Evaluacion formativa de musica

3
EVALUACION FORMATIVA DE MUSICA I. Completa con los conceptos correspondientes. 1. _______________________________ corresponde a las costumbres, creencias y tradiciones de un pueblo. 2. _________________________________ Abarca las comidas típicas, trajes típicos, considera además la cestería, alfarería, tejidos, arquitectura, mobiliario, enseres. 3. _________________________________ abarca la música, bailes y danzas típicas chilenas, representando las características de cada zona. 4. _________________________________ Este es un baile muy popular en el norte de nuestro país. Aunque es de origen boliviano, protagoniza todas las festividades nortinas en las que se exhiben sus armónicas coreografías grupales, las que forman figuras como "el puente", "las alas" y "las calles". "El Huaino" es la melodía característica del carnavalito y la componen los sonidos de la quena y el bombo. 5. _________________________________ también llamado huaino o huainito, es un baile en pareja, en el que los bailarines, tomados de ambas manos, realizan unos pasos como si estuvieran trotando, de ahí su nombre, hacia adelante y hacia atrás. Su música se interpreta con gran variedad de instrumentos, que incluyen: guitarra, quena, zampoña, caja, bombo, entre otros. 6. _________________________________Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos. 7. ________________________________ es el baile nacional de Chile. Su coreografía representa el asedio amoroso a la mujer por parte de un galán que, al final, consigue conquistarla. Respecto a su origen, investigadores la vinculan a culturas como la española y la africana y, especialmente a la peruana. Hoy es el baile nacional de nuestro país. FOLCLORE – FOLCLORE MATERIA – FOLCLORE INMATERIAL - CARNAVALITO – TROTE NORTINO – SAU – SAU – CUECA -

Transcript of Evaluacion formativa de musica

Page 1: Evaluacion formativa de musica

EVALUACION FORMATIVA DE MUSICA

I. Completa con los conceptos correspondientes.

1. _______________________________ corresponde a las costumbres, creencias y tradiciones de un pueblo.

2. _________________________________ Abarca las comidas típicas, trajes típicos, considera además la cestería, alfarería, tejidos, arquitectura, mobiliario, enseres.

3. _________________________________ abarca la música, bailes y danzas típicas chilenas, representando las características de cada zona.

4. _________________________________ Este es un baile muy popular en el norte de nuestro país. Aunque es de origen boliviano, protagoniza todas las festividades nortinas en las que se exhiben sus armónicas coreografías grupales, las que forman figuras como "el puente", "las alas" y "las calles". "El Huaino" es la melodía característica del carnavalito y la componen los sonidos de la quena y el bombo.

5. _________________________________ también llamado huaino o huainito, es un baile en pareja, en el que los bailarines, tomados de ambas manos, realizan unos pasos como si estuvieran trotando, de ahí su nombre, hacia adelante y hacia atrás. Su música se interpreta con gran variedad de instrumentos, que incluyen: guitarra, quena, zampoña, caja, bombo, entre otros.

6. _________________________________Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos.

7. ________________________________ es el baile nacional de Chile. Su coreografía representa el asedio amoroso a la mujer por parte de un galán que, al final, consigue conquistarla. Respecto a su origen, investigadores la vinculan a culturas como la española y la africana y, especialmente a la peruana. Hoy es el baile nacional de nuestro país.

8. _______________________________

FOLCLORE – FOLCLORE MATERIA – FOLCLORE INMATERIAL - CARNAVALITO – TROTE NORTINO – SAU – SAU – CUECA -

Page 2: Evaluacion formativa de musica

II. Escribe el nombre de cada baile y en qué zona se baila.

Nombre: _________________________

Zona: ___________________________

Nombre: _________________________

Zona: ____________________________

Nombre: _________________________

Zona: ___________________________

Nombre: _________________________

Zona: ___________________________

Nombre: _________________________

Zona: ___________________________

Nombre: _________________________

Zona: ___________________________

Page 3: Evaluacion formativa de musica