTO IV

DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR:CLAUDIA MILENA LOPEZ. CODIGO: 21431952

INGRID DEL SOCORRO MORENO. CODIGO: 22444528GLADYS LUCERO HUERTAS C. CÓDIGO: 23622495

SRLEDY ESTHER GUZMAN. CODIGO:MARIA DEL ROSARIO SALDARRIAGA C. CODIGO:

GRUPO: 401421 -3

PRESENTADO A:CARLOS ALBERTO LOPEZ

TUTOR

DICIEMBRE 2014.

Page 2: Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

DEFENSA DEL PROYECTO Y MEJORAMIENTO

PRESENTACIÓN

Por medio de las Tics se hangenerado cambios significativosen la cultura de las personas dadoen las diferentes formas de vidaque mantienen las personas deacuerdo al entorno en dondeviven, dando pie a los diferentesavances y formas decomunicación de las personas endonde utilizan la comunicaciónverbal y no verbal, resaltandoque es importante que cadacultura mantenga su propiaidentidad, en donde permanezcalas costumbres y tradicionespropias de cada cultura.

Con apoyo de la propuesta deInvestigación realizada a la Institucióneducativa, se pretende en dar el usoadecuado a las tecnologías dentro delambiente educativo, la información ylas comunicaciones están presentes enel diario vivir de las personas y hacenparte de la formación del individuo yaque brinda nuevos conocimientos yaprendizajes que serán utilizados en lalabor investigativa, de igual forma lasTics son pieza clave de informaciónpara el logro del aprendizaje en laspersonas, tienen gran auge en lasnuevas generaciones ya que son basepara comunicarse, socializar, investigartemas e información relacionada conotras personas dentro y fuera de suentorno en donde se encuentran.

Imagen. No. 1

Page 3: Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIONEN LOS MOMENTOS I, II, III Y IV.

Page 4: Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION

OBJETIVOS METODOLOGIA

General. Identificar las condiciones físicas y emocionales de losestudiantes del colegio Gabriela Mistral, en eldesarrollo y uso de las Tics durante las actividadesindividuales y grupales.

Metodología: Cualitativa "Participativa“.Técnicas de Investigación. Estudio Etnográfico:Observación, análisis y descripción.Instrumentos aplicados: Entrevistas, cuestionarios ehistorias de vida.

Específicos.1. Conocer la Influencia de las Tics en la comunicacióny la cultura de los estudiantes en el contextoeducativo y como son utilizados en el desarrollo deactividades a nivel individual y de grupo2. Hacer uso apropiado de las Tics por los estudiantesen el desarrollo de actividades analizando lasactitudes y/o comportamientos presentes en lasrelaciones interpersonales con los compañeros yprofesores con el fin de mejorarlas.3. Brindar orientación en el uso de las Tics en losestudiantes y apoyo con sus problemas personales.

Destinatarios de la Propuesta: Estudiantes, docentes,padres de familia y comunidad en general.Desarrollo del Plan de Acción. Para aplicar lapropuesta de Investigación en el Contexto Educativo,se piensa realizar actividades lúdico recreativas con elfin de los estudiantes, docentes y padres de familia seinteresen por ejecutarlas, para esto es importantellegar acuerdos en horarios en donde todos losparticipantes puedan participar y desarrollar lasdiferentes actividades programadas.De acuerdo a lo anterior, el proceso se logra conparticipación activa y voluntaria de los participantes.

Page 5: Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

APRENDIZAJE OBTENIDO EN EL PROYECTO DE INVESTIGACION Y ASPECTOS DE MEJORAMIENTO EN CADA MOMENTO

Page 6: Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

CONCLUSIONES GENERALES• Por medio de la Propuesta de Investigación las estudiantes en formación lograron apropiarse del tema

para contribuir con el Colegio Gabriela Mistral en aportar soluciones relacionadas con el impacto yuso apropiado de las Tics en el ámbito escolar, ya que la Tecnología de la Información y Comunicaciónhace parte del diario vivir de las personas.

• El uso apropiado de las Tics por parte de los estudiantes con apoyo de docentes y padres de familia esuna herramienta de apoyo, que brinda información y aprendizaje, contribuye a mejorar lacomunicación oral y escrita de las personas para que adquieran destrezas y habilidades sobrecualquier temática, de igual forma brinda la oportunidad de interactuar con personas de otrasculturas y conocer sobre las mismas.

• La Comunicación no verbal se encuentra en las Tics a través de las imágenes, gestos y los actos noverbales de las personas hay presentación de información que se da dentro de un grupo o cultura,esta información es importante para la adquisición de nuevos conocimientos y de esta forma elindividuo obtiene aprendizaje de acuerdo al entorno en donde se encuentra o lo que desea consultar,para su aprendizaje.

• Enlace del Blog. “Comunicación No verbal y Cultura”. Momentos I, II, III Y IV.http://comunicacionnoverbalcultura.blogspot.com

Page 7: Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASPineda, J. Pinilla M. (2005). Comunicación no Verbal y Cultura. Material didáctico Universidad

Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Aprendizaje basado en proyectos: Recuperadode https://www.youtube.com/watch?v=AGQXh7ONOjw

La Comunicación no verbal en la enseñanza. Recuperado de:http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0269.pdf.

Imágenes de google. Recuperado de:https://www.google.com.co/search?q=forma+de+comunicacion+intercultural&espv=2&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=dZZ-VKLyL4OaNsXVg7gN&ved=0CAYQ_AUoAQ

Cabero, J. (2007). Las Necesidades de las Tics en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos ynecesidades. Recuperado de: http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf