Evaluación General de Comunicación en Secundaria

4
EVALUACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN EN SECUNDARIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Alumno:_________________________________________________________________________________ Fecha de Nacimiento:____________________ Edad:_____________________ Ciclo Escolar 2015-2016 Escuela.________________________________ Grado y Grupo:____________ INDICADORES DE EVALUACIÓN CUESTIONES REPUESTAS CONDICIONES SI NO MED EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL 1. Expresa ideas con espontaneidad y pertinencia: - Habla con seguridad y confianza. - Interviene por su propia iniciativa en clase. - Hace preguntas y comentarios relacionados con los temas que se tratan. - Respeta las normas de participación: turno, tiempo. - Adapta su lenguaje a los diferentes contextos comunicativos. 2. Pronuncia y entona adecuadamente los mensajes que emite: - Pronuncia todos los fonemas. - Ajusta el tono de voz a las circunstancias (tipo de mensaje, espacio, interlocutor, situación comunicativa…). - Regula el volumen de voz de acuerdo a las circunstancias comunicativas. 3. Expresa con fluidez los mensajes - Habla sin trabarse. - Emplea el ritmo adecuado con las

description

Díagnóstico de competencias comunicativas.

Transcript of Evaluación General de Comunicación en Secundaria

Page 1: Evaluación General de Comunicación en Secundaria

EVALUACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN EN SECUNDARIA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Alumno:_________________________________________________________________________________

Fecha de Nacimiento:____________________ Edad:_____________________Ciclo Escolar 2015-2016

Escuela.________________________________

Grado y Grupo:____________

INDICADORES DE EVALUACIÓN

CUESTIONESREPUESTAS CONDICIONES

SI NO MED

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

1. Expresa ideas con espontaneidad y pertinencia:- Habla con seguridad y confianza.- Interviene por su propia iniciativa en clase.- Hace preguntas y comentarios relacionados

con los temas que se tratan.- Respeta las normas de participación: turno,

tiempo.- Adapta su lenguaje a los diferentes contextos

comunicativos.2. Pronuncia y entona adecuadamente los mensajes que emite:- Pronuncia todos los fonemas.- Ajusta el tono de voz a las circunstancias

(tipo de mensaje, espacio, interlocutor, situación comunicativa…).

- Regula el volumen de voz de acuerdo a las circunstancias comunicativas.

3. Expresa con fluidez los mensajes- Habla sin trabarse.- Emplea el ritmo adecuado con las

circunstancias comunicativas.- Utiliza al mínimo muletillas.- Posee un repertorio adecuado de

vocabulario.4. Utiliza recursos de apoyo:- Regula el uso de recursos no verbales:

gestos, silencios y movimiento corporal.- Utiliza funcionalmente el espacio.- Maneja eficazmente diversos materiales de

apoyo.5. Estructura los mensajes de forma entendible:- Planifica, organiza y representa sus ideas de

manera coherente y cohesionada.

Page 2: Evaluación General de Comunicación en Secundaria

- Relata ordenando los acontecimientos - Relata ordenando los acontecimientos en el

tiempo o causalidad- Respeta la concordancia gramatical y el uso

adecuado de los términos.- Expresa sin dispersión lo esencial del

mensaje.6. Comprende el contenido y forma del discurso:- Identifica la intención y el contexto

comunicativo.- Entiende el significado global del mensaje.- Discrimina la información relevante de la

irrelevante.- Ejecuta instrucciones orales.- Identifica la estructura del discurso.- Discrimina el nivel lingüístico empleado.- Discrimina las características acústicas:

ritmo, velocidad, pausas, entonación.- Entiende lo que no se dice explícitamente en

el discurso.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

1. Planifica sus escritos:- Analiza la situación comunicativa en la que se

insertará el mensaje.- Consulta fuentes de información para generar

ideas.- Aplica diversas técnicas para organizar sus

ideas: esquemas jerárquicos, mapas mentales, etc.

2. Redacta textos:- Escribe con legibilidad: letra clara, orden,

limpieza y uso funcional del espacio.- Aplica reglas de ortografía.- Utiliza vocabulario variado y pertinente.- Mantiene la idea central en sus escritos.- Expresa una idea en cada párrafo.- Expresa con orden sus ideas.- Acomoda su estilo al tipo de discurso (literario

y no literario).- Adapta sus escritos a las características

formales de cada tipo de texto.- Crea o recrea textos demostrando flexibilidad

(toma diversos puntos de vista). Originalidad y elaboración (con detalles).

- Aplica correctamente estructuras morfosintácticas.

- Demuestra coherencia entre el todo y las partes.

3. Corrige sus escritos:- Utiliza las técnicas de revisión de contenido:

anticipación de la respuesta del lector, comparación de los planos previos.

- Utiliza técnicas de la revisión de la forma: buscar frases sencillas, precisión de términos, orden de las palabras, oraciones y párrafos, corrección ortográfica, reducción y ampliación de ideas.

COMPRENSIÓN LECTORA

1. Comprensión lectora:- Comprende información literal de textos

literarios y audiovisuales.2. Reconocer estructuras formosintácticas a partir de un texto:

Page 3: Evaluación General de Comunicación en Secundaria

- Identifica el tipo de oración.- Analiza la estructura morfológica.- Analiza la estructura sintáctica.3. Organiza y estructura la información:- Aplica estrategias de lectura para su

comprensión.- Identifica el tipo de texto y su estructura.- Elabora resúmenes.- Elabora diversos organizadores gráficos

(línea del tiempo, cuadro sinóptico, cuadros comparativos, etc.).

4. Infiere información verbal y no verbal implícita en el texto:- Formula predicciones.- Jerarquiza ideas.- Extrae datos no explícitos.- Elabora conclusiones.- Deduce mensajes subliminales.- Infiere el contenido de las palabras a partir

del contexto.- Establece relaciones entre los significados de

las palabras.- Transfiere la información recibida a otros

contextos.5. Valora los textos:- Opina fundamentalmente a partir de los

contextos.- Reflexiona más allá del texto.

OBSERVACIONES:

Lugar y fecha de aplicación:_______________________________________

A t e n t a m e n t e

______________________________Maestra de Comunicación

Vo. Bo.

__________________________Director de la USAER