EvaluacióN Pie DiabéTico

of 23 /23
Evaluación del Pie Diabético Norma Técnica: “Manejo Integral del Pie Diabético”, Programa de Salud Cardiovascular 2006, Ministerio de Salud Int. Pamela Bravo M. U. de Chile 2008

Embed Size (px)

description

 

Transcript of EvaluacióN Pie DiabéTico

  • 1. Evaluacin del Pie Diabtico Norma Tcnica: Manejo Integral del Pie Diabtico, Programa de Salud Cardiovascular 2006, Ministerio de Salud Int. Pamela Bravo M. U. de Chile 2008

2. Definicin

  • Pie de personas diabticas, las cuales,por la sola existencia de su diabetes , sufren de alteraciones que las llevan a presentar riesgo de lesiones y amputaciones.
  • Complicacin tarda de la diabetes, y a su vez, una de las ms fcilmente prevenibles (hasta 80% de las amputaciones) y con un muy bajo costo.
  • IMPORTANTE SU PREVENCION

3. 4. 5. Factores de riesgo de ulceracin

  • Ulcera activa o amputacin previa cicatrizada
  • Neuropata perifrica
  • Enfermedad vascular perifrica
  • Retinopata, amaurosis o neuropata diabtica
  • Rasgos de personalidad incompatibles con la adherencia al tratamiento
  • Otros: edad mayor de 60 aos, sexo masculino, nivel socioeconmico bajo, antigedad de la diabetes, vivir solo

El mal control metablico y el tabaquismo son los elementos de mayor importancia que favorecen el desarrollo de fc. de riesgo de ulceracin 6. Ex. Fsico

  • Descalzo y sin calcetines
  • Se debe realizar en cada visita
  • Evaluacin objetiva (con planilla de evaluacin) por lo menos una vez al ao , segn el nivel de riesgo. Esta evaluacin debe repetirse cada vez que aparezca una nueva lesion.

7. Ex fsico

  • Estado de la piel : Normal, seca, macerada, agrietada, Infeccin, otros
  • Estado de la Ua : normal, engrosada, infeccin por micosis, infeccin bacteriana, lesin en tejido adyacente, Onicocriptisis, Onicodistrofia, Otros.
  • Presencia de Hiperqueratosis
  • Presencia de Deformaciones seas, lesiones acompanantes, y ortesis.

Manejo Podolgico del Pie Diabtico, Atencin Primaria, Programa Cardiovascular Periodo 2004-2005- 2006, Antofagasta, Chile 8. Signos de EVP

  • Aspecto pie/pierna: fro, llene capilar lento o ausente, piel fina y brillante. Coloracin ciantica o rubor isqumico.
  • Examen de pulsos: pulsos (-) a nivel pedio, tibial posterior, poplteo y/o femoral

9. 10. LCERAS DE PIE DIABETICO Evaluacin inicial: completa y sistemtica

  • Evaluacin Vascular
      • Palpacin de pulsos
      • Tiempo llene capilar
      • Tiempo llene venoso
      • Palidez
      • Rubor
      • Evaluacin arterial no invasiva
      • Evaluacin arterial invasiva
  • Indice tobillo braquial (ABI):
      • ABI de 0.9 o menos sugiere Enf. Vascular Periferica
      • Mtodo de screening para enfermedad Vascular perifrica

11.

  • Caractersticas de la lcera
    • Carcter
    • Tamao y profundidad
    • Mrgenes, base y localizacin
    • Olor y exudado
  • Cultivos
    • solo en presencia de signos inflamatorios
    • Previo curetaje de la base de la herida con espculo o aspiracin del material purulento
    • Monitoreo tratamiento
    • Valor pronstico
    • Presuncin etiolgica

LCERAS DE PIE DIABETICO Evaluacin 12.

  • Sistema Wagner

LCERAS DE PIE DIABETICO Clasificacin Grado Lesin 0 Sin lesin abierta: puede haber deformacin o celulitis 1 lcera superficial 2 lcera profunda afecta tendn o capsula 3 lcera profunda con absceso, osteomielitis o artritis sptica 4 Gangrena local. Punta o taln 5 Gangrena de todo el pie 13. ARTROPATIA DE CHARCOT

  • Condicin progresiva caracterizada por:
    • Dislocacin de las articulaciones
    • Fracturas patolgicas
    • Severa destruccin de la arquitectura del pie
  • NeuropataTrauma repetitivo
  • Aum. Flujo sanguineo osteopenia

14. ARTROPATA DE CHARCOT

  • El dg se realiza clnicamente:
    • Aumento de volumen unilateral
    • Aumento de la temperatura piel
    • Eritema
    • Reabsorcin sea en pie insensible
    • Derrame articular
    • ** La presencia de estos elementos en un pie con la piel intacta es frecuentemente patognomnico

15.

  • Objetivo: La neuropata sensitiva representa un dato temprano de neuropata generalizada y ha sido descrita como un aspecto crtico en la formacin de lceras en los pies.
  • El punto crtico en el cual el sistema sensitivo no puede proteger al tejido blando se denominaUmbral Protector Sensitivo .
  • Monofilamento de presin lineal representa un medio excelente de reproducir el estado del umbral protector.

Test del MonofilamentoSemmes-Weinstein 16. Ubicar el monofilamento perpendicular a la piel Presionar hasta que el monofilamento se flexione (1-2 seg) retirar Sitios donde se identificael 90% de los pacientes con test monofilamento anormal Otros sitios recomendados 17.

  • Aplicar el monofilamento primero en el antebrazo del paciente para que tome conciencia de lo que significa sentir
  • No aplicar en zonas de heridas o hiperqueratsis (callosidades).
  • Ausencia de sensibilidad en + de 1 zona implica neuropata

Test del MonofilamentoSemmes-Weinstein 18. Sensibilidad vibratoria (opcional)

  • Diapasn de 256 ciclos
  • Malolos o dorso de los ortejos mayores
  • Ausencia o asimetra implica neuropata

19. Otras alteraciones sensitivas

  • Dolor
  • Ardor
  • Hormigueos
  • Anestecia en calcetn

20. Manejo y seguimiento segun niveles de riesgo 21. INFECCIONES PIE DIABETICO

  • Infecciones sin amenaza de la extremidad.
    • lcera superficial (no es necesaria su presencia)
    • Sin isquemia significativa
    • Sin afectar hueso ni articulacin
    • Celulitis menor a 2 cm alrededor de lcera o puerta de entrada
    • Pacientes estables, sin compromiso sistmico
    • Tratamiento puede ser ambulatorio

22. INFECCIONES PIE DIABETICO

  • Infecciones con amenaza de la extremidad
    • Celulitis mayor a 2 cm alrededor de lcera o puerta de entrada
    • Sntomas de compromiso Sistmico (fiebre, edema, linfangitis, hiperglicemia, leucocitosis), no necesaria su presencia
    • Posible compromiso hueso o articulacin ( en presencia de ulcera)
    • Requieren hospitalizacin

23.