evaluacion_08 (1)

download evaluacion_08 (1)

of 11

Transcript of evaluacion_08 (1)

Evaluacin SIMCE

Evaluacin PSU

I. Lee atentamente y marca la alternativa correcta.

1. Cul(es) de las siguientes afirmaciones es (son) VERDADERA(S)?

I. Un experimento aleatorio es aquel cuyo resultado no se puede predecir.

II. Un experimento es determinstico si es posible asegurar su resultado cuando se repite bajo condiciones similares.

III. Un espacio muestral es equiprobable cuando cada uno de los sucesos tiene la misma probabilidad de ocurrir.

A. Solo I.

B. Solo II.

C. Solo III.D. Solo I y II.

E. I, II y III.

2. Sea el experimento aleatorio E: lanzar tres monedas, cul es la cardinalidad del conjunto que representa el suceso A: obtener 2 sellos y 1 cara?

A. 1

B. 3

C. 4

D. 6

E. 8

3. Si se extrae una bolita de una tmbola en donde hay 100 bolitas numeradas del 1 al 100, cul(es) de las siguientes afirmaciones es (son) VERDADERA(S)?

I. Obtener un nmero par es un suceso seguro.

II. Obtener un nmero par es un suceso que tiene mayor probabilidad de ocurrir que obtener un nmero impar.

III. Obtener un nmero mayor o igual que uno y menor o igual que 100 es un suceso seguro.

A. Solo I.

B. Solo II.

C. Solo III.

D. Solo II y III.

E. Ninguna de las anteriores.

4. Cul(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)?I. Un suceso simple es aquel que tiene un solo elemento del espacio muestral.

II. Un suceso es seguro si como conjunto es posible representarlo como el espacio muestral.

III. Un suceso es complementario a un suceso a A si la ocurrencia de A implica la no ocurrencia del otro, y viceversa.

A. Solo I.

D. Solo I y III.B. Solo II.

E. I, II, III.C. Solo III.5. Si luego de realizar un experimento se define un suceso A, y como resultado de la frecuencia relativa de este se obtiene cero, qu se puede decir al respecto?

A. El suceso A no ocurre al realizar el experimento.B. El suceso A corresponde a todo el espacio muestral.C. La cantidad de casos favorables es igual a la cantidad de casos posibles.D. Se realiz el experimento una cantidad indefinida de veces.E. No se puede decir nada al respecto.

Utiliza la siguiente informacin para responder las preguntas 6, 7 y 8:Se lanza un dado de seis caras veinte veces, obtenindose los siguientes resultados:

3, 3, 4, 6, 5, 1, 3, 2, 6, 3, 4, 6, 6, 5, 4, 4, 6, 2, 2, 4.

6. Cul es frecuencia relativa del suceso A: obtener 3 puntos?

A. 4B. 6C. 10D.

E.

7. Si se define el suceso B: obtener un nmero impar de puntos, qu valor est asociado a ?

A. 7

B. 13

C.

D.

E.

8. A qu valor tiende la frecuencia relativa del suceso C: obtener un nmero primo de puntos si el nmero de lanzamientos aumenta indefinidamente?

A.

B.

C.

D.

E.

9. Si se lanzan dos dados de seis caras, cul es la probabilidad de que la suma de los puntos del primero con los puntos del segundo sea un nmero compuesto?A.

B.

C.

D.

E.

10. En una tmbola hay 18 bolitas verdes y 9 bolitas rojas. Si en el juego un participante gana un punto si no extrae una bolita verde, cul es la probabilidad de que gane un punto?

A.

B.

C.

D.

E. 1 P(roja) Utiliza la informacin de la tabla para responder las preguntas 11, 12 y 13:En un colegio hay dos segundos medios, cuyas distribuciones por gnero se describen en la siguiente tabla:

Distribucin estudiantes de 2 medio

Genero2 A2 B

Masculino2117

Femenino1819

11. Si se elige al azar un estudiante de 2 B, cul es la probabilidad de que sea mujer?

A. 17B.

C.

D.

E.

12. Si se elige al azar un estudiante de segundo medio, cul es la probabilidad de que sea de 2 A?

A.

B.

C.

D.

E.

13. Cul(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)?

I. Los sucesos A: escoger un hombre de segundo medio y B: escoger una mujer de segundo medio son equiprobables.

II. La probabilidad de escoger un hombre del 2 B es mayor que la probabilidad de escoger

un hombre del 2 A.

III. Es ms probable elegir un hombre que elegir una mujer.

A. Solo I.

B. Solo II.

C. Solo III.

D. Solo I y IIE. Ninguna de las anteriores.

14. En una caja hay en total 30 bolitas entre amarillas y azules. Si la probabilidad de extraer una bolita amarilla es del 10%, cuntas bolitas azules hay en la caja?

A. 10 bolitas.B. 15 bolitas.

C. 20 bolitas.D. 27 bolitas

E. 30 bolitas.

15. En una tmbola hay 48 bolitas numeradas del 1 al 48. Si se extrae una bolita aleatoriamente, cul es la probabilidad de obtener una bolita numerada por un mltiplo de 5 mayor que 37?

A.

D.

B.

E.

C.

16. Si la probabilidad de ganar un juego es del 45%, cul es la probabilidad de no ganar?

A. 45B. 45%C. 65%D. 0,55E. 0,55%17. Si se lanza un dado de seis caras tres veces, cul es la probabilidad de que en el primer lanzamiento se obtenga al menos 5 puntos, en el segundo 6 y en el tercero no ms de 3 puntos?A.

B.

C.

D.

E.

18. En una tienda deportiva venden 8 tipos de camisetas, 9 tipos de pantalones deportivos, 5 tipos de calcetas y 12 tipos de calzado. Cuntos equipos se pueden formar, considerando que estos se componen de camiseta, pantaln, calceta y calzado?

A.8B.34C.72D. 360E. 4.32019. Cuntos nmeros pares de 3 cifras distintas se pueden formar utilizando los dgitos 3, 5 y 7?

A. 0

B. 3

C. 5

D. 6

E. 10520. Cuntos nmeros naturales de 4 cifras distintas se pueden formar con los dgitos impares?A. 5B. 14

C. 20

D. 60E. 120

21. En el experimento aleatorio E: extraer cuatro cartas de una baraja de naipe espaol (40 cartas), de cuntas maneras se pueden escoger las cuatro cartas sin reposicin?

A. 440 maneras.B. 404 maneras.C. 1 ( 2 ( 3 ( 4 maneras.D. 40 ( 39 ( 38 ( 37 maneras.E. 39 ( 38 ( 37 ( 36 maneras.22. Cuntos nmeros de 5 cifras se pueden formar con el siguiente grupo de nmeros: 2, 2, 8, 8, 3, 3, 3, 5, sin repetirlos?

A. 56B. 120C. 336D. 1.680E. 6.72023. Cuntas palabras diferentes, con o sin sentido, se pueden formar con todas las letras de la palabra COMBINATORIA?

A. 1212B. 1.320C. 11.880D. 59.875.200E. 479.001.60024. Cuntos grupos diferentes de 6 fichas se pueden combinar con las 28 fichas del domin?

A.

B.

C.

D.

E.

25. Si se extraen sucesivamente y sin reposicin tres cartas de una baraja de naipe ingls (52 cartas), cul es la probabilidad de obtener un 5 en la primera extraccin, un 3 en la segunda y un 9 en la tercera?

A.

B.

C.

D.

E. Ninguna de las anteriores.Utiliza la siguiente informacin para responder las preguntas 26, 27 y 28:Un juego de azar se divide en dos etapas. Si la probabilidad de ganar en la primera etapa es 0,5 y la de ganar en la segunda etapa es 0,3:26. Cul es la probabilidad de que se gane las dos etapas?

A. 0,2B. 0,8C. 0,15D. 0,35E. 0,9527. Cul es la probabilidad de que se gane la primera y se pierda la segunda?

A. 0,2

B. 0,12

C. 0,28

D. 0,35

E. 0,8

28. Cul(es) de las siguientes afirmaciones es (son) VERDADERA(S)?

I. Ganar la primera etapa y perder la segunda etapa tienen igual probabilidad de ocurrir que perder la primera y ganar la segunda.

II. Si la probabilidad de ganar en la segunda etapa aumenta a 0,5, la probabilidad de perder ambas etapas o ganar ambas tienen igual probabilidad.

III. La probabilidad de perder ambas es 0,35.

A. Solo I.

B. Solo II.

C. Solo III.

D. Solo I y II.

E. Solo II y III.

29. Si se extrae una bolita de una tmbola con bolitas numeradas del 1 al 25, cul es la probabilidad de obtener un nmero primo?

A.

B.

C.

D.

E.

30. En relacin con la situacin anterior, si se extraen dos bolitas al azar sin reposicin y de forma sucesiva, cul es la probabilidad de que ambas sean impares?

A. 1

B.

C.

D.

E.

II. Resuelve los siguientes problemas.1. De un nmero con 6 cifras formado por los dgitos del 0 al 9 se escoge uno al azar.

Cul es la probabilidad de que el nmero no sea par?

2. Cuntas palabras de 5 letras, con o sin sentido, se pueden formar con las letras de la palabra LEONARDO?

Solucionario preguntas de desarrollo

Problema 1

Completamente correcta:A partir del enunciado es capaz de establecer que la cantidad de nmeros pares e impares es la misma y luego, utilizando la regla de Laplace, establece que la probabilidad es .

Parcialmente correcta:Interpreta correctamente la informacin del problema, pero calcula de manera errnea la probabilidad pedida en este caso.

Incorrecta:No logra relacionar la expresin entregada en el enunciado del problema. Por ello, escribe en forma incorrecta la expresin, por lo que el resultado final que obtiene es incorrecto.

Pregunta 2

Completamente correcta:Interpreta de manera correcta el enunciado del problema y establece con ello los elementos de la combinatoria. Responde que con repeticin de letras se podrn formar 32.768 palabras.Parcialmente correcta:Interpreta el enunciado del problema, pero no logra establecer reglas de la combinatoria que le permitan calcular lo pedido.

Incorrecta:Interpreta en forma incorrecta lo planteado en el problema, con lo que la expresin que propone es errada, lo que conduce a un resultado errneo respecto a lo pedido.

Solucionario evaluacin PSU

ContenidoNmero de preguntaHabilidadClaveNivel de logro

Experimentos aleatorios1

2

3EvaluarComprenderEvaluarE

B

C

Frecuencia relativa4

5

6

7EvaluarComprenderAplicar

AplicarE

A

D

C

Probabilidad y variable aleatoria8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19AnalizarAplicar

Aplicar

Aplicar

Aplicar

EvaluarAplicarAplicar

Aplicar

Aplicar

Aplicar

AplicarA

C

B

E

D

D

DB

D

A

E

A

Permutaciones, combinaciones y probabilidad20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30Aplicar

AplicarAplicar

Aplicar

Aplicar

Aplicar

Aplicar

Aplicar

EvaluarAnalizar

AplicarE

D

E

D

A

D

C

D

E

CB

11

12

4

3

_1344630316.unknown

_1344633857.unknown

_1354523246.unknown

_1354966920.unknown

_1354967055.unknown

_1354967723.unknown

_1354967732.unknown

_1354967740.unknown

_1354967363.unknown

_1354967027.unknown

_1354967034.unknown

_1354966930.unknown

_1354523389.unknown

_1354523753.unknown

_1354525434.unknown

_1354523711.unknown

_1354523276.unknown

_1344640733.unknown

_1344641302.unknown

_1354522402.unknown

_1354522413.unknown

_1344642796.unknown

_1344642908.unknown

_1344642868.unknown

_1344641311.unknown

_1344641130.unknown

_1344641264.unknown

_1344640755.unknown

_1344640698.unknown

_1344640712.unknown

_1344640675.unknown

_1344633310.unknown

_1344633774.unknown

_1344633833.unknown

_1344633331.unknown

_1344633261.unknown

_1344633281.unknown

_1344630757.unknown

_1344627817.unknown

_1344628315.unknown

_1344628358.unknown

_1344630286.unknown

_1344628330.unknown

_1344628066.unknown

_1344628080.unknown

_1344627837.unknown

_1344627220.unknown

_1344627250.unknown

_1344627802.unknown

_1344627228.unknown

_1344627170.unknown

_1344626793.unknown

_1344626806.unknown

_1329894817.unknown