Evaluacion_a La Nom-002

8
Referencia Requisitos 7 PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIN! PRO"ECCIN # COM$A"E DE INCENDIOS 7a ¿Cuenta con procedimiento(s) de seguridad para prevenir riesgos de incendios? ¿Cuenta con el(los) procedimiento(s) para regresar a condiciones normales de operación despúes de un incendio? 7b Indique el tipo de equipo de combate de incendios % A&u'a ( 7b.1 Etintores !"# ($%C) !"# (%C) $gua &alón Espuma 'tro ' $* #i marco +' ,'+ especi-icar el tipo el número de unidades con las que se cuenta 7b./ &idrantes 7b.0 Ca on de agua ligera 7b.2 ,ociadores 7b.3 'tros (describa cuales) 7b.4 'tros (describa cuales) 7b ¿Cuenta con un croquis 5o la out donde se ubique el equipo antes mencionado? ' $* #i el cliente proporcina la evidencia -6sicamente indicar en el etremo superior derec o el teto +7b+ 7c ,ealice la veri-icacion por evidencia documental o -6sicamente de acuerdo a los siguientes puntos* 7c.1 ¿Cuenta el cliente con un estudio vigente de la '89:/49# !#? : #I : ' En caso a-irmativo indique* úmero de reporte $creditación del veri-icador ombre del veri-icador ;ec a del estudio 7c./ !ara veri-icar el cumplimiento de la se ali<acion del equipo contra incendio ipo de equipo ;ondo ro=o !roimidad #ilueta ;lec a direccional ;orma cuadrada o rectangular 7c.0 !ara veri-icar el cumplimiento de la se ali<acion de las salidas de emergencia rutas de evacuación ipo de equipo ;ondo verde !roimidad ;lec a direccional ;orma cuadrada o rectangular 7d ¿#e cuenta con evidencia de la capacitación adiestramiento a todos los traba=adores? % A&u'a ( ombre del traba=ador >so mane=o de etintores Evacuación 'tro 'bservaciones* 7e ¿#e cuenta con procedimiento para e-ectuar simulacro de evacuación de emergencia? #I ' ¿&areali<ado al menos unsimulacro enlos ultimos 1/meses? #I ' En caso a-irmativo ¿se an registrado sus resultados? #I ' #i se cuenta con un registro del evento veri-icar que el documento contenga lo siguientes puntos* ,equisito ¿Evidencia? #I ' ¿#e ubicaron las rutas de evacuación? ¿#e ubicaron las salidas de emergencia? ¿#e ubicaron las <onas de seguridad? ¿#e solicito el auilio a cuerpos especiali<ados para la atención de la emergencia? ¿#e documento la -orma de evacuar al personal? @e acuerdo a la evidencia ¿CuAnto personal participó? % A&u'a ( $ la -ec a del simulacro ¿CuAnto personal ab6a en planta? B de participación* 'bservaciones sobre el reporte 7f ¿#e cuenta con evidencia de la capacitación adiestramiento para las siguientes brigadas o grupos de traba=a ombre del traba=ador Combate contra incendios Evacuación del personal !rimeros $ 7) Indicar en la siguiente tabla si se cuenta con la evidencias indicadas de acuerdo al equipo descrito en 7b ipo de equipo (de acuerdo al punto 7b) ,evisión mensual 8tto. preventi C' /

description

Extintores

Transcript of Evaluacion_a La Nom-002

Punto 7ReferenciaRequisitosResultado7PROGRAMA ESPECFICO DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIN, PROTECCIN Y COMBATE DE INCENDIOS7aCuenta con procedimiento(s) de seguridad para prevenir riesgos de incendios?Cuenta con el(los) procedimiento(s) para regresar a condiciones normales de operacin despes de un incendio?7bIndique el tipo de equipo de combate de incendios[ Ayuda ]7b.1ExtintoresPQS (ABC)PQS (BC)AguaCO2HalnEspumaOtroNOTA: Si marco "OTRO" especificar el tipo y el nmero de unidades con las que se cuenta7b.2Hidrantes7b.3Caon de agua ligera7b.4Rociadores7b.5Otros (describa cuales)7b.6Otros (describa cuales)7bCuenta con un croquis y/o layout donde se ubique el equipo antes mencionado?NOTA: Si el cliente proporcina la evidencia fsicamente indicar en el extremo superior derecho el texto "7b"7cRealice la verificacion por evidencia documental o fsicamente de acuerdo a los siguientes puntos:7c.1Cuenta el cliente con un estudio vigente de la NOM-026-STPS?0SI0NOEn caso afirmativo indique:Nmero de reporteAcreditacin del verificadorNombre del verificadorFecha del estudio7c.2Para verificar el cumplimiento de la sealizacion del equipo contra incendioNTipo de equipoFondo rojoProximidadSiluetaFlecha direccionalForma cuadrada o rectangular7c.3Para verificar el cumplimiento de la sealizacion de las salidas de emergencia y rutas de evacuacinNTipo de equipoFondo verdeProximidadFlecha direccionalForma cuadrada o rectangular7dSe cuenta con evidencia de la capacitacin y adiestramiento a todos los trabajadores?[ Ayuda ]Nombre del trabajadorUso y manejo de extintoresEvacuacinOtroObservaciones:7eSe cuenta con procedimiento para efectuar simulacro de evacuacin de emergencia?SINOHa realizado al menos un simulacro en los ultimos 12 meses?SINOEn caso afirmativo, se han registrado sus resultados?SINOSi se cuenta con un registro del evento, verificar que el documento contenga lo siguientes puntos:RequisitoEvidencia?SINOSe ubicaron las rutas de evacuacin?Se ubicaron las salidas de emergencia?Se ubicaron las zonas de seguridad?Se solicito el auxilio a cuerpos especializados para la atencin de la emergencia?Se documento la forma de evacuar al personal?De acuerdo a la evidencia Cunto personal particip?[ Ayuda ]A la fecha del simulacro Cunto personal haba en planta?% de participacin:Observaciones sobre el reporte7fSe cuenta con evidencia de la capacitacin y adiestramiento para las siguientes brigadas o grupos de trabajadores?Nombre del trabajadorCombate contra incendiosEvacuacin del personalPrimeros Auxilios7gIndicar en la siguiente tabla si se cuenta con la evidencias indicadas de acuerdo al equipo descrito en 7bTipo de equipo (de acuerdo al punto 7b)Revisin mensualMtto. preventivo anualExtintoresHidrantesDetectores de incendios(Especificar)(Especificar)(Especificar)7hSe cuenta con un plan de emergencia por escrito para casos de incedio?SINOEn caso afirmativo, verificar que contenga los siguientes requisitos:Cuenta con las actividades a desarrollar por los integrantes de las brigadas?SINOCuenta con la forma en la que se dar difusin a dicho plan?SINOCuenta con la forma en la que se verificar la aplicacin de dicho plan?SINO7iSe cuenta con registro del cumplimiento de la revisin anual efectuada a las instalaciones elctricas del centro de trabajo?SINOEn caso afirmativo indique:Nmero de reporteAcreditacin del verificadorNombre del verificadorFecha del estudioMarque con una "X" si la revisin incluye los elementos descritos a continuacin:TablerosTransformadoresCableadoContactosMotoresOtro (Especificar)Otro (Especificar)Otro (Especificar)Otro (Especificar)

7aLos procedimientos de seguridad para prevenir riesgos de incendios y, en caso de un incendio,los procedimientos para regresar a condiciones normales de operacin;7b:El tipo y la ubicacin del equipo de combate de incendios;7c:la sealizacin, de acuerdo a lo establecido en la NOM-026-STPS-1998, de la localizacin delequipo contra incendio, ruta de evacuacin y salidas de emergencia;Proximidad:1 = Indicar si la seal esta cerca del equipo.

0 = Indica que la seal esta alejada del equipoN:

Nmero progresivo de la identificacion del equipo de acuerdo al croquis y/o plano proporcionado.7d:

La capacitacin y adiestramiento que se debe proporcionar a todos los trabajadores para el uso y manejo de extintores, y para la evacuacin de emergencia;N:

Nmero progresivo de la identificacion del equipo de acuerdo al croquis y/o plano proporcionado.Proximidad:1 = Indicar si la seal esta cerca del equipo.

0 = Indica que la seal esta alejada del equipo) equipo contra incendios: es el conjunto de aparatos y dispositivos instalados de manera permanente parael control y combate de incendios.7e:

La descripcin de las caractersticas de los simulacros de evacuacin para emergencias, como son: la ubicacin de las rutas de evacuacin, de las salidas de emergencia y de las zonas de seguridad; lo relativo a la solicitud de auxilio a cuerpos especializados para la atencin de la emergencia, y la forma de evacuar al personal. Dichos simulacros, deben practicarse al menos una vez cada doce meses, con la participacin de todos los trabajadores, debindose registrar sus resultados;personal: incluye trabajadores, personal de confianza, administrativos, visitantes y contratistas (en caso que en ese momento se encontrasen dentro de las instalaciones de la empresa)

Se deben tener registros de este nmero y este dato es el que se debe poner7f) la capacitacin y adiestramiento que se debe proporcionar a las brigadas para el combate de incendios, de acuerdo a las caractersticas de los materiales existentes en el centro de trabajo, y la relativa a la evacuacin del personal y a la atencin de primeros auxilios;NOTA: Observese que la Norma en este punto pide que TODOS los trabajadores sepan usar un extintor y TODOS sepan con evacuar7g) el registro del cumplimiento de la revisin mensual y mantenimiento preventivo anual realizado al equipo contra incendios y a los detectores de incendios para garantizar su funcionamiento y operacin;7h) establecer por escrito un plan de emergencia para casos de incendio que contenga las actividades a desarrollar por los integrantes de las brigadas, que incluya su difusin y la formade verificar su aplicacin;7i) el registro del cumplimiento de la revisin anual efectuada a las instalaciones elctricas del centro de trabajo, realizada por personal capacitado y autorizado por el patrn, la cual debe comprender al menos: tableros, transformadores, cableado, contactos y motores, considerando las caractersticas de humedad y ventilacin.

Punto 8ReferenciaRequisitosResultado8RELACIN DE MEDIDAS DE PREVENCIN, PROTECCIN Y COMBATE DE INCENDIOS8aSe cuenta con las instrucciones de seguridad para prevenir riesgos de incendio?SINOEn caso afirmativo indique con que evidencia se cuenta(describir evidencia)8bSe tienen identificadas las zonas donde exista riesgo de incendio?SINOEn caso afirmativo Se restringen o prohiben el uso de cerillos o cigarros y cualquier equipode llama abierta?[ Ayuda ]SINOObservacionesIndicacin*Forma circularFondo blancoBanda circular RojaDiagonal rojaSimbolo negroSimbolo correctoNF000000NF000000CE000000CE000000*IndicacinNF=No fumarCE=Cerillo encendido8cSe tienen las instrucciones de seguridad para los trabajadores, sobre el procedimiento a seguir en caso de incendio?SINOEn caso afirmativo indique con que evidencia se cuenta(describir evidencia)Se cuenta con una lista de todos los extintores de la planta que incluya los siguientes aspectos:SINOF, DLos extintores estn numerados y este nmero coincide con el descrito en la lista?SINOSe describe el tipo de cada uno de los extintores (Agua, PQS, CO2, etc) en la lista?SINOSe describe la ubicacin de cada extintor en la lista?SINOFSe cumple con la sealizacin de la NOM-026-STPS para cada uno de los extintores?SINO8eSe cuenta con registro del cumplimiento de la revisin mensual del equipo contra incendio?SINOEn caso afirmativo indique con que evidencia se cuenta(describir evidencia)(describir evidencia)(describir evidencia)Se cuenta con registro del cumplimiento del mantenimiento preventivo realizado al equipo contra incendio?0SI0NOEn caso afirmativo indique con que evidencia se cuenta(describir evidencia)(describir evidencia)(describir evidencia)8fSe cuenta con evidencia de capacitacin a todos los trabajadores sobre el uso y manejo del equipo contra incendio?SINONOTA: Considerar todos los equipos contra incendio con los que cuenta la empresa. La capacitacin debe ser al menos cada 12 meses.En caso afirmativo indique con que evidencia se cuenta(describir evidencia)(describir evidencia)(describir evidencia)8gEste punto es abarcado por 7i

8a las instrucciones de seguridad para prevenir riesgos de incendio;8b) las zonas en que se deban colocar seales, de acuerdo a lo establecido en la NOM-026-STPS-1998, para la prevencin del riesgo de incendio, restringiendo o prohibiendo el uso de cerillos ocigarros, y de cualquier equipo de llama abierta;Sealizacin de acuerdo a la NOM-026-STPS: Una parte de esta sealzacin se evalua en 7c.8c) las instrucciones de seguridad para los trabajadores, sobre el procedimiento a seguir en caso de incendio;Tipo de Evidencia:

F = FsicaD = Documental8e) el registro del cumplimiento de la revisin mensual y mantenimiento preventivo realizado al equipo contra incendio;8f) la capacitacin que se debe impartir a todos los trabajadores, por lo menos una vez al ao, sobre el uso y manejo del equipo contra incendio con que se cuente;8g) el registro del cumplimiento de la revisin anual realizada a las instalaciones elctricas delcentro de trabajo, efectuada por personal capacitado y autorizado por el patrn, la cual debecomprender al menos: tableros, transformadores, cableado, contactos y motores, considerandolas caractersticas de humedad y ventilacin.

Punto 9ReferenciaRequisitosResultado9REQUISITOS DE SEGURIDAD9.1De las salidas normales y de emergencia.En un croquis o plano de la empresa ubique las salidas de emergencia y los puntos mas alejados de estas.Numere las salidas de emergencia partiendo de S1 a SN, donde N es el nmero total de salidas.Numere los puntos mas alejados (por ejemplo: centro de la planta, esquinas, etc) con letras maysculas (A, B, C Z).RutaDistancia (m)ObservacionesA - S1A - S2B - S1B - S29.1.1La distancia de alguna de las rutas es mayor a 40 m?SINOEn caso que la distancia de alguna de las rutas sea mayor a 40 m conteste 9.1.1.1 de lo contrario pase a 9.1.29.1.1.1Verifique los registros de evacuacin. El tiempo de evacuacin es menor a 3 minutos?SINOObservaciones:(Observaciones)(Observaciones)9.1.2La empresa cuenta con elevadores?SINOEn caso afirmativo Se usan como rutas de evacuacin?SINO9.1.3Sobre las salidas normales de evacuacin y las salidas de emergencia[ Ayuda ]9.1.3a

9.1.1: La distancia a recorrer desde el punto ms alejado del interior de una edificacin, a un rea de salida,no debe ser mayor de 40 metros.9.1.1.1: En caso de que la distancia sea mayor a la sealada en el apartado anterior, el tiempo mximo en quedebe evacuarse al personal a un lugar seguro, es de tres minutos. Lo anterior, debe comprobarse en losregistros de los simulacros de evacuacin.9.1.2: Los elevadores no deben ser considerados parte de una ruta de evacuacin y no se deben usar encaso de incendio.9.1.3. Las puertas de las salidas normales de la ruta de evacuacin y de las salidas de emergencia deben:

a) abrirse en el sentido de la salida, y contar con un mecanismo que las cierre y otro que permitaabrirlas desde adentro mediante una operacin simple de empuje;

b) estar libres de obstculos, candados, picaportes o de cerraduras con seguros puestos, durante lashoras laborales;

c) comunicar a un descanso, en caso de acceder a una escalera;

d) ser de materiales resistentes al fuego y capaces de impedir el paso del humo entre reas detrabajo;

e) estar identificadas conforme a lo establecido en la NOM-026-STPS-1998.nn) ruta de evacuacin: es el camino continuo y libre de obstculos, que va desde cualquier punto de un centro de trabajo hasta un lugar seguro y que consta de tres partes: acceso a la ruta general de evacuacin, rea de salida y descarga de salida.

) salida de emergencia: salida independiente de las de uso normal, que se emplea como parte de la ruta de evacuacin en caso de que el tiempo de desocupacin desde algn puesto de trabajo sea mayor a 3 minutos a travs de dicha ruta.