Evaluación por rúbricas

download Evaluación por rúbricas

If you can't read please download the document

Transcript of Evaluación por rúbricas

1. UNIDAD DIDCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 EJERCICIO REA EDUCACIN FSICA ETAPA EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA CICLO PRIMER0 TTULO Dnde est el Norte? OBJETIVO DE REA 6. Realizar actividades fsico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservacin. Real Decreto de 1631/2006, de 29 de Diciembre. CRITERIO DE EVALUACIN DEL PRIMER CICLO N 8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades fsico-deportivas como formas de ocio activo y de utilizacin responsable del entorno. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre CONTENIDOS - Conocimiento elemental de medidas, normas y reglas bsicas para la realizacin de actividades fsicas como el senderismo, en diferentes entornos de aprendizajes. - Conocimiento de lugares prximos, instalaciones, parques, donde realizar actividades. - Comprensin en normas bsicas de seguridad, proteccin y mejora del medio ambiente. - Aplicacin de normas y generalizacin de medidas bsicas y seguridad en las prcticas de actividades en el medio natural. - Identificacin de problemas que surgen en el medio natural. - Sensibilizacin hacia el medio natural. - Respeto del medio natural, responsabilidad en conservacin y mejora. - Autonoma para desenvolver en medios no habituales COMPETENCIAS - Comunicacin Lingstica - Competencias sociales y cvicas. - Competencia para aprender a aprender. ESTNDARES DE APRENDIZAJE Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realizacin de actividades fsico-deportivas. 8.2 Respeta el entorno y lo valora como un lugar comn para la realizacin de actividades fsico-deportivas 8.3. Analiza crticamente las actitudes y estilos de vida relacionados con el tratamiento del cuerpo, las actividades de ocio, la actividad fsica y el deporte en el contexto social actual. METODOLOGA Trabajo cooperativo con tcnicas de Proyecto Conjunto. ACTIVIDADES PRIMERA Localizar y seleccionar, con un mapa, el lugar de nuestra salida. SEGUNDA Realizar y solicitar los permisos necesarios para realizar la salida. Direccin del centro, familias, ayuntamiento. TERCERA Seleccin y preparacin de las actividades fsicas que realizaremos en nuestra salida, (tipo de actividades, materiales necesarios, organizadores de cada actividad, control de contingencias, etc) CUARTA 1.- Realizacin de cartelera para dar a conocer a la comunidad educativa nuestra salida. 2.- Publicacin en redes sociales de nuestra salida. QUINTA Realizacin y publicacin en redes sociales y en la web del centro de un vdeo resumen de nuestra salida. SEXTA Autoevaluacin. TRANSPOSICIN DIDCTICA PRIMERA TAREA DESARROLLO Utilizando Google Maps deberemos localizar el lugar al que vamos a realizar la salida. Tendremos en cuenta la accesibilidad, la distancia, la existencia de sombras, zonas adecuadas para la realizacin de las actividades fsicas y la existencia de riesgos potenciales. ACTIVIDADES 1.- Utilizando los ordenadores y la aplicacin de Google Maps visualizaremos las posibles zonas a las que podemos realizar nuestra salida. 2.- Puesta en comn de los acuerdos alcanzados por cada uno de los grupos. EJERCICIOS 1.- Medicin de la distancia que deberemos marchar hasta el lugar seleccionado. 2.- Impresin, desde Google Maps, de la ruta que deberemos seguir. MATERIALES PDI, ordenadores e impresora. SESIONES Una sesin CONTEXTO En el aula ordinaria. 2. UNIDAD DIDCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 SEGUNDA TAREA DESARROLLO Esta tarea est compuesta de dos apartados: 1.- Realizacin de los documentos necesarios para poder realizar nuestra salida. 2.- Diseo de las actividades fsicas en el entorno natural que vamos a realizar. Para la primera parte, deberemos realizar una reunin de trabajo con el Equipo Directivo del centro, con la Junta Directiva de la AMPA y con la Concejala de Educacin del Ayuntamiento. En estas reuniones solicitaremos informacin sobre los permisos que necesitamos para poder realizar nuestra salida al entorno, para posteriormente realizarlas y entregarlas a las personas que conceden dichos permisos. Para la segunda parte, obtendremos informacin sobre el tipo de actividades fsicas en el entorno natural que podremos realizar en el paraje al que vamos a realizar la salida. ACTIVIDADES 1.1.- Solicitar cita a la direccin del centro, a la presidencia de la AMPA y a la Concejala de Educacin. 1. 2.- Desarrollo de las entrevistas. Tipo de solicitud Personas a las que deben ir dirigidas Fecha, hora de salida, de regreso y lugar de la visita Docentes que acompaarn al alumnado 2.1.- Determinar las caractersticas del paraje que vamos a visitar. 2.2.- Seleccin de las actividades que vamos a realizar. EJERCICIOS 1.1.1.- Llamada telefnica para concertar la cita. 1.1.2.- Anotacin de la informacin que recibimos de cada entrevista. 1.1.3.- Redaccin de las autorizaciones. 1.1.4.- Entrega y recogida de las autorizaciones. 2.1.1.- Utilizando la vista desde satlite de Google Maps establecer las caractersticas del lugar que vamos a visitar. 2.1.2.- Escribir en una ficha tcnica dichas caractersticas. 2.2.1.- Bsqueda de actividades fsicas en la naturaleza que se ajusten a la capacidad fsica del grupo y a las del entorno. 2.2.2.- Escribir el diseo de las actividades que vamos a realizar. MATERIALES Telfono, cuadernos, bolgrafos y ordenadores SESIONES Una para realizar las autorizaciones. Una para la seleccin de actividades fsicas en el entorno natural. CONTEXTO Aula, oficinas del centro educativo y sede del Ayuntamiento de la localidad. TERCERA TAREA DESARROLLO Salida propiamente dicha. ACTIVIDADES 3.1.Realizar una caminata identificando las caractersticas del paraje. 3.2.Orientarse en el medio natural con una brjula. 3.3.Elaboracin de un plano rudimentario con los principales smbolos de orientacin. 3.4.Realizar la bsqueda del tesoro con el plano elaborado por ellos mismos. 3.5.Buscar e identificar restos y desperdicios en el medio natural. EJERCICIOS 3.1.1. Andar por el entorno natural por los senderos y vas apropiados. 3.1.2. Identificar los siguientes smbolos en el terreno: senda, cruce, poste lnea elctrica, arroyo, colina, fuente, muro, 3. UNIDAD DIDCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 campo cultivado, claro. 3.2.1. Orientar la brjula. 3.2.2. Seguir un rumbo con la brjula orientada. 3.3.1. Dibujar un mapa de la zona. 3.3.2. Colocar pistas en el medio natural y que estn en el mapa. 3.4.1. Caminar por el entorno para descubrir las pistas. 3.5.1. Anotar los tipos de restos hallados. 3.5.2. Limpiar la zona usada para comer as como otros posibles desperdicios encontrados en la zona. MATERIALES Lpiz, papel, brjula, indumentaria propia para la salida (gorra, crema protectora, ropa y calzado cmodo, bebida, comida) SESIONES 1 sesin CONTEXTO El medio natural seleccionado previamente. CUARTA TAREA DESARROLLO Realizacin de la cartelera y publicacin en las redes sociales de la cartelera. ACTIVIDADES 4.1. Crear un banco de fotografas propias teniendo como tema el medio natural. 4.2. Disear un cartel/pster. 4.3. Publicitar la actividad. EJERCICIOS 4.1.1. Subir las fotos a una plataforma pblica, tipo Pinterest. 4.1.2. Elaborar en google.docs un documento con las 10 mejores para que las voten los alumnos. 4.1.3. Seleccionar una/s fotografa/s para el pster. 4.2.1. Hacer un modelo de pster, con foto/s. 4.2.2. Redactar el texto para el pster. 4.2.3. Montar texto y foto/s en el modelo seleccionado. 4.3.1. Subir la actividad a la web del centro. 4.3.2. Envo del pster por correo electrnico a AMPA, prensa, ayuntamiento para su publicacin en sus redes sociales. MATERIALES Fotografias, ordenadores, PDI, SESIONES 1 sesin elaboracin modelo de pster y textos. 1 sesin seleccin fotografa y montaje pster. CONTEXTO Aula ordinaria ESTNDAR COMPETENCIA NIVELES DE LOGRO 0 1 2 3 4 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realizacin de actividades fsico- deportivas Competencia Social y Cvica No saber desplazarse por el entorno natural de forma cmoda y segura, sin emplear los medios tradicionales de orientacin, como son el plano y la brjula. Saber desplazarse con inseguridad e incomodidad por el entorno natural utilizando de manera errtica alguno de los medios imprescindibles para ello como son el plano o la brjula advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. Saber desplazarse con comodidad por el entorno natural utilizando alguno de los medios imprescindibles para ello como son el plano o la brjula advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. Saber desplazarse con seguridad y comodidad por el entorno natural utilizando los medios imprescindibles para ello como son el plano y brjula advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. Saber desplazarse con seguridad y comodidad por el entorno natural utilizando los medios imprescindibles para ello como son el plano y brjula y al mismo tiempo observar y anotar los principales elementos naturales para elaborar su propio plano, advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. ESTNDAR COMPETENCIA NIVELES DE LOGRO 4. UNIDAD DIDCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 0 1 2 3 4 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realizacin de actividades fsico- deportivas Comunicacin Lingstica Competencia digital No saber colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, sin editar la fotografa y el texto y sin seleccionar la mejor fotografa. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, sin saber editar la fotografa y el texto, y sin capacidad para subir y votar las fotografa propia y de sus compaeros. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, editando con ayuda la fotografa y el texto, despus de elegir la foto entre todas las presentadas en una plataforma pblica. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, editando la fotografa y el texto previamente, despus de elegir la foto entre todas las presentadas sin saber subir su fotografa a una plataforma pblica. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, editando la fotografa y el texto previamente, despus de elegir la foto entre todas las presentadas en una plataforma pblica.