Evaluacion metaevaluacion

43
Freddy Proaño

Transcript of Evaluacion metaevaluacion

Page 1: Evaluacion metaevaluacion

Freddy Proaño

Page 2: Evaluacion metaevaluacion

¿Qué es la Metaevaluación?

Es el análisis del proceso de evaluación o la evaluación de las evaluaciones.

Meta: después de.

“Realimentación”“se evalúa mucho y se mejora poco”

Jo seph M. Scriv en

METAEVALUACIÓN

ANTES• Sistema de evaluación• Modelo de evaluación• Proceso de evaluación

DURANTE• Sistema de evaluación• Proceso de evaluación• Modelo de evaluación

DESPUÉS• Sistema de evaluación• Modelo de evaluación• Proceso de evaluación

Según Casanova “La función retro alimentadora hace de los procesos evaluadores algo sumamente útil para conocer el valor del camino que se sigue y la calidad de la educación que se pretende ”.

Page 3: Evaluacion metaevaluacion

EVALUACIÓN ------------- Metaevaluación

No solo es un proceso esencialmente técnico sino de naturaleza política y ética;

Proceso social de aprendizaje que debe promover la reflexión. Generar respuestas a las interrogantes, sugerencias y perspectivas, para aumentar la comprensión misma de los evaluadores y de los beneficiarios directos e indirectos.La Metaevaluación es mas, un proceso democrático de discusión, que una tarea de expertos.La Metaevaluación busca demostrar el rigor de las explicaciones, construcciones y conocimientos, la cual tiene como finalidad garantizar la calidad de la evaluación

Page 4: Evaluacion metaevaluacion

Tiene dos elementos:1.- El Rigor: • No solo se refiere a los métodos utilizados, sino todo el proceso que se ha desarrollado: cómo se inicia, qué negociación se realiza, qué condiciones la regulan, qué clima se genera, entre otros.

• Según Santos Guerra: Existen cinco formas de preguntarse por el Rigor:• La aplicación de criterios, el juicio crítico de expertos, opinión de protagonistas, la utilización de indicadores y el control democrático.

Page 5: Evaluacion metaevaluacion

Tiene dos dimensiones:

•Interna, que se refiere a la credibilidad de la evaluación en si misma;•Externa, tiene que ver con la transferibilidad o posibilidad, de aplicar los resultados de una evaluación a otros contextos

Page 6: Evaluacion metaevaluacion

2.- La Mejora:

La capacidad de transformación de la práctica evaluada, no sólo al final del proceso sino durante el desarrollo del mismo.La evaluación se realiza para mejorar la calidad de producción de conocimiento, la cual debe ser impulsada por diferentes actores. Las instituciones tienen que tener un papel activo en la evaluación.La evaluación debe ser desde abajo hacia arriba, a fin democratizarla y de esta forma tener efectividad en las recomendaciones.

Page 7: Evaluacion metaevaluacion

Los cambios pueden plantearse en diversos niveles:

En las prácticas profesionalesLa evaluación sirve para modificar, actualizar y mejorar, la estructura, las condiciones, los medios y las actuaciones del facilitador.

En las actitudesLos resultados de la evaluación debe provocar preguntas, que servirán para cambiar la actitud del facilitador en sus tareas, hacia otras personas y a sí mismo.

Page 8: Evaluacion metaevaluacion

En las concepcionesCon la evaluación se debe enriquecer el debate, el contraste de opiniones entre los sujetos involucrados, a fin de mejorar el nivel del proceso de evaluación de los aprendizajes.

Las situaciones y las estructuras que las alberganLa evaluación ha de servir para el cambio integral y estructural, ya que la educación es un fenómeno social y político.

Page 9: Evaluacion metaevaluacion

En Resumen:

La pretensión fundamental es la transformación de las prácticas.

La potencialidad que ha tenido para promover cambios, cambios que no dependen exclusivamente de los evaluados.

La Metaevaluación es un proceso de evaluación de la evaluación, a fin de garantizar la calidad de la educación.

Page 10: Evaluacion metaevaluacion

AlumnoContenido

Mediador entre

Proceso de enseñanza Proceso de aprendizaje

METAEVALUACIÓN

Docente

Page 11: Evaluacion metaevaluacion

Evaluación educativa y evaluación del aprendizaje

Page 12: Evaluacion metaevaluacion

Evaluación• Disciplina de las ciencias de la educación

del siglo XX

• Se volvió una práctica compleja, diversificó objetos de estudio

Page 13: Evaluacion metaevaluacion

El campo actual de la evaluación

AprendizajeTeorías del aprendizaje/concepción de contenidos

Examen (Didáctica)Teorías del test Pruebas a gran escala.Visión constructivista

Académicos Función docenteFunción investigación

Observaciones, escalas estimativasPares (reglas +/- claras)

Programas académicos (Planes estudios)

Actualización, pertinencia, condiciones de funcionamiento, infraestructura

Evaluación de paresAutoevaluaciónAcreditación

Institución Organización, normatividad, funcionamiento, infraestructura

Autoridades educativasPares

Page 14: Evaluacion metaevaluacion

PremisasPara mejorar el aprendizaje hay que mejorar la

enseñanza, no los sistemas de evaluaciónLos sistemas de evaluación deben de estar acordes a

las concepciones de enseñanza que se aplicaronLa calificación “responde” a un arbitrario, no hay

forma que sea justa y objetiva, sólo puede ser racional

Una sola evidencia, un solo tipo de evidencia no permite evaluar

Toda forma de evaluación tiene un grado de error

Page 15: Evaluacion metaevaluacion

Tendencias en la evaluación del aprendizaje

• La didáctica – Examen (Oral, escrito –ensayo- al test de aula)– Perspectiva de evidencias múltiples

• Los test a gran escala– Asociación Internacional de Evaluación (Test en Europa en los años

cincuenta)– TIMSS (Third International and Science Study) (años 80’s)– Laboratorio de Medición de la calidad de la educación (OREALC-

UNESCO)– Prueba OCDE– Pruebas Nacionales

• La psicología constructivista– Evaluación auténtica, portafolios, rúbricas, etc

Page 16: Evaluacion metaevaluacion

La evaluación didáctica• Responde a la estrategia de enseñanza

establecida• Exige contar con varias evidencias• Se puede convertir en campo de

experimentación docente• Requiere mezclar actividades que apuntan a la

calificación con actividades de evaluación del proceso de aprendizaje

Page 17: Evaluacion metaevaluacion

Evaluación del Aprendizaje

• Su antecedente es el examen. Práctica escolar que se puede rastrear desde el siglo XII

Sólo un examenSólo lo presentan los que saldrían exitososMostrar ante el gremio de doctores la madurez adquirida

• Examen en Comenio (1657) es una unidad con el método– “Con la intervención de dos o tres parejas nada quedará

de error en los alumnos”

Page 18: Evaluacion metaevaluacion

Evaluación del Aprendizaje• La calificación elemento ajeno al debate pedagógico

– Aparece a mediados del siglo XIX

– Vinculada al reconocimiento de estudios que hace el Estado Nacional

– “Los alumnos perdieron el placer de aprender, los maestros el placer de enseñar, hoy ambos trabajan por lo que va a ser considerado en la calificación” (Oxford, 1840)

– Se rompe la unidad metodológica. La calificación es independiente de la situación de enseñanza

Page 19: Evaluacion metaevaluacion

Evaluación del Aprendizaje

• A principios del siglo XX. Teoría del test (pruebas objetivas) Eliminar todos los aspecto subjetivos de la calificación

• Evaluación del aprendizaje: primer disciplina que se formó en el campo de la evaluación (formalmente1943)

Page 20: Evaluacion metaevaluacion

Tres momentos: Scriven, 1967

• Diagnóstica– Conocer las características de ingreso

• Formativa– Detectar dificultades en el proceso– No es fácil realizarla, no tiene instrumentos

• Sumativa– Es un juicio, se refleja en la calificación

Page 21: Evaluacion metaevaluacion

•La evaluación diagnóstica tiene por objetivo fundamental establecer la situación de cada estudiante al iniciar un determinado proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de adecuarlo a sus necesidades.

La evaluación Diagnostica

Page 22: Evaluacion metaevaluacion

• Se define como el proceso a través del cual se conoce el estado de algo o de alguien, para intervenir y llevarlo de lo real a lo ideal. Se detectan las condiciones iniciales para orientar el proceso que se desarrollará para llegar a la condición de lo ideal.

• Con la evaluación diagnostica se inicia cualquier proceso educativo, con ella se obtiene información descriptiva, se establecen las discrepancias entre una situación real y una ideal , se toman decisiones acerca de los criterios que se usaran para desarrollar una situación de enseñanza aprendizaje, se regula el proceso de planificación y se obtiene información cualitativa mas que cuantitativa.

Page 23: Evaluacion metaevaluacion

•En la idea constructivista , el aprendizaje se produce cuando hay un desequilibrio (conflicto cognitivo) entre lo que el alumno sabe y el nuevo conocimiento que se propone, para un reequilibrio posterior.

En el estado inicial del os alumnos hay tres elementos básicos que son :

1.- El nivel de desarrollo evolutivo (madurez escolar o académica)

2.- La disposición para aprender (deseo por aprender y confianza en si mismo)

3.- Los conocimientos previos (esquemas de conocimientos )

Page 24: Evaluacion metaevaluacion

Los esquemas de conocimientos son las representaciones que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de su realidad. Son redes de almacenamiento de conocimientos: conceptos, procedimientos, normas , valores y actitudes. Estado de conocimientos que tiene.

Con la evaluación diagnostica el profesor responde a las siguientes interrogantes:

•¿qué intento que aprendan?

•¿cómo pretendo que lo aprendan?

Page 25: Evaluacion metaevaluacion

• ¿qué necesito saber previamente?

• ¿qué cosas ya saben?

• ¿Los conocimientos previos están organizados?

• ¿ fueron adquiridos significativamente?

Cada docente debe darle su sello personal a su trabajo, pero debemos estar concientes que la evaluación diagnostica es necesaria antes de comenzar con cualquier objetivo educacional. Sin este primer paso de la evaluación los demás que siguen no tendrán los frutos esperados.

Page 26: Evaluacion metaevaluacion

Evaluación Formativa.

• La regulación pedagógica.

La evaluación formativa persigue básicamente tres objetivos:

• La gestión de errores

• El refuerzo de los éxitos.

Page 27: Evaluacion metaevaluacion

El termino evaluación formativa se introdujo en 1967 para referirse a los procedimientos que utilizaba el profesor para verificar el éxito o el fracaso de un proceso didáctico y adoptar acciones remediales cuando este lo requería . Se parte del supuesto que el alumno no aprende, no porque no estudia o no tiene las capacidades, sino porque las actividades que enfrenta no son las mas adecuadas para ello.

En esta ultima década,el significado de este concepto ha variado y explica la evaluación formativa como un proceso de regulación que identifica cuales son las deficiencias del aprendizaje mas que los resultados alcanzados.

Page 28: Evaluacion metaevaluacion

Desde le punto de vista cognitivo, la evaluación formativa busca ayudar al alumno a comprender su funcionamiento cognitivo frente a las tareas que se le proponen:

Cuales son sus representaciones mentales y las estrategias que usa para llegar a un resultado determinado.

Se estudian los errores para que revelen la naturaleza de las representaciones o las estrategias elaboradas por los estudiantes.

Los errores permiten determinar las dificultades que se presentan los alumnos y de esta forma se organizan otras actividades para ayudarlas a superarlas.

Page 29: Evaluacion metaevaluacion

Otro aspecto muy importante es que la evaluación formativa, también ayuda a resaltar aquellos aspectos del aprendizaje en los cuales el estudiante ha tenido éxito, ya que esto refuerza lo que aprendió.

Esto ayuda a que el alumno tome conciencia de los procedimientos que ha usado para tener éxito y pueda usarlos de nuevo para aprender.

Es mas importante entonces la realización y los procedimientos , que los resultados.

Page 30: Evaluacion metaevaluacion

La evaluación Sumativa.

La evaluación sumativa habitualmente se describe como la ultima evaluación a la que son sometidos los alumnos, después de haber desarrollado un programa, un proceso que pretende establecer en que medida los estudiantes lograron los objetivos de un curso o de una asignatura al final de un periodo escolar y si esta en condiciones de ser promovido (eso traducido en una nota que especifica el grado de logro)

En el modelo cognitivo, la evaluación sumativa no tiene mucha importancia, ya que si el alumno construye se aprendizaje y descubre sus proceso mentales, llegaría al final del proceso con todos los objetivos logrados en un alto porcentaje y la calificación final seria entre buena y optima.

Page 31: Evaluacion metaevaluacion

Esta concepción implica un cambio de actitud extremo de parte de los docentes , ya que la mayoría de nosotros ha asumido la idea tradicional de evaluación y tiende a recordar los pecados al estudiante al sacar el promedio de todas las notas obtenidas durante el proceso.

¿ CÓMO USAR LA EVALAUCION SUMATIVA ?

Solo como una instancia de reflexión final donde el alumno y profesor juntos establecen los logros, el progreso alcanzado, los procesos mentales desarrollados y las virtudes o defectos de todo lo que el docente preparo para trabajar en la sala de clases, de tal forma que si inicia un proceso similar al año siguiente, con otros alumnos pueda ser mejorado

Page 32: Evaluacion metaevaluacion

El docente debe considerar que:

•Todos los alumnos de un curso pueden lograr los objetivos de programa del subsector.

•Todos los alumnos tienen diferentes estilos y ritmos de aprendizajes.

•Cada uno tiene diferentes aptitudes.

•La aptitud del estudiante es inversa al tiempo para aprender. Un alumno con menos aptitud necesita mas tiempo para aprender.

•Cada materia se aprende de manera distinta, según el estilo de cada estudiante.

Page 33: Evaluacion metaevaluacion

•Cada alumno aprende con diferentes estrategias cognitivas.

•Un contenido puede ser aprendido de diferentes formas.

•Todo se aprenderá en la medida en que tenga significado para el que aprende.

Si sus expectativas con respecto a sus alumnos, son altas, estos aprenderán fácilmente.

Page 34: Evaluacion metaevaluacion

Opciones constructivistas

Evaluación auténtica (Evaluación de desempeños)◦ Múltiples evidencias, incluye desempeños (Resolución de

problemas, enseñanza situada)Evaluación por rúbricas (Precisar niveles de

desempeño)◦ Semejante anterior, sólo que la rúbrica indica las

condiciones en las que se demanda una ejecución (número de casos, nivel de eficiencia, varios tipos de desempeño

Portafolio como instrumento de evaluación◦ (Desempeños: integrar diversidad de trabajos o de

mejores trabajos)Autoevaluación reflexiva

Page 35: Evaluacion metaevaluacion

Evaluación auténtica, por rúbricas, por portafolios,etc.

• Se considera que evalúa aprendizaje en contexto• Se considera que evalúa desempeños y

ejecuciones (vs memorización o aplicación mecánica de información)

• Trabajan integrando múltiples evidencias• Delimitan con mayor claridad los criterios de

ejecución (Lo que puede acercarlas a planteamientos conductuales/análisis tareas)

Page 36: Evaluacion metaevaluacion

Rúbricas

• Matrices de verificación, que reflejan niveles progresivos de dominio o pericia en diferentes estándares (novato experto).

• Guía o escala de puntuación que trata de evaluar el desempeño del estudiante con base un amplio rango de criterios más que en una puntuación numérica única.

Page 37: Evaluacion metaevaluacion

Elaboración de rúbricas• Identificar la competencia o aprendizaje

a evaluar en términos de desempeño(proceso o producción determinada).

• Buscar y describir el modelo de un buen trabajo.

• Seleccionar los aspectos (áreas o dimensiones de la competencia o tarea) a evaluar.

• Establecer el número de niveles de desempeño e la escala de calificación(generalmente de 3-5).

• Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar.

http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3

Page 38: Evaluacion metaevaluacion

INCIPIENTE1

EN DESARROLLO2

MADURA3

EJEMPLAR4

Pun-tuació

n

Área o dimensión de la competencia o tarea a evaluar

Descripción de las características

identificables en el desempeño que

reflejan un nivel de competencia

inicial

Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia intermedio

Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia experto

Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan el más alto nivel de de competencia posible

Área o dimensión de la competencia o tarea a evaluar

Descripción de las características

identificables en el desempeño que

reflejan un nivel de competencia

inicial

Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia intermedio

Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan un nivel de competencia experto

Descripción de las características identificables en el desempeño que reflejan el más alto nivel de de competencia posible

Plantilla para rúbricaDescriba la competencia que esta rúbrica pretende evaluar

Page 39: Evaluacion metaevaluacion

Portafolios

• Permite integrar evidencias múltiples en una presentación final

• Significa exponer evidencias de un proceso

• También permite al docente reflexionar sobre su programación y resultados

Page 40: Evaluacion metaevaluacion

Portafolios• Permite que el estudiante desarrolle una

actividad de reflexión sobre sus evidencias (autoevaluación)– Desde la perspectiva didáctica el docente concentra

en una hoja las calificaciones que los estudiantes obtienen en diversas tareas:

• Entrega de trabajos• Exámenes parciales• Reportes de laboratorio• Participación en clases, etc

Page 41: Evaluacion metaevaluacion

¿Cómo evaluar en portafolios?

• Establecer criterios y estándares

• Construir instrumentos múltiples para la evaluación del aprendizaje en diferentes esferas (i.e. manejo de conceptos, uso apropiado del lenguaje, presentación, originalidad, capacidad de toma de decisiones y solución de problemas, etc)

• Ponderar el aspecto cualitativo de la evaluación con el cuantitativo

Page 42: Evaluacion metaevaluacion

Opciones constructivistas

• Los didactas preguntan ¿cuál es el sentido de incorporar conceptos tan peculiares para reconocer lo que la didáctica ha postulado “múltiples evidencias”?

• Una ventaja es reconocer criterios de ejecución, un riesgo es conductualizarse

• Una ventaja es reconocer evaluar en situaciones más reales (no todos los contenidos son susceptibles de hacerlo)

• Riesgo quedarse sólo en el uso de un nuevo vocablo

Page 43: Evaluacion metaevaluacion

Como conclusión

• La evaluación es un campo de experimentación e innovación permanente

• No puede dar más que lo que posibilitó un curso

• Es un espacio de reflexión para los docentes y alumnos