EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

10
Módulo I Evaluación Preliminar de Daños Por: Ing. Ricardo Castellanos Araujo San Salvador, El Salvador, 20 de enero de 2001 INTRODUCCIÓN. Fases de la evaluación. o Evaluación preliminar de daños. o Evaluación detallada de daños. o Diagnóstico. o Análisis estructural previo al sismo. o Diseño de alternativas de reparación. Propuestas. Evaluación estructural. Evaluación de costos. Objetivos de la evaluación preliminar de daños. o Diagnóstico aproximado para determinar evacuaciones y/o restricciones a la entrada al edificio. o Dictamen técnico preliminar que indique: Nivel de daño. Habitabilidad.

Transcript of EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

Page 1: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

Módulo I

Evaluación Preliminar de Daños

Por: Ing. Ricardo Castellanos Araujo

San Salvador, El Salvador, 20 de enero de 2001

INTRODUCCIÓN. Fases de la evaluación.

o Evaluación preliminar de daños.

o Evaluación detallada de daños.

o Diagnóstico.

o Análisis estructural previo al sismo.

o Diseño de alternativas de reparación.

Propuestas.

Evaluación estructural.

Evaluación de costos.

Objetivos de la evaluación preliminar de daños.

o Diagnóstico aproximado para determinar evacuaciones y/o restricciones a la entrada al edificio.

o Dictamen técnico preliminar que indique:

Nivel de daño.

Habitabilidad.

Rehabilitación temporal.

Demolición.

Page 2: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

Organización del personal técnico.

o Coordinación.

o Equipo.

o Actitud.

Identificación del sistema estructural.

o Marcos de concreto reforzado.

o Paredes estructurales.

o Marcos y paredes interactuantes.

o Marcos metálicos.

o Estructuras de madera.

o Estructuras de adobe y bahareque.

o Combinaciones.

Identificación de daños en estructuras de concreto.

o Agrietamiento.

o Aplastamientos.

o Desconchamiento del recubrimiento.

o Explosión del núcleo confinado.

o Pandeo del acero.

o Inspección visual de los puntos estructuralmente importantes.

o Inspección de la corrosión del acero.

o Observación de detalles evidentes de estructuración.

Page 3: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

Criterios para la evaluación preliminar del nivel de daño en estructuras de concreto.

Identificación de daños en mampostería reforzada.

o Agrietamiento.

o Fracturas.

o Desplomes.

o Defectos constructivos.

Identificación de daños en estructura metálica.

o Alabeo en patines.

o Fractura en los patines.

o Alabeo en el alma.

o Fractura del alma.

o Torsión lateral.

o Deflexiones.

Identificación de daños en suelos, cimentaciones y obras de retención.

o Asentamientos.

o Desplomes de elementos verticales.

o Grietas en el piso.

o Deslizamientos.

Identificación de daños no estructurales.

o Juntas de dilatación.

Page 4: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

o Cielos falsos.

o Pisos.

o Puertas y ventanas.

o Divisiones.

o Elementos decorativos.

o Instalaciones.

Recopilación de información.

Análisis de la información.

Informe verbal al propietario o usuario.

Informe escrito.

 

Clasificación de grietas por el tipo de esfuerzo que las produce:

o Grietas debidas a esfuerzos de flexión.o Grietas debidas a esfuerzo cortante.

o Grietas debidas a esfuerzos de torsión.

 

Clasificación de grietas por su ancho:

Fisuras: ancho < 0.4 mm. Grietas: 0.4  ancho < 1.0 mm.

Fractura: 1.0  ancho < 5.0 mm

Dislocación: ancho > 5.0 mm.

Page 5: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

 

Clasificación de grietas por su movimiento:

Grietas muertas: son aquellas cuyo ancho y longitud no varían con el tiempo; es decir, son estables. Grietas vivas: son aquellas cuyo ancho y longitud varían con el tiempo, presentando movimiento bajo la acción de cargas, efectos térmicos, solicitaciones

dinámicas, etc. Son grietas inestables.

 

Tipos de grieta en concreto Después del endurecimiento

Causas físicas Agregados con contracción

Contracción por secado

Cuarteado superficial

Causas químicas Corrosión en el esfuerzo

Reacción alcali-agregado

Carbonatación del cemento

Causas térmicas Ciclos hielo/deshielo

Variaciones térmicas por cambios estacionales a lo largo del año

Contracción térmica temprana:

Restricción externa

Gradientes temperatura interna

Incendio

Causas mecánicas  

Causas estructurales Sobrecarga accidental

Page 6: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

Flujo plástico

Cargas de diseño

Otras causas

Antes del endurecimiento

Plasticidad Daños por congelamiento temprano (early frost damage)

Contracción plástica

Asentamiento plástico

Movimientos durante la construcción

Movimientos del molde

Movimientos de la sub-base

Clasificación de grietas

Tipo de grieta Letra Sub-división Localización típica

Causa principal Causa secundaria o

factores

Tiempo de aparición

Asentamiento plástico

A Sobre-refuerzo Secciones peraltadas

Exceso de sangrado (bleeding)

Sangrado: pérdida de agua, afloramiento del agua, segregación

Condiciones de secado temprano y rápido

10-180 minutos

B Forma de arco Extremo superior de columnas

C Cambio de peralte

Losa reticular celulada

Contracción plástica

D diagonal Carreteras y losas de piso

Secado temprano y rápido

Bajo porcentaje de sangrado

30 - 360 min

E aleatorio Losas densas

F Sobre el refuerzo

Losas densas Refuerzo cercano a la

Page 7: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

superficie

Contracción térmica temprana

G Restricción externa

Paredes gruesas

Exceso de generación de calor

Rápido enfriamiento

De 1 día a 1 ó 3 semanas

H Restricción interna

Losas gruesas Gradiente térmico excesivo

Contracción por secado

I   Losas delgadas y paredes

Juntas ineficientes

Exceso de contracción/ ineficiente curado

Algunas semanas o meses

Cuarteado superficial (crazing)

J Sobre la formaleta

Concreto superficialmente agrietado

Moldes impermeables

Exceso de mezclado

Mezclas ricas en cemento/pobre curado

De 1 a 7 días (a veces más tarde)

K Concreto flotante

losas

Corrosión del refuerzo

L Natural Columna y vigas

Falta de recubrimiento

Baja calidad del concreto

Más de 2 años

M Calcio clorhídrico

Concreto prefabricado

Exceso de calcio clorhídrico

Reacción alcali-agregado

N   presas Reacción de los agregados con cemento altamente alcalino

  Más de 5 años

 

Page 8: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

 

 

Criterios para la evaluación preliminar del nivel de daño en estructuras de concreto.

Nivel de daño Descripción Evaluación preliminar

Page 9: EVALUACION PRELIMINAR DE DAÑOS

Leve Daños en estructura secundaria No existe peligro

Moderado Fisuras en el concreto No existe reducción en la capacidad sismoresistente

Fuerte Grietas en el concreto Existe reducción en la capacidad sismoresistente. Debe desocuparse el edificio, proceder a una rehabilitación temporal

Severo Fracturas y dislocaciones Existe una reducción importante en la capacidad sismoresistente. Deberá procederse a una evaluación definitiva urgente, para determinar si se procede a la demolición