Evaluacion final vera_barrera_dulce

3
MAESTRÍA EN DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD LA ENSEÑANZA: ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (2) NOMBRE:dulce vera barrera CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] CEL:9811009779 CURP: Instrucciones: Lea cuidadosamente y encierre la respuesta correcta. 1.-¿Qué nervio es el que se lesiona con más frecuencia en las luxaciones del hombro y en fracturas del cuello del húmero desplazadas? A).- Axial B).- Circunflejo C).-A y B son ciertas D).-Radial 2.-¿Qué nervio se encuentra afectado en la lesión conocida como “parálisis de muletas” A).-Mediano B).-Radial C).-Cubital D).-Circunflejo 3.-La lesión del nervio cubital, ¿Con qué fractura o luxación se asocia? A).-Consolidación viciosa del cúbito valgo B).-Luxación del codo C).-Fractura del extremo proximal del húmero D).-A y B son correctas 4.-¿Qué nervio encontramos en el túnel del supinador? A).-Mediano B).-Radial C).-Cubital D).-Circunflejo 5.-Si pedimos al paciente que coja una hoja de papel entre el pulgar y el lado del dedo índice y a continuación tratamos de quitárselo, estamos comprobando la actividad ¿de qué músculo? A).-Abductor largo del pulgar B).-Aductor del pulgar C).-Flexor del pulgar D).-Oponente del pulgar 6.-¿Cuál es el mecanismo que produce las lesiones en el latigazo en la columna cervical? A).-Rápida flexión de la columna vertebral seguida de extensión. B).-Rápida extensión de la columna vertebral seguida de flexión. C).-Rápida flexión de la columna vertebral seguida de flexión.

Transcript of Evaluacion final vera_barrera_dulce

Page 1: Evaluacion final vera_barrera_dulce

MAESTRÍA EN DESARROLLO DE LA MOTRICIDADLA ENSEÑANZA: ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (2)NOMBRE:dulce vera barreraCORREO ELECTRÓNICO:[email protected]:9811009779CURP:Instrucciones: Lea cuidadosamente y encierre la respuesta correcta.1.-¿Qué nervio es el que se lesiona con más frecuencia en las luxaciones del hombro y en fracturas del cuello del húmero desplazadas?A).- AxialB).- CircunflejoC).-A y B son ciertasD).-Radial

2.-¿Qué nervio se encuentra afectado en la lesión conocida como “parálisis de muletas”A).-MedianoB).-RadialC).-CubitalD).-Circunflejo

3.-La lesión del nervio cubital, ¿Con qué fractura o luxación se asocia?A).-Consolidación viciosa del cúbito valgoB).-Luxación del codoC).-Fractura del extremo proximal del húmeroD).-A y B son correctas

4.-¿Qué nervio encontramos en el túnel del supinador?A).-MedianoB).-RadialC).-CubitalD).-Circunflejo

5.-Si pedimos al paciente que coja una hoja de papel entre el pulgar y el lado del dedo índice y a continuación tratamos de quitárselo, estamos comprobando la actividad ¿de qué músculo?A).-Abductor largo del pulgarB).-Aductor del pulgarC).-Flexor del pulgarD).-Oponente del pulgar

6.-¿Cuál es el mecanismo que produce las lesiones en el latigazo en la columna cervical?A).-Rápida flexión de la columna vertebral seguida de extensión.B).-Rápida extensión de la columna vertebral seguida de flexión.C).-Rápida flexión de la columna vertebral seguida de flexión.D).-Rápida extensión de la columna vertebral seguida de extensión.

7.-¿Qué estructuras intervienen en la extensión de la rodilla?A).-RótulaB).-Tendón rotulianoC).-Tuberosidad tibialD).-Todas las anteriores son correctas

8.-¿Qué nervio queda comprimido en el síndrome del túnel tarsiano?A).-Tibial anteriorB).-Tibial posteriorC).-Ciático poplíteo externo

Page 2: Evaluacion final vera_barrera_dulce

D).-Ciático poplíteo interno

9.-La lesión en la que el disco vertebral se encuentra desplazado hacia atrás sin romper el anillo fibroso ¿Con qué nombre se conoce?A).-Protrusión del discoB).-Prolapso del discoC).-Extrusión del discoD).-Disco secuestrado

10.-¿Qué es la exostosis?A).-Deformación de los dedosB).-Dedos en garraC).-Espolones óseosD).-Hallux rígido

11.-En el síndrome del túnel carpiano ¡Qué nervio puede estar comprimido?A).-RadialB).-MedianoC).-CubitalD).-Todas son correctas

12.-Un dolor en el hombro puede ser reflejo de un problema de:A).-CuelloB).-DiafragmaC):-TóraxD).-Todas son correctas

13.-¿Qué movimiento favorece la luxación congénita de cadera?A).-Rotación interna y aducción de caderaB).-Rotación externa y aducción de caderaC).-Rotación externa y abducción de caderaD).-Extensión de cadera

14.-La atrofia rápida del cuádriceps es característica de:A).-MiopatíaB).-SinovitisC).-Luxación congénita de caderaD).-Condromalacia rotuliana

15.-¿En qué consiste la deformidad en pie talo?A).-Deformidad en varo del talón más aducción del pieB).-Flexión plantar más inversiónC).-Flexión dorsal excesivaD).-A y B son correctas