Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf ·...

11
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y CONFRONTACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA DEL APURIMAC AL RIO SALADO M.Sc. Juan Eduardo Gil Mora. Responsable y Coordinador del Equipo de Trabajo. INTEGRANTES: Mag. Blgo. Luciano Julián Cruz Miranda. Ing. Carlos Hugo Loaiza Schiaffino Abog. Mag. Elías Julio Carreño Peralta. Ing. Vicente Enrique Blas Abregú Blga. Modesta Esther Álvarez Moscoso Br. Yorka Gutiérrez Cusi Cusco, Marzo del 2010

Transcript of Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf ·...

Page 1: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS DEIMPACTO AMBIENTAL Y CONFRONTACIÓN DE OFERTA Y

DEMANDA DEL APURIMAC AL RIO SALADO

M.Sc. Juan Eduardo Gil Mora.Responsable y Coordinador del Equipo de Trabajo.

INTEGRANTES:Mag. Blgo. Luciano Julián Cruz Miranda.

Ing. Carlos Hugo Loaiza SchiaffinoAbog. Mag. Elías Julio Carreño Peralta.

Ing. Vicente Enrique Blas AbregúBlga. Modesta Esther Álvarez Moscoso

Br. Yorka Gutiérrez Cusi

Cusco, Marzo del 2010

Page 2: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

CONCLUSIONES.

Sobre el Manejo Integrado de cuencas.

1. La cuenca constituye la principal unidad territorial donde el agua, proveniente del ciclohidrológico, es captada, almacenada y disponible como oferta de agua. Las cuencashidrográficas poseen no sólo integridad edafo-biógena e hidro-climática sino que, además,ostentan identidad cultural y socioeconómica. En el ámbito de la cuenca del Apurimac, seproduce una estrecha interdependencia entre los sistemas bio-físicos y el sistema socio-económico, formado por los habitantes de las cuencas, lo cual genera la necesidad deestablecer mecanismos de gobernabilidad. Por esta razón, la cuenca hidrográfica es unaadecuada unidad para la gestión ambiental. Aspecto que no fue considerado en el informepresentado por las consultoras, sino que parcializan sus análisis en el trasvase de lasaguas de una cuenca a otra y no lo consideran como una unidad de gestión.

2. Existen Acuerdos internacionales de los que el Perú es suscriptor y que enmarcan la gestiónintegrada de cuenca e invocan a los países asuman responsabilidades en el marco de talesAcuerdos; es el caso de la Conferencia sobre el Agua y el Medio Ambiente de Dublin, laConferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiroy, el Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas celebrada enArequipa el 2003, en los que se muestran la pertinencia de la gestión integral de losrecursos hídricos considerando a la cuenca como la unidad territorial para la planificacióndel recurso agua; consecuentemente, el uso del recurso hídrico tiene que estar en función alos intereses de desarrollo de las poblaciones locales aguas arriba y aguas abajo, puesto quela cuenca hidrográfica concebida como un sistema significa que es un todo, funcionalmenteindivisible e interdependiente, conformada por las interrelaciones dinámicas en el tiempo yen el espacio de diferentes subsistemas. Acuerdos Internacionales que no son invocadospor las consultoras ni considerados en sus análisis objetivizados en sus informes.

3. La geología del entorno de la Cuenca alta del Apurímac, es diversa, contándose conunidades líticas ígneas dominantes que van desde el mesozoico al cenozoico,integrando formaciones geológicas del Terciario y Cuaternario. La fisiografía dellugar, ha sido modelada a través del tiempo geológico, dando lugar a unidadesdiferenciadas como valles fluvio-glaciáricos de pisos llanos o con ligeraspendientes, zonas de colinas y zonas de montañas. Aspectos que no han sidodetallados en los informes desarrollados por las consultoras.

4. Los entornos de la zona de embalse propuesta por el Estudio de factibilidad de larepresa Angostura, están constituidos por rocas de origen volcánico, en tanto que enlos niveles de fondo se tienen depósitos aluviales y fluvio-glaciares con mínimacantidad de limos y arcillas que no confieren buen grado de impermeabilidad, salvola existencia de elementos litificados que no son visibles y que no son reportadospor los consultores.

5. Los suelos de la planicie andina en Espinar, están constituidos por un horizontesuperficial delgado y húmico que sustenta las pasturas naturales en formaexuberante en la temporada de lluvias por la rápida saturación de este horizonteedáfico debido a la permanente recarga mediante las lluvias. Debajo de este suelodelgado se halla material aluvial formado por elementos granulares gruesos condelgada capa superficial de limos y arcillas; una vez que la recarga de agua cesa, el

Page 3: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

contenido de agua se infiltra hacia las capas inferiores. Es decir que los suelos sonaltamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, parasustentar la vegetación cespitosa existente en la superficie.

6. La pradera andina irrigada por numerosos ríos temporales y permanentes, siendo elApurímac el principal colector, posee una alta biodiversidad, característica de lasplanicies alto andinas. En una evaluación rápida se han registrado más de 70especies representativas y 33 especies palatables para el ganado. Informacióncontrastante con el escaso número de especímenes citados por los consultores.

Sobre el estudio: Confrontación de Oferta y demanda del Apurimac al río Salado.

7. El análisis estadístico de la información hidrológica desarrollada por los consultoreses una extrapolación de los estudios desarrollados por AUTODEMA,específicamente para el proyecto de Factibilidad del Proyecto Majes Siguas II Etapay por el PLAN MERISS para el proyecto Cañón del Apurímac. Los análisisestadísticos presentados se han realizado solamente para la zona de Angosturay no para las cuencas planteadas en los términos de referencia.

8. El estudio presentado sólo se ha limitado a compilar información de los estudiosrealizados para las siguientes áreas: Cuenca I: Río Apurímac–Angostura y CuencaII: Río Hornillos–Angostura ambas con un área total 1,290 Km2 aproximadamente.Es decir no se ha tomado en cuenta la cuenca III: Río Apurímac-Sector Angostura–Río Salado con una extensión superior a 4,000 Km2. (Aproximadamente) y laCuenca TOTAL: Cuenca del Río Apurímac y Cuenca del Río Hornillos hasta elencuentro con el Río Salado con una extensión superior a 5,000 Km2.(Aproximadamente). Por lo tanto, no han cumplido con los Términos deReferencia que sostiene: “la proyección de la demanda para escenarios proyectados, teniendo

en cuenta los planes de desarrollo regional y local, las áreas actuales y potenciales..”

9. En el análisis de la oferta hídrica, los Consultores asumen que los ríos tributarios delApurimac: Cerritambo, Suykutambo, Sañu, Huayllumayu y Quero, contribuirán consus caudales totales a mantener el caudal ecológico del río Apurimac; sin embargo,no consideran que cada uno de estos ríos serán utilizados para irrigar sus propiassubcuencas; es el caso que el río Quero tiene actualmente en operación un proyectode riego de 1,198 ha. y proyectadas más de 6,000 ha. En el caso del río Sañu setiene en operación 217.49 ha. y proyectadas más de 11,153 ha. Por lo tanto, lasaguas de los tributarios del Apurimac serán empleados en proyectos de riego en susrespectivas subcuencas.

10. Concluyen que dentro del ámbito del río Apurimac se tiene 850 ha. brutas de lasirrigaciones Belén, Cepillata y Challqui y para el proyecto Cañón de Apurimac laproyección a irrigar es de 3,000 ha. Sin embargo, el área a ser irrigada en estosproyectos superan las 12,000 ha. (Belén 413.52 ha. Challqui 801.54 ha. Cepillata2,185.21 ha. Pallallaje 1,017.02 ha y Cañón de Apurimac 7,606.41 ha).

Page 4: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

11. Los Términos de Referencia para el estudio de Confrontación de Oferta y demandadel Apurimac al río Salado, señala: “el proyecto Majes Siguas, segunda etapa contempla la

construcción del embalse de Angostura para aprovechar los excedentes que se originan en el

periodo de lluvias en la cuenca alta del río Apurimac” Los consultores no han calculado losexcedentes en el período de lluvias; no existen determinaciones de los caudalesexcedentes de ningún río entre el supuesto píe de presa y el río Salado yespecialmente para el río Apurímac para el época de lluvias. Para el cálculo deexcedentes que se generan en el período de lluvias, los consultores debieron haberdeterminado los requerimientos consuntivos y no consuntivos del agua por laspoblaciones aguas debajo de la presa, haber calculado el caudal ecológico pormétodos validados científicamente; una vez calculado los excedentes reciénproponer cuánto de agua en exceso existe para poder almacenar en Angostura. Sólohan trabajado con la información de los caudales históricos sin efectuar el cálculode excedentes para la temporada de lluvias; por lo tanto también en este rubro hanincumplido con los Términos de Referencia.

Sobre el Caudal Ecológico.

12. En la determinación del caudal ecológico emplean el método de aproximaciones,basado en el criterio de caudales históricos y utilizan el 10% del caudal medioanual, metodología inaplicable para ríos meándricos con fluctuaciones en lamorfología, con variaciones en la velocidad, ancho, profundidad y caudales; por lotanto, de escaso sustento biológico, ecológico, científico y ambiental. Emplear labase estadística histórica de caudales no funciona en ríos andinos y, aseverar que esel caudal ecológico, constituye una aberración científica y no aplicable para el ríoApurimac. Este “caudal ecológico” determinado en base a criterios meramentehidrológicos nada o poco tiene que ver con la biología de los organismos acuáticos,su fisiología, su fenología y menos con la Ecología, ciencia que vincula lasinteracciones de los organismos con su medio. Utilizar el 10% del caudal medioanual, es conducente a una degradación elevada de la biota acuática.

13. Reportan diversos valores para el caudal ecológico: 1.14 m³/s; 0.5 m³/s; 2.003 m³/sy 1.37 m³/s, ninguno de estos caudales ecológicos citados son suficientes para:

Cubrir las necesidades y el sostenimiento de la vida acuática, de lavegetación ribereña y de la fauna en general, es decir el mantenimiento delos ecosistemas fluviales actuales.

El saneamiento natural del cauce, capacidad de conducción de sólidos,recarga de acuíferos así como, el mantenimiento de las característicasestéticas y paisajísticas del medio.

Por ser insuficiente y porque los cálculos efectuados no contemplan lascaracterísticas de la biota acuática, de los ecosistemas ribereños y la morfología

Page 5: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

de los cursos de agua andinos ni los requerimientos de uso de las aguas del ríoApurimac en los ámbitos de determinación de los caudales ecológicos.

14. El caudal ecológico, propuesto por el Equipo de Trabajo, utilizando el promedioanual de los caudales mínimos es de 2.6 m3/s (2.5875 m3/s), esto en razón a que estecaudal mínimo natural no ha conducido a un estrés biológico a los organismos de labiota acuática ni a los componentes de los ecosistemas ribereños, el procesoevolutivo y las actividades funcionales, de interacción, biológicas y fisiológicas delos organismos han continuado en un ritmo normal. Este caudal que es el registro dedécadas ha servido para que los organismos pertenecientes al curso principal del ríoApurimac, continúen con su ciclo de vida bajo condiciones de regularidad;igualmente las comunidades ribereñas, tanto la flora como la fauna, han mantenidosu composición en forma continua; asimismo el uso del recurso hídrico por parte delas poblaciones asentadas han continuado utilizando el agua sin llegar a extremosexcepcionales. A este caudal ecológico así determinado es necesario agregar elcaudal para los diversos usos en la cuenca del Apurimac aguas abajo de la presa; entodo caso, el caudal determinado en 2.6 m3/s, es el caudal que debe mantenersecomo mínimo a lo largo de la cuenca alta del Apurimac.

15. Considerando que el caudal ecológico total es la suma del caudal ecológico más lademanda ambiental, no habrían excedentes de la oferta hídrica en el río Apurimac;específicamente en la temporada de estío; consecuentemente, se requiere mantenerlos caudales para satisfacer la demanda de agua tanto para la supervivencia de labiota acuática como para los usos consuntivos y no consuntivos existentes en laparte alta de la cuenca del río Apurímac. Por lo que no existen excedentes.

Sobre los Estudios de Impacto Ambiental.

16. Las metodologías empleadas para los estudios de impacto ambiental no son las másadecuadas, enfocan impactos parciales, no involucran las variables socio-ambientales, no utilizan las funciones de transformación y desarrollan accionesreferidas a la región Arequipa mayormente.

17. Del estudio sobre la normatividad, llegamos a la conclusión de que el proceso deconsulta organizado por el gobierno y la compañía e incluso la aprobación delEstudio de Impacto Ambiental, no son legales, por los aspectos de puro derechosiguientes:

17.1. Faltó la Opinión Técnica Trans-Sectorial del INRENA (hoy SERNANP):Conforme se ha sostenido, cuando las actividades y acciones de otros sectores puedenmodificar el estado natural de los recursos naturales renovables como son el agua, suelo,flora y fauna, se requiere que el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por una empresao entidad autorizada por cualquier otro ministerio y a ser aprobado por éste, tengapreviamente la opinión técnica del Instituto Nacional de Recursos Naturales, el INRENA.Así lo establece claramente el Decreto Supremo No. 056-97-PCM para las actividades yacciones que impliquen: Alteración en el flujo y/o calidad de las aguas superficiales ysubterráneas, represamientos y canalización de flujos de agua, remociones del suelo y lavegetación, alteración de hábitats de la fauna silvestre, deposición de desechos en el ambiente

Page 6: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

léntico (lagos y lagunas) y uso del suelo para el depósito de materiales no utilizables (relaves,desechos industriales, desechos peligrosos o tóxicos) que en este caso se han dado.De hecho,la explotación del recurso hídrico de parte del Proyecto Majes Siguas II con fines agrarios yenergéticos, implica fundamentalmente la alteración de la calidad de las aguas superficialesy subterráneas de la zona, así como la canalización y el represamiento de las aguas delEstado sin olvidar la alteración de los hábitats de la fauna silvestre de la zona. Por talesrazones, más que evidentes, el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la DirecciónGeneral de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas, debió tenerpreviamente y en su momento, la opinión técnica favorable del entonces INRENA, quenunca otorgó permiso, autorización o conformidad alguna al estudio original ni alactualizado.

17.2. Faltó la participación y el consentimiento informado previo de las comunidadescampesinas de la zona: En efecto, de los principales dispositivos del Convenio No.169 de la OIT que antes hemos citado y que insistimos, son parte de las leyesnacionales, en el caso que aquí tratamos, todos ellos, no se han tomado encuenta al momento de elaborarse el EIA de 1998, ni durante su actualización el2004. Los artículos del Convenio, principal y directamente conculcados oafectados son:

El Art. 4 que determina al Estado a adoptar las medidas especiales que se precisenpara salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas yel medio ambiente de los pueblos de la zona.

El Art. 6 que obliga al gobierno a consultar a los pueblos interesados, medianteprocedimientos apropiados y en particular a través de sus institucionesrepresentativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativassusceptibles de afectarles directamente, muy al margen de que el Convenio noreconozca el derecho al veto de estos pueblos.

El Art. 8 que reconoce que los pueblos interesados deberán tener el derecho dedecidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en lamedida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritualy a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medidade lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichospueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planesy programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarlesdirectamente.

Y por cierto al no haber participado los pueblos y comunidades quechuas de la zona en elproceso de consulta, ni haberse adoptado las medidas para salvaguardar sus bienes, trabajoe instituciones y al no habérseles permitido decidir al respecto su prioridad de desarrollo, almismo tiempo, por ello mismo, no se ha observado la dimensión colectiva, social,consuetudinaria y cultural de sus vidas y derechos, conculcándose lo dispuesto por losartículos 5, 8 y 13 del Convenio, con todo ello se ha pasado por alto un requisito que exigela Ley para la aprobación de estudios de este tipo, pues nunca se contó con elconsentimiento informado previo de las comunidades de la zona.

Page 7: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

17.3. El proceso de consulta del estudio de impacto ambiental es nulo: En lascircunstancias antes referidas, en nuestra opinión, el proceso de consulta para laaprobación del Estudio de Impacto Ambiental no es legal de acuerdo a lalegislación peruana, porque las comunidades campesinas de la zona en laprovincia de Espinar fueron apartadas del proceso, no fueron consultadasapropiadamente y nunca expresaron su prioridad en cuanto a la alternativa dedesarrollo que implicaba el Proyecto Majes Siguas II, puntualizando quetampoco hubo la opinión técnica favorable del INRENA desde que con talintervención se va afectar la calidad de las aguas de la zona para los usosprimarios de consumo humano y los usos productivos del riego.

En ese contexto, son varias las normas del ordenamiento jurídico que no se han observado ocumplido, por lo que el acto administrativo de aprobación del Estudio de ImpactoAmbiental de 1998 y su actualización del 2004, es nulo de pleno derecho de acuerdo a loque estipula el inciso 1 del Art. 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General,Ley No. 27444, al determinar que es nulo el acto administrativo contrario a las leyes.

18. Los consultores presentan una relación de los sitios arqueológicos que pueden serafectados por el proyecto en las provincias de Caylloma, Castilla, Camaná yArequipa sin incluir sitios arqueológicos ni monumentos arquitectónicos de ningunaclase de la provincia de Espinar que son numerosas y significativas. Tampoco seregistra dato alguno que refiera la participación de las comunidades de ambasregiones, en el proceso de consulta y socialización de los alcances del EIA quedebió darse durante el estudio inicial de 1998 y la actualización del 2004 al 2005.

19. El Perú y particularmente la zona andina del país está considerada altamentevulnerable al proceso de cambio climático; el Programa de Adecuación al CambioClimático efectúa recomendaciones para que los gobiernos nacional, regional ylocal desarrollen acciones para la adaptación al cambio climático; siendo el agua elrecurso más sensible y estando Espinar en la cabecera de las cuencas de varios ríosademás, constituye el divortium aquarium de los ríos y, en su territorio se presentanmanifestaciones atípicas en caudales, precipitación, sequías, los denominados“veranillos” o se presentan temperaturas extremas por debajo del punto decongelación; por lo tanto mantener un caudal ecológico total será una medida paracontrolar los déficits y caudales máximos, para frenar las cruentes heladas medianteel riego; es decir, el manejo y gestión del agua, mediante caudales óptimos en loscursos de agua constituyen una medida que contribuye a la adaptación al cambioclimático en Espinar.

20. Teniendo en cuenta que en el análisis legal de todo lo actuado para la determinacióndel balance hídrico, caudal ecológico, usos del agua, construcción deinfraestructura, estudios de impacto ambiental, participación ciudadana, etc. No sehan invocado la legislación vigente tanto nacional como los acuerdosinternacionales; se requiere actualizar al 2010 los estudios en todos sus extremos.

Page 8: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

RECOMENDACIONES.

1. Desarrollar los estudios del balance hídrico y/o confrontación de la oferta/demandaen el contexto del Manejo Integrado de Cuencas y el Sistema de Gestión Integradade los Recursos Hídricos, basado en un enfoque ecosistémico, asumiendo que lacuenca constituye un escenario bio-físico-socio-económico y cultural.

2. Se recomienda efectuar lo siguiente en cuanto al balance hídrico:2.1. Evaluar el estado actual de la oferta y disponibilidad de agua a nivel de cuenca

hidrográfica, subcuenca y micro cuenca;2.2. Realizar un análisis integrado y detallado de la cantidad y calidad de las aguas

superficiales y subterráneas actuales y las restricciones de uso debido a su calidad;2.3. Cuantificar el efecto de los diferentes tipos de uso del suelo en la producción

hídrica de la provincia de Espinar, especialmente en el ámbito de influencia directade la represa y su impacto en el agua disponible;

2.4. Determinar la presión sobre el agua por las demandas de los diferentes sectores deusuarios;

2.5. Realizar proyecciones para escenarios futuros teniendo en cuenta cambios en el usodel suelo, variabilidad climática y posibles cambios en la demanda;

2.6. Establecer un carácter dinámico del Balance Hídrico mediante un mecanismoautomatizado que permita actualizarlo continuamente;

2.7. Representar mapas que reflejen las condiciones del recurso hídrico a través deíndices de escasez, presión y vulnerabilidad del recurso.

3. Se requiere definir un Régimen de Caudales Ecológicos con el fin de proteger elhábitat fluvial en todos los estados de desarrollo de las especies acuáticas.Ciertamente las especies han evolucionado de acuerdo con estas pautas defluctuación y en ocasiones las utilizan para programar sus ciclos de vida de maneramás eficiente y por ello, parece lógico imitar a la fluctuación estacional que se da enel régimen natural a la hora de establecer el régimen de caudales ecológicos. Portanto, se debe modular dicho régimen de acuerdo con las fluctuaciones naturaleshaciéndolas compatibles con los mínimos determinados por los criterios deexigencia de hábitat comentados.

4. Desarrollar estudios referidos al Índice de Calidad del Agua, utilizandobioindicadores, utilizar índices de calidad físico-químicos y elaborar mapastemáticos de la calidad del agua. Efectuar bioensayos con la finalidad de determinarla tolerancia y adaptación de los organismos acuáticos a la disminución del recursohídrico.

5. Los proyectos de irrigación que se hallan en implementación, deberán cumplir susmetas fijadas para el desarrollo gradual y sostenible de los distritos y comunidadesde Espinar, cuyas tierras muestran aptitud para el riego tecnificado, debiéndoseprocurar el empleo de éstas en el más breve plazo; de este modo se mejoraráostensiblemente la economía en los aspectos de producción, comercialización,calidad de vida y bienestar de la población.

6. La geología descrita en el Estudio de Factibilidad, sólo comprende aspectosgeológicos muy genéricos, no se infiere la proyección de las formaciones y no setienen lecturas de interpretación de muestras de perforación, tampoco se tienen

Page 9: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

secciones estructurales que describan el área de embalse propuesto ni una columnaestratigráfica ni estudios piezoeléctricos; estos aspectos deberían consignarse comoinformación general.

7. No se hace mención al componente hidrogeológico, de ello podríamos tenerconocimiento referente al comportamiento de los flujos del agua en el subsuelo delas zonas involucradas en el vaso de la presa, por lo que sería conveniente añadirdatos al respecto.

8. Para las características hidráulicas de los cauces principales se deben desarrollar lossiguientes estudios:

a. Estudio de las características hidráulicas del cauce principal para la Cuenca I:Río Apurímac–Angostura.

b. Estudio de las características hidráulicas del cauce principal para la Cuenca II:Río Hornillos–Angostura.

c. Estudio de las características hidráulicas del cauce principal para la Cuenca III:Río Apurímac sector Angostura–Río Salado.

d. Estudio de las características hidráulicas del cauce principal para la CuencaTOTAL: Cuenca del Río Apurímac y Cuenca del Río Hornillos hasta elencuentro con el Río Salado

Estos estudios deben considerar mínimamente los siguientes parámetros: Área de laCuenca, Longitud del cauce principal, Pendiente promedio, Hidrografía, Forma de lacuenca, Modificaciones naturales y/o artificiales, aforos, usos del agua.

9. La Generación de caudales máximos debe desarrollarse de la siguiente manera:

a. Generación de Caudales Máximos para la Cuenca I: Río Apurímac–Angostura.b. Generación de Caudales Máximos para la Cuenca II: Río Hornillos–Angostura.c. Generación de Caudales Máximos para la Cuenca III: Río Apurímac sector

Angostura–Río Salado.d. Generación de Caudales Máximos para la Cuenca TOTAL: Cuenca del Río

Apurímac y Cuenca del Río Hornillos hasta el encuentro con el Río Salado.Estos estudios deben considerar la generación de caudales máximos considerando por lomenos tres modelos hidrológicos para los siguientes periodos de retorno 1.01; 5; 10; 50;100; 200; 500; 1,000; 5,000 y 10,000 años.

10. El análisis de sequías debe de contar con los siguientes estudios:

a. Análisis de Sequías para la Cuenca I: Río Apurímac–Angostura.b. Análisis de Sequías para la Cuenca II: Río Hornillos–Angostura.c. Análisis de Sequías para la Cuenca III: Río Apurímac sector Angostura–Río Salado.d. Análisis de Sequías para la Cuenca TOTAL: Cuenca del Río Apurímac y Cuenca

del Río Hornillos hasta el encuentro con el Río SaladoEstos estudios deben considerar la generación de caudales mínimos para los siguientesperiodos de retorno 1.01; 5; 10; 50; 100; 200; 500; 1,000, 5,000 y 10,000 años.

Page 10: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

11. El estudio de transporte de sedimentos debe contar con los siguientes análisis:

a. Análisis de Sequías para la Cuenca I: Río Apurímac–Angostura.b. Análisis de Sequías para la Cuenca II: Río Hornillos–Angostura.c. Análisis de Sequías para la Cuenca III: Río Apurímac sector Angostura–Río

Salado.d. Análisis de Sequías para la Cuenca TOTAL: Cuenca del Río Apurímac y

Cuenca del Río Hornillos hasta el encuentro con el Río Salado.Estos estudios deben considerar la generación de los caudales medios mensuales porarrastre, suspensión y totales así como la generación de caudales máximos para lossiguientes periodos de retorno: 1.01; 5; 10; 50; 100; 200; 500; 1,000; 5,000 y 10,000 años.

12. Se debe de efectuar un estudio socio-económico y de costo/beneficio de dosescenarios en el futuro: Majes-Siguas y la pradera andina bajo condiciones de quehaya mejoramiento genético de pasturas, tecnología de riego, mejoramientogenético y saneamiento del ganado, capacitación de los agricultores y ganaderos,inserción en la cadena productiva, estado de asociatividad de los productores,inserción en el mercado regional, nacional e internacional, a efecto de mostrar lasventajas comparativas y competitivas de la producción de las praderas andinas,versus el desierto costero.

13. Efectuar estudios de la biodiversidad característica de la pradera andina,considerando las zonas de vida natural, los pisos ecológicos, los usos másimportantes que le da la población y la vulnerabilidad frente a los cambiosambientales.

14. Para el cálculo del caudal ecológico emplear una metodología basada no sólo en losmétodos hidráulicos o hidrológicos, sino y sustancialmente en aquellos que midanla comunidad acuática y sus interacciones con las comunidades ribereñas así comolos usos del agua más importantes a lo largo de la cuenca. Es decir, se sugiere elempleo de métodos biológicos y ecológicos antes que hidrológicos; considerando elanálisis de los regímenes de los caudales históricos y la variación del hábitat con loscaudales circulantes.

15. Efectuar estudios de oferta y demanda hídrica, del balance hídrico y de la calidad delos cursos de agua en periodos contrastantes, esto es período de lluvias y la estaciónde estío.

16. De hecho, el avance del ordenamiento jurídico, conforme se ha explicado, y muy almargen de la necesidad de que el EIA sea actualizado, por las nuevas circunstanciasambientales y climáticas, como legales, que hoy existen, es necesario fortalecer laperspectiva de otorgar al espacio de los acuíferos y ríos de la provincia de Espinar,que se verían afectados con la ejecución del proyecto, nuevos estatus legales deprotección ambiental o cultural, que contribuyan a garantizar la intangibilidad delespacio con sus recursos naturales y el agua, por lo que al margen de la urgente,nueva y real actualización del EIA, es necesario empezar con un proceso dereingeniería de la defensa legal del agua, el territorio, los recursos naturales y lascomunidades de Espinar, considerando, en lo básico, las siguientes alternativas:

16.1. Creación o establecimiento del Área de Conservación Regional Suycutambo–Echoccollo: Como parte de las 18 áreas naturales priorizadas por el Gobierno Regionaldel Cusco, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y el

Page 11: Evaluacion y Analisis ESPINAR - cebem.orgcebem.org/cmsfiles/articulos/evaluacion_apurimac.pdf · altamente permeables y requieren un aporte adicional de agua, vía riego, para ...

Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Establecimiento de Áreas deConservación Regional, se ha considerado e incluso se ha enviado ya al Ministerio delAmbiente, el expediente técnico que permita la creación o establecimiento del Área deConservación Regional Suycutambo–Echoccollo.

Al respecto, es necesario acelerar la declaratoria formal de dicha Área de ConservaciónRegional, porque así tendríamos una categoría formal de protección de todo el espaciocircundante incluyendo sus recursos naturales. El expediente técnico debe ser revisado porel Ministerio del Ambiente y con la aprobación del SERNANP, debe ser puesto aconsideración del Consejo de Ministros para que sea aprobado formalmente por DecretoSupremo con refrendo del Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente y el MEM.

16.2 Creación o Establecimiento del Paisaje Arqueológico e Histórico Cañón deSuycutambo–Maukallaqta: Se encuentra en curso en efecto, por parte del INC Cusco, laelaboración del expediente técnico destinado a declarar como Patrimonio Cultural de laNación en condición de Paisaje Arqueológico e Histórico protegido, el Cañón deSuycutambo – Maukallaqta a través de la emisión de una Resolución Directoral Nacionaldel INC que declare y delimite dicho espacio desde una óptica cultural por la presencia depinturas rupestres y diversos sitios y zonas arqueológicas en el ámbito del proyecto, siendonecesario en este caso, agilizar también su declaratoria cultural para contar con otracategoría formal de defensa por la intangibilidad de dicho espacio.

16.3 Reconocimiento de las Cabeceras de Cuenca y Acuíferos como Zonas de Proteccióndel Agua: Invocando y aplicando los artículos 75 y 78 de la Ley de Recursos Hídricos, esnecesario reforzar la categoría de protección jurídica de los acuíferos de la zona, comocabeceras de cuenca intangibles o como zonas de veda y zonas de protección de las aguasde la provincia de Espinar, buscando reforzar su protección legal y de ser posibleintegrando el espacio en su conjunto al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas porel Estado a partir de una combinación de espacios terrestres y acuáticos protegidos ydelimitados por la autoridad competente, en la perspectiva de asegurar la intangibilidad delos recursos naturales, hídricos y culturales de la zona.

M.Sc. Juan Eduardo Gil Mora. [email protected]