Evaluacion Social de Un Proyecto

10
EVALUACION SOCIAL DE UN PROYECTO GENERALIDADES.- Precios Sociales.-Los precios sociales son valores que reflejan el verdadero costo para la sociedad de las unidades adicionales de recursos utilizados en la ejecución y operación de un proyecto de inversión. Hay algunos recursos que son utilizados en la mayoría de los proyectos. Por esta razón, se ha estandarizado su precio social, de tal manera de uniformar su aplicación. Ellos son: Precio Social Mano de Obra Precio Social de la Divisa Tasa Social de Descuento Valor Social del Tiempo Valor Social de los costos de operación vehicular Valor Social del Tiempo de Viaje El Valor Social del Tiempo intenta determinar cuánto están dispuestos a pagar los viajeros por ahorrarse una hora de viaje. ¿Cuál es el costo alternativo de gastar tiempo viajando? Tiempo de trabajo Tiempo de ocio (no trabajo) Valor social del tiempo se calcula como: VST = a· VTT + b·VTO a = % viajes realizados por motivo de trabajo b = % viajes realizados por otros motivos VTT= valor tiempo de trabajo (salario por hora) VTO= valor tiempo de ocio (se calcula como % del VTT) Otros Precios Sociales.- Combustibles, Lubricantes, Neumáticos:

description

evaluacion social de un proyecto ejemplos

Transcript of Evaluacion Social de Un Proyecto

EVALUACION SOCIAL DE UN PROYECTOGENERALIDADES.-Precios Sociales.-Los precios sociales son valores que reflejan el verdadero costo para la sociedad de las unidades adicionales de recursos utilizados en la ejecucin y operacin de un proyecto de inversin.Hay algunos recursos que son utilizados en la mayora de los proyectos. Por esta razn, se ha estandarizado su precio social, de tal manera de uniformar su aplicacin. Ellos son: Precio Social Mano de Obra Precio Social de la Divisa Tasa Social de Descuento Valor Social del Tiempo Valor Social de los costos de operacin vehicularValor Social del Tiempo de Viaje El Valor Social del Tiempo intenta determinar cunto estn dispuestos a pagar los viajeros por ahorrarse una hora de viaje. Cul es el costo alternativo de gastar tiempo viajando? Tiempo de trabajo Tiempo de ocio (no trabajo) Valor social del tiempo se calcula como:VST = a VTT + bVTOa = % viajes realizados por motivo de trabajob = % viajes realizados por otros motivosVTT=valor tiempo de trabajo (salario por hora)VTO= valor tiempo de ocio (se calcula como % del VTT)Otros Precios Sociales.- Combustibles, Lubricantes, Neumticos:Para obtener el precio social de estos bienes, al precio de mercado se les descuenta aranceles, impuestos especficos y el IVA.En general, a todos los otros insumos se les descuentan los impuestos, aranceles y el IVA

Clculo VAN Social Una vez que se han calculado los Beneficios Sociales Netos y la Inversin social, se deber calcular el indicador del Valor Actual Neto Social.

Donde:IS: Inversin SocialBSN: Beneficios Sociales Netosrs: Tasa social de descuentoBeneficios difciles de cuantificar y/o valorar Hay proyectos en los cuales es difcil cuantificar y valorar los beneficios Proyectos de salud, educacin, deportes, justicia, entre otros, presentan dificultad para medir y valorar los beneficios generados Para evaluar este tipo de proyectos se asume que los beneficios son deseables por la sociedad. Por lo tanto, lo que importar es conseguir esos beneficios al mnimo costo posible Los flujos del proyecto estarn dados slo por los costos sociales y la inversin socialProyectos de Mnimo CostoEn estos proyectos, los flujos sern:Ao 0Ao 1Ao 2Ao 3Ano 4...Ao n

ISCS1CS2CS3CS4...CSn

IS inversin social valorada a precios sociales CS1, CS2, CSn son los costos sociales de cada aoEn estos proyectos, los criterios de decisin utilizados sern el VAC o CAE

IS inversin social valorada a precios sociales CSt: son los costos sociales de cada aors : tasa social de descuentoEnfoques de Evaluacin SocialENFOQUECARACTERSTICASCRITERIOS DE DECISIN

Costo - BeneficioSe pueden identificar, medir y valorar los costos y beneficios del proyectoVANBAUETIR

Costo - eficienciaSe pueden identificar, medir y valorar los costos; los beneficios pueden identificarse, a veces medirse, pero no pueden ser valoradosVACCAECAE / Usuarios

Metodologas de Evaluacin SocialEnfoque Costo-Beneficio, indicador principal: VAN Agua Potable Telefona Rural Electrificacin Rural Telecentros Caletas Pesqueras Infraestructura. Aeroportuaria Riego Edificacin Pblica Vialidad Urbana Transporte Caminero Mantenimiento Vial Urbano Vialidad Intermedia (perfil) Caminos de Bajo

Enfoque Costo-Eficiencia, indicador principal: CAE Atencin Primaria de Salud Educacin Deportes Informtica Vigilancia Policial Reemplazo de Equipos JusticiaEnfoque Costo-Eficiencia, indicador principal: VAC Manejo de Residuos Slidos Domiciliarios y Asimilables Pequeos AerdromosProyectos de Servicios Bsicos Agua Potable Telefona Rural Electrificacin Rural TelecentrosEstos proyectos benefician a familias que en la actualidad no consumen el bien o servicio, o lo consumen en cantidades muy reducidas, por el alto costo de adquirirlo.Los beneficios brutos provienen de: aumento del consumo: el proyecto les provee el servicio a un precio mucho menor, por lo que las personas aumentan sustancialmente su consumo. liberacin de recursos: las familias dejan de gastar en velas, bateras, etc; si disponen de agua en su hogar liberan tiempo de ir a buscarla lejos; si disponen de telfono en su misma localidad, no tendrn que viajar a otros lugares para realizar sus llamadas.

Desarrollaremos el proyecto para agua potableProyectos de Servicios BsicosAgua Potable

Inicialmente, la familia consume slo q0 metros cbicos de agua al mes, dado que el costo es P0P0 incluye: pago de agua (camin cisterna); ms la estimacin de todos los costos que conlleva acarrear el agua hasta su hogar: valor del tiempo, incomodidad, etc.

Con el proyecto, la familia aumenta su consumo a q1 metros cbicos de agua al mes, dado que el costo baja a P1P1 es la tarifa que debe pagar la familia por metro cbico de agua consumido.

Ejemplos.-2.- "Para variar", Don Omar y don Gastn estn discutiendo al evaluar un proyecto queproducir un bien que actualmente es importado (evaluacin social), ya que tienendiscrepancias de opinin respecto al impuesto o tarifas de importacin. Omar: "Debemos considerar un costo social por menor recaudacin de impuestos" Gastn: "Los impuestos slo son transferencias, por lo tanto el valor social no cambia, luego no debemos considerarlos.

RP. Don Omar est errado, ya que cuando se calcula precios sociales no se consideranefectos redistributivos, adems los impuestos implican slo transferencias, de forma talque los valores sociales no cambian.3.- Suponga que en un mercado que presenta una distorsin importante, el precio dedemanda es de $ 20 y el de oferta es de $ 15. En este mercado se incorporar un proyecto que produce 1.000 unidades. Los anlisis economtricos concluyen que el precio de demanda ser de $ 16 y el de oferta ser de $ 13 y el aumento en la disponibilidad global del bien alcanzar a las 600 unidades. Cul es el precio social del bien si no hay distorsiones en mercados relacionados? Valor de liberacin de recursos: R = 13 * 400 + ((15-13) * 400) / 2 = 5.600Valor de aumento disponibilidades: D = 16 * 600 + ((20-16) * 600) / 2 = 10.800Total Beneficio Social: R + D = 16.400Precio Social = Beneficio social por unidad = 16.44.- Suponga que cuando no existen impuestos el Precio de Equilibrio es Po = $ 70 y lacantidad de equilibrio es Q0 = 1.000 y que con un impuesto, el precio de demanda es $100, el de oferta $50 y la cantidad transada es de 500 unidades. Demuestre que el impuesto origina un costo social cuantificndolo segn los criterios de asignacin de valor social. Beneficio (Costo) social = valor de cambio en disponibilidades (D) + valor de cambio en recursos (R)

R = 50 x 500 + (20 x 500)/ 2 = 30.000 BeneficioD = 70 x 500 + (30 x 500) / 2 = 42.500 CostoW = 30.000 + (42.500) = (12.500)El proyecto genera un costo social neto reflejado en el rea A B C y que tiene un valor de $ 12.500

5.- En rea de VINTO se ha descubierto una napa acufera en donde la mano de obra se encuentra desempleada. Ante la posibilidad de desarrollo de la agricultura en la zona, se decide evaluar socialmente el proyecto.Se requiere invertir $ 150.000.000 en la construccin de un tranque y canales de riego de 10 hectreas, con un costo de funcionamiento de $2.500.000.El nico cultivo posible en la zona es el cultivo x que tiene las siguientes caractersticas:-Rendimiento por hectrea: 20 tons. Por ao.-Precio por tonelada $ 200.000-Mano de obra = salario lquido de $ 500.000 por h. ms previsin por $10.000 que los trabajadores valoran en un 50%.Otros costos $ 250.000Adicionalmente, con respecto al ahorro y la inversin de la economa se tiene la siguiente informacin:-Tasa marginal de impuesto a las personas: 50%-Impuesto a las utilidades de un 48% a las sociedades annimas que constituyen un 60% del total y un impuesto de un 50 % al resto de los inversionistas del mercado.-Tasa de inters de mercado: 8%-La elasticidad de la inversin respecto a la tasa de inters es de -1. La elasticidad de la oferta de ahorros es de 0,5.

DesarrolloLos costos de operacin:Funcionamiento anual: $ 2.500.000Mano de Obra $ 5.050.000 (*)Otros Costos $ 250.000TOTAL COSTOS $ 7.800.000(*) M.O. = 500.000 + 10.000 * 0,5 = 505.000 * 10 Has. = 5.050.000

Los Ingresos por Venta ascienden a $ 40.000.000 anuales (20 T* $200mil *10 ha)

En trminos sociales, el proyecto es rentable, ya que posee un VANS positivo.