evaluacion setienbre

download evaluacion setienbre

of 73

description

EVALUACION PRIMERO

Transcript of evaluacion setienbre

SEGUNDO GRADO COMUNICACIN- ATREVETE A SABER

EL ADJETIVO POSESIVOObservo:

-Las palabras subrayadas indican que algo (persona, animal u objeto) pertenece a alguien.

Conozco

Las palabras que indican pertenencia o posesin

son ............................................

Prctica de clase1.Lee las oraciones; subraya los adjetivos posesivos:

a) Mis juguetitos son nuevos.

b) Su cumpleaos es el sbado.

c) T pap es una gran persona.

d) Nuestro colegio particip en el desfile.

e) Mi tarea est fcil.

f) Sus zapatos son nuevos.

g) Nuestros amigos viajaron a Cuzco.

2.Completa la oracin con adjetivos posesivos.

a) .... cuaderno est ordenado.

b) Luis sac a pasear a .. perro Ringo.

c) Yo ayudo a .vecino con trabajo.

d) .polo tiene el estampado igual que el de . chompa.

e) .padres son buenos.

f) .hermana leelibro.

g) Dnde est mochila?.

3.Completa el texto con adjetivos posesivos:

Valeria estaba en.dormitorio, pensando en lo que poda dibujar, cuando pasaron . hermanos corriendo, les pregunt:

-Roberto y Carolina, ya hicieron . tareas?.

-Yo ya hice tarea -dijo Carolina.

-Yo no la hice -dijo Roberto.

-Te ayudamos! -dijo Valeria-; as, cuando vengan ..... padres estarn contentos de que hayamos terminado tareas.

4.Completa:

Sus

Nuestra

Mis

Tu

Nuestras

Mi

Tus

ejercicios propuestos N 01I.Encierra la respuesta correcta:

A.Adjetivo posesivo que completa la oracin: vestidos son nuevos.

a) Tub) nuestroc) tusd) N. A.

B.Es correcto:

a) Mis hermanob) Nuestros autosc) Tu muecasd) N. A.

C.Es incorrecto:

a) Tus mamb) Tu mamc) Mi comidad) N. A.

D.Son adjetivos posesivos:

a) Sus; Tu; aquelb) Ese; su, aquelc) Su; Tu; Mid) N. A.

E.Los adjetivos posesivos expresan:

a) nombreb) posesinc) accin d) N. A.

TAREA DOMICILIARIA

1.En tu cuaderno, escribe 10 oraciones con adjetivos posesivos.

Pildoritas lingsticas-Las palabras mis, sus, tus, mi, su, nuestras, nuestra expresan posesin o pertenencia.

LOS DOS PERROS

Respondo a las preguntas y escribo las respuestas.

1.Me gustan los perros?

.

.

2.Por qu?

.

.

.

3.Si tuviera dos perros, los tratara igual o diferente?

.

.

4.Por qu?

.

.

.

Leo( Leo con atencin la siguiente lectura:

Tena un hombre dos perros. Adiestr uno para la caza e hizo al otro, el engredo de la casa. Y suceda que, cuando el perro de caza traa alguna presa, el amo echaba una parte de la misma al perro engredo.

Pero el perro de caza, descontento por ello, haca reproches a su compaero dicindole que era l quien sala y tomaba sobre s todo el trabajo, mientras que el disfrutaba del resultado sin hacer nada.

Pero no es a m a quien debes censurar, -le dijo el perro guardin, -si no al amo que no me ense a trabajar, si no a vivir del trabajo ajeno.

(Dibuja a los dos perros.

(Qu mensaje me deja la lectura?

.

.

.

Leo y Comprendo

(Despus de leer la lectura, completo al siguiente esquema.

( Coloca una V si la oracin es verdadera y una F si es falsa:

a.Un hombre tena tres perros.()

b.Los dos perros eran de caza.()

c.Uno de los perros era engredo.()

d.El hombre quera igual a los dos perros.()

e.El hombre tena muchos perros.()

(Responde a las siguientes preguntas:

1.Por qu el perro de caza se senta descontento?

.

2.El perro guardin tena la culpa de ser ocioso? Por qu?

3.Actuara yo igual que el amo? Por qu?

4.Qu nombre le pondra a cada perro?.

EL ADJETIVO DEMOSTRATIVO

(Observa la secuencia y lee el texto.

(Comenta:

Qu est lejos del campesino?

Qu est cerca?

Qu palabras me indican la cercana o lejana del campesino con el cerro y la oveja?

Las palabras este(a), ese(a),aquel(la), nos indican la cercana o lejana

de algo alguien en relacin con al persona que habla. Cuando

al sustantivo, reciben el nombre de demostrativos.

Prctica de clase1.Subraya los determinantes demostrativos y encierra los posesivos.

Por esos caminosAquel viento fuerte

de sol con sus brillos,llagar esta tarde

van los campesinosy espigas doradas

llevando sus trillos.bailarn cual hadas.

2.Completa las oraciones con un adjetivo demostrativo que corresponde.

a. perrito marrn.b. nia es mi hermana.

3.Completa las oraciones con el adjetivo demostrativo que corresponda:

a)..........................los hombres trabajan en la construccin.

b)Los padres de familia estn en..saln.

c)En..lbum encontr.fotos.

d)fiesta fue la mejor.

e)..chompa es de lana.

f)................auto choc con el camin.

g)El campesino cruz por..ro.

h)espejo se rompi.

ejercicios propuestos N 02

I.Marca la respuesta correcta:

A.Son adjetivos demostrativos:

a) Este, mi, eseb) Tu, sus, aquelc) Este, ese aquele) N. A.

B.No es correcto.

a) Aquel colegiob) Tus vestidosc) Mis sombreroe) N. A.

C.Es correcto:

a) Tu collarb) Esos zapatoc) Sus cabelloc) N. A.

D.Adjetivo demostrativo que completa la oracin:casa la pint mi pap.

a) Aquelb) Aquellac) Susd) N. A.

E.Es adjetivo demostrativo y posesivo:

a) Ese y Susb) Aquel y estec) Nuestro y sud) N. A.

TAREA DOMICILIARIA1.En tu cuaderno, escribe 10 oraciones con adjetivos demostrativos.

Pildoritas Lingsticos*Las palabras este(a), ese(a), aquel(la) nos indican la cercana o la lejana de algo o alguien.

*En Aquella casa viven mis abuelitos (lejana)

*Este perrito es manso. (cercana).

LOS SIGNOS DE PUNTUACIN

EL PUNTO

A m me utilizan para finalizar una oracin. Despus de m se escribe con mayscula.

(Lee con mucha atencin y encierra los puntos.

AL LEVANTARSE

Mara se baa diariamente. Ella se cepilla

los dientes. Lustra con esmero sus zapatos.

Saluda cariosamente a sus padres. Toma su

desayuno. Llega puntualmente al colegio.

Conocemos

El punto indica:

( Que la oracin termin. (Punto y seguido)

( Que el prrafo termin. (Punto y aparte)

( Que el texto termin. (Punto final)

(Lee el siguiente texto.

Era el 8 de setiembre de 1820. La Expedicin Libertadora al mando de San Martn desembarcaba en la baha de Paracas.

Cansado en tanto que el ejrcito se prepara para la marcha, el Libertador se recost a la sombra de la palmera.

(Observa los puntos marcados. Hay tres tipos de puntos.

a)Separa dos oraciones del mismo prrafo:.

b)Separa dos prrafos:..............................................................................................

c)Cierra el texto:

(Completa los significados:

a)El punto y seguido significa que la ......................................termin.

a)El punto y aparte significa que la .........................................termin.

a)El punto y final significa que el ..............................................termin.

(Escribe los puntos que faltan en el siguiente texto:

a) Mi mam me pidi que la acompaara a comprar ms tiles escolares

b) Yo me sent muy feliz Primero le avis a Juanito que no ira a su casa

c) Luego me vest muy bonita para ir a comprar

(Lee y coloca el punto donde corresponda:

En el Colegio

Mara saluda amablemente a sus profesores Ella escucha con mucha atencin las clases de sus profesores Escribe con esmero y limpieza sus tareas Juega en el recreo cuidando su uniforme

Un domingo en casa

El pap riega y poda las plantas del jardn La mam lava y cocina exquisita comida La hija ayuda planchando la ropa de la familia El hijo colabora barriendo la casa El abuelito lee su peridico

Recuerda...Se escribe con la letra inicial mayscula al empezar una oracin y despus de un punto.

Se pone punto al final de una oracin.

ejercicios propuestos N 03I.Escribe V o F , segn corresponda:

a)Despus de un punto se escribe con minscula.( )

b)El punto final indica que el texto termin......( )

c)El punto y aparte indica que el prrafo termin( )

d)El punto y seguido indica que el texto termin.( )

e)Slo se escribe con mayscula despus de un punto( )

TAREA DOMICILIARIA1.Lee el siguiente texto y coloca los puntos:

a)El lpiz estaba asustado El nio lo agarr y empez a escribir Entonces, el lpiz se sinti muy feliz.

Los otros tiles escolares le hicieron notar lo importante que l era Desde entonces nunca ms tuvo miedo

b)Cuando salimos al recreo, Carla y yo jugamos con la pelota

Siempre es divertido compartir con los amigos

c)Vernica est despierta Ella oye un ruido y se asusta mucho Entonces coge su oso y lo abraza

2.Une:

3.Pega en tu cuaderno una noticia del peridico, encierra los puntos y escribe la clase de punto que es

Pildoritas Lingsticas:-El punto es un signo de puntuacin que se utiliza para finalizar una oracin (punto seguido) finalizar un prrafo (punto aparte) y para finalizar un texto (punto final).

-Despus de un punto se escribe con mayscula.

LOS DOS AMIGOS Y EL OSO

(Describo la lmina (anlisis de imgenes)

1.Dnde se encuentran los personajes?

.

2.Qu animal es?

.

3.Por qu creo que el hombre est asustado?

.

Leo

(Leo con atencin la siguiente lectura:

Iban por el bosque dos amigos Juan y Renzo , cuando sali a su encuentro un oso.

Juan ech a correr, trep a un rbol y se ocult entre las ramas. Renzo se qued en medio del camino. Viendo que no tena escapatoria, se ech al suelo y fingi estar muerto.

El oso le oli la cara, crey que estaba muerto y se alej.

Cuando el oso se march, Juan baj del rbol y pregunt entre risas:

-Qu te ha dicho el oso al odo?

-Me ha dicho que los que abandonan a sus amigos en instantes de peligro, son muy malas personas.

Qu significa?

(En la lectura subraya palabras desconocidas, busca su significado en el diccionario y escribe una oracin con cada una de ellas:

a)....

....

Oracin:............

b) ....

....

Oracin:........

c)...

...

Oracin: ......

Completa

Practico

(Leo nuevamente el texto anterior y encierro todos los puntos aparte.

A continuacin, copio en mi cuaderno hasta cada punto aparte.

(Contesto con ayuda de mi profesor(a):

1.qu es un prrafo?

..............

..............

2. Cuntos prrafos tiene la fbula?

..............

..............

3. Cul es el ttulo de la fbula?

..............

..............

4.Crees que Juan es un buen amigo? Por qu?

..............

..............

5.En el momento de peligro,qu crees que debi haber hecho Juan?

..............

..............

6.Para ti, Cmo debe ser un buen amigo?

..............

..............

7.Qu haces tu para ser un buen amigo?

..............

..............

8.Qu otro ttulo le pondras al cuento?

..............

..............

Ejercicios divertidos

1.Aqu hay un mensaje escondido para ti, quieres descubrirlo? Tacha las letras X y K.

Lakxamistadxk

eskkloxkmsxx

importantekkx

paraxxmxxkkx

2.Escribo el mensaje con letra corrida y coloco el punto final.

3.Leo con atencin y pongo un punto donde corresponde.

La nia juega en el jardn La nia juega con su mueca Es una mueca rubia La mueca est en la mesa

Cmo debemos de escribir despus de un punto?

.........

4.Corrijo el texto y lo copio correctamente.

La mam pasea. por la calle. La mam. no pasa sola. La mam pasea con. sus hijos. La nia. tiene trenzas. El. nio tiene una. pelota.

..

..

..

5.Escribo oraciones con las siguientes palabras:

camarada peligro oso rbol - bosque

a)

b)

c)

d)

e)

6.A ordenar oraciones!

Lee con atencin, ordena y escribe las siguientes oraciones:

....

....

....

....

LA COMA

(Lee y observa el uso de la coma:

a)Las estaciones del ao son: verano, primavera, otoo e invierno.

b)Los das de la semana son: Lunes, martes, mircoles, jueves, viernes, sbado y domingo.

c)Los dedos de la mano son: pulgar, ndice, cordial, anular y meique.

d)Carolina cierra la puerta.

(La coma se usa para separar los elementos de una enumeracin. Ejemplo:

Fu al mercado y compr tomate, lechuga, zanahoria, arvejas y limn para la ensalada.

(Para separar el nombre de la persona a quien se le habla, es decir, el vocativo. Ejemplo:

Lorena, dame la carta. Dame la carta, Toms.

Dame, Paula, la carta.

Prctica de clase1.Coloca la coma enumerativa en los recuadros:

a)Los miembros que constituyen la familia son: el padre ( la madre ( los hijos ( los abuelos y los tos.

b)Los padres nos brindan cario ( alimentos ( vestidos ( proteccin y alimentacin.

c)Los hijos debemos brindar a los padres respeto ( obediencia ( colaboracin ( cuidados y mucho amor.

2.Escribe lo que se te pide separando la coma enumerativa.

a)Pases:

.................................................................................................................................

b)Tus amigos y amigas:

.................................................................................................................................

c)Animales domsticos:

.................................................................................................................................

e)Tus tiles escolares:

f)La ropa que usas.

3.Este se comi las comas. Colcalos:

a)Roberto Pilar y Liz comieron canchita algodones dulces gaseosas y snguches en el circo.

b)Trujillo la ciudad de la Eterna Primavera es bellsima.

c) El carpintero trabaja la madera el chofer maneja los doctores curan la modista cose.

d)Carlos el profesor de Educacin Fsica es muy dinmico.

4.Escribe en el recuadro el nmero que corresponde:

1.A mi perro le gusta(a)El patito feo, El gato con botas, y La bella durmiente.

2.Fui a la playa con(b)fsiles, vasijas, fardos funerarios, telares, etc.

3.El jardinero reg(c)cantando en el carro, jugando voley, armando las carpas y nadando.

4.Fuimos al museo y vimos(d)jugar con su huesito, comer hgado y dormir en su casita.

5.Todos nos divertimos(e)Sara, Rosa, Angie, y Vicky

6.He ledo(f)plantas, rboles y arbustos.

ejercicios propuestos N 04

I.Escribe V o F segn corresponda:

a)La coma finaliza una oracin( )

b)El punto enumera acciones y cualidades( )

c)La coma vocativo se usa para separar un nombre de quien se habla.( )

d)Es correcto: Tengo: ojos. boca. nariz y cejas......( )

e)El punto tiene tres clases.....................( )

TAREA DOMICILIARIA1.Lee los textos y coloca las comas y puntos donde correspondan:

a)Pellejo el perro ms amistoso del barrio es gracioso juguetn y comiln Entre sus platillos favoritos figuran: el pan la leche las papas y el famoso hueso de manzana

b)Unos animales se desplazan volando otros nadan algunos reptan unos saltan otros caminan en cuatro patas y algunos trepan.

c)Dios nos ha dado un cuerpo sano que debemos cuidarlo; comiendo bien haciendo ejercicios durmiendo bien descansado lo necesario mantenindonos limpios etc.

d)El nio tiene derecho a tener un nombre nacionalidad a ser alimentado a tener una vivienda servicios mdicos etc.

2.Recorta y pega en tu cuaderno de los peridicos y/o revistas una noticia y encierra las comas que encuentras.

Pildorita Lingstica:-La coma indica una pausa corta en la lectura.

LA LIEBRE Y LA TORTUGA

(fbula)

La liebre sali muy temprano de su casa para recoger muchas zanahorias.

Despus se encontr con la tortuga y le pregunt : a dnde vas?

La tortuga contest : me voy a comprar.

La liebre se ri : ja, ja, ja, t te vas a demorar mucho con esas patitas tan

Cortas y esa caparazn tan pesada.

Entonces la liebre le pregunt a la tortuga si quera hacer una carrera. La

tortuga acept.

Ellas llamaron a la rana para que diera la partida.

La liebre corri muy rpido y pens : mejor dormir porque la tortuga

va a demorarse mucho.

La tortuga iba despacio, pero no dejaba de caminar.

De pronto ella lleg a la meta y gan la carrera.

Al poco rato, la liebre se despert y se lament por lo ocurrido.

Anlisis de la lectura

1.Completa el siguiente cuadro:

2.En la lectura subraya las palabras que desconoces su significado, busca en el diccionario y escribe una oracin.

a)..

..

Oracin...

b)..

..

Oracin...

c)..

..

Oracin...

3.Escribe SI o NO segn corresponda a la respuesta.

1)La liebre es veloz?

...................

2)La tortuga es lenta?

...................

3)La liebre tiene caparazn?

...................

4)La liebre se burl de la tortuga?...................

5)Gan la carrera la tortuga?

...................4.Subraya la respuesta correcta.

A.La liebre se burl de la tortuga y le dijo:

a)Te vas a demorar mucho con esas patitas cortas y esa caparazn tan pesada.

b)Llegars al final porque no tienes alas

B.La liebre corri rapidsimo y luego se ech a dormir pensando...............................

a)Esta tortuga va a demorarse poco porque es astuta.

b)Esa tortuga es lenta, me dar tiempo de dormir.

C.La carrera fue entre:

a)La rana y la liebre

b)La tortuga y la rana

c)La tortuga y la liebre

D.Gan la carrera:

a)La rana

b)La liebre

c)La tortuga

5.Completa

a)La liebre sali muy temprano de su casa para recoger

.........................................................

b)La liebre le pregunta a la tortuga si quera hacer una..

c)Ellas llamaron a la.........................para que diera la...............................................

d)La.....................iba...,pero no dejaba de.

c)Al poco rato, la liebre se y sepor lo ocurrido.

LA ORACIN

Recuerda...

La oracin es un conjunto de palabras que comunican un mensaje completo.

Ejemplos:

a)Quin me presta un borrador?

b)Los nios van a la escuela.

c)Yo no tengo!

d)Daniela lleg tarde al colegio.

Practicamos

1.Completa las oraciones con palabras del recuadro.

a)Yolanda ............................................. una carta.

b)Los alumnos ..................................... una cancin.

c)Daniel .................................... los papeles al basurero.

d)Las aves ................................. por los aires.

e)El obrero ................................. en la fbrica.

2.Ordena las palabras y forma oraciones:

Recuerda...

La oracin se escribe con letra inicial mayscula y al terminar no olvides el punto.

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..........................................................................................................................

3. Lee y escribe si en las que comunican un mensaje claro y no en las que no lo hacen.

a)Por la tarde.()

b)La maestra lleg a la escuela.()

c)Luisa est en la playa.()

d)Los nios.()

e)Cuando son el timbre. ()

4.Forma una oracin diciendo algo de cada uno de estos seres.

a)El nio:.....................................................................................................

b)El perro:.....................................................................................................

c)La luna:.....................................................................................................

d)El veterinario:.....................................................................................................

e)El nio:.....................................................................................................

5.Escribe 1 oracin para cada dibujo:

6.Une los grupos de palabras para formar oraciones.

Pildorita Lingstica-No olvides escribir al inicio de la oracin con mayscula y poner punto al final.

ejercicios propuestos N 05

I.Escribe V o F, segn corresponda:

a)El sujeto incluye el verbo.....( )

b)La oracin no tiene sentido.( )

c)Las partes de la oracin son sujeto y predicado.....( )

d)Se coloca coma al final de la oracin( )

e)La oracin se inicia con letra mayscula......( )

TAREA DOMICILIARIA1.Ordena las palabras y forma oraciones:

..........

..........

..........

..........

2.Completa las oraciones:

a)La ...................................... revisa los exmenes.

b)Los nios .................................... ftbol en el parque.

c)El ........................ persigue al ratn.

d)Los ............................. estn sucios.

3.Escribe una oracin con cada una de las palabras:

panadero:

.....................................................................................................................................

pelota

.....................................................................................................................................

tijera

.....................................................................................................................................

Leo y comprendo

(Leo con atencin la siguiente lectura:

LA RANA QUE QUISO SUPERAR AL BUEY

El viejo buey, encerrado en la pradera, haba pisado por casualidad a una de las pequeas ranas, aplastndola bajo su pesado casco. Y los hermanos de la ranita corrieron despavoridas a la laguna, para contar a su madre la desgracia que haba sucedido.

-Oh madre! El buey era grande!- dijeron-. Ms grande que cualquier otra cosa que hayas visto!

-As de grande?- pregunt la rana a sus pequeuelos y tom aliento retuvo el aire un instante y luego se hinch como un gran globo.

Los redondos ojos de sus hijos se agrandaron de asombro, pero dijeron:

-Ms grande! Ms grande! El buey era mucho mayor!

-No sera ms grande que esto!- dijo mam rana, mientras se hinchaba por segunda vez.

-Mucho, mucho ms grande! exclamaron ellos a coro.

-As de grande? volvi a preguntar mam rana y se hinch que tanto que se puso morada por el esfuerzo.

-Ms grande todava! asintieron los pequeos.

La vieja y tonta rana, afectada por sus respuestas, descans un instante. Luego, tomando aliento profundamente de nuevo, se hinch tanto que se oy una repentina explosin, y la rana estall como un globo.

-Oh Dios mo! dijeron las ranitas, asustadas-. Por qu habra credo mam que poda volverse del tamao de un buey?

Comprendo la lectura

(Escribo V si es verdadero y F si es falso:

1.Un buey pis a una rana.()

2.Los hermanos de la ranita no avisaron a su mam.()

3.La mam rana se hinch como un globo.()

4.Las ranitas le decan a su mam que inflara ms el globo.()

5.La mam rana se infl tanto que revent.()

Pienso y contesto

1.Qu hizo el viejo buey?

.............................................................................................................................

2.Qu hizo la mam rana cuando lo contaron lo sucedido?

.............................................................................................................................

3.Estuvo bien lo que hizo?Por qu?

.............................................................................................................................

4.Qu hubiera hecho yo en lugar de la mam rana?

.............................................................................................................................

5.Me imagino otro final y lo escribo.

.............................................................................................................................

Comparo y completo

(Luego de leer la lectura, completo el siguiente mapa conceptual.

Qu significa?

Busca en tu diccionario el significado de las palabras y escribe una oracin:

a)Pradera:

..

Oracin:...

b)Despavorido: ..

..

Oracin: ..

c)Asombro: .

..

Oracin: ..

(Recuerdo el texto ledo y completo.

La rana que quiso superar al buey

El viejo.........), encerrado en la..(haba pisado por casualidad a una de las pequeas ranas, aplastndola bajo su pesado casco. Y los hermanos de la ranita corrieron (a la laguna, para contar a su madre de la desgracia que haba sucedido.

- Oh madre! El buey era grande!- dijeron-. Ms.........) que cualquier cosa que haya visto!

-As de grande?- pregunt la rana a sus pequeuelos y tom aliento, retuvo el aire un instante y luego hinch como un ...................).

Los redondos ojos de sus hijos se agrandaron de asombro, pero dijeron:

-Ms grande! Ms grande! El buey era mucho mayor!

-No sera ms grande que esto!- dijo mam rana, mientras se...... por segunda vez.

-Mucho, mucho ms grande! exclamaron ellos a coro.

-As de grande?- volvi a preguntar mam rana... y se hinch tanto que se puso..................) por el esfuerzo.

-Ms grande todava! asintieron los pequeos.

La vieja y tonta rana, afectada por sus respuestas, descans un instante. Luego, tomando aliento profundamente de nuevo, se hinch tanto que se oy una repentina, y la rana estall como un globo.

-Oh Dios mo! dijeron las ranitas, asustadas-.Por qu habra credo mam que poda volverse del tamao del buey?

(Dibujo la parte de la fbula que ms me gusto.

Diferencio entre frases y oracin!

*Leo con atencin y luego subrayo con rojo las frases y con azul las oraciones. Coloco el punto final de las oraciones.

- La ranitas

- El buey pis a una rana

- Las ranitas corrieron a buscar a su mam

- Se infl

- La rana se hinch como un globo

- Por la pradera

- La rana retuvo el aire

- La vieja rana descans un instante

- Cuando son la explosin

Cul es la diferencia?

Las frases no llevan punto final y no expresan una idea completa.

1.Une los grupos de palabras para formar oraciones.

El buey((explot como un globo

Las ranitas((pis de casualidad a una rana.

La rana((corrieron a contarle a su mam.

2.Escribo las oraciones.

-.......

-

-

3.Separo las oraciones y escribo correctamente.

(

Elviejobueyestabaenlapradera.

(

Laranaseinflcomounglobo.

(

Lasranitasestabansorprendidasdeverasumam.

4.Leo con atencin las siguientes oraciones, las ordeno y las escribo correctamente.

a.hinch rana vieja la se.

b.abrieron ranitas ojos mucho las los.

c.buey una muri el ranita por aplastada.

5.Invento oraciones con las siguientes palabras.

Explotar:...........................................................................................................

Pradera:...........................................................................................................

Despavorido :...........................................................................................................

6.Despus de haber trabajado y comprendido, puedo escribir con mis propias palabras lo que es la oracin.

La oracin es ............................................................................................................

LOS SIGNOS DE ADMIRACIN O EXCLAMACIN

(Los signos de admiracin sirven para indicar admiracin, emocin, peligro, alegra, sorpresa, dolor, etc.

(El signo que va al comienzo lleva el punto hacia arriba.

(El signo que va al final, lleva el punto hacia abajo.

(Al leer estas oraciones se les debe dar una entonacin especial.

Prctica de clase

1.Coloca los signos de admiracin a estas oraciones:

a)Feliz cumpleaos

b)Qu miedo

c)Qu hermoso

d)Auxilio socorro

e)Cunto has crecido

f)Qu lindo auto

2.Escribe 5 oraciones con signo de admiracin ( exclamativas )

a) .

b) .

c) .

d) .

e) .

Pienso y contesto

1.Qu expresan estos signos ( ! )?

2.En qu parte de la oracin se ponen estos signos?

Escribo las respuestas utilizando los signos de exclamacin.

1.Te regalo un helado.

2.Vamos de paseo.

3.Te ganaste la Tinka.

Escribo ! en las oraciones y leo en voz alta, dando la entonacin adecuada:

( Que pena ( Auxilio

( Cuidado, por favor ( No puede ser ( Te quiero mucho ( Felicitaciones Cmo se dice?(Cuando hace fro : ..(Cuando tengo mucha suerte : ..(Cuando alguien habla mucho : .(Cuando felicito a alguien : .(Cuando alguien est en peligro y pide ayuda : .. ( Cuando ofrezco disculpas por algo :

(Escribe los signos de admiracin ( !) y une las oraciones al sentimiento que expresa:

Ya no pelees((Miedo

Oh, no puedo creerlo((Alegra

Viva, en el Per reinar la paz((Dolor

Auxilio No tenemos seguridad((Enojo

Me duele el estmago ((Sorpresa

( Escribo oraciones exclamativas sobre:

(El clima:

..

(El dolor:

.

( Pedir ayuda:

.

(Una buena noticia:

(Saludar a alguien:

(Mi comida preferida:

(Recibir una sorpresa:

Pildorita Lingstica

LOS SIGNOS DE INTERROGACIN

(Los signos de interrogacin se usan cuando hacemos preguntas.

(El signo que va al comienzo lleva el punto hacia arriba.

(El signo que va al final lleva el punto hacia abajo.

(Al leer las oraciones interrogativas se les da entonacin especial.

1.Observa y lee las palabras:

2.Responde:

(Qu tienen las palabras para hacer preguntas?

........

(Nunca debes olvidar ponerles .......

(Llevan slo cuando se las usa en preguntas.

3.Completo las preguntas y las respuestas:

a) .. llam por telfono?

........

b) .. hay de almuerzo?

........

c) .. toc la puerta?

........

d) .. dars el examen?

........

e) .. te fue en el colegio?

........

4.Coloco signos de ? en cada oracin y leo en voz alta dando la entonacin adecuada:

a).. Quin ha hecho esto ..

b).. Dnde vives ..

c).. Cunto cuesta ese polo ..

d).. Maana es viernes ..

e).. Por que no vas ahora ..

f).. Con quin estuviste el sbado ..

5.Lee las preguntas con la debida entonacin y escribe las preguntas:

a)Cmo se llama tu colegio?

.

b)Cul es el nombre de tu pap?

.

c)En qu grado estas?

.

d)Cundo se celebra la Navidad?

.

6.Escribe las preguntas para cada respuesta:

a)..Porque mi padre me llev.

b)..Mi familia es muy unida.

c)..Ir el da martes.

d)..Vivo cerca al parque.

7.Escribe 5 oraciones interrogativas:

a) .

b) .

c) .

d) .

e) .

8.Escribe 5 oraciones admirativas:

a) .

b) .

c) .

d)

e)

9.Segn las respuestas que leo, escribo las preguntas:

a) Estoy triste !

.

b)Porque he perdido mi mueca preferida.

.

c)Yo la dej sobre mi cama y ahora no est.

.

d) La ltima vez que la vi fue ayer por la noche.

.

e)La he buscado debajo de la cama, en el ropero y hasta en el bao.

.

f)Mi mueca se llama Silvia.

.

10.Pega en el recuadro una foto de algn personaje que te interese. Escribe cuatro preguntas que le haras.

a).

b).

c) ..

d) .........

ejercicios propuestos N 06

Escribe V o F, segn corresponda:

a)Los signos de admiracin expresan pregunta.( )

b)Las oraciones admirativas llevan signos de interrogacin.( )

c) ! ;son signos de exclamacin( )

d)Las oraciones interrogativas expresan pregunta.( )

e)Las oraciones admirativas expresan sorpresa( )

Pildorita Lingstica-Estos son signos de interrogacin (?), se usan para hacer preguntas

-Estos son signos de admiracin (!), se usan para expresar admiracin, emocin o peligro.

-No olvides darles la entonacin que necesitan.

TAREA DOMICILIARIA1.Escribe en tu cuaderno 5 preguntas que le haras a tu pap.

2.Lee el dilogo y responde:

(!Hola!

(!Hola! Yo soy Carlos. Cul es tu nombre?

(Yo soy Diana.

(Puedo hacerte una pregunta?

(Claro!

(Qu es lo que ms anhelas?

(La paz mundial.

De las oraciones del dilogo:

Cules expresan sorpresa o alegra?

.

.

Cules expresan preguntas?

.........

Qu signos usan en cada caso?

.

USO DEL GUIN

Lee y observa

(Viste A Israel?

(Te refieres al alumno del 6to. Grado A?

(Si, a ese nio.

(Hoy no lo he visto. Creo que no ha venido.

(Lo estoy buscando porque quiero devolverle un libro.

(Por qu no le preguntas a su profesora?

(Tienes razn, eso har. Gracias.

(De nada.

En qu casos se ha usado el guin?

El guin o raya es un signo ortogrfico que se usa principalmente en dos casos:

(Para hacer la distincin de personajes en un dilogo.

(Para encerrar una oracin ms o menos ajena al sentido de lo que se habla.

Observa la siguiente oracin:

Todos incluyendo mis padres llegamos tarde a la casa

El uso del guin en la oracin corresponde al segundo.

Prctica de clase(Aplico lo aprendido.

Observa los dilogos, luego, escrbelos haciendo uso del guin.

TAREA DOMICILIARIA(Coloca los guiones en los dilogos:

Cmo ests. Alicia? Pregunt la astuta zorra a la ingenua campesina.

Bien, seora zorra dijo la criatura por qu lo dice?

Para nada agreg lo que pasa que he venido a visitar a un pariente y decid venir primero ac.

Gracias por su consideracin dijo la nia no tena por qu preocuparse. Ya que est aqu, no le gustara ir a casa a tomar refresco?

Pero claro, hija, cmo voy a rechazar tu invitacin.

sta es mi oportunidad pensaba la zorra.

Comprendo lo que leo

EL ZORRO Y EL LEADOR

Cierta vez unos cazadores perseguan a un zorro. El desesperado animal lleg a la casa de un leador y le rog que lo protegiera. El leador lo escondi, y sali. Al poco rato aparecieron los cazadores con sus escopetas en la mano. Desde lejos preguntaron si haba visto pasar al zorro. El leador les contest gritando: Yo no he visto pasar ningn zorro por aqu! Pero al mismo tiempo, les indicaba con seas que el zorro estaba oculto en la casa.

Los cazadores, como estaban apurados, oyeron solamente las palabras del leador, y no se dieron cuenta de las seas que les haca con las manos y se fueron.

El zorro sali de su escondite muy enojado, y sin decir palabra, se fue.

- Eres un ingrato mal agradecido!- le grit el leador.

El zorro le respondi: "Te hubiera dado las gracias si lo que deca tu boca, estuviera de acuerdo con lo que hacan tus manos.

1.Completa :

2.Escribe los hechos ms importantes:

a).................................................................................................................................

.................................................................................................................................

b).................................................................................................................................

.................................................................................................................................

c).................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Pienso y contesto

1.Quines perseguan al zorro?

..................................................................................................................................

2.Por qu el zorro estaba desesperado?

..................................................................................................................................

3.Me parece bien que el zorro pidiera ayuda al leador? Por qu?

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

4.Qu hubiera hecho yo en lugar del leador? Por qu?

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

(Dibujo la escena del cuento que ms me gust.

Qu significa y cmo se escribe?

Busco en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribo una oracin

con cada una.

(Leador:.........

(Oracin:.........

(Oculto:.........

(Oracin:.........

(Ingrato:.........

(Oracin:.........

(Zorro:.........

(Oracin:.........

De la lectura, subrayo con el color rojo las oraciones que tengan los siguientes signos:

!.

Copio las oraciones:

........

.......

USO DE LA "C"

(Lee las palabras y observa que terminan en ..cito; cita.

amorcitojaboncitocalzoncitonaricitas

camioncitomujercitasobrecitospobrecitas

avioncitosuavecita

lapicitosviejecitas

Pildorita Lingstica

Se escribe con C los diminutivos de las palabras, terminadas en cito, cita, citos, citas.

Prctica de clase1.Escribe el femenino terminado en cita.

pobrecito.

hombrecito..

viejecito...

papacito...

dulcecito.

suavecito..

2.Escribe los diminutivos terminados en ..cito, .cita.

corazn..pantaln

lector..

viejo

japons.

bastn

sobre.

televisor.

suave

flor..

color.plumn..

3.Completa las oraciones:-El diminutivo de brazo es...............

-El diminutivo de choza es...............

-El diminutivo de chorizo es...............

-El diminutivo de taza es...............

-El diminutivo de cabeza es...............

-El diminutivo de lazo es...............

04.Busca y marca en la sopa de letras las siguientes palabras:

05.Escribe en el lado izquierdo del recuadro las palabras que llevan "Z" y en el derecho las que se relacionen con ella y se escriben con "C".

06.Copia las palabras en el lugar que le corresponde:

SINGULARPLURAL

(narices..............................................................................................

(cruz..............................................................................................

(voces..............................................................................................

(veloz..............................................................................................

(races..............................................................................................

(felices..............................................................................................

(juez..............................................................................................

Pildorita Lingstica*Las palabras que terminan en z forman su plural cambiando la "z" por "c" y agregando "es".

07.Convierte a singular:

a)Los jueces son justos.

El ........................................... es justo.

b)Tenemos clases tres veces a la semana.

Tenemos clases una .................................. a la semana.

c)Los tigres son animales veloces.

El tigre es un animal ....................................

d)Las cruces son de oro.

La .................................... es de oro.

e)Haban algunas lombrices en el choclo.

Haba una ............................... en el choclo.

TAREA DOMICILIARIA-Escribe en tu cuaderno diez palabras con C.

EJERCITAMOS NUESTRA MENTE

(Palabras incompletas:

1.Completa y encierra la palabra que corresponda a un nombre comn de animal.

a) .uil..b) c.mis..c) c.jn

d) .aco

2.Completa los nombres de objetos y seala el ms pequeo.

a) c..rpet..b) .izar..ac) l..br

d) ..p..

3.Completa y marca la palabra que no es una prenda de vestir.

a) a..atob) .or.atac) ma..z..nad) p.ntaln

(Letras desordenadas:

1.Ordena las letras forma palabras y encierra el que es alimento.

a) oslb) ipec) ods

d) apn

2.Ordena las letras, forma nombres comunes y marca cual es un medio de transporte.

a) arrcob) asacc) acma

d) amse

3.Ordena y forma nombres de aves y marca cual es de la que gorjea.

a) atpob) apvac) llago

d) sgnao

4.Ordena, forma nombres de personas y determina cual es de mujer.

a) eilaDb) rsacc) osJ

d) alR

(Slabas desordenadas:

1.Ordena las slabas, forma nombres comunes de animales y encierra cul de ellos muge .

a) ca/vab) me/ca/lloc) ba/ca/llo

d) fan/le/te/e

2.Ordena las slabas, forma nombres de objeto y encierra cul es de origen mineral.

a) tos/pa/zab) je/ti/rasc) pe/les/pa

d) lle/ra/bi/te

3.Ordena las slabas, forma nombres de alimentos y encierra cul es de origen animal.

a) vos/hueb) me/da/la/mer/c) co/biz/cho

d) de/os/fi

Comprendo lo que leo

Los tres obreros

Tres obreros preparaban piedras para la construccin de un gran templo. Me aproxim al primero y le pregunt mirndolo con simpata:

-Qu ests haciendo amigo mo?

-Preparo piedras!- respondi secamente.

Me encamin hacia el segundo y lo interrogu del mismo modo:

-Trabajo por mi salario! fue su escueta respuesta.

Me dirig entonces al tercero y le hice la misma pregunta que haba hecho a los otros dos. Qu ests haciendo, amigo mo?

El obrero mirndome lleno de alegra respondi con entusiasmo:

-No lo ves? Estoy construyendo una catedral.

1.Responde:

a)Cuntos obreros trabajaban en la construccin?

b)Qu construan los obreros?

c)Cul obrero trabaja con entusiasmo?

2.Busco en el diccionario las palabras que no conozco y escribo una oracin con cada una en mi cuaderno.

3.Subrayo la respuesta correcta:

A.Otro ttulo para esta narracin puede ser:

a) La manera de cumplir el deberb) Los tres amigos

c) Unos trabajadoresd) La diferente manera de trabajar

B.Cul de los obreros entrevistados trabaja con alegra?

a) El primerob) El terceroc) El segundod) El cuarto

C.La idea central de la narracin es :

a) La preparacin para un construccinb) Las preguntas a los obreros

c) Diferentes maneras de cumplir el deberd) La construccin de los templos

4.Pienso y contesto:

(Cmo nos sentiramos si nicamente nos importara el dinero que obtuviramos por nuestro trabajo?

(Cul era el ideal del obrero alegre y entusiasta?

(Cuando realizo un trabajo escolar, Cul es mi ideal?

5.Completo el mapa semntico:

EL VERBO

Qu hacen los nios?

1.Une con una flecha la accin que realiza cada nio:

2.Contesta las preguntas:

a)Qu hace la mam?

............................................................

b)Qu hacen los pjaros?

............................................................

c)Qu hace el profesor?

............................................................

(Existen otros verbos que hacen la vez de unin se les llama verbos copulativos. Estos verbos son:

Por ejemplo:

Practicamos1.Completa con un verbo las siguientes oraciones:

a)Los nios .......................................... a su profesora.

b)El reo .............................................. que lo liberen.

c)Alonso y Piero ....................................... en el patio.

d)La gallina ............................................... ovpara.

e)Sofa ............................................... su casa.

2.Encuentra los verbos y mrcalas con una x:

3.Escribe la accin que corresponde a cada sustantivo:

El hacha...............................................................

El mdico...............................................................

El viento...............................................................

El sol...............................................................

El zancudo...............................................................

La serpiente ...............................................................4.Une cada sustantivo con su respectivo verbo.

El sacerdote((cacarea

El campesino((captura

La oveja((bendice

El polica((cultiva

La gallina((bala

5.Escribe 4 acciones que realizaste el da de hoy:

a) .

b) ..

c) .

d) .................................................

6.Lee y encierra los verbos:

Cuando era nio, aprend a montar a caballo. La primera vez que sub a uno, me ca. Mir a pap y dije: No ha pasado nada. Pero yo quera llorar.

7.Lee las oraciones y subraya los verbos:

a)El conejo escarba un hueco.

b)Mi pap compra un auto nuevo.

c)Alonso escucha a la maestra.

d)Mi hermana y yo preparamos una ensalada.

e)Carlos construye una casita para el perro.

f)Las lucirnagas iluminan mi jardn.

Pildorita Lingstica-Las acciones que realizan las personas y animales se llaman verbos. Ejemplos:

a)Carlos patea la pelota.

b)El perro ladra fuerte.

ejercicios propuestos N 07

I.Marca la respuesta correcta:

A.La palabra que indica accin:

a) Sujetob) Verboc) predicadod) N. a.

B.En la oracin: Las nias corrieron por el parque. El verbo es:

a) corrieronb) niasc) parqued) N. a.

C.Es un verbo:

a) espejob) mesac) saltard) N. a.

D.No es u verbo:

a) caminarb) hablarc) cantard) N. a.

E.En la oracin: El rbol creci mucho. El verbo es:

a) Elb) rbolc) crecid) N. a.

II.Escribe dos acciones para cada sustantivos:

Ejercitamos nuestra mente

(Palabras Incompletas:

1.Completa con minscula o mayscula los nombres de personas y encierra cul es el nombre propio.

a) .lumnab)..ucharac) ..octorad) .irginia

2.Completa los sustantivos comunes de animales y encierra el que tiene cuerpo cubierta de plumas.

a) ariposab) .......avilnc) ....aba.lod) .ono.

3.Completa los sustantivos comunes de vegetales y encierra el que no es un producto alimenticio.

a) cho.....lob)...urazn..c) ca......oted) .....bol

(Letras desordenadas:

1.Ordena las letras y forma nombres propios de personas y encierra el nombre de un varn.

a) erTseab) laAmac) lrCaosd) iRta

2. Ordena las letras y forma nombres de animales y encierra el nombre propio.

a) prreob) tgirec) moan d) Foid

3.Ordena las letras y forma nombres de personas y encierra el nombre comn.

a) Pdreo b) Marac) Jaund) noi

(Slabas desordenadas:

1.Ordena las slabas, forma nombres comunes de personas y encierra cul est en singular:

a) ns/po/jab) to/doc/resc) pa/re/A/quid) her/ma/na

2.Ordena las slabas, forma nombres comunes de ciudades y encierra cul es la capital del Per.

a) nas/A/zo/mab) ma/Lic) pa/re/A/quid) qui/I/tos

3.Ordena las slabas, forma nombres de tiles escolares y encierra cul no est en plural.

a) der/cua/nosb) ps/comc) pi/l/cesd) do/bo/res/rra

4.Ordena las slabas, forma nombres comunes y encierra cul est en singular.

a) za/nas/manb) cia/an/nosc) tas/puer

d) pe/es/jo

PARTES DE LA ORACIN

El Sujeto

Cmo reconocemos el sujeto?

Para reconocer el sujeto en la oracin, se hace las preguntas:

Quin? Quines?(personas, animales

Qu?(cosas

La pregunta se le hace al verbo.

Ejemplo:

Pregunta: Quin compr un lpiz?

Respuesta: Claudia (sujeto)

El Predicado

Cmo reconocemos al predicado?

Para reconocer el predicado en la oracin se pregunta al sustantivo del sujeto. Se

pregunta:

Qu hace . . . ?

Qu se dice de . . . ?

Pregunta: Qu hace Claudia?

Respuesta: compra un lpiz. (predicado)

Conocemos.

(El sujeto es la persona o cosa, animal, o situacin de quin o de qu se habla en la oracin.

(El predicado es aquello que expresa qu hace o cmo es el sujeto.

Prctica de clase

1.Pinta el mismo color los cuadros que forman una oracin:

2.Lee las siguientes oraciones y escribe de quin o de qu se habla.

a)Las liebres y los osos viven en los bosques....

b)Rebeca escribi un cuento..

c)Los periodistas investigan el crimen.......................................................................

d)Las noticias llegaron rpido.

e)La reportera tom fotografas..

f)El payaso no hizo rer mucho

g)Katherin cant toda la noche.

Pildorita Lingstica:-Para reconocer el sujeto primero reconozco el verbo.

-No olvides hacer las preguntas para reconocer el sujeto y predicado.

A.Los jugadores festejaron el triunfo.

Pregunta: ..............................................................................................................

Sujeto: ................................................................................................................

B.Mi amiga vende frutas en el mercado.

Pregunta: ..............................................................................................................

Sujeto: ................................................................................................................

LA ORACIN BIMEMBRE Y UNIMEMBRE

Ejemplo:Ejemplo:

Practicamos1.Escribe 3 oraciones bimembres:

a).................................................................................................................................

b).................................................................................................................................

c).................................................................................................................................

2.Escribe 3 oraciones unimembres:

a).................................................................................................................................

b).................................................................................................................................

c).................................................................................................................................

3.Distingue las oraciones con las oraciones bimembres con las letras O.B. y las unimembres con O.U.

a)El marinero sube a la barra.(..........................................................................

b)Qu horror!(..........................................................................

c)Tu iras a verme?(..........................................................................

d)Los nios corren por el campo.(.................................................................

e)La araa teje su tela.(.........................................................................

TAREA DOMICILIARIA1.En tu cuaderno escribe 5 oraciones bimembres y 5 oraciones unimembres.

2.Escribe en los parntesis ( ) la letra O.B. si la oracin es Bimembre y O.U. si es Unimembre.

a)Atentos!(( )...........................................................

b)El reloj marca las horas.(( )...........................................................

c)La vaca da leche.(( )...........................................................

d)Auxilio! Ladrones!(( )...........................................................

e)La balsa choc contra unas peas.(( )...........................................................

CLASES DE ORACIN SEGN LA ACTITUD DEL HABLANTE

(Lee con atencin las siguientes expresiones:

a)Luis est estudiando(Se afirma algo

b)Quiz viaje a Lima(Expresa duda

c)Cundo regresa Esther?(Expresa pregunta

d)Ojal pare de llover!(Expresa deseo

e)Deja de hablar!(Expresa ordena

f)Viajaremos juntos!(Expresa admiracin

Practicamos

1.Escribe la clase de oracin a que pertenece:

a)Los nios juegan en la playa..................................................................................

b)Esta noche no iremos al cine..............................................................................

c)Cunto vendimos ayer..................................................................................

d)Cmo quisiera viajar a Lima..................................................................................

e)Qu hermoso da de sol..................................................................................

f)Abre tu puerta!.................................................................................

g) Tal vez nos vayamos al cine ..

2.Relaciona la columna A con la columna B.

A.Qu hora es?Imperativa

B.Yo compro cuatro galletas.Exclamativa

C.Tal ves me compr el vestido.Interrogativa

D.Trabaja con ahnco.Enunciativas

E.Ojal que saque buena nota!Dubitativas

F.Oh comenz a llover!Desiderativas

3.Escribe una oracin con lo que se pide:

a)Expresa asombro:

...............................................................................................................................

b)Expresa deseo:

...............................................................................................................................

c)Expresa orden:

...............................................................................................................................

d)Expresa afirmacin:

...............................................................................................................................

e)Expresa duda:

...............................................................................................................................

f)Expresa pregunta:

...............................................................................................................................

4. Relaciona las siguientes oraciones con la actitud correspondiente:

-El 1 de mayo es el da del Trabajo.((Expresa una pregunta

-Quisiera tener un trabajo.((Niega algo

-Encontr un buen trabajo!.((Expresa una orden o mandato

-T!, trabajo!((Expresa admiracin, sorpresa

-Tengo que buscar trabajo?((Expresa duda

-Tal vez vaya al trabajo.((Expresa un deseo

-Juan no quiere trabajar((Afirma algo

Pildorita LingsticaPara Recordar

(Las oraciones se inician con letra mayscula y se coloca punto final.

(Las oraciones interrogativas llevan los signos de interrogacin ( ? )

(Las oraciones exclamativas llevan los signos de admiracin ( ! )

ejercicios propuestos n 08

I.Marca la respuesta correcta:

A.La clase de oracin: Ver ac, muchacho; es:

a) Dubitativab) Enunciativac) Desiderativad) Imperativa

B.La oracin que expresa pregunta se llama:

a) Admirativab) Interrogativac) Enunciativad) Desiderativa

C.El Per es un pas maravilloso: Expresa :

a) afirmacinb) dudac) negacin d) deseo

D.Oracin que expresa deseo:

a) Enunciativab) Dubitativac) Desiderativad) Interrogativa

E. Qu rica pizza!; es una oracin:

a) Dubitativab) Desiderativac) Imperativa d) Admirativa

TAREA DOMICILIARIA1.En tu cuaderno escribe una oracin con cada una de las clases estudiadas.

2.Relaciona cada oracin con su clase. Coloca la letra en el parntesis que corresponda:

a)Dnde estudias?

( )Desiderativa

b)Cierra la puerta!

( )Interrogativa

c)Yo no trabajo en la tierra.

( )Enunciativa: Negativa

d)Me salv!

( )Imperativa

e)El Sr. Castro es un ingeniero.

( )Enunciativa: Afirmativa

f)Me gustara ser un cantante famoso( )Exclamacin

3.Completa las oraciones:

a)La oracin..tiene la intencin de pregunta.

b)Con la oracin.se ordena o pide algo.

c)Una oracinexpresa emocin o admiracin.

d)Se afirma o niega algo con una oracin..

e)La oracin.expresa duda.

f)Se expresa un deseo en una oracin.................................................................

EL SUJETO

(Lee las siguientes oraciones:

a)

tienen un comportamiento excelente.

b)

tiene una aguja rota.

c)Saldremos maana?

d)Cruz los Andes para llevar la libertad a Chile.

Entonces: En los ejemplos a y b aparecen sealadas a quin se refiere.

En los ejemplos c y d estn omitidos pero se sobre entiende que en la penltima, el sujeto es nosotros.

En la ltima, por el contexto, la persona de quien se dice que cumpli la aventura de los Andes, es San Martn.

Diremos que...

SUJETO

Es parte de la oracin que designa a personas, animales o cosas de las cuales se dice algo.

Entonces:

El sujeto puede manifestarse de dos formas:

Expreso:Cuando aparecen sealadas a la persona, objeto o animal, respectivamente.

Tcito:El sujeto est omitido pero se sobreentiende que por el contexto la persona, objeto o animal de quien se habla.

Prctica de claseLee atentamente estas oraciones, y escribe si tiene sujeto expreso o tcito.

a)Llovi toda la noche............................................

b)La gente est en la playa............................................

c)Regresaron al atardecer............................................

d)Perdi la mano en un accidente............................................

e)Hizo un calor insoportable............................................

TAREA DOMICILIARIA

(Escribe cinco oraciones con sujeto tcito y cinco oraciones con sujeto expreso.

USO DE LA Z

Lee y observa las palabras que terminan en ... azo, ...aza, ...azos, ...azas.

Dedazotijerazabilletazosnegrazos

Librazosillazalapizazosgatazos

Dedazosbocazabigotazoslibrazos

Diremos que...

Se escriben con z los aumentativos de las palabras terminados en ... azo, ...aza, ... azos, ...azas.

Prctica de clase1.Escribe el femenino trmino en ...aza.

amigazo....................................gatazo....................................

grandazo....................................buenazo....................................

vivazo....................................zambazo....................................

2.Escribe el aumentativo terminado en ...azos, ...azas.

zapallo....................................tijera....................................

cepillo....................................billete....................................

ventana....................................zapato....................................

ojo....................................correa....................................

camisa....................................barba....................................

bastn....................................olla....................................

boca....................................dedo....................................

3.Completa las frases escogiendo una de las siguientes palabras.

a)Sopa de ...............................................................

b)Agua de ...............................................................

c)............................................................... apagados.

d)............................................................... muy astuto.

e)............................................................... olorosas.

f)Lazo ...............................................................

TAREA DOMICILIARIA

1.Completa las palabras con c o z.

..........apatilla..........ementerio..........apatero

..........eloso..........irujano..........ebrero

..........icatriz..........ona..........iruela

..........onzonazo..........anco..........epillo

..........uela..........orrope..........uaESCRIBO ACRSTICOS

(Lee y observa:

La tan ansiada libertad sabes lo que

Implica? el

Bienestar propio y

El de los dems, el

Respeto por los derechos humanos, el

Trato justo

Atodo ser vivo.

Defiende y lucha por tu libertad.

(Aprende:

Un acrstico es un texto formado por las letras iniciales de una palabra con las que se forma, ideas o nuevas palabras.

Recuerda que ...

Para hacer un acrstico debes:

Elegir el tema o ttulo de lo que quieres escribir.

Elegir algunas palabras claves.

Integrar todas las ideas para darle un sentido o significado a tu escrito.

Prctica de claseEscribe un acrstico sobre el siguiente tema:

Escribe algunas palabras claves:

A.........................................................................................................................

M.........................................................................................................................

I.........................................................................................................................

S.........................................................................................................................

T.........................................................................................................................

A.........................................................................................................................

D.........................................................................................................................

LA HISTORIETA

(Lee y observa la siguiente historieta:

(Aprendo:

Una historieta es una breve narracin presentada por medio de dibujos en los que sus personajes mantienen un dilogo.

(Observa los elementos de las siguientes ilustraciones correspondientes a historietas:

Recuerda que...

Una historieta puede crearse teniendo en cuenta fbula, ancdotas,

cuentos y cualquier narracin que conozcas.

Prctica de clase

1.Completa los globos de la siguiente historieta.

TAREA DOMICILIARIA

(Piensa en un cuento o fbula que conozcas y que quieras convertirla en historieta. Completa el esquema respondiendo a las preguntas:

(Ahora crea tu historieta:

Ttulo: ..........................................................

1.Escribe m en las siguientes palabras.

ho.........broca.........paa

pa.........paBi.........bo

la.........pate.........plo

ca.........panabo.........ba

2.Lee atentamente las palabras que se te presentan y escribe m segn sea el caso.

pla.........taga.........sotie.........po

po.........pata.........boca.........guro

ma.........botu.........bame.........tira

TAREA DOMICILIARIA

(Busca en tu diccionario y escribe cinco ejemplos de uso de la m antes de b y cinco antes de p.

Este es tu polo

Este es mi polo

Son nuestros polos nuevos

Carlos olvid su polo

Ttulo del cuento

............

Primero ..

Segundo ..

Luego ......

Finalmente

Punto seguido

Punto aparte

Punto final

Oracin

Texto

Prrafo

Indica que el texto termin.

El punto y seguido.

Indica que el prrafo termin.

Indica que la oracin termin.

El punto final.

El punto y aparte.

TTULO

..

PERSONAJES

..

ESCENARIOS

..

HECHOS

a) ..

b) .....................................................................................

TEMA

..

.........................................................................................

Recuerda:

Los signos de puntuacin como el punto ( . ) y la coma ( , ) nos ayudan para tener una mejor comprensin de lo que leemos.

Ttulo

..................................................

Tema

.

.

.

.

Escenario

.

.

.

.

Personajes

.

.

.

.

Bota - trabaja escribe vuelan cantan

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

( est llena

Los nios(

( se comi la pia

La amiga de Renzo(

(fueron al cine

La Luna(

Gato juegan zapatos profesora

En cambio la oracin:.....................

....................

EMBED MSDraw.1.01

EMBED MSDraw.1.01

No olvides estos signos sirven para indicar admiracin, emocin o peligro.

EMBED MSDraw.1.01

EMBED MSDraw.1.01

Personajes

.......

........

........

........

Ttulo

........................

.........................

Escenario

...............

............

............

............

Tema

.........

.......

.......

.......

canta

estudia

juega

duerme

lava

EMBED MSDraw.1.01

Gabriela es hermosa.

Gladys est feliz.

Sonia est en Ica.

Cura ilumina corta repta sopla pica

( Son platos tpicos de la costa.

El ro Amazonas (

( escriben un cuento.

El shambar y el cebiche ( (

( es el ms caudaloso del mundo

Daniela y Emilia ( (

Bravo!

LIBERTAD

RESPETO

JUSTICIA

Debo atender sin perder detalle lo que est exlicandob la maestra.

... y poner todos mis sentidos en no distraerme

... y concentrar toda atencin en estar atento

... y

entendieron nios?

S, seorita

Mam yo hasta qu edad tengo que obedecerte?

EMBED MSDraw.1.01

globo

EMBED MSDraw.1.01

vieta

EMBED MSDraw.1.01

personaje

Para que crezcas

sana y fuerte

Por qu...?

Globo

nube

Globo

elctrico

Qu ttulo le pondrs?

......................................

Qu ttulo le pondrs?

.....................................

Cmo son los personajes?

............................................

......................................

......................................

En qu lugar se realizan los hechos?

..................................

......................................

Cuntas escenas tendr

tu historia?

......................................

MI HISTORIETA

_1143700584.bin

_1166935705.bin

_1205554156.unknown

_1205836052.bin

_1205880995.bin

_1205882093.bin

_1205882140.bin

_1205880686.bin

_1205815382.bin

_1205815442.bin

_1205815468.bin

_1205555703.bin

_1205552773.bin

_1205554105.unknown

_1205552719.bin

_1166938250.bin

_1143702865.bin

_1143703127.bin

_1166935676.bin

_1143707700.bin

_1143703029.bin

_1143702670.bin

_1143697233.bin

_1143700581.bin

_1143700582.bin

_1143700579.bin

_1143700580.bin

_1143700578.bin

_1143700577.bin

_1143696896.bin

_1113636401.bin

_1113640784.bin

_1143359755.bin

_1143360274.bin

_1113640648.bin

_1113640661.bin

_1113636438.bin

_1113633198.bin

_1113633886.bin

_1113632658.bin

_1096907394.bin

_1113631308.bin

_1096907066.bin

_1084718638.bin