Evaluación virtual

6
Harvey Sanabria Magister en Administración Especialista en Docencia y Pedagogía Universitaria/ Gerencia del Desarrollo Humano 1. Tiene relación con la identidad corporativa, es un estilo de organización. La forma particular, táctica, de adelantar el proceso empresarial, la manera de enfrentar las fuerzas del entorno y de los competidores. Respuesta 2. Conjunto de actividades que vincula recursos, tiempos y costos con un propósito definido Respuesta 3. La razón de ser de la empresa; el código genético de la organización Respuesta 4. Conjunto organizado de acciones, proyectos o servicios orientados a satisfacer una necesidad para la consecución de los de los propósitos y fines del plan. Respuesta 5. Forma concreta y específica como se utilizan los medios y recursos para solucionar problemas o necesidades y para cumplir con los propósitos y contribuir a los fines del plan Respuesta PREGUNTA 1 PREGUNTA 2 En administración no existen recetas únicas, ni consejos absolutos; sino sólo orientaciones, siempre obtenidas de experiencias previas y acumuladas a lo largo del tiempo. Por lo tanto, siempre será posible sugerir, cuestionar e incluso demostrar los procesos sugeridos por los diversos autores que sobre la materia han escrito 1. Todo proceso de planeación es incompleto si carece de elementos de evaluación. El control nace con la planeación, pues son procesos gemelos en el sentido de que van parejos (a la par) durante el camino de la gestión. Respuesta 2. : Identificación de la misión de la organización, objetivos y estrategias cualquier empresa u organización (del sector público, privado, con o sin fines de Respuesta Elegir... PRO Y ECTO S PRINCIPIOS Elegir... Elegir... Elegir... Elegir...

description

administrracion

Transcript of Evaluación virtual

Harvey Sanabria Magister en AdministracinEspecialista en Docencia y Pedagoga Universitaria/ Gerencia del Desarrollo Humano

1. Tiene relacin con la identidad corporativa, es un estilo de organizacin. La forma particular, tctica, de adelantar el proceso empresarial, la manera de enfrentar las fuerzas del entorno y de los competidores.

Respuesta

2. Conjunto de actividades que vincula recursos, tiempos y costos con un propsito definidoRespuesta

3. La razn de ser de la empresa; el cdigo gentico de la organizacin

Respuesta

4. Conjunto organizado de acciones, proyectos o servicios orientados asatisfacer una necesidad para laconsecucin de los de los propsitos y fines del plan.

Respuesta

5. Forma concreta y especfica como seutilizan los medios y recursos para solucionar problemas o necesidades y para cumplir con los propsitos y contribuir a los fines del planRespuesta

PREGUNTA 1

PREGUNTA 2

En administracin no existen recetas nicas, ni consejos absolutos; sino slo orientaciones, siempre obtenidas de experiencias previas y acumuladas a lo largo del tiempo. Por lo tanto, siempre ser posible sugerir, cuestionar e incluso demostrar los procesos sugeridos por los diversos autores que sobre la materia han escrito1. Todo proceso de planeacin es incompleto si carece de elementos de evaluacin. El control nace con la planeacin, pues son procesos gemelos en el sentido de que van parejos (a la par) durante el camino de la gestin.Respuesta

2. : Identificacin de la misin de la organizacin, objetivos y estrategias cualquier empresa u organizacin (del sector pblico, privado, con o sin fines de lucro)Respuesta

3. Los materiales (econmicos, financieros y tecnolgicos), como a los humanos (habilidades, destrezas, liderazgo, capacitacin y cultura, entre otros).Respuesta

PREGUNTA 3

Existen diferentes conceptos y criterios sobre la administracin, la mayora de las cuales se limitan tan solo a unos aspectos o campos de la disciplina1. Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar

Respuesta

2. "La actividad o conjunto de actividades dirigidas por un individuo o por un grupo de individuos con el fin de realizar los objetivos de una empresa"Respuesta

3. La administracin es la direccin de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes"

Respuesta

4. La tarea principal de la administracin es asegurar la mxima prosperidad para el patrn, junto con la mxima prosperidad para cada uno de los empleados".Respuesta

.

PREGUNTA 4S observamos cmo se desarrolla la vida de todo organismo social y principalmente la de aquellos que, como la empresa, forma el hombre libremente- podemos distinguir dos fases o etapas principales. La comparacin con lo que ocurre en la vida de los organismos fsicos podr aclararnos mejor estas dos fases.

La primera etapa en todo organismo es la estructuracin o construccin del mismo. En ella, partiendo de una clula, se van diferenciando los tejidos y rganos, hasta que se llega a integrar al ser en toda su plenitud funcional, apto ya para el desarrollo normal de las actividades o funciones que le son propias o especficas.

La segunda es aquella en la que, ya totalmente estructurado el organismo, desarrolla toda su plenitud las funciones, operaciones o actividades que le son propia, en toda su variada, pero coordinada complejidad, que tiende a realizar la vida de ese organismo.Seleccione una:a.La sinergia es una accin de homeostasis que permite la unificacin de los elementos estratgicos de la sistemab.La estructuracin del sistema responde a las leyes de la entropac.La estructura del sistema responde a las necesidades del entornod.El organismo autopoitico responde a una accin de equifinalidad

PREGUNTA 5Al referirnos al conjunto de empresas que producen los mismos bienes y servicios, estamos manifestando que las empresas debenSeleccione una:a.Deben disear una estrategia que permita aprovechar las oportunidades para la construccin de la ventaja competitivab.Deben disear una estrategia que permita aprovechar las oportunidades para la construccin de la ventaja competitiva dentro de un mercado monopolsticoc.Deben disear una estrategia que permita aprovechar las oportunidades para la construccin de la ventaja competitiva dentro de en un mercado holigopolstico

PREGUNTA 6

empresa, la planeacin estratgica toma muy en cuenta el entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cmo la empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la mejor forma en l, para dar respuesta al problema estratgico.

Con lo anterior podemos determinar que para la formulacin de la planeacin estratgica es necesario determinarseleccione varias respuestas.Seleccione una o ms de una:a.El direccionamiento estratgico, consisten en formular la visin, misin, principios y valores, los objetivos estratgicos, la estrategia y los indicadoresb.El anlisis DOFAc.El horizonte, entendido ste como en dnde se quiere estar en un momento especficod.La prospectiva del nivel operativo en relacin con el uso de los sistemas de informacin

PREGUNTA 7.La planeacin estratgica se desarrolla e integra en los siguientes niveles organizacionalesSeleccione una:a.estratgico, tctico, contingenciab.prospectivo, escenarios, operativoc.estratgico, tctico, operativod.planear, hacer, verificar y actuar

PREGUNTA 8.

El orden lgico de la planeacin es el siguienteSeleccione una:a.objetivos, estrategias, misin, visin, planes de contingencias, control, implementacin, anlisis interno, anlisis externob.Anlisis externo, anlisis interno, estrategia, visin, misin, implementacin, planes de contingencia, controlc.Anlisis interno, anlisis externo, visin, misin, implementacin, objetivos, estrategias, planes de contingencia, controld.Visin, misin, anlisis externo, anlisis interno, objetivos, estrategias, planes de contingencias, implementacin, control

PREGUNTA 9

se puede considerar la planeacin estratgica un proceso dinmico y flexible, que nos permita modificaciones en los planes, a fin de responder a las cambiantes circunstancias del entorno? S, como proceso continuo de reflexin y de bsqueda de opciones para el futuro de la empresa, la planeacin estratgica toma muy en cuenta el entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cmo la empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la mejor forma en l, para dar respuesta al problema estratgico (Garciga, 1999).

Con base en la lectura anterior, identificar cuales son las palabras claves (marque varias opciones)Seleccione una o ms de una:a. Cambiob. Actitudc. Horizonted. Competencias

PREGUNTA 10

Tradicionalmente se ha considerado que su objeto es el proceso administrativo, reflejado en las funciones bsicas del administrador: planeacin, recursividad, direccin y ejecucin. De esta forma se le ha limitado a una prctica administrativa la cual se ha pretendido generalizar, pero con la limitante de no poderla independizar del sujeto (administrador)Seleccione una:VerdaderoFalso