Evaluación fredy soto

6
FACULTAD DE DEDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ COMPRENSIÓN LECTORA Historia de la educación chilena (Freddy Soto) Nombre: Verónica Alejandra Escalona Añihual. Puntaje ideal: 18 puntos / 70% Puntaje obtenido: Fecha: 27/04/2015 Nota: Responda las siguientes preguntas Señale ideas principale s. ( 3 puntos ) Obligatoriedad y Gratuidad de la Instrucción Primaria: surgió con la idea de escolarizar a todos los niños de escasos recursos y para el desarrollo de esta. Educación Primaria y Secundaria para los Adultos: fue fundamental para la lucha contra el analfabetismo. Educación Especial, Diferencial y Educación Parvularia: consistía en dar educación a niños que presentaban condiciones físicas, mentales severas y problemas de aprendizaje. Planes y Programas: fueron fundamentales para la educación primaria y secundaria para nuestro país. Reglamentos para Maestros de Primeras Letras: este reglamento establecía que para ejercer como docente se exigía un doble examen además de la obligatoriedad y gratuidad de la educación. Libertad de enseñanza y libertad de exámenes: consistía en que cada familia educaría a sus hijos como desearan. Educación Técnico Profesional: se establece

Transcript of Evaluación fredy soto

Page 1: Evaluación fredy soto

FACULTAD DE DEDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

MATRIZ COMPRENSIÓN LECTORA

Historia de la educación chilena (Freddy Soto)

Nombre: Verónica Alejandra Escalona Añihual. Puntaje ideal: 18 puntos / 70%

Puntaje obtenido:

Fecha: 27/04/2015 Nota:

Responda las siguientes preguntas

Señale ideas principales.

( 3 puntos )

Obligatoriedad y Gratuidad de la Instrucción Primaria: surgió con la idea de escolarizar a todos los niños de escasos recursos y para el desarrollo de esta.

Educación Primaria y Secundaria para los Adultos: fue fundamental para la lucha contra el analfabetismo.

Educación Especial, Diferencial y Educación Parvularia: consistía en dar educación a niños que presentaban condiciones físicas, mentales severas y problemas de aprendizaje.

Planes y Programas: fueron fundamentales para la educación primaria y secundaria para nuestro país.

Reglamentos para Maestros de Primeras Letras: este reglamento establecía que para ejercer como docente se exigía un doble examen además de la obligatoriedad y gratuidad de la educación.

Libertad de enseñanza y libertad de exámenes: consistía en que cada familia educaría a sus hijos como desearan.

Educación Técnico Profesional: se establece para dar un mayor enfoque a la mano de obra ya que presentaba un gran déficit, en las que se incluyen, en las que se incluyen la escuela de recursos mineros, comercial, industrial, etc.

Identificar sucesos o hechos relevantes(5 puntos)

Fiscalización de los establecimientos: Su propósito era conseguir establecer si se cumplía con las condiciones acordados para la correcta marcha del colegio.

Castigos duros a los alumnos: estos castigos o sanciones eran determinados por la gravedad de la falta, si la falta era grave se les propinaban has doce azotes.

Métodos de enseñanza: fueron muchos los aplicados pero ninguno daba buen resultado en materia de enseñanza. Comenzaron a utilizar silabarios,

Page 2: Evaluación fredy soto

y luego para corregir estos malos hábitos de pronunciación, se realizaba la lectura en voz alta, con precisión y claridad.

Obligatoriedad del uso del uniforme escolar: Se ejecuto esta disciplina para la uniformidad de los establecimientos además para que hubiera igualdad de clases sociales.

Enseñanza Femenina: fue un hecho muy relevante para la sociedad ya que gracias a la instrucción primaria las mujeres se fueron desenvolviendo en la sociedad hasta el día de hoy.

Reforma del 1965: En gobierno de Eduardo Frey Montalva en conjunto con Juan Gomes Millas forjaron un cambio en la estructura de la educación, estableciendo que la educación media durara 4 años y la educación básica 8 años.

Gobierno militar: Como primera medida se ordenó limpiar de los programas de estudios la asignatura “Historia De Chile”. Debido a que se consideraba que atentaba contra los principios y valores del gobierno militar.

Creación de las subvenciones escolares: Se efectúa para brindar un apoyo económico y material a los establecimientos que trabajen con alumnos vulnerables.

Perfeccionamiento Docente: Ser impulso un mejoramiento educativo para el docente proporcionándole capacitaciones para que utilizaran de manera correcta las nuevas metodologías de enseñanza y mejorar sus contenidos académicos.

Elabora dos preguntas al texto y respóndelas de acuerdo a lo leído.(2 puntos)

1. ¿Por qué fue tan importante impartir la educación para los adultos?La lucha contra el analfabetismo era un problema nacional, es por eso que fue fundamental instruir a la población adulta para que el país pudiera desarrollarse, además de que estos mismos debían promover a sus hijos que debían estudiar ya que había demasiada deserción e inasistencia escolar de parte de los niños.

2. ¿Fue de gran la Educación Especial, Diferencial y Parvularia para el país?Esta educación Especial fue fundamental para integrar a los niños y niñas con alguna discapacidad en el mundo del saber, mientras tanto la Educación Diferencial estaba dirigida a niños con dificultades de aprendizaje para que se pudieran nivelar con el resto de sus compañeros y así no tener que desertar de su escolaridad y con la Educación Parvularia se trataba de impulsar la educación desde los 3 años en adelante. Para que los padres tuvieran conciencia de que los niños tenían que ser instruidos en las distintas ramas de la Educación.

Page 3: Evaluación fredy soto

Construye un organizador gráfico que explique el libro. (5 puntos)

¿Cuáles son los aprendizajes nuevos que aporta este libro en relación al anterior de Fernando Campos? (3 puntos)

Los nuevos aprendizajes que nos deja este libro son las distintas reformas que se fueron modificando a lo largo de los años para dar una mejor Educación e ir actualizando las metodologías. Lo que significo el Gobierno Militar para la Educación el cual impuso sus propias reglas y métodos de enseñanza para que este se sintiera intimidado con los conocimientos que los alumnos pudiesen adquirir con una enseñanza libre. Se determino el uso obligatorio del uniforme para los alumnos. Como fue el financiamiento de la Educación Pública los distintos presupuesto que se hacían para dar una educación de calidad, además de las diferentes subvenciones escolares que ayudaron a que los alumnos a que no desertaran de su escolaridad. En este libro de Fredy Soto se pueden evidenciar los grandes cambios que ha tenido la educación chilena y como fue fundamental cada uno de los elementos mencionados como lo es la importancia de la Instrucción Primaria de Adultos para que el país se pudiera desarrollar de manera creciente ya que existía un gran analfabetismo de parte de la población adulta.

Page 4: Evaluación fredy soto

Está formada por

Historia de la Educación Chilena.

Educación primaria.

-Tipos de escuelas y currículo.

Métodos de enseñanza.

-Lucha por la obligatoriedad y la gratuidad de la educación.

-El reglamento para maestros de primeras letras.

La Instrucción Primaria Fiscal.

La educación

colonial en Chile.

-Los Liceos Fiscales.

-El Monopolio de los Exámenes.

-El método concéntrico.

-Reformas educacionales.

-Los colegios particulares de niñas.

La Educación Secundaria

.

-Las escuelas de primeras letras.

-Instrucción para las niñas.

La Enseñanza Técnico Femenina.

Los Institutos Profesionales.

La escuela de artesanos.

La Enseñanza Industrial.

La educación

técnico profesional.

Financiamiento de la

educación

Educación Especial, Diferencial y

Educación Parvularia

Lucha contra el analfabetismo.

Instrucción Primaria para Adultos.

La Educación Secundaria para Adultos.

La Educación Técnico Profesional.

Educación de adultos

Formación y Perfeccionamiento

Docente

Administración del Sistema.

Escuelas especiales para sordomudos.

El inicio de la Educación Parvularia.

La Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Escuelas Normales de Preceptores y Preceptoras.

Los profesores de Educación Especial.

Conferencias y ejercicios pedagógicos.

El congreso de Educación Pública.

La Ley Orgánica de 1837.

Consejo Universitario.

La reforma estructural.

Presupuesto Fiscal en Educación.

El gasto Fiscal en Educación.

Las Subvenciones.

Textos de estudios.

Los sueldos del magisterio nacional.