EvaluacionLenguaje6U1 (2).Doc Guia

6
Reforzando mis aprendizajes I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 7. El papel más difícil Un marido y su mujer solían disputar porque el marido se empeñaba en decir que su trabajo era más difícil de realizar que el de su mujer. Un día de verano cambiaron de ocupaciones: la mujer se fue al campo y el marido quedó en casa. -¡Fíjate bien! -le dijo la mujer antes de salir- que salgan a su hora las vacas y los corderos, da de comer a los pollos cuidando de que no se extravíen, prepara la comida, trabaja la estopa y bate la manteca, y sobre todo no te olvides de amontonar el mijo. La mujer se marchó. Antes de que el mujik hubiera pensado en soltar el ganado, los demás animales estaban muy distantes y pudo alcanzarles con trabajo. Volvió a casa, y para que las aves de rapiña no pudieran llevarse los pollos, los ató uno a otro y fijó el extremo de la cuerda a una pata de la madre. Se había dado cuenta que su mujer, mientras amontonaba el mijo hacía la pasta, y quiso hacer como ella. Y para poder batir la manteca al mismo tiempo, se sujetó a la cintura el bote de crema. - Cuando el maíz esté dispuesto, la manteca también estará lista -pensaba. Y apenas había comenzado aquella triple faena cuando se oyó el "co-co-co" de la gallina y el agudo piar de los pollos. Quiso correr para ver qué ocurría en el patio, pero tropezó, cayó y el bote de la crema se hizo pedazos. Cuando salió del corral pudo ver cómo un enorme milano se llevaba en el pico los pollos y la gallina. Mientras el hombre se quedaba con la boca abierta, un puerco entró rápido en la casa y derribando la artesa esparció la masa y se la comió. Otro puerco se metió en el mijo. Viendo tantas desgracias el hombre no sabía cuál de ellas reparar. Cuando volvió la mujer miró el patio y no vio a los pollos. A toda prisa bajó del caballo y entró en la casa. - ¿Dónde están los pollos y la gallina?

Transcript of EvaluacionLenguaje6U1 (2).Doc Guia

Evaluacin unidad 1 6

Reforzando mis aprendizajes I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 7. El papel ms difcilUn marido y su mujer solan disputar porque el marido se empeaba en decir que su trabajo era ms difcil de realizar que el de su mujer. Un da de verano cambiaron de ocupaciones: la mujer se fue al campo y el marido qued en casa.

-Fjate bien! -le dijo la mujer antes de salir- que salgan a su hora las vacas y los corderos, da de comer a los pollos cuidando de que no se extraven, prepara la comida, trabaja la estopa y bate la manteca, y sobre todo no te olvides de amontonar el mijo.

La mujer se march. Antes de que el mujik hubiera pensado en soltar el ganado, los dems animales estaban muy distantes y pudo alcanzarles con trabajo. Volvi a casa, y para que las aves de rapia no pudieran llevarse los pollos, los at uno a otro y fij el extremo de la cuerda a una pata de la madre. Se haba dado cuenta que su mujer, mientras amontonaba el mijo haca la pasta, y quiso hacer como ella. Y para poder batir la manteca al mismo tiempo, se sujet a la cintura el bote de crema.

- Cuando el maz est dispuesto, la manteca tambin estar lista -pensaba.Y apenas haba comenzado aquella triple faena cuando se oy el "co-co-co" de la gallina y el agudo piar de los pollos. Quiso correr para ver qu ocurra en el patio, pero tropez, cay y el bote de la crema se hizo pedazos. Cuando sali del corral pudo ver cmo un enorme milano se llevaba en el pico los pollos y la gallina. Mientras el hombre se quedaba con la boca abierta, un puerco entr rpido en la casa y derribando la artesa esparci la masa y se la comi. Otro puerco se meti en el mijo. Viendo tantas desgracias el hombre no saba cul de ellas reparar. Cuando volvi la mujer mir el patio y no vio a los pollos. A toda prisa baj del caballo y entr en la casa.- Dnde estn los pollos y la gallina?

- Un milano se los llev, los haba atado a la gallina para que no se extraviaran, pero el milano era muy grande y carg con todos.

- Est lista la comida?- Qu comida? El fuego se apag, ya lo ves.- Batiste la manteca?- No, corriendo por el patio, resbal, ca, el bote se rompi y los perros se comieron la crema.

- Y qu significa toda esta masa esparcida?

- Los malditos puercos! Mientras estaba en el patio entraron en la casa: uno de ellos se ha comido la masa de pan y el otro el mijo.

- Qu bien has trabajado! -dijo la mujer-. Yo he labrado tanto como t cualquier da y llego a buena hora.

- Oh! En el campo solo hay que hacer una cosa, mientras que aqu todo debe hacerse a la vez: prepara esto, piensa en aquello, cuida lo otro. Cmo entenderse?

- Yo me entiendo, y bien, todos los das. No discutamos ya ms y no repitas nunca ms que el trabajo de las mujeres no es nada y que lo poco que hacen es fcil.Len Tolstoi, El papel ms difcil. En Marcela Lpez O. y Ana Mara Moraga S., Te cuento y te canto. Santiago: Pehun, 2010 (fragmento y adaptacin).1. Cul es la situacin ms importante del relato?A. La disputa entre dos personas por amor. B. El intercambio de trabajos entre el marido y su mujer.C. Cuando el marido corre a ver las aves y tropieza botando todo.

D. Cuando la mujer vuelve de su trabajo y encuentra un desastre en la casa.

2. Qu problema del ser humano se representa en el relato?

A. El problema de un hombre que se queda en casa.

B. La valoracin del trabajo de la mujer por parte de su marido. C. La venganza de la mujer frente a los insultos de un marido machista.D. El menosprecio del trabajo de la mujer en casa por parte de su marido.

3. Qu nivel de conocimiento tiene el narrador del relato?

A. Solo sabe lo que dicen los personajes. B. Puede relatar solo lo que ha vivido como personaje.C. Total, sabe lo que ven y lo que piensan los personajes.D. Solo relata lo que observa como una cmara cinematogrfica.

4. Qu sucedi como consecuencia del vuelco de la manteca?

A. El hombre corri al patio y cay.B. Otro puerco se meti en el mijo.C. Un puerco entr rpido en la casa. D. El hombre oy a la gallina y los pollos piar.

5. Cul acontecimiento representa el nudo de la narracin?

A. Cuando todo se vuelve un desastre para el marido.

B. El momento que el milano se lleva a la gallina y sus cras.

C. Cuando vuelve la mujer y se da cuenta de todo lo ocurrido.

D. El instante que el marido se da cuenta de la difcil labor de su mujer.

6. Qu tipo de personaje es el marido?

A. Testigo.B. Secundario.C. Antagonista.D. Protagonista.7. Cul de los siguientes acontecimientos es una consecuencia directa de los dichos del marido sobre el trabajo de las mujeres en casa?

A. El marido perdi lo que preparaba para comer.B. El marido aprendi una leccin muy importante.

C. El marido intercambi su trabajo por el de su mujer.D. Su mujer se molest porque no hizo bien el trabajo al reemplazarla.

II. Lee el siguiente fragmento de novela y responde las preguntas 8 a 11. Una vez que Viernes y yo tuvimos una relacin ms ntima, que poda entender casi todo lo que le deca y hablar con fluidez, aunque en un ingls entrecortado, le cont mi propia historia, o, al menos, la parte relacionada con mi llegada a la isla, la forma en que haba vivido y el tiempo que llevaba all. Lo inici en los misterios, pues as lo vea, de la plvora y las balas y le ense a disparar. Le di un cuchillo, lo cual le proporcion un gran placer, y le hice un cinturn del cual colgaba una vaina, como las que se usan en Inglaterra para colgar los cuchillos de caza pero, en vez de un cuchillo le di una azuela, que era un arma igualmente til en la mayora de los casos y, en algunos, incluso ms.Le expliqu cmo era Europa, en especial Inglaterra, de donde provena; cmo vivamos, cmo adorbamos a Dios, cmo nos relacionbamos y cmo comercibamos con nuestros barcos en todo el mundo. Le cont sobre el naufragio del barco en el que viajaba y le mostr, lo mejor que pude, el lugar donde se haba encallado aunque ya se haba desbaratado y desaparecido.Daniel Dafoe. Las aventura de Robinson Crusoe. Barcelona: Plutn Ediciones, 2011 (fragmento).

8. Cul de los siguientes enunciados no utiliza la coma para intercalar una frase explicativa?

A. Le expliqu cmo era Europa, en especial Inglaterra, de donde provena.

B. Lo inici en los misterios, pues as lo vea, de la plvora y las balas y le ense a disparar.C. Le di un cuchillo, lo cual le proporcion un gran placer, y le hice un cinturn del cual colgaba una vaina.

D. Cmo vivamos, cmo adorbamos a Dios, cmo nos relacionbamos y cmo comercibamos con nuestros barcos en todo el mundo.9. Identifica los afijos y raz de las siguientes palabras. Luego, construye una nueva palabra con la raz y otros afijos.PalabraAfijosRazNueva palabra

fluidez

igualmente

provena

desaparecido

10. Identifica tres verbos en infinitivo y participio en el texto, completando el siguiente cuadro. InfinitivoParticipio

11. Crea una oracin con los verbos destacados en el texto, pero en gerundio e incluye comas en una frase explicativa. a) ense: ____________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b) di: ________________________________________________________________

_____________________________________________________________________c) cont: _____________________________________________________________

_____________________________________________________________________Vocabulario

disputar: luchar, combatir, pelear.

estopa: parte del lino o del camo que queda en el rastrillo cuando se peina.

mijo: planta parecida al maz.

mujik: campesino ruso.

milano: ave rapaz.

artesa: cajn, por lo comn de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo y sirve para amasar el pan.

Vocabulario

azuela: herramienta compuesta por una plancha de hierro cortante y un mango de madera corto.