Evaluación Multiaxial Resumen 2015

3
Evaluación multiaxial. (Clase : 9/9/2015) La evaluación multiaxial es un instrumento que pretende describir el fenómeno patológico, no pretende buscar la causa del mismo, el cómo se produce o hacer una interpretación, sino que solo pretende ordenar el conocimiento y tener un lenguaje en común con otros profesionales del área de la salud. Este reduce la realidad clínica en su totalidad y no da cuenta del aspecto fundamental en la patología (el sufrimiento humano). Esta evaluación tiene un carácter transversal, osea que en la entrevista clínica con un paciente solo debemos observar síntomas y signos, para logar deslindar una entidad patológica y consignarla en la evaluación en ese momento, NO a lo largo de un periodo. La evaluación multiaxial corresponde a un apartado del DSM- TR y esta se constituye por 5 ejes del mimo manual: Eje 1: Trastornos mentales: se toma una decisión en base al cuadro clínico que se nos presenta con el paciente en la posible entrevista que le realicemos. Se realiza un diagnostico descriptivo en base a los signos y síntomas que percibamos y en base a ellos consignar una entidad patológica y establecerla en este eje si es que la hay…… Se anotan todos los trastornos que percibamos en la entrevista, todos con su respectivo (código: esto no lo dije ese día, pero todos los trastornos tienen un código y se consiga el fenómeno con el código, el cual sale junto al trastorno en el mismo manual), hay que dejar un diagnostico principal y si no podemos delimitarlo dejamos como principal el motivo de consulta. En el caso de la imposibilidad de deslindar un fenómeno patológico se pone “diagnostico aplazado o falta información” esto también lleva un código. [La lista de trastornos se encuentra en la guía]. Eje 2: Retraso mental: déficit cognitivo significativo que va a tener distintas dimensiones de deterioro dependiendo del retraso. Este, efectivamente también lleva su código en esta evaluación, si es que necesitan ser consignados: -Inteligencia limítrofe, leve, moderado, Grave o profundo. Eje 2: Trastornos de la personalidad: En este apartado deben ser consignados los llamados Cluster. Cluster es una entidad nosológica (clasificatoria) para agrupar los trastornos de la personalidad. Estos se dividen en tres grupos que contienen distintos trastornos. Cluster A (RAROS EN INTROVERTIDOS) –trastorno esquizoide – trastorno esquizotipico – trastorno

description

evaluacion multiaxial psicopatologíasemiologíacaponniejes

Transcript of Evaluación Multiaxial Resumen 2015

Page 1: Evaluación Multiaxial Resumen 2015

Evaluación multiaxial.

(Clase : 9/9/2015)

La evaluación multiaxial es un instrumento que pretende describir el fenómeno patológico, no pretende buscar la causa del mismo, el cómo se produce o hacer una interpretación, sino que solo pretende ordenar el conocimiento y tener un lenguaje en común con otros profesionales del área de la salud. Este reduce la realidad clínica en su totalidad y no da cuenta del aspecto fundamental en la patología (el sufrimiento humano).

Esta evaluación tiene un carácter transversal, osea que en la entrevista clínica con un paciente solo debemos observar síntomas y signos, para logar deslindar una entidad patológica y consignarla en la evaluación en ese momento, NO a lo largo de un periodo.

La evaluación multiaxial corresponde a un apartado del DSM-TR y esta se constituye por 5 ejes del mimo manual:

Eje 1: Trastornos mentales: se toma una decisión en base al cuadro clínico que se nos presenta con el paciente en la posible entrevista que le realicemos. Se realiza un diagnostico descriptivo en base a los signos y síntomas que percibamos y en base a ellos consignar una entidad patológica y establecerla en este eje si es que la hay…… Se anotan todos los trastornos que percibamos en la entrevista, todos con su respectivo (código: esto no lo dije ese día, pero todos los trastornos tienen un código y se consiga el fenómeno con el código, el cual sale junto al trastorno en el mismo manual), hay que dejar un diagnostico principal y si no podemos delimitarlo dejamos como principal el motivo de consulta. En el caso de la imposibilidad de deslindar un fenómeno patológico se pone “diagnostico aplazado o falta información” esto también lleva un código. [La lista de trastornos se encuentra en la guía].

Eje 2: Retraso mental: déficit cognitivo significativo que va a tener distintas dimensiones de deterioro dependiendo del retraso. Este, efectivamente también lleva su código en esta evaluación, si es que necesitan ser consignados:

-Inteligencia limítrofe, leve, moderado, Grave o profundo.

Eje 2: Trastornos de la personalidad: En este apartado deben ser consignados los llamados Cluster. Cluster es una entidad nosológica (clasificatoria) para agrupar los trastornos de la personalidad. Estos se dividen en tres grupos que contienen distintos trastornos. Cluster A (RAROS EN INTROVERTIDOS) –trastorno esquizoide – trastorno esquizotipico – trastorno paranoide. Cluster B (EMOCIONALES Y DRAMATICOS) – Tratarnos antisocial de la personalidad – trastornos histriónico – trastorno histérico – trastorno Limite – trastorno Narcisista. Cluster C (ANSIOSO TEMEROSO) – trastorno por evitación – trastorno dependiente –trastorno obsesivo compulsivo. Al igual que en el eje 1 debe ser consignado un diagnostico principal, si no es posible delimitarlo, se anota como principal el motivo de consulta y si aun así no es posible deslindar ningún fenómeno se anota “falta información o Diag. Aplazado” todo lo dicho anteriormente lleva su código (retraso mental, trastornos de personalidad y el diagnostico aplazado). Muchos de los trastornos de personalidad llevan mecanismo de defensa anclados, osea una función o “estructura” psíquica del individuo que surge del conflicto entre fuerzas internas y que lo ayuda a dar significado y adaptarse al medio de manera forzada (produciendo desadaptaciones).Dependiendo del trastorno de personalidad habrán distintos mecanismo de defensa y aquellos deben ser consignados en esta evaluación para mayor precisión, aquellos no llevan código. [La lista de trastornos de encuentra en la guía]

Page 2: Evaluación Multiaxial Resumen 2015

Eje 3: Enfermedades Medicas: es posible que haya una relación causal directa entre una enfermedad medica y un trastorno mental, este puede ser consecuencia directa de una enfermedad medica. En este caso se deja consignado en el Eje 1 el trastorno que produjo esa enfermedad y su respectivo código [Ej del texto: “eje1: trastorno depresivo (código) por hipotiroidismo] y aparta se deja consignada la respetiva enfermedad medica en el eje tres con su código. Solo informamos, no diagnosticamos enfermedades médicas y con esta información podemos derivar al paciente a un especialista. [La lista de enfermedades se encuentra en la guía]

Eje 4: Problemas psicosociales: Implica un registro de situaciones estresantes del paciente, relacionadas con el medio social en el cual se desenvuelve, en lo posible situaciones actuales, máximo de un año antes de la presente evaluación, sin embargo esto dependerá del caso. En el caso de que el motivo de consulta sea propiamente un problema psicosocial, sin aunque en la entrevista logramos dar cuenta de algún tipo de trastorno, consignamos el problema psicosocial en su apartado y el trastorno en su apartado correspondiente sin embargo dando cuenta de que aquel es causa de un problema psicosocial. Ej: Eje 4: Falla en el trabajo y Amenazas de despido del mismo... Eje 1 trastorno ansioso (código) por falla en el trabajo y… etc. [La lista de problemáticas psicosociales se encuentra en la guía].

Eje 5: Escala de evaluación de la actividad global – EEAG.

Esta escala se constituye de 10 en 10 desde 100 a 0 y da cuenta en distintos nivel de la actividad general en distintos ámbitos del paciente. Niveles de 100 a 90 representando un grado de bienestar psíquico, social, laboral y asintomático y niveles desde 50 a 0 mostrando serias consecuencias en la vida del paciente. Este eje de la evaluación tiene un carácter longitudinal, osea se realiza esta evaluación en una determinada fecha y luego se realiza en otra posterior para ver si el paciente ha disminuido o aumentado a una posición determinada en la escala. Esta misma no puede ser influida por variables ambientales ni físicas. [Los rangos de la escala se encuentran en la guía].