Evaluación, un tema que nos convoca siempre

download Evaluación, un tema que nos convoca siempre

If you can't read please download the document

description

Evaluación

Transcript of Evaluación, un tema que nos convoca siempre

  • 1. EVALUACIN, UN TEMA QUE NOS CONVOCA SIEMPRE, SIN EMBARGOInspectora de Educacin Inicial, Maestra Serrana Gonzlez Inspectora de Educacin Especial, Maestra Graciela Quintela Inspectora, Maestra Mariela Conti Febrero 2013

2. EVALUACIN SI, PERO.A QUINES ? QU ? CMO ?CUNDO ? 3. Algunas lecturasLa evaluacin como proceso que lo.- El valor de la evaluacin estar en impregna y condiciona todo(p. 12)relacin al grado de pertenencia La evaluacin es un proceso deobjeto evaluado( contenido),lossujetos involucrados y la situacin denaturaleza tica y poltica queenseanza en la que se realiza.frecuentemente se disfraza deapariencia tcnica y cientfica. Poner.- Para que la evaluacin se convierta en marcha procesos de evaluacin noen herramienta de conocimiento es es sinnimo de mejorar los centrosnecesario que cumpla doseducativos. sta puede ser lacondiciones:pretensin terica. Otra cosa es que- Condicin de intencionalidad. con una determinada manera de- Condicin de posibilidad (p.32) entenderla y de hacerla sePrograma de Educacin Inicial y Primaria-2008 consiga(p.25) Miguel ngel Santos Guerra(2003).Una flecha.- Circular de Tcnica N 2 de 2010,en la diana. Narcea. MadridEvaluacin Diagnstica. 4. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA EVALUACIN 1.- ES UN FENMENO MORAL, NO MERAMENTE TICO 2.-HA DE SER UN PROCESO Y NO UN ACTO AISLADO 3.-ES PRECISO QUE SEA UN PROCESO PARTICIPATIVO. 4.-TIENE UN COMPONENTE CORROBORADOR Y OTRO ATRIBUTIVO. 5.-EL LENGUAJE SOBRE EVALUACIN NOS SIRVE PARA ENTENDERNOS Y TAMBIN PARACONFUNDIRNOS. 6.-DEBE UTILIZAR INSTRUMENTOS DIVERSOS. 7.-ES UN CATALIZADOR DE TODO EL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE. HA DE SERVIRA ELLO. 8.-SU CONTENIDO HA DE SE3R COMPLEJO Y GLOBALIZADOR. 9.- PARA EVALUAR HACE FALTA TENER UN CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO DEL PROCESO DEENSEANZA Y APRENDIZAJE. 10.- ES IMPORTANTE HACER METAEVALUACIN, ES DECIR EVALUAR LAS EVALUACIONES. 11.- DEBE SER UN ACTO COLECTIVO, NO INDIVIDUALISTA. Miguel ngel Santos Guerra(2003) Una flecha en la diana. Narcea. Espaa, pp.15-22. 5. LA EVALUACIN EN LA BUENAENSEANZA Entendemos que una buena evaluacin requiere laformulacin y explicitacin de antemano de los criterios quese utilizarn para dar cuenta del nivel de la produccin(p.31) Compartir con los alumnos la construccin de criteriosevaluativos para las evaluaciones, reconociendo en todos loscasos su valor frente al conocimiento, genera un autnticodesafo a la hora de evaluar y recuperar la evaluacin comoun nuevo lugar posibilitador de la buena enseanza(p.32)Alicia Camilloni, Susana Celman, Edith Litwin y otros. (2005) La evaluacin de los aprendizajes enel debate didctico contemporneo. Paidos Educador. Argentina 6. Es posible mejorar la evaluacin y transformarla enherramienta de conocimiento? Susana Celman Citando a lvarez Mndez, La evaluacin no es un apndice de la enseanza ni del aprendizaje; es parte de la enseanza y el aprendizaje. Esta actitud evaluadora, que se aprende, es parte del proceso educativo que, como tal, es continuamente formativo(p.37)Alicia Camilloni, Susana Celman, Edith Litwin y otros. (2005) La evaluacin de losaprendizajes en el debate didctico contemporneo. Paidos Educador. Argentina 7. Una mirada intencional acerca de cmo evaluar: la autorregulacin Nos estamos refiriendo a aquellosprocesos de control que ponemos enjuego para planificar la realizacin deactividades y controlar as nuestrospropios pensamientos ,sentimientos yconductas, respondiendo a un contextodado al servicio del logro de nuestrosobjetivos. 8. Algunos aspectos que pueden favorecer, laautorregulacin. - Cuando se plantee una tarea es aconsejable que seespecifiquen los objetivos y las metas de aprendizajeque se consiguen en el desarrollo de la actividad. - Generar espacios y momentos durante el procesode aprendizaje en que pueda repasar y revisar lohecho. -Es importante que el sistema que planteamos paraevaluar las actividades sea flexible y adaptados altipo de aprendizaje y a los objetivos concretos. 9. Ensear estrategias de afrontamiento. -Centradas en la tarea y en la emocin,identificado las ms apropiada para cada situacin . propiciar en el alumno el conocimiento de que situaciones lo desestabilizan, por ejemplo :loscambiosl Puede ofrecerse el docente como modelo, para queel alumno pueda visualizarlas. -Favorece brindar al alumno un repertorio amplio deestrategias de afrontamiento 10. LA EVALUACINDIAGNSTICA IMPLICA LAS DIMENSIONES PEDAGGICAS, ORGANIZACIONALES ADMINISTRATIVAS Y SOCIO - COMUNITARIAS.FASE DESCRIPTIVA.-DESCRIBIR LA REALIDADFASE EXPLICATIVA.- FORMULAR HIPTESISFASE PROYECTIVA.-PLANIFICACIN 11. ABARCA RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIN. ANLISIS DE LOS DATOS. PRODUCCIN DE CONCLUSIONES. COMUNICACIN.TOMA DE DECISIONES. ESTABLECER ACUERDOS INSTITUCIONALES : PERODO PARA LA RECOLECCIN DE DATOS. MARCO TERICO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, INTENCIONES, CONTENIDOS,INDICADORES . DETERMINAR FORMA DE SOCIALIZACIN DE LA MISMA. REFLEXIN COLECTIVA SOBRE LA REALIDAD, PARA TOMAR DECISIONESINMEDIATAS Y PLANIFICAR LAS ACCIONES. 12. PROYECCIONES DEPARTAMENTALES 2013 INCENTIVAR FORMULACIN DE PROYECTOS DEDESESTRUCTURACIN DE AULAS EN POS DE LAATENCIN A LA DIVERSIDAD: DIFICULTADES DEAPRENDIZAJE,CON MUY BUENOS NIVELES DEDESEMPEOS,CON DESAJUSTES CONDUCTUALES. PRIORIZAR LA ORIENTACIN, SUPERVISIN YSEGUIMIENTO DEL ABORDAJE DE GEOMETRA,NUMERACIN, MEDICIONES, LECTURA,ESCRITURA,LECTURA Y ESCRITURA. 13. IMPORTA CONSIDERARo Se orienta a nivel nacionalconsiderar PORTAFOLIOS MEMORIAS DIDCTICAS DEL NIVEL ANTERIOR MEMORIA DIDCTICA DE LA INSTITUCIN. EVALUACIN EN LNEA. 14. ENSEAR EXIGE UNA TOMA CONSCIENTE DE DECISIONESEl educador y la educadora crticos no pueden pensar que a partir del curso quecoordinan o del seminario que dirigen, pueden transformar el pas. Pero puedendemostrar que es posible cambiar. Y esto refuerza en l o ella la importancia de sutarea poltico-pedaggica(p.108) FREIRE, Paulo (2006).- Pedagoga de la autonoma. Siglo XXI. Argentina LES DESEAMOS UN EXCELENTE AO MUCHAS GRACIAS 15. BIBLIOGRAFA-Programa de Educacin Inicial y Primaria-2008 - Circular de Tcnica N 2 de 2010, Evaluacin Diagnstica. Santos Guerra, Miguel Angel-2003- Evaluar es comprender Bs As Ed. Magisterio del Ro de la Plata. Santos Guerra, Miguel Angel-1996- Evaluacin Educativa. Un proceso de dilogo, comprensin y mejora. Bs As Ed. Magisterio del Ro de la Plata Miguel ngel Santos Guerra(2003).Una flecha en la diana. Narcea. Madrid Alicia Camilloni, Susana Celman, Edith Litwin y otros. (2005) La evaluacin de los aprendizajes en el debate didctico contemporneo. PaidosEducador. Argentina Cuadro, Ariel. Tras, Daniel. Castro , Ayudando a futuros lectores. , Daniel Trias y Ariel Cuadro Psicologa Educacional: Aportes para el cambio educativo Estrategias organizativas de aula. Propuesta para atender la diversidad.Pozo Mauricio, Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Junn, Beatriz. Nios desatentos e hiperactivos. Reflexiones crticas acerca del Trastorno por dficit de Atencin con o sin Hiperactividad. .-FREIRE, Paulo (2006).- Pedagoga de la autonoma. Siglo XXI. Argentina