Evaluación Inicial de Caudales Ecológicos/Ambientales … · 2.1.2‐ Modelación hidráulica y...

58
Evaluación Inicial de Caudales Ecológicos/Ambientales en la cuenca del río HuascoChile

Transcript of Evaluación Inicial de Caudales Ecológicos/Ambientales … · 2.1.2‐ Modelación hidráulica y...

 

  

Evaluación Inicial de Caudales Ecológicos/Ambientales en la cuenca del río Huasco‐Chile

 

                                                                                                                                                                          

 

La  designación  de  entidades  geográficas  y  la  presentación  del material  en  este  informe  no 

implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN respecto a la condición jurídica 

de ningún país,  territorio o área, o de  sus autoridades, o  referente a  la delimitación de  sus 

fronteras y límites. 

 

 

Publicado por:     UICN, Quito, Ecuador 

    

Con el apoyo de: 

  

     

 

Derechos reservados:   © 2012 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de 

los Recursos Naturales. 

Citación:   M. Pouilly, G. Aguilera (2012). Evaluación Inicial de Caudales 

Ecológicos/Ambientales en la cuenca del río Huasco – Chile, mediante 

la simulación del hábitat físico del pejerrey Basilichthys microlepidotus 

y el camarón de río Cryphiops caementarius. UICN, Quito, Ecuador. 57 

pp. 

 

 

Se autoriza la reproducción de este informe con fines educativos y otros fines no comerciales 

sin permiso escrito previo de parte de quien detenta  los derechos de autor con tal de que se 

mencione la fuente. 

 

 

 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 1 ‐ 

 

  

Índice 

 

Agradecimientos .................................................................................................................................... 4 

1‐ Introducción ...................................................................................................................................................... 5 2‐ Área de estudio ................................................................................................................................. 8 3‐ Descripción de las obras y de los lugares de toma de agua. ........................................................... 10 

 

Parte 1‐ Inventarios biológicos de la cuenca del río Huasco y curva de preferencia de hábitat de Basilichthys microlepidotus (Pisces, Atherinidae) y Cryphiops caementarius (Decapoda, Palaemonidae) ....................... 11 1.1‐ Metodología ................................................................................................................................. 11 1.1.1‐ Estaciones de muestreo ......................................................................................................... 11 1.1.2‐ Pesca experimental por parcelas........................................................................................... 12 1.1.3‐ Descripción hidráulica de las parcelas de muestreo ............................................................. 14 1.1.4‐ Relación hábitat hidráulico ‐ especie .................................................................................... 14 1.1.5‐ Elaboración de curvas de preferencia ................................................................................... 15 

1.2‐ Resultados .................................................................................................................................... 16 1.2.1‐ Inventario biológico ............................................................................................................... 16 1.2.3‐ Distribución de las especies en los diferentes tipos de hábitat (facies) ................................ 19 1.2.4‐ Análisis multivariado de la relación hábitat hidráulico‐ distribución de especies ................. 21 1.2.5‐ Curvas de preferencia de hábitat .......................................................................................... 23 

1.3‐ Discusión ...................................................................................................................................... 24 1.3.1‐ Inventarios biológicos ............................................................................................................ 24 1.3.2‐ Relación entre las especies y el medio .................................................................................. 27 

1.4‐ Conclusión .................................................................................................................................... 28 

 

Parte 2‐ Modelación hidráulica y evaluación de la capacidad de hospedaje de los ríos El Carmen, Huasco alto y medio por  las especies Basilichthys microlepidotus (Pisces, Atherinidae) y Cryphiops caementarius (Decapoda, Palaemonidae). Elementos preliminares de definición de un caudal ecológico. ........................ 29 2.1‐ Metodología ................................................................................................................................. 29 2.1.1‐ Descripción hidráulica y topográfica ..................................................................................... 30 2.1.2‐ Modelación hidráulica y simulación de la capacidad de hospedaje ..................................... 31 

2.2‐ Resultados .................................................................................................................................... 35 2.2.1‐ Descripción de las estaciones ................................................................................................ 35 2.2.2‐ Modelización de las características hidráulicas y simulación del hábitat ............................. 36 

2.3‐ Discusión ...................................................................................................................................... 39 2.3.1‐ Representatividad de las estaciones ..................................................................................... 39 2.3.2‐ Elementos para la definición de caudal ecológico en los diferentes tramos ......................... 40 2.3.3‐ Complementos y Perspectivas ............................................................................................... 45 

2.4‐ Conclusión .................................................................................................................................... 47  Referencias .......................................................................................................................................... 48 Anexo 1 – Facies o unidades morfodinámicas .................................................................................... 52 Anexo 2 – fotografías de diferentes sectores de muestreo biológico ................................................ 54 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 2 ‐ 

 

Lista de Figuras 

 

Figura 1‐ Esquema del acople entre los modelos hidráulicos y biológicos según PHABSIM ________________ 7 Figura 2‐ Cuenca y red hidrográfica principal del Río Huasco  _______________________________________ 8 Figura 4‐ Temperatura y precipitación media en Vallenar _________________________________________ 10 Figura 5‐ Murallón de contención del Embalse Santa Juana  _______________________________________ 10  

Figura 1.1‐ Posición de las estaciones de muestreo biológico en el río Huasco  ________________________ 11 Figura 1.2‐ Hidrograma del río Huasco alto (estación de Algodones, 750msnm) _______________________ 12 Figura 1.3. Pesca eléctrica en el río El Carmen en Retamo _________________________________________ 13 Figura 1.4‐ Especies colectadas en la cuenca del río Huasco _______________________________________ 18 Figura 1.5‐ Abundancias de los individuos colectados por fechas de muestreo ________________________ 19 Figura 1.6‐ Abundancia de individuos de clases de tamaño de pejerrey ______________________________ 20 Figura 1.7‐ Distribución de frecuencia de las clases de velocidad, profundidad y sustrato ________________ 22 Figura 1.8‐ Mapa factorial (eje 1 y 2) del análisis ACC de relación entre la abundancia de los taxa y los valores 

de Velocidad, profundidad, sustrato __________________________________________________________ 23 Figura 1.9‐ Curvas de preferencia de velocidad, profundidad y sustrato del pejerrey (B. Microlepidotus) de 

tamaño 5 – 10 cm en el río Huasco ___________________________________________________________ 24 Figura 1.10‐ Curvas de preferencia de velocidad, profundidad y sustrato del pejerrey (B. Microlepidotus) de 

tamaño 10 – 15 cm en el río Huasco __________________________________________________________ 25 Figura 1.11‐ Curvas de preferencia de velocidad, profundidad y sustrato del camarón de río (C. caementarius) 

en el río Huasco __________________________________________________________________________ 25  

Figura 2.1‐ Posición de las estaciones de simulación del hábitat en la red hidrográfica del Río Huasco  _____ 30 Figure 2.2‐ Estación de Chépica, río Huasco alto ________________________________________________ 32 Figura 2.3‐ Detalle de un transecto y su limites de representatividad ________________________________ 32 Figura 2.4‐ Medición de velocidad de corriente y topográfia _______________________________________ 32 Figura 2.5‐ Ventana de tratamiento de la información topográfica en el paquete EVHA _________________ 33 Figura 2.6‐ Ventana de control de la calidad de calibración del modelo hidráulico en el paquete EVHA _____ 33 Figura 2.7‐ Ejemplo de resultados del paquete EVHA  ____________________________________________ 34 Figura 2.8‐ Curva de preferencia de B. microlepidotus y C. caementarius implementadas en EVHA ________ 34 Figura 2.9‐ Estación Retamo, río El Carmen ____________________________________________________ 37 Figura 2.10‐ Estación Alto del Carmen, río El Carmen  ____________________________________________ 37 Figura 2.11‐ Estación de Chépica, río Huasco Alto _______________________________________________ 38 Figura 2.12 Estación de Santa Juana, río Huasco medio ___________________________________________ 38 Figura 2.13. Evolución en relación al caudal de los parámetros hidráulicos  ___________________________ 42 Figura 2.14‐ Evolución de la capacidad de hospedaje (SPU) de Pejerrey (B. Microlepotidus) y Camarón de río 

(C. caementarius) en las cuatro estaciones de estudio según caudal  ________________________________ 42 Figura 2.15‐ Hidrógrama anual de los río Transito, El Carmen y Huasco ______________________________ 43 Figura 2.16‐ Ejemplos de modulación temporal del caudal ambiental por simulación del régimen hidrológico 

actual en tres estaciones del río El Carmen (Ramadillas), del río Huasco alto (Chepica) y bajo (Santa Juana) _ 44 Figura 2.17‐ Sector del río Huasco bajo invadido por algas ________________________________________ 46 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 3 ‐ 

 

 Lista de Tablas  Tabla 1.1. Estaciones de muestreo establecidas sobre la cuenca del Río Huasco.  ______________________ 12 

Tabla 1.2 Número de parcelas evaluadas en cada una de las estaciones de muestreo. __________________ 13 

Tabla 1.3‐ Sistema de clasificación del tamaño de partículas de sustrato _____________________________ 14 

(tamaño del eje perpendicular al eje mas grande, en mm). ________________________________________ 14 

Tabla 1.4‐ Codificación de las variables para el modelado biológico _________________________________ 16 

Tabla 1.5. Abundancia de individuos de cada clase de tamaño de pejerrey (Bm1 a Bm5) y de camarón de río 

(Cc) en los diferentes meses y estaciones de muestreo. __________________________________________ 17 Tabla 1.6‐ Abundancia de individuos de cada clase de tamaño de pejerrey (Bm1 a Bm5) y de camarón de río 

(Cc) en los diferentes meses y tipos de hábitat muestreado (facies). ________________________________ 20 

Tabla 1.7‐ Resultados del Análisis de Correspondencia Canónico (ACC) realizado. ______________________ 21 

 

Tabla 2.1. Estaciones de muestreo ___________________________________________________________ 29 

Tabla 2.2 Características topográficas y hidráulicas de las estaciones al momento del muestreo __________ 35 

Tabla 2.3 Proporción de las principales clases de sustrato en las cuatro estaciones  ____________________ 35 

Tabla 2.4 Caudales en estaciones hidrométricas de los ríos El Carmen, Tránsito y Huasco (en m3/s) y 

porcentajes de meses de estiaje con un caudal promedio por debajo del caudal ecológico recomendado. __ 43 

 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 4 ‐ 

 

 Agradecimientos  Agradecemos al personal de IUCN Sur América y, en particular, a Mario Aguirre, promotor de este 

estudio y al personal de CAZALAC y del PTI‐CORFO Valle del Huasco, que apoyaron el  trabajo de 

campo.  En  especial,  queremos  recordar  la  cordialidad  y  el  desempeño  de  Juan‐Pablo  Vega, 

Ejecutivo del PTI‐CORFO.  

Agradecemos  también  al personal de Ministerio de Medio Ambiente de Chile  y de  la  Seremi de 

Medio  Ambiente  de  la  región  de  Atacama  por  los  comentarios  a  una  primera  versión  de  este 

informe. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 5 ‐ 

 

 

1‐ Introducción  

Las  principales  causas  de  la  declinación  de  las  especies  dulceacuícolas  y  el  deterioro  de  los 

ecosistemas asociados, están relacionadas con  las alteraciones físicas,  la pérdida y degradación de 

los  hábitats,  la  remoción  de  agua,  la  sobreexplotación,  la  contaminación  y  la  introducción  de 

especies exóticas  (Revenga et al. 2005), a  las que debe sumarse  las eventuales consecuencias del 

cambio climático.  

La  calidad  del  agua  se  puede  definir  con  relación  a  los  componentes  químicos,  físicos  y 

biológicos/ecológicos, siendo, este último, dependiente de los dos primeros. En el caso de los ríos, 

el funcionamiento ecológico está fuertemente vinculado con su hidrología (p.ej. Poff et al. 1997) y 

una alteración de estas condiciones, que constituyen el medio físico para  la biota acuática, puede 

causar cambios y pérdidas a veces  irreversibles de éstas funciones . Muchos casos de degradación 

de la ecología de los ríos por las represas y la remoción del agua fueron observadas durante el siglo 

pasado con  implicaciones económicas y  sociales  (WDC/CMR 2000). Durante  la década del 60, en 

respuesta a la alarmante pérdida del hábitat de los salmones en los Estados Unidos, surge la idea de 

definir un caudal hídrico que debe mantenerse aguas abajo de una estructura que modifica el flujo 

del río, para asegurar su buen funcionamiento ecológico. 

En base a primeras experiencias, se desarrolló el concepto de caudal ambiental (Dyson et al. 2003) 

definido como el volumen y la calidad de agua que se debe mantener en el río en cada fase del ciclo 

hidrológico  para  conservar  su  funcionamiento  ecológico  y  asegurar  el  ciclo  de  vida  de  los 

organismos que  lo habitan. Una diferencia conceptual puede definirse entre un caudal ecológico, 

que se refiere a un comportamiento ecológico óptimo en relación a los objetivos biológicos que se 

plantean en un proyecto; y el caudal ambiental que contempla, además,  los usos y beneficios que 

un río brinda a  la sociedad, como, por ejemplo, el abastimiento por servicios básicos,  industriales, 

agrícolas, energéticos, turísticos, culturales, etc. (Aguilera & Pouilly, in prensa). El caudal ambiental 

busca contestar a  la pregunta de ¿en qué medida podemos modificar (reducir) el caudal de un río 

de  su estadio natural  sin alterar de  forma perjudicial  su  funcionamiento e  integridad ecológica ? 

conservando, o restaurando en el caso de ríos alterados, un “buen estado ecológico” y los servicios 

relacionados  (calidad  de  agua  y  paisajística,  biodiversidad,  producción  biológica,  circulación  de 

elementos químicos naturales y de  los sedimentos, espacio recreativo, etc.). Además, este caudal 

permite definir  la cantidad de agua que se puede utilizar para  las actividades antrópicas. El buen 

estado y la integridad ecológica corresponden a una visión subjetiva y los métodos desarrollados se 

basan  en  distintos  tipos  de  criterios,  indicadores  indirectos  cualitativos  o  cuantitativos  del 

funcionamiento del río, para los cuales es posible estimar las variaciones del estado o valor por un 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 6 ‐ 

 

rango de caudal y, en algunos casos, para diferentes periodos hidrológicos del río.  

Actualmente muchos países de todo el mundo integran estos conceptos en sus legislaciones para la 

conservación  o  recuperación  de  la  integridad  ecológica  de  sus  ríos.  Consecuentemente,  varios 

métodos se desarrollaron para evaluar los caudales ambientales (Tharme 2003). La modelización de 

las condiciones de hábitat, y en particular el método PHABSIM (Physical Habitat Simulation), es una 

de  las  herramientas  más  eficientes  y  más  utilizadas  en  la  actualidad  para  evaluar  un  caudal 

ecológico, aunque debe completarse por un enfoque mas holístico para llegar a la definición de un 

caudal ambiental (Tharme 2003). El método PHABSIM (Physical Habitat Simulation Method) es un 

componente del método IFIM (Instream Flow Incremental Methodology, propuesto por el U.S. Fish 

and Wildlife Service) que corresponde a un enfoque holístico; incluyendo además de la parte física 

un modelaje  o  un  peritaje  de  la  calidad  de  agua,  de  la  geomorfología  y  de  otros  factores  que 

pueden  influir sobre  las comunidades acuáticas (Bovee y Milhous 1978, Bovee 1982, Bovee 1986, 

Stalnaker et al. 1995). Pero el método PHABSIM puede  ser utilizado de  forma  independiente del 

marco general del  IFIM en caso de  la  resolución de un problema principalmente vinculado a una 

alteración de  los caudales. El PHABSIM se basa en  la hipótesis de que  las características físicas del 

hábitat  influyen sobre  la composición, distribución y abundancia de  la biota y pueden modelar  la 

organización y dinámica de la ecología de los arroyos (Minshall 1988, Resh et al. 1988, Poff & Ward 

1989, Townsend & Hildrew 1994, Richards et al. 1997), siendo las propiedades físicas del hábitat de 

los ríos potenciales predictores claves de los patrones de las comunidades de peces (Lamouroux et 

al. 1999) cuando el hábitat químico no esta degradado. El PHABSIM corresponde a una herramienta 

de previsión que acopla modelos biológicos e hidráulicos para evaluar los cambios en la capacidad 

de  hospedaje  del  río  para  una  o  varias  especies  representativas,  como  consecuencia  de  la 

modificación de las condiciones hidráulicas (figura 1). Los modelos biológicos corresponden a curvas 

de preferencia de hábitat de especies representativas o indicadoras (generalmente peces y a veces 

macro‐invertebrados acuáticos) por  los principales factores hidráulicos que controlan su presencia 

(en general profundidad de agua, velocidad de corriente y sustrato).  

 

Actualmente  se  desarrolla  el  proyecto  “Modelo  para  la Gestión Hídrica  Sustentable  del Huasco: 

Caudal Ambiental  y  valorización de  servicios”, el  cual es  financiado por  el Gobierno Regional de 

Atacama a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC‐2011) y que es cofinanciado 

y  apoyado por  la  segunda  fase de  la  Iniciativa del Agua  y  la Naturaleza  (WANI por  sus  siglas en 

inglés), que se desarrolla a nivel global por el Programa de Agua de  la Unión  Internacional para  la 

Conservación de la Naturaleza (UICN). En el marco de este proyecto,  se realizó una adaptación a la 

biota local y se aplicó una metodología de tipo PHABSIM para evaluar los caudales ecológicos de la 

cuenca del Río Huasco. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 7 ‐ 

 

 

 

Luego de presentar brevemente la cuenca del Río Huasco y los lugares de desarrollo del estudio, el 

informe está dividido en dos partes correspondientes a los dos objetivos del estudio: 

‐  La  primera  parte  presenta  un  estudio  de  la  relación  que  existe  entre  los  hábitats  físicos  y  la 

distribución de las especies nativas de la cuenca. Este trabajo sirvió para establecer un inventario de 

las especies de peces y camarones en la cuenca y generar curvas de preferencia de hábitat para las 

especies nativas mas comunes: el pejerrey Basilichthys microlepidotus (especie nativa endémica en 

peligro  de  extinción,  IUCN  2011)  y  el  camarón  de  río  Cryphiops  caementarius  (especie  nativa 

sometida  a  una  explotación  comercial  de  pequeño  alcance).  Las  curvas  establecidas  fueron 

utilizadas  como modelo  biológico para  su  implementación  en  la  realización de  la  simulación del 

hábitat.  

‐ La segunda parte presenta una modelación del hábitat hidráulico y de la capacidad de hospedaje 

de estas dos especies en cuatro estaciones de  la cuenca del río Huasco. Los resultados obtenidos 

son interpretados y sirven para definir caudales ecológicos preliminares en los diferentes tramos y 

ríos estudiados (ríos Huasco y El Carmen). 

 

 

 Figura 1‐ Esquema del acople entre los modelos hidráulicos y biológicos según PHABSIM.  A‐  modelización  hidráulica  de  un  tramo  de  río.  Para  cada  caudal  el  modelo  estima,  en  cada  celda (rectángulos), el valor de los parámetros de velocidad, profundidad y sustrato; B‐ Modelo biológico. La curva indica  las preferencias  (entre 0 y 1) de  la especie para  cada valor de velocidad, profundidad y  sustrato; C‐ Evolución de la Superficie Potencialmente Útil (SPU) para la especie en un rango de valor de caudal modelado. (Extraído de Aguilera & Pouilly, in prensa). 

C

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 8 ‐ 

 

 2‐ Área de estudio  

La cuenca del Río Huasco (Tercera Región Atacama, Chile) ocupa un área total de 9850 km2 (Herrera 

et al. 2010) y  se conforma de dos afluentes principales, el Río El Tránsito y El Carmen  (figura 2), 

cuyas nacientes se encuentran a más de 4500 m.s.n.m. en  la cordillera de  los Andes y confluyen a 

una altura de 790 cerca del pueblo de Alto del Carmen. A partir de este punto el río se denomina 

Huasco hasta su desembocadura en el océano Pacífico.  

 

 

 

Figura 2‐ Cuenca y red hidrográfica principal del Río Huasco. Los tramos de ríos considerados en este estudio están señalados (modificado de Herrera et al. 2010). En A:  imagen GoogleEarth de Chile donde se resalta  la posición de la cuenca (punto rojo) en la región de Atacama (en gris).  

 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 9 ‐ 

 

En este estudio se consideró también, de forma aproximativa, una sectorización de los ríos Huasco y 

El Carmen en tres partes (figura 2): 

‐ Río Huasco alto (desde  la confluencia Tránsito‐El Carmen hasta  la cola del embalse Santa Juana); 

Embalse Santa Juana; Río Huasco medio (desde la represa de San Juan hasta Vallenar); Río Huasco 

bajo (desde Vallenar hasta la desembocadura en el océano). 

‐  El  Carmen  alto  (aguas  arriba  de  San  Félix),  El  Carmen medio  (de  San  Félix  hasta Retamo)  y  El 

Carmen bajo (de Retamo hasta la confluencia con el Río Transito). 

 

El régimen hidrológico de  la cuenca presenta un ciclo monomodal contrastado con un período de 

caudales base en invierno (marzo‐octubre) y con crecidas en verano (noviembre‐febrero) (figura 3). 

Sin embargo, los principales aportes de agua de la cuenca tiene origen nivo‐pluvial: en los meses de 

verano, el aumento de  temperatura genera un aporte por derretimiento de  los glaciares y de  las 

capas de nieve acumuladas durante el invierno; mientras que durante el invierno las precipitaciones 

en  la cordillera abastecen directamente  la cuenca  (figura 4). Algunos años presentan  también un 

patrón bimodal con máximas en los meses de invierno y primavera. 

 

 

 

Figura 3‐ Hidrograma del río Huasco alto (estación de Algodones, 750msnm). Caudales mensuales promedio entre 1975 a 1988 y 1994 a 2011 (Datos Ministerio de Obras Publicas, Dirección General de Aguas, Centro de Información de Recursos Hídricos).  

 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 10 ‐ 

 

 Figura 4‐ Temperatura y precipitación media en Vallenar (extraído de CADE‐IDEPE 2004).    

3‐ Descripción de las obras y de los lugares de toma de agua.  

En  su  recorrido,  desde  las  nacientes  hasta  su  desembocadura,  el  río Huasco  y  sus  afluentes,  se 

encuentran  intervenidos  por  la  presencia  de  alrededor  de  300  bocatomas  y  canales  (Dirección 

General  de  Aguas  2002)  que  son  usados  para  la  extracción  y  transporte  del  agua  destinada 

principalmente al riego de cultivos. 

Aguas  abajo  de  la  confluencia  de  los  ríos  El  Carmen  y  El  Tránsito,  el  valle  del  río  Huasco  está 

ocupado  por  el  embalse  de  Santa  Juana,  que  represa  las  aguas  sobre  un  tramo  de 

aproximadamente 10 km, con un volumen máximo de 160 millones de metros cúbicos de agua. Esta 

represa  devuelve  las  aguas  a  través  de  un  conducto  forzado  representando  un  obstáculo 

infranqueable  para  los  organismos  acuáticos,  cortando  artificialmente  el  río  y  la  cuenca  en  dos 

entidades distintas y casi independientes a nivel biológico (Figura 5). 

 

 

Figura  5‐ Murallón  de  contención  del  Embalse  Santa  Juana.  Hacia  la  izquierda  de  la  foto  se  aprecia  el conducto de devolución de las aguas. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 11 ‐ 

 

 

Parte  1‐  Inventarios  biológicos  de  la  cuenca  del  río  Huasco  y  curva  de preferencia de hábitat de Basilichthys microlepidotus (Pisces, Atherinidae) y Cryphiops caementarius (Decapoda, Palaemonidae)       

1.1‐ Metodología 

1.1.1‐ Estaciones de muestreo 

 

Se seleccionaron 6 estaciones de muestreo con relación a su perfil general, la presencia de una gran 

diversidad de condiciones de hábitat y tipos de hábitat hidrodinámico (rabión, rápido, pozas, canal, 

una descripción detallada de estos  tipos de hábitat  está dada  en Malavoi  y  Souchon 1989)  y  su 

accesibilidad  (figura 1.1 y Tabla 1.1). Estas estaciones fueron visitadas en tres  fechas sucesivas de 

2011 correspondiendo también a diferentes condiciones hidrológicas: mayo,  inicio de época seca; 

agosto, fin de época seca y noviembre, aguas altas (figura 1.2). 

 

 

Figura 1.1‐ Posición de las estaciones de muestreo biológico en la red hidrográfica principal del río Huasco. Los tramos de ríos considerados en este estudio están señalados (modificado de Herrera et al. 2010).  

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 12 ‐ 

 

Tabla 1.1. Estaciones de muestreo establecidas sobre la cuenca del Río Huasco. 

Río  Estación  Coordenadas 

Huasco  Puente Maintencillo  S28° 31' 31.79" W 70° 55' 18.30" 

Huasco  Paseo Ribereño  S 28° 35' 06.94" W 70° 44' 41.57" 

Huasco  Puente Imperial  S 28° 36' 43.58" W 70° 43' 00.77" 

Huasco  Debajo del paredón del embalse de Santa Juana 

S 28° 40' 30.39" W 70° 38' 52.69" 

Tránsito  Al margen de la ruta  S 28° 50' 18.46" W 70° 19' 14.34" 

El Carmen  Antes de San Félix  S 28° 57' 59.62" W 70° 27' 35.59" 

 

 

Figura  1.2‐  Hidrograma  del  río  Huasco  alto  (estación  de  Algodones,  750msnm)  y  épocas  de  muestreo. Caudales  mensuales  promedio  entre  1975  a  1988  y  1994  a  2011  (Datos  Ministerio  de  Obras  Publicas, Dirección General de Aguas, Centro de Información de Recursos Hídricos). Las flechas negras  indican  las tres fechas de muestreo. 

 

1.1.2‐ Pesca experimental por parcelas 

 

Los  peces  y  camarones  fueron muestreados mediante  pesca  eléctrica,  realizada  sobre  parcelas 

abiertas (sin redes de contención) de 10 a 20 m2  (figura 1.3), cuyos límites corresponden a un tipo 

de  hábitat  hidrodinámico  (sensus Malavoi  1989,  anexo  1).  Todos  los  peces  capturados  fueron 

contados y medidos (largo total) en el campo y devueltos al agua. Los primeros especímenes fueron 

fotografiados  para  asegurar  la  identificación.  En  cada  estación  de muestreo,  las  parcelas  fueron 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 13 ‐ 

 

seleccionadas  al  azar  y  un  número  suficiente  fue  muestreado  para  representar  todas  las 

condiciones de hábitat (evaluadas a partir de los tipos de hábitat o facies) presentes en la estación 

(anexo 2).  La  tabla 1.2  sintetiza el número de parcelas muestreadas en  cada  tipo de hábitat por 

estación y fecha .  

 

 

Figura  1.3.  Pesca  eléctrica  en  el  río  El  Carmen  en  Retamo.  En  el  centro  el  pescador  choca  los  peces  por electricidad, las dos otras personas recuperan los peces con red de mano.  

  

Tabla 1.2 Número de parcelas evaluadas en cada una de las estaciones de muestreo. Muestreo  Tipo de hábitat 

(Facies) Abajo Emb. Sta. Juana 

El Carmen  El Tránsito  Puente Maintencillo 

Paseo Ribereño 

Puente Imperial 

Total general 

Mayo  Plano léntico  1  2  1  1  ‐‐  3  8 

  Radier  2  ‐‐  1  3  ‐‐  2  8 

  Rápido  1  ‐‐  ‐‐  1  ‐‐  ‐‐  2 

Total Mayo  4  2  2  5  ‐‐  5  18 

Agosto  Poza   1  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  1 

  Canal léntico  ‐‐  1  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  1 

  Plano léntico  1  1  3  1  1  ‐‐  7 

  Plano lótico  ‐‐  1  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  1 

  Radier  1  1  5  12  9  ‐‐  28 

  Rápido  ‐‐  ‐‐  3  1  ‐‐  ‐‐  4 

Total Agosto  3  4  11  14  10  ‐‐  42 

Noviembre  Canal léntico  ‐‐  1  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  1 

  Plano léntico   ‐‐  9  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  9 

  Plano lótico   ‐‐  11  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  11 

  Radier  ‐‐  3  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  3 

  Rápido  ‐‐  3  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  3 

Total Noviembre  ‐‐  27  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  27 

Total general  7  33  13  19  10  5  87 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 14 ‐ 

 

1.1.3‐ Descripción hidráulica de las parcelas de muestreo  

 

Para  determinar  la  relación  entre  la  presencia  de  los  organismos  y  las  condiciones  del  hábitat 

hidráulico, después de la pesca experimental se midió, en tres a cinco puntos seleccionados al azar 

en  la parcela:  la profundidad de agua,  la velocidad de corriente y el  sustrato. La profundidad de 

agua  (P)  fue medida con una precisión al centímetro mediante una barra graduada. La velocidad 

promedio  en  la  columna  de  agua  (Vp)  fue  estimada  en  cm.s‐1  a  partir  de  la medición  de  tres 

velocidades repartidas en  la columna de agua mediante un fluxómetro (molinete a hélice): V0.2 a 

0.2*P; V0.4 a 0.4*P y V0.8 a 0.8*P y promediadas por la relación Vp= 0.25*(V0.2 +V0.8)* + 0.5*V0.4. 

El  sustrato  fue  descrito mediante  dos  componentes:  el  dominante  (Sd,  representando  la mayor 

superficie de cobertura en la parcela) y el mas grueso (Sg, de mayor tamaño en la parcela). Los dos 

sustratos sirven para describir las condiciones de rugosidad en el fondo y de heterogeneidad de las 

condiciones hidráulicas  (el mayor  tamaño de  sustrato en  relación proporcional a  la profundidad, 

mayor la heterogeneidad generada de  la corriente en la columna de agua). El sustrato más grueso 

sirve también de indicador de refugio hidráulico potencial para los peces. Los dos fueron estimados 

a través de una escala de granulometría (tabla 1.3, modificado de Wentworth 1922, Malavoi 1989). 

 

Tabla 1.3‐ Sistema de clasificación del tamaño de partículas de sustrato (tamaño del eje perpendicular al eje mas grande, en mm). Nombre de la clase granulométrica  Clase de tamaño (mm) Categoría

Rocas  > 1024 8

Bloques  256 – 1024 8

Piedras gruesas  128 – 256 7

Piedras finas  64 – 128 6

Cascajos gruesos  32 – 64 5

Cascajos finos  16 – 32 4

Gravas gruesas  8 – 16 3

Gravas finas  2 – 8 2

Arenas gruesas  0,5 – 2 1 

Arenas finas  0,0625 – 0,5  1

Limos  0,0039 – 0,0625 1

arcillas  < 0,0039 1

  1.1.4‐ Relación hábitat hidráulico ‐ especie 

 

Se  evaluaron  las  relaciones  entre  las  abundancias  de  las  especies  y  clases  de  valores  de 

profundidad,  velocidad  y  sustrato mediante un  análisis de  correspondencia  canónico  (ACC).  Este 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 15 ‐ 

 

análisis se realizó con el programa CANOCO versión 4.5 (Ter Braak & Smilauer 2003) seleccionando 

las variables ambientales con  la opción “forward selection”, para probar el aporte de cada una de 

las variables al modelo, mediante el test de permutación de Monte Carlo con 499 repeticiones.  

El ACC es un análisis de ordenación directo que combina los resultados obtenidos de un Análisis de 

Correspondencia  (AC), análisis de ordenación  indirecta que agrupa  las estaciones  (sitios donde se 

colectó material  biológico) maximizando  la  co‐varianza  entre  los  valores  de  cada  especie  en  las 

estaciones. Un análisis de regresión múltiple sobre  las variables ambientales permiten determinar 

combinaciones  lineales de  las variables explicativas  (ambientales, en este caso) que maximizan  la 

dispersión de  las abundancias  relativas de  las especies entre muestras  (estaciones, en este caso) 

(Jongman  et  al.  1995).  Las  variables  ambientales  son  representadas  en  el  gráfico de ordenación 

mediante flechas. La longitud y dirección de estas flechas indican la magnitud relativa y la influencia 

de una variable particular en  la construcción de cada uno de  los dos ejes representados. Mientras 

más grande es una  flecha y se encuentra cerca de un eje, mayor es su  influencia para explicar  la 

construcción  de  este  eje.  Luego,  para  las  especies,  se  utiliza  el mismo  tipo  de  interpretación  : 

mientras más una especie esté lejos del centro y cerca de un eje, más es influenciada su distribución 

por las variables que explican el eje. De lo mismo, la distancia entre la posición de dos especies en el 

mapa es inversamente proporcional a su similitud en las preferencias de hábitat. 

La matriz analizada incluyó los datos colectados en los muestreos de mayo, agosto y noviembre de 

2011,  completando un  total de 87 muestras,  incluyendo 4  variables  ambientales de  importancia 

(velocidad de corriente, profundidad del río, sustrato grueso y sustrato dominante) y 2 especies (el 

pejerrey Basilichthys microlepidotus y el camarón de río Cryphiops caementarius). 

Para realizar un análisis más ajustado  los pejerreyes fueron clasificados, con relación a su  longitud 

total (LT) que refleja su estadio de vida, en cinco clases de tamaño: Bm1 (0 a 5 cm); Bm2  (5 a 10 

cm); Bm3 (10 a 15 cm); Bm4 (15‐20 cm); y Bm5 (20‐25 cm). Esta clasificación se realiza debido a que 

distintos estadios de  vida  (alevinos,  juveniles,  adultos) podrían  llegar  a ocupar distintos  tipos de 

hábitat.  

 1.1.5‐ Elaboración de curvas de preferencia 

 

Se  determinaron  curvas  de  preferencia  para  los  cuatro  parámetros:  velocidad,  profundidad, 

sustrato  grueso  y  dominante.  El  promedio  de  los  valores  de  estos  parámetros, medido  en  cada 

parcela, fue categorizado para realizar los análisis (Tabla 1.4).  

Una  especie  que  ocupa  los  espacios  que  tiene  a  disposición  es  considerada  generalista  u 

oportunista, mientras que  si  la especie ocupa espacios en proporción diferente a  los que  tiene a 

disposición, es considerada especialista, con preferencia de hábitat (Feinsiger et al. 1981). 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 16 ‐ 

 

En consecuencia las curvas de preferencia corresponden a la distribución de abundancia relativa de 

cada  especie  en  estas  categorías,  corregidas por  la disponibilidad de  cada  categoría.  El  valor de 

hábitat de cada categoría fue entonces evaluado a través de la formula:   

 

Vi = 1/max(V1J)*(ni/N)/(hi/H) 

Donde: 

Vi = valor del hábitat de clase i  

ni/N representa la abundancia relativa de la especie en la clase de hábitat i, con: 

ni= número de individuos capturados en parcelas de la clase de hábitat i 

N= número total de individuos capturados 

hi/H corresponde a la disponibilidad del hábitat de clase i en el muestreo total, con: 

hi= número de parcelas de clase de hábitat i 

H= número total de parcelas 

Los valores están,  finalmente, normalizados entre 0 y 1 dividiendo cada una por el valor máximo 

encontrado por el parámetro y la especie considerada.   

 

Tabla 1.4‐ Codificación de las variables para el modelado biológico 

Variables Clase

1  2  3  4 5 6 7 8 

Velocidad (cm.s‐1)  0‐15 15‐30  30‐45 45‐60 60‐75  

Profundidad (cm)  0‐15 15‐30  30‐45 45‐60 60‐75  

Sustrato (mm)  0‐ 2 2‐8  8‐16 16‐32 32‐64 64‐128 128‐256   256‐1024

   1.2‐ Resultados  

1.2.1‐ Inventario biológico 

 

En este estudio se capturaron un total de 335 individuos pertenecientes a tres especies de peces: el 

pejerrey Basilichthys microlepidotus  (Jenyns, 1841),  la  lisa Mugil cephalus Linnaeus, 1758 y el pez 

mosquito Gambusia holbrooki Girard, 1859; y una especie de Crustaceo Decapoda, el camarón de 

río Cryphiops caementarius (Molina, 1782); (figura 1.4). 

 

El  análisis  de  relación  hábitat‐peces  y  las  curvas  de  preferencias  fueron  realizadas  para  las 

diferentes  clases  de  tamaño  del  pejerrey  B. microlepidotus  y  la  especie  de  camarón  de  río  C. 

caementarius. La Lisa M. cephalus no fue incluida en el análisis por tener una muy baja abundancia 

en  el muestreo.  El pez mosquito G. holbrooki  fue  también  excluido por  tratarse de una  especie 

introducida y, entonces, sin interés en el marco de este estudio. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 17 ‐ 

 

En  la tabla 1.5 se muestra la distribución de las abundancias de los individuos de las categorías de 

pejerrey y de camarón de río, en  los muestreos biológicos realizados (mayo, agosto y noviembre) 

por cada estaciones de muestreo. Se nota que el pejerrey está distribuido en toda  las estaciones, 

mientras que el camarón no fue capturado en  las estaciones situadas aguas arriba del embalse de 

Santa Juana. 

 

Tabla 1.5. Abundancia de individuos de cada clase de tamaño de pejerrey (Bm1 a Bm5) y de camarón de río (Cc) en los diferentes meses y estaciones de muestreo.  

 

Las  dos  especies  de  interés  representan  un  total  de  267  individuos  (tabla  1.5):  231  (86.5%) 

pertenecientes  al  pejerrey  y  36  (13.5%)  al  camarón  de  río.  Los  231  individuos  de  pejerrey  se 

repartieron en: 110  (47.6%)  individuos para Bm2, 106  (45.9%)  individuos para Bm3, 10 para Bm4 

(4.3%), 3 para Bm1 (1.3%) y 2 para Bm5 (0.9%). Las capturas de cada taxa varió en las tres fechas de 

muestreo  (figura 1.5). Se colectó  la mayor cantidad de  individuos en agosto  (115 pejerreyes y 25 

camarones),  seguido  de  mayo  (64  pejerreyes  y  11  camarones)  y  por  último  noviembre  (52 

pejerreyes y 0 camarones). 

Río  Estación  Muestreo  Bm 1 Bm 2 Bm 3 Bm 4 Bm 5  Bm‐total  Cc 

Huasco Puente 

Maintencillo 

Mayo  0 1 9 0 0 10  11 

Agosto  0 4 3 3 2 12  24 

Noviembre  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐‐  ‐ 

Huasco Puente 

Imperial 

Mayo  0 2 28 0 0 30  0 

Agosto  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐‐  ‐ 

Noviembre  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐‐  ‐ 

Huasco Paseo 

Ribereño 

Mayo  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐‐  ‐ 

Agosto  0 12 28 0 0 40  0 

Noviembre  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐‐  ‐ 

Huasco 

Debajo del 

paredón del 

Emb. Sta Juana 

Mayo  0 0 4 4 0 8  0 

Agosto  0 1 0 1 0 2  1 

Noviembre  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐‐  ‐ 

El Tránsito Al margen de 

la ruta 

Mayo  0 6 0 0 0 6  0 

Agosto  0 18 23 0 0 41  0 

Noviembre  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐‐  ‐ 

El Carmen Antes de San 

Félix 

Mayo  0 10 0 0 0 10  0 

Agosto  0 16 3 1 0 20  0 

Noviembre  3 40 8 1 0 52  0 

    Total  3 110 106 10 2 231  36 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 18 ‐ 

 

 Figura  1.4‐  Especies  colectadas  en  la  cuenca  del  Río  Huasco.  A:  Basilichthys microlepidotus  (Pejerrey);  B: Cryphiops caementarius (Camarón de río); C: Mugil cephalus (Lisa); y D: Gambusia holbrooki (Pez mosquito). La barra negra de referencia corresponde a 1 cm. 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 19 ‐ 

 

Los individuos de las categorías Bm1 y Bm5 se colectaron en un solo muestreo, en noviembre y en 

agosto, respectivamente. Los pejerreyes correspondientes a las clases Bm2 a 4 fueron encontrados 

en todos los muestreos. Los camarones de río no fueron encontrados en el muestreo de noviembre 

a  diferencia  de  los  dos muestreos  anteriores.  Respecto  a  la  abundancia  de  cada  categoría,  en 

noviembre  Bm2  fue  la  que  se  encontró  en mayor  abundancia, mientras  que,  en  los muestreos 

previos se encontró en mayor número a la categoría Bm3. 

 

 

Figura 1.5‐ Abundancias de  los  individuos colectados por  fechas de muestreo. Basmic: clase de  tamaño del pejerrey B. Microlepidotus; Cam= camaron de río C. caementarius.   

1.2.3‐ Distribución de las especies en los diferentes tipos de hábitat (facies) 

 

La distribución de las abundancias de las clases de tamaño de pejerrey y del camarón de río entre 

los distintos meses de muestreo (mayo, agosto y noviembre) y en los diferentes tipos de hábitats se 

encuentran en  la tabla 1.6 y  la figura 1.6. El camarón de río presenta una tendencia a distribuirse 

preferentemente  en  los  hábitats  de  tipo  radier  (o  rabión)  o  rápido.  Los  pejerreyes, 

independientemente de su  tamaño,  fueron capturados en  los hábitats  lóticos  intermedios  (radier 

principalmente) pero también en los hábitats mas lénticos como los canales sin mucha velocidad de 

corriente (plano léntico). 

     

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 20 ‐ 

 

Tabla 1.6‐ Abundancia de individuos de cada clase de tamaño de pejerrey (Bm1 a Bm5) y de camarón de río (Cc) en los diferentes meses y tipos de hábitat muestreado (facies). Muestreo  Tipo hábitat (facies)  Bm1 Bm2 Bm3 Bm4 Bm5  Cc  # parc. 

Mayo  Plano léntico  0 16 27 3 0  0  8 

   Radier   0 2 12 1 0  4  8 

   Rápido  0 1 2 0 0  7  2 

Total Mayo     0 19 41 4 0  11  18 

Agosto  Poza  0 0 0 0 0  1  1 

   Canal léntico  0 13 0 0 0  0  1 

   Plano léntico  0 10 22 0 0  0  1 

   Plano lótico  0 0 0 1 0  0  7 

   Radier  0 22 35 4 2  17  28 

   Rápido  0 6 0 0 0  7  4 

Total Agosto  0 51 57 5 2  25  45 

Noviembre  Canal léntico  0 3 0 0 0  0  1 

   Plano léntico  2 13 1 0 0  0  9 

  Canal lótico  1 14 5 1 0  0  11 

   Radier   0 5 0 0 0  0  3 

   Rápido  0 5 2 0 0  0  3 

Total Noviembre  3 40 8 1 0  0  27 

Total general  3 110 106 10 2  36  87 

 

 

Figura 1.6‐ Abundancia de  individuos de cada clase de tamaño de pejerrey (Bm1 a 5) colectadas por tipo de hábitat en tres fechas Mayo, Agosto y  Noviembre. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 21 ‐ 

 

1.2.4‐ Análisis multivariado de la relación hábitat hidráulico‐ distribución de especies  

 

La mayoría de  las parcelas presentaron velocidades de corriente alta  (30 a 60 cm.s‐1) en agosto e 

intermedias  (15  a  30  cm.s‐1)  en mayo  y  noviembre  (figura  1.7).  Respecto  a  la  profundidad,  la 

mayoría  de  las  parcelas  presentó  profundidades  entre  15  a  30  cm  en  las  tres  campañas.  En  el 

muestreo de noviembre no se registraron profundidades superiores a  los 45 cm, mientras que en 

mayo,  el  límite  de  profundidad  fue  de  60  cm.  En  agosto  se  colectó  en  todos  los  rangos  de 

profundidad evaluados, aunque solo en una parcela la profundidad fue superior a los 75 cm.  

La  representatividad  de  las  clases  de  sustrato  fue  similar  entre  las  dos  componentes,  grueso  y 

dominante  y  variable  entre  las  campañas.  En  mayo  se  exploró  casi  únicamente  parcelas  con 

sustrato  entre  2  a  8  mm  de  tamaño,  mientras  que  en  agosto  la  mayor  cantidad  de  parcelas 

presentaron sustratos entre 64 a 128 mm de tamaño, y entre 256 a 512 mm para noviembre.  

 

Los dos primeros ejes del ACC explicaron el 89,6 % de la variación en la distribución de las taxas en 

base a las variables ambientales usadas en el ordenamiento (tabla 1.7). Los valores se traducen en 

una relación significativa entre la distribución de los organismos y las variables hidráulicas. 

 

Tabla 1.7‐ Resultados del Análisis de Correspondencia Canónico (ACC) realizado. Axes         1             2                3             4             Total inertia 

Eigenvalues 

Species‐environment correlations 

 Cumulative percentage variance 

    of species data 

    of species‐environment relation 

   0.163  0.053  0.018 0.007          4.519                        

   0.428      0.235    0.137   0.085 

 

   3.6     4.8     5.2     5.4 

 67.6    89.6    97.2   100.0 

 

 

Las dos  variables más  importantes que  explican  la ordenación  resultante  fueron  la  velocidad de 

corriente y la profundidad del río (figura 1.8). Sobre el gradiente de velocidad que corre en sentido 

creciente desde  cuadrante  inferior  izquierdo  (II) hacia  el  superior derecho  (SD),  se  asociaron  los 

camarones de río hacia el extremo positivo en SD o zonas de mayor velocidad de corriente, y  los 

pejerreyes  de  la  categoría  Bm1  hacia  el  extremo  negativo  (en  II)  o  zonas  con  velocidades  de 

corriente más  lenta.  Las  restantes  categorías  de  pejerreyes  (Bm2  a  5)  se  encontraron  cerca  del 

punto de origen del vector de velocidad, indicando que esta variable no sería de mayor importancia 

explicando  la distribución de estos pejerreyes en el gráfico obtenido. El gradiente de profundidad 

corre  en  sentido  creciente  desde  el  cuadrante  SD  hacia  II.  Tanto  la  categoría  Bm1  como  los 

camarones de  río  se asociaron al extremo negativo del gradiente, que  representa  zonas de baja 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 22 ‐ 

 

profundidad. De manera similar a lo ocurrido con el gradiente de velocidad, las restantes categorías 

de pejerreyes (Bm2 a 5) se ubicaron en la zona de origen del gradiente. 

 

 

 

 

 

 

Figura 1.7‐ Distribución de frecuencia de las clases de velocidad, profundidad y sustrato (grueso y dominante) en las parcelas muestreadas en el río Huasco en mayo, agosto y noviembre del 2011.  

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 23 ‐ 

 

-1.0 1.0

-1.0

1.0Bm1

Bm2

Bm3

Bm4

Bm5

Cc

Velo

Profu

Sust gru

Sust dom

 

Figura 1.8‐ Mapa factorial (eje 1 y 2) del análisis ACC de relación entre la abundancia de los taxa y los valores de Velocidad, profundidad, sustrato grueso y dominante en 84 parcelas de muestreo sobre  la cuenca del río Huasco. 

 

 

1.2.5‐ Curvas de preferencia de hábitat 

 

Las curvas de preferencia no fueron realizadas para  las clases de tamaño de pejerrey Bm1  ,Bm4 y 

Bm5 que presentan una abundancia menor a 30 individuos. 

Los pejerreyes de la categoría Bm2 prefieren velocidades bajas (entre 0 a 0.15 m.s‐1), profundidades 

entre 60 a 75 cm, sustrato grueso entre 128 a 256 mm de tamaño y sustrato asociado entre 32 a 64 

mm  (figura  1.9).  Las  características  mencionadas  corresponden  a  zonas  de  pozas,  donde  la 

velocidad de corriente es baja y la profundidad es alta.  

Los pejerreyes de la categoría Bm 3 presentan preferencia por el rango de velocidad bajas (entre 0 a 

0.15 m.s‐1), por profundidades entre los 45 a 60 cm, sustrato grueso entre 64 a 128 mm de tamaño 

y  sustrato  asociado  entre  16  a  32 mm de  tamaño  (figura  1.10).  Las  características mencionadas 

corresponden también a zonas de pozas. 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 24 ‐ 

 

Los camarones prefieren velocidades de corriente entre 0.45 a 0.6 m.s‐1, profundidades entre 15 a 

30 cm, sustrato grueso entre 256 y 512 mm de tamaño y sustrato asociado entre 128 a 256 mm de 

tamaño (figura 1.11). Estas características ambientales corresponden a zonas de rápidos o radier. 

 

 

   

   

Figura 1.9‐ Curvas de preferencia de  velocidad, profundidad  y  sustrato del pejerrey  (B. Microlepidotus) de tamaño 5 – 10 cm (Bm 2) en el río Huasco (n=110).   

  1.3‐ Discusión  

1.3.1‐ Inventarios biológicos 

 

Entre  la  fauna  de  agua  dulce  citada  para  la  cuenca  se  encuentran  5  especies  nativas  de  peces, 

incluyendo los pejerreyes Basilichthys microlepidotus y Odontesthes brevianalis, la pocha o mojarra 

Cheirodon pisciculus, el bagre Trichomycterus areolatus y el puye Galaxias maculatus (Vila y Pardo, 

2008),  la  lisa Mugil cephalus y por  lo menos una especie  introducida, el pez mosquito Gambusia 

holbrooki. Además de  los peces se encuentra  también una especie de camarón de  río  (Cryphiops 

caementarius) de importancia económica.  

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 25 ‐ 

 

   

   

Figura 1.10‐ Curvas de preferencia de velocidad, profundidad y sustrato del pejerrey  (B. Microlepidotus) de tamaño 10 – 15 cm (Bm 3) en el río Huasco (n=106).  

   

   

   

Figura 1.11‐ Curvas de preferencia de velocidad, profundidad y sustrato del camarón de río (C. caementarius) en el río Huasco (n=36).  

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 26 ‐ 

 

La fauna de agua dulce encontrada en este estudio fue inferior a la esperada, ya que se encontraron 

el pejerrey Basilichthys microlepidotus,  la  lisa,  el pez mosquito  y  el  camarón de  río,  este  último 

presente únicamente en la zona inferior de la cuenca. Aunque el estudio contempla tres campañas 

de muestreo, los datos de captura estacionales pueden estar influenciadas por el ciclo biológico de 

las especies lo que podrían explicar una fauna de agua dulce más baja que la esperada según Vila y 

Pardo  (2008).  Un monitoreo  con  un mayor  esfuerzo  de  pesca  es  necesario  para  confirmar  los 

resultados. 

 

Este estudio se centró en dos especies nativas, símbolos de la cuenca del Río Huasco, como lo son 

los pejerreyes y el camarón de río. 

El pejerrey Basilichthys microlepidotus es una especie endémica del norte de Chile (de la tercera a la 

quinta región) y por lo tanto, presenta un alto valor patrimonial. Luego de haber sido clasificada en 

Peligro de Extinción en  las primeras  versiones  la  lista  roja de  las especies  amenazadas del  IUCN 

(Groombridge 1993), esa especie esta actualmente clasificado como datos  insuficientes  (Baillie & 

Groombridge 1996) indicando la necesidad de actualizar esta evaluación (IUCN 2011). De otro lado, 

B.  Microlepidotus  esta  clasificada  como  vulnerable  en  el  Inventario  Nacional  de  Especies  del 

Ministerio del Medio Ambiente del gobierno Chileno  (http://especies.mma.gob.cl/), dado que  los 

ríos  donde  se  distribuye  esa  especie  están  intervenidos  en  particular  por  la  construcción  de 

Centrales Hidroeléctricas,  la canalización y  la disminución de  la disponibilidad de agua. El nivel de 

endemismo  y estas  clasificaciones  resaltan  la necesidad de  adquirir datos  acerca de  esa especie 

para identificar elementos de manejo.  

El camarón de río Cryphiops caementarius presenta una distribución discontinua (Jara et al. 2006) 

en  el norte de  la Región Metropolitana.  Es  explotada  comercialmente  en  la  región  y  cumple un 

importante  rol  ecológico  en  la  cadena  trófica  en  ambientes  acuáticos  fluviales  por  lo  que 

Bahamonde et al. (1998) consideran que podria estar con problemas de conservación y la clasifican 

como en peligro en la región de Valparaíso y la región Metropolitana y vulnerable entre la región de 

Arica y Parinacota y la región de Coquimbo. 

Ademas de estas dos especies,  la  lisa Mugil Cephalus es también una especie de  importancia  local 

tambien sometida a una presión antropica por la modificación de hábitat y la alteración de caudal 

en  la  zona  de  estuario  del Huasco.  Por  lo  tanto  esta  especies  deberia  ser  parte  de  las  especies 

indicadoras del estado ecologico de  la cenca del río Huasco. Sin embargo  la reducida abundancia 

encontrado  en  el marco  de  este proyecto  asi mismo que  las  caracterisiticas del  funcionamiento 

ecologico  de  la  zona  de  estuario  sometida  a  una  degradada  situación  de  calidad  de  agua  no 

permitieron de incluirla en este analisis. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 27 ‐ 

 

 

1.3.2‐ Relación entre las especies y el medio 

 

Para  las  clases de  tamaño  analizadas,  las preferencias de hábitat del pejerrey  tienden  al uso de 

hábitat lénticos y más profundos. Un estudio realizado por DGA (2010) establece que los juveniles 

de  Basilichtys  hasta  los  5  cm  de  tamaño  se  localizan  preferentamente  en  las  riberas  con  fondo 

arenoso en hábitats de profundidad entre 1 y 20 cm y velocidad del agua entre 0.1 a 0.26 m/s, entre 

raicillas y vegetación acuática. Por un tamaño superior, entre 6 y 18 cm, se localizan en habitat de 

profundidad  entre  40  y  70  cm  y  con  velocidad  del  agua  entre  0,10  a  0,71m/s.  Los  resultados 

obtenidos por  los dos  clases de  tamaño Bm2  (5  a 10  cm) et Bm3  (de 10  a 15  cm), demuestran 

preferencia por hábitat de profundidad comparable de 45 a 75 cm pero con una velocidad menor, 

generalmente  inferior  a  0.15  cm/s.  Estas  diferencias  pueden  deberse  a  una  diferencia  de 

condiciones de velocidades de agua presentes en los ríos al momento de los muestreos así también 

podrían  corresponder  problemas  metodológicos.  Esa  comparación  destaca  la  necesidad  de 

recomendar la realización de estudios mas completos.  

Durante  la campañas de trabajo de campo, se observó grupos de  individuos de pejerrey de porte 

grande en pozas de 1.5 a 2.5m de profundidad  (río El Carmen en Retamo y San Félix, noviembre 

2011, obs. pers.). Estos hábitats no son muy comunes en  la zona, ya que  la geomorfología de  los 

ríos  corresponde,  en  su mayoría,  a  lugares  poco  profundos  y  con  correntía.  Sin  embargo  estos 

deben tener un rol importante en el sustento de la población de pejerrey ya que son muy atractivos 

para adultos de mayor tamaño. Las tendencias al uso de velocidades lentas por los individuos más 

pequeños muestreados confirma esa necesidad de  lugares  lénticos. Sin embargo,  los peces de  la 

región se encuentran adaptados a las características de los ríos andinos con pendiente fuerte y con 

variaciones  en  caudales  (Vila  et  al.  1999;  Vila  y  Pardo  2008).  Así,  el  período  reproductivo  de 

Basilichthys microlepidotus  coincide  con  el  período  de  incremento  de  caudal,  reproduciéndose 

entre los meses de agosto a enero (Comte y Vila 1992). Estos pejerreyes, que alcanzan la madurez 

reproductiva a un tamaño entre 40 a 50 mm de longitud total (Comte 1987), adhieren sus huevos a 

la vegetación macrófita que se encuentra en  los ríos, permitiendo  la reproducción en  los períodos 

de  incremento  de  caudal  hídrico  del  río  (Comte  y  Vila  1992).  Probablemente  esta  estrategia 

reproductiva evite la depredación sobre los huevos del pejerrey. Así, las variaciones en el caudal de 

los ríos tienen una fuerte influencia sobre los pejerreyes, y si estas condiciones son alteradas, como 

ocurre en ríos intervenidos por embalses o represas, esta especie puede resultar perjudicada. 

El camarón de río, Cryphiops caementarius, al contrario, utiliza  los hábitats  lóticos. Esta especie se 

encuentra también asociada a las variaciones estaciones en el caudal, dependiendo de éstas para la 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 28 ‐ 

 

migración. Los adultos de esta especie viven en ambientes dulceacuícolas, pero el desarrollo larval 

se completa a mayores salinidades (Gill 1998). De esta manera, las hembras de esta especie puede 

migrar hasta 100 km aguas abajo hasta llegar a zonas estuarinas, donde se producirá la eclosión de 

sus huevos y el desarrollo larvario en aguas costeras (Hartmann 1958). La migración de esta especie 

se produce en dos períodos hidrológicos diferentes. En el período seco, de caudal bajo, se produce 

la migración hacia zonas superiores de las cuencas de los ríos, hacia ambientes dulceacuícolas; en el 

período húmedo, el mayor caudal de los ríos facilita los movimientos migratorios aguas abajo hacia 

zonas estuarinas para  la  reproducción y dispersión de  las  larvas hacia nuevas áreas  (Rome et al. 

2008).  

 

1.4‐ Conclusión  

Las dos especies  incluidas en este estudio, Basilichthys microlepidotus y Cryphiops  caementarius, 

tienen una estrecha relación a las variaciones en los caudales hídricos, relacionados principalmente 

a sus aspectos reproductivos. Las modificaciones en los regímenes naturales de los ríos, incluyendo 

las  crecidas  estacionales  y  los  periodos  de  estrés  hídricos,  son  de  esta  manera  importantes 

modeladores de  las poblaciones de estas especies.  Los estudios de  caudales ecológicos,  como el 

presentado  a  continuación,  proveen  de  una  herramienta  válida,  que  permite  visualizar  como  se 

afectará el hábitat disponible para las especies en los diferentes escenarios de caudales. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 29 ‐ 

 

  

Parte 2‐ Modelación hidráulica y evaluación de la capacidad de hospedaje de los  ríos  El  Carmen,  Huasco  alto  y  medio  por    las  especies  Basilichthys microlepidotus  (Pisces,  Atherinidae)  y  Cryphiops  caementarius  (Decapoda, Palaemonidae).  Elementos  preliminares  de  definición  de  un  caudal ecológico.  

     2.1‐ Metodología  

El modelado hidráulico y  la evaluación de  la capacidad de hospedaje de  las especies considerada 

fue  realizada  de  acuerdo  al  protocolo  y  al  paquete  informático  del  método  Evha  del 

IRSTEA/Cemagref  (Lyon,  Francia,  www.irstea.fr/evha,  Pouilly  et  al.  1995,  Ginot  et  al.  1997), 

derivado  del método  PHABSIM  (Bovee  1982).  Este método  implica  una  descripción  hidráulica  y 

topográfica de estaciones representativas de los diferentes tramos geomorfológicos del río y luego 

un  acoplamiento  del  modelado  hidráulico  de  estas  estaciones  con  los  modelos  biológicos 

presentados en la parte 1 de este informe. 

 

El trabajo de descripción hidráulica y topográfica fue realizado del 9 al 11 de noviembre del 2011. 

Cuatro  estaciones  de  muestreo  (tabla  2.1,  figura  2.1)  fueron  seleccionadas  con  relación  a  su 

accesibilidad y su representatividad de la morfología del río. 

 

Tabla 2.1. Estaciones de muestreo 

Río  Estación  Altitud  Coordenadas 

El Carmen medio  Retamo  895  S28.8213°; W70.4441° 

El Carmen bajo  Alto del Carmen  800  S28.7612°; W70.4843° 

Huasco alto  Chepica  675  S28.7050°; W70.5498° 

Huasco medio  Santa Juana  550  S28.6752°; W70.6482° 

 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 30 ‐ 

 

 

Figura 2.1‐ Posición de las estaciones de simulación del hábitat en la red hidrográfica principal del Río Huasco. Los tramos de ríos considerados en este estudio están señalados (modificado de Herrera et al. 2010).  

 

 

2.1.1‐ Descripción hidráulica y topográfica  

En  cada estación de muestreo,  se delimitaron 5 a 10  transectos  sucesivos,  representativos de  la 

morfología  e  hidráulica  del  tramo  estudiado,  que  fueron materializados  por  una  cinta métrica 

(figura 2.2). Se estableció, también, los límites de representatividad de cada transecto (figura 2.3). 

La posición precisa de estos transectos y de sus límites, fue estimada topográficamente a nivel del 

espejo de agua gracias a un GPS diferencial  (figura 2.4). El mismo sistema sirvió para describir el 

perfil  topográfico  transversal de  las  riberas a nivel de cada  transecto. Finalmente,  se  realizó una 

descripción  hidráulica  de  cada  transecto, midiendo  las  variables  hidráulicas  de  profundidad  de 

agua, velocidad de corriente, sustrato más grueso y dominante (ver metodología de la parte 1 por 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 31 ‐ 

 

una  descripción  mas  detallada),  en  intervalos  de  distancia  determinados  siguiendo  la 

heterogeneidad de estos tres parámetros (figura 2.4). Estos valores están aplicados en la superficie 

correspondiente a una celda definida por el  intervalo de distancia en el transecto y su proyección 

longitudinal hasta los límites de representatividad de este transecto (ver figura 2.7). 

 

2.1.2‐ Modelación hidráulica y simulación de la capacidad de hospedaje   Con base en los datos de topografía y de hidráulica, se realizó una modelización hidráulica de tipo 

fluvial‐2D  basada  en  la  ecuación  de  Limerinos  (Ginot  et  al.  1997).  Estos  cálculos  se  realizan 

mediante  el paquete  EVHA  (figuras 2.5, 2.6  y 2.7).  Luego de una  fase de  calibración,  el modelo 

hidráulico calcula por cada caudal los valores de los tres parámetros hidráulicos en cada celda. Los 

modelos biológicos son curvas de preferencia de  las especies, que establecen un valor de hábitat 

relativo (entre 0 y 1) por cada valor de los tres parámetros hidráulicos. Estas curvas son derivadas 

del estudio biológico presentado en  la parte 1 de este  informe. Para mejorar  la resolución de  las 

curvas, los dos clases de tamaño Basmic2 y Basmic3, que presentan similitud en su preferencia de 

hábitat (figura 1.8 y 1.9) fueron agrupados (figura 2.8). Estas curvas sirven a ponderar la superficie 

de cada celda por un valor de hábitat estimado por la formula :  

VA i,j= C(V i,j)*C(P i,j)*C(S i,j) 

donde 

VA i,j= valor de hábitat de la celda i por el caudal j 

C(V i,j) = coeficiente de valor de hábitat por el valor de velocidad de corriente de  la celda  i por el 

caudal j 

C(P i,j) = coeficiente de valor de hábitat por el valor de profundidad de la celda i por el caudal j 

C(S i,j) = coeficiente de valor de hábitat por el valor de sustrato de la celda i por el caudal j 

 

La superficie ponderada útil de  la celda  i por el caudal  j  (SPUi,j), corresponde a  la superficie de  la 

celda  i por el  caudal  j multiplicado por VA i,j.  La  sumatoria de  los SPUi,j  de  todas  las  celdas de  la 

estación define la SPU de la estación por el caudal j. 

Los protocolos de muestreo correspondientes así que  los principios de modelación hidráulica y de 

simulación de la capacidad de hospedaje por las especies son detallados por Pouilly et al. (1995) y 

Ginot et al. (1997). 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 32 ‐ 

 

 

Figure  2.2‐  Estación  de  Chépica,  río  Huasco  alto.  Las  condiciones  hidráulicas  se  representan  mediante transectos de medición de  los parámetros  velocidad de  corriente, profundidad  y  sustrato. En  la  imagen  se observa la sucesión de transectos materializados . 

 

 

    

Figura  2.3‐  Detalle  de  un  transecto  y  su  limites  de representatividad  en  la  estación  de  Chépica.  Las mediciones  realizadas  en  el  transecto  están extrapoladas sobre la superficie entre los dos límites.  

Figura  2.4‐  Medición  de  velocidad  de  corriente (correntómetro de hélice) en un transecto (derecha) y topográfica  (unidad  móvil  del  GPS  diferencial  a  la izquierda) en la estación Retamo del río El Carmen. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 33 ‐ 

 

 

 

Figura 2.5‐ Ventana de tratamiento de  la  información topográfica en el paquete EVHA. A) Perfil topográfico longitudinal de  la estación  (los números corresponden a  los transectos medidos) y nivel de agua observado. Cotes = cotas, altitud relativa en metros, el cero corresponde al inicio río arriba de la estación; B) plano de la estación  con  los  limites  del  espejo  de  agua,  los  transectos  y  sus  limites  de  representatividad;  C)  perfil transversal de un transecto (perfil topográfico y nivel de agua) 

 

 

 

Figura 2.6‐ Ventana de control de  la calidad de calibración del modelo hidráulico en el paquete EVHA. Perfil topográfico  longitudinal de  la estación, nivel de agua observado y nivel de agua modelado (en este caso  los dos se sobrepone casi exactamente). Cotes = cotas, altitud relativa en metros, el cero corresponde al inicio río arriba de la estación.   

 

B

Transectos 

Límites de representatividad 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 34 ‐ 

 

 Figura 2.7‐ Ejemplo de resultados del paquete EVHA. Evolución de la velocidad de corriente en la estación de Retamo (río El Carmen, cuenca del río Huasco, Vallenar, Chile) por respectivamente de  izquierda a derecha : 0.1, 0.5,1.5 y 3 m3/s  :  se nota  la elevación del ancho del  río, de  la  superficie mojada  (las partes en blanco corresponden  al  lecho  no  inundado)  y  el  aumento  de  la  velocidad  (intensidad  creciente  del  color  azul)  en relación  al  caudal.  El  recorte  de  la  estación  por  transecto  y  celdas  (delimitadas  por  los  limites  de representatividad de transectos) están indicados.  

 

Figura  2.8‐  Curva  de  preferencia  de B. microlepidotus  y  C.  caementarius  implementadas  en  EVHA  para  la simulación de la Superficie Potencialmente Útil (SPU) de cada especie en las estaciones de muestreo. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 35 ‐ 

 

2.2‐ Resultados  

2.2.1‐ Descripción de las estaciones  La campaña de mediciones hidráulicas y topográficas se realizó en condiciones de estiaje. El caudal 

varió de 152  l/s en  la estación más alta en el  río Carmen  (Retamo) hasta 2.7 m3/s en  la estación 

Santa Juana del río Huasco medio río abajo de la represa (Tabla 2.2).  

Por estos caudales, el ancho del río varío desde 3.6 m hasta 14.2 m. A excepción de Santa Juana, el 

largo de las estaciones sobrepasa el largo recomendado de 12 veces el ancho (Ginot et al. 1997). Las 

pendientes varían entre 7.4 y 8.1‰ arriba de  la  represa y es de 11.6‰ en Santa  Juana, estación 

situada  al  inicio de un  sector encajonado. Con  relación  a estas pendientes,  la estación de  Santa 

Juana presentó una mayor velocidad de corriente promedio (48 cm.s‐1) que las demás (entre 21 y 37 

cm.s‐1). La estación de Santa Juana también reveló una profundidad promedio y máxima más alta 

(respectivamente 25 y 95 cm), mientras que  las  tres estaciones arriba de  la  represa presentaron 

promedios cerca de 20 cm y máximo entre 55 y 63 cm.  

Los sustratos gruesos (B y PG) son dominantes en las estaciones, a excepción de Alto del Carmen, y 

todas  se  caracterizan  también por  la presencia dominante de  limo  (L). Alto del Carmen apareció 

como  la estación menos diversificada, compuesta a 80% de piedras  finas  (PF) y de  limo  (L)  (tabla 

2.3). Mientras  que  la  estación  de  Santa  Juana  apareció  como  la más  diversificada  y  con menor 

proporción de limo, probablemente retenido en el embalse.  

 

Tabla 2.2 Características topográficas y hidráulicas de las estaciones al momento del muestreo Estación  Tr  Caudal (med ; min ; max) 

m3/s 

Pend 

‰ 

Largo 

Ancho 

V.med 

m/s 

Vmax 

m/s 

Pmed 

Pmax 

Retamo  6  0.152  0.130  0.187  8.1  45.4  3.6  0.21  0.85  0.21  0.56 

Alto del Carmen  7  0.298  0.240  0.302  7.4  60.1  4.0  0.37  1.80  0.20  0.63 

Chepica  10  0.407  0.345  0.477  8.0  117.9  7.1  0.25  1.00  0.21  0.55 

Sta Juana  6  2.7  2.4  3.1  11.6  74.8  14.2  0.48  1.62  0.25  0.95 

Tr= número de transectos descritos 

 

  Tabla 2.3 Proporción de las principales clases de sustrato en las cuatro estaciones al momento del muestreo. Solo los valores >10% están indicados.  Estación  B 

(%) 

PG 

(%) 

PF 

(%) 

CG 

(%) 

CF 

(%) 

(%) 

Retamo  38  10  10      27 

Alto del Carmen      35      44 

Chepica  35  29  10      20 

Sta Juana  19  10  17  21  10  11 

 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 36 ‐ 

 

Las dos estaciones del río Carmen  (Retamo y Alto del Carmen) se complementaron por presentar 

dos tipos distintos de morfología y vegetación ribereña. Retamo (figura 2.9) se caracteriza por una 

topografía encajonada bordeada de caña, mientras que la estación de Alto del Carmen (figura 2.10 

presenta un perfil más plano (hasta un barranco probablemente no natural) y con poca vegetación. 

La  estación  de  Chépica  (figura  2.11)  presenta  un  perfil  similar  a Alto  del  Carmen  pero  con  una 

disimetría  mas  marcada,  la  ribera  izquierda  siendo  densamente  vegetada  y  bastante  abrupta 

mientras que  la  ribera derecha  corresponde a una playa de  concavidad  con vegetación dispersa. 

Santa Juana (figura 2.12) presenta un perfil de mayor envergadura (lecho de 14m de ancho) de tipo 

encajonado con las dos riberas abruptas y vegetadas. 

 

2.2.2‐ Modelización de las características hidráulicas y simulación del hábitat  La evolución de  los parámetros hidráulicos  fue modelada por caudales hasta 2.5 m3/s en  las dos 

estaciones del  río Carmen, hasta 3 m3/s por  la estación Chepica en el  río Huasco alto y hasta 10 

m3/s por el río medio en Santa Juana (figura 2.13). En  la estación de Chepica,  la superficie mojada 

sube rápidamente hasta 0.5 m3/s y  luego sigue subiendo pero con una tasa menor. Esa superficie 

pasa de 850 m2 por 0.5 m3/s hasta 1100m2 por 3m3/s. Por la estación de Santa Juana, la superficie 

mojada sube rápidamente hasta 3m3/s y  luego tiende a estabilizarse. Las dos estaciones del río El 

Carmen  presentan  patrones  intermedios.  En  las  cuatro  estaciones  se  observa  que  la  velocidad 

aumenta con una tasa mayor a  la profundidad (promedia y máxima). Por  los caudales modelados, 

en ninguna estación el promedio de profundidad sobrepasa los 50 cm y el máximo de profundidad 

es superior a 1 m solo en Santa Juana. La velocidad de corriente alcanza 1 m/s de promedio y tiene 

un máximo entre 2 y 2.5 m/s.   

 

La  evolución  de  la  capacidad  de  hospedaje  de  las  dos  especies  de  pejerrey  y  camarón  aparece 

contradictoria  (figura  2.14).  En  las  cuatro  estaciones  el  camarón  presenta  un  patrón  de  rápido 

incremento  de  superficie  potencialmente  útil  (SPU  o  capacidad  de  hospedaje).  Este  incremento 

culmina con caudales bastante bajos, entre 0.3 m3/s en Alto del Carmen y Retamo hasta 0.5 m3/s en 

Chépica y 1.5 m3/s en Santa Juana. Luego de este punto culminante la capacidad de hospedaje por 

esa especie  se  reduce antes de estabilizarse  (Retamo, Alto del Carmen y Chépica) o de anularse 

(Santa  Juana).  El  pejerrey  presenta  en  la  cuatro  estaciones  un  patrón  de  incremento  constante 

marcados por puntos de inflexión más o menos marcados a 0.5 m3/s en Retamo, entre 0.7 y 0.9 en 

Alto del Carmen, 0.5 y 1.5 en Chépica y 1.6 y 5 m3/s en Santa Juana. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 37 ‐ 

 

  

 

Figura 2.9‐ Estación Retamo, río El Carmen. M.Pouilly‐IRD, nov. 2011 

 

 

Figura 2.10‐ Estación Alto del Carmen, río El Carmen. M.Pouilly‐IRD, nov. 2011 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 38 ‐ 

 

 

 

Figura 2.11‐ Estación de Chépica, río Huasco Alto. M.Pouilly‐IRD, nov. 2011 

 

 

Figura 2.12 Estación de Santa Juana, río Huasco medio. M.Pouilly‐IRD, nov. 2011 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 39 ‐ 

 

 

2.3‐ Discusión  

2.3.1‐ Representatividad de las estaciones  

Cuatro estaciones fueron evaluadas, dos en el río El Carmen donde un proyecto de represa esta en 

fase de evaluación  (J. Pablo Vega, Com. Pers.) y dos en el río Huasco: una en el tramo alto y una 

última en el  tramo  intermedio. Estas estaciones  representan un gradiente altitudinal  (desde 550 

hasta  850m)  y  de  caudal  y,  entonces,  representan  la  sucesión  de modificaciones  vinculadas  al 

incremento  del  tamaño  del  río.  El  tramo  bajo  del  río  Huasco  (río  abajo  de  Vallenar)  no  fue 

representado  por  lo  que  corresponde  a  un  funcionamiento  y  a  una  problemática  ambiental 

diferente. La baja calidad de agua (Meza y Oyarzo, proyecto INIA‐INNOVA, com. pers.) y la invasión 

del  lecho del  río por algas enraizadas que modifican  la hidráulica del  río en este  tramo,  influyen 

probablemente de forma significativa sobre  la capacidad de hospedaje del río por  los organismos 

acuáticos como son los peces y los camarones. Este tramo necesita entonces un análisis diferente y 

complementario a  la  simulación del hábitat hidráulica por  las dos especies  consideradas en este 

estudio.  El  río  Tránsito no  fue  representado por  limitaciones  logísticas  aunque  sería  interesante 

analizar las condiciones de hábitat de este río y establecer un caudal ecológico que podría permitir 

evaluar el esfuerzo de gestión de  la extracción de agua necesario a  realizar en  cada afluente  (El 

Carmen y Tránsito) para asegurar el caudal ecológico del río Huasco. 

A nivel geomorfológico,  las dos estaciones del  río El Carmen son complementarias y  representan 

dos  tipos  morfológicos  dominantes  de  la  parte  baja  de  este  río:  las  partes  encajonadas  con 

vegetación  densa  y  las  partes  abiertas,  homogéneas.  Las  dos  estaciones  del  río  Huasco  alto 

(Chépica)  y medio  (Santa  Juana)  representan  solo  una  parte  de  los  tipos morfológicos  de  estos 

tramos.  Por  ejemplo,  la  parte  superior  del  Huasco  alto,  río  abajo  de  la  confluencia  de  los  ríos 

Tránsito  y  El  Carmen,  encajonada,  con  una  pendiente  más  fuerte  y  un  perfil  longitudinal  en 

escaleras  no  está  representada,  aunque  probablemente  presenta  condiciones  hidráulicas  mas 

heterogéneas que en  la estación de Chépica. El  tramo del Huasco medio es  también contrastado 

con una  sucesión de  sectores encajonados y estrechos y otros más abiertos. Generalmente  todo 

este  tramo  presenta  una  vegetación  ribereña  de  caña  bien  desarrollada  que,  a  veces,  cubre  la 

totalidad del lecho y en otras partes se limita al la ribera, dejando abierto el corredor del lecho.  

 

El estudio presenta dos limitaciones a nivel de la representatividad de las estaciones:  

1) no establece un relevamiento preciso de la morfología de los ríos en toda su longitud, 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 40 ‐ 

 

2)  no  representa  en  el  río  Huasco  alto  y  medio  todos  los  tipos  de  morfología  existentes.  En 

particular las estaciones no representan los hábitats de tipo poza, zona profunda (> 2m) y con una 

velocidad de corriente débil o nula,  que son poco abundantes en todos los tramos pero que sirven 

de  lugar  privilegiado  para  los  pejerreyes mas  grandes  (>20cm)  (Pouilly & Aguilera,  obs.  pers.)  y 

entonces probablemente tienen un rol importante en el control de la dinámica poblacional de esa 

especies.  

 

2.3.2‐ Elementos para la definición de caudal ecológico en los diferentes tramos  

El  pejerrey  utiliza  preferentemente  los  hábitats  profundos  y  las  velocidades  de  corriente  bajas 

mientras  que  el  camarón  utiliza  los  hábitats  poco  profundos  y  las  velocidades  intermedias.  De 

acuerdo a esta preferencias,  los perfiles de evolución de  la  superficie potencialmente útil  (SPU o 

capacidad de hospedaje) con relación al caudal son diferentes entre las dos especies pero por cada 

especie se observan perfiles de evolución similares entre las cuatro estaciones de muestreo.  

La evolución de la SPU del camarón de río esta presentada para las cuatro estaciones, no obstante 

tiene  validez biológica  solamente por  la estación del  río Huasco medio,  Santa  Juana.  Siendo esa 

especie  un migrante  obligatorio,  la  represa  de  Santa  Juana  es  un  obstáculo  irreversible  para  la 

realización  de  su  ciclo  biológico  río  arriba  de  este  punto.  Acorde  con  eso,  el  estudio  de  censo 

biológico  (parte 1)  indicó que  la distribución del  camarón  se  establece  en  la  actualidad hasta  el 

paredón del embalse de Santa  Juana. Para esa especie,  las condiciones de hábitats de  las cuatro 

estaciones se vuelven  rápidamente  favorables por  los caudales débiles  (cerca de 0.5 m3/s por  las 

estaciones arriba del embalse, 1.5 m3/s debajo) y  luego se  tornan rápidamente menos  favorables 

cuando los parámetros profundidad y velocidad alcanzan valores mas fuertes. 

Por el contrario, en todas las estaciones, la SPU del pejerrey tiende a aumentar continuamente con 

el caudal ya que las condiciones de profundidad mejoran con el caudal y compensan la pérdida de 

calidad de hábitat debido a  la aceleración de  la corriente ya que siempre se mantienen zonas de 

baja velocidades (detrás de las partículas de sustrato mas grueso y en las riberas). Esa tendencia de 

incremento continuo no es lineal y se observan puntos de inflexión (o escalones) en el aumento de 

la SPU (figura 2.14). Estos puntos corresponden a modificaciones en la evolución de la hidráulica del 

río (por cambio de la tasa relativa de incremento de la velocidad o de la profundidad) que generan 

una  relativa estabilización de  la  SPU. Estas  condiciones pueden, por ejemplo,  corresponder a un 

cambio en el perfil transversal del río que genera en vez de un  incremento de  la profundidad una 

mayor tasa de extensión de la superficie mojada con profundidades menos favorables a la especie. 

Los caudales en  los puntos de  inflexión son notables por  lo que por cada escalón el ratio entre  la 

SPU  y  el  caudal  se  maximiza  en  el  rango  de  caudal  cercano.  Por  lo  tanto,  no  representan 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 41 ‐ 

 

exactamente  un  caudal  ecológico  que maximiza  la  SPU,  pero  pueden  servir  de  referencia  en  la 

negociación de un caudal ambiental. La estación de Alto del Carmen se destaca por tener un solo 

punto de  inflexión en el rango de caudal explorado. Por  lo tanto, con base a  los resultados de esa 

estación, la recomendación por el tramo inferior del río El Carmen será de mantener un caudal de 

0.8 m3/s arriba del cual la SPU se estabiliza y debajo del cual las condiciones de hábitat del pejerrey 

se degradan rápidamente. Para la estación de Retamo existe también un solo punto de inflexión por 

0.5 m3/s  arriba del  cual  la  SPU  sigue  aumentando pero  con  una  tasa menor.  La  recomendación 

preliminar seria la de conservar, por lo menos, el caudal de 0.5 m3/s en el tramo superior del río El 

Carmen  por  lo  que  debajo  de  este  valor  las  condiciones  de  hábitat  se  degradan  bastante 

rápidamente. Sin embargo, una alternativa más  favorable sería  la de considerar un caudal de 0.8 

m3/s  por todo el río El Carmen que optimizara las condiciones en el tramo inferior y generara en el 

tramo superior un hábitat mas favorable que el caudal mínimo de 0.5m3/s.  

En la estación de Chépica, representando el río Huasco alto, se observan dos puntos de inflexión a 

0.5 y 1.5 m3/s. El ratio entre la SPU (figura 2.14) y superficie mojada (SM, ver figura 2.13), es similar 

para los dos (10.3% en 0.5 m3/s: 90m2 de SPU por 870 m2 de SM y 10.8% en 1.5 m3/s: 108m2 de SPU 

por 1000 m2 de SM). Con base a los resultados encontrados por los tramos río arriba, se recomienda 

seguir el patrón de aumento del tamaño del río y de caudal del río1 y utilizar el caudal de 1.5 m3/s 

como  referencia,  lo que  tiene  también como ventaja de aumentar del 17%  la SPU absoluta en  la 

estación estudiada (108 m2 en vez de 90 m2 por el caudal de 0.5m3/s).  

 En Santa Juana, el perfil de evolución de la SPU del pejerrey presenta tres puntos de inflexión (0.5, 

1.6 y 5 m3/s) por el rango de caudal explorado. El ratio SPU/SM es superior con el caudal de 5 m3/s 

(8.4%) en  relación a  los otros dos  (7% y 7.7%  respectivamente por 1.6 y 0.5 m3/s).   El punto de 

inflexión  de  1.6  m3/s  coincide  con  el  óptimo  de  capacidad  de  hospedaje  del  Camarón,  cuya 

distribución  alcanza  este  sector, mientras  que  el  punto  de  inflexión  de  5 m3/s  coincide  con  un 

segundo  óptimo  por  el  camarón  pero  mucho  menos  favorable  que  el  primero.  En  primera 

aproximación el caudal de 1.6 m3/s parece entonces corresponder a un compromiso aceptable para 

las dos especies por el tramo del Huasco medio. Sin embargo, en la estación estudiada, este caudal 

corresponde también a una reducción del 35% de la SPU absoluta del pejerrey en relación al caudal 

del 5 m3/s (95 m2 en relación a 60 m2 por el caudal de 1.6 m3/s), lo que puede también conducir a 

una  limitación  de  la  dinámica  poblacional  del  pejerrey.  Este  aspecto  deberá  considerarse  si  se 

aplican  estos  caudales  recomendados,  ya  que,  con  base  en  el  conocimiento  actual  no  podemos 

establecer si existe un umbral mínimo de SPU que permita mantener la dinámica poblacional.  

 

                                                             1 Los ríos Transitos y El Carmen presentan caudales anuales similares (respectivamente Q=3.50 y 3.9 m3/s) que se suman para conformar el río Huasco (Q=5.5 m3/s). Ver tabla 2.4 y figura 2.14. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 42 ‐ 

 

 

 

Figura 2.13. Evolución en  relación al caudal de  los parámetros hidráulicos  : superficie mojada, velocidad de corriente  (promedio y máximo) y profundidad de agua  (promedio y máximo). Basada sobre  la modelización hidráulica fluvial‐2D de las estaciones (paquete EVHA). 

 

 Figura 2.14‐ Evolución de  la capacidad de hospedaje (SPU) de Pejerrey (B. Microlepotidus) y Camarón de río (C. caementarius) en las cuatro estaciones de estudio según caudal.  

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 43 ‐ 

 

Los  caudales  ecológicos  recomendados  son  estimaciones  preliminares  que  deben  considerarse 

como umbral mínimo  en  época de  estiaje  (época  del muestreo) por debajo del  cual no  debería 

reducirse en ninguna parte del tramo considerado, cualquiera sean las obras de extracción de agua 

existentes.  Corresponden  a  valores  cercanos  a  los  promedios mensuales más  secos medidos  en 

cada tramo en los 20 últimos años (Tabla 2.4, figura 2.15). Por lo tanto, no representan valores muy 

penalizadores para  los usuarios. Sería deseable que  los caudales recomendados presentados sean 

discutidos y negociados por una asamblea que tome en cuenta, de manera equitativa, los aspectos 

de  beneficios  económicos  privados  asociados  a  la  extracción  de  agua  y  los  aspectos  de 

funcionamiento ecológico del río que permitirán conservar  los valores culturales como  la cosecha 

del  camarón  del  río  y  proteger  el  patrimonio  biológico  mundial  que  representa  una  especie 

endémica con riesgo de conservación (especie clasificada DD según  IUCN, VU según MMA/RCE de 

Chile) que encuentra en esa cuenca un lugar favorable a su desarrollo. 

 

Tabla  2.4  Caudales  en  estaciones  hidrométricas  de  los  ríos  El  Carmen,  Tránsito  y  Huasco  (en  m3/s)  y porcentajes  de meses  de  estiaje  con  un  caudal  promedio  por  debajo  del  caudal  ecológico  recomendado. Establecido en base a  los caudales promedios mensuales del periodo 1991‐2011 (datos Ministerio de Obras Publicas, Dirección General de Aguas, Centro de Información de Recursos Hídricos). 

Tramo  Estación  Qref  % meses  

< Qref 

Qmin 

estiaje 

Qmax 

estiaje 

Qmed 

estiaje 

Qmed 

año 

El Carmen superior  Pte La Majada  0.5 

0.8 

8.6 

0.52  12.45  2.33  3.52 

El Carmen inferior  Ramadilla  0.8  6.9  0.65  33.06  2.95  3.50 

Transito  Confluencia  ‐  ‐  0.86  17.38  3.50  3.88 

Huasco alto  Chepica  1.5  0  1.69  13.67  5.21  5.47 

Huasco medio  Sta Juana  1.6  3.6  0.71  27.61  5.17  6.18 

Qref  (m3/s)=  caudal  ecológico  recomendado  por  tramo; Qmin, max, med  estiaje  (m3/s)  =  caudal mínimo, máximo  y promedio de estiaje (7 meses : marzo‐septiembre) ; Qmed año (m

3/s)= caudal promedio anual (12 meses)  

 

 Figura 2.15‐ Hidrógrama anual de los río Transito, El Carmen y Huasco. Valores mensuales promedios de 1991 a 2011 (datos Ministerio de Obras Publicas, Dirección General de Aguas, Centro de  Información de Recursos Hídricos). 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 44 ‐ 

 

 

Los  aspectos  conocidos  del  ciclo  biológico  de  las  dos  especies  imponen  una  reflexión  sobre  la 

definición de un  régimen  temporal de  los caudales ecológicos para  tomar en cuenta  los aspectos 

particulares vinculados a la reproducción, el reclutamiento de juveniles y la migración . Este aspecto 

no pudo se considerado en este estudio y, por  lo tanto, no se puede presentar recomendaciones 

cuantitativas al respeto. Sin embargo, las dos especies aprovechan los incrementos de caudales de 

verano  (noviembre  hasta  febrero)  para  la  reproducción  (B.  Microlepotidus)  o  la  migración  (C. 

caementarius). Por lo tanto recomendamos que los operadores de gestión del agua mantengan una 

variación  del  régimen  hidrológico  a  lo  largo  del  año  similar  a  la  que  existe  naturalmente.  Esa 

recomendación es común en muchos de los métodos holísticos que buscan a definir las diferentes 

fases del ciclo hidrológico, como la Building Block Methodology (Tharme & King 1998), para buscar 

a  simular  un  régimen  natural  reducido  en  valor.  Ejemplos  de  las modulaciones  que  se  podrían 

proponer en los tres tramos de estudio (rio El Carmen, río Huasco alto y bajo)  están presentados en 

la figura 2.16. Los valores máximos e  intermedios son  indicativos y evaluados en proporción a  los 

cambios del régimen medidos en las estaciones de la DGA . 

 

 Figura 2.16‐ Ejemplos de modulación temporal del caudal ambiental por simulación del régimen hidrológico actual en tres estaciones del río El Carmen (Ramadillas), del río Huasco alto (Chepica) y bajo (Santa Juana). La curva  superior  representa  los  valores  mensuales  promedio  de  1991  a  2011  (datos  Ministerio  de  Obras Publicas, Dirección General de Aguas, Centro de  Información de Recursos Hídricos),  la  línea  roja  el  caudal ambiental recomendado y la línea de puntos el ejemplo de modulación propuesto. En el caso de Santa Juana, el caudal de verano fue calibrado para corresponder al punto de inflexión más alto de la curva de SPU del Pejerrey. 

 

1.6 m3/s 

5 m3/s 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 45 ‐ 

 

2.3.3‐ Complementos y Perspectivas  

En  la  actualidad  existen  sectores  totalmente  secos  debido  a  la  extracción  de  agua  y  con  una 

morfología  altamente  degradada  (por  ejemplo  arriba  de  Alto  El  Carmen,  obs.  Pers).  Estos  dos 

factores (degradación y fragmentación del hábitat) son considerados como unas de  las principales 

causas de pérdida de biodiversidad en los ríos (Arthington et al. 2010). En el caso de la cuenca del 

Huasco,  la  degradación mecánica  del  río  se  suma  a  la  pérdida  de  hábitat  y  a  la  fragmentación 

consecuentes a  la extracción del agua. Por  lo  tanto  recomendamos que  la gestión del agua en  la 

cuenca  pueda  considerar  como  prioridades  1)  limitar  las  degradaciones  del  hábitat  y  de  la 

morfología del río, mediante una estricta reglamentación acerca de  la modificación del curso y de 

las  riberas de  los  ríos y un proyecto de  restauración de  los  sectores degradados y 2) asegurar  la 

continuidad  del  flujo  a  todo  lo  largo  del  río  para  poder  mantener  la  libre  circulación  de  los 

organismos.  Este  último  punto  es  de  importancia  en  el  caso  del  camarón  del  río,  por  su 

comportamiento migratorio, pero puede  ser  también de  importancia en el  caso el pejerrey para 

mantener  la  circulación de  los  grandes  adultos que  se distribuyen  en  las pozas  grandes, hábitat 

poco comunes en los sectores visitados. 

 

A futuro, la evaluación de estos caudales preliminares podría ser mejorada para buscar, en primer 

lugar, el establecimiento de  un régimen estacional de los caudales con relación a la ecología de las 

especies y al ciclo hidrológico de  los  ríos. Por  lo  tanto,  recomendamos a continuación diferentes 

ejes de profundización del estudio: 

1) Sobre el conocimiento biológico de las especies, mediante una continuación de los esfuerzos de 

muestreos biológicos (parte 1) para poder establecer modelos biológicos más precisos y adaptados 

a los juveniles y los adultos de gran tamaño del pejerrey y para detectar las diferentes fases criticas 

del ciclo biológico de  las dos especies. En el caso del pejerrey, una estimación de  la densidad de 

poza  en  cada  tramo  asociado  a  una  estimación  poblacional  sería  un  objetivo  pertinente  de 

profundización de su conocimiento ecológico. Para  las dos especies, seria útil detectar  las  fases y 

lugares  favorables  a  la  reproducción  y  al  crecimiento  de  las  larvas.  Estos  conocimientos, 

generalmente  críticos para  la dinámica poblacional, permitirán  sin duda precisar  las necesidades 

estacionales de hábitat. 

 

2) Sobre la representatividad espacial de las estaciones de simulación del hábitat  para completar la 

evaluación  de  los  perfiles  de  evolución  de  SPU  en  los  diferentes  tipos  de  morfología  que  no 

pudieron  ser  evaluadas  en  este  estudio.  Este  objetivo  podría  realizarse  con  base  a métodos  de 

campo más sencillos, como el protocolo Estimhab  (Lamouroux et al. 1998, Lamouroux 2008), que 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 46 ‐ 

 

fue  iniciado  en  noviembre.  Le  ventaja  de  este  método  es  no  necesitar  un  equipo  de  trabajo 

experimentado, como en el caso de PHABSIM/ EVHA. Las mediciones, que deben ser realizadas en 

dos épocas distintas, consideran solamente la evaluación de transectos aleatorios donde se registra 

la profundidad y el sustrato. Este protocolo permite realizar 3 o 4 estaciones diarias, con solamente 

dos  operadores,  lo  que  permite  aumentar  el  número  y,  entonces,  la  distribución  espacial  y  la 

representatividad de las estaciones. 

En los diferentes tramos estudiados, la vegetación ribereña y en particular la caña, tiende a ser en 

algunos sectores muy  invasora y  limita el espacio del río. Un estudio específico sobre  la presencia 

de  estas  plantas,  su  potencial  de  valorización  o  una  indicación  de  sus  condiciones  ecológicas 

constituirá  una  información  importante  para  la  gestión  del  agua  en  la  cuenca.  En  particular,  el 

estudio podría buscar evaluar el interés directo (refugio, alimentación) o indirecto por modificación 

de la hidráulica (reducción de velocidad, aumento de profundidad) de esa vegetación por los peces 

y camarones. 

 

Como fue explicado anteriormente (sección 2.3.1, p.39), el presente estudio no consideró el tramo 

del río Huasco bajo, en especial, a consecuencia de la invasión del lecho por algas que prohíben una 

simulación  pertinente  del  hábitat  hidráulico  (figura  2.17).  Para  este  sector,  una  alternativa  a  la 

simulación del hábitat podría ser el estudio de la relación entre el caudal (en términos de cantidad y 

duración) que genera la aparición o la desaparición de estas algas. Un caudal (así que objetivos de 

calidad  de  agua)  que  limita  la  invasión  de  las  algas  podría  servir  de  primer  objetivo  para  la 

rehabilitación de condiciones ecológicas equilibradas. 

  

 Figura 2.17‐ Sector del río Huasco bajo invadido por algas (Nov. 2011). 

  

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 47 ‐ 

 

 

2.4‐ Conclusión   

Una simulación de la evolución de la capacidad de hospedaje en cuatro tramos de los ríos El Carmen 

y Huasco  fue  realizada por el Pejerrey Basilichthys microlepidotus  y el  camarón de  río Cryphiops 

caementarius,  dos  especies  nativas  de  la  cuenca  del  río  Huasco  que  presentan  riesgo  de 

conservación. Esa simulación es factible por lo que en la primera parte del estudio se identificó una 

relación  entre  la  distribución  de  los  individuos  de  estas  especies  y  las  principales  variables 

hidráulicas  que  son  la  velocidad,  la  profundidad  de  agua  y  el  sustrato.  Además  la  literatura 

disponible sugiere que el ciclo biológico estas especies, en particular los aspectos de reproducción y 

la  migración,  esta  relacionado  a  las  variaciones  naturales  de  caudales  de  los  ríos,  incluyendo 

crecidas estacionales y periodos de estrés hídricos. 

En base a los datos recolectados en este estudio y a la simulación de la capacidad de hospedaje de 

los  tramos  de  río,  se  pudo  identificar  caudales  a  mantener  en  época  de  estiaje.  Aunque 

presentamos ejemplo de  la modulación temporal de estos caudales, un estudio mas profundizado 

sobre  la  biología  de  las  especies  es  necesario  para  validar  estos  escenarios  (en  particular 

reproducción, desove, reclutamiento de juveniles y migración). 

En primera evaluación  recomendamos  considerar  caudales ecológicos modulados  con  relación al 

tramo de los ríos, a mantener estrictamente durante la fase de estiaje: 

Río El Carmen medio (San Felix ‐ Retamo): 0.5 o 0.8 m3/s 

Río El Carmen bajo (Retamo – confluencia río Transito): 0.8 m3/s 

Río Huasco alto (confluencia ríos Tránsito y El Carmen‐ cola del embalse Santa Juana): 1.5 m3/s 

Río Huasco medio (Santa Juana‐ Vallenar): 1.6 m3/s 

 

La aplicación de estos caudales se entienden como un umbral mínimo que debe mantenerse a  lo 

largo de todo el tramo, cualquiera sean  las obras de extracción de agua que puedan existir. Estos 

caudales  son  coherentes  con  los  caudales  mínimos  observados  durante  los  estiajes  de  los  20 

últimos  años  y,  entonces,  corresponden  a  un  objetivo  alcanzable  y  coherente.  Recomendamos, 

además de  la aplicación de estos caudales, que  los operadores de gestión del agua en  la cuenca 

limitan la degradación mecánica de los lechos de ríos  y el secado de tramos, para limitar los efectos 

de  degradación  y  de  fragmentación  del  hábitat.  También  sugerimos,  y  proponemos  sin  poder 

asegurar valores cuantitativas, que se pueda definir, por negociaciones, una modulación temporal 

de los caudales ecológicos que se asemeja al régimen actual de los ríos de la cuenca del río Huasco.  

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 48 ‐ 

 

 Referencias 

Aguilera G. & M. Pouilly. Caudal ecológico: definiciones y metodologías. Acta Zoológica Lilloana, en 

prensa. 

Arthington  A.H.,  Naiman  R.J., Mcclain M.E.  &  C.  Nilsson  2010.  Preserving  the  biodiversity  and 

ecological services of rivers: new challenges and research opportunities. Freshwater Biology 55: 1–

16. 

Bahamondes  N.,  Carvacho  A.,  Jara  C.,  López M.,  Ponce  F.,  Retamal M.A.  &  E.  Rudolph.  1998. 

Categorías  de  conservación  de  decápodos  nativos  de  aguas  continentales  de  Chile.  Boletín  del 

Museo Nacional Historia Natural 47: 91‐100. 

Baillie  J. & Groombridge B.  (Eds.) 1996. 1996  lUCN Red  List of Threatened Animals,  lUCN Gland, 

Switzerland and Cambridge, UK. Ivi + 286pp. 

Bovee  K.D.  1982.  A  guide  to  stream  habitat  analysis  using  the  instream  flow  incremental 

methodology. Instream Flow Information Paper 12, U.S. Fish and Wildlife Service,Fort Collins, CO. 

Bovee K.D. 1986. Development and evaluation of habitat suitability criteria for use in the instream 

flow  incremental methodology. Fish and Wildlife Service, Office of Biological Service, Ft Collins, 21 

FWS/OBS 86/7, 188 p. 

Bovee  K.D.  &  R.T.  Milhous.  1978.  Hydraulic  simulation  in  instream  flow  studies:  Theory  and 

techniques. Instream Flow Information Paper N° 5, U.S. Fish and Wildlife Service, FWS/OBS‐78/33: 

130 pp. 

CADE‐IDEPE 2004. Diagnóstico y clasificación de  los cursos y cuerpos de agua  según objetivos de 

calidad. Cuenca del Río Huasco. Gobierno de Chile, Ministerio de Obras Públicas‐ Dirección General 

de Aguas. 111 pp. 

Comte  S.  1987. Modalidad  reproductiva  de  Basilichthys microlepidotus  (Jenyns  1842)  en  el  Río 

Choapa. (Pisces: Atherinidae). Tesis de Maestría, Universidad de Chile. 

Comte S. & I. Vila 1992. Spawning of Basilichthys microlepidotus (Jenyns). Journal of Fish Biology 41: 

971‐981. 

Dirección General de Aguas 2002. Levantamiento y catastro de bocatomas en cauces naturales, III 

etapa.  CONIC‐BF.  Ingenierons  Civilis  Consultores  Ltda.  Para  Dirección  General  de  Aguas‐

Departamenteo de Estudios y Planificación. Ministerio de Obras Públicas‐Gobierno de Chile. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 49 ‐ 

 

Dirección  General  de  Aguas  2010.  Determinacion  de  caudales  ecologicos  en  cuencas  con  fauna 

ictica nativa y en estado de conservacion. Ministerio de Obras Públicas‐Gobierno de Chile. 

Dyson, M.,  Bergkamp,  G.,  Scanlon,  J.,  (eds)  2003.  Caudal.  Elementos  esenciales  de  los  caudales 

ambientales. Tr. José María Blanch. San José, C.R.: UICN‐ORMA. xiv + 125 pp. 

Feinsinger O., E. Spears & R. Poole 1981. A simple mesure of niche breadth. Ecology 62 (1): 27‐32. 

Ginot V.,  Souchon Y., Capra H., Breil P. & Valentin  S. 1997. Evaluation de  l’habitat physique des 

poissons  en  rivière.  Guide  Méthodologique.  Cemagref,  Lyon  et  Ministère  de  l’Environnement, 

Direction de l’eau. 130p. (www.irstea.fr/evha) 

Groombridge  B.  1993.  1994  lUCN  Red  List  of  Threatened Animals,  lUCN Gland,  Switzerland  and 

Cambridge, UK. Ivi + 286pp. 

Hartmann G. 1958. Apuntes sobre la biología de camarón de río, Cryphiops caementarius (Molina) 

Palaemonidae, Decapoda. Pesca y Casa, 8: 15‐28. 

Herrera C., Fernandez H., Rojas C., Bravo M.J., Kreft R., Custodio E., Troncoso R. & Gomez L. 2010. 

Caracterización hidrogeoquímica  e  isotópica de  las  aguas  subterráneas del Valle del Río Huasco. 

Región de Atacama, Chile. Evaluación hidrogeológica de la Cuenca del Río Huasco, con énfasis en la 

cuantificación  y  dinámica  de  los  recursos  hídricos  superficiales  y  subterráneos,  Vol.  2. 

Departamento  de  Ciencias Geológicas,  Facultad  de  Ingeniería  y  Ciencias Geológicas, Universidad 

Católica del Norte, Antofagasta, Chile. 177p. 

Jara  C.G.,  Rudolph  E.H.   &   Gonzalez  E.R.  2006.  Estado  de  conocimiento  de  los malacostráceos 

dulceacuícolas de Chile. Gayana (Concepc.) 70(1): 40‐49. 

 Jogman  R.H.G.,  C.J.F.  Ter  Braak & O.F.R.  Van  Tongeren  1995.  Data  Analysis  in  Community  and 

Landscape Ecology. Cambridge University Press, Cambridge, 299 pp. 

Lamouroux N., H. Capra & M. Pouilly M. 1998. Predicting habitat  suitability  for  lotic  fish:  linking 

statistical hydraulic models with multivariate habitat use models. Regulated Rivers: Research and 

Management 14: 1‐11. 

Lamouroux  N.,  J.M.  Olivier,  H.  Persat, M.  Pouilly,  Y.  Souchon  &    B.  Statzner.  1999.  Predicting 

community characteristics from habitat conditions: fluvial fish and hydraulics.   Freshwater Biology 

42: 1‐25.  

Lamouroux,  N.  2008.  Estimhab.  Estimation  de  l'impact  sur  l'habitat  aquatique  de  la  gestion 

hydraulique des cours d'eau. Informe Cemagref (www.irstea.fr/estimhab) 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 50 ‐ 

 

Malavoi  J.  R.  &  Y.  Souchon.  1989. Méthodologie  de  description  et  quantification  des  variables 

morphodynamiques d’un cours d’eau à fond caillouteux. Exemple d’une station sur la Filière (Haute 

Savoie). Revue de Géographie de Lyon 64: 252‐259. 

Minshall G.W. 1988.  Stream ecosystem theory: a global perspective. Journal of the North American 

Benthological Society 7: 263‐288. 

Poff N.L., J.D. Allan, M.B. Bain, J.R. Karr, K.L. Prestegaard, B.D. Richter, R. E. Sparks & J.C. Stromberg. 

1997.  The Natural  Flow  Regime: A  paradigm  for  river  conservation  and    restoration.  BioScience 

47(11): 769‐784. 

Poff  N.L.  &  J.V.  Ward.  1989.  Implications  of  streamflow  variability  and  predictability  for  lotic 

community structure: a regional analysis of streamflow patterns. Canadian Journal of Fisheries and 

Aquatic Sciences 46: 1805‐1818.   

Pouilly M., S. Valentin, H. Capra, V. Ginot & Y. Souchon 1995. Méthode des microhabitats, principes 

et protocoles d'application. Bulletin Français de la Pêche et de la Pisciculture 336 : 41‐54. 

Resh  V.H.,  A.  Brown,  A.P.  Covich, M.E.  Gurtz,  H.W.  Li, W. Minshall,  S.  Reice,  A.L.  Sheldon,  J.B. 

Wallace  &  R. Wissmar  1988.  The  role  of  disturbance  in  stream  ecology.  Journal  of  the  North 

American Benthological Society 7: 433‐455. 

Revenga  C.,  I.  Campbell,  R.  Abell,  P.  de  Villiers  &  M.  Bryer.  2005.  Prospects  for  monitoring 

freshwater ecosystems towards the 2010 targets. Philosophical Transactions of the Royal Society B 

360: 397‐413 

Richards  C.,  R.J.  Haro,  L.B.  Johnson  &  G.E.  Host  1997.  Catchment  and  reach‐scale  properties 

indicators of macroinvertebrates species traits. Freshwater Biology 37: 219‐230.    

Rome  N.E.,  S.L.  Conner  &  R.T.  Bauer  2009.  Delivery  of  hatching  larvae  to  estuaries  by  an 

amphidromous  river  shrimp:  tests  of  hypotheses  based  on  larval  moulting  and  distribution. 

Freshwater Biology  54: 1924–1932. 

Stalnaker C., Lamb B.L., Henriksen J., Bovee K. & Bartholow J. 1995. The instream flow incremental 

methodology. A primer for IFIM. Biological report 29, US Fish and Wildlife Service. 53p. 

Ter Braak C.J.F. & P. Smilauer 2003. CANOCO reference manual and CanoDraw for  Windows User’s 

guide:  software  for  canonical  community  ordination  (version  4.5).  Ithaca,  NY:   Microcomputer 

Power. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 51 ‐ 

 

Tharme R.E. & J.M. King 1998. Development of the Building Block Methodology for  instream flow 

assessments,  and  supporting  research  on  the  effects  of  different magnitude  flows  on  riverine 

ecosystems. Water Research Commission Report No. 576/1/98. 452 pp. 

Tharme R.E. 2003. A global perspective on environmental flow assessment: emerging trends in the 

development and application of environmental flow methodologies   for rivers. River Research and 

Applications 19:397‐441 

Towsend C.R. & A.G. Hildrew 1994. Species traits in relation to a habitat templet for river systems. 

Freshwater Biology 31: 265‐275. 

Vila  I.,  L.  Fuentes & M. Contreras 1999. Peces  límnicos de Chile. Boletín del Museo Nacional de 

Historia Natural (Chile) 48: 61–75. 

Vila  I & R. Pardo. 2008. Diversidad de Especies. Peces Límnicos.   CONAMA (ed).   Biodiversidad de 

Chile: Patrimonio y desafíos: 302‐307. 

Wentworth C. K. 1922. A scale of grade and class terms for clastic sediments. Journal of Geology 30: 

377‐392. 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 52 ‐ 

 

 

Anexo 1 – Facies o unidades morfodinámicas Adaptado de Malavoi (1989)  Facies de mayor profundidad

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 53 ‐ 

 

Facies de menor profundidad

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 54 ‐ 

 

 Anexo 2 – fotografías de diferentes sectores  de muestreo biológico                       (fotos G. Aguilera, Mayo y Agosto del 2011)  

  

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 55 ‐ 

 

 

 

 

Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río Huasco  ‐ 56 ‐ 

 

 

 

Río Transito

Río El Carmen